Exportación de Servicios Recién a fines del año 1998, se incluyó en el Código Aduanero (Ley N° 22.415/1981) el tema “ Servicios” (Ley N° 25.063/1998), que aún no fue reglamentado. Hasta ese momento sólo el código aduanero se refería a “ Mercaderías” , definiéndolas como “ todo objeto susceptible de ser importado o exportado” ; esto significa que los “ Servicios” no tienen posición arancelaria propia (codificación de la mercadería /servicio en el sistema de clasificación de mercancías de la DGA), por lo tanto si no son parte de una exportación de una mercadería física (“ Planta Llave en Mano” , por ejemplo), no tiene intervención la DGA. Por lo tanto, la DGA no interviene en una exportación de “ Servicios, esto implica que no es necesario presentar ningún elemento en la DGA, no es necesario inscribirse como exportador e importador, ni solicitar la intervención de un Despachante de Aduanas, debido a que para la DGA los servicios no son considerados mercaderías, y por lo tanto, en este ámbito, no son exportaciones. Por lo anteriormente expuesto, no tributan derechos de exportación, no perciben reintegros impositivos, no tienen acceso a regímenes de incentivos promocionales, etc. Por su parte, entendemos que las llamadas exportaciones de servicio no se considerarían desde el punto de vista aduanero una operación de comercio exterior, por tal motivo no existe obligación de estar inscripto como exportadores, para prestar y facturar estos servicios, no obstante ello, consideramos que este tema debería ser profundizado por el departamento de Comercio Exterior. En cuanto al aspecto impositivo, los “ Servicios” se deben facturar como una operación de exportación (Factura E) de “ mercaderías” (Res. N° 3434/1991 DGI y 3419/1999 AFIP) y se estableció la exención tributaria del Impuesto al Valor Agregado (Ley N° 23.349/1986 y Ley N° 23.101/1984 y sus modificatorias). Se debe estar inscripto ante la AFIP, ya sea como responsable inscripto como monotributista (en este caso debe tenerse en cuenta cual es el monto máximo vigente que se puede facturar por año). Con respecto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, depende el tratamiento que se le de al mismo en la legislación de la provincia en donde esté registrada la empresa exportadora, ya que se trata de un impuesto provincial. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, históricamente el código fiscal le dio el mismo tratamiento de las exportaciones de bienes, y en tal sentido, se 1 encontraban exentas (Ley N° 23.101/1984, Decreto N° 174/1985 y, Código Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del año 2001). Con el tiempo se fue profundizando el análisis sobre el tema, ya que básicamente la cuestión estaba en si el servicio que se exportaba iba a ser utilizado económicamente en el país o fuera del mismo. En el primer caso, aunque el cliente sea un sujeto del exterior, el servicio se encuentra alcanzado por el impuesto como si fuera un servicio local, a la tasa que corresponda a la actividad. En el segundo caso, cuando el servicio va a ser utilizado económicamente en el exterior, que sería la exportación de servicios “ genuina” , la Ciudad de Buenos Aires ha resuelto gravarlas a la alícuota del 1,5%. La norma del impuesto al valor agregado, establece el mismo tratamiento para las exportaciones de servicios y las exportaciones de bienes, razón por el cual, entendemos que en lo referente a la emisión de comprobantes se deberá igualar a ambas operaciones y el comprobante que respalde la operación de prestaciones efectuadas en el país cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, deberá estar identificado con la letra "E". La reforma tributaria introducida por la Ley N° 25.063 establece un nuevo supuesto de exportación, incorporando al objeto del impuesto el concepto de exportación de servicios, cuando se trata de prestaciones y/o locaciones de servicios efectuadas en el país, cuya utilización o explotación se lleva a cabo en el exterior. En consecuencia, el tratamiento de exportación que se le da a estos servicios es el siguiente: exención tributaria del impuesto al valor agregado establecida en el artículo 8°, inciso d) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. El crédito facturado por compras que poseen los exportadores se podrá recuperar según indica el art. 43 de la ley del gravamen de la siguiente manera: - Si realiza operaciones en el mercado interno podrá utilizar la compensación (art. 43, 1° párrafo) que consiste en computar los créditos contra los débitos fiscales que se tengan por operaciones de trabajo interno. - Si no posee débitos fiscales por operaciones gravadas o si los tuviera en menor medida que el total de los créditos (art. 43, 2° párrafo) podrá utilizar algunos de los siguientes mecanismos: Acreditación contra otros impuestos determinados y exigibles a cargo de la AFIP. Devolución: El exportador recibe el dinero del crédito. Transferencia a terceros, según se establece en el artículo 29 de la Ley N° 11.683, t.o:1998. 2 Estas tres opciones se computan hasta el límite que surge de aplicar la alícuota del impuesto sobre el monto exportado, determinado según los artículos 735 y 750 del Código Aduanero. La reglamentación de la acreditación, devolución o transferencia de los importes correspondientes al impuesto al valor agregado que les haya sido facturado queda reglamentada por la Resolución General de la AFIP 1351/20028 , que sustituye a la RG (AFIP) 616. Este régimen resulta de aplicación para las solicitudes que se presenten desde el 1/1/2003, con relación a operaciones perfeccionadas desde el 1/8/2001. Las solicitudes presentadas hasta el 31/12/2002 se efectuarán de acuerdo con las disposiciones del régimen transitorio RG (AFIP) 1101/2001. Convenios vigentes para evitar la doble tributación En algunos casos, el importador debe retener un porcentaje del impuesto a las Ganancias – impuesto que queda como crédito del exportador- para el caso que entre la Argentina y el país importador exista algún acuerdo para evitar la doble tributación. Si el exportador fuera una empresa off shore (aquellas empresas que están radicadas en paraísos fiscales, como por ejemplo Islas Caimán), la retención es mayor que si fuera una empresa tradicional (esto se aplica en la mayoría de los países que efectúan un estricto control de lavado de dinero). Es necesario conocer cual es el mercado de destino, para poder saber si existen estos convenios. Por último, el BCRA obliga a los exportadores de “ Servicios” a ingresar las divisas producto de la exportación dentro de los quince días a partir de su percepción, pudiendo extenderse el mencionado plazo en cinco días mas para su efectiva negociación; asimismo, en caso que el país importador del “ Servicio” establezca un plazo mayor de pago que los quince días exigidos por el BCRA, tendrá validez el plazo definido por la entidad gubernamental del país importador. La Resolución General N° 1415/2003 establece el régimen de emisión de comprobantes para las operaciones de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas, locaciones de obras, etc, disponiendo en el artículo 17 que "el comprobante que respalda a la operación de exportación, incluyendo las que se realicen en el área aduanera especial, deberá estar identificado con la letra "E". A tal fin, se utilizará un sistema independiente de comprobantes. 3 Normativa: - Consultas: - www.mecon.gov.ar - Ley N° 22.415/1981. Ley N° 23.101/1984. Ley N° 23.349/1986. Ley N° 25.063/1998. Resolución N° 33/2002 (Ministerio de Economía). Resolución N° 3434/1991 (Dir. General Impositiva). Resolución N° 3419/1999 (AFIP). Comunicación “ A” 3473/2002 (BCRA). Comunicación “ A” 3534/2002 (BCRA). Comunicación “ A” 3590/2002 (BCRA). www.afip.gov.ar www.bcra.gov.ar 4