Femenino plural

Anuncio
LA TEJEDORA DE SUEÑOS
FEMENINO PLURAL
Presentación
La tejedora de sueños se enfrenta con “Femenino plural” a
un espectáculo para público adulto. Con él pretendemos,
fundamentalmente, crear una atmósfera tanto de diversión y
regocijo como de emotividad y todo ello a lo largo de sesenta
minutos.
Utilizamos como punto de partida a la mujer. A la mujer en
todas sus vertientes. A la mujer de todas las edades. A la mujer
en todas sus facetas. En definitiva; a las diferentes mujeres que
en la mayoría de los casos se encierran sólo en una.
El espectáculo está configurado a partir un texto original de
Mayra Fernández que, amparándose en una estructura tanto de
escenas como de monólogos, nos invita a la reflexión sobre todo
lo que tiene que ver con el universo femenino; tratándolo con
grandes dosis de humor, pero también con la seriedad y el
respeto que se merece.
(Mayra Fernández y Gemma de Luis)
Sobre el escenario dos actrices; Gemma de Luis y Mayra
Fernández.
En el patio de butacas; un público, tanto femenino como
masculino dispuesto a pasar un rato divertido a la par que a
meditar sobre el papel de la mujer en nuestros días.
En lo que se refiere a la dirección; Nacho Ortega. Un
hombre. Ese contrapunto tan necesario en un texto como este y
acompañado en el trayecto por Gemma de Luis.
Y finalmente en nuestra cabeza; un montón de preguntas.
¿Somos realmente tan diferentes a los hombres?
¿Vivimos el amor de una forma tan distinta?
¿Invertimos demasiado tiempo en mirar zapatos?
¿Una madre y una hija pueden llegar a comunicarse?
¿Qué sabemos sobre el cáncer de mama?
¿Nos entienden?
¿Nos entendemos?
Esperamos poder dar respuesta a estas y muchas otras
preguntas a lo largo de “Femenino Plural”.
Sinopsis
Un programa nocturno de radio llamado “Femenino Plural”,
es el punto de partida de nuestro espectáculo. A lo largo de los
sesenta minutos que dura, dos locutoras se van transformando
en una veintena de mujeres diferentes, que no son otras que las
llamadas femeninas efectuadas al programa solicitando ayuda o
simplemente… pidiendo que se las escuche.
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
TEXTO ORIGINAL:
Mayra Fernández
ACTRICES SOBRE EL ESCENARIO:
Gemma de Luis y Mayra Fernández
VOZ EN OFF:
Xuaco Carballido
ESPACIO ESCÉNICO:
La tejedora de sueños
ESPACIO SONORO Y ARREGLOS MUSICALES:
Nacho Ortega
DIRECCIÓN:
Nacho Ortega y Gemma de Luis
DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA:
Marcial Bustamante y Andrés Mata
DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
Alberto Ortiz
REALIZACIÓN DE VESTUARIO:
Nati Rodríguez
GRABACIÓN DE AUDIO:
Estudio Frassinelli
TEXTO Y PUESTA EN ESCENA “Hola Cariño”:
Andrés Mata
PRODUCCIÓN:
La tejedora de sueños.
¿POR QUÉ “FEMENINO PLURAL”?
Este espectáculo es nuestro particular homenaje a la mujer
y al mundo que le rodea.
En ningún caso pretendemos dejar al público masculino de
lado. De hecho, el hombre está presente a lo largo de toda la
función, pero sí reconocemos que sentíamos una cierta
necesidad de contar historias femeninas sin tener que buscar
una excusa para hacerlo. Simplemente… porque nos apetecía.
El universo femenino está tan lleno de complejidad y es tan
variado y diverso que no podíamos de ninguna forma centrar el
espectáculo en las circunstancias de una única mujer. La excusa
radiofónica es perfecta para que sean muchas las historias que
podemos contar.
Así hemos tenido la oportunidad de reírnos en los ensayos
con problemáticas banales como la obsesión compulsiva de una
mujer por los zapatos, pero también hemos hecho nuestra la
lucha contra en cáncer de mama o el maltrato a la mujer.
En definitiva ha sido un proceso agridulce en el que hemos
reído y llorado con sólo unos minutos de diferencia. Tras el
estreno hemos podido comprobar con satisfacción que esas
mismas sensaciones se traspasaban al público.
“Femenino Plural” habla de mujeres de ayer, de hoy y de
siempre. De mujeres felices y tristes. De mujeres que aman. De
mujeres que guardan rencor. De mujeres que perdonan.
De mujeres.
EL TEXTO
El texto original está escrito por Mayra Fernández, autora
de otros espectáculos como “Despierta costurerita”, “Menudo
safari”, “Son-nidos”, o “Como tres gotas de agua”, en los que
comparte autoría junto a Nacho Ortega.
Está compuesto a base de monólogos y escenas de dos
personajes que se enlazan unas con otras mediante un nexo de
unión que es la presentación de un programa de radio.
Las escenas hilarantes se alternan a lo largo del
espectáculo con otras más emotivas, para que la curva
argumental que recibe el espectador le permita ir pasando por
varios estados de ánimo.
LA DIRECCIÓN
Era necesaria una visión femenina pero también un
contrapunto masculino para dar vida a esta función.
Así Nacho Ortega y Gemma de Luis se hacen cargo
conjuntamente la dirección del espectáculo. Ambos cuentan con
una sobrada experiencia en el campo de la dirección y han
resultado ser un buen tándem escénico.
LA ELECCIÓN DE LA MÚSICA
Hemos intentado que el propio espectáculo suene a algo
en particular. Y eso sólo se puede conseguir aunando temas de
un mismo estilo pero que a la vez sean muy diversos.
Tenemos la gran suerte de contar en nuestro equipo con
Nacho Ortega: un músico, compositor de bandas sonoras en
casi una veintena de espectáculos, lo que facilita bastante la
tarea porque confiamos totalmente en su criterio a la hora de
hacer una selección musical.
El ubicar la estética del “Femenino Plural” en la década de
los cuarenta y siendo un programa de radio el conductor de la
línea dramática, nos ha permitido “rescatar” del olvido no sólo a
Víctor Herbert, conocido en España por ser suya la sintonía de
“Elena Francis”, el consultorio femenino por excelencia durante
más de cuarenta años, sino también a los grandes directores de
Big Bands americanas. Un placer al que no podíamos negarnos.
EL VESTUARIO
La elección estética del espectáculo nos llevó a los
musicales americanos de los treinta y los cuarenta y, como no,
al blanco y negro.
Las dos mujeres que presentan el programa de radio lucen
un vestuario inspirado en la Ginger Rogers de películas como
“Sombrero de copa” o “Swing time”.
El resto de mujeres que van apareciendo conforme avanza
la función se caracterizan a base de complementos que se
añaden o se restan al vestuario base.
Todo elementos sencillos. Todo en blancos y negros, como
el espectáculo. Como la mujer.
LA ESCENOGRAFÍA
La propuesta escenográfica va en la misma línea de
sencillez que el resto de la obra.
Dos paneles con una de sus caras blanca y la otra negra,
nos ayudan a crear los distintos espacios, además de ayudarnos
a componer estéticamente los diferentes momentos de la
función.
Unas escaleras en el escenario nos permiten jugar con
niveles. Niveles presenciales, niveles sociales y por supuesto,
niveles emocionales.
Finalmente, dos mesas con sus respectivas sillas
perfectamente combinadas en blancos y negros a ambos lados
de proscenio y unos micrófonos de la época, son los elementos
que dan vida a la emisora desde la que se emite el programa
radiofónico más escuchado por las mujeres. “Femenino plural”.
SOBRE LA COMPAÑÍA
“La tejedora de sueños” nace en diciembre del 2006 con una
clara intención: llevar a escena aquellas historias que realmente
queremos contar.
La formación multidisciplinar de las personas que conforman el
equipo, que aúna titulaciones en “Dirección escénica”,
“Interpretación”, “Historia del arte”, “trabajo social”, “Educación
infantil” y “Psicología” hace que a la hora de crear espectáculos
estos puedan ser enriquecidos con distintas aportaciones según
las necesidades .
Desde su formación “La tejedora de sueños” ha creado los
siguientes espectáculos.
“Despierta costurerita”: Enfocado tanto a público infantil
como familiar.
“Menudo safari”: Para público infantil
“Femenino plural”: Espectáculo para adultos dedicado a
la mujer y el mundo que la rodea.
Recientemente “La tejedora de sueños”, ha sido galardonada ex
aequo con el premio Jovellanos 2007, con lo que pondrá en
escena el último cuatrimestre de 2008 el espectáculo “Cartas de
amor a Stalin” de Juan Mayorga.
CONTRATACIÓN
“LA TEJEDORA DE SUEÑOS”
TFNO.
671 550 885
e-MAIL.
[email protected]
DIRECCIÓN.
C/ Caveda 54, 1º E
33209, Gijón - Asturias
Descargar