Auditorías medioambientales

Anuncio
Auditorías medioambientales
Mg. Amancio R. Rojas Flores
Mg.ARRF
1
I.- INTRODUCCIÓN
Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permita
poner de manifiesto las deficiencias en la gestión medioambiental
de las empresas y plantear soluciones a las mismas, ha surgido
la auditoría medioambiental como elemento aplicable.
las auditorías medioambientales surgen en Estados Unidos, en
los años setenta, como consecuencia del aumento de la
legislación medioambiental y de las sanciones asociadas a la
misma.
Existen varias definiciones para la auditoría medioambiental, entre
las que destacan las siguientes:
Mg.ARRF
2
Cámara Internacional de Comercio:
una auditoría medioambiental es «una herramienta de gestión que
comprende una sistemática, documentada, periódica y objetiva
evaluación de cómo la organización y gestión de bienes de equipo
medioambientales están cumpliendo con el propósito de
salvaguardar el medio ambiente».
Reglamento EMAS:
una auditoría medioambiental es «un instrumento de gestión que
comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y
objetiva del comportamiento de la organización, del sistema de
gestión y de los procedimientos destinados a proteger el medio
ambiente con la finalidad de:
• Facilitar el control operativo de las prácticas que puedan
tener un impacto sobre el medio ambiente.
• Evaluar el cumplimiento de la política medioambiental de la
organización,
en
especial
sus
objetivos
y
metas
Mg.ARRF
medioambientales».
3
Norma UNE-EN ISO 14010.
Directrices para la auditoría medioambiental. Principios generales:
una auditoría del sistema de gestión medioambiental es «un
proceso de verificación sistemático y documentado de recogida
y evaluación objetiva de las evidencias de auditoría, para
determinar si las actividades, hechos, condiciones y sistemas
de gestión medioambientales o información sobre estas
materias son conformes con los criterios de auditoría, y de
comunicación de los resultados de este proceso al cliente»
El concepto de auditoría medioambiental es distinto al de estudio de
impacto ambiental: una auditoría evalúa el comportamiento en el medio
ambiente de las instalaciones existentes y un estudio de impacto
ambiental evalúa los efectos potenciales de una nueva instalación
futura.
Mg.ARRF
4
II.- TIPOS DE AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Existen diversos tipos de auditorías, las cuales pueden clasificarse según:
Su campo de aplicación
— Generales: auditan todos los aspectos que intervienen en la
problemática medioambiental:
— Sectoriales: se audita un solo aspecto (aguas, residuos, etc.).
— De gestión: se audita el sistema de gestión medioambiental.
— De cumplimiento: se audita el grado de cumplimiento con
respecto a la legislación o a las normas internas del centro.
— De minimización: orientadas a la minimización en la generación
de residuos, vertidos y emisiones.
Según su ejecución
— Auditoría interna: es realizada por técnicos de la propia empresa.
— Auditoría externa: es realizada por auditores externos a la empresa.
Mg.ARRF
5
III.- OBJETIVOS Y ALCANCE DE LAS
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
El objetivo básico de las auditorías medioambientales es la
identificación de cualquier problema, existente o potencial,
relacionado con el medio ambiente, con el fin de conocer la
situación real de la empresa, según la normativa vigente.
Los principales objetivos de las auditorías medioambientales se
resumen a continuación:
— Revisar las prácticas ambientales establecidas en la
empresa e identificación de las deficiencias encontradas en
relación con la protección del medio ambiente.
Mg.ARRF
6
— Comprobar el grado de cumplimiento de la normativa legal
existente, en las áreas de: emisiones atmosféricas, vertidos
líquidos,
residuos
sólidos,
sustancias
peligrosas,
contaminación de suelos, emisión de energía térmica, ruidos,
riesgos de accidentes, etc.
— Revisar los sistemas de control existentes y definir los
sistemas de control adicionales que puedan ser necesarios.
— Las auditorías medioambientales contenidas en el
Reglamento EMAS y en la Norma ISO 14010 hacen
referencia también a la evaluación del sistema de gestión
medioambiental de la empresa, teniendo como objetivos
adicionales comprobar la existencia y la correcta implantación
de un sistema de gestión medioambiental, en concordancia
con la política y el programa medioambientales de la
empresa.
Mg.ARRF
7
Al definir el alcance de una auditoría se deberá tener en cuenta
el tipo de instalación existente, los elementos de la misma que se
van a auditar y la profundidad con que se pretende realizar la
auditoría.
El alcance de la auditoría está condicionado por las necesidades
y prioridades de la empresa y en cualquier caso, debe quedar
claramente definido, determinándose de manera explícita:
— Los temas que abarca.
— Las actividades objeto de la auditoría.
— Las normas de comportamiento medioambiental.
— El periodo que abarca la auditoría.
Mg.ARRF
8
IV.- METODOLOGÍA DE LAS AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
El esquema metodológico de una auditoría medioambiental puede
dividirse en tres grandes bloques:
1. Preauditoría
— Definición del alcance y objetivos de la auditoría.
— Organización del equipo auditor y asignación de tareas y
responsabilidades.
— Establecimiento del cronograma de trabajo.
— Identificación de las fuentes de información y de la
legislación aplicable
— Preparación del protocolo de la auditoría.
— Visita preliminar a la industria: contacto con los
responsables de la planta, planificación de la auditoría
(confirmación de fechas, recursos, etc.) y entrega de los
cuestionarios preliminares.
Mg.ARRF
9
2. Auditoría «in situ»
Son las actividades desarrolladas durante la inspección de la planta,
abarcando las siguientes tareas principales:
— Búsqueda de información y recolección de datos: examen de
la documentación existente e inspección de la planta
(descripción del proceso industrial, balance de materiales,
identificación y caracterización de residuos, emisiones, vertidos,
gestión de los recursos naturales y de la energía, etc.),
entrevistas con el personal, etc.
— Identificación y evaluación de los sistemas internos de
control de la planta.
Mg.ARRF
10
— Comprobación del grado de cumplimiento de la legislación
medioambiental vigente.
— Evaluación del sistema de gestión medioambiental (en el
caso de que exista).
— Evaluación de los datos y evidencias recogidos: revisión
de los «hallazgos» de la auditoría (se definen como hallazgos
de una auditoría «los resultados de la evaluación de las
evidencias de auditoría recogidas y comparadas con los
criterios de auditorías acordados»).
Mg.ARRF
11
3. Postauditoría
Son las actividades desarrolladas una vez efectuadas la inspección y
recogida de datos de la planta, que incluyen las siguientes tareas:
— Discusión de los resultados y elaboración del borrador del
informe final de la auditoría. Dicho informe final deberá
contemplar los aspectos siguientes:
• Desviaciones detectadas respecto a la legislación medioambiental
aplicable (tanto estatal como autonómica y local).
• Defectos y deficiencias detectados en los procesos, técnicas y
operaciones realizados.
• Caracterización, cuantificación, causas de generación y costes de
gestión de los residuos, emisiones y vertidos identificados.
Mg.ARRF
12
— Redacción y entrega a la empresa del informe final de la
auditoría (tras el estudio y corrección, si fuese necesario, del
borrador elaborado).
— Elaboración de un Plan de Acción: propuesta de acciones
correctoras a implantar. Establecimiento de medidas de control
y seguimiento del Plan.
Mg.ARRF
13
Descargar