Tema 2 - OCW Usal

Anuncio
Tema 2
Economía Política y Actividad Financiera Pública
Hacienda Pública I
Grupo II
Curso 2009-2010
1
Índice
1.
Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico.
2.
El papel económico del Estado capitalista y sus funciones.
2.1. Fases del capitalismo
2.2. Prácticas de actuación del Estado.
3.
La intervención indirecta: los presupuestos
3.1. Ingresos públicos
3.2. Gastos públicos
3.3. Enfoque conjunto ingresos-gastos
2
Índice
4.
La intervención directa: las empresas públicas
4.2. La tesis de la sobreacumulación-desvalorización
4.3. Marco alternativo
5.
Los intereses de clase y la política económica
3
Bibliografía

Braña, Francisco-Javier (2007): “Economía Política y Actividad
Financiera Pública”, Documento de Trabajo del Departamento de
Economía Aplicada. Disponible en la web de materiales del curso
(y, si alguien lo prefiriese, en papel a través del profesor).
4
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
La visión ortodoxa de la intervención del Estado
Objetivos: pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio de la
balanza exterior.
Instrumentos (medios): política fiscal, monetaria, mixta, de rentas y
controles directos.
Justificaciones o causas de la política económica:
 Los “fallos de mercado” (mercados incompletos, bienes públicos,
externalidades, información imperfecta).
 Bienes de “mérito” y “demérito”.
 Monopolio natural.
 Necesidad de establecer un marco de actuación para las actividades
económicas.
5
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
 Concepción del Estado  causas de la política económica.
 Tres enfoques de concepción del Estado:
A) Liberal-pluralista
B) Orgánico-estatista
C) Marxista
6
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
A) Concepción liberal-pluralista
 El bien común radica en la búsqueda del bien individual. Ello se
puede lograr a través del mercado si existe una serie de
infraestructuras administrativas, físicas e institucionales (las
reglas del juego, el tablero…)
 Los individuos alcanzan un contrato social por el cual crean un Estado
que provee esta infraestructura.
B) Orgánico-estatista
 El Estado es una variable independiente. Sólo es posible alcanzar la
realización individual en sociedad.
 El Estado interviene para garantizar el bien común.
7
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
C) Enfoque marxista
C.1) Enfoque instrumentalista: el Estado es un instrumento de la
clase capitalista, con vínculos con la burocracia.
C.2) Enfoque estructuralista: el Estado está determinado por la
estructura de la sociedad.
C.3) Enfoque neo-hegeliano: el Estado tiene carácter de clase y es
un elemento de las relaciones de producción capitalista.
8
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
No estudiar
Concepción desde el materialismo histórico (Braña y Poulantzas)
Materialismo histórico: los acontecimientos de la historia se
explican por el modo de producción.
Modo de producción: cómo se produce, relaciones de producción
entre los agentes sociales (modo esclavista, feudal, capitalista,
comunista, socialista).
Infraestructura: son las fuerzas productivas (ej., trabajadores y
capitalistas en el capitalismo).
Superestructura: elementos de la vida social que dependen de la
infraestructura (filosofía, moral, ciencia, arte, derecho e
instituciones jurídicas y políticas). La superestructura no es
independiente sino que depende de la infraestructura.
9
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
Concepción desde el materialismo histórico (Braña y Poulantzas)
Función general del Estado o función de cohesión:
 Permite la coexistencia de distintos modos de producción, pero
asegura el dominio del modo de producción capitalista.
 Permite la cohesión de los niveles económico, político e
ideológico para asegurar el dominio de una clase social sobre el
resto.
10
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
Función
general del
Estado
capitalista
Nivel económico
Mantener las
relaciones de
intercambio
Derechos socioeconómicos de las
clases dominadas
Nivel político
Garantizar la
supremacía
política de las
clases
dominantes
Fetichismo
de instituciones
(pueblo, nación…)
Ocultar el rol del
Estado como
dominador.
Formación cultural,
educación
Nivel ideológico
11
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
Concepción desde el materialismo histórico (Braña y Poulantzas)
Contradicción del Estado capitalista
El Estado desorganiza a las
clases dominadas y organiza
a las clases dominantes
El Estado cohesiona una
sociedad que
institucionalmente se presenta
como no dividida en clases
12
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
Existen dos conceptos claves en esta explicación
(1) Hegemonía (Gramsci)
 El Estado capitalista proporciona una organización política que
permite a las clases dominantes mantener su predominio político.
 La clase dominada adopta las concepciones de la clase
dominante y las incorpora a su repertorio ideológico,
identificándolas como “sentido común”.
 No puede ratificar de forma unívoca los intereses de las clases
dominantes; debe defender los derechos socio-económicos de las
clases dominadas.
(2) Selectividad estructural
 Orden de prioridades en las actuaciones del Estado.
 Desigualdad de oportunidades.
13
1. Perspectiva general del Estado en el materialismo histórico
En consecuencia, la política económica e intervenciones del
Estado…
… garantizan una serie de derechos socio-económicos a las
clases dominadas, necesarios para mantener la cohesión.
… asegura que a largo plazo prevalezcan los intereses de las
clases dominantes, asegurando la reproducción social.
14
2. El papel económico del Estado capitalista y sus funciones
2.1. Fases del capitalismo
1) Capitalismo concurrencial (mediados del siglo XVIII)
No-intervención específica del Estado en las relaciones entre los
agentes de la estructura social.
2) Capitalismo monopolista (finales del siglo XIX)
Intervención del Estado a través de la política económica con el fin
de garantizar la reproducción del capital  acción de regulación e
intervención.
3) Capitalismo global (hoy día)
15
2. El papel económico del Estado capitalista y sus funciones
2.2. Prácticas de actuación del Estado
A) Regulación
Se persigue la reproducción del excedente (que no logra el
mercado automáticamente) a través de la utilización del Derecho y
el Dinero.
Producción
3 esferas
Condiciones
materiales para
producir
Circulación
Reglas generales de
mercado y gestión de
moneda y crédito
Reproducción
Garantizar la
disponibilidad de la
fuerza de trabajo
16
2. El papel económico del Estado capitalista y sus funciones
B) Intervenciones
 Indirectas: el Estado administra o provee las condiciones
materiales para la producción  los presupuestos de las AA.PP.
 Directas: el Estado se convierte en productor o empresario 
empresas públicas
17
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
3.1. Ingresos públicos
A) Ingresos fiscales
B) Endeudamiento
C) Inflación
3.2. Gastos públicos
A) Inversión en capital social
B) Consumo social
C) Gastos sociales de producción
3.2. Enfoque conjunto de ingresos y gastos
A) Tesis de Delorme
B) Tesis de O’Connor
18
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
3.1. Ingresos públicos
A) Ingresos fiscales
Objetivo: obtención de rentas de las clases sociales dominadas
para cubrir los gastos de las clases fiscales dominantes.
Principios impositivos en el Estado capitalista (O’Connor, 1973)
(1) Principio de los incentivos
(2) Principio de equidad horizontal
(3) Principio de capacidad de pago
(4) Principio de traslación
19
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
Principios impositivos en el Estado capitalista (O’Connor)
(1) Principio de los incentivos
Las rentas del capital deben gravarse menos que las del trabajo
porque
 si se grava más el capital, se reduce su acumulación y el
crecimiento a largo plazo.
si se grava más el capital, se desincentiva el ahorro y, con ello,
los fondos disponibles para inversiones.
(2) Principio de equidad horizontal
Tratar igual a los iguales  problema: consolidación de las
diferencias entre grupos sociales  solución: aplicar
paralelamente el principio de equidad vertical (tratar desigualmente
a los desiguales).
20
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
(3) Principio de capacidad de pago
El diseño del sistema fiscal debe estar en función de la capacidad
de pago, medida a través de la renta, el patrimonio y el consumo.
(4) Principio de traslación
Deben pagar tanto personas físicas como jurídicas
21
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
B) Endeudamiento
Se utiliza cuando el Estado no obtiene financiación, con un doble
resultado:
 Incrementa la capacidad del Estado para aplicar políticas
fiscales y monetarias.
 Implica al capital privado (suscriptores de la deuda) y al captial
financiero (que se encarga de su canalización).
C) Inflación
El Estado imprime dinero con el que sufraga sus gastos  genera
inflación. Suele ser el último recurso, al perjudicar a los más
pobres (carecen de mecanismos de protección frente a la subida
de precios).
22
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
3.2. Gastos públicos
A) Inversión en capital social
Aumenta la productividad de la fuerza de trabajo y el excedente y la tasa
de beneficio.
Objetivo: acumulación de capital.
A.1) Gastos en capital físico o infraestructuras
Inversiones complementarias  necesarias para la producción y
circulación y que no son rentables para la iniciativa privada.
Inversiones optativas  para incentivar la inversión en sectores
prioritarios.
A.2) Gastos en capital humano
Inversiones para aumentar el nivel educativo de la población y, con ello, la
productividad de la economía (se incluye I+D).
23
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
B) Consumo social
Son proyectos que permiten reducir los costes de reproducción de
la fuerza de trabajo directamente soportados por las empresas,
aumentando así el excedente y la tasa de beneficio.
Objetivo: la reproducción
B.1) Mercancías consumidas colectivamente por los trabajadores
(ej., vivienda social, guarderías…)
B.2) Seguros sociales (ej., sanidad, pensiones, desempleo…)
24
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
C) Gastos sociales de producción
Son proyectos que permiten mantener la armonía social
Objetivo: legitimar el Estado
C.1) Sostener el ejército de reserva de la fuerza de trabajo (los
desempleados)
C.2) Creación de salidas externas al capital excedente (ejemplo,
militarismo)
C.3) Reposición de los elementos del entorno natural destruidos
por la producción privada
25
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
3.2. Enfoque conjunto de ingresos y gastos
A) Tesis de Delorme
 Se basa en la tesis del Capitalismo Monopolista del Estado (la acción
presupuestaria se basa totalmente en superestructura en las relaciones
económicas).
 Tres leyes gobiernan los gastos presupuestarios:
1) El volumen de gasto se deriva de las decisiones de la oligarquía
financiera para mantener el sistema capitalista (ej., gastos militares y
costes de mantener el aparato Estatal).
2) Los gastos gubernamentales aseguran directa y necesariamente una
parte creciente de los beneficios de la oligarquía (ej., gastos de
investigación farmacéutica, pedidos públicos, gastos militares).
3) Los gastos de carácter social deben utilizarse sólo en la cantidad
suficiente para reducir los conflictos sociales.
26
3. La intervención indirecta: los presupuestos de las AA.PP.
B) Tesis de O’Connor
Propone dos tesis para explicar crecimiento del Estado tras la 2ª
Guerra Mundial:
Tesis 1: El crecimiento del sector estatal funciona como la base
del sector monopolista, pero también el crecimiento del sector
estatal es el resultado del crecimiento de las industrias
monopolísticas (por ejemplo, al sostener la demanda).
Tesis 2: La acumulación de capital y la existencia de gastos
sociales es un proceso contradictorio que va a dar lugar a crisis
periódicas.
La crisis fiscal, resultado del aumento de los gastos a un ritmo
mayor que el de los ingresos (recortes fiscales), se ve agravada
por la apropiación privada del poder del Estado para fines
particulares.
27
4. La intervención directa: las empresas públicas
4.1. Tesis de la sobreacumulación-desvalorización
Punto de partida: con el tiempo, en el proceso de acumulación de
capital, aparece capital ocioso y la valorización del capital utilizado
disminuye, por lo que la tasa de ganancia decrecería a lo largo del
tiempo.
El Estado asume labores productivas directa o indirectamente 
pero las empresas públicas no pueden reclamar beneficios igual
que las privadas  crecen las ganancias del resto del capital.
28
4. La intervención directa: las empresas públicas
4.2. Marco alternativo sobre la función de las empresas públicas
Distinción entre 3 tipos de empresas públicas:
A) Subsidiarias: se crean para socializar capital privado en
- sectores sin rentabilidad (ej., líneas de trenes, el correo argentino)
- sectores estratégicos (ej., sector armamentístico)
- zonas geográficas donde un cierre podría conllevar conmoción social o alto
desempleo (ej., fábrica de Santana)
B) Complementarias: ofrecen inputs o servicios para el proceso de
acumulación que no son ofrecidos por el sector privado por el riesgo de
inversión (ej., energía nuclear, infraestructuras, etc.).
C) Competitivas: compiten en determinados sectores con empresas
privadas y pueden tener su origen en empresas con pérdidas que se han
nacionalizado (subsidiarias) (ej., Renfe Mercancías, Yoigo).
29
5. Los intereses de clase y la política económica
Punto de partida:
Perspectiva del Estado en el materialismo histórico. El Estado
refleja una contradicción de clase, actuando los principios de
hegemonía y selectividad estructural.
Política económica:
La política económica es la materialización jurídica de las
actuaciones estatales sobre la estructura económica y social. Se
realiza para conseguir unos objetivos concretos (“interés general”)
y a través de unos instrumentos específicos.
30
Esquema analítico de la política económica desde el materialismo histórico
Función de ajuste
Configuración del sistema
productivo
Especialización y dinamismo
(valorización)
 Coherencia productiva
(reproducción)
Estado
Selectividad estructural
(Organización de la
hegemonía/conflicto y cooperación
entre clases)
Requerimientos de
los agentes
sociales
Demandas
Formulación
sociales
de políticas
Ejecución
por los
agentes
Resultados
Fuerzas
económicas,
sociales y políticas
Función de legitimación
31
5. Los intereses de clase y la política económica
Esquema analítico de la política económica en el materialismo
histórico
(1) Proceso de formación de las demandas sociales
Los requerimientos de los agentes sociales viene determinados por dos
elementos:
(a) La configuración del sistema productivo
 Los mecanismos de mercado no son suficientes para asignar los
recursos de forma eficiente
 Consecución de objetivos sociales
(b) Las organizaciones e instituciones de la sociedad (sindicatos, patronal,
convenciones sociales…)
Estos requerimientos se traducen en demandas sociales al Estado.
32
5. Los intereses de clase y la política económica
(2) Formulación de la política económica
El Estado capitalista filtra las demandas sociales de acuerdo con el
principio de selectividad estructural (que depende de la hegemonía).
(3) Relación entre la política económica y los resultados
Las políticas económicas introducen incentivos para que los agentes
económicos (mediadores) reacciones de forma que se alcancen los
objetivos de la política económica.
(4) Resultados
Cambios que experimentan los agentes económicos y los segmentos
productivos en los que operan.
33
5. Los intereses de clase y la política económica
A su vez, los resultados de la política económica influyen sobre…
 La estructura del sistema productivo (valorización y reproducción) a
través de la función de ajuste.
Ej: una industria aumenta sus beneficios gracias a una subvención.
 La cohesión social, a través de la función de legitimación.
Ej: los trabajadores se benefician la subvención en forma de más
empleo en la industria subvencionada.
34
Descargar