Auditoría Social al Ministerio Público Sobre el Acceso de las

Anuncio
Auditoría Social al Ministerio Público Sobre el Acceso de las mujeres a la
Justicia en Ixcán, Quiché
1
Auditoría Social al Ministerio Público Sobre Acceso de las Mujeres a la Justicia en Ixcán, Quiché.
Responsables de Sistematización
Cecilio Joaquín, ADESI
Miguel Curruchiche, FMM
Comisión Revisora
Ángela Rudy Gonzáles Ramírez
Antonia Tá Ichich
Blanca Pérez Calmo
Lilian Esperanza Pablo Cruz
Cecilio Joaquín León
Herberth Alberto Sandoval Alvarado
Juvencio Chom Canil
Marta García Santizo
Marcela Martín Pablo
Equipo del Área de Participación Ciudadana (APC-FMM) involucrado
Pablo Pacheco, Coordinador APC-FMM
María Reyes, Delegada Institucional APC-FMM
Miguel Curruchiche, Delegado Institucional APC-FMM
Impresión financiada por el Proyecto “Promover el Ejercicio de la Ciudadanía en Justicia y Seguridad
Democrática”
Con el apoyo de:
Se permite la reproducción total o parcial del documento, siempre que se cite la fuente.
Fundación Myrna Mack
Guatemala, diciembre 2011
Fundación Myrna Mack
2ª. Calle 15-15, Zona 13. Ciudad de Guatemala, Guatemala, Centroamérica.
PBX: 24140500 www.myrnamack.org.gt [email protected]
La justicia no habla en lengua de indios,
la justicia no desciende a los pobres,
la justicia no usa caites,
la justicia no camina descalza
por caminos de tierra...
Humberto Ak’abal
PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO Y DEL EJERCICIO CIUDADANO DE LA AUDITORÍA
SOCIAL
No.
Nombre Completo
Comunidad/Organización
1
Vidalia López Tún
Primavera de Ixcán -ASIPOI-
2
Jessica Aracely Tomás Rafael
Mayaland -ASIPOI-
3
Venedi Aguilar Carrillo
San Carlos Mirador -FIDET-
4
Rolando Yat Paau
Santa María Samococh -AJDI-
5
Jonathan José María de la Cruz Sis
Santa María Samococh -AJDI-
6
Alberto Choc Chocooj
Margaritas Copón -ACODET-
7
Ángela Rudy Gonzáles Ramírez
Zona II
8
Antonia Tá Ichich
Zona II, Alguacila Comunitaria
9
Blanca Pérez Calmo
Zona I, ADEL-IXCÁN
10
Aracely de León Hernández
San Lucas -AJDI-
11
Lilian Esperanza Pablo Cruz
Xalbal -Pastoral Social de Ixcán-
12
Armando López Ordóñez
Copal “aa” La Esperanza -ACODET-
13
Olga María Gómez Carrillo
Copal “aa” La Esperanza -ASIPOI-
14
Rosalva Carrillo Morales
Copal “aa” La Esperanza -ASIPOI-
15
Diego Pérez Andrés
Copal “aa” La Esperanza -ACODET-
16
Juan Jiménez Sales
Copal “aa” La Esperanza -ACODET-
17
Antonino Pop Tut
Cimientos de la Esperanza
18
Pascual Pablo Domingo
Primavera del Ixcán -ASIPOI-
19
Cecilio Joaquín León
El Edén
20
Esvin Ludin Saucedo Matías
San Carlos Mirador -FIDET-
21
Alfredo Yat Pop
Xalalá -ACODET-
22
Felipa Martín Pablo
Mayaland -ASIPOI-
23
Floricelda Calmo Ramírez
Primavera del Ixcán -ASIPOI-
24
Marcela Martín Pablo
Mayaland -ASIPOI-
25
Herberth Alberto Sandoval Alvarado
El Milagro -Ixcán Creativo-
26
Marta García Santizo
Victoria 20 de Enero -ROMI-
27
Juvencio Chom Canil
Santa María Tzejá
Grupo de participantes, Conferencia de Prensa diciembre 2011.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
7
BREVE CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE IXCÁN
8
CAPÍTULO I
MARCO JURÍDICO QUE SUSTENTA LA AUDITORÍA SOCIAL
9
MARCO TÉCNICO Y METODOLÓGICO
12
A. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
B.
A.1 SITUACIÓN DE LA MUJER
12
A.2 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
13
A.3 LA AUDITORÍA SOCIAL, UN EJERCICIO CIUDADANO
18
METODOLOGÍA Y ESTUDIO PARTICIPATIVO
B.1 OBJETIVO DE LA AUDITORÍA SOCIAL
19
B.2 PASOS DE LA AUDITORÍA SOCIAL
20
B.3 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA SOCIAL
20
CAPÍTULO II
HALLAZGOS DEL EJERCICIO DE AUDITORÍA SOCIAL
23
A. DESDE LAS MUJERES USUARIAS
24
B.
INSTITUCIONES ESTATALES DE JUSTICIA CON PRESENCIA EN EL MUNICIPIO DE
IXCÁN, CON ÉNFASIS EN EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
31
C.
OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CON PRESENCIA EN EL MUNICIPIO DE IXCÁN
39
D. ALCALDES COMUNITARIOS
40
E.
ORGANIZACIONES QUE ACOMPAÑAN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
44
F.
PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ACCESO A LA JUSTICIA
46
G. OBSERVACIÓN DIRECTA
56
CAPÍTULO III
CONSIDERACIONES FINALES
59
A. LECCIONES APRENDIDAS
59
B.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
60
C.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
64
ANEXOS
A. ACTA DE CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA SOCIAL
65
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
INTRODUCCIÓN
E
ste documento contiene un breve recorrido
del proceso y del trabajo, realizado por los
miembros de la ahora conformada Comisión de
Auditoría Social de Ixcán, un grupo de líderes
y lideresas, identificadas y aglutinadas por la
Asociación de Desarrollo Social de Ixcán -ADESIquienes contaron con el acompañamiento
técnico y metodológico de la Fundación Myrna
Mack para impulsar durante el último semestre
del año 2011 un proceso formativo con el objeto
de llevar a cabo un ejercicio real de ciudadanía1,
tomando en cuenta que desde la misma sociedad
civil se gestan movimientos sociales que no sólo
se orientan a la gestión de espacios de esfera
pública sino que además encamina procesos
de auto-organización y trasformación social, o
como lo manifiestan algunos autores, que se
trata de quitarle la exclusividad de lo público
a lo estatal, lo público involucra a la sociedad
civil, y crea espacios de participación2. En la
sociedad postmoderna actual, la participación
se manifiesta en nuevos escenarios que buscan
verificar y moderar el control del grupo político
en quienes se ha depositado el poder.
En ese marco y ante la necesidad de fortalecimiento
del ejercicio ciudadano en el municipio de
Ixcán se formó y capacitó a 30 personas entre
mujeres, líderes, lideresas y jóvenes, a los
cuales se les fortaleció en sus capacidades a
través de un metodología participativa sobre
1 La ciudadanía trata de una relación sociopolítica entre el Estado y la sociedad
civil, determinada históricamente, cuyos condicionantes son múltiples (políticos,
jurídicos, institucionales, económicos, culturales, objetivos y subjetivos), atiende el ejercicio pleno de derechos y deberes de las personas, sin embargo, las
diferencias y relaciones de poder afectan dicho ejercicio y el entramado de la
sociedad. (Extraído del Módulo de Auditoría Social, Fundación Myrna Mack. Guatemala, 2010. Pág. 13.)
2 Sanhueza, Andrea. Participación Ciudadana en la gestión pública. Corporación
PARTICIPA. Chile, 2004.
conceptualización y ejercicios prácticos de la
Auditoría Social, enfocándose en el acceso de
las mujeres a la justicia y concentrándose en el
rol que tiene la Fiscalía Municipal del Ministerio
Público de Ixcán.
El presente documento se divide en tres capítulos,
con una lógica intencionada que busca facilitar
la lectura del mismo. En el primer capítulo se
aborda el marco jurídico que sustenta la Auditoría
Social, los aspectos técnicos y metodológicos
de este ejercicio ciudadano. De igual manera se
describe, a nivel general, la situación de la mujer y
especialmente la problemática de la violencia en
su contra. En el segundo capítulo se presentan los
resultados de la auditoría social buscando con ello
encontrar las reflexiones y propuestas alrededor
de las problemáticas y barreras que impiden el
pleno acceso a la justicia por parte de las mujeres
de Ixcán. Y finalmente en el tercer capítulo se
mencionan las dificultades encontradas dentro
del proceso así como las lecciones aprendidas a
partir del proceso de auditoría social.
Este informe es el reflejo de un ejercicio ciudadano
que buscó, desde el inicio, develar las barreras
y dificultades que cotidianamente enfrentan
las mujeres cuando acuden a los servicios del
sistema de justicia oficial, en una región marcada
por una historia de violencia, de represión y
desplazamiento poblacional y que actualmente
se configura a partir de la multiculturalidad
de sus habitantes y de la búsqueda de medios
propios de crecimiento económico, así como un
alto nivel de organización comunitaria. Con este
ejercicio se busca el fortalecimiento del Estado
que de por sí tiene una débil presencia en el
municipio y da oportunidad para la generación
análisis de necesidades y demandas así como a
la construcción de ideas y soluciones, elementos
inequívocos que dan evidencia clara de un
pueblo que ha evolucionado de la protesta a la
propuesta. La fundación Myrna Mack aprovecha
esta ocasión para expresar su agradecimiento a
todas las personas e instituciones que brindaron
información y compartieron su tiempo,
experiencias y opiniones que derivaron en la
elaboración del presente informe.
7
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Asimismo agradece a Miguel Curruchiche el diseño
del ejercicio de auditoria social, la conducción
del proceso y la elaboración del presente
documento; a Pablo Pacheco, Enrique Recinos,
Lissette Vásquez y Silvia Barreno la revisión e
insumos para el mismo; así como al equipo de
participación ciudadana de la fundación, por la
suma de esfuerzos y saberes que alimentan los
procesos desarrollados.
nacional es de 103 habitantes por Km2, a nivel del
departamento de Quiché es el tercer municipio
con mayor población después de la Cabecera
Santa Cruz y de Chichicastenango.
El Ixcán es habitado por diferentes pueblos
de descendencia Maya, principalmente de
las comunidades lingüísticas: Mam, Q’eqchi’,
Qánjob’al, K’iche’, Kaqchikel, Chuj, Poptí, Ixil,
Achi’, Poqomchi’ y Akateko, los cuales representan
el 78% de la población y el 12% es población no
indígena que habla el idioma español6.
BREVE CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE
IXCÁN
Esta región abarca un territorio configurado a
partir de desplazamientos poblacionales y de una
dinámica de dispersión y disgregación forzada: de
colonización dirigida desde el altiplano a partir
de la década de los sesentas y ochentas, época
del conflicto armado y en la que se intensificó
la represión y persecución de líderes y lideresas
obligando con ello a una salida masiva y refugio
urgente hacia México y otras partes del territorio
nacional, durante este periodo, principalmente
en 1982, de readjudicaciones y poblamiento
auspiciado gubernamentalmente durante la
década de los ochenta, de repatriamiento de 1987
a 1989, de retorno organizado desde 1993 a 19957.
El municipio de Ixcán está situado en el área
norte del departamento de Quiché conformado
administrativamente el 21 de agosto de 19853.
La extensión territorial abarca los 1,575 km2
ocupando el 18.31% del territorio departamental.
La altitud promedio es de 280 metros sobre el nivel
del mar, limita al norte con México, al Occidente
con el municipio de Barrillas, Huehuetenango; al
sur con los municipios de Chajul y Uspantán de
Quiché y al Oriente con el municipio de Chisec del
departamento del Alta Verapaz.
Actualmente el municipio se organiza
geográficamente en siete micro-regiones (I, II, III,
IV, V, VI, VII), conformadas oficialmente, según
Acuerdo Municipal 79-2009. En las que se ubican:
1 pueblo, (cabecera municipal con seis zonas); 19
Colonias; 3 Lotificaciones; 1 Barrio; 163 Aldeas;
4 Caseríos y 5 Fincas, los que en su conjunto
componen un total de 193 comunidades4.
Según las proyecciones del Instituto Nacional
de Estadística -INE- para el año 2012, se estima
que la población de Ixcán asciende a 98,543
habitantes, distribuida en 49% mujeres y 51%
hombres. Los y las jóvenes comprenden un 64%
de la población con un promedio menor a los 19
años. La tasa de natalidad es de 3.4% anual, una
de las más altas del país, esto implica que existen
mayores demandas de la población en general
en cuanto a la prestación de los servicios básicos
y complementarios para la niñez y juventud5.
La densidad poblacional en el municipio es de
87 habitantes por Km2, mientras que a nivel
El sistema de justicia en Ixcán tiene una presencia
relativamente corta, ya que a partir de mayo de
2006, se instala en el municipio el complejo del
Centro de Administración de Justicia (CAJ) en
donde se centralizan las Instituciones encargadas
de la Administración de Justicia, Organismo
Judicial, Ministerio Público, Instituto de la
Defensa Pública Penal y la Policía Nacional Civil.
Sin embargo, la existencia del Juzgado de Paz se
remonta al año 1993, y la Fiscalía Municipal en el
2002, al igual que otras que se fueron instalando
en el 2005, utilizando las instalaciones del Centro
Cultural Municipal.
3 Acuerdo Gubernativo No. 722-85, anteriormente una parte del territorio de
Ixcán pertenecía al municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango y otra a
los municipios de Chajul y Uspantán, Quiché.
4 Plan de Desarrollo Municipal de Ixcán, SEGEPLAN 2010.
5 Ibídem
6 http://www.almg.org.gt/comunidades-linguisticas.html
7 Ixcán configuraciones de una región multiétnica: identidad, relaciones interétnicas y conflicto, 2000. CIRMA.
8
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
CAPÍTULO I
MARCO JURÍDICO QUE SUSTENTA
LA AUDITORÍA SOCIAL8
L
a auditoría social, como un derecho ciudadano,
parte del planteamiento fundacional de la
procuración del bien común por parte del Estado
como una razón de su propia existencia.
1.
1.1 El deber del Estado como legitimidad de la
autoría social
En estos mismos términos, el deber del Estado,
está establecido en el Artículo 2 de la Constitución
Política de la República de Guatemala -CPRG, “de garantizar la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de las
personas”, con ello se establecen las grandes
esferas del deber estatal para con la persona.
Estas esferas conforme a su interpretación
teleológica deben definirse de forma amplia e
incluyente.
Art. 1: Protección de la Persona. El Estado
de Guatemala se organiza para proteger a
la persona y a la familia; su fin supremo es
la realización del bien común.
Art. 28: Derecho de Petición. Los
habitantes de la República de Guatemala
tienen derecho a dirigir, individual o
colectivamente, peticiones a la autoridad,
la que está obligada a tramitarlas y deberá
resolverlas conforme a la ley. En materia
administrativa el término para resolver
las peticiones y notificar las resoluciones
administrativas en los expedientes que se
originen en reparos o ajustes por cualquier
tributo, no se exigirá al contribuyente
el pago previo del impuesto o garantía
alguna.
El desarrollo de los criterios para dilucidar el bien
común cobra relevancia en tanto que fundamenta
el interés ciudadano para auditar la función
estatal para un universo poblacional conforme al
criterio cuantitativo (por ejemplo auditar el gasto
social en general, la cobertura institucional de la
justicia, etc.) o para un grupo específico conforme
a un trato diferenciado legítimo, conforme al
criterio cualitativo (por ejemplo auditar el gasto
en educación disgregado en hombres y mujeres,
auditar el acceso a la justicia de las mujeres,
mujeres indígenas, o de los pueblos indígenas,
auditar la respuesta institucional del Ministerio
Público ante los delitos de discriminación étnica o
de género denunciados, auditar el cumplimiento de
los compromisos del Estado en materia de derechos
de la niñez, etc.)9
Art. 29: Libre acceso a tribunales y
dependencias del Estado. Toda persona
tiene libre acceso a los tribunales,
dependencias y oficinas del Estado, para
ejercer sus acciones y hacer valer sus
derechos de conformidad con la ley. (…)
No se califica como tal, el solo hecho de
que el fallo sea contrario a sus intereses
y en todo caso, debe haberse agotado los
recursos legales que establecen las leyes
guatemaltecas.
Por ser específicos algunos derechos no dejan de
ser parte del bien común y no pueden catalogarse
como bienes particulares o privados porque
la atención estatal a estas especificidades es
obligada y por lo tanto son parte integral del
interés público.
8 Extraído del Módulo sobre Auditoría Social, pág. 46-68. Fundación Myrna Mack.
9 Quim, Juan Santiago. La Auditoría Social: su fundamentación jurídica. Texto
de apoyo (bosquejo temático). Fundación Myrna Mack.
MARCO CONSTITUCIONAL
Derivado de este deber del Estado encuentra
su legitimidad el interés ciudadano de auditar
la actividad estatal. Quiénes serían los más
9
interesados en verificar o de evaluar cómo el
Estado está cumpliendo, tanto cuantitativa como
cualitativamente, con su deber constitucional
sino los mismos ciudadanos sea individualmente
o de forma organizada.
Con la noción de garantías constitucionales nos
referimos al catálogo de derechos humanos
reconocidos en la CPRG que son aplicables, que
posibilitan o que sustentan jurídicamente el
ejercicio ciudadano de la auditoría social. Entre
estos la libertad de acción, derecho de petición,
libre acceso a tribunales y dependencias del
Estado, el acceso a la información y la publicidad
de los actos administrativos.
1.2 El deber de los funcionarios públicos para la
rendición de cuentas
Los funcionarios públicos en el ejercicio de la
función pública que se le ha designado en virtud
de la ley están obligados a rendir cuenta acerca
de los resultados de su gestión, puesto que el
ejercicio de esta función es por delegación del
pueblo, en quien radica la soberanía y el poder.
Art. 30 CPRG: Publicidad de los actos
administrativos. Todos los actos de la
administración son públicos. Los interesados
tienen derecho a obtener, en cualquier
tiempo, informes, copias, reproducciones y
certificaciones que soliciten y la exhibición
de los expedientes que deseen consultar,
salvo que se trate de asuntos militares o
diplomáticos de seguridad nacional, o de
datos suministrados por particulares bajo
garantía de confidencia.
2.
El MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
Este apartado refiere a losTratados Internacionales
de los que el Estado de Guatemala es parte. Con
fines prácticos se pueden subdividir en:
a) Tratados que establecen marcos específicos
para la auditoría social; y
b) Tratados que establecen ámbitos materiales
susceptibles de auditoría social.
Entre los primeros, están: la Convención
Interamericana Contra la Corrupción que
fue adoptada por los países miembros de la
Organización de los Estados Americanos el 29 de
marzo de 1996; entrando en vigor el 6 de marzo
de 1997.
La Convención de Naciones Unidas Contra la
Corrupción, en diciembre de 2005 el Congreso
de la República de Guatemala aprueba la
Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción10 suscrita por Guatemala el 9 de
diciembre de 2003, en la Ciudad de Mérida de
los Estados Unidos Mexicanos, reconociendo a
la misma como base jurídica para la cooperación
en materia de extradición y reconociendo la
competencia de la Corte Internacional de Justicia
para la resolución de controversias conforme al
artículo 66 numeral 2 de la misma. Su aprobación
implicó que Guatemala aprobara la Ley de la
Contraloría, Ley Contra el Lavado de Dinero y
otros activos, el Código Municipal y la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Y en los segundos en mención se pueden puntualizar: El Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo -OIT-, aprobado por
el Estado de Guatemala a través del Decreto Legislativo 9-96, el 5 de marzo de 1996. El Convenio
cuenta con 32 artículos basados en dos conceptos fundamentales: la consulta y la participación.
En cuanto a la consulta dice que los pueblos indígenas y tribales deben de tener derecho a ser
consultados cuando las medidas legislativas y
administrativas susceptibles de afectarles se están considerando, y en cuanto a la participación
dice que tienen el derecho en participar en todos
los niveles de toma de decisiones que les afecten
y que deberían tener el derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo.
La Convención sobre la Eliminación de
Todas las formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW, por sus siglas en ingles), fue
adoptada en 1979, por la Asamblea General de
las Naciones Unidas, es descrita como la carta
internacional de los derechos para las mujeres.
10 Decreto No. 91-2005 del Congreso de la República de Guatemala.
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Esta Convención establece las bases para lograr
la igualdad entre mujeres y hombres a través de
garantizar la igualdad de acceso de la mujer y a
la igualdad de oportunidades, en la vida política,
salud, educación y empleo, a través de esta
convención se establece que los Estados parte
se comprometen a adoptar todas las medidas
apropiadas, incluso de carácter legislativo y las
medidas especiales temporales, de modo que las
mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos
humanos y las libertades fundamentales.
Art. 139 Información para la Auditoría
Social. Las oficinas, registros documentos y
expedientes existentes en la municipalidad,
son públicos y pueden ser examinados
o consultados por cualquier persona
y obtener certificaciones en la forma
prescrita por el Artículo 30 de la CPRG.
Ley General de Descentralización, Decreto No.
14-2002.
Art. 19 Plantea la Fiscalización Social:
Las comunidades organizadas conforme
a la ley, tendrán facultad para realizar
la auditoría social de los programas de
descentralización que se ejecuten en sus
respectivas localidades y en los que tengan
participación directa, ya sea en el ámbito
municipal, departamental, regional o
nacional. En caso necesario, solicitarán a la
Contraloría General de Cuentas la práctica
de la auditoría social que corresponda,
cuyos resultados deberán serle informados
dentro del plazo de treinta días, contados a
partir de la fecha en que ésta concluya.
En este mismo orden de ideas se pueden
mencionar los instrumentos internacionales
como la Convención Internacional sobre todas las
formas de Eliminación de la Discriminación Racial
(ICERD, por su siglas en inglés) y Convención
sobre los Derechos del Niño (CRC, por su siglas
en inglés).
3. EL MARCO NORMATIVO ORDINARIO
En este marco hay una serie de leyes vigentes que
son hoy las herramientas legales que pueden usar
las y los ciudadanos para hacer valer sus derechos
y gozar de sus libertades; en este apartado se hará
mención de algunas de ellas que dan sustento al
ejercicio ciudadano de Auditoría Social.
Código Municipal, Decreto 12-2002 (reformado
Decreto 22-2010)
Art. 60 Facilitación de información y
participación ciudadana. Los Consejos
Municipales facilitarán la más amplia
información sobre su actividad y la
participación de todos los ciudadanos en la
vida local.
Art. 62 Derecho a ser informado. Todos
los vecinos tienen derecho a obtener copias
y certificaciones que acrediten acuerdos de
los Consejos Municipales, sus antecedentes,
así como consultar los archivos y registros
financieros y contables, en los términos del
Artículo 30 de la CPRG.
Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto
57-2008
En esta ley de orden público, de interés nacional
y utilidad social, se establecen las normas y
procedimientos para garantizar a toda persona,
natural o jurídica, el acceso a la información
o actos de la administración pública que se
encuentren en los archivos, fichas, registros,
base, banco o cualquier otra forma de
almacenamiento de datos que se encuentren
en los organismos del Estado, municipalidades,
instituciones autónomas y descentralizadas y
las entidades privadas que perciban, inviertan
o administren fondos públicos, incluyendo
fideicomisos constituidos con fondos públicos,
obras o servicios públicos sujetos a concesión o
administración.
En el Artículo 6 de dicha ley se establecen a los
sujetos obligados a proporcionar la información
pública que se les solicite, dentro de los que se
11
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
incluye un listado enunciativo y no limitado.
En dicho listado figuran el Ministerio Público,
el Organismos Judicial, la Procuraduría de los
Derechos Humanos, las Municipalidades y los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, entre
otras.
al
contexto
histórico
guatemalteco,
reconocen que la pobreza y la discriminación
constituyen problemáticas estructurales
generadas como resultado del mantenimiento
de una estructura económica, social y política
de exclusión y desigualdad.
El Congreso de la República ha decretado leyes
ordinarias que desarrollan marcos regulativos
para el ejercicio ciudadano de la auditoría social.
Merecen particular mención: Ley Orgánica del
Presupuesto y su Reglamento; Ley Preliminar de
Regionalización (Decreto 70-86); Ley Orgánica
del Organismo Ejecutivo, Ley de Contrataciones
del Estado y su Reglamento; Ley Orgánica del
Organismo Ejecutivo; Ley de Contrataciones
del Estado y su Reglamento (Decreto 57-92);
Acuerdos Gubernativos 469-2002 y 27-2003;
Acuerdos de Paz; Agenda Nacional Compartida y
la Agenda de Crecimiento Económico y Desarrollo
Social, con Visión de largo Plazo.
A nivel nacional, las mujeres representan el
51.2%12 de personas en condición de pobreza,
este indicador es ligeramente similar en el
Departamento de Quiché donde las mujeres
representan el 50.3% de personas en
condición de pobreza.
Como el Estado mismo ha reconocido, en uno
de sus informes a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, la desigualdad social
en Guatemala está arraigada en la historia, y
afecta básicamente a sectores vulnerables,
como la población rural, grupos éticos, la
mujer, personas de la tercera edad y niños. En
este contexto es la mujer la más afectada por
la discriminación, exclusión y opresión, y esta
situación ha repercutido sobre el desarrollo
social de Guatemala13.
MARCO TÉCNICO Y METODOLÓGICO
El primer informe temático de la Defensoría
de la Mujer Indígena14 identifica a las mujeres
rurales como las más vulnerables ante
problemáticas como:
A. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
A.1 SITUACIÓN DE LA MUJER
Según diversos estudios realizados sobre
Guatemala, evidencian que la pobreza y
extrema pobreza afecta proporcionalmente
más a las mujeres, a los pueblos indígenas
y a quienes viven en el área rural, en
comparación con los hombres, la población
ladina y el ámbito urbano. Por lo tanto, ser
mujer indígena y campesina en Guatemala
representa la cara de la pobreza y la
discriminación en su máxima expresión, y su
reflejo inmediato es la falta de acceso a los
derechos sociales, culturales, económicos,
políticos y civiles11.
La generalidad de los análisis de la sociedad
civil,
de
numerosas
organizaciones
internacionales, de ensayos y aproximaciones
11 María Giovanna Teijido y Wiebke Schramm: Mujeres indígenas guatemaltecas en resistencia: protagonistas en la defensa comunitaria de la Madre Tierra
y sus bienes naturales, Guatemala 2010.
• Bajo acceso a servicios básicos; (como
salud y educación)
• Baja productividad de las parcelas
familiares, por el tamaño de las
mismas, lo que las impulsa a migrar a
otras zonas productivas o a la capital;
• Bajo nivel de participación política;
• Extensas jornadas de trabajo (de
hasta 17 horas diarias, incluyendo
tanto el trabajo productivo como el
reproductivo);
• La violencia intrafamiliar, ejercida
inicialmente por el padre y,
12 Instituto Nacional de Estadística (INE), Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020.
13 CIDH- OEA, “Quinto informe sobre la situación de los derechos humanos
en Guatemala”. Capítulo XIII. Los Derechos de la mujer, 2003.
14 Primer Informe “Situación y Derechos de las Mujeres Indígenas en Guatemala” Nabe’ wuj ke ixoqib. DEMI, Guatemala 2002.
12
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
posteriormente por el esposo;
• Bajo acceso a los medios de
comunicación (con la excepción
relativa de las radios locales y
comunitarias).
La violencia contra la mujer se da en diferentes
formas tales como17:
• Violencia económica:
Acciones u
omisiones que repercuten en el uso,
goce, disponibilidad o accesibilidad de
una mujer a los bienes materiales que
le pertenece por derecho, por vínculo
matrimonial o unión de hecho, por
capacidad o por herencia, causándole
deterioro,
daño,
transformación,
sustracción, destrucción, retención o
pérdida de objetos o bienes materiales
propios o del grupo familiar, así como la
retención de instrumentos de trabajo,
El segundo informe de la Defensoría de
la Mujer Indígena, sobre el Acceso de las
Mujeres Indígenas al Sistema de Justicia
Oficial en Guatemala hace referencia a que
la principal problemática que enfrentan las
mujeres es la Violencia Intrafamiliar y otros
tipos de violencia15.
A.2 LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
“La violencia contra la mujer ha sido considerada en la sociedad, como algo natural. Esto quiere
decir que las mujeres por el hecho de ser mujeres estamos destinadas a sufrir la violencia y que los
hombres son quienes están facultados para ejercer el poder, estando las mujeres subordinadas
a ellos”.
Hilda Morales Trujillo
Manual para el abordaje de la violencia contra la mujer
documentos personales, bienes, valores,
derechos o recursos económicos.
En la actualidad se pude determinar que
la principal causa de violencia contra las
mujeres es por la existencia de relaciones
desiguales de poder entre hombres y mujeres;
reflejándose en el autoritarismo que ejerce el
hombre y que deriva en conductas contrarias
a los derechos humanos.
• Violencia física: Acciones de agresión en
las que se utiliza la fuerza corporal directa
o por medio de cualquier objeto, arma
o sustancia con la que se causa daño,
sufrimiento físico, lesiones o enfermedad
a una mujer.
Dichas relaciones se manifiestan y se cultivan
muchas veces en el seno de la familia
“tradicional” donde es generalmente el
hombre el que dirige el hogar.
• Violencia Psicológica o emocional:
Acciones que pueden producir daño o
sufrimiento psicológico o emocional a
una mujer, a sus hijas o a sus hijos, así
como las acciones, amenazas o violencia
contra las hijas, los hijos u otros familiares
hasta el cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad de la víctima, en
ambos casos con el objeto de intimidarla,
menoscabar su autoestima o controlarla,
la que sometida a ese clima emocional
puede sufrir un progresivo debilitamiento
psicológico con cuadros depresivos.
Se define a la Violencia Contra la Mujer como
“toda acción u omisión basada en la pertenencia
al sexo femenino, que tenga como resultado el
daño inmediato o ulterior, sufrimiento físico,
sexual, económico o psicológico para la mujer,
así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se produce en el ámbito público como
en el ámbito privado”16.
15 Segundo Informe “Acceso de las Mujeres indígenas al Sistema de Justicia
Oficial de Guatemala” Defensoría de la Mujer Indígena, 2007. Pág. 113.
16 Inciso J, Artículo 3, capítulo II, Decreto 22-2008. Ley Contra el Femicidio y
Otras Formas de Violencia Contra la Mujer.
17 Inciso K, L, M, N. Art. 3, capítulo II, Decreto 22-2008. Ley Contra el Femicidio
y Otras Formas de Violencia Contra La Mujer.
13
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• Violencia Sexual: Acciones de violencia
física o psicológica cuya finalidad es
vulnerar la libertad e indemnidad sexual
de la mujer, incluyendo la humillación
sexual, la prostitución forzada y la
denegación del derecho a hacer uso
de métodos de planificación familiar,
tanto naturales como artificiales, o
adoptar medidas de protección contra
enfermedades de transmisión sexual.
ello, fue destacado el papel que jugaron las
mujeres cuando protestaron y manifestaron
valientemente contra el ejército y demandaron el aparecimiento de los primeros cooperativistas capturados y desaparecidos por el
ejército en la década de los años 70. Durante
el tiempo de la represión la violencia contra
ellas, por su condición de mujeres, fue particularmente cruel porque incluyó violaciones
múltiples realizadas por grupos de soldados,
el asesinato de sus hijos e hijas, padres, esposo frente a ellas y su propia muerte. “Las mujeres fueron víctimas de todas las formas de
violación a los derechos humanos, pero además sufrieron formas específicas de violencia
de género...”, como las violaciones masivas
por parte de soldados22.
Caracterización de la Violencia contra la Mujer
en el municipio de Ixcán
En la actualidad existen documentos
significativos que recogen elementos
históricos de las contribuciones y las luchas
de las mujeres que junto a los hombres
se asentaron en el territorio selvático y
despoblado de lo que ahora se conoce como
Ixcán. Las mujeres Q’eqchi’ que se asentaron
con sus familias a inicios del siglo XX en la parte
este y sur del municipio, las esposas e hijas
de los llamados milicianos18 que colonizaron
la parte sur; así como las de otras etnias y
procedencias, incluyendo a mujeres ladinas
provenientes de la costa sur y oriente del país
que llegaron en la década de los años 60 en
los proyectos gubernamentales que buscaban
colonizar esas áreas. Desde entonces las
mujeres han estado presentes, con su trabajo
en las más duras condiciones19. En dichos
documentos también se reafirma el rol de
las mujeres que nunca se redujo al ámbito
doméstico en incluso se hace una valoración
en el sentido de que en esas circunstancias,
las mujeres tuvieron sus hijos sin ningún tipo
de atención médica, sin medicamentos, ni
alimentación adecuada20.
Para las mujeres refugiadas en México, el
retorno a su tierra constituyó su principal
motivo para organizarse. Durante la negociación de la Paz, las mujeres en Ixcán constituyeron un sector de la población con una
voz propia. Conformaron organizaciones con
reconocimiento y trayectoria de luchas singulares. Han reunido diversas experiencias de
lucha y ya incursionan en espacios de articulación, a nivel regional y nacional23.
Es ya en ese marco que en 2007 se implementa la Política Municipal para la equidad
de Género en el Ixcán24 que en uno de sus
apartados resalta que las desigualdades en
el acceso a la justicia son mucho más graves
cuando la mayoría de mujeres son víctimas
de violencia física, sexual y psicológica a nivel
social e intrafamiliar y a nivel general. En esta
se hace especial énfasis en la poca voluntad
política para el impulso de acciones tanto a
Las primeras organizaciones de mujeres se
remontan a inicios de los años 9021. Antes de
18 Se hace referencia a los milicianos de Huehuetenango. “… desde 1871
se habían entregado tierras en Ixcán Chiquito a dos grupos de milicianos de
Chiantla y Malacatancito, Huehuetenango, por parte del general Reyna Barrios”. (Vallejo Real, 2000)
19 Extraído de: Diagnóstico de sobre la violencia contra las mujeres en el
municipio de Ixcán, Puente de Paz. Guatemala, 2010.
20 Puente de Paz 2010, Ibídem.
21 … la lucha histórica de las mujeres en Ixcán, que se remonta desde sus
iniciales pobladoras, la lucha por el desarrollo económico del lugar; luego,
durante el Conflicto Armado Interno, la resistencia sostenida en el refugio,
en las Comunidades de Población en Resistencia -CPR-, en el retorno y la
nivel comunitario como municipal para el
auxilio de mujeres violentadas, o que se dirija
a eliminar estas prácticas, a resguardar a las
víctimas y aplicar justicia a los victimarios,
participación de las mismas en diversas organizaciones sociales. Desde la
primera organización de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres de
Ixcán -COORMIX-, hasta la Red de Mujeres de Ixcán -ROMI-. Extraído de Política
Municipal para la equidad de género, Ixcán, Mayo 2007.
22 Informe Guatemala: Memoria del Silencio. Guatemala, 1999.
23 Puente de Paz 2010, Ibídem.
24 Política Municipal para la equidad de género, Ixcán, Mayo 2007.
14
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 1
reconociéndose de esa manera que los graves problemas que sufren las mujeres son la
discriminación25 y desigualdad26 que se manifiesta sobretodo en el acceso a la justicia.
Denuncias e información Estadística obtenida
sobre la situación de la mujer en el municipio
de Ixcán.
En el plan establecido en el proceso
formativo sobre la Auditoría Social se
consideró el recabar información estadística
de las instituciones que son las encargadas
de recibir las denuncias por violencia contra
la mujer (Ministerio Público, Policía Nacional
Civil y Organismo Judicial, entre otras),
como una de las etapas de la metodología
de recolección de la información se
elaboraron solicitudes escritas27, dirigidas a
los encargados de las distintas instituciones
estatales, especialmente del sistema de
justicia, obteniendo la siguiente información
Fuente: elaboración propia a partir de datos
proporcionados por el Sistema Informático de Casos del
Ministerio Público (SICOMP).
La gráfica anterior muestra un incremento a
partir del año 2009 en los registros de casos
de violencia contra la mujer, que supone, que
a partir de la implementación de la Ley Contra
el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, se registran más casos, que
puede interpretarse a partir de que se está
rompiendo el silencio, este planteamiento
fue confirmado por los funcionarios del
sistema de justicia quienes afirman que el
registro crece paulatinamente cada año.
Tabla 1
Denuncias registradas28 por la Policía Nacional
Civil (PNC) Subestación 51-52, de Ixcán
Tipo de
Denuncias
2009
2010
2011
39
51
51
Amenazas
103
155
155
Violación
11
4
4
Agresión
95
96
84
Robo
30
9
9
Violencia Intrafamiliar
Tabla 2
Víctimas directas atendidas en Oficina
de Atención a la Víctima (OAV) de
la Fiscalía Municipal del Ministerio
Público de Ixcán de enero a diciembre
2011.
Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados
por la PNC a Diciembre 2011.
25 Artículo 202 bis Código Penal, Decreto 17-42. La discriminación “es toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de género,
raza, etnia, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad, discapacidad, estado civil o cualesquiera otro motivo, que impida a una personas o
grupo de personas el ejercicio de un derecho legalmente establecido”.
26 El Artículo 4 de la CPRG, se refiere a la Libertad e igualdad. “En Guatemala
todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tiene iguales oportunidades
y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a
otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí”.
27 Artículo 38 de Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto 57-2008.
28 La información brindada por la PNC subestación 51-52, tomo como base
los cuadros totales de denuncias realizadas por hombres y mujeres por lo que
en la tabla aparecen otras denuncias que no necesariamente se encuadran
dentro del delito de la violencia contra la mujer, esto es lógico puesto que la
PNC sólo registra la denuncia y no tipifica los hechos. Sin embargo, los otros
hechos registrados dan lugar a comparar las denuncias por violencia contra
la mujer.
Violación
Violación agravada
Mujer
11
5
Violencia contra la mujer
80
Violencia Económica (haciendo referencia a la negación de pensión alimenticia).
10
Fuente: elaboración propia a partir de datos
proporcionados por el SICOMP.
15
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Tabla 5
En la gráfica 1, se contabilizan 175 casos de
violencia contra la mujer, registrados por el
MP durante el 2011, sin embargo, en la tabla
3 se evidencia que la OAV/MP únicamente
atendió 80 casos, lo que hace suponer que
el 55% de mujeres que acudieron al MP no
recibieron atención psicológica y atención en
crisis, se desconocen los criterios o las razones
por las cuales no recibieron atención de parte
de la Oficina de Atención a la Víctima.
CUADRO COMPARATIVO ESTADÍSTICAS DE
VIOLENCIA ATENDIDOS POR LA DIRECCIÓN
DE ÁREA DE SALUD DE IXCÁN (DASI), 20092010
TIPO DE VIOLENCIA
Tabla 3
Denuncias registradas por el delito de
violencia contra la mujer en el Juzgado de
Paz de Ixcán a noviembre 2011.
2008
Delitos contra
la mujer
2009 2010
12
55
52
2011
60
Fuente: elaboración propia a partir de datos
proporcionados por el Juzgado de Paz.
Abril
0
2
7
8
Mayo
Junio
Julio
6
5
3
Agosto
0
Septiem- Octubre
bre
1
2
Noviembre
Diciembre
1
3
CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (FÍSICA)
38
42
13
55
CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL
38
35
2
37
CASOS DE VIOLENCIA FÍSICA POR
PERSONA
PARTICULAR, arma
blanca y arma de
fuego
149
49
66
115
En comparación con el año 2009, durante
el 2011 se reportó un incremento a casos
de violencia intrafamiliar, y se mantiene
el índice de violencia sexual y otro tipo
de violencia fuera del núcleo familiar. Las
víctimas de violencia sexual son las niñas y las
adolescentes, las edades oscilan entre los 10 y
19 años. Para septiembre de 2011, la Dirección
de Área Salud de Ixcán ya había registrado 43
casos de violencia contra la mujer.
CASOS REGISTRADOS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR EN EL BUFETE POPULAR DE
PLAYA GRANDE, IXCÁN, 2010
Marzo
Feme- Mascu- Total
nino
lino
Las instituciones de salud pública, si bien no
tienen como objetivo principal la investigación
médico legal de un hecho, deben llevar
registro de todas las atenciones realizadas
y en Guatemala estas instituciones tienen
la obligación de informar a las autoridades
aquellos casos en los que se estima que ha
existido la intervención de terceros en el daño
provocado.
Tabla 4
Febrero
AÑO 2010
Fuente: Estadísticas proporcionadas por el Programa de Salud
Mental de la DASI.
En opinión de algunos/as entrevistados/as
operadores de justicia el aumento de casos es
debido a la vigencia de la Ley Contra el Femicidio
y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer. En la
tabla anterior también se puede visualizar cómo,
con la implementación de la mencionada ley, los
funcionarios del sistema de justicia inician un
registro a partir del año 2008.
Enero
AÑO
2009
TOTAL
38
CASOS
Otra institución consultada para la
realización de este informe fue la Auxiliatura
Municipal de la Procuraduría de los
Derechos Humanos de Ixcán, institución que
proporcionó información de las denuncias
registradas por violencia intrafamiliar.
Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados
por la Dirección de Área de Salud de Ixcán (DASI).
16
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 2
Lo anterior demuestra que uno de los procedimientos que más utiliza la Auxiliatura
de la Procuraduría de Derechos Humanos de
Ixcán, respecto al abordaje de casos de violencia hacia la mujer, es la conciliación que
generalmente se aplica en casos de agresiones psicológicas y por negación de asistencia
económica, no así en casos donde hubo agresiones físicas, el 47% de las denuncias fueron registradas por la Auxiliatura de la PDH
y remitidas al Juzgado de Familia o al Juzgado de Paz, para que se le dicten medidas de
seguridad a la agraviada. Otros casos que la
PDH refiere son los relacionados al trámite
de la pensión alimenticia donde se le indica a
la usuaria que se dirija al Bufete Popular para
el trámite respectivo. Y sólo el 3% se archivó
porque ya no hubo seguimiento por parte de
la denunciante. Sin embargo, es importante
analizar que a partir de la existencia en el año
2008 de la Ley Contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer se establece que la violencia psicológica y patrimonial o negación de asistencia económica se
debe de tipificar como delito y tienen ya una
pena establecida de acuerdo a la gravedad de
la violencia, por lo que debe ser remita al órgano competente para su investigación, juzgamiento y sanción.
Denuncias registradas por Violencia
Intrafamiliar en la Auxiliatura Municipal de
la Procuraduría de los Derechos Humanos de
Ixcán de enero a agosto de 2011.
Fuente: elaboración propia a partir de datos brindados por la
Auxiliatura Municipal de la PDH de Ixcán.
De lo anterior se evidencia que las denuncias
presentadas por las mujeres ante la PDH son
en su mayoría por la falta de apoyo económico
(negación de pensión alimenticia) por parte
del cónyuge o pareja para la manutención
y cuidado de los hijos e hijas, sin embargo el
registro de denuncias por agresiones físicas y
psicológicas suponen el 57% de las denuncias
presentadas por mujeres ante la PDH, las
tres categorías, negación de manutención,
violencia física y psicológica se encuentran
casi en el mismo nivel de incidencia.
Gráfica 3
Gráfica 4
Acciones realizadas por la Auxiliatura de
Derechos Humanos de Ixcán a partir de
las denuncias presentadas por Violencia
Intrafamiliar de enero a agosto de 2011.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del
MP, Juzgado de Paz y DASI.
Fuente: elaboración propia a partir de datos brindados por la
Auxiliatura Municipal de la PDH.
17
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
La gráfica 4 muestra la tendencia en
cuanto al registro de denuncias de
Violencia Contra la Mujer, a partir del año
2009 al 2011, en la cual la DASI registra
una cantidad considerable de violencias
contra la mujer, casi comparándose con
las que registra el MP e incluso aún más
que el Juzgado de Paz. Es importante
aclarar que la información proporcionada
por la DASI refleja datos hasta el mes de
septiembre 2011.
y la manipulación que se pueda tener de
la información para evitar un indicador
negativo29.
A.3
El Estado guatemalteco30 está organizado
para ser un Estado Democrático de
Derecho. En toda sociedad hay normas
que organizan los aspectos constitutivos
de la vida social, así como en toda
comunidad hay quienes la quebrantan.
Un elemento de análisis que recoge
el informe de Desarrollo Humano
2009/2010 realizado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en Guatemala, es que el Estado
debe impartir justicia como parte de
las funciones de orden que lo definen,
entendidas como el compromiso que
tiene frente a la sociedad cuando en
su interior se ha vulnerado la legalidad
establecida. El mencionado informe
hace referencia también a que a partir
de 1996 después de la Firma de la Paz
los montos del presupuesto asignados
al sistema de justicia se incrementaron
paulatinamente,
especialmente
en
infraestructura, también se hace
referencia a que la efectividad de la justicia
penal no sólo depende de los recursos
asignados (aún suponiendo que estos
fueran suficientes), sino de las disposición
del conjunto de las instituciones del
Estado que se traduce en la voluntad y
la coordinación interinstitucional para
lograrlo.
Los casos de violación sexual, es una de
las manifestaciones de la violencia contra
la mujer que se registran por casi todas
las instituciones receptoras de denuncias
en Ixcán. El Ministerio Público registra
11 casos en el año 2011, la PNC registra 4
casos en el 2010 y 2011 y la DASI registra
38 casos en el 2009 y en el año 2011 se
contabilizan 35 casos.
Las denuncias reflejan la voluntad explícita
de las personas de poner en conocimiento
de las autoridades un hecho delictual. En
términos de este ejercicio las denuncias
se conciben como la manifestación de la
demanda que realiza la población a las
instituciones responsables, en el ámbito
de la seguridad y justicia. Sin embargo, en
este ejercicio no se toma como principal
fuente de información las estadísticas de
denuncias registradas ya que no todas las
situaciones de violencia contra la mujer
son denunciadas, tomando en cuenta que
hay factores que influyen en la víctima
que hacen que esta denuncie o no un
hecho de violencia, como por ejemplo:
la gravedad del hecho, la percepción de
eficacia de las instituciones, el temor a
represalias, cercanía o accesibilidad a la
institución receptora de la denuncia y
características de la misma víctima. Otros
factores que pueden inhibir o promover
la denuncia, ajenos a la voluntad de la
víctima, pueden distorsionar el registro de
las denuncias como los criterios dispares
en la recepción y clasificación de un delito
LA AUDITORÍA SOCIAL, UN EJERCICIO
CIUDADANO.
Intencionalmente podemos hacer énfasis
en una premisa fundamental y es que una
de las principales obligaciones del Estado
es proteger y garantizar el ejercicio de
derechos de las personas como “titulares
de derechos”, en igualdad de condiciones
29 Banco Interamericano de Desarrollo. Módulo 3. Usos de datos cuantitativos para la prevención del delito. Pág. 17. Santiago de Chile, 2008.
30 El Estado es una organización compleja constituida por burocracia e instituciones que tienen como función asegurar la vigencia del Estado democrático de
derecho, promulgar las leyes y el ser el instrumento que ejecuta las políticas públicas de gobierno. PNUD/OEA (2009:61.)
18
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
y sin discriminación por razones de sexo,
raza, etnia, edad, ideología política y
creencias religiosas. Y considerando que
una obligación del Estado es brindar un
servicio público para satisfacer el derecho
de la ciudadanía mediante el cual se debe
proporcionar los mecanismos adecuados
para que toda persona pueda acudir al
sistema de justicia para la resolución
de sus conflictos. Se puede señalar que
para que se dé un Estado Democrático de
Derecho debe existir una participación
ciudadana que permita el fortalecimiento
del Estado por medio del constante y
permanente monitoreo del rol al mismo,
para ello las sociedades, con el avanzar
del tiempo ha desarrollado prácticas y
herramientas participativas, una de ellas
es la Auditoria Social. En los próximos
apartados se ampliará más en qué
consiste y cómo se aplicó a los objetivos
del presente ejercicio de ciudadanía.
procedimientos de ejecución de un proyecto,
servicio o una responsabilidad específica.
Además dicha práctica es calificada como un
acompañamiento debido a que lo que implica
la misma es que las personas que la realizan no
suplen ni suplantan a quien es el responsable
directo de la gestión o ejecución, su rol es
más de monitorear, de medir o evaluar el
estado de la obra o la ejecución de un servicio
atendido a la optimización de los recursos,
de la eficiencia y eficacia del funcionario o
institución sobre quien se ejerce la auditoría.
El sujeto de la Auditoría Social es la sociedad
civil, los ciudadanos y ciudadanas actuando
responsablemente a favor de sus derechos.
La Auditoría Social, entonces, se manifiesta
como una herramienta útil para acrecentar
ciudadanía, y participación ciudadana. En
el otro extremo, el destinatario de la acción
ciudadana es el Estado, las instituciones de
gobierno, las entidades descentralizadas y
aquellas organizaciones que ejecutan planes
y proyectos de gobierno (organizaciones no
gubernamentales). Con ello se muestra que
el poder delegado y las tareas asignadas a él
en sus diversos ámbitos no son “un cheque
en blanco”, sino que tiene una finalidad que
debe cumplirse.
B. METODOLOGÍA Y ESTUDIO PARTICIPATIVO
LA AUDITORÍA SOCIAL es un proceso de
acompañamiento que la sociedad civil
hace a la gestión del Estado y a otros
actores sociales y políticos, a través del
desarrollo de propuestas, procesos de
monitoreo, verificación y evaluación
cualitativa y cuantitativa de su gestión
y el cumplimiento de los compromisos
contraídos en el plano nacional e
internacional31.
La acción generada a través de la Auditoría
Social no se traduce únicamente en una
constatación de lo que sucede, tiene una
perspectiva mayor, llevar a la formulación de
propuestas que faciliten la gestión y ejecución
de lo auditado, que enderecen lo desviado y
encaucen la responsabilidad social de quienes
tiene el encargo de cumplir con su función.
CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LA
AUDITORÍA SOCIAL32:
B.1 OBJETIVO DE LA AUDITORÍA SOCIAL
Quien audita se plantea que esta no es
una simple actividad, un hecho aislado
de búsqueda de información, sino, una
acción intencionada y sostenida, es decir,
guiada por objetivos claros planificada y
organizada en una secuencia de acciones
que pretenderán corroborar, medir o evaluar
los alcances de una gestión, los pasos y
En diferentes informes nacionales como internacionales evidencian que uno de los grupos más vulnerables en nuestras sociedades
ha sido y son las mujeres, que al acceder a los
servicios del Estado como el de la justicia para
la búsqueda de resarcimiento, y garantía de
cumplimiento de sus derechos humanos, se
enfrentan a barreras que limitan seriamente
su ejercicio pleno como ciudadana y como ser
humano, uno de esos factores lamentable-
31 Rodríguez I., Alicia A. Hacia el empoderamiento social: manual ciudadano
de auditoría social. Guatemala: Coordinadora Sí Vamos por la Paz. 2004.
32 Fundación Myrna Mack, “Módulo sobre Auditoría Social” Pág. 75. Guatemala, 2010.
19
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
mente sigue siendo la discriminación que se
da sobre la base de su etnicidad, su género y
su clase. Es en ese engranaje al cual hoy conocemos como el sistema de justicia en el que
se devela la importancia del rol que tiene el
Ministerio Público ya que es una de las instituciones más importantes dentro del sistema
estatal y que dentro de su mandato legal y
misión está el de promover la persecución penal, dirigir la investigación de los delitos de acción pública y velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país33.
B.2 PASOS DE LA AUDITORÍA SOCIAL
Durante el mencionado proceso se fueron
desarrollando pasos constituidos en fases
metodológicas de la auditoría social, y tras un
análisis participativo con el involucramiento
de representantes de instituciones y
organizaciones se identificó y definió que
una de las problemáticas más sensibles
en el municipio es el acceso de las mujeres
a la justicia, focalizando la intervención y
atención que juega el Ministerio Público en
el abordaje y solución de esta problemática,
a continuación se mencionan las fases
trabajadas con el grupo de Auditoría Social:
Como se mencionó anteriormente, para definir
el objetivo de la Auditoría Social, se tomó como
punto de partida la definición de un problema
o una situación a auditarse, sin embargo, hay
ocasiones en las cuales la determinación de un
problema parece cruzarse con otros o, bien,
los intereses de quienes se involucran en un
ejercicio de auditoría apuntan en direcciones
diferentes, dando como resultado confusiones
en la priorización del problema34. Sin embargo,
identificando bien la situación que aqueja a una
determinada comunidad, ya se tiene un gran
porcentaje de la solución, por lo que se trabajó
por medio de la técnica del árbol del problema,35
como una herramienta útil y válida para este
ejercicio.
Objetivo General:
Impulsar con actores sociales un ejercicio de
auditoría social sobre el Acceso de las Mujeres a
la Justicia focalizándolo a la atención que brinda
la Fiscalía Municipal del Ministerio Público de
Ixcán, Quiché.
Objetivos Específicos:
• Identificar las dificultades y barreras que
enfrentan las mujeres del Ixcán al Acceder
al Sistema de Justicia.
1) Definición del “objeto” (o materia)
sujeto de auditoría social.
2) Planificación
trabajo.
y
organización
• Conocer la respuesta del sistema de
justicia frente a las demandas de justicia por
parte de las mujeres.
del
3) Recolección de la información y
documentación.
B.3
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
LA AUDITORÍA SOCIAL
y
El grupo de 30 personas integrado por mujeres,
líderes, lideresas y jóvenes, identificados por la
Asociación de Desarrollo Social del Ixcán (ADESI),
organización que convocó principalmente a
personas que ya habían participado en el Curso
de Formación Ciudadana36 impulsado durante
el 2010 y los primeros meses del año 2011 por
33 Extraído de la página http://www.mp.gob.gt/acerca-del-mp/mision-y-vision/, consulta realizada julio 2012.
34 Extraído del “Módulo sobre Auditoria Social” Pág.89. Fundación Myrna
Mack Guatemala 2010.
35 “La finalidad del árbol de problemas es ser una herramienta visual multipropósito para identificar y priorizar problemas, objetivos o decisiones”. (Retamozo L., 2006:2)
36 El curso de formación ciudadana consta de 6 módulos (Derechos Humanos, Administración de Justicia, Seguridad Democrática, Formación Política y
Liderazgo Social, Justicia, Auditoría Social e Incidencia Política).
4) Análisis de la información.
5) Reajuste de
presentación.
la
planificación
y
6) Elaboración de informes.
7) Socialización de resultados
evaluación del proceso.
Objetivos del ejercicio de auditoría social
20
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
la Fundación Myrna Mack, así mismo se amplió
la convocatoria a personas con algún nivel de
liderazgo dentro de las comunidades y que estén
inmersas en otros procesos de fortalecimiento a
las mujeres y movimientos sociales como la Red
de Organizaciones de Mujeres del Ixcán.
De esa cuenta el desarrollo del módulo de
Auditoría Social, se dividió en dos fases, la parte
de formación teórico-conceptual y la parte
metodológica-práctica para el ejercicio real de
la Auditoría Social, lo que implicó el diseño de
herramientas de recolección de información
cualitativa y cuantitativa así como la selección
de fuentes de información. Por iniciativa de los
mismos participantes del proceso formativo,
se tomó la decisión de formalizar el espacio
conformando una Junta Directiva que representó
y representa al grupo en diferentes espacios, pero
además se conformaron comisiones de trabajo,
distribuyéndose las responsabilidades para la
realización del trabajo de campo.
como el de la encuesta de opinión, con el objetivo
de conocer cuál era la percepción sobre el acceso
a la justicia por parte de las mujeres.
Por medio de la Ley de Libre Acceso a la
Información Pública se solicitó información
estadística a las instituciones, sin embargo, se
evidenció que no todas las instituciones cuentan
con una oficina específica de información pública,
pero que además no se cuenta con un sistema de
registro continuo y permanente de información.
La temporalidad definida para lo anteriormente
descrito se circunscribió entre los meses de
octubre a noviembre de 2011.
Para la recolección de la información se realizaron
visitas a las distintas instituciones del sistema de
justicia presentes en el Centro de Administración
de Justicia de Playa Grande Ixcán37, así también
para realizar un cruce de información se
acudió a otras instancias de Estado presentes
en el municipio tales como la Auxiliatura de
los Derechos Humanos (PDH), la Comisión
Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH),
el Área de Salud del Ixcán. También se solicitó
información a algunos Alcaldes Auxiliares y a
organizaciones que han acompañado casos de
violencia contra la mujer.
Otro medio de obtención de información fueron
las entrevistas focalizadas e individuales a
mujeres víctimas de violencia y usuarias del
sistema de justicia. Para ello ADESI facilitó las
condiciones para la identificación de un grupo de
mujeres a las cuales la misma ADESI acompaña
y asesora en casos de violencia contra la mujer,
en el proceso de recolección de información se
incorporó otro instrumento
Participantes en los talleres de formación sobre
Auditoría Social, septiembre de 2011.
37 En el CAJ se encuentra un Juzgado de Primera Instancia, Juzgado de Paz,
Ministerio Público, Defensa Pública Penal, Centro de Mediación, Bufete Popular y Policía Nacional Civil.
21
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
22
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
CAPÍTULO II
HALLAZGOS DEL EJERCICIO DE
AUDITORÍA SOCIAL
E
n este capítulo se presentan los principales
hallazgos relacionados a la búsqueda de la
información que sustenta el ejercicio ciudadano
de la Auditoría Social, en conjunto, se considera
que los resultados permiten un acercamiento a
posibles respuestas que identifican las barreras
y dificultades que las mujeres enfrentan para
acceder al Sistema de Justicia Estatal, desde las
diferentes percepciones, de mujeres usuarias del
sistema de justicia, de funcionarios del Sistema
de Justicia y de las instancias y organizaciones
que atienden y/o acompañan casos de mujeres
ante el sistema de justicia estatal. En términos
del presente ejercicio se establecieron algunas
condiciones básicas del sistema de justicia
para propiciar el acceso a la justicia, gratuidad,
cobertura, continuidad y adaptación38, elementos
centrales para el desarrollo de búsqueda de
información reflejado en este capítulo.
Gratuidad
La gratuidad es una característica básica del
derecho de acceso a la justicia, es la condición que
consiste en la posibilidad real de toda persona de
acudir físicamente al sistema de justicia, en este
caso al Ministerio Público, y defender sus derechos
mediante una adecuada representación, que no
implique para ella un costo que se convierta en
un obstáculo o que impida el derecho de acceso
y atención.
38 Tomado del informe de Aproximaciones sobre acceso a la justicia en Alta
Verapaz, Fundación Myrna Mack, Guatemala, 2011.
Pretende evitar que las desigualdades
económicas constituyan un impedimento para
que las personas puedan hacer valer sus derechos
dentro del proceso y se extiende a la exigencia de
que ningún usuario/a realice pagos por cualquier
trámite o diligencia dentro del sistema de justicia.
En general, la accesibilidad a la justicia está
directamente relacionada con los esfuerzos
realizados por el sistema de justicia para absorber
los costos que implica la representación de las
personas que no tienen medios para ello.
Cobertura
En términos de este ejercicio ciudadano, la cobertura se concibe como la presencia efectiva de las
entidades que conforman el sistema de justicia
oficial (Ministerio Público, Organismo Judicial,
Instituto de la Defensa Pública Penal y Policía Nacional Civil) cuenten con la infraestructura, recursos financieros y personal suficiente para atender
y solventar los conflictos jurídicos de toda la población; esta cobertura comprende:
La creación de agencias del sistema de justicia
y la correlación del número de funcionarios, en
correspondencia a la densidad de demográfica y
demanda real.
El análisis de la capacidad de respuesta del
sistema de justicia al ciudadano, el cual debe
comenzar por una evaluación de la oferta, es decir,
el relevamiento por parte de las autoridades de
los servicios, las funciones y las competencias de
estos; conocer las necesidades que cubren, qué
conflictos resuelven y con qué impacto. Además,
es necesario revisar también la cobertura
brindada por las organizaciones sociales y por las
instituciones tradicionales y comunitarias.
La Coordinación con mecanismos sociales o
comunitarios tradicionales, para la resolución
de conflictos y la existencia y aplicación de
políticas especiales dirigidas a grupos que están
en particular desventaja, o grupos en condiciones
de vulnerabilidad.
23
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Continuidad
Adaptación
La administración de justicia constituye un
servicio público en virtud que busca satisfacer
necesidades individuales de importancia
colectiva39. En consecuencia, el Ministerio
Público y las otras entidades relacionadas con su
administración han de cumplir con los principios
que rigen los servicios públicos, dentro de los
cuales se encuentra la continuidad.
La adaptación hace referencia a la capacidad de
prestar el servicio público de justicia, atendiendo
a las condiciones físicas, sociales y culturales
de cada población, para así garantizar que este
tipo de diferencias no constituyan impedimento
alguno para el efectivo acceso a la justicia. Éste
comprende:
• Prestación del servicio atendiendo a
la diversidad lingüística.
Continuidad “indica que el servicio debe ser
prestado cada vez que la necesidad que satisface
se presente. En relación a la posibilidad o no de
su paralización o suspensión se puede hablar
de continuidad absoluta cuando la necesidad
colectiva que cubre el servicio público no admite
que el mismo sea interrumpido. O se puede
hablar de continuidad relativa cuando el servicio
se presta en determinadas oportunidades40”.
• Atención diferenciada a grupos en
condiciones de vulnerabilidad, lo cual
conlleva la aplicación de protocolos
específicos.
• Reconocimiento de la diversidad
cultural y por consiguiente, la
aplicación de peritaje cultural,
así como el reconocimiento de la
autoridad comunitaria y su función
en la resolución de conflictos
comunitarios.
Conforme a la definición anterior, puede
establecerse que la administración de justicia
constituye un servicio público de continuidad
absoluta, en virtud que la justicia no admite
interrupciones.
En otras palabras, para un efectivo acceso a
la justicia, es necesario que las instituciones
involucradas estén disponibles para atender en
todo momento a los ciudadanos que lo requieran,
ya que en esta labor no se pueden utilizar los
horarios como justificación para no prestar el
servicio; las instituciones se deben mantener
atención permanente. Comprende:
• La determinación del cumplimiento
de horarios oficiales de trabajo y la
realización de turnos de las agencias
del sistema, en días hábiles e inhábiles.
• La
presencia
de
funcionarios
judiciales,
con
capacidad
de
resolución, en horarios y días hábiles
como inhábiles.
39 Derecho Público – Servicios Públicos. Disponible en: http://www.feliperodriguez.com.ar/documentos/DERECHO%20PUBLICO%20SERVICIOS%20
PUBLICOS.pdf
40 Ibíd.
A.
DESDE LAS MUJERES USUARIAS
El objetivo de entrevistar a las usuarias consistió
en “Conocer la opinión y experiencia de las mujeres
que han acudido al Sistema de Justicia Estatal,
especialmente aquellas que han acudido al
Ministerio Público”. Las entrevistas se realizaron a
un grupo focal de mujeres41, también se tomaron
en cuenta a aquellas que habían acudido a otras
instituciones que se ubican dentro del complejo
del Centro de Administración de Justicia (CAJ). Las
edades de las entrevistadas oscilan entre 13 a 64
años de edad, residentes en el municipio de Ixcán,
pertenecientes a las comunidades lingüísticas
siguientes: Q’anjob’al (29%), Q’eqchi’ (14%),
Mam (19%), Castellano (19%), K’iche’ (9%),
Poqomchi’ (5%) y Chuj (5%), lo cual demuestra
la diversidad de idiomas del municipio.
41 Se entrevistó a un total de 21 mujeres usuarias del Sistema de Justicia
(Ministerio Público) que constituyen el 100%.
24
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 5
Fuente: elaboración propia a partir de entrevistas realizadas a
mujeres usuarias del sistema de justicia.
1) Instituciones Públicas y Organizaciones
de Sociedad Civil que acompañan a las
Mujeres
Por medio de los testimonios de las mujeres
entrevistadas, se comprobó que existen
instituciones gubernamentales y organizaciones
no gubernamentales que brindan atención y
orientación a mujeres, con especial énfasis en las
mujeres víctimas42 de violencia, dicha atención
se brinda de acuerdo al tipo de caso, que puede
incluir orientación jurídica especialmente en
la presentación de la denuncia. Las instancias
y organizaciones mencionadas por las
entrevistadas identifican a: la Asociación de
Desarrollo Social del Ixcán, ADESI (organización
social); Red de Organizaciones de Mujeres de
Ixcán, ROMI (organización social); Procuraduría
de Derechos Humanos, PDH (institución pública);
y a los Alcaldes Comunitarios.
Las mujeres entrevistadas, hicieron referencia de
las instituciones y organizaciones mencionadas
debido a que ellas tenían conocimiento de
que las mismas acompañan casos de mujeres
(por medio de talleres y/o charlas que las
organizaciones han dado en las comunidades);
otras mujeres indicaron que se han acercado
a dichas organizaciones a pedir información o
acompañamiento por miedo y desconocimiento
de la ubicación y del funcionamiento del sistema
de justicia, pero además por no dominar el
42 Víctima: Es la mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo
de violencia. Art. 3, inciso i de la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de
Violencia Contra la Mujer. Decreto 22-2008
idioma castellano, más adelante se profundizará
esta situación como una de las limitaciones
encontradas a partir de este ejercicio.
Mencionaron también, que en diferentes
oportunidades son acompañadas por sus hijos o
hijas, hermanos, esposos, vecinos, amigos, padre
y/o la madre43. Indicaron, además, que fueron
acompañadas por uno o más hijos o hijas en su
mayoría menores de edad, debido a que no tenían
con quien dejarlos o bien porque temían por su
seguridad, esto implica un gasto adicional al
movilizarse de la comunidad hacia la cabecera
municipal donde se ubica la Fiscalía Municipal
del Ministerio Público y además los gastos de
alimentación para ellas y sus acompañantes.
Ya identificado quien o quienes acompañaban
a las mujeres usuarias a presentar la denuncia
o algún otro trámite y consulta al MP, otra de
las interrogantes que era necesario responder,
que, si previo a acudir al Ministerio Público las
habían referido de alguna otra institución,
contabilizando lo siguiente: el 62% indicó que
no las refirieron a ninguna institución y el 38% de
las entrevistadas indicó que sí, quienes acudieron
a una o a tres instituciones, y posteriormente se
presentaron al Ministerio Público.
Dentro de las razones expuestas del porqué se
les había remitido a otras instituciones, indicaron
que la institución a donde acudieron no le
competía llevar el caso, quedando demostrado
que las usuarias aún desconocen las instituciones
responsables de la recepción de denuncias y de
trámite de los casos de violencia contra la mujer.
Las mujeres consultadas acudieron en
primera instancia a distintas instituciones u
organizaciones para iniciar el proceso de la
denuncia, a continuación se grafica las respuestas
de las entrevistadas:
43 Los acompañantes de las mujeres víctimas varían dependiendo de quién
sea el agresor.
25
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 7
Gráfica 6
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
El 13% de las entrevistadas indicó que acudió en
primera instancia a un medio de comunicación, la
radio de la Iglesia Católica, “Radio Sembrador”, que
tiene cobertura en la mayor parte del municipio
e incluye dentro de su programación espacios
de diálogo y sensibilización sobre la violencia
contra la mujer, en los que las organizaciones
sociales del Ixcán dirigen programas de diálogo
en distintos horarios, pueda ser esta la razón por
la cual algunas mujeres acuden a este medio de
comunicación para solicitar información sobre
donde denunciar.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
Solamente un 7% de las entrevistadas identificó
como causa de sus denuncias la Violencia
Intrafamiliar, sin embargo, tres de las causas
identificadas (violencia sexual, patrimonial y
física) que suman el 57% también las sitúan
dentro del ámbito familiar.
3) Sobre la Atención Brindada por el
Ministerio Público
2) Sobre la principal problemática que afecta
a las mujeres según su propia percepción
En esta sección se buscó identificar junto con las
usuarias entrevistadas las razones que motivaron
su denuncia, determinando que, el problema
que más afecta a las mujeres y las razones por
las que han acudido al sistema de justicia son
principalmente la violencia psicológica con el
26% de respuestas, le siguen la violencia sexual,
física y patrimonial con 19% de respuestas cada
una, indicando que éstas tres clases de violencia se
manifiestan especialmente en el seno familiar, las
respuestas de las mujeres entrevistas se ilustran
en la siguiente gráfica:
Gráfica 8
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
Al consultarles a las entrevistadas sobre el
número de veces que han acudido a la Fiscalía
Municipal del Ministerio Público, el 81% de las
mujeres indicaron que era la primera vez; 19% de
las mujeres apuntaron que era por seguimiento a
su denuncia.
Respecto a la temporalidad de la denuncia a la
cual se refiere la presente entrevista, las usuarias
26
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
consultadas indicaron que la mayoría habían
presentado su denuncia entre 1 a 2 años antes
de la entrevista, incluso una usuaria manifestó
(al momento de la entrevista) que había puesto
la denuncia hacía ya 4 años, la mayoría de ellas
sin obtener respuesta del Ministerio Púbico,
situación que motivó a las mujeres a buscar
apoyo con algunas organizaciones de sociedad
civil, para que les brindaran el acompañamiento
respectivo.
Analizando las respuestas de las usuarias, se
puede constatar que las medidas otorgadas a
favor de la víctima no se cumplen, como se ve en
las narraciones siguientes:
“Presenté mi denuncia en 2009, se dictó
pago de pensión alimenticia, la cual para
el 2010 no había recibido ningún pago, por
lo tanto fui a exigir al Ministerio Público
para presionar al padre de mis hijos a que
cumpla con sus obligaciones”44.
“En el MP me pidieron que yo entregará el oficio
de citación al imputado, cosa que el MP debería
de hacer”.
Esta práctica, derivada de la carencia de personal
para efectuar las notificaciones y citaciones,
pone en riesgo a la víctima especialmente porque
en la mayoría de los casos las denuncias son por
violencia física y psicológica como se visualiza
en la gráfica 7, lo que puede ser un detonante de
mayor agresión vulnerando aún más a la víctima.
4) Sobre la información recibida
En la lógica que se planteó la entrevista, se indagó
sobre el tipo de información que recibieron las
usuarias respecto de su denuncia, a lo cual el 67%
indicó que sí recibió algún tipo de información, el
14% indicó que no recibió ninguna información
y el 19% indicó haber recibido información
insuficiente, como lo reflejan los siguientes
comentarios de las usuarias entrevistadas.
“Simplemente me dijeron que tenía que
seguir el caso”; otras les dijeron “que
todo era con calma y que paso a paso
se solucionaba el problema”; otra de las
usuarias manifestó que: “sólo me dijeron
que debía estar en espera de una citación,
la cual nunca llegó, por lo que tuve que ir a
investigar como estaba el proceso”.
“Desde octubre 2010 presenté mi denuncia
pero hasta la fecha no se han hecho las
declaraciones pertinentes”45.
Para determinar, si después de que las usuarias
acudieran al Fiscalía del Ministerio Público, eran
remitidas a otra instancia se planteó la siguiente
interrogante ¿Después de Acudir a la Fiscalía del
MP a presentar la denuncia, la refirieron a otra
institución (o la mandaron a otra institución)?
Las respuestas a dicha pregunta se clasifican de
las siguiente manera: el 43% indicó que sí fueron
referidas a: Juzgado de Paz; Juzgado de Primera
Instancia; ADESI; PDH; PNC, una emisora radial.
Se constató que sólo una persona fue remitida a
la Psicóloga del Área de Salud de Playa Grande. El
24% de usuarias que indicó que NO fue referido a
ninguna institución.
También se identificó que son las propias usuarias
las que entregan las citaciones a su agresor, tal
como se indica en el siguiente testimonio:
44 Entrevista realizada en noviembre de 2011.
45 Ibídem
Del 67% de las entrevistadas que indicó haber
recibido información por parte de los funcionarios
del MP, el 38% recibió información relacionada
con su caso y el trámite que éste debía seguir, y
el 29% restante le recomendaron seguir adelante
con su denuncia, “que el trámite era largo y que
debía perseverar”, sin brindarle mayores detalles
de su caso concreto y el trámite del mismo. Sin
embargo, a la pregunta sobre si la información
proporcionada fue para ella de manera clara y
comprensible, respondieron lo siguiente: como
se visualiza en la gráfica 9, el 76% de las personas
indicaron que sí recibieron información aunque
algunas mencionaron que dicha información fue
con malas ganas, sin especificar qué significa para
ellas esto.
27
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 9
Gráfica 10
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
Un dato revelador que surgió a partir de la
indagación fue el conocer si a la denunciante ¿Le
proporcionaron copia de la denuncia? Al 62% Si le
proporcionaron copia y a 24% de las entrevistadas
dijeron que no, 14% no respondieron.
A la interrogante sobre si ¿Recibió información
sobre los derechos que tiene como víctima? Se
apunta lo siguiente, como se observa en la gráfica
10, el 57% de las personas indicó que sí recibió
información; el 19% indicó que no y 24% no
respondió. Indagando en las respuestas sobre
el tipo de información recibida, las consultadas
apuntaron, que se les informó sobre el derecho
que tienen a recibir ayuda económica por parte
del padre de los hijos (en los casos de pensión
alimenticia); que tienen derecho a un trato digno;
tiene derechos que la protegen a no ser lastimadas
y se debe denunciar todo tipo de violación. Aunque
se especifica en algunos casos que este tipo de
información fue proporcionada por la PDH y por
el Bufete Popular no así en el caso del MP.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
5) Sobre el Tiempo de Espera
Se les consultó a las usuarias sobre ¿Cuánto
tiempo esperó, para presentar su denuncia?
respondieron de la siguiente forma: el 19% de
las usuarias indicó 15 minutos o menos; 24%
indicó 30 minutos aclarando que fue en el Bufete
Popular; 10% indicó que 45 minutos y el 38% que
indicó una hora o más, detallando los siguientes
elementos: una persona indicó que la primera vez
fue de una hora y la segunda visita esperó dos
horas; otras usuarias indicaron que el tiempo de
espera fue de 3 y 4 horas y finalmente el 9% no
indicó nada.
Gráfica 11
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
28
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
6) Sobre el Idioma
En cuanto al idioma en que le atendieron
indicaron lo siguiente: 95% de las usuarias
consultadas fue atendido en el idioma castellano,
y el 5% de las personas indicó habérseles atendido
en idioma Q’eqchi’ o en los dos idiomas aclarando
que “ellos me entendieron pero yo no”.
Gráfica 12
persona (la otra parte del proceso) no acudió a
la citación anterior; y otros de los comentarios se
referían a que las usuarias tenían que presentarse
nuevamente para llegar a acuerdos o reconciliación;
para que sea escuchada a través de intérprete; por
requerimiento de testigos, para presentar pruebas,
o por firma de documentos.
En las citaciones a las que hicieron referencia
anteriormente las entrevistadas, manifestaron
haber encontrado dificultades tales como lo
expresan algunas de las usuarias entrevistadas,
en los siguientes testimonios:
“Cuando se presentó la denuncia al Bufete
Popular me dijeron que tenía que llegar
a los 15 días al Juez de Primera Instancia,
llegué y no había avances, más tarde me
dijeron que mi caso ya estaba en el MP. Fui
averiguar al MP y me dijeron que ya había
orden de captura, pero no estaba el Fiscal.
Llegué al tercer día a las 8:00 (mañana) y
me atendió el fiscal hasta las 10:00”.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
Se indagó sobre si fue necesaria la intervención
de un intérprete respondiendo de la siguiente
manera: el 43% de las entrevistadas manifestó
que sí, y el 57% indicó que no. Al profundizar en
las respuesta y poder determinar si ¿El intérprete
era parte del personal del Ministerio Público?,
El 19% de las personas indicaron que Si y el 24%
indicaron que No, lo que hace presumir que la o las
personas quienes en ese momento acompañaba
a la usuaria hicieron la función de intérprete.
Respecto al seguimiento del proceso se les
planteó un cuestionamiento concreto al
grupo de usuarias consultadas para conocer el
seguimiento que el Ministerio Público le da a su
caso: ¿La citaron para otro día?, la respuesta en
un 95% de las entrevistas fue positiva y sólo un
5% indicó que No. En el caso de las usuarias que
respondieron afirmativamente, manifestaron
quela razón de la citación correspondía al
seguimiento o ampliación de denuncia o del
proceso; otra de las experiencias de una de las
usuarias que acudió por tercera vez fue porque la
“Cuando llegué me dijeron que el fiscal
auxiliar ya no me iba atender ese día, sino
hasta el día siguiente”
“La primera vez que fui al MP presente la
denuncia, y otro día después me volvieron
a preguntar si era verdad o no” (haciendo
referencia al hecho por el cual la victima
denunció).
7) Sobre la Atención Psicológica
Un aspecto importante para determinar el tipo
de atención fue el identificar si las usuarias
entrevistadas
habían
recibido
atención
psicológica específicamente en la Oficina de
Atención a la Víctima (OAV) de la Fiscalía del
Ministerio Público, determinando lo siguiente: el
43% indicó que sí fue atendida por la psicóloga
encargada de la OAV/MP, el 57% indicó que no.
29
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Gráfica 13
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos en
entrevistas con mujeres usuarias.
Las respuestas brindadas por aquellas que
dijeron que Sí recibieron atención psicológica,
justificaron que se debía principalmente a que
emocionalmente estaba muy afectada; otra
usuaria dijo que en la terapia la obligaron a dialogar
para evitar un trauma posterior. Caso similar fue el
de una usuaria consultada, que manifestó haber
sido atendida por la encargada de la OAV quien
verificó si ella no tenía golpes y cicatrices. Otra
usuaria del MP, exteriorizó que recibió atención
psicológica por el trauma y la tensión causada
por la violencia sufrida, una última experiencia
de una usuaria consultada dijo que la plática con
la psicóloga le sirvió para animarla y le informó a
cerca de sus derechos.
Las personas que respondieron que no recibieron
atención psicológica, apuntaron: que era porque
no se le dio seguimiento a su denuncia; otra dijo
que no se dio la oportunidad, porque se llegó
a reconciliación con el denunciado (se archivó
el caso), otra usuaria dijo que no se le brindó
información sobre la existencia de la atención
psicológica aunque reconoce que lo necesitaba en
ese momento. También habían opiniones de las
usuarias en cuanto a que favorecieron al hombre
(agresor) y porque no estaba trabajando ese día
la encargada de la OAV/MP. Por información
proporcionada por la Psicóloga encargada de
la OAV, se constató que ella en varias ocasiones
se traslada a la ciudad de Cobán y al municipio
de Salacuim ambos del departamento de Alta
Verapaz, a cubrir diligencias o es requerida por
el Tribunal de Sentencia en Cobán a debates.
Generalmente el acudir a un debate le comprende
a ella entre dos y cinco días, lo que significa que
la OAV/MP de Ixcán queda desatendida por no
haber otra persona que cubra esas funciones.
A nivel general la percepción de las usuarias sobre
cómo se sintieron ellas en la atención brindada
por las y los funcionarios de la Fiscalía Municipal
de Ixcán reflejan lo siguiente: un 36% manifestó
que se sintieron bien, porque sienten ellas que
colaboraron con su proceso y el 64% de las usuarias
indicó haberse sentido preocupado porque no se
le dio respuesta y por el costo46 económico y físico
de llevar un proceso penal (refiriéndose a las veces
que se tienen que trasladar de su comunidad a
la fiscalía del MP) y por la desprotección que
adquieren frente a su agresor durante todo el
proceso, inclusive mencionaron casos en los
cuales a pesar de haber pasado tres años desde
la denuncia no hubo captura, habiendo orden
de juez para ello. Si bien en algunos casos
mejoró, en otros casos siguió igual o empeoró la
violencia hacia la usuaria. También mencionaron
haberse sentido discriminadas, por la indiferencia
manifestada en gestos de algunos funcionarios.
Dentro del grupo de usuarias consultadas
surgieron varias recomendaciones para el
mejoramiento de la atención y servicio que debe
de prestar el personal del Ministerio Público,
indicando que desde la instalación de la Fiscalía
no hubo un proceso de adaptabilidad total,
sobre todo en la barrera idiomática que a pesar
de la incorporación de personal bilingüe, sigue
siendo una dificultad tomando en cuenta el
contexto de Ixcán en que existen y conviven más
de 13 comunidades lingüísticas. Así mismo una
recomendación constante es que el personal del
MP esté sensibilizado en la asistencia integral47 a
46 Hay comunidades lejanas como la comunidad de Xalalá, que se ubica a
más de 60 kilómetros de la cabecera municipal e implica para las personas
trasladarse en lancha con un costo de Q. 15.00 más o caminar por un periodo
de 1 hora a la carretera de terracería donde se movilizan en pick -up que
cobran alrededor de Q.35.00 por persona y con un tiempo aproximado de tres
horas de camino.
47 Inciso d), Artículo 3, Capítulo II, Decreto 22-2008. Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Asistencia integral: La mujer
víctima de violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho a servicios sociales de
atención, de emergencia, de apoyo, de refugio, así como de recuperación.
La atención multidisciplinaria implicará especialmente: 1. Atención médica y
30
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
las usuarias, en el entendido que las funciones de
todas las instituciones del Estado es brindar un
servicio público.
En este mismo orden de ideas las usuarias
recomendaron la descentralización del sistema
de justicia, para que se instalen oficinas microregionales de atención y recepción de denuncias.
De igual manera indicaron que se dote de recursos
humanos, técnicos y tecnológicos para que los
procesos se agilicen y se eficiente el desempeño
investigativo del Ministerio Público.
A MANERA DE SÍNTESIS
De lo anterior se puede concluir que
para las usuarias, el Ministerio Público
no brinda una asistencia integral a las
mujeres víctimas de violencia y que la
falta de recursos económicos puede ser un
elemento importante en la continuidad o
abandono de los procesos, agregado a ello
la escasa información y desconocimiento
del sistema y funciones del Ministerio
Público, engrosando aún más los elementos
determinantes de la falta de personal
femenino y de intérpretes y/o traductores
o personal bilingüe frente a la realidad
idiomática del municipio.
B. INSTITUCIONES ESTATALES DE JUSTICIA
CON PRESENCIA EN EL MUNICIPIO DE
IXCÁN, CON ÉNFASIS EN EL ROL DEL
MINISTERIO PÚBLICO.
En este apartado se tomó como principal fuente
de información a los encargados y personal de
las distintas instancias del sector justicia, que se
ubican en el Centro de Administración de Justica
de Playa Grande Ixcán (CAJ). Con el objeto de tener
una visión desde los mismos administradores del
sistema de justicia local, respecto a la atención a
mujeres que solicitan los diferentes servicios del
sistema. Para ello se entrevistó a un total de 9
funcionarios de justicia 7hombres y 2 mujeres.
En el municipio de Ixcán, el Juzgado de Paz
se instaló en 1993, la Fiscalía Municipal
del Ministerio Público en 2002 al igual
que el Centro de Mediación, el Centro
de Administración de Justicia (CAJ) se
implementó en 2006, a partir de este año
todas las instituciones del sector justicia
se ubican en el interior del mismo.
Información brindada por los y las
entrevistadas.
1) Recurso Humano de instituciones de justicia
Tabla 6
Número de funcionarios por institución y personal bilingüe, de las mismas:
Masculino
Femenino
Total
Bilingüe
Masculino
Bilingüe
Femenino
Total
Juzgado de Primera Instancia
5
4
9
3
1
4
Bufete Popular (Coordinadora CAJ)
2
2
4
0
1
1
Juzgado de Paz
2
2
4
1
2
3
Centro de mediación OJ (CAJ)
3
0
3
3
0
3
Fiscalía Municipal de Ixcán
15
2
17
2
1
3
27
10
37
9
5
14
TOTALES
Fuente: Elaboración propia con datos de las entrevistas.
psicológica; 2. Apoyo social; 3. Seguimiento legal de las reclamaciones de los
derechos de la mujer; 4. Apoyo a la formación e inserción laboral; 5. Asistencia
de un intérprete.
31
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
De lo anterior se interpreta que dentro del
personal de las instancias de sistema de justicia
de Ixcán el 73% es del sexo masculino y el 27%
son del sexo femenino. De ellos el personal
bilingüe es el 37%.
una plaza para un (a) intérprete Q’eqchi’, sin
embargo, otros funcionarios de justicia dijeron
que no es necesario puesto que se cuenta con
una persona que habla el idioma del lugar y otros
funcionarios prefirieron no responder.
Tabla 7
Idiomas que domina el personal de las instituciones de Justicia de Ixcán
Institución
Bilingüe Masculino
#
Bilingüe Femenino
#
Juzgado de Primera Instancia Mixto
Q’eqchi’ y Pocomchi’
3
Q’eqchi’
1
Q’eqchi’
1
1 Pocomchi’ y 1 Q’eqchi’
2
Bufete Popular (Coordinadora CAJ)
Juzgado de Paz
Centro de mediación OJ (CAJ)
Fiscalía Municipal de Ixcán
Q’anjob’al
1
K’iche’, Achi’ y Q’eqchi’
3
Q’eqchi’
2
0
Q’eqchi’
1
Fuente: Elaboración propia con datos de las entrevistas.
La información presentada en las tablas
anteriores, específicamente la que se refiere a la
Fiscalía Municipal del Ministerio Público, se devela
que el 88% de personal es de sexo masculino y el
12% son de sexo femenino. El personal bilingüe
de la Fiscalía es de 17% y únicamente una mujer
habla el idioma Q’eqchi’ la cual se desempeña
como responsable de la OAV/MP.
En el caso de la Fiscalía del Ministerio Público se
constató que hay 1 Agente Fiscal responsable de
la Fiscalía y 5 Auxiliares Fiscales, lo que nos refleja
una tasa de 6.08 por cada 100,00 habitantes
por Fiscal, es decir que hay 6 Fiscales para
una población total en el municipio de 98,543
habitantes.
Los entrevistados y entrevistadas mencionaron
que en ocasiones han realizado tareas de
intérprete, sin embargo, no es una asignación
permanente. Sobre el lugar de procedencia de los
funcionarios indicaron que provenían de Cobán,
Alta Verapaz; Totonicapán; Chimaltenango y
Ciudad Capital. Al consultarles si residen en el
municipio de Ixcán la mayoría respondió que
sí pero que viajan los fines de semana a sus
hogares, sólo una persona indicó que trabaja 7
días y descansa 4, algunos indicaron que alquilan
casa en Ixcán y una persona indicó que se aloja en
la sede de la institución, ya que esta cuenta con
condiciones para ello.
La Ley de Idiomas Nacionales, Decreto
No. 19-2003, establece que esta
tiene por objeto regular lo relativo al
reconocimiento, respeto, promoción,
desarrollo y utilización de los idiomas
de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka,
Es importante resaltar que aunque existe
personal bilingüe no se cuenta con una asignación
presupuestaria institucional específica para el
cargo de intérprete en ninguna de las instituciones.
Los mismos funcionarios de justicia entrevistados
indicaron que existe la iniciativa para gestionar
32
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
y su observancia en irrestricto apego a
la Constitución Política de la República
y al respeto y ejercicio de los derechos
humanos. En los artículos 14, 15 y 16
de dicha ley se hace especial énfasis en
que el Estado de Guatemala debe de
facilitar el acceso a los servicios de salud,
educación, justicia y seguridad como
sectores prioritarios, para los cuales
la población deberá ser informada
y atendida en el idioma propio de la
comunidad lingüística. Así mismo en los
mencionados artículos se establece que
los postulantes a puestos públicos, dentro
del régimen de servicio civil, además del
idioma español, de preferencia deberán
hablar, leer y escribir el idioma de la
comunidad lingüística respectiva donde
realicen sus funciones. Para el efecto,
deberán adoptarse las medidas en los
sistemas de administración de personal,
de manera que los requisitos y calidades
en las contrataciones contemplen lo
atinente a las competencias lingüísticas
de los postulantes.
Respecto a los criterios y mecanismos que le
permitieron ingresar a la institución, apuntaron
lo siguiente: para el caso del personal del MP
se realizó una convocatoria en laque uno de los
criterios era hablar Q’eqchi’ (para el caso del
Ixcán), y dentro del proceso de selección se envía
el currículum a el departamento de recursos
humanos, posteriormente hay una evaluación
psicológica, exámenes médicos, constituyendo
seis periodos de prueba.
La ley orgánica del Ministerio Público
establece que los nombramientos para
Fiscales de Distritos, Fiscales de Sección,
Agentes Fiscales y Auxiliares, se realizarán
previo concurso de aspirantes, para el que se
tendrán en cuenta los aspectos establecidos
en la propia ley. Para valorar estos aspectos
se cita a una audiencia de oposición, oral y
pública, donde se realiza una evaluación
al aspirante sobre los aspectos vinculados
a los principios constitucionales y la
legislación vigente. El concurso es abierto
para cualquier aspirante.
• Para el personal del IDPP consultado
mencionaron que uno de los criterios de
selección es tener una experiencia previa
de 90%, por ejemplo haciendo pasantías,
se califica la perseverancia, el deseo o la
mística laboral, se realizan exámenes
psicológicos, y como requisito mínimo
para aplicar al puesto de asistente es
tener cierre de pénsum en la carrera de
Derecho.
• Para la selección del personal de la Policía
Nacional Civil los criterios que se califican
son: la voluntad en el trabajo, tener una
carrera de nivel medio, hay un proceso de
selección que se divide en tres etapas la
académica, la física y la psicológica.
• En el caso de los mecanismos de selección
para el cargo de Juez de Paz se hace
una evaluación jurídica, evaluaciones
psicológicas, se realiza una entrevista con
magistrados, posteriormente se ingresa
a la escuela de jueces, en la que hay una
parte práctica y concluye con el proceso
de elección de jueces.
En relación a iniciativas en curso destinadas al
mejoramiento de la actuación del personal en
la atención a usuarias el 77% de los funcionarios
del sistema de justicia entrevistados indicaron
que no hay iniciativas y el 22% de los
funcionarios entrevistados indicaron que sí
las hay, manifestando que se está enfocado
a la sensibilización del personal para mejorar
la atención o capacitación sobre el tema y la
existencia de un curso para atención a usuarias
33
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• En el caso del Juzgado de Paz del Ixcán
cuando se dan las circunstancias y cuando
es necesario en ausencia del Juez, se ha
establecido una coordinación recíproca
con el Juzgado de Paz del municipio
de Salacuim, Alta Verapaz, para cubrir
funciones.
en el Organismo Judicial debido a que tiene una
escuela para el personal (se deduce que se refiere
a la Escuela de Estudios Judiciales).
Respecto a los recursos con los que cuentan
actualmente, 33% de los funcionarios entrevistados
indicaron que el personal es suficiente para
cubrir las demandas existentes y que se tiene lo
necesario; 66% de los entrevistados que indicaron
que los recursos no son suficientes hicieron
referencia a que se requiere equipo de audio para
eficientar el trabajo de una manera rápida y poder
registrar la información de las audiencias además
de que se requiere equipo de cómputo y fondos
para atender y brindar los servicios y además por la
falta de personal, limita la atención a las personas.
Las recomendaciones que manifestaron los y las
entrevistadas resaltan la contratación de más
personal bilingüe, así como la implementación
de proyectos que permitan mejorar los servicios.
Se considero importante establecer cómo es la
distribución de la carga de trabajo y como son
cubiertos las funciones en ausencia de personal.
• Para la Fiscalía del MP se identificó que
nadie cubre a otra persona, cuando hay
diligencias. generalmente los personeros
de la Fiscalía salen por la mañana y
regresan por la tarde.
• Para el IDPP comentaron que no se ha
dado, ya que sólo se remite a la persona
a otra institución o bien a otra sede del
IDPP ya que se cuenta con un sistema
de información (SIADEP), que facilita la
comunicación entre las distintas oficinas
de la Defensa Pública Penal.
• La PNC se organiza por turnos de tiempo
completo, posteriormente se van de
descanso y son cubiertos por otros
agentes este cambio se da cada 15 días,
sin embargo, las responsabilidades no
se descuidan, siempre se coordinan los
tiempos en: 2 agentes en el puesto de
cuarentena, 2 en la oficina y el resto (6)
salen a patrullaje.
Respecto a la organización del tiempo para
atender a las personas los entrevistados
manifestaron lo siguiente:
• En el caso de la OAV/MP la situación es
complicada por la falta de personal pero, se
hace una calendarización para coordinar las
citaciones y en casos críticos son atendidos
inmediatamente. En cuanto a la atención
que se brinda en la fiscalía se indicó que no
se maneja agenda, se atiende directamente
a las personas que llegan a la fiscalía, cuenta
con un cronograma de audiencias, pero en
casos de alto impacto se omiten actividades
programadas.
• En el caso de la Defensa Pública Penal
manifestó que se requiere tener vocación
laboral, es indispensable tener conocimiento
del caso que se atiende, el IDPP cuenta con un
sistema donde hay agendas y calendario de
actividades.
• La PNC maneja un itinerario y cubren
imprevistos, se lleva a cabo un control de
actividades y se coordina a nivel institucional
para ciertos casos, y se atiende en cualquier
momento.
• En el Juzgado de Paz hay una planificación
diaria, para las personas que viven en el área
urbana, se citan el mismo día, o al siguiente
día, las personas que viven en el área rural
se asignan dos o tres días a la semana para
atenderlas y para citar a las partes.
En cuanto al sistema de evaluación y desempeño
del personal se determinó que es una política
de cada institución y se operativiza a través
de boletas de servicio al usuario, informes
mensuales, el sistema de SICOMP, existen
34
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
supervisiones, monitoreos que visitan una o dos
veces al año, control de actividades en base a
resultados, control radial, memorias, boletas
de atención y estadísticas, o bien a través de
evaluación anual.
De lo anterior es importante resaltar que
los mecanismos de evaluación y control de
desempeños mencionados reflejan únicamente
información cuantitativa que permita evidenciar
la cantidad pero no la calidad de atención que se
brindan a los y las usuarias.
2) Cobertura
Al consultárseles sobre ¿Cuál es la cobertura
de su trabajo? Se obtuvieron las siguientes
respuestas:
• La Fiscalía del MP cubre únicamente el área
del municipio del Ixcán, en ocasiones se
solicitan apoyos en la Fiscalía de Cobán del
Departamento de Alta Verapaz, también se
acude a diferentes audiencias en los distintos
juzgados y tribunales de Cobán. Sin embargo,
se han atendido a personas que han venido
de otros municipios del departamento del
Quiché, cuando así lo requiere.
• En el caso de la Defensa Pública Penal
únicamente cubre el área del Municipio de
Ixcán, acudiendo a Tribunales y Sala Sexta
de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
de Cobán48 pero es probable que durante
2012 se tenga que asistir a audiencias en los
tribunales de Cobán sobre casos de Ixcán.
• Para la PNC la cobertura es para todo el
municipio pero se está definiendo las áreas
donde puede haber acciones de emergencia,
también se han dado circunstancias, donde se
ha tenido que apoyar en otras jurisdicciones.
48 Acuerdo 15-2009 de la Corte Suprema de Justicia, Artículo 1º. Crear la
Sala Sexta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Cobán, Alta Verapaz, la que tendrá competencia por
razón del territorio en los departamentos de Alta y Baja Verapaz y el municipio
de Playa Grande lxcán, departamento de Quiché, y por la materia en el ramo
penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente.
• La cobertura del Juzgado de Paz es para todo
el municipio de Ixcán, pero también se ha
coordinado y apoyado a las Fiscalías del MP
en Chisec, Alta Verapaz.
En cuanto a la existencia de iniciativas en curso
en las instituciones, para el incremento de
la cobertura de sus servicios en el municipio,
22% de los mismos funcionarios entrevistados,
respondieron que sí, haciendo referencia a una
iniciativa que se implementará próximamente
relacionado al abordaje de delitos menores
en los Juzgado de Paz y una iniciativa sobre el
abordaje de la delincuencia común por parte del
CAJ, sin detallar más. El otro 77% indicaron que
no porque es completa la cobertura a todas las
demandas, o que por el momento no se conoce
de ninguna iniciativa.
Dentro del grupo de operadores de justicia
entrevistados consideran que la falta de
información y comunicación hacia la población
ha limitado la cobertura y el acercamiento entre
sociedad civil y las instituciones de administración
de justicia.
3) Sobre la profesionalización
Sobre la capacitación del personal en las
diferentes instituciones se evidenció que se
reciben capacitaciones pero no de manera
sistemática sino más bien a través de talleres en
diferentes temáticas, tales como: victimología,
femicidio, técnicas de formación y capacitación,
manejo de sistemas de información, violencia
sexual, explotación y trata de personas, ley de
armas, protección a la niñez y la ley del sistema
de alerta Alba-Kenet, Decreto 28-2010.
Respecto a la frecuencia de las capacitaciones
55% del grupo de funcionarios del sistema de
justicia consultados mencionó que era de manera
mensual, el 11% dijo que es cada 3 o 4 meses y el
resto 22% respondió que se da de manera anual
o cada 2 años. También se consultó respecto a la
autoformación, como por ejemplo la actualización
y/o lectura de algún material bibliográfico, el
55% de los consultados mencionó textos sobre
derecho penal, procesal penal, peritajes y leyes; y
35
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
el resto 45% no respondió.
4) Coordinación
Sobre la de coordinación interinstitucional
para fortalecer el trabajo indicaron que se
da en el nivel local y departamental entre las
instituciones que conforman el Sistema de
Justicia (Organismo Judicial, Ministerio Público,
Instituto de la Defensa Pública Penal y la Policía
Nacional Civil) las cuales son a través de reuniones
constantes, capacitación y comunicación a fin
de fortalecer la coordinación y la gestión de
los procesos respetando la autonomía de cada
institución.
Dentro de las estrategias que se utilizan para
comunicarse con las demás instituciones
del sistema de administración de justicia se
encuentran el análisis y discusión de casos,
reuniones periódicas, calendarización de
audiencias, comunicación a través del sistema
de comunicación interna de cada institución,
también por comunicación telefónica, fax o
internet.
justicia implica políticas locales que pueden ser
de formación a la población, los cuales no se
dan y por otro lado hay factores que impiden el
acercamiento a la justicia, tales como la lejanía
y el mal estado de las carreteras y vías de acceso.
Es importante hacer mención a que todas y todos
los funcionarios entrevistados (9) identifican
como principal problemática en el municipio la
violencia contra la mujer y coinciden en que la
principal causa por la cual las mujeres desisten
del proceso es por la dependencia económica del
hombre.
En la siguiente tabla se develan los principales
problemas identificados por los funcionarios y
funcionarias entrevistadas respecto al desarrollo
y agilización de las denuncias asimismo se
contraponen las problemáticas identificadas con
las propuestas de solución dadas por los mismos
entrevistados.
5) El Acceso de las Mujeres a la Justicia
Los funcionarios de justicia entrevistados tienen
diferentes visiones y concepciones respecto al
concepto de acceso a la justicia, sin embargo,
entre los elementos mencionados de cómo es
entendido este concepto resaltan los siguientes:
el hecho de que se pueda acceder a persecución
civil o penal sin distinción y discriminación; que
busca dar atención a todas las personas de manera
integral; a gozar de las garantías constitucionales
y que implican derechos y obligaciones, los órganos
jurisdiccionales tienen la obligación de atender a
todas las personas por el derecho que tienen y que
busca fundamentalmente el debido proceso.
Respecto a su percepción sobre si en Ixcán
hay acceso a la justicia para las mujeres, 5
funcionarios indicaron que Sí hay acceso porque
se brinda atención a cualquier persona que
acuda a la institución, se da prioridad a las
mujeres víctimas de algún abuso. Sin embargo,
se puede visualizar argumentos contradictorios
como por ejemplo: al indicar que el acceso a la
36
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Tabla 8
Problemas identificados
Propuestas de Solución
•
Las mujeres víctimas retiran la denuncia despues de un tiempo.
• Empoderar y crear confianza en la víctima.
•
No existe presencia del INACIF y del Tribunal
de Sentencia.
• Es necesaria la instalación de una unidad del INACIF
en el municipio.
•
Actualmente los dictámenes e informes que
evidencian la razón, causa o motivo de un
posible acto de violencia, no son certificados
adecuadamente ya que generalmente quienes
evalúan a la víctima de violencia sea física
o sexual en el centro de salud son médicos
extranjeros (cubanos), que no pueden firmar dichos informes al no estar acreditados
formalmente en Guatemala y que su permanencia en el país (refiriéndose a los médicos
extranjeros) es temporal.
• Que se instituyan por lo menos dos juzgados de paz
más en diferentes microregiones.
• La instalación de un Tribunal de Sentencia permanente en Ixcán.
• Que el personal sea seleccionado de acuerdo a las
necesidades y el contexto de Ixcán.
• Incrementar personal femenino, especialmente
bilingüe de los idiomas mayas de las comunidades
de Ixcán.
•
Las instituciones no cuentan con la plaza de
intérpretes legales.
•
En ninguna institución del sistema de Justicia
de Ixcán existe la plaza de trabajadora social.
•
Falta elementos en la PNC para cubrir territorialmente el Ixcán.
•
Hay deficiencias en la red telefónica del CAJ.
• Aumentar el presupuesto de cada institución.
•
Existen problemas con la red de energía eléctrica que frecuentemente hay suspensión en
dicho servicio.
• Que el congreso dote de recursos al sistema de
justicia.
•
No se cuenta con equipo técnico para realizar
diligencias.
•
Hace falta vehículos, motos, para movilizarse
a las comunidades.
• Gestionar la existencia de un albergue temporal
y que se implemente bajo la administración de la
Oficina Municipal de la Mujer.
•
Falta de un albergue para las mujeres, niños y
niñas víctimas de violencia.
• Capacitar periódica y permanente del personal de
las distintas instituciones.
• Brindar capacitación y formación constante para los
elementos de la PNC.
• Contar con vehículos en buen estado y con un programa permanente de mantenimiento, debido al
mal estado de los caminos y carreteras.
•
Carreteras en mal estado
•
La planimetría geográfica del municipio ubica
a la cabecera municipal en un extremo y no en
el centro del territorio municipal, dificultando
de esa manera el traslado de comunidades de
las microrregiones IV, V, VI y VII.
• Concluir la construcción de las vías de acceso al
municipio.
37
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Para determinar si existen mecanismos o
procedimientos para atención a mujeres
víctimas de violencia, se indagó constatando
lo siguiente: en el caso de la Oficina de Atención
Permanente del MP, cuenta con una guía
instructiva de atención, en ocasiones la víctima
pasa directamente a la OAV y según sea el caso se
traslada al hospital o al INACIF de Cobán49 para
evaluación. Se indicó además que se basan en la
experiencia, a través de memoriales, medidas de
seguridad, protocolos, circulares e instrucciones
de atención, es necesario acotar que no se tuvo
a la vista dichos documentos o instrumentos.
En el caso de las otras instancias no se reflejó
información o datos al respecto.
A MANERA DE SÍNTESIS:
• Las y los funcionarios entrevistados
en su mayoría indican que tienen en
sus instituciones procedimientos de
supervisión y evaluaciones de desempeño y
que la mayoría participaron en un proceso
de selección previo a ocupar su puesto.
• Respecto a los procedimientos o
protocolos de atención la mayoría indicó
que SI cuentan con dichas herramientas
de atención, aunque al momento de
profundizar únicamente se hicieron
mención de actividades que realizan sin
mayores detalles.
• En este grupo de entrevistados/as no se
especificó concretamente la problemática
más presentada por parte de las
mujeres aunque en los comentarios se
identifica como común denominador
la discriminación y violencia contra las
mujeres.
• Se evidencia la ausencia de atención a las
mujeres sobretodo en la Fiscalía del MP, ya
que únicamente hay una persona mujer que
habla el idioma Q’eqchi’, a pesar de que las
que más requieren los servicios del MP son
mujeres mayas de las comunidades.
• Dentro de los mecanismos de organización
de su trabajo depende de cada persona y
los mecanismos de coordinación difieren en
algunos casos vía telefónica, fax o internet
y otras a través de reuniones periódicas.
• Sobre la calificación del trabajo
institucional el 11% manifestó una posición
positiva y 88% se concretó a evidenciar las
necesidades y falta de recursos en cuanto a
personal y equipo.
• Sobre los procesos de capacitación se
evidencia que la temática que más han
recibido es sobre la Ley Contra el Femicidio
y Otras Formas de Violencia Contra la
Mujer y algunas otras capacitaciones han
sido sobre materia penal.
49 Cabe mencionar que el costo de transporte de Playa Grande a la Cabecera
Municipal de Cobán es de Q. 100.00, con una distancia de 135 kilómetros y 5
horas aproximadas de viaje.
38
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
C. OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
CON PRESENCIA EN EL MUNICIPIO DE
IXCÁN
En este apartado se exponen las ideas,
percepciones y propuesta de parte de
funcionarios públicos de las distintas
dependencias del Estado con presencia en el
municipio de Ixcán tales el caso de la Oficina
Municipal de la Mujer (OMM), el Área de
Salud de Ixcán, la Comisión Presidencial
Coordinadora de la Política del Ejecutivo en
materia de Derechos Humanos (COPREDEH),
La Auxiliatura Municipal de la Procuraduría de
los Derechos Humanos (PDH) y el Centro de
Salud.
Tipo de Denuncias
¿Según su experiencia qué tipo de denuncias
presentan más las mujeres en su institución?
Fuente: Elaboración propia con datos de las entrevistas.
Como se visualiza en la gráfica anterior, los
funcionarios de las instituciones consultadas
coinciden en que el principal problema que las
mujeres denuncian en estas instancias es la
violencia en sus diversas manifestaciones contra
la mujer con casi el 64% de las respuestas,
esta información coincide con la problemática
presentada por las usuarias del sistema de justicia
y los funcionarios de justicia consultados.
Dentro de los problemas de acceso a justicia
que atraviesan las mujeres los funcionarios y
funcionarias indicaron lo siguiente:
• Falta de intérpretes en el idioma que
predomina en el municipio;
• Que las mujeres víctimas casi siempre son
atendidas por hombres y no por mujeres que
podría generar un ambiente de seguridad y
confianza;
• La barrera idiomática, analfabetismo o bajo
nivel académico de parte de las usuarias;
• Nivel económico para la movilización de la
comunidad hacia la cabecera municipal;
• Lentitud y trámites engorrosos;
• La falta de una cultura de denuncia y su
seguimiento.
Respecto al marco jurídico legal que protege
a las mujeres guatemaltecas, se les consultó
si consideran que este es adecuado o tiene
debilidades para enfrentar la problemática de
las mujeres ante el sistema de justicia, el 100%
de los consultados apuntaron que es adecuado,
sin embargo, las principales debilidades están en
la normativa por parte de los funcionarios del
sistema de justicia.
Para los funcionarios consultados el avance más
significativo que ha tenido la legislación nacional
para el cumplimiento de los compromisos
asumidos internacionalmente en materia de
mujeres se indicó es: la Ley Contra el Femicidio
y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y
Trata de Personas y la garantía de persecución,
los Juzgados especializados en Chiquimula,
Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala para
atender casos de femicidio y violencia contra las
mujeres.
En cuanto a la existencia de Iniciativas,
programas o proyectos que podrían mejorar la
situación de las mujeres, desde la institución
que representan, respondieron lo siguiente:
39
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• La coordinadora de la OMM indicó, que
si existe un programa para asesorar y
acompañar diferentes casos de violencia
contra la mujer.
• La encargada de la oficina de atención
psicológica del Área de Salud, indicó
que existen Programas de salud mental
a mujeres víctimas y estrategias de
concientización a operadores de justicia.
• El encargado de la Oficina de la PDH
manifestó que es necesario la instalación
de una oficina de la Defensoría de la Mujer
Indígena en Ixcán.
1) Resistencias
Institucionales
para
mejorar en Acceso de las mujeres a la
Justicia
La percepción de los y las funcionarias
entrevistadas sobre el trabajo que realiza
el Ministerio Público, fue que: la atención
especialmente hacia las mujeres es débil, existen
casos engavetados, existen factores que impiden
la continuación de procesos, hay una marcada
lentitud en la persecución del delito.
Dentro de las recomendaciones al Ministerio
Público apuntaron que: para superar dichas
dificultades el personal debe de trabajar con
dedicación; que se cumplan las leyes; que no se
revictimice a la víctima; que cumplan su mandato de
investigador-acusador; y otras recomendaciones
giraron en torno a tener delegaciones en las
microrregiones de Ixcán.
A MANERA DE SÍNTESIS
De la entrevista a los funcionarios de
instituciones del Estado, se deduce
que no existen iniciativas descritas de
manera profunda sobre acciones para
mejorar el acceso a la justicia para las
mujeres, coinciden con la necesidad
de contar con intérpretes, no todas
las personas entrevistadas tienen
amplio conocimiento de las funciones
del Ministerio Público. Es coincidente
además en los discursos la necesidad
de ampliar recursos a las instituciones
y especialmente al MP para mejorar
su trabajo en temas de capacitación,
además concuerdan en que la mayor
problemática es la violencia hacia la
mujer en sus diversas manifestaciones.
El 75% de los funcionarios públicos entrevistados
manifestó tener conocimiento de las actitudes
discriminatorias cometidas en contra de las
mujeres especialmente de algunos funcionarios
del MP, se evidencia cuando las mujeres acuden
a dicha institución no les tienen paciencia para
brindar la atención; el 25% manifestó que no hay
actitudes discriminatorias en las instancias de
justicia ya que la atención que se le brinda a una
persona varía dependiendo de las actitudes de las
propias mujeres.
Dentro de las acciones que el Estado de Guatemala
debe impulsar para resolver el problema se
recogieron variadas y distintas opiniones como
las que manifiestan que se debe cumplir las leyes
sabiendo que todos son iguales; otra persona
puntualizó en realizar una reingeniería en las
dependencias estatales; y otra opinión apunta
a que hay que refundar al Estado, para que se
convierta en un Estado no de pocos sino de todos
y otra persona propuso que hay que formar y
sensibilizar a los funcionarios sobre cómo tomar
las denuncias.
2) Sobre el Trabajo del Ministerio Público
D. ALCALDES COMUNITARIOS
Otro grupo de informantes clave fue el de los
Alcaldes Comunitarios tomando en cuenta el rol
que estos tienen dentro de la comunidad en el
abordaje y manejo de los problemas y conflictos
que se dan en las comunidades. Para ello se
entrevistaron a Alcaldes Comunitarios de Xalalá
(2), Margaritas 2 (1), Mayaland (1), Margaritas
40
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Copón (1), Pueblo Nuevo (1), Zona 2 Playa Grande
y Primavera del Ixcán (2). De ellos, 4 Personas
son maya hablantes de la comunidad lingüística
Q’eqchi’, 1 K’iche, 2 Mam y 2 en Castellano. En
total se entrevistaron a 8 Alcaldes Comunitarios,
con edades que oscilan entre 23 y 48 años.
Como lo demuestra la gráfica 15para los Alcaldes
Comunitarios consultados la problemática
que las mujeres del Ixcán presentan con mayor
frecuencia es la Violencia Intrafamiliar y le siguen
los otros tipos de violencia.
no se pueda resolver dentro de las estructuras
comunitarias mencionadas, las mujeres acuden
al Alcalde Municipal o al Ministerio Público.
En aquellos casos tratados en la comunidad por
las Autoridades Comunitarias las características
de la atención giran en torno a:
• Poco tiempo para resolver el caso;
• Atención personalizada;
• Se busca acuerdos mutuos entre las
partes;
Gráfica 15
Fuente: Elaboración propia con datos de las entrevistas
• Visitas frecuentes a las víctimas;
Según la información brindada por los Alcaldes
Comunitarios cuando las mujeres se enfrentan
a problemáticas como la violencia intrafamiliar
en su mayoría acuden al Alcalde Comunitario
o Alcalde Auxiliar y/o a los COCODES, sólo en
caso de que no haya acuerdo entre las partes o
• Se da una oportunidad al esposo (al
referirse a temas de violencia) previo a
acudir al juzgado;
• Se da una multa al agresor (esta es ya una
forma en que se resuelve, mas no se puede
41
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
generalizar a todas las comunidades de
Ixcán ya que esta aseveración la realizó
únicamente un Alcalde Comunitario).
Las formas de abordar los casos en las
comunidades con los Alcaldes Comunitarios
consultados se identificó lo siguiente:
• Realizan un diálogo para llegar a un acuerdo;
• Se resuelve con autoridades de la comunidad;
• Se tiene apoyo de la iglesia;
• Se pone sanción al agresor;
• Se establecen acuerdos y se registran en el
libro de actas;
• A través de la reconciliación;
• Cuando son casos extremos en
comunidades se envía a Playa Grande;
las
Se determinó que los acuerdos establecidos por
las Autoridades Comunitarias en su mayoría son
respetados por la población, sin embargo, cuando
no se cumplen se les remite a las instancias de
justicia (Ministerio Público y Juzgados de Paz)
ubicadas en la cabecera municipal, donde las
partes ya se convierten en una carga mayor para
los involucrados sobre todo por el traslado y los
gastos que eso conlleva.
Gráfica 16
Para la mayoría de los entrevistados (87%)
considera que las mujeres enfrentan problemas
al acudir al sistema de justicia oficial debido
a que se enfrentan a una mala atención; a la
falta de intérprete o traductor según el idioma;
y a amenaza por parte del esposo o conyugue;
la distancia que tiene que recorrer; y la falta de
recursos económicos para movilizarse; falta de
experiencia y conocimiento en hacer denuncia y
la falta de tiempo.
Sobre la calidad de la atención que brinda el MP
a las mujeres, todas las autoridades comunitarias
entrevistadas coincidieron en que no presta una
buena atención, debido a que las mujeres sufren
de discriminación debido a que sólo hablan su
idioma materno y no logran explicar su situación,
no les prestan atención y no hay suficiente
personal. Si miran que son mujeres indígenas no
les prestan atención, comentario de uno de los
Alcaldes Comunitarios.
1.) Servicio del Sistema de Justicia
Respecto a quejas de las mujeres de su comunidad
en cuanto al servicio que presta el sistema de
justicia oficial se menciona que las autoridades
son corruptas, que no se les atiende por no
hablar español, que en la PNC se les desestimula
o desalienta para presentar la denuncia.
También se les consultó si han tenido la
oportunidad de conocer el trabajo de un intérprete,
a lo que todos los Alcaldes Comunitarios,
entrevistados indicaron que no conocen a ningún
interprete. Se mencionó que incluso dentro de
una misma comunidad lingüística hay variaciones
idiomáticas al momento de traducir o interpretar.
En cuanto a cómo valoran el trabajo del Ministerio
Público, las autoridades comunitarias consideran
que el servicio pueden mejorar si se cumple con
los plazos, si resuelven los procesos de las mujeres
y se brinda acompañamiento a las mujeres.
2.) ¿Cómo viajan las mujeres para acudir a los
servicios del sistema de justicia?
Fuente: Elaboración propia con datos de las entrevistas
50% de los Alcaldes consultados indico que las
mujeres al momento de acudir al sistema de
justicia en su mayoría van solas y el otro 50%
indicó que van acompañadas, de sus familiares,
42
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
autoridades comunitarias o amigos. Lo cual
coincide con la opinión de las usuarias50.
Sobre cómo cubren los gastos derivados del
viaje indicaron que obtiene algún recurso
económico vendiendo algún animal doméstico
de su propiedad o de su familia, algunas se logran
movilizar con fondos comunitarios. Sobre el
costo para el traslado del lugar de donde viven
a donde se ubica el Ministerio Público o alguna
otra Institución de Justicia indicaron que oscilan
entre Q.12.00 hasta Q. 200.00 por persona y
dependiendo las distancias, ya que en ocasiones
las mujeres tiene que pernoctar en Playa Grande
y retornar a su comunidad el día siguiente, debido
a que el transporte colectivo generalmente
funciona hasta el mediodía.
la composición de su población, las
características de su conformación y división
regional.
• Que el sistema de justicia tenga intérpretes y
que los procesos se diligencien eficientemente.
• Que se contemple un presupuesto para
mujeres de escasos recursos económicos
destinado a cubrir gastos de trasporte y
otros generados por el propio proceso dentro
de las mismas comunidades como en las
instituciones del sector justicia.
• Las personas que atienden en las instituciones
de justicia deben de actuar con sensibilidad y
vocación de atender y resolver los casos de las
mujeres.
A MANERA DE SÍNTESIS
Sobre la asistencia legal, las mujeres víctimas de
violencia en su mayoría no contratan los servicios
de un abogado/a, puesto que los honorarios
profesionales son muy altos y las mismas no
poseen recursos económicos para pagar dichos
honorarios, aunado a ello la distancia y los costos
que les implica a las mujeres el movilizarse, a
la cabecera municipal donde se encuentran las
oficinas jurídicas.
De las entrevistas realizadas a Alcaldes
Auxiliares y/o comunitarios, coincidieron
en que la problemática que afecta más
a las mujeres del Ixcán es la violencia
intrafamiliar, de ella la que más evidencias
presenta es la física y la psicológica. Los
casos son tratados a nivel comunitario y
en caso de no resolverse o no cumplan
son remitidos al Alcalde Municipal o bien
al Ministerio Público. Sobre la forma
de resolver, hacen hincapié al tema del
diálogo, la búsqueda de acuerdos.
3.) Coordinación
Sobre la relación que mantienen las autoridades
comunitarias con las instituciones de justicia
(PNC, MP, OJ, IDPP) indicaron que con la PNC no
existe ninguna coordinación y con el MP indicaron
que sólo cuando no se puede solucionar un
problema en la aldea entonces se acude para ver
qué medida pueden dar, en otros casos indicaron
que no tienen ningún tipo de relación, sólo una
persona consultada indicó que este año (2011) se
mantuvo una relación estrecha.
Coinciden además que cuando las
mujeres acuden al sistema de justicia
oficial encuentran problemas debido
a su condición de mujer, además de la
falta recursos económicos y porque la
atención es predominantemente en
idioma español. Se indicó, también, que
es difícil contratar a un abogado para que
las acompañe por el costo elevado de sus
servicios.
4.) Propuestas de los Alcaldes Comunitarios,
para mejorar la Atención a las Mujeres en
las instituciones de Justicia:
La mayoría indicó que cuando acuden
a alguna institución de justicia,
regularmente van acompañados de
sus hijos/as, familiares, autoridades
comunitarias o amigos lo cual coincide
con la opinión de los operadores de
justicia y las mujeres usuarias.
• Que cuenten con una persona destina al
acompañamiento de la víctima, y que se
designe a un intérprete en su idioma.
• Que las autoridades de las distintas
instituciones del sistema de justicia sean
originarias de Ixcán, o que conozcan
50 Ver, pág. 31. Análisis desde las Mujeres Usuarias, de este documento.
43
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Respecto a la opinión que tienen del
Ministerio Público indicaron como
positivo que está bien o normal pero
que pueden mejorar. Aquellas opiniones
negativas hacen referencia a que no
cumplen su trabajo, no resuelven o es
insuficiente.
Sobre los niveles de coordinación y
comunicación con operadores de justicia
se identificó que en algunos casos
coordinan sobre todo cuando son casos
difíciles, aunque no se detalla de que
tipo.
E. ORGANIZACIONES QUE ACOMPAÑAN
CASOS DE MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA.
A partir del conocimiento y de la existencia de
organizaciones sociales históricas presentes
en Ixcán, se consideró necesario contar con su
opinión y experiencias alrededor del trabajo que
cada organización realiza para la promoción
y protección de los Derechos Humanos y
especialmente en la protección de los derechos
de las mujeres y la erradicación de la violencia
contra ellas, a continuación se incluyen los
principales cometarios recabados a través de la
entrevista con representantes de las siguientes
organizaciones que acompañan casos de violencia
contra las mujeres:
mujeres víctimas de violencia contra la mujer.
• Mamá
Maquín,
actualmente
esta
organización cuenta con alrededor de 1400
socias en los departamentos del Quiché,
Alta Verapaz, Petén y Huehuetenango. La
integran mujeres que vivieron el refugio y el
retorno durante el conflicto armado interno
en Guatemala. Las mueve la conciencia
del derecho a la tierra y el territorio, a la
identidad, cultura, historia y nombre propio
como mujeres y como pueblos. Reivindican
la valorización de los conocimientos,
las sabidurías y la fuerza de las mujeres,
creadoras y forjadoras de vida en lo social, lo
político y lo económico.
• Red de Organizaciones de Mujeres
Indígenas (ROMI), actualmente está
integrada por cerca de 100 comités de
mujeres de las distintas comunidades del
Ixcán, realiza acciones para concientizar a
mujeres sobre sus derechos, acompañan y
orientan a mujeres víctimas de violencia.
• Fundación Guillermo Toriello, organización
de Sociedad Civil, que trabaja en la generación
de participación ciudadana, trabajo social,
trabajo con jóvenes y mujeres, así como
la protección en bosques y proyectos
productivos.
• En este bloque se incluyó a la Oficina
Municipal de la Mujer, que es un ente de la
misma Municipalidad de Ixcán, sin embargo,
realiza acciones en alianza y coordinación con
las organizaciones de la sociedad civil para la
erradicación de la violencia contra la mujer,
así como el acompañamiento a mujeres
víctimas de violencia ante las instancias
de justicia presentes en el municipio, como
el espacio de la Comisión Municipal de
la Mujer, en donde confluyen diferentes
organizaciones e instituciones. A partir de
este espacio se ha podido ir construyendo una
agenda de trabajo en el que se han incluido
acciones de incidencia para promover el
acceso a la justicia para mujeres víctimas
de violencia, así como la implementación
estrategias para el empoderamiento de las
mujeres en el municipio como por ejemplo
la conmemoración de fechas emblemáticas
como el 25 de noviembre día internacional de
la no violencia contra la mujer.
• Asociación de Desarrollo Social (ADESI),
promueve, la protección de los Derechos
Humanos y brinda acompañamiento a
De las representantes de las organizaciones
entrevistadas en este bloque todos y todas las
representantes de organizaciones entrevistadas
• Puente de Paz, es una organización de
Sociedad Civil que facilita capacitación a
mujeres y brinda acompañamiento a comités
de mujeres en las comunidades del Ixcán
promoviendo la defensa del territorio.
44
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
manifestaron brindar más de algún apoyo a
mujeres víctimas de violencia; el 83% ya ha
acompañado a más de alguna mujer víctima
de violencia a presentar la denuncia en la
Fiscalía Municipal del Ministerio Público, el
mismo porcentaje da testimonio de haber
visto conductas discriminatorias de algunos
funcionarios del MP hacia las mujeres, como por
ejemplo el hacerla esperar mucho tiempo para
atenderla o hablarle en español cuando la mujer
únicamente se puede expresar en su idioma
materno.
del sistema de justicia hacia las mujeres se
manifiestan en las siguientes opiniones:
Según la experiencia de trabajo de cada
organización de la sociedad civil consultadas, el
83% confía poco en el MP. En otro ítem se puede
evidenciar que también el 83% califica como
regular el cumplimiento de las funciones de los
personeros de la Fiscalía, aunque reconocen que
no se puede generalizar.
• Respetar las autoridades comunitarias, sus
reglamentos y las opiniones.
Los principales obstáculos identificados por
las entrevistadas en esta sección se refieren
principalmente a la poca voluntad del operador
de justicia en atender casos de violencia contra la
mujer y a la falta de intérpretes de los distintos
idiomas que se hablan en Ixcán.
• Que el MP fortalezca su intervención y su
trabajo de investigación en casos de violencia
contra la mujer.
• Que los administradores de justicia trabajen
tal y como dicen las leyes.
• Que se asignen intérpretes en los distintos
idiomas.
• Que tengan voluntad y sensibilidad de
atender a las mujeres.
• Brindar protección por parte del Estado a los
funcionarios de las distintas instituciones del
sector justicia para que pueden desempeñar
sus funciones sin amenazas.
• Sensibilizar y poner en práctica que la mujer
tiene el mismo derecho que el hombre.
• Crear una comisión de la Sociedad Civil que
supervisé periódicamente el trabajo de los
operadores de justicia.
Para las personas entrevistadas que acompañan
a mujeres víctimas de violencia, una de las causas
por las cuales las mismas mujeres desisten de la
continuación de un proceso, son:
A MANERA DE SÍNTESIS
Existen 6 organizaciones identificadas en
lo local que brindan acompañamiento a
las mujeres, sin embargo, hay diferentes
causas que han ido repercutiendo en el
acompañamiento de casos, sobre todo
por las falta de recursos humanos y
financieros.
• Por ser indígena y pobre;
• Porque los proceso no avanzan y perciben que
no aplican la justicia a sus casos;
• La falta de ingresos económicos de las
mujeres ante el costo que un proceso legal
implica;
Se hace referencia a las causas por las
cuales las mujeres víctimas desisten
de los procesos, identificándose como
principales problemas la atención
monolingüe en español; la falta de
recursos económicos, las distancias, el
tiempo y amenazas de los victimarios y
principalmente por su condición de mujer
indígena.
• Amenaza de parte de los esposos o familiares
de los victimarios, las mujeres quedan
desamparadas y sin seguridad o protección;
• Las distancias, el tiempo que implica los
traslados desde sus comunidades;
• La intimidación y el miedo que se reflejan
al momento de acudir a una institución del
Estado, así como el miedo de denunciar.
Las recomendaciones que surgieron desde las
organizaciones locales para mejorar la atención
45
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
F.
PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL
ACCESO A LA JUSTICIA
Para ampliar y complementar este ejercicio de
Auditoría Social, se diseñó, planificó y realizó una
encuesta de percepción ciudadana respecto al
Acceso de las Mujeres a la Justicia, especialmente
sobre la atención que presta el Ministerio Público
de Ixcán, dicha encuesta se dirigió a 38 hombres y
63 mujeres, para un total de 10151 encuestados/as
de 18 comunidades del Ixcán y 1 de Alta Verapaz.
El instrumento, utilizado para la realización de la
encuesta inició indagando sobre problemáticas
generales, posteriormente recoge la percepción
sobre el sistema de justicia a nivel local, haciendo
especial énfasis en el Ministerio Público, así como
la percepción sobre la violencia contra la mujer.
Sobre los problemas que existen en Ixcán, las
personas indicaron 3 que consideran principales,
obteniéndose la siguiente información:
Gráfica 17
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social Octubre-Noviembre 2011.
51 Esta cantidad corresponde al 0.10% de la población total de Ixcán, se
definió esta cantidad de muestra considerando los recursos propios para la
realización de las encuestas en las comunidades y la distribución de la tareas
para el levantado de la información, con un promedio de 3 boletas por cada
entrevistador participante en el proceso de Auditoría Social.
Como se puede apreciaren la gráfica 17, la
principal problemática identificada por los y las
encuestadas es la violencia contra la mujer, en
la familia y en la sociedad con el 18.69% de las
respuestas, al indagar del porqué de las mimas, se
pudo identificar que ésta violencia se da en todos
los niveles y en diferentes edades, sin embargo,
las más afectadas son mujeres menores de edad,
que sufren de acoso y violencia sexual. Se reitera
el tema del mal estado de las carreteras o vías de
acceso, aunado a ello la falta de servicio de agua
potable en las comunidades con el 12.65% de
respuestas y la ineficiencia del servicio de salud
con el 11.78% de respuestas. Este último ha sido
un problema y una preocupación manifestada
en la necesidad de existencia de centros de
salud y sobre todo la existencia de medicina
para la población. Con el mismo porcentaje
(11.78%) se sitúa el tema de la delincuencia,
cabe mencionar que las personas encuestadas
se referían a esta como delincuencia organizada,
asaltos y asesinatos; después y muy relacionada
a la delincuencia identifican como problemática
la drogadicción y alcoholismo con el 8.94% de
percepción, en algunas entrevistas se relaciona
el alcoholismo como la principal causa de la
violencia. Otro de los aspectos mencionados es
el tema de la educación con el 7.72% de las
respuestas, tanto por la falta de acceso a ella,
como la privatización de la misma y la falta
de aulas en las comunidades para que las y los
niños puedan recibir clases en establecimientos
educativos con buenas condiciones.
Según las personas entrevistadas, un aspecto que
también tiene relevancia es la venta de parcelas
para la siembra de palma africana, aunado a ello
el temor de ser despojados de sus tierras por la
construcción de represas hidroeléctricas, que
se vinculan con los impactos negativos sobre el
medio ambiente, incluyendo la tala de árboles, la
contaminación especialmente del agua. Aunado
a ello indicaron que el aumento de la pobreza,
la falta de oportunidades de empleo, la falta de
mercado para comercializar sus productos son
factores sociales que incentivan la migración, el
abandono y separación familiar.
Un tema que cobra especial importancia es la
discriminación que se da hacia la mujer en el
46
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
hogar, la discriminación racial por el trato que
reciben en las distintas dependencias del Estado,
le continúa el tema del repunte de la violencia,
la impunidad y la poca capacidad del sistema
de justicia para responder a las demandas de la
población; la corrupción en la administración y
aplicación de la justicia. Entre otros problemas que
las y los encuestados indicaron es el relacionado
con la malversación de fondos públicos y
construcción de infraestructura sobre valorada
o en algunos casos inexistentes. Así mismo
identifican como otro problema las invasiones
de terrenos municipales lo cual molesta al resto
de la población y según indican estos hechos han
quedado en la impunidad.
que aún existen indiferencias de atención hacia
la mujer y principalmente cuando es indígena
relacionan esta problemática por la permanencia
de una sociedad machista, paternalista y que
siempre ha tenido y mantiene el control y poder.
En las causas de la impunidad, es la falta de
presupuesto destinado a las instituciones con
presencia en Ixcán para mejorar el servicio de
seguridad y combate al crimen organizado,
además el miedo a denunciar por amenazas de
muerte que reciben las víctimas y las autoridades
de justicia al proceder a realizar las investigaciones
y procesos legales del caso.
“Quiero que haya justicia por las autoridades,
hasta ahora no hay solución de los problemas
que hay en Ixcán, hay violación de los derechos
de las mujeres”.
Gráfica 18
Comentario de persona encuestada
“Las personas que llevan los casos no atienden
pronto o no hay atención rápida, en otros casos
al presentar una denuncia a veces no se atienden
o no se recibe un apoyo adecuado del sistema de
justicia y por eso hay mucha impunidad”.
Promotora de derecho de las Mujeres de Santa
María Dolores.
En cuanto a su preocupación por el tema de
la Justicia en Ixcán, el 64% de las personas
encuestadas indicó que les preocupa demasiado,
aunque se puede apreciar que en la gráfica
anterior la problemática de impunidad y falta
de justicia se encuentra en el penúltimo lugar de
importancia, esto se convierte en un indicador
de análisis ya que no se ve como un problema
cotidiano y se enfoca mucho al trabajo que
realizan los y las funcionarias del sistema de
justicia. Entre las razones manifestadas por la
cual existe preocupación por el tema de justicia
señalaron que es por la falta de atención integral
que no es inmediata y poco eficiente, además
identifican poca investigación de los casos ya
Un 29% de los y las encuestadas indicó que no es
una preocupación permanente por la percepción
de que el sistema de justicia no funciona como
debe ser, los casos que se denuncian no se
agilizan y muchas veces quedan engavetados, el
seguimiento que debe realizarse a la denuncia
cada vez es más complicado por el incremento
en términos económicos. Es una opinión
generalizada por parte de las y los encuestados
que la justicia no está desempeñando su papel
como lo establecen las leyes y principalmente
la Constitución Política de la República de
Guatemala, por eso han perdido su credibilidad
e interés en ella.
47
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Sin justicia habrá mucha corrupción en Ixcán,
igual en las comunidades, por eso es importante
que haya justicia.
Comentario de persona encuestada.
Para el 6% de las personas que respondió que el
sistema de justicia nunca les preocupa es debido
a que no han tenido mayores problemas o no han
tenido necesidad de acudir a las instituciones,
además porque dichas instituciones estan
alejadas de las comunidades y las personas no
tienen dinero para ir a resolver el problema en las
instituciones.
A las personas encuestadas se les solicitó
señalarlos delitos que de acuerdo a su opinión son
los que mayormente se cometen en el Municipio,
indicándose lo siguiente:
menores de edad con el 4.95% de las respuestas,
es una categoría a la cual hay que ponerle mayor
atención, ya que esta violencia sucede dentro del
núcleo familiar, del padre a la hija, así como en el
ámbito educativo, del maestro a la alumna.
En un menor porcentaje con el 4.40% se señala a
los linchamientos, y otros delitos como la venta
y consumo de drogas, corrupción, portación
ilegal de armas, ocupaciones de tierras privadas,
compra-venta de bienes inmuebles bajo mentiras,
amenazas, falsificación de firmas y conducción de
vehículos en estado de ebriedad. Cabe mencionar
que la venta de licor en las comunidades, es
un problema muy grave ya que lo identifican
como un detonante y desencadenante de otras
problemáticas asociando alas causas de la
violencia física y económica hacia la mujer.
Gráfica 20
Gráfica 19
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoria Social Octubre-Noviembre 2011.
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social, Octubre-Noviembre 2011.
De la gráfica anterior se interpreta que la
población tiene una percepción de que los
delitos que mayormente se cometen en Ixcán
son los asaltos y secuestros con el 30.77% de las
respuestas; luego le siguen los asesinatos con el
26.37%, que se le señalan al crimen organizado,
a las maras y grupos estafadores. En un tercer
plano con el 22.53% se pueden evidenciar los
delitos que se cometen contra la mujer, tales
como la violencia sexual, acoso sexual, violencia
psicológica, violencia económica, violencia
intrafamiliar, violencia física y el femicidio. De
acuerdo a las y los encuestados la violencia contra
La percepción de la ciudadanía encuestada sobre
las personas más vulnerables, demuestra que el
67.33% opinó que las mujeres son el grupo más
vulnerable, el 22.77% dijo que son los niños/
niñas y un 4.95% mencionó que el grupo más
vulnerable son los adultos mayores. Un 1.98%
indicó que todos/as las personas son vulnerables,
y el 0.99% indicó que los más vulnerables son los
jóvenes y sordomudos, el 0.99% no respondió.
En opinión de los y las encuestadas que
manifestaron que el grupo más vulnerables son
las mujeres refirieron a que es por discriminación
que se ejerce hacia la mujer en los diferentes
ámbitos de la sociedad; porque están bajo el
dominio de los hombres; porque son quienes más
sufren de violencia desde que nacen; porque no
tienen participación en los diferentes espacios
48
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
sociales; por su condición de género; por el
machismo; el analfabetismo; por celos (del
conyugue o pareja); porque es la más afectada
por la violencia intrafamiliar; por sus condiciones
físicas y la falta de empleo, entre otros aspectos.
De la misma manera consideraron que las madres
solteras o viudas enfrentan mayores dificultades
para la subsistencia.
Quienes opinaron que son las y los adultos
mayores un grupo vulnerable, puntualizaron que
es por sus condiciones físicas, por su avanzada
edad y con ello ya no cuentan con todas sus
capacidades, por lo que son discriminados y
porque no tienen medios para obtener ingresos
para la subsistencia.
Respecto a los niños y niñas, manifestaron que
son los menos protegidos, en algunos casos los
abandonan por irresponsabilidad y en otros casos
los manipulan, se indicó además, que a este grupo
se le violan sus derechos principalmente en el
hogar, en la escuela, en el mercado y en cualquier
espacio, las opiniones complementarias al
respecto sobresalen, la irresponsabilidad paterna;
los maltratos psicológicos y físicos; el rechazo de
sus padres; el castigo y la violencia intrafamiliar.
En cuanto a los problemas de violencia que sufren
las mujeres indicaron los siguientes:
Gráfica 21
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social, Octubre-Noviembre 2011.
Como se observa en la gráfica anterior en opinión
de los encuestados la violencia que más sufren
las mujeres, es la de tipo psicológico (18.85%)
y que se manifiesta en las relaciones de pareja,
por indiferencias del hombre hacia la mujer, o
cuando el esposo llega enojado o bajo efectos
de licor. Los y las encuestadas apuntan que la
violencia psicológica tiende a presentarse en
todos los momentos pero también cuando hay
otros tipos de violencia como por ejemplo la
física, la sexual o patrimonial, ya que todo tipo
de violencia implica un daño psicológico. La
violencia intrafamiliar (13.11%) se posiciona como
otro de los principales problemas que sufre la
mujer, esta según los encuestados, se manifiesta
dentro del ámbito familiar, desde los hijos e hijas,
del esposo hasta los padres. Las y los encuestados
Identifican también la violencia física (11.47%) que
al igual que a la violencia psicológica es ejercida
principalmente por parte del esposo o pareja y
que se vincula mucho con hombres que llegan a su
casa bajo estado de ebriedad, que tienen conductas
y prácticas machistas y que disfrutan de placeres
sexuales con otra mujer (comentarios recogidos
en la encuesta).
Siguiendo la lógica de la gráfica anterior vemos
que la discriminación y el racismo (10.24%)
se encuentran en un cuarto plano, las y los
encuestados indicaron que se da en todo nivel,
desde los lugares de trabajo, en el hogar, de parte
de las autoridades comunitarias, la atención
indiferente en los servicios que presta el Estado
y la exclusión.
Otra de las violencias identificadas en esta
encuesta, es la de tipo económica (4.92%), que
tiene que ver con la falta de empleo y salarios
injustos hacia las mujeres. La violencia de tipo
patrimonial (5.33%) se devela al momento de
la distribución de herencias, las mujeres no son
tomadas en cuenta, puesto que generalmente
quien tiene el control de los bienes es el hombre
y es quien decide a quien o a quienes se les darán
tierras y/o viviendas que generalmente son a los
hijos varones, estas prácticas están vinculadas
a la idea de que la mujer no tiene derechos lo
cual se evidencia también en el poco acceso a la
educación y a la salud para las niñas y las mujeres.
Entre los otros tipos de violencia identificaron los
49
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
relacionados a la falta de respeto a los derechos
humanos de las mujeres; la poca voluntad del
Estado en considerar a las mujeres como sujetas
de derechos, poco acceso a la información y
educación sexual, principalmente al control
de embarazos no deseados y a temprana edad;
la falta de acceso a una correcta alimentación
y la pobreza que afecta la condición social y
económica de la mujer.
si consideran que las instituciones de justicia
(Organismo Judicial, Ministerio Público, Instituto
de la Defensa Pública Penal y la Policía Nacional
Civil) ayudan a resolver los problemas del
municipio a lo cual un 79% de encuestados indicó
que a veces; un 13% apuntó siempre y un 8%
indicó que nunca. Una persona señaló que a veces,
siempre y cuando la víctima esté acompañada de
alguien o de una promotora o instancia.
Después de conocer cuáles son las principales
problemáticas y conflictos identificados en
la encuesta, se consideró pertinente explorar
qué instituciones o qué autoridades resuelven
conflictos en el municipio, solicitándole tres
opciones a cada uno, los resultados se presentan
a continuación en datos duros ya que los
encuestados respondieron a más de una opción.
Gráfica 23
Gráfica 22
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social Octubre-Noviembre 2011.
En comparación con el año anterior la
consideración sobre la atención que brindan las
instituciones de justicia un 75% considera que es
igual, un 11% indica que es peor y un 10% indica
que es mejor, sin especificar a cual institución se
refiere.
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social, Octubre-Noviembre 2011.
Como se demuestra en la gráfica anterior, se
devela que el Ministerio Público es una de las
instituciones que se percibe como una entidad
encargada y responsable de resolver los conflictos
que aquejan a la población. En un segundo plano
se señala a la Procuraduría de los Derechos
Humanos como otra instancia más de apoyo y
mediador de los conflictos.
De las instituciones mencionadas, se consultó
Entre las razones de aquellas personas que
indicaron que es igual apuntaron lo siguiente: no
hay justicia; en el 2010 no habían tantos asesinatos;
las instituciones siempre carecen de material, de
equipo y de personal capacitado; no proporcionan
información a los/las usuarias; no es una buena
atención; no dan solución a los problemas o no
solucionan los casos; no hay intérpretes, cambian
de personal continuamente, entre otros aspectos.
Entre aquellos que opinaron manifestaron que
es peor 11% por la corrupción e impunidad; por
la lentitud del sistema, no hacen nada cuando se
bloquean carreteras; no le dan importancia a los
lugares lejanos.
El 10% de las personas que opinaron que la
atención ha mejorado, se debe a que hay una
respuesta inmediata a partir de la denuncia y dan
información sobre derechos de la mujer y porque
las escuchan.
50
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Al consultarles a las y los encuestados, si han sido usuarios/as del sistema de justicia, aclarando que en esta interrogan
el trato que recibieron de parte del sistema de justicia, 51 52personas dijeron que no había sido usuarios/as, 35 pers
encargada de recibir denuncias:
Tabl
INSTITUCIÓN
SI
BUFETE POPULAR
8
PDH
JUZGADO DE PAZ
1
1
CENTRO DE MEDIACIÓN
4
MINISTERIO PÚBLICO
13
NO
51
Por qué hecho acudió a la institución
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Para presentar una denuncia por Violencia Intrafamiliar
Para arreglar documentos
Por una demanda de pensión alimenticia
Para una demanda de reconocimiento de paternidad.
Demanda de Manutención de hijos
El esposo cometió adulterio con la hermana menor, dejándola
Por violencia dela pareja
Por demanda de pensión alimenticia
Por problemas familiares
Separación de pareja
Por traición del esposo
Reconocimiento de paternidad
Por problema de límite de lotes (terreno)
Problemas intrafamiliares
Por traición del esposo con su hija
Por problemas de tierra
Por negación de pensión alimenticia
Problema comunitario
Por problemas en el matrimonio
Porque me abandonó mi esposo
Por amenaza de muerte a una hija
Por problema de límite de lote
Problema familiar
Por el asesinato de un hijo
Porque un señor casado se quería juntar con mi hija menor d
Por violencia intrafamiliar
• Amenaza
JUEZ DE PAZ
JUZGADO DE FAMILIA
N/R
5
3
• Problemas de pareja
•
Violencia intrafamiliar
•
Agresión física
•
Violencia intrafamiliar
15
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
52 Es la cantidad de personas encuestadas que nunca han acudido o han requerido de los servicios de las instituciones de justicia.
51
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
nte no se profundizó en detalles respecto al seguimiento o resultados de la denuncia, más bien se conoció únicamente
sonas indicaron que SI y 15 personas no han sido usuarios/as, obteniéndose la siguiente información por institución
la 9
a embarazada.
Cómo la trataron
•
•
•
•
•
•
•
Regular
Normal
Bien, se logró resolver el problema.
Bien
Atendieron dos mujeres indígenas, hubo buena comunicación
Regular, porque una practicante recibió y atendió el caso
Regular
• No fue atendida el mismo día, fue atendida hasta la segunda vez
• Regular
• Bien
• Regular
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bien
Regular
Mi caso no fue atendido
Mal
Inadecuado
No me atendieron como debe ser
Normal
Bien, haciendo valer mi derecho como mujer
No me tomaron la denuncia.
•
•
•
•
•
•
•
•
Regular
La oficial me regañó en lugar de regañar al agresor
Nos atendió bien
Mal
Violar mis derechos
Normal
No atienden lo que dice la ley.
Me atendieron como si yo fuera hombre
de edad
• No hubo buena comunicación
• Otorgaron las medidas de seguridad pero la policía nunca llegó a verificar
e percepción Auditoría Social Octubre-Noviembre 2011.
52
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
En esa misma lógica se solicitó a los encuestados
que opinaran sobre cuáles son los principales
problemas que enfrentan las mujeres al acudir
al Sistema de Justicia, a lo cual manifestaron
que los problemas son porque las mujeres aún
tienen miedo del esposo para poner la denuncia
de los malos tratos que reciben; las amenazas
que el conyugue o victimario exterioriza hacia los
testigos, familia, amigos, etc.; por la dependencia
económica hacia el esposo; también porque al
hacer una denuncia se incurre a varios gastos
económicos para darle seguimiento; porque
dificulta movilizarse desde su comunidad hasta
las instancias de justicia con sus hijos; a veces
no hay vehículos y las carreteras se encuentran
en malas condiciones; existe desconocimiento
de los procesos y seguimiento a la denuncia;
también indican que el sistema Estatal las culpa
o las revictimiza53 y muchas veces las discrimina;
a la mujer indígena le cuesta comunicarse en el
idioma español, varias no saben leer y escribir lo
que las obliga ser acompañadas de un intérprete o
acompañante; en muchos de los casos la mujer es
atendida por un hombre y la confianza no es igual
que con una mujer; porque los casos no avanzan
debido a la poca o escasa investigación y pruebas,
entre otras.
Gráfica 26
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta de
percepción Auditoría Social, Octubre-Noviembre 2011.
La opinión que tienen sobre las funciones y el
trabajo del Ministerio Público se menciona las
siguientes valoraciones:
• Recibir y agilizar las denuncias de las
personas.
• Realizar las investigaciones necesarias.
• Llevar los procesos de un caso a primera
instancia penal y a debate.
• En caso de asesinato tienen la obligación
de llegar al lugar de los hechos, levantar
el cadáver y hacer las investigaciones
pertinentes.
El no poder explicar en su propio idioma su
problemática y la poca importancia que se les da.
La mayoría de las mujeres son analfabetas y no
pueden hablar en castellano, por ello no son bien
atendidas y a veces no hay intérpretes.
• Responder a la justicia en Guatemala.
• Presentar pruebas y evidencias de un hecho
delictivo.
Opinión de un entrevistado, Zona II, Playa
Grande.
• Participar para resolver conflictos entre las
personas.
• Identificar al culpable de un delito.
• Facilitar capacitación en materia de
justicia a la población.
Sobre el grado de conocimiento del trabajo
del Ministerio Público, un 63% de las personas
encuestadas indicó no conocer las funciones del
MP, un 31%manifestó tener conocimiento de la
institución y un 6% no respondió.
• Hacer justicia, como lo establece la ley
y buscar al culpable sin venderse sin
corrupción.
53 La re victimización es toda acción u omisión que lesione el estado físico,
mental o psíquico de la persona víctima, convirtiendo a la persona de nuevo
en una víctima. (ECPAT/Guatemala,2010)
53
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• Los procesos son lentos.
Valoraciones Positivas:
• No funciona como es, empezando que
la mayoría de los funcionarios no son de
Ixcán, vienen los días lunes y regresan los
días jueves.
• Creo que ellos sí cumplen con su trabajo
asignado dentro de la institución.
• Juegan un papel muy importante para el
beneficio de la sociedad, que deben resolver
los conflictos de una manera correcta.
• Porque no conocen la realidad del Ixcán y la
atención no es igual.
• Es excelente porque se investiga el delito
cometido.
• Porque no facilitan la información sobre el
proceso de una denuncia.
• Porque brindan la información necesaria,
son amables y le orientan a una dónde
acudir.
• No dan un informe de sus acciones o
resultados al pueblo.
• No priorizan la atención integral hacia las
mujeres.
Valoraciones Negativas:
• Que sólo hacen unas cosas por cumplir y
luego lo dejan a medias sin hacer justicia.
• Son unos mentirosos.
• Hay corrupción, impunidad y dejan libres a
los actores del crimen.
• Porque nos ven que somos analfabetos y
hay indiferencias de atención.
• Hay únicamente interés de trabajo por
salario.
• Desconocimiento del trabajo que realizan y
las formas de cómo lo hacen.
• No cumplen sus funciones como la ley
establece.
Se consideró importante consultar
sobre qué acciones se pueden tomar
para mejorar los servicios del sistema de
justicia en el municipio. A continuación se
mencionan las propuestas en el ámbito
del sistema de justicia y hacia las mujeres
víctimas de violencia.
• Hay poca investigación y resultados.
• Hacen falta intérpretes y/o traductores
según la necesidad de la población.
• No hay buen servicio de atención a las
usuarias.
• Se ve que tienen miedo y presión de parte
del sector dominante.
Yo sé que la fiscalía está para atender a las
víctimas, pero no tuve esa buena suerte porque
nunca me han citado para informarme cuál es el
resultado del examen forense que le hicieron en
Cobán al cuerpo de mi hijo, entiendo que no hay
un proceso contra el culpable.
• Casi no llegan a dar con los culpables de un
hecho delictivo.
• Porque son discriminadores y reciben
dinero a cambio de no dar con el culpable.
Opinión de una de las mujeres
encuestadas en la comunidad de Pueblo
Nuevo.
• La mayoría de las denuncias quedan
engavetadas o archivadas.
• Nadie los fiscaliza y por eso no hacen bien
su trabajo.
54
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Propuestas dirigidas a funcionarios del sistema
de justicia.
Deben ser personas (los funcionarios
de las instituciones de justicia) que
conozcan bien el contexto de Ixcán
o con residencia en el municipio, que
exista equidad de género en cuanto a los
puestos de trabajo; que haya personal
capacitado, sensibilizado a la realidad y
comprometido en su trabajo; que gocen
de un buen salario para evitar que se
corrompan; que haya más monitoreo
y fiscalización a la institución; que las
investigaciones sean pertinentes, eficaces
e inmediatas para llegar al culpable;
erradicar la
corrupción, mejorar la
atención a la víctima y priorizar los casos
principalmente de las mujeres y menores
de edad, que existan traductores/
intérpretes indígenas; que exista buena
coordinación, respeto y comunicación con
las autoridades comunitarias, que visiten
las comunidades y desarrollen talleres de
formación; que exista más personal en
la Oficina de Atención a la Víctima y sea
más integral; que se aumente el número
de elementos de la Policía Nacional Civil
para mejorar el servicio de seguridad a
la población, descentralizar los servicios
del sistema de justicia hacia las micro
regiones, dotarlos de equipos, vehículo
y herramientas necesarias para realizar
su trabajo y que exista una oficina con
especial atención para todas las mujeres
víctimas de violencia y atendida por
mujeres.
A MANERA DE SÍNTESIS
Se encuestaron a 101 personas, hombres
y mujeres, de distintas comunidades del
Municipio de Ixcán. En opinión de los/las
encuestados/as la Violencia en todas sus
manifestaciones es el primer problema y el
tercer delito que afecta a las mujeres, después
del tema de carreteras, delincuencia y salud.
A pesar de que el tema de justicia no era un
interés manifestado directamente, en todo
el desarrollo de la encuesta se refleja como
un tema de preocupación principalmente
por la inseguridad y los niveles de violencia
ocasionados por diferentes formas.
Se evidencia que el principal problema que
afecta a las mujeres para acceder al sistema
de justicia oficial es el idioma debido a que no
hay personal bilingüe, así como de la ausencia
de intérpretes. Otro de los problemas que
le afectan es el tema de la Discriminación
evidenciándose por la falta de atención, la
tardanza o simplemente no atenderlas o
brindarles información.
Se evidencia un desconocimiento del trabajo
del Ministerio Público y hay una percepción
negativa sobre su trabajo.
Propuestas dirigidas a las Mujeres
Indicaron que las mujeres deben estar
bien organizadas, promover el respeto
de sus derechos, solidarizarse con otras
mujeres o personas víctimas de violencia,
solicitar talleres de formación en materia
de los derechos humanos, obligaciones y
leyes que favorecen a la mujer, mejorar la
participación, exigir siempre justicia para
todos y todas.
55
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
G. OBSERVACIÓN DIRECTA:
Una herramienta fundamental para la obtención de la información fue la observación directa, técnica que consiste en observa
se presente la información que se pudo recopilar de la práctica de la observación directa en el Ministerio Público, cabe me
de octubre y noviembre del 2011.
Observación Directa
Horarios de la Horario de atenObservación
ción en el MP
13:00 - 16:00
7:00 – 10:00
14:00- 15:45
7:00 – 16:00
Las puertas del
CAJ las abren a
las 7:15 hrs. y del
MP entre 8:00 y
8:25 hrs. Así mismo se constató
que la hora en
que se cierra la
fiscalía es entre
3:45 y 16:00 hrs.
y el personal se
retira más tarde
posiblemente a
las 17:00hrs.
Días de atención
Orientación e información al público
La atención es de lunes a viernes, sin embargo el día observado solamente habían
3 personas una en la
OAP, un Auxiliar fiscal y una persona de
seguridad.
Cuando la persona llega al MP la persona
que esté en OAP le pregunta a las persona
si necesita un servicio, cuando no hay nadie en OAP es el personal de seguridad que
le pregunta a las personas si necesita algún
servicio e indica a la persona sentarse en un
espacio identificado como sala de espera.
Durante la observación en diversas ocasiones se les informó a las personas que no se
encontraba la persona que llevaba su caso,
por lo que tenía que volver en otra ocasión.
Cuando la persona no es atendida el oficial
entrega un hoja de cita para una siguiente
fecha, se le indica al usuario (a) que debe de
presentar dicha cita al llegar. Si la persona
pierde esta hoja, el oficial busca en un libro
de recepción y registro. Si el fiscal no está
ocupado la persona que tiene cita es atendida inmediatamente.
Sobre las instalac
El espacio de sala de es
tan con 12 sillas en
muy reducido, se pudo
que las oficinas están
das pero muy poco vi
los (as) usuarios (as),
rótulo de la Fiscalía ya
riorado. Las instalacio
pian una vez por día ha
sona encargada para el
observar que no hay se
tario para los (as) usua
Dentro de las instalac
Fiscalía no hay sistem
tilación a pesar de se
bastante cálida. Se p
lizar que hay un rótul
Trabajador Social, sin
no se cuenta persona
área. También se pudo
Hay un rótulo que dice que todo usuario (a) que en las En toda la
tiene derecho a una copia de la denuncia del CAJ no hay seña
aunque no está en un punto visible para to- rutas de evacuación e
dos/as.
cualquier emergencia.
El día 26-10 al iniciar el día laboral
habían 7 trabajadores del MP.
El día 27 había
3 trabajadores
cuando abrieron
la fiscalía del MP,
no se pudo constatar a qué hora
ingresó el resto
del personal.
Durante el periodo de Observación en todo
momento se observó que el idioma que utilizaban los funcionarios del MP para atender
a las personas fue en castellano, a pesar de
que la gran mayoría de usuarios y usuarias
que acudían eran indígenas (se identificaban
por su traje).
En los diferentes momentos de la observación se pudo contabilizar la atención de 13
personas de las cuales 10 eran mujeres, 9 indígenas y 1 mestiza y solamente 3 hombres.
56
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
ar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. A continuación
encionar que esta fue realizada por un grupo de la comisión de Auditoría Social en diferentes fechas y horarios durante los meses
ciones
spera cuenun espacio
o constatar
n identificaisibles para
, incluso el
a está deteones se limay una perllo. Se pudo
ervicio saniarios (as).
ciones de la
ma de vener una zona
pudo visualo que dice
n embargo,
al para esa
o constatar
instalación
alización de
en casos de
Accesibilidad a las instalaciones
Recepción de Denuncias
Sobre las usuarias
Las instalaciones del MP son
accesibles para el área urbana
ya que se encuentra a un costado del parque central, y cuenta
con camino de terracería para
llegar por vehículo. Sin embargo, para las comunidades geográficamente no es accesible ya
que se encuentra en el extremo
nororiente del municipio y retirado de las comunidades.
Se observó que no hay un espacio adecuado para la toma de la denuncia ya que
no hay privacidad para el/la denunciante,
otras personas pueden escuchar el relato
de la denuncia.
Se observaron muchos casos de personas mujeres que esperaron todo
el día y no se presentó el funcionario
que lleva su caso. Se pudo consultar
a una señora de la comunidad Kaibil
Balam que acudió a la Fiscalía en horas de la mañana y esperó hasta que
cerraran a las 16:00 la oficina, no se
pudo constatar si fue atendida o no
debido a que se quedó todavía a dentro de la fiscalía.
Las instalaciones del CAJ están
divididas en dos partes, en una
de ellas se encuentra: Juzgado
de Paz, Defensa Pública Penal y
el Bufete Popular.
En la otra parte se encuentra:
La PNC, Centro de Mediación,
Juzgado de Primera instancia
Penal, Fiscalía Municipal del
MP, una sala para un Tribunal
de Sentencia Itinerante y una
Oficina para la Coordinación
del CAJ, cabe mencionar que
el espacio del Tribunal es un
espacio desocupado ya que no
cuentan con personal.
Para todas las instalaciones
hay un parqueo reducido de
aproximadamente 6 vehículos.
Desde afuera del edificio no se
logra identificar la sede del MP
se pudo constatar que varias
de las personas tienen que preguntar en las otras instancias
dónde se ubica el MP.
Cuando se toma la denuncia el oficial es
el encargado de tomarla, quien la pasa al
Agente o Auxiliar fiscal y/o a la psicóloga.
Lo hace utilizando una computadora, tiene una impresora, donde imprime una copia de la denuncia y de las citaciones.
Para la atención al Público se tarda entre
unos 5 a 10 minutos para tomar la denuncia. Al tomar la denuncia le explica a quien
denuncia que espere un rato para tomar la
declaración y también le explica que van
a citar al victimario. Ejemplo: una señora
que presentó su denuncia el día jueves, le
indicaron que para el martes era posible
una cita para ella y para el denunciado.
(Victimario)
No se pudo identificar el puesto del personal de la Fiscalía ya que no todos usan
gafete de identificación.
En el caso de la Oficina de Atención a la
Víctima se observó que tampoco cuenta
con un espacio adecuado ya que el espacio es muy reducido y no cuenta con los
medios adecuados para la atención psicológica para que la víctima sienta confianza
y comodidad para expresarse en un ambiente seguro.
57
Las usuarias que iban a denunciar en
su mayoría eran acompañadas por
algún familiar o vecino (a). También
se pudo observar que en uno de las
denuncias puestas por una mujer la
acompañaba una representante de
una organización de Mujeres.
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
El ejercicio de observación dentro del proceso de
Auditoría Social, permitió establecer la ruta de
atención que brinda el MP a las mujeres cada vez
que estas acuden a la Fiscalía, a continuación se
muestra gráficamente los pasos que se dan desde
que una usuaria llega a la Fiscalía para solicitar
información:
En los momentos observados se notó una
actitud atenta y amable, que se evidencia desde
el momento en que el personal de seguridad
pregunta a las usuarias “en que se le puede servir”
y también cuando el fiscal se levanta a abrir la
puerta e invita a pasar a la usuaria.
En todo momento de la observación el idioma
que utilizaron los funcionarios de la Fiscalía hacia
las personas que acudieron los días observados,
fue en español y todos eran hombres, no se tuvo
la oportunidad de escuchar ninguna conversación
en algún idioma indígena entre el funcionario y
las usuarias, sin embargo, afuera de la Fiscalía
las personas hablaban en algún idioma maya. De
alguna manera esto repercute al momento de
establecer confianza y seguridad en la víctima al
tratar de explicar su situación en un idioma que
no es el materno.
Durante la observación no se identificó que se
haya informado o invitado a la usuaria a pasar a
la Oficina de Atención a la Víctima.
Se pudo observar un trato diferenciado cuando
hombres acudieron a la Fiscalía ya que en una
ocasión llegaron 8 hombres, solicitaron hablar
con el Fiscal y se les atendió inmediatamente y en
término de 8 minutos salieron.
58
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
CAPÍTULO III
y alcances del ejercicio, a raíz de ello se
concertaron citas para que las diferentes
subcomisiones pudieran entrevistar a los
funcionarios del sistema de justicia local.
• Así mismo el identificar y focalizar el
sujeto del proceso, requirió aún más
la profundización y análisis crítico de
las propias capacidades del grupo en
general, sin embargo, el delimitar y
concretar el objeto de estudio (MP), así
como la disponibilidad de recursos para
implementar el ejercicio fueron factores
determinantes para dar coherencia
al proceso desde los actores que
acompañaron técnicamente, como de la
misma organización del grupo motor.
CONSIDERACIONES FINALES
A. LECCIONES APRENDIDAS
En el siguiente apartado se exponen las lecciones
aprendidas durante el ejercicio ciudadano de
Auditoría Social, dichas lecciones recopilan una
serie de aciertos y desaciertos en la puesta en
práctica del ejercicio ciudadano y buscan evitar
errores y potenciar los aciertos de cara a la
aplicación de futuros ejercicios similares a este.
• La transparencia y la claridad del proceso
manifestada al compartir y socializar en
todo momento las acciones realizadas a
los actores involucrados e interesados,
fortaleció el acercamiento y la apertura
de la información que sustentó este
ejercicio y que hoy es una herramienta e
insumo para la generación de propuestas
en torno al fortalecimiento del Estado de
Derecho.
La concepción del proceso
• La principal lección aprendida en torno
al proceso es el reconocimiento de que
es posible la realización de ejercicios
ciudadanos como la auditoría social y que
para ello es necesario realizar una serie
de pasos previos como el diálogo y puesta
en común que derive en la concertación
de visiones compartidas, la valoración
de las capacidades y limitaciones del
grupo, así como la investigación y
reflexión desde la práctica, lo anterior
se evidencia en el presente ejercicio en la
formalización del grupo en una Comisión
de Auditoría Social, lo cual permitió la
definición de una estructura interna de
dirección y subcomisiones de trabajo
con responsabilidades específicas para la
recolección de información.
• Al inicio del ejercicio ciudadano se tuvo un
espacio de acercamiento y presentación
de parte de los integrantes de la
comisión de Auditoría Social, quienes
intercambiaron junto a los encargados de
las instituciones de justicia los objetivos
• Otra de las lecciones aprendías se vincula
con la necesidad de un diagnóstico previo
de las capacidades y limitaciones del
grupo ejecutor, es necesario reconocer
que previo al impulso de un ejercicio de
esta naturaleza debe hacerse un abordaje
lógico y conceptual de las temáticas
vinculadas con el tema a auditar, en este
caso por ejemplo, Derechos Humanos,
Violencia de Género y Justicia, entre otros.
Otro aprendizaje fue la posibilidad de impulsar
ejercicios ciudadanos de otra índole, como los
que contemplen acciones de incidencia política, a
la par del ejercicio de Auditoría Social. En el caso
concreto de la presente experiencia una de las
actividades que motivó y potenció el trabajo que
se estaba realizando en el proceso de Auditoría
Social, fue el acercamiento y diálogo con la Fiscal
General y Jefa del Ministerio Público, Dra. Claudia
Paz y Paz, en el mes de noviembre 2011. En esa
59
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
ocasión fueron las y los mismos representantes
de la ya conformada Comisión de Auditoría
Social, quienes presentaron en un documento,
los antecedentes, objetivos y datos preliminares
del ejercicio de Auditoría Social, además en se
realizaron solicitudes concretas para fortalecer la
Atención hacia las mujeres en la Fiscalía Municipal
de Ixcán. De esa visita la Fiscal se comprometió
a visitar el Ixcán y evidenció apertura para que
en el futuro se puedan establecer convenios
de coordinación con la sociedad civil para el
monitoreo de la violencia contra la mujer en el
municipio de Ixcán.
B. DIFICULTADES ENCONTRADAS
Durante el proceso de recolección de información
se realizaron solicitudes verbales como lo señala
el Artículo 38 de la Ley de Acceso a la Información
Pública, sin embargo, en algunas instancias se
indicó que se tendría que realizar una solicitud
escrita.
Ante ello se realizaron solicitudes escritas
dirigidas a los encargados de las distintas
instituciones estatales, sin embargo, algunas de
las instituciones no proporcionaron información
aduciendo que no cuentan con registros, a otras
se les visitó en reiteradas ocasiones, como el caso
de la estación de la PNC en la que cada una de las
veces se volvía a reiterar la solicitud ya que cada
vez había una persona diferente que atendía.
Como estrategia para comprobar el trato
que podrían recibir algunas mujeres en las
instituciones del Estado, los participantes del
grupo de Auditoría Social hicieron un primer
acercamiento a algunas instancias del Estado
(sin identificarse como parte del grupo de A.S.)
para solicitar información o entrevistarse con
algún funcionario, en varias ocasiones se les dijo
que tenían que esperar y/o las actitudes de las
personas que los atendieron eran indiferentes,
diciéndoles que “en este momento no contamos
con el tiempo para atenderles… regresen otro día”.
Una dificultad encontrada en el proceso de
recolección de información es la invisibilidad, y
el amplio subregistro de los casos de violencia
contra la mujer en las instituciones, debido a
que la violencia contra la mujer aún se considera
como un acto aislado dentro del ámbito privado
y no se mide el impacto que este tiene como un
problema social.
Visita al Ministerio Público Central de los
representantes del grupo de
Auditoría Social de Ixcán, noviembre de 2011.
Se pudo constatar que en las diferentes instancias
estatales visitadas y consultadas, no cuentan con
una unidad de información pública, a pesar de
que en la Ley de Acceso a la Información Pública
específicamente en el Artículo 19, se establece
que se debe de designar a un servidor público,
empleado u órgano interno que fungirá como
Unidad de Información, en todas las oficinas o
dependencias que el sujeto obligado tenga a nivel
nacional.
60
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
con todos los elementos (equipo, personal,
recursos financieros) para brindar la atención
necesaria, lo que dificulta la celeridad y
continuidad de los casos de violencia contra
la mujer.
Información Pública (Art. 9 numeral 6, Ley de
Acceso a la información Pública, Decreto No. 572008)
Está en poder de los sujetos obligados,
contenida en los expedientes, reportes,
estudios,
actas,
resoluciones,
oficios,
correspondencia,
acuerdos,
directivas,
directrices, circulares, contratos, convenios,
instructivos, notas, memorandos, estadísticas,
o cualquier otro registro que documente el
ejercicio de las facultades o la actividad de los
sujetos obligados y sus servidores públicos sin
importar su fuente y su fecha de elaboración.
Los documentos podrán estar en cualquier
medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual,
electrónico, informático holográfico y no debe
de ser confidencial ni estar clasificado como
temporalmente reservado
C. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
• La violencia en el ámbito privado y como
consecuencia de esta, son los casos de
negación de pensión alimenticia, constituyen
los principales problemas que afectan a las
mujeres en municipio de Ixcán.
• La Violencia Sexual hacia las mujeres es un
hecho que en percepción de los entrevistados
y entrevistadas es un problema grave que
no necesariamente se refleja en estadísticas
ya que no se denuncia sino más bien se
oculta porque generalmente el victimario es
miembro del círculo familiar.
• Se considera que la presencia del Centro de
Administración de Justicia, donde converge
la institucionalidad del sector justicia, es un
elemento importante en el acercamiento
y acceso al sistema de justicia por parte de
la población, sin embargo, aún no cuenta
• Cuando las mujeres acuden al sistema de
justicia, encuentran dificultades debido
a su condición de mujer, su condición de
pobreza y especialmente por la dificultad
de comunicarse en su idioma materno,
además de las dificultades de contar con
el asesoramiento de un abogado para que
las acompañe, por los costos que este le
implica54.
• Otro de los grandes problemas que afrontan
las mujeres en el acceso al sistema de
justicia es la discriminación estructural,
evidenciándose en la falta de atención, la
tardanza o simplemente no atenderlas o no
brindarles información.
• Las principales razones por las cuales las
mujeres abandonan los procesos están
vinculadas a la falta de recursos económicos
y el no contar con información suficiente y
clara de la ruta de la denuncia.
• La realización de juntas conciliatorias como
parte del proceso derivado de la denuncia de
violencia deja en situación de vulnerabilidad
a la víctima, ya que no le otorgan el convenio
al que se arribó por interés de la parte
denunciada y del prestatario de justicia,
los procesos conciliatorios invisibilizan las
necesidades de protección y seguridad para
la víctima. Así mismo el uso continuo de
la conciliación en este tipo de casos no es
apropiado para atender la violencia sufrida
por las mujeres, ya que se enfoca desde la
irresponsabilidad económica de los agresores
como una causa de la violencia y se pretende
54 Artículo 3 inciso a), Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer.- Acceso a la Información: Es el derecho de la mujer víctima
de violencia a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que puedan
disponer las instituciones competentes, tanto públicas como privadas. Dicha
información comprenderá las medidas contempladas en esta ley, relativas a
su protección y seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así
como la referente al lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral.
61
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• atacarla por medio de convenios, sin embargo,
la irresponsabilidad económica es una forma
de violencia de tipo económico o patrimonial,
es un medio de control y de poder, en ese
sentido la violencia no es negociable y debe
ser sancionada.
• Existe personal dentro de las instituciones
que hablan idiomas indígenas especialmente
Q’eqchi’, Pocomchi’, Q’anjob’al, Achí, Kiche’,
sin embargo, no es en todas las instituciones,
como tampoco en los puestos de atención a
las usuarias.
• No existe un sistema unificado de registros
y datos relacionados a las denuncias de
violencia contra la mujer en las instituciones
de justicia presentes en Ixcán, lo que deriva en
la ausencia de diagnósticos institucionales,
que puedan generar políticas de prevención
y modelos atención, que respondan a las
necesidades de las mismas víctimas. Las
estadísticas que registra el Ministerio
Público acumulan un total de las denuncias
interpuestas en la Policía, pero también,
se hace cargo, de un conjunto de reportes
que recibe directamente de la ciudadanía.
La información en este organismo puede
considerarse más completa pero puede, ser
dada las características de la institución, que
un mismo caso delictual derive en uno o más
delitos en el mismo hecho.
hicieron mención de actividades de nivel
interno que realizan sin mencionar mayores
detalles.
• Es coincidente además en los comentarios de
los y las entrevistadas desde las usuarias hasta
los funcionarios de Estado, así también como
los representantes de las organizaciones
sociales de la necesidad de ampliar recursos a
las instituciones y especialmente a la Fiscalía
Municipal del Ministerio Público.
• Existen 6 organizaciones identificadas que
brindan acompañamiento a las mujeres,
sin embargo, no todas cuentan con los
recursos humanos, técnicos y financieros
para acompañar a las mujeres víctimas en los
procesos legales.
• Hay un desconocimiento y/o confusión por
parte de la población sobre el funcionamiento
de las instituciones de justicia, así como las
rutas de la denuncia y de las diferentes etapas
procesales para la culminación o conclusión
de un proceso penal.
RECOMENDACIONES
• Es necesaria la implementación a corto
plazo de una Oficina de Atención a la
Víctima en la PNC, que pueda brindar
asesoría y acompañamiento a las mujeres
víctimas de violencia.
• En la actualidad no existen iniciativas
concretas y trascendentales para mejorar
la atención en idiomas, únicamente para
algunas capacitaciones y gestiones para
contratar a más personal.
• A través de un proceso de sensibilización
y formación, brindar a los operadores
de justicia talleres relacionados a la
violencia contra la mujer, racismo y
la discriminación para transformar
actitudes y comportamientos que se
traduzcan en una mejor atención.
• Existe
mecanismos
de
coordinación
entre las instituciones en algunos casos
específicos, los cuales se establecen a través
de reuniones periódicas, especialmente
relacionado a modelos implementados en el
funcionamiento del Centro de Administración
de Justicia.
• Reubicar al personal maya hablante de
las mismas instituciones en puestos de
atención directa a usuarias.
• Impulsar una campaña de información
sobre las instituciones del sistema
de justicia sus funciones y límites de
actuación a nivel radial para información
de la población.
• Respecto a los procedimientos o protocolos
de atención la mayoría indicó contar con
dichas herramientas de atención, aunque
al momento de profundizar únicamente se
62
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
• Promover espacios y mecanismos de
comunicación y coordinación entre
Instituciones del Sistema de Justicia y la
Sociedad Civil organizada de Ixcán para
la definición de acciones conjuntas en el
abordaje y tratamiento de la Violencia
Contra la mujer.
• Construir e implementar protocolos
de atención a mujeres víctimas de
violencia en las instituciones con el
acompañamiento de las organizaciones
sociales de Ixcán.
• Es necesario fortalecer las estrategias de
intervención evitando la revictimización
a las personas víctimas de violencia,
privilegiando la protección y la
restauración de la víctima y sus hijos,
procurando que la violación a sus
derechos, no solamente pare, sino que
todos los derechos que le han sido
violados se les restituyan.
• Fortalecer las capacidades técnicas y
metodológicas de las organizaciones
sociales que acompañan y asesoran a
mujeres víctimas de violencia contra la
mujer que eficiente su accionar en la
protección de las mujeres víctimas y sus
hijos e hijas.
• Diseñar
e
impulsar
una
red
interinstitucional de atención integral
a mujeres víctimas de violencia contra
la mujer en Ixcán, definiendo roles y
funciones de las mismas instituciones
y organizaciones sociales para la
coordinación y derivación de casos de
violencia contra las mujeres y sus hijos e
hijas.
• Impulsar estrategias de incidencia que
permitan la asignación de recursos
para la institucionalización de políticas
públicas de abordaje, tratamiento y
prevención de la violencia contra la mujer
en el municipio de Ixcán.
• Generar un proceso permanente de
observación de la violencia contra
las mujeres en el municipio de Ixcán
que permita el estudio y análisis de
la problemática y brinde información
actualizada y técnica, para la definición de
acciones estratégicas para el tratamiento
y prevención de la Violencia contra la
mujer y el Acceso de las mujeres a la
justicia.
63
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
Referencias Bibliográficas:
Relaciones Interétnicas
CIRMA, Diciembre 2000.
Conflicto,
• Política Municipal para la Equidad de
Género Municipio de Ixcán, Departamento
de Quiché. Guatemala, mayo 2007.
• ADESI, Informe Documento Línea de Base
del Proyecto “Fortalecimiento del Acceso
ala Justicia para Mujeres y Jóvenes en
Ixcán”. Guatemala 2010.
• Puente de Paz, Diagnóstico Sobre la
Violencia Contra las Mujeres en el
Municipio de Ixcán, Guatemala 2010.
• Asociación para la Eliminación de la
Prostitución, Pornografía, Turismo, Tráfico
Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
-ECPAT/Guatemala. La Revictimización
qué es y cómo prevenirla. Guatemala,
2010.
• Teijido, G. y Shramm W., Mujeres
Indígenas, guatemaltecas en resistencia:
Protagonistas en la defensa comunitaria
de la Madre Tierra y sus bienes naturales.
Guatemala, mayo 2010.
• Banco Interamericano de Desarrollo.
Módulo 3. Usos de datos cuantitativos
para la prevención del delito. Santiago de
Chile, 2008.
• Consejo Municipal de Desarrollo del
Municipio de Ixcán, Quiché, y Secretaría
de Planificación y Programación de la
Presidencia, Dirección de Planificación
Territorial. Plan de Desarrollo Ixcán,
Quiché, Guatemala: SEGEPLAN/DPT
2010.
y
• Sanhueza,
Andrea.
Participación
Ciudadana en la gestión pública.
Corporación PARTICIPA. Santiago de
Chile, 2004.
Páginas Web Consultadas:
• http://www.mp.gob.gt/
• http://www.oj.gob.gt/
• http://ommguatemala.org.gt/
• Defensoría de la Mujer Indígena, Segundo
Informe Temático, Acceso de las Mujeres
Indígenas al Sistema de Justicia Oficial de
Guatemala, 2007.
• Defensoría de la Mujer Indígena, Derechos
específicos de las Mujeres Indígenas,
Guatemala 2010.
• Fundación CEDIM, Situación y propuestas
de las mujeres mayas en torno al acceso
a la justicia en Guatemala. Guatemala,
agosto, 2008.
• Fundación Myrna Mack, Aproximaciones
sobre acceso a la justicia en Alta Verapaz,
Guatemala, Diciembre 2011.
• Fundación Myrna Mack. Módulo Sobre
Auditoría Social, Guatemala, 2010.
• Ivette R.Vallejo Real, Ixcán Configuraciones
de una Región Multiétnica, Identidad,
64
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
65
Auditoría Social al Ministerio Público sobre el acceso de las mujeres a la justicia en Ixcán, Quiché
66
Impreso en Guatemala por:
Glifo Litografia y Servicios
[email protected]
(502) 2230 4589 / (502) 2230 2954
Descargar