Visualización en Ipad y/o Iphone

Anuncio
SR. RECTOR
SR. SECRETARIO GENERAL
DEBO INICIAR DICIENDO ALGO QUE ES SABIDO DE ANTEMANO: YO DEL AGUA SOLO SÉ
TOMARLA Y ASEARME CON ELLA.
PERO RESULTA QUE ANOCHE LLEGÓ A MI CASA, QUE ES LA DE USTEDES, UN LIBRO DEL QUE
YA TENÍA NOTICIA POR QUE SU AUTOR, DE QUIEN ME HONRA SER AMIGO, ME HABÍA AVISADO
A MITAD DE LA CALLE DONDE ME DISTINGUE SER SU VECINO, QUE HOY SE PRESENTARÍA Y
QUE EL HABÍA DECIDIDO MI PRESENCIA AQUÍ PARA PRESENTARLO.
ESTE FORMATO DE ENUNCIO EN LA VÍA PÚBLICA QUE SOLO PUEDE ACEPTARSE DE QUIEN
TIENE POSIBILIDADES DE ESCRIBIR UN LIBRO, FUE CORROBORADO DÍAS DESPUÉS POR LA
BIEN DISIMULADA INDICACIÓN DEL SEÑOR LICENCIADO EVARISTO LUVIÁN, PROLÍFICO
EDITOR UNIVERSITARIO PARA QUE VINIERA ESTA NOCHE ANTE USTEDES A HABLAR SOBRE UN
VOLUMEN QUE HASTA ESE MOMENTO ME SEGUÍA SIENDO DESCONOCIDO.
SOLO EN ATREVIMIENTO Y UNA BUEN A DOSIS DEL VALOR QUE DA LA IGNORANCIA ME
TIENEN AQUÍ, COMPARTIENDO LA MESA DE ESTE RECINTO UNIVERSITARIO PARA HABLAR
PRECISAMENTE DEL VITAL LÍQUIDO- DEL QUE SE ACASO CONOZCO LA FORMULA QUÍMICA
H20-, CON UN HISTORIADOR SERIO Y PROFESIONAL, Y CON DON NICOLÁS SOTO OLIVER, EN
SU CADA VEZ MÁS DESTACADO VERSIÓN DE AUTOR DE LAS OBRAS COMO LA QUE AHORA
INICIARÁ SU CIRCULACIÓN.
EN FIN, MUCHAS GRACIAS POR LA INVITACIÓN; ANTEPONGO A MIS COMENTARIOS LA
PETICIÓN
DE
SU
AMABLE
BENEVOLENCIA
Y
EN
CASO
DE
QUE
ESCUCHEN
ALGUNA
BARBARIDAD, SU DISCRECIÓN.
COINCIDIRÁN CONMIGO EN QUE, CUANDO EN PACHUCA SE HABLA DE AGUA, ES PRO NO HAY
O POR QUE SOBRA.
EL AGUA SE VUELVE UN TEMA COTIDIANO POR LAS ESCASEZ QUE NOS TIENE SECOS; PERO
TAMBIÉN POR LA DESCORDADA ABUNDANCIA QUE NOS AHOGA.
PARECE UN CONTRASENTIDO PERO ASÍ SUCEDE.
1
LA CARENCIA DE AGUA PARA CONSUMO ES UNO DE NUESTROS GRANDES MALES.
SIN EMBARGO LAS INUNDACIONES HAN MARCADO NUESTRA HISTORIA Y SE VUELVEN
COTIDIANAS AL PRIMER AGUACERO.
LA DEL CUARENTA Y NUEVE DEL SIGLO PASADO QUE MUCHOS PACHUQUEÑOS TIENEN FRESCA
EN LA MEMORIA, POR QUE L PADECIERON, ES EL ANTECEDENTE QUE MARCA UN ANTES Y UN
DESPUÉS EN MUCHAS FAMILIAS DE LA LOCALIDAD.
ASÍ TAMBIÉN, PARA LAS GENERACIONES MÁS JÓVENES, LOS MODERNOS BOULEVARES
INUNDADOS YA SON PADECIMIENTO COMÚN, ACEPTADO CON RESIGNACIÓN.
PUES DE ESO HABLA LA EDICIÓN PRESENTADA ESTA NOCHE.
“PACHUCA UNA CIUDAD CON SED”, ES EL TÍTULO DEL LIBRO QUE AHORA NOS ENTREGA EL
DOCTOR SOTO. ES UNA EDICIÓN DE LA FUNDACIÓN HIDALGUENSE QUE INICIA CON UN
ESPECIE DE LAMENTO ANTE NUESTRA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA:
PACHUCA, DICE EL AUTOR, QUE SIEMPRE UNA CIUDAD POBRE, CONSTRUIDA SOBRE UNA
MONTAÑA DE PLATA Y, DE LA MISMA MANERA, SU PARTE SUR ESTÁ SENTADA SOBRE UN
CONSIDERABLE MANTO ACUÍFERO, A PESAR DE LO CUAL, EL PROBLEMA URBANO MÁS GRAVE
QUE HA PADECIDO DURANTE TODA SU EXISTENCIA HA SIDO LA CARENCIA DE AGUA POTABLE.
Y CON ESTA INTRODUCCIÓN INICIA LA RESEÑA DE UNA LARGA Y DOCUMENTADA HISTORIA DE
LA CIUDAD, RELATIVA AL CONSUMO DEL AGUA EN ESTA POBLACIÓN A LA QUE HA CASTIGADO,
LO MISMO CON SU AUSENCIA QUE CON SU FURIA.
EL ELECTOR ENCONTRARÁ EN ESTE TEXTO UNA ABUNDANCIA DE DATOS QUE PRINCIPIAN CON
LA UBICACIÓN DE
ESTA
CAPITAL
DE LOS
HIDALGUENSES
Y SUS ORÍGENES
COMO
ASENTAMIENTO HUMANO; ES UNA AMENA DESCRIPCIÓN ENTRE GEOGRAFÍA, HISTÓRICA Y
ROMÁNTICA DE LA REGIÓN Y SUS ALREDEDORES.
APARECE DESPUÉS EL RÍO DE LAS AVENIDAS, Y EN TORNO DE SU CAUDAL, AHORA TAN
MERMADO Y CONTAMINADO, LA EDIFICACIÓN DE LOS PUENTES QUE UNIERON SUS RIVERAS;
SIGUE UNA NARRACIÓN DE LAS TRÁGICAS Y MÚLTIPLES INUNDACIONES QUE HAN CASTIGADO
A LA CIUDAD DESDE EL SIGLO
XVIII.
A LA REFERENCIA SOBRE EL TEMA DEL AGUA POTABLE Y LAS SOLUCIONES QUE EN DIVERSAS
ÉPOCAS LE DIERON SUS AUTORIDADES, CONTINUA UNA INTERESANTE DESCRIPCIÓN DE LA
CIUDAD, EN EL AÑO DE LA ERECCIÓN DEL ESTADO DE HIDALGO, 1869. ES UN RETRATO
ESCRITO DE SUS PLAZAS, PLAZUELAS Y FUENTES PÚBLICAS, - ALGUNAS DE ORNATO, OTRAS
DE ABASTO-PARTE DEL MOBILIARIO URBANO QUE EL TÍPICO VIENTO PACHUQUEÑO TIENE
PREDESTINADAS A CONVERTIRSE EN DEPÓSITOS SECOS Y LUEGO LLENOS DE BASURA, PERO
QUE INSISTIMOS EN CONSTRUIR COMO PARA DISIMULAR CON ESA PRESUNCIÓN NUESTRAS
CARENCIAS.
2
LA INCURSIÓN POR EL PASADO PACHUQUEÑO CONTINÚA CON EL DIAGNÓSTICO DE LA
CIUDAD EN 1910; ESTÁN AHÍ SUS CARENCIAS, ALGUNAS VERGONZOSAMENTE
PERSISTENTES HASTA LA ÉPOCA ACTUAL, PROPIAS DE UN MINERAL YA PARA ENTONCES
COSMOPOLITA.
ES LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UN ESPACIO DE PROFUNDOS CONTRASTES, REFLEJADOS
EN LA HECHURA DE MONUMENTOS CON CANTERAS Y FINOS MÁRMOLES ITALIANOS, Y CALLES
DE TIERRA.
LUGAR COMÚN DONDE LOS AGUADORES SE CONVIERTEN EN PERSONAJES INDISPENSABLES
PARA EL DIARIO VIVIR DE SUS HABITANTES Y LOS POCOS RICOS TIENDEN SUS PROPIAS
REDES DE ABASTO, COMO
FRANCISCO RULE QUIEN TRAE HASTA SU MANSIÓN EN EL CENTRO
DE LA CIUDAD, EL AGUA PARA EL CONSUMO DOMÉSTICO DESDE EL MANANTIAL D VELILLO, EN
EL CERRO DE CUBITOS.
Y ASÍ HASTA LLEGAR A LA ÉPOCA POSREVOLUCIONARIA CON LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
OBRAS HIDRÁULICAS QUE BUSCARON DAR SOLUCIÓN A NUESTROS PROBLEMAS DE ABASTO Y
DRENAJE, ENTRE LAS QUE SOBRESALEN LA PRESA DE LA ESTANZUELA Y LA RED DE
ALCANTARILLADO,
AGUIRRE,
OBRAS
DE
LOS
RESPECTIVAMENTE,
GOBERNADORES
QUIENES
POR
MATÍAS RODRÍGUEZ Y VICENTE
ESE
SOLO
HECHO
MERECEN
EL
RECONOCIMIENTO DE LA CIUDAD.
HASTA AHÍ EL LIBRO DE SOTO OLIVER ES UNA IMPORTANTE FUENTE PARA LA INVESTIGACIÓN
DEL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD.
VALIOSA RESEÑA DE CÓMO, EN DIVERSAS
ETAPAS DE SU DESARROLLO, ENFRENTÓ SU DEPENDENCIA DEL AGUA.
LA SENSIBILIDAD LITERARIA DEL AUTOR COMPLEMENTÓ EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, LOS
DATOS Y LAS DETALLADAS CIFRAS, CON INTERESANTES LEYENDAS QUE CONCLUYEN,
LITERALMENTE, EN UNA AUTÉNTICA PLÁTICA DE LAVADERO.
APARECE DESPUÉS EL ANEXO FOTOGRÁFICO QUE REPRODUCE UN BUEN NÚMERO DE
IMÁGENES: PANORÁMICAS, DE ARQUITECTURA, DE TECNOLOGÍA Y DE PERSONAJES LIGADOS
A LA HISTORIA DEL AGUA EN ESTAS TIERRAS QUE EL AUTOR DICEN ESTÁN MARCADAS POR LA
SED.
“PACHUCA UNA CIUDAD CON SED” ES UN TÍTULO QUE PRECISAMENTE EN ESTE MOMENTO
RESULTA MUY SUGESTIVO.
YO CREO QUE INVITA A REFLEXIONAR EN LOS MUCHOS MOTIVOS SOBRE LOS QUE ESTA
CIUDAD TIENE SED EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI.
POR QUE EN EFECTO, PACHUCA TIENE SED, PERO NO SOLO DE AGUA. Ç
TIENE SED DE UN PROYECTO QUE LE ASEGURE SU VIABILIDAD COMO CIUDAD HABITABLE EN
CONDICIONES DE BIENESTAR, CONVIVENCIA ARMÓNICA Y POSIBILIDADES DE TRABAJO.
3
TIENE SED DE UN PROYECTO DE AUTORIDADES CON TALENTO POLÍTICO Y PREPARACIÓN
ADMINISTRATIVA, QUE NO LA VEAN COMO BOTÍN POLÍTICO.
TIENE SED DE LIMPIEZA Y ORDEN EN SUS CALLES; DE RESPETO A SUS MONUMENTOS.
TIENE SED DE UNA POLICÍA QUE NO ATENTE CONTRA LA VIDA DE SUS CIUDADANOS.
TIENE SED DE LA CONGRUENCIA QUE EVITE LA IMPROVISACIÓN REITERADA EN LAS
FUNCIONES DE SU GOBIERNO.
TIENE SED DE UN GOBIERNO CON VISIÓN PARA CONDUCIR EL RUMBO DE UNA CAPITAL DE
SIGNO LIBERAL COMO ESTA.
TIENE SED DE PRESERVAR SU PATRIMONIO CULTURAL, Y PARTICIPAR EN LA GLOBALIDAD.
TIENE SED DE DEFINIR SU FUTURO SIN RIESGOS DE AHOGARSE EN LA GRAN MANCHA
METROPOLITANA.
TIENE SED DE UN CRECIMIENTO ORDENADO, SUJETO A LA PLANEACIÓN AJENA A INTERESES
ECONÓMICOS.
TIENE SED DE UNA AUTORIDAD QUE DEJE DE PARTICIPAR EN SU DETERIORO AMBIENTAL Y
URBANO.
TIENE SED DE UNA POLÍTICA DONDE LAS DECISIONES DEJES DE SER COYUNTURALES.
TIENE SED DE PRIVILEGIAR AL INDIVIDUO FRENTE AL AUTOMÓVIL.
EN FIN, PACHUCA TAMBIÉN TIENE SED DE CONSTRUIR UNA IDENTIDAD MODERNA, QUE
SUSTITUYA SUS AGOTADAS VETAS DE PLATA.
EL LIBRO DE NUESTRO MUY ESTIMADO DOCTOR NICOLÁS SOTO OLIVER, OPORTUNAMENTE
EDITADO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ES UNA
CONTRIBUCIÓN A LOGRARLO.
MUCHAS GRACIAS.
4
Descargar