Censo de los Centros de Rehabilitación Cardiaca CUESTIONARIO La Sociedad Interamericana de Cardiología, la Fundación Interamericana del Corazón y el Consejo Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria se han unido en un esfuerzo para realizar un registro sobre los centros de rehabilitación cardiaca que laboran en América. A continuación se presenta el cuestionario con el que se recabará dicha información. En el presente registro se está pidiendo tanto la información referente a los centros de atención hospitalaria que refieren a sus pacientes para programa de rehabilitación cardiaca, como las características de los centros de rehabilitación cardiovascular en particular. Si tiene alguna duda en cuanto al llenado del presente cuestionario favor de escribir a: [email protected] Instrucciones para el llenado. Lea el enunciado en la columna de la izquierda y conteste la información solicitada en el cuado vacío que está en la columna de la derecha. Si la respuesta solicitada es un número, por favor conteste con los datos que posea, si no cuenta con datos precisos por favor escriba una aproximación estimada. Una vez que haya completado los datos, envíe el formulario lleno al siguiente correo electrónico: [email protected] Página 1 de 15 1.- Datos del informante. Identificación de la persona que contesta este cuestionario. Rubro Nombre de la persona que responde el cuestionario: (Apellido paterno, apellido materno y nombre) Nombramiento de esta personal en la Institución: (Ej. Jefe de servicio, médico adscrito) Teléfonos: (00+código país+ número telefónico) Fax: (00+código país+ número telefónico) Correo electrónico @ Página 2 de 15 2.- Centro Hospitalario que le refiere pacientes para Rehabilitación Cardiaca. Si usted recibe pacientes de más de un centro hospitalario, por favor llene otra vez el apartado 2( ver al final) con los datos del (los) otro (s) centro (s). Población cubierta (estimado de área de influencia):_________________________. Centro hospitalario de referencia. Identificación del centro. Nombre del centro: Dirección (Calle, número) Colonia/distrito/municipio. Ciudad País Código Postal. Tipo de centro: Publico □ Privado □ Mixto □ otro:______________________ Centro hospitalario de referencia. Rubro: Personal Cardiólogos (número*) Enfermeras (número) Residentes de Cardiología (número) Otros (p.ej. residentes de cirugía cardiovascular) * Si desconoce el número con precisión, por favor escriba un estimado. Página 3 de 15 Atención a Pacientes en el Centro Cardiológico de Referencia: Centro hospitalario de referencia. Atención a Pacientes ¿Otorga el centro hospitalario de referencia este servicio? Marque con una “x” Tipo de patologías Sí No Insuficiencia cardiaca Enfermedad valvular cardiaca Cardiopediatría Cardiopatía congénita en el adulto Síndrome isquémico coronario agudo. (infarto agudo del miocardio, angina inestable, etc.) Otras cardiopatías. Estudios paraclínicos que se realizan en el centro hospitalario de referencia Prueba de esfuerzo Prueba de esfuerzo con análisis de gases espirados Electrocardiograma de 24hrs (Holter) Estudio electrofisiológico Ecocardiografía en reposo. Ecocardiografía con estrés (dobutamina, ejercicio) Estudios de perfusión mediante gamagrafía. Ventriculografía radioisotópica Resonancia magnética nuclear cardiovascular Angio-tomografía computarizada Procedimientos Angioplastía coronaria Angioplastía primaria. Cirugía valvular Cirugía de revascularización Número de episodios atendidos por año* n Página 4 de 15 miocárdica Cirugía de cardiopatías congénitas Clínica de insuficiencia cardiaca Trasplante cardiaco Ablación de arritmias. Instalación de MCP con resincronizador Implante de desfibrilador automático. * Se anotará el número de eventos atendidos. Si, por ejemplo, un paciente presenta dos infartos en el mismo año, se anotará 2 eventos. Página 5 de 15 3. Centro de Rehabilitación Cardiovascular. Centro de Rehabilitación Cardiaca Identificación del centro de RHC ¿Dónde se localiza físicamente su centro de rehabilitación cardiaca?: (marque con una x) Nombre del centro hospitalario de referencia Dirección (Calle, número) Colonia/distrito/municipio. Ciudad País Código Postal. Tipo de centro (marque con una x): ____ Dentro de un complejo hospitalario. ____ De manera independiente, atendiendo pacientes referidos de algún centro hospitalario. Publico □ Privado □ Mixto □ otro:______________________ Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Personal Cardiólogos (número) Enfermeras (número) Residentes de Cardiología (número) Fisioterapéutas Psicólogos Psiquiatras Trabajadora social. Nutriólogos/Nutricionistas. Otros (P.ej, residentes, fisiólogos del deporte, terapista ocupacional, educadores físicos, etc.) Página 6 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Caracterísitcas ¿Cuál es el número de pacientes que ingresan a su programa de RHC por año? (n) ¿Cuántos pacientes atiende por semana? (n) ¿Cual es el promedio de edad de sus pacientes? (años) ¿Cual es el índice de masa corporal (IMC) promedio de sus pacientes? ¿Cual es el diámetro abdominal promedio de sus pacientes? ¿Cuál es el la distribución del género de sus pacientes? (Ej. Masculino 80%, femenino 20%). ¿Qué tipo de pacientes atiende en el PRHC? Masculino: ________% Femenino: ________% Insuficiencia cardiaca: _____ Infarto agudo del miocardio: _____ Enfermedad valvular cardiaca: _____, Cardiopediatría: ____ Marque con una “x" Cardiopatía congénita en el adulto: Otras cardiopatías: ____ _____ ¿Cuáles?:_______________. Pacientes post angioplastía coronaria: _____ Cirugía cardiovascular: ______. Clínica de insuficiencia cardiaca_____. Trasplante cardiaco: ______ Página 7 de 15 Ablación de arritmias: _____ Instalación de MCP con resincronizador: ______ Implante de desfibrilador automático: ______. Página 8 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Maniobras realizadas en el programa de RHC Evaluación del paciente (Historia clínica) Identificación y control de los factores de riesgo en los pacientes. Estratificación de riesgo cardiovascular mediante historia clínica y estudios de laboratorio y gabinete. ¿Qué escala de estratificación utiliza usted para calificar el riesgo cardiovascular de sus pacientes? Marque con una “x” Sesiones de entrenamiento físico aeróbico. Sesiones de entrenamiento para pacientes con claudicación intermitente. Sesiones de reto ortostático para pacientes con síncope neurocardiogénico. Sesiones de ejercicio de elasticidad, equilibrio y coordinación. Sesiones de entrenamiento isométrico (contra resistencia) Sesiones de terapia psicológica. Intervención cognitivo-conductual. Consejo nutricional. Pláticas informativas a los pacientes (cardiopatía isquémica, actividad física, tabaquismo, diabetes mellitus, etc). Clínica de apoyo para abandonar el tabaquismo. Apoyo familiar (información, pláticas, adiestramiento, etc) Fase hospitalaria (Fase I) Fase II. Seguimiento (Fase III). Entrenamiento domiciliario. Otras modalidades de entrenamiento (Tai Chi, Baile, Yoga, etc.) Página 9 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Asistencia ¿Cuál es el porcentaje de pacientes del centro hospitalario de referencia que son enviados al programa de Rehabilitación cardiaca? (%) ¿Cuánto tiempo después del ingreso hospitalario comienzan el programa de fase uno? (días) ¿Cuánto tiempo después del alta hospitalaria comienzan el programa de fase dos? (días) ¿Cuál es la tasa (porcentaje) de asistencia al programa de Fase dos? (%) Número de sesiones de fase II por paciente. (sesiones/semana) Número de sesiones por paciente por semana. Tiempo de duración de la fase II (semanas) ¿Cuál es la modalidad que utiliza para el entrenamiento aeróbico? Si no tiene el número preciso por favor anote una estimación Ciclo-ergómetro:____ Tapete deslizante:______ Ergómetro de brazos:_____ Caminata:____. Otro:______. ¿Qué método utiliza para medir la intensidad del ejercicio? Frecuencia cardiaca diana elegida (%): Método para su cálculo: Karvonen (x) Narita(x) Blackburn(x) Otro: Porcentaje del VO2 pico alcanzado en al prueba de esfuerzo(%) Percepción del esfuerzo: Escala de Borg(x) Percepción de disnea(x) Página 10 de 15 Otro ¿Realizan programa de entrenamiento contra resistencia (isométrico)? (si/no) ¿Cuál es la metodología que utiliza para el programa de entrenamiento contra resistencia (isométrico)? Gimnasia (x) Bandas elásticas (ligas) (x) Pesas(x) Otros equipos ¿cuáles?________. ¿Realizan programa de entrenamiento domiciliario (Fase III)? (si/no) ¿Realizan actividades de promoción de la salud cardiovascular para población infantil? (por ejemplo pláticas en escuelas, etc). Página 11 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Control de factores de riesgo cardiovascular. ¿Otorga un programa específico de prevención cardiovascular? ¿ Lleva a cabo una detección sistemática de los factores de riesgo cardiovascular? Lleva a cabo mediciones sobre (si/no): Colesterol total C-LDL C-HDL Triglicéridos Glucemia. Proteína C-reactiva ¿Cuánto tiempo dan seguimiento a la fase III? (meses) Utilizan alguna de las escalas de riesgo coronario(si/no): ATP III Heart-Score Otros Evalúan el estado nutricional de los pacientes: Somatometría (x) ¿Evalúan la composición corporal de los pacientes? (si/no) Peso. Talla Índice de masa corporal Perímetro abdominal Impedometría. Plicometría. Otros Tienen en su servicio una clínica para abandono del tabaco (si/no). Página 12 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Financiero. ¿Quien paga el Servicio de Rehabilitación Cardiovascular? Hospital Paciente Seguro Social Seguro Privado Mixto Otros. Página 13 de 15 Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Formación de recursos de salud. ¿Forma usted recursos humanos en rehabilitación cardiaca? (si/no) Cardiólogos en Rehabilitación Cardiaca (número por año) Enfermeras en RHC(número por año) Fisioterapeutas en RHC (número por año) Psiquiátras en RHC (número por año) Psicólogas en RHC (número por año) Trabajadoras sociales en RHC (número por año) Nutriólogas en RHC (número por año) Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Barreras Financieras (x) Humanas (x) Falta de centros de RHC(x) Equipo (x) Falta de referencia de pacientes(x) Desconocimiento acerca de los programas de RHC por parte de los médico tratantes. (x) Espacio físico. Otros (x) Centro de Rehabilitación Cardiaca Rubro: Investigación ¿Su centro realiza actividades de investigación? (si/no) ¿Cuáles son las líneas de investigación en las que trabajan? Página 14 de 15 Conoce otros centros de rehabilitación cardiaca que guste recomendarnos para esta encuesta. Nombre del centro:_____________________________________________________________ Responsable del centro:_________________________________________________________ Dirección:____________________________________________________________________ Teléfono:_____________________________________________________________________ Correo electrónico:_________________________________@__________________________. Nombre del centro:_____________________________________________________________ Responsable del centro:_________________________________________________________ Dirección:____________________________________________________________________ Teléfono:_____________________________________________________________________ Correo electrónico:_________________________________@__________________________. Nombre del centro:_____________________________________________________________ Responsable del centro:_________________________________________________________ Dirección:____________________________________________________________________ Teléfono:_____________________________________________________________________ Correo electrónico:_________________________________@__________________________. Nombre del centro:_____________________________________________________________ Responsable del centro:_________________________________________________________ Dirección:____________________________________________________________________ Teléfono:_____________________________________________________________________ Correo electrónico:_________________________________@__________________________. Le agradecemos profundamente la información que nos ha brindado, estando seguros que esta nos servirá para todos nosotros en la búsqueda de la mejoría en la atención de los pacientes mediante programas de rehabilitación cardiaca. Página 15 de 15