PuertoCiencia Museo Interactivo UNER

Anuncio
Primera Reunión Nacional de Actividades de Cultura Científica
Cómo acercar el conocimiento científico a la sociedad.
Relatos de experiencias.
PuertoCiencia Museo Interactivo UNER
24 y 25 de noviembre - 2011
Fundación Pablo Cassará
ARGENTINA
Carpio, Agustin; Ronchi, Roberto; Osella, Cesar
necesario desarrollar una pedagogía
a pregunta. Siempre estamos
uchando una pedagogía de la
puesta. Los profesores contestan a
guntas que los alumnos no han
ho.
abetizarse no es aprender a repetir
abras, sino a decir su propia palabra.
reire)
Nuestro porqué y para qué de la promoción de la cultura científica
El cómo desde la experiencia y perspectiva de PuertoCiencia
ué
rq
o
p
ra
ltu
u
ac
el
d
n
ció
o
om
pr
a
l
de
é
qu
ra
a
yp
ca
tífi
n
cie
Ciencia y Cultura: Distintos conceptos
cultura científica es un atributo de la sociedad
Estrecha relación
culturalización científica
Globalización
progreso social.
países periféricos
producción de materias primas
conocimiento
bienestar
desarrollo
analfabetismo
desintegración
pobreza
desarrollo de los conocimientos con carácter nacional
con implicancia en la actividad científica de índole local y regional
pensar globalmente y actuar localmente
La educación tiene una intencionalidad
.
Dos Objetivos:
– Trabajar en pos de una apropiación social del conocimiento
Ciudadano:
alfabetizado científicamente
capaz de formar criterio propio
discernir en relación al uso de tecnologías
interpretar sus derechos
– Participar desde la educación no – formal
acercar la ciencia a los jóvenes
complementar y mejorar las estrategias escolares
propender a un mayor desarrollo de la vocaciones científicas
la
de
s
de
cia
ien
r
pe
ex
ec
sp
r
e
yp
r
ue
P
e
ad
tiv
cia
en
i
toC
Los inicios por los años 80
•Cursos de capacitación a los docentes
•Didáctica experimental de las ciencias
•Muestra experimental
•Investigación + Extensión
•Cursos Capacitación
Falta de espacio físico
Muestras
Exposiciones
Feria de las carreras
Itinerancia (gitanos)
Mientras……Desarrollos de materiales didácticos
Equipamiento
didáctico de
bajo costo
Interfaz didáctica
Procesos Productivos
y Tecnología en la
EGB3·Entre Ríos
1999 se asigna provisoriamente
Hasta diciembre 2000
Otra vez a la calle ….
A deambular por los pueblos, las
escuelas, y los depósitos..
En Entre Rios:
Gualeguaychú,
Victoria,
Concordia,
Urdinarrain, San José de Feliciano, Colón,
Concepción del Uruguay, Nogoyá, Diamante,
Larroque, Viale, Oro Verde, Maciá, Villa
Urquiza, Crespo, San Salvador, Villa Elisa y
Federal
nta Fe
mberto Primo, San Jorge, Santa Fe, Reconquista, Tostado, Villa Constitución,, San Javier,
mang, Gobernador Crespo, Rafaela, Humboldt y San Cristóbal
enos Aires
Plata Gonnet y San Nicolás
rdoba
rdoba, Las Varillas y Villa Carlos Paz
Rioja La Rioja
n Luis San Luis y Villa Mercedes
o Negro Bariloche
Premio Red Pop 1999
Río de Janeiro
2001 .. Un techo…provisorio
Lanzamiento de la semana de las Ciencias en la Argentina desde el
Museo Puerto Ciencia, 01/06/2010
Mejora notoria de la visibilidad
EL PRINCIPIO de Quién, de Tocomochos / Ciencia Animal
Propuesta Turística:
turismo educativo
ASETUR
(En Proceso)
La muestra
Taller
interactivo
La obra de
teatro
omienzos de la Red POP en Río de Janeiro (1991)
Desde entonces se ha
presentado en todas
las ediciones de la
bienales, con
participación activa.
ALGUNAS ACCIONES PRESENTES Y FUTURAS
1 - Instrumentos:
•Formación de redes
•Capacitaciones
•Producción de materiales
2 – Alianzas y Convenios
•Con el sistema educativo formal
•Con las fuerzas vivas
•Con los gobiernos
rumentos:
mación de redes
citaciones
cción de materiales
anzas
l sistema educativo formal
as fuerzas vivas
os gobiernos
En 2007 se convoca una reunión en la Sec. Ciencia
y Técnica, concurriendo 12 instituciones,
proponiéndose la creación de la
AACeMuCyT
En noviembre de 2010 Min. De Ccia y
Tecnología
representantes de centros y museos.
AACeMuCyT
Asociación Argentina de Centros
y Museos de Ciencia y Tecnología
ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS JUVENILES (ACTJ)
Secretaria de Ciencia y Tecnología SECyT
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CENTRO DE CULTURA TECNOLÓGICA
Fundación Aquiles Gay ‐ Córdoba
HANGARES DE LA CIENCIA, ESPACIO INTERACTIVO
Mundo Nuevo, Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias
Universidad Nacional de La Plata ‐ La Plata ‐ Bs. As.
PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MUNDO NUEVO
Universidad Nacional de La Plata. La Plata – Buenos Aires.
MUSEO MUNICIPAL DE CIENCIAS
Municipalidad de Olavarría. Olavarría – Buenos Aires
MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD IMAGINARIO
Universidad de General Sarmiento. San Miguel ‐ Buenos Aires. MUSEO DE FÍSICA
La Plata ‐ Bs. As.
MUSEO EXPERIMENTAL DE CIENCIAS
Planetario, Observatorio y Museo Experimental de Ciencias de Rosario Municipalidad de Rosario. MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS CONTACTO
Facultad de Ciencias Físico Matemática y Naturales. Universidad Nacional de San Luis.
MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS PUERTOCIENCIA
Paraná ‐ Entre Ríos
MUSEO INTERACTIVO DE MATEMÁTICA ‐ MATEUBA
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS
Centro Cultural Recoleta. Recoleta ‐ Capital Federal.
Declaración de Argentina
5 de julio de 2011
rumentos:
ación de redes
En la Red Pop se inicia una actividad a
nivel latinoamericano
acitaciones
cción de materiales
anzas
l sistema educativo formal
as fuerzas vivas
Escuela
Latinoamericana
de Museología
os gobiernos
..propulsada por Julian
Bentancourt,
Santiago de Chile, Julio 21 a 25 de 2008
VI Escuela Latinoamericana
de Museología,
Escuela Argentina de Museología
5 y 6 de Agosto, 2010
Universidad Nacional del Litoral
o de miembros se incrementó a 20,
o de museos y centro en el país es de alrededor de 40 instituciones
tes en la Univ. de La Punta,
La edición 2012 será en Bariloche
Una reflexion final
Muchas Gracias!!!
Descargar