Análisis de las reformas implementadas por el equipo económico

Anuncio
 Análisis de las reformas implementadas por el equipo económico de Martínez de Hoz Pablo Agustín Lavigne1 1
Con especial agradecimiento por la lectura y corrección ortográfica de Marianela Anderson. Agradezco también a Mariana Ferreira, profesora tutor. Índice Introducción Contexto económico Internacional Contexto Político ¿Qué herencia recibió el gabinete económico? El gobierno peronista Comportamiento sectorial Deterioro económico Medidas implementadas durante la gestión económica Reforma arancelaria Reforma financiera Reforma del mercado cambiario Reformas impositivas y otras reformas Resultados macroeconómicos alcanzados y análisis sectorial Sector Público Sector Financiero Sector Externo Sector Agropecuario Sector Industrial Conclusiones Bibliografía Fuente de Gráficos y cuadros 3
4
7
14
14
16
18
19
19
21
22
22
24
27
28
29
30
32
34
36
37
Introducción Diversos acontecimientos o personajes, han producido profundas divisiones a lo largo de la historia argentina. Estas divisiones dejaron su huella y tardaron mucho tiempo en desaparecer. Podría señalarse que el último período que generó una clara separación en la sociedad argentina fue el que transcurrió entre 1976 y 1983. Durante este tiempo se produjeron diversos hechos tanto en el plano político como económico, que han transformado a la sociedad, dejándola sensible. Es a causa de esta fuerte sensibilidad que muchas veces se nos hace difícil, a los que no existíamos aún, comprender estas transformaciones y encontrar un escritor que analice estos años de manera imparcial. Debido a que hasta el día de hoy, 30 años después, diversos actores continúan trayendo a la escena pública sucesos acontecidos en este período, se ha generado en los jóvenes una curiosidad especial por conocer qué fue lo que sucedió en esta época. En este sentido, este trabajo se realiza con el objetivo de comprender y analizar el aspecto económico de las transformaciones señaladas, intentando introducirse en la mentalidad de la coyuntura política‐económica de dicha época. Es fundamental que el análisis económico tome en cuenta los cambios que se fueron produciendo políticamente, y también a nivel internacional. En este sentido, hay que recordar que ningún cambio radical en economía, como se el que se intentó realizar en el período que se analizará, es como consecuencia de un éxito innegable en el período anterior al que le sucede. Sí con las políticas económicas anteriores la economía argentina funcionaba de manera perfecta, ¿para qué hacer cambios? Claramente el equipo económico que asume, al frente del cual estaba Martínez de Hoz, no disponía de una economía saneada y estable. El trabajo analizará las reformas implementadas por el equipo económico de Martínez de Hoz y su repercusión en los sectores: industrial, agropecuario, público, financiero y externo. El trabajo se dividirá en cinco partes: en la primera se analizará el contexto económico internacional para luego enfocarse en la situación argentina intentando comprender la circunstancia en la que asume la Junta Militar. Para esto se analizará en la segunda parte la situación política en la que asume y los acontecimientos que transcurren durante el período en el que gobierna dicha junta. La tercer parte estudiará el desempeño económico de los años anteriores al golpe de 1976, y la cuarta analizará las políticas económicas implantadas durante este período (1976‐1981). En la quinta, el análisis se centrará en el desempeño de los sectores mencionados, durante la permanencia de Martínez de Hoz al frente de la economía. Por último se ensayará una conclusión tratando de hacer un análisis objetivo del período analizado. Contexto Económico Internacional 1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
Hacia finales de la década de 1960, se dio el fin de una época caracterizada por un gran crecimiento económico y una fuerte estabilidad monetaria, fue la llamada Época de Oro2. Las altas tasas de inversión y la enorme cantidad disponible de recursos humanos de gran calidad, aumentaron fuertemente la productividad generando fuertes tasas de expansión en las economías europeas y japonesa, siendo Crecimiento del PIB de regiones seleccionadas menor (aunque nada en % de var i.a. despreciable) la expansión 14%
norteamericana3. En cuanto a Japon
12%
la estabilidad monetaria, USA
Europa
estuvo caracterizada por los 10%
América Latina
acuerdos de Bretton Woods, 8%
en los cuales los diversos 6%
países acordaron mantener 4%
una paridad fija de sus 2%
monedas con respecto al dólar 0%
y a su vez el dólar una paridad ‐2%
con respecto al oro. Este fue el ‐4%
retorno al patrón oro y la formalización del dólar como reserva mundial de valor. Si bien los cambios de época son un proceso en los que intervienen diversos hechos y fenómenos, podría señalarse la aparición de Balanza comercial de US
la inflación como el en billones de dolares
fenómeno principal que 20000
marca el final de la Época 15000
4
de oro . Como ejemplo 10000
puede citarse la inflación 5000
norteamericana, que 0
pasó de valores entre 1 % ‐5000 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982
y 1.5% anual hasta 1965, ‐10000
a un promedio de más de ‐15000
7% anual con picos de ‐20000
11% anual en 1974 y 13.5% anual en 1980. 2
Robert Hilbroner y William Milberg, La evolución de la sociedad económica. Capítulo 10. Ver Roberto Cortez Conde, Historia Económica Mundial. Capítulo 9 4
Robert Hilbroner y William Milberg, La evolución de la sociedad económica. Capítulo 10. 3
La inflación que sufrió Estados Unidos en este período tuvo dos causas principales, la primera (y tal vez la principal) fue la causada por un fuerte déficit de cuenta corriente que comienza a partir de 1971. La segunda (provocada en cierta forma por la primera), fueron los constantes aumentos en los precios del petróleo, que encarecieron los combustibles presionando al alza todos los precios. Según los diversos analistas, el déficit de las cuentas externas, se dio principalmente como consecuencia de los crecientes gastos que tuvo que afrontar el Gobierno estadounidense para sobrellevar la Guerra de Vietnam, que duró desde 1964 a 1973, reduciendo fuertemente las reservas metálicas del país. Conforme, estos desequilibrios continuaban, los dólares “inundaban” el mercado mundial provocando un deterioro en la confianza sobre el dólar, y la creciente expectativa de que Estados Unidos no iba a poder mantener la paridad fija con respecto al oro. Esto cobró un interés particular ya que el dólar era el centro del esquema monetario de Bretton Woods y por lo tanto no podía aplicar una política usual de devaluaciones. “Con el objetivo de mantener el régimen monetario vigente se implementaron diversas medidas, como una devaluación del dólar de un 8%, un recargo a las importaciones de Estados Unidos del 10%, una reducción de la ayuda externa y la eliminación de la convertibilidad”5. No obstante, la persistencia del déficit externo y una desconfianza creciente sobre la moneda americana, terminaron con el régimen monetario implementado en la segunda posguerra en marzo de 1973 en el Acuerdo de París. En este convenio se Importación vs producción de petróleo en US en miles de barriles resolvió establecer un tipo de cambio flotante en los países 3500000
del más representativos 3000000
comercio mundial. 2500000
Durante la Época de Oro, el mercado petrolero estuvo dominado por la 1500000
producción estadounidense. 1000000
Importacion
Nuevos yacimientos 500000
Produccion descubiertos en Texas y Oklahoma en las décadas del 0
cincuenta y sesenta, 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982
permitieron elevar la producción alcanzando el record de 3.2 billones de barriles en 1967. A partir de la década del setenta, la producción se estancó, aumentando solamente un 1.7% entre 1969 y 1979, disminuyendo en promedio un 3% en relación a la década pasada. De la mano de un estancamiento en la producción, Estados Unidos comenzó a importar petróleo para suplir la falta del combustible. Las importaciones promedio aumentaron en la década del setenta un 370% en relación al promedio de la década del sesenta. 2000000
5
Vicente Vazquez‐Presedo, Política y Economía en la historia conocida del siglo XX. Capítulo 7. Luego de los años 50, los nuevos descubrimientos realizados en Medio Oriente permitieron un enorme crecimiento de la producción de estos países, pasando de producir 16 millones de toneladas, en 1938, a 700 millones en 19706. De la mano de la creciente producción surgió el deseo de los estados productores de participar en las ganancias producidas por el petróleo, lo que antes de 1970 era una industria conformada casi exclusivamente por las empresas multinacionales, comenzó a tornarse en una industria donde el peso se balanceaba con las naciones en cuyas tierras se Precio del barril de petróleo encontraban los yacimientos. Los en dólares países productores fueron 40,0
cobrando un protagonismo cada 35,0
vez mayor, lo que preparó la 30,0
situación para la llegada de la 25,0
OPEP (Organización de los Países 20,0
Exportadores de Petróleo), un 15,0
cartel que agrupaba a los 10,0
5,0
principales exportadores de 0,0
petróleo. 1960
1963
1966
1969
1972
1975
1978
1981
En 1973, como represalia a las políticas exteriores pro israelí por parte de los países industrializados (en 1967 Israel invade Egipto), la OPEP decidió interrumpir totalmente el suministro de petróleo a los países desarrollados. Esto produjo una gran escasez del combustible aumentando fuertemente su precio, el cual no volvería más a los valores alcanzados en la década anterior. El promedio del barril de petróleo en la década del 60 había sido de 3 dólares, triplicando su valor para el promedio de la década posterior. Conforme la inflación reducía el valor real de las ganancias de los países petroleros, como dijimos anteriormente, producida mayormente por los déficits externos norteamericanos. La OPEP decidió restringir la producción Tasa de inflación en US vs tasa FED una vez más, haciendo que el en % valor del barril de petróleo 18,0%
aumente un 50% entre 1979 a 16,0%
Tasa FED
1980, alcanzando los 37 dólares 14,0%
Inflacion
12,0%
por barril. 10,0%
Estas continuas alzas en el petróleo presionaron la inflación, debido a un aumento en los costos de todos los sectores de la economía que requerían energía, provocando una recesión en la 8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
1960
1963
1966
1969
1972
1975
6
Vicente Vazquez‐Presedo, Política y Economía en la historia conocida del siglo XX. Capítulo 7. 1978
1981
actividad económica. Esta recesión se dio en 1974 en Estados Unidos y Japón, y en 1980 en Estados Unidos nuevamente. Este contexto de recesión con inflación fue totalmente nuevo en la teoría económica, imposibilitando el uso de herramientas “keynesianas” habituales. La Reserva Federal de Estados Unidos señaló el problema en la expansión de la oferta de dólares. Bajo la dirección de Paul Vecker decidió en 1979 reducir la oferta de dólares. El instrumento utilizado fue el aumento en la tasa de interés que la FED le cobraba a los bancos, que llegó al 19% en enero de 1981. En promedio, la tasa de interés pasó de 5% en 1976 a 16% en 1981, esto produjo la mayor caída de la actividad económica en Estados Unidos desde 1945, con una contracción del 2% anual. Si bien, la actividad se contrajo, la inflación comenzó a ceder y alcanzó el 3.6% en 1985. El fuerte aumento en los precios del petróleo incrementó exponencialmente las ganancias de los países petroleros, lo cuales depositaron sus divisas en los bancos internacionales. Aprovechando este notable incremento de la liquidez, los bancos orientaron sus préstamos a países de desarrollo medio, entre los que se encontraban varios latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, etc.), que se vieron beneficiados al recibir cuantiosos fondos a bajas tasas de interés. Las deudas de estos países crecieron de 75 mil millones de dólares en 1975 a 300 mil millones en 19827. La decisión de la FED de aumentar las tasas, repercutió especialmente en los países latinoamericanos los cuales comenzaron a tener dificultades crecientes para pagar los créditos. En 1982, en vísperas de la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial, México anunciaba la imposibilidad de cumplir con los pagos de servicios, solicitando una refinanciación, con esto se dio el comienzo a “la crisis de la deuda”. 7
Vicente Vazquez‐Presedo, Política y economía en la historia conocida del siglo XX. Capítulo 8. Contexto Político Para poder analizar el contexto político que caracterizó el golpe de estado de 1976, hay que remontarse hacia principios de esta década (incluso antes, si el objetivo fuese este análisis). En junio de 1966, se dio en el país un nuevo golpe militar que destituyó al Gobierno elegido democráticamente. Con este golpe, los distintos poderes: provinciales, nacionales y municipales, quedaron liderados por miembros de los cuadros militares o personas designadas por ellos. La junta designó como presidente al general Juan Carlos Onganía. Durante la presidencia de Onganía comenzaron a acontecer en Argentina ciertos fenómenos, que contribuyeron en parte a que los altos jefes militares hayan decidido deponer al Presidente. Pero, lo que más interesa es que la expansión y el accionar de lo que comienza a gestarse en este tiempo, marcará el accionar político ‐ militar del golpe que tiene lugar 10 años después. Este fenómeno, es la aparición en la primera plana de la guerrilla, en mayo de 1970 con el secuestro y posterior asesinato del ex presidente provisional Aramburu. La agrupación que organizó el secuestro se denominaba “Montoneros”, y su principal dirigente era Mario Firmenich. Si bien su idolología, al principio abarcaba varios sectores desde el nacionalismo hasta la izquierda, se fue orientando hacia a la izquierda y radicalizando conforme a ciertos acontecimientos internacionales, como la Revolución Cubana y el Mayo Francés principalmente, y luego el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile. Este grupo se encuadraba dentro del peronismo, que tomaba sus banderas y las interpretaba “a su manera”, era considerado su brazo armado (por medio de la Juventud Peronista). Surgió también, otro importante grupo guerrillero que, a diferencia de Montoneros, no consideraba al peronismo su estandarte principal. Este grupo se llamaba “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), dirigido por Mario Santucho y con ideología trotskista. “La estrategia de la violencia, que no estaba desprovista de objetivos políticos de signos ambiguos vinculados a una perspectiva de poder (dirigidos no sólo contra el sistema en general, sino también contra ciertos sectores militares, políticos o de la burocracia sindical, como, por ejemplo, los asesinatos de Aramburu, el radical Mor Roig o el peronista Rucci), dio lugar, sin embargo, a un espiral sin control que no podía dejar de desembocar , como lo hizo, en una violencia mayor y en la destrucción del estado de derecho”.8 Cuando Onganía es destituido, asumió en su lugar el general Roberto M. Levingston, quien no logró recuperar el escepticismo que reinaba en la opinión pública respecto de los dirigentes provenientes del régimen. Un nuevo alzamiento popular denominado “Viborazo”, obligó al General a renunciar a los nueve meses de haber asumido, quien fue sucedido por el general Alejandro Lanusse. 8
Mario Rapoport, Historia económica, política y social de la Argentina (1880‐2003). Según Rapoport, Lanusse debió decidir entre seguir con una dictadura militar con final incierto, o con una salida electoral ordenada. La creciente disconformidad contra el régimen, sumada a la negativa de Perón (exiliado en España) impide poner ciertas condiciones al régimen para llevar a cabo las elecciones. Según el cálculo militar, al peronismo no le alcanzaban los votos para triunfar en los comicios. A principios de 1972, Lanusse desafió a Perón a regresar al país como condición para no ser proscripto en las elecciones fijadas para 1973. A medida que se ampliaba el accionar de la guerrilla y los grupos paramilitares, surgía en la sociedad la creencia que la única alternativa para devolverle al país el orden era el regreso del viejo líder9. Perón regresó, en noviembre de 1972, luego de los plazos previstos para habilitar su candidatura, pero organizó un amplio frente para las elecciones del 1973, cuya candidatura presidencial cayó en manos de Héctor J. Cámpora, y la de vicepresidente en Vicente Solano Lima. En marzo de 1973, el frente que llevaba a Cámpora como candidato logró el 49,5% de los votos seguido por la UCR con 21,2. La dirigencia radical, dada la gran diferencia de votos, decidió no presentarse al ballotage. Así, quedó elegido presidente Héctor J. Cámpora, con el lema: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. Sin embargo, con la asunción del nuevo Presidente se agudizaron los diversos conflictos internos del peronismo, la Juventud Peronista (parte integrante del grupo guerrillero Montoneros) trató de desplazar a la burocracia sindical del lugar de supremacía en el frente peronista. Estos sectores protagonizaron varios enfrentamientos violentos. El gobierno de Cámpora, decretó la amnistía para todos los presos políticos, incluidos los miembros de organizaciones armadas, esto contrario a casi todos los sectores sociales. También, varios miembros de la Juventud Peronista ocuparon cargos de importancia en el gabinete del gobierno. Cada vez más, se anhelaba la presencia de una figura que pudiera poner fin a una situación de desgobierno. Ya no bastaba con que un peronista esté al frente del Gobierno, era necesario que el mismo Perón vuelva. El 20 de junio de 1973, fue la fecha de regreso definitivo de Juan Domingo Perón. El gobierno de Cámpora quiso congregar una gran multitud en torno a Ezeiza para celebrar la vuelta definitiva de su líder, “el pueblo se precipitaba en dirección a Ezeiza: mujeres, niños, ancianos, enfermos y sanos, fieles seguidores y curiosos, obreros, campesinos y estudiantes, en suma, la concentración más numerosa de toda la historia argentina. Para muchos era una experiencia de características casi religiosas...”10. Pero, en esta gran celebración, se evidencarion estos enfrentamientos violentos del que participaban las diversas fuerzas internas peronistas. “Durante el transcurso de la mañana las tensiones fueron en aumento. Los choques entre los miembros de la Juventud Peronista y la Juventud Sindical Peronista se hicieron cada vez más frecuentes, estos últimos formaban parte de las fuerzas de seguridad de Osinde (ministro del Interior del gobierno de Cámpora) y habían tomado posición sobre y alrededor de la plataforma. A las 10:30 se escucharon algunos disparos”11. 9
Mario Rapoport, Historia económica, política y social de la Argentina (1880‐2003). Joseph A. Page, Perón. 11
Joseph A. Page, Perón. 10
Poco tiempo después, se produjo una feroz batalla entre ambos bandos, dejando una gran cantidad de muertos, que hasta el día de hoy se desconoce la cifra exacta. Distintas son las versiones sobre la verdadera causa de este enfrentamiento, los peronistas más ortodoxos, cuentan que Montoneros y el ERP trataban de asesinar a Perón mientras que los peronistas de izquierda niegan que hubiera existido tal plan. Lo cierto es que el avión que traía a Perón, cambió de rumbo a último momento y aterrizó en Morón, concretándose la vuelta definitiva, según se pensaba, para poner fin al vacio de poder. La toma de decisiones, por parte de Perón ponía en tela de juicio el papel de Héctor Cámpora, quien renunció junto con el vicepresidente en el mes de julio de 1973. Raúl Lastri, presidente de la Cámara de Diputados, asumió la presidencia provisional y convocó a elecciones. Para que lo acompañe en la fórmula, Perón designó a su esposa, Isabel Martínez. Por parte de la UCR, la fórmula fue Ricardo Balbín como presidente y Fernando de la Rúa como vicepresidente. La fórmula de Perón se llevó el 62% de los votos. “La táctica de alentar las aventuras paramilitares de sus formaciones especiales le había prodigado excelentes frutos durante su exilio. Pero ahora se estaba dando cuenta que era difícil ensillar a estos potros salvajes que había puesto en libertad”12. En este sentido, durante el período en que Perón gobernó el país, las acciones guerrilleras no cesaron, pero estas estuvieron realizadas casi exclusivamente por el ERP. Un ataque del ERP a un batallón del ejército en Azul, dio la excusa a Perón, para echar del Gobierno a los sospechados de estar involucrados con la izquierda. Se destituyó a Oscar Bidegain (gobernador bonaerense) y un alzamiento de la policía cordobesa, se dice con el aval de Perón, destituyó al gobernador de Córdoba, también ligado a los sectores radicalizados de la izquierda peronista. Pero lo que determinó la ruptura del peronismo con los sectores de izquierda, y llevó a los miembros de la Juventud Peronista (que la gran mayoría pertenecía a Montoneros) definitivamente a la clandestinidad, fueron los acontecimientos producidos en un acto celebrado el 1° de mayo de 1974. “Cuando el presidente comenzó a hablar, los jóvenes lo interrumpieron con preguntas y cánticos (…). Los muchachos seguían con sus estribillos. Perón los llamo estúpidos e imberbes (...). Mientras que Perón arrojaba todo su veneno, los miembros de la JP le dieron la espalda y se marcharon de la plaza”.13 Con la muerte de Perón el 1° de julio de 1974, muchos sectores vieron desaparecer el único líder capaz de encausar los distintos conflictos políticos. Sin embargo, todos los sectores, desde las fuerzas armadas hasta la Iglesia, respaldaron la continuidad institucional brindándole su apoyo a la nueva presidenta Isabel Perón. Es para destacar la influencia dentro del entorno de la ahora Presidenta, de José López Rega, ministro de Bienestar Social y secretario personal durante la presidencia de Juan Domingo Perón y ratificado en ambos cargos con la asunción de Isabel. 12
Joseph A. Page, Perón. Joseph A. Page, Perón. 13
Descargar