Normas ISO (International Standard Organization)

Anuncio
Materia: Publicidad y Marketing
Tema: Normas ISO
La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la
normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos acciónales, éstos, a su vez,
son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, en Argentina IRAM. con comités
técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales.
• ¿Que son?
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor
de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de
tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.
2. ¿Qué finalidad tienen?
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir
menores costes y efectividad.
Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran interés en seguir las
normas existentes porque desde el punto de vista económico reduce costes, tiempo y trabajo. Criterios de
eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la
información y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas tecnologías.
3. Topología de normas
Algunos estándares son los siguientes:
• ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4
• ISO 639 Nombres de lenguas
• ISO 690:1987 regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)
• ISO 690−2:1997 regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos
• ISO 732 Formato de carrete de 120
• ISO 1007 Formato de carrete de 135
• ISO/IEC 1539−1 Lenguaje de programación Fortran
• ISO 3029 Formato carrete de 126
• ISO 3166 códigos de países
• ISO 4217 códigos de divisas
• ISO 7811 Técnica de grabación en tarjetas de identificación
• ISO 8601 Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time
Formats de W3C que utiliza UTC.
• ISO 8859 codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el
ISO 8859−1 que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
• ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación Ada
• Familia de Normas ISO 9000
• ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y vocabulario
• ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos
• ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad − Directrices para la mejora del desempeño
• ISO 9660 Sistema de archivos de CD−ROM
1
• ISO 9899 Lenguaje de programación C
• ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC
• ISO 10646 Universal Character Set
• ISO/IEC 11172 MPEG−1
• ISO 13450 Formato de carrete de 110
• ISO/IEC 13818 MPEG−2
• ISO 14000 Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción
• ISO/IEC 14496 MPEG−4
• ISO/IEC 15444 JPEG 2000
• ISO 15693 Estándar para "tarjetas de vecindad"
• ISO 26300 OpenDocument
• ISO/IEC 17025 Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración
4. ¿Qué tipos de empresas pueden hacerlo?
A partir del año 2000 cualquier tipo de empresa puede obtener la certificación. Desde una empresa
unipersonal hasta grandes empresas.
5. ¿Quiénes y de qué manera son los responsables de su aplicación?
Los responsables son, principalmente el comité internacional de ISO, el cual se reúne en Ginebra y representa
a las normas en todo el mundo.
6. ¿Qué duración tiene la certificación?
Una vez obtenida la certificación tiene una duración de tres años y luego se obtiene la renovación mediante
una auditoria de rendimiento.
7. ¿Qué empresas de Villa Cañás obtuvieron la certificación?
Fragaria y Marcelini están certificadas y Costamagna esta en proceso de certificación.
8 ¿Quién otorga la certificación?
En Argentina la otorga BVI (Bureau Veritas International) sede en Argentina e IRAM. (Instituto de
racionalización Argentina de materiales).
2
2
Descargar