4 Mes - Tema2

Anuncio
Profesor Santiago Roberto Zunino.
Página 1
Placas de expansión.
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y
controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para
expandir las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven
para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos
serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar
indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de
expansión.
En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express
o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan
tenemos la de tipo Bus ISA.
Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de
audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos
imprescindibles para tener un PC completamente funcional.
El primer microordenador en ofrecer un bus de tarjeta tipo ranura fue el Altair 8800,
desarrollado en 1974-1975. Inicialmente, las implementaciones de este bus eran de marca
registrada (como Apple II y Macintosh), pero en 1982 fabricantes de computadoras
basadas en el Intel 8080/Zilog Z80 que ejecutaban CP/M ya habían adoptado el estándar
S-100. IBM lanzó el bus XT, con el primer IBM PC en 1981; se llamaba entonces el bus PC,
ya que el IBM XT, que utilizaba el mismo bus (con una leve excepción) no se lanzó hasta
1983. XT (también denominado ISA de 8 bits) fue reemplazado por ISA (también
denominado ISA de 16 bits), conocido originalmente como el bus AT, en 1984. El bus MCA
de IBM, desarrollado para el PS/2 en 1987,
competía con ISA, pero cayó en desgracia debido a
la aceptación general de ISA de parte de la
industria, y la licencia cerrada que IBM mantenía
sobre el bus MCA. EISA, la versión extendida de 32
bits abogada por Compaq, era común en las placas
base de los PC hasta 1997, cuando Microsoft lo
declaró un «subsistema heredado» en el libro
blanco industrial PC 97. VESA Local Bus, un bus de
expansión al principio de los 1990 que estaba ligado intrínsecamente a la CPU 80486, se
volvió obsoleto (además del procesador) cuando Intel lanzó la CPU Pentium en 1993.
Profesor Santiago Roberto Zunino.
Página 2
El bus PCI se lanzó en 1991 para reemplazar a ISA. El estándar (ahora en la versión 3.0) se
encuentra en las placas base de los PC aun hoy en día. Intel lanzó el bus AGP en 1997
como una solución dedicada de aceleración de video. Aunque se denominaba un bus, AGP
admite una sola tarjeta a la vez. A partir de 2005, PCI Express ha estado reemplazando a
PCI y a AGP. Este estándar, aprobado en 2004, implementa el protocolo lógico PCI a través
de una interfaz de comunicación en serie.
Después del bus S-100, este artículo sólo
menciona buses empleados en PCs compatibles
con IBM/Windows-Intel. La mayoría de las otras
líneas de computadoras que no eran
compatibles con IBM, inclusive las de Tandy,
Commodore, Amiga y Atari, ofrecían sus propios
buses de expansión. Aun muchas consolas de videojuegos, tales como el Sega Genesis,
incluían buses de expansión; al menos en el caso del Genesis, el bus de expansión era de
marca registrada, y de hecho las ranuras de cartucho de la muchas consolas que usaban
cartuchos (excepto el Atari 2600) calificarían como buses de expansión, ya que exponían
las capacidades de lectura y escritura del bus interno del sistema. No obstante, los
módulos de expansión conectados a esos interfaces, aunque eran funcionalmente iguales
a las tarjetas de expansión, no son técnicamente tarjetas de expansión, debido a su forma
física.
Para sus modelos 1000 EX y 1000 HX, Tandy Computer
diseñó la interfaz de expansión PLUS, una adaptación de
las tarjetas del bus XT con un factor de forma más
pequeño. Porque es eléctricamente compatible con el
bus XT (también denominado ISA de 8 bits o XT-ISA), un
adaptador pasivo puede utilizarse para conectar tarjetas
XT a un conector de expansión PLUS. Otra característica
de tarjetas PLUS es que se pueden apilar. Otro bus que ofrecía módulos de expansión
capaces de ser apilados era el bus «sidecar» empleado por el IBM PCjr. Éste pudo haber
sido eléctricamente igual o similar al bus XT;
seguramente poseía algunas similitudes ya que ambos
esencialmente exponían los buses de dirección y de
datos de la CPU 8088, con búferes y preservación de
estado, la adición de interrupciones y DMA proveídos
por chips complementarios de Intel, y algunas líneas de
detección de fallos (corriente idónea, comprobación de
Profesor Santiago Roberto Zunino.
Página 3
Memoria, comprobación de Memoria E/S). Otra vez, PCjr sidecars no son técnicamente
tarjetas de expansión, sino módulos de expansión, con la única diferencia siendo que el
sidecar es una tarjeta de memoria envuelta en una caja de plástico (con agujeros que
exponen los conectores).
Profesor Santiago Roberto Zunino.
Página 4
Descargar