el valle de san jorge

Anuncio
Valle de San Jorge
ACCESOS
EN COCHE
Desde Llanes y Ribadesella: AS-263
Desde Cangas de Onís: AS-334 (Corao-Nueva)
EN BUS
Paradas en Villahormes, Cardoso, Nueva
EN TREN
Estaciones en Villahormes y Nueva.
ITINERARIO
Varios de los pueblos de este recorrido lo son también del Camino de
Santiago.
Comenzamos nuestro recorrido por el Valle de San Jorge en el Monasterio
de San Antolín de Bedón, en la playa de San Antolín, los orígenes del
Monasterio, envueltos en leyendas, se remontan al S.XI, con reformas del
S.XII y XIII. y es una de las mejores muestras del románico en la región.
En Naves encontraremos magníficos ejemplos de arquitectua Indiana, y
desde la carretera AS-263 o desde la misma playa de San Antolín,
podremos llegar a Gulpiyuri, una cala de acceso peatonal declarada
Monumento Natural por su belleza y sus especiales características
geológicas. Desde Naves continuaremos a Villahormes donde destaca
sobre todo el conjunto palacial de la Espriella, mandado construir por el
Inquisidor de Palermo, Domingo de la Espriella. El conjunto lo forman
casona y capilla adosada, y fue construido en el S.XVII y reformado en el
S.XVIII y finales del S.XIX, y la playa de la Huelga de gran belleza.
En Villahormes tomaremos la desviación que nos lleva hasta Hontoria,
donde encontramos la Iglesia de San Miguel que conserva restos románicos.
Además de un magnífico arco triunfal, en la portada tiene también una
aquivolta sin decorar que se apoya en impostas toscamente esculpidas con
caras humanas. Además de algunos ejemplos de arquitectura popular
también destaca una casona de finales del S.XVII comienzos del S.XVIII
que ha sufrido varias reformas, de cuerpo único, a su lado se levantan las
cuadras y tenada.
De Hontoria, continuado la carretera llegaremos a Cardoso donde se
conservan los vestigios de la antigua Casa de Iyana, construcción palaciega
medieval de la que se conservan unas ventanas ajimezadas.
Siguiendo la AS-263 llegamos a Nueva, capital del Valle de San Jorqe.En la
población de Nueva encontramos el Palacio del Conde de la Vega del Sella,
del S.XVIII-XVIII, es de planta rectangular con dos pisos y sótano. La
construcción de este Palacio encerró entre sus muros la Torre de los Aguilar
de San Jorge, una de las Torres medievales más antiguas del Concejo,
documentada en el año 1.032 como Castro de Aguilare. Además del Palacio
y la Torre, Nueva cuenta también con la Ermita del Cristo, de época
barroca, S.XVII-1ª mitad del XVIII, de una sóla nave y cuya planta y
testero son rectangulares.
Del S.XVII encontramos también la Casona de los Marqueses de Argüelles,
en el barrio de la Fuente. Del S. XVIII es la Casona nº 234 en la Plaza,
construcción de tipo popular, es testimonio del núcleo más antiguo de la
villa, junto con el conjunto de edificios situados en torno a la cabecera de la
Iglesia Parroquial de San Jorge (S.XIX), y que formaban parte de las
dependencias de la casona rectoral.
Pero si por algo destaca Nueva es por la variedad, y belleza de las Casonas
y Palacios , construidos a finales del XIX, principos del XX. El Chalet de
estilo montañes situado en la Avda. de la Estación, el Chalet modernista
"Villa Concha, levantado en 1908, en la misma avda. ; el Conjunto de
viviendas de principios del siglo XX en la Plaza, son ejemplos de ello. A 1
km. de Nueva está la playa de Cuevas del Mar, en la que destaca la
presencia de cuevas en sus acantilados debidas a la erosión de la roca
caliza.
Desde Nueva accedemos a Ovio, que destaca sobre todo por la belleza de
su costa y las panorámicas que ofrece, en días despejados pueden verse
desde allí los Picos de Europa. Además en sus inmediaciones se encuentra
la playa de San Antonio, una pequeña cala de acceso semi-peatonal en
un entorno totalmente natural.
En las inmediaciones de la Playa de Cuevas del Mar encontraremos una
carretera que nos dirige hacia la zona de Pría, un área donde
encontraremos sobre todo construcciones de tipo popular, y una costa de
alto valor y belleza natural. Además de la iglesia parroquial de Santo
Domingo, magnífica construcción del S.XIX. Primeramente llegaremos a
Villanueva, una visita obligada es la playa de Villanueva o del Canal,
nombre que le viene por tener forma de canal hacia el interior, y que hace
de ella una de las más peculiares de la costa llanisca. De Villanueva
pasaremos a Garaña donde destaca el Palacio de la Marquesa de Arguelles,
edificio de finales del S.XIX, que emplea como elementos principales el
vidrio y el hierro. Continuando nuestro recorrido llegamos a Llames, aquí
merecen una visita, sin duda, la playa de Aguadamía o Aguamía y el
Campo de Bufones, un espectáculo único que se une a la belleza de los
acantilados que lo rodean, de aquí parte la Ruta de los Bufones una ruta a
pie que recorre la zona de costa hasta la playa de Cuevas del Mar para
regresar después por Villanueva y Garaña. De Llames nos dirigimos a La
Pesa que cuenta con varias casonas de finales del XIX, principios del S.XX.
Por Piñeres (aquí está el Albergue Municipal de Peregrinos de San Rafael),
podremos llegar a Silviella donde encontraremos una casona del S.XVII
con escudo (de los Buergo o Huergo) en su fachada. En Belmonte se sitúa
ya el límite del Concejo.
De regreso a Nueva tomaremos la AS-340 (Nueva-Corao), tras unos
kilómetros de recorrido llegaremos a Llamigo y Riensena. En Llamigo está
la Ermita de Ntra. Sra. de Loreto, en cuyo honor se celebra la fiesta del 9 de
septiembre con una populosa "guerra del vino". En Riensena encontraremos
también algunos ejemplos de hórreos, pero lo que sorprenderá de este
recorrido son las hermosas panorámicas que podremos disfrutar, verde,
montaña, y un entorno totalmente rural que se conserva así desde hace
siglos.
Descargar