Comentario de texto del libro No es un crimen enamorarse •

Anuncio
Comentario de texto del libro No es un crimen enamorarse
• Elabora la ficha técnica del libro:
Titulo: No es un crimen enamorarse
Autor: José María Plaza
Editorial: Edebé
Colección: Periscopio
Fecha de edición: 1995
Lugar: Barcelona
Número de edición: 1ª edición
Número de páginas: 189
Género: Novela Juvenil
Biografía del autor:
José María Plaza es periodista. Trabajó en cultura y educación en Diario 16. Actualmente, ha dejado la prensa
diaria por la literatura, que compagina con colaboraciones en El Mundo y la revista LEER. Ha publicado dos
libros de poesía y uno de música. Fue accésit del Premio Lazarillo 1993.
2, Resumen del libro leído, siguiendo la estructura narrativa:
Presentación:
Fran, es un chico de dieciséis años que está enamorado de una chica a la que ni siquiera sabe su nombre, e
intenta averiguar todo lo posible sobre ella, descubre que se llama Pilar, y que va a 1ºC, mientras él va a 3ºC,
se lo cuenta a sus amigos e intentan ayudarle a conquistar a Pilar, abren un despacho de detectives como si se
tratara de un juego y descubren desde su número de zapato, hasta su talla de sujetador, aunque todos los
intentos son fallidos, después de persecuciones, evidencias, presentaciones, rumores, reuniones, etc.
Desarrollo o nudo:
Fran se da por vencido y comienza a caer en una gran depresión, pero enseguida se anima y piensa que hay
muchas chicas por ahí, y que Pilar NO es la única, pero cuando vuelve al colegio, y la ve, le dan ganas de
cogerla de la mano y darle un beso.
Sus amigos intentan presentarle infinidad de chicas para que se distraiga, pero Fran siempre piensa en Pilar.
Una tarde, Fran encuentra un viejo libro de cortejo al sexo opuesto que parece ser pertenecer a los tiempos de
su abuelo. Este le da muchos consejos que no van del todo encaminados.
Desenlace o conclusión:
1
Un día, que parece ser el perfecto para que Fran y Pilar salgan juntos, aparece Merche, que es la chica más
popular del instituto y tanto Fran como Merche se quedan colgados el uno en el otro.
Al final, Pilar sólo queda como un recuerdo, Fran y Merche salen durante mucho tiempo juntos.
3. ¿Cuál es la relación existente entre el título y el contenido?
No es un crimen enamorarse es el titulo del libro, y lo encuentro adecuado, ya que se refiere a que enamorarse
no puede ser tan complicado como un crimen, y como el protagonista es un aficionado a los detectives, toda
su vida y todas las situaciones, las relaciona con casos para detectives. El libro empieza con la frase No es un
crimen enamorarse... y también la nombra un par de veces durante la historia.
4. Escribe otro título que le podría ir bien. Justifícalo:
Un titulo que le pondría yo, sería Amor platónico, porque creo, que Fran (el protagonista de la historia) está
enamorado platónicamente de Pilar, ya que ni siquiera la conoce.
5. ¿Qué tipo de libro es: Razona la respuesta:
El tema o idea principal de este libro es Amor juvenil, ya que en todo el libro, no habla de otra cosa. Pero creo
que este libro pertenece al tipo de novela juvenil. Porque la historia va de que un chico se enamora a ciegas de
una chica y cree que está enamorado de ella.
6. Relaciona los lugares, espacios, más importantes con los hechos relatados (decir qué ocurre en cada uno de
ellos).
La mayoría de los sucesos ocurren en el instituto, un edificio viejo y muy grande, ya que cabe más de 1000
alumnos,. Pero también está el patio, un sitio muy grande y amplio en donde puedes practicar toda clase de
deportes, allí es por en primera vez, Fran se fija en Pilar. Hay un capitulo en donde el protagonista está en una
obra de teatro de ballet, en un conservatorio, allí pasa la peor vergüenza de su vida, ya que compra unas
entradas par ver la obra de Romeo y Julieta para él, para su amigo, para Pilar, y para su acompañante, y
resulta que quien acompaña a Pilar es su madre.. Pero también hay lugares en donde ocurren cosas
importantes, como en la tienda de discos, en donde Merche y Fran se enamoran y comienzan a salir juntos, en
casa de Fran, en donde Alberto y Fran hablan sobre sus cosas, y en donde descubren el viejo libro de cortejo,
en el portal de Pilar, en donde Fran pasa un mal trago en los buzones, pasándose por el cartero, o en una
excursión en donde se van a un pueblecito perdido por España, en donde se reúnen todos los amigos, para
pasar un gran fin de semana, y sólo hacen más que hablar de chicas..
7. Con los datos que se te dan del libro y lo que, hayas podido intuir, haz un retrato (descripción física y
sociológica) del protagonista.
Protagonista:
Fran es el protagonista de la historia, tiene 16 años, es alto, moreno y con el pelo corto, es muy vergonzoso y
no se le da nada bien las asignaturas como Matemáticas, Física o Biología, porque Fran es más bien de letras
que de ciencias, ya que es uno de los mas destacados en Literatura, Arte o Historia. Tiene muchísima
imaginación y es bastante observador. Le encanta los detectives y el trabajo de éstos, por eso siempre se
compara o se identifica con ellos.
Es bastante tímido y se confunde fácilmente.
Le encanta la comida china y las pizzas.
2
Odia a la gente que habla por los codos.
No le gusta la gente muy superficial, y le encanta que sobrevaloren su talento.
Secundarios y fugaces:
Alberto es el mejor amigo de Fran, él es listo, guapo, atrevido y muy descarado. Le va muy bien el instituto,
ya que saca muy buenas notas. Tiene mucha experiencia con las chicas, ya que es un ligón. Es rubio y alto y
fuerte.
También está Andrés, que es muy amigo de Fran, es un poco patoso y no le interesa para nada el ballet ni nada
que ver con la imaginación. No tiene demasiado éxito con las chicas, aunque el pobre lo intenta.
Pilar es la chica que Fran no se puede sacar de su cabeza, va a 1ºc, es morena, alta y como la describe Fran
Desprende luz y ligereza. Es sencilla. Pero no la puedo describir demasiado, porque Fran no la conoce, y
tampoco le gusta hablar de ella como algo físico y ya está.
Merche es la chica más popular del instituto, aunque no lo ha sido desde siempre, así que es una chica muy
sencilla y que no le gusta complicarse la vida, viste muy bien, y prefiere las faldas a los pantalones. No
entiende por qué ahora los chicos se fijan en ella, y Fran no.
8. Valora aspectos que se te dan en el libro que te hayan llamado la atención (nivel lingüístico, punto de vista
del narrador, intriga, suspense, etc.)
Nivel lingüístico:
Casi todo el libro está escrito en lenguaje coloquial, pero hacia la tercera parte del libro, el lenguaje de Fran
cambia porque encuentra un libro de su abuelo que está escrito en castellano antiguo y hasta sus pensamientos
se vuelven un poco cultos.
En el relato predomina la narración, pero también participa el diálogo, pero hay pocas descripciones.
Punto de vista del narrador:
Habla en primera persona. Ya que quien escribe es el protagonista de la historia.
Tiempo:
El tiempo es aproximadamente de 1 año. Es en la época contemporánea.
Localización en la historia de la literatura:
Literatura contemporánea del siglo XX
9. Opinión personal:
Me ha gustado mucho el libro, porque lo he encontrado verdaderamente interesante, habla de los trastornos
adolescentes y ese es un tema que me atrae ya que me identifico con el personaje (aunque sea un chico) y
también me ha gustado porque no se me ha hecho pesado y es uno de esos libros en los que no puedes parar
de leer, además gracias a este libro, me he hecho una ligera idea de cómo piensan más o menos los chicos.
Finalmente dijo que este libro lo recomendaría a gente de mi edad para que lo leyeran ya que es fantástico.
3
Pero no todo son elogios, ya que NADA es perfecto, creo que le falta un poco de picardía a la historia, y
muchos más cotilleos, ya que lo que cuenta la historia es un poco ficticio, porque esas cosas no pasan en la
vida real, me refiero a lo de ...todos guardaron mi secreto... o ... absolutamente todos aceptaron mi opinión....
Pero a pesar de esto, repito, es un libro fantástico.
Bueno, ya puede serlo ya que fue finalista en el premio Edebé de Literatura Juvenil.
4
Descargar