INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
TALLER LIBRE DE MUSICA
APUNTE 38
INDICE
RESOLUCIÓN NATURAL DE LA SÉPTIMA DE DOMINANTE
L
a resolución más simple y natural del
acorde de séptima de dominante, es
hacia Tónica; vea las ilustraciones
uno y dos.
naturalmente a la tercera del acorde de
Tónica.
En 3-b, el mismo acorde sobre la misma
raíz es dado, pero en este ejemplo el tono es
Cm; esta ilustración muestra lo ya expuesto
en el apunte 37, donde dice que el acorde de
séptima de dominante es el mismo en el
modo mayor y en el modo menor de
cualquier tono.
En 3-c el acorde de séptima de
dominante sobre la nota E es dado en el tono
de A.
En 3-d aparece el mismo acorde, pero en
la tonalidad de Am.
Vea que en cada caso la séptima del acorde
de dominante cae a la tercera del acorde de
Tónica.
Cada una de las notas importantes en el
acorde de V7 tiende a una resolución natural:
I.La raíz del acorde de séptima de
dominante, salta ya sea una cuarta arriba ó
una quinta abajo a la raíz del acorde
Tónica.
II.La tercera del acorde de séptima de
dominante, viene siendo la sensible de la
escala y asciende medio tono a la raíz del
acorde Tónica.
III.- La séptima del acorde de séptima de
dominante desciende medio tono en el
modo mayor y un tono en el modo menor
hacia la tercera del acorde Tónica.
En la ilustración 4 la tercera del acorde de
séptima de dominante asciende hacia la raíz
del acorde de tónica.
NOTA: Notará que la tercera resuelve
en este ejemplo como si fuera el acorde una
Triada en lugar de una parte de la séptima de
dominante.
La Quinta, sí se incluye en el acorde de
séptima de dominante; descenderá un grado
a la raíz del acorde tónica ó ascenderá un
grado hacia la tercera. La descendencia de
En ilustración 3-a, notará que el acorde
es el V7 sobre G, quinta de C. En este caso F
viene siendo la séptima y la séptima cae
ARMONIA 2
1
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
TALLER LIBRE DE MUSICA
APUNTE 38
la quinta a la raíz del acorde tónica es
usualmente conveniente, como se muestra
en ilustración 5.
Ilustración 7
(Resolución)
BAJO: “C” Raíz del acorde de séptima
de dominante se mueve hacia “F”, Raíz del
acorde Tónica.
TENOR: “E” tercera del acorde de
séptima de dominante se mueve hacia “F”,
raíz del acorde de Tónica.
SOPRANO: “Bb” séptima del acorde
de séptima de dominante se mueve hacia
“A”, tercera del acorde de Tónica.
ALTO: “G” quinta del acorde de
séptima de dominante se mueve ya sea
hacia “F” ó “A”, raíz y tercera de Tónica
En ilustración 6-a y 6-b se enseña la
conducción de la tercera de la séptima de
dominante hacia la raíz de la triada tónica
y en ilustración 6-c y 6-d de la quinta,
hacia la tercera de la triada tónica. La
última resolución se usará sólamente en caso
de que la tercera del acorde de séptima
quede en una voz interior (Alto ó Tenor). La
quinta no es necesaria en el acorde de
séptima de dominante y podrá omitirse,
como está escrita en la ilustración 8. No
podemos tener una quinta en el acorde de
resolución si la quinta está incluida en el
acorde de séptima de dominante.
El acorde de séptima dominante en la
tonalidad F dado en ilustración 7, incluye la
quinta del acorde. La conducción natural
llama la siguiente progresión.
ARMONIA 2
En la progresión dada en la ilustración 7 el
acorde de séptima de dominante incluye la
quinta, pero el acorde de resolución omite su
quinta. Esto es porque la tercera de V7 debe
ascender un grado.
En ilustración 8 la resolución natural de las
notas del acorde de séptima de dominante,
requiere que un “C” (raíz del acorde de
séptima de dominante) progrese hacia la
raíz del acorde de Tónica, mientras que el
otro “C” es retenido en la misma voz que
viene siendo la quinta del acorde Tónica.
En la progresión dada en ilustración 8, el
acorde de séptima de dominante omite la
quinta, pero el acorde de resolución incluye
su quinta. La quinta no es una nota
importante en cualquiera de los acordes
estudiados hasta aquí. La quinta en el acorde
de Tónica ó en el acorde de séptima de
2
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
TALLER LIBRE DE MUSICA
APUNTE 38
dominante y su importancia, dependerá del
requerimiento de las voces ó combinaciones
especiales de estas. Las progresiones dadas a
usted en este apunte requieren que las partes
se muevan a la nota más cercana del acorde
siguiente, esto asegurará una escritura suave
de las partes.
Evite en su escritura,
progresiones defectuosas como las dadas en
ilustración 9.
Ahora armonice los siguientes ejercicios,
aplicando las reglas expuestas en los apuntes
anteriores.
Las quintas paralelas aparecen entre la voz
del Tenor y del Bajo en ilustración 9-a. En
ilustración 9-b otra clase de quintas está en
las mismas partes, a pesar de que están por
movimiento contrario y son defectuosas.
Los siguientes modelos servirán para el uso
de la séptima de dominantes en posición
raíz.
ARMONIA 2
3