 Hoja de Seguridad 5 Seguridad Química

Anuncio
Hoja de Seguridad 5
Seguridad Química

__________________________________________________________________
Seguridad Química_______________________________ __________________
Clasificación de Sustancias
Las sustancias químicas se usan ampliamente en nuestro trabajo y pueden
presentar una gran variedad de riesgos que se basan en los peligros
fundamentales del material y de la forma como se usan. Todas las sustancias
químicas deben estar selladas de acuerdo con sus efectos dañinos.
SÍMBOLO
INDICACIÓDE PELIGRO Y
EFECTOS
SÍMBOLO
INDICACIÓN DE PELIGRO Y
EFECTOS
EXPLOSIVO-(E)
Sustancias
liquidas,
sólidas,
pastosas
o
gelatinosas
y
preparaciones
que
pueden
reaccionar en forma exotérmica
(producir
calor)
sin
oxígeno
atmosférico, por lo tanto involucran
gases los cuales bajo ciertas
condiciones pueden detonar, cuando
están parcialmente encerrados.
EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE (F+)
Sustancias
y
preparaciones
liquidas que tienen un punto de
encendido muy bajo, típicamente
<0°C, y un punto bajo de
ebullición.
Incluye
sustancias
gaseosas que son inflamables
cuando tienen contacto con el aire.
MUY TÓXICO (T+)
Sustancias y preparaciones que en
muy pocas cantidades pueden
causar muerte o daños crónicos o
agudos a la salud cuando se inhalan,
tragan o absorben por la piel.
ALTAMENTE INFLAMABLES (F)
Sustancias
y
preparaciones
líquidas que tienen un punto de
ebullición muy bajo, típicamente
0°C -32°C.
TÓXICO (T)
Sustancias y preparaciones que en
pocas cantidades pueden causar
muerte o daños crónicos o agudos a
la salud cuando se inhalan, tragan o
absorben por la piel.
INFLAMABLE
Sustancias
y
preparaciones
líquidas que tienen un punto de
encendido, típicamente >32°C,
NO
DAÑINO (Xn)
Sustancias y preparaciones que
pueden causar muerte o daños
crónicos o agudos a la salud cuando
se inhalan, tragan o absorben por la
piel.
AGENTE OXIDANTE (O)
Sustancias y preparaciones que
producen un aumento en una
reacción altamente exotérmica
cuando tiene contacto con otras
sustancias,
especialmente
sustancias inflamables.
IRRITANTE (Xi)
Sustancias y preparaciones no
corrosivas que por medio de un
contacto inmediato, prolongado o
repetitivo con la piel o membranas
mucosas pueden causar inflamación.
PELIGROSAS PARA EL MEDIO
AMBIENTE (N)
Sustancias y preparaciones que,
si entraran al medio ambiente,
podrían presentar un peligro
inmediato o retardado para uno o
más componentes del medio
ambiente.
CORROSIVO (C)
Sustancias y preparaciones que
pueden destruir el tejido vivo al
contacto con él.
ANEXO 5 – NEZCP037 – REV. 1
Hoja 1 de 5
Hoja de Seguridad 5
Seguridad Química

Nota: los requisitos de sellado pueden variar en diferentes países. Se deben
acatar siempre los requisitos legales locales, así como los principios de seguridad
en esta nota.
Sellamiento de los contenedores
 Todas las sustancias químicas que estén en la obra se deben colocar en
contenedores apropiados y sus contenidos deben estar sellados
 Cualquier contenedor que no esté sellado debe retirarse de la obra y
desecharse en forma correcta.
 Cualquier sustancia o preparación que sea peligrosa tendrá el símbolo
como se describió, el nombre y dirección del proveedor o fabricante, y el
teléfono de emergencia.
 El sello también identificará las frases de riesgo. Estas indicarán los efectos
dañinos.
 Además, identificará las frases de seguridad pertinentes. Estas son las
medidas de precaución que se deben acatar cuando se manipule el
material.
Hojas de datos de seguridad
Las sustancias no químicas o los materiales del propietario se permiten en la obra,
siempre y cuando se haya suministrado una hoja de datos de seguridad, la cual
estará en el archivo de la oficina de la obra. Esta debe la contener la siguiente
información:
1. Identificación de la sustancia
2. Composición/información en los ingredientes
3. Identificación de peligro
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas contra incendios.
6. Medidas de liberación accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de exposición y protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones de desechos
14. Información de transporte
15. Información reguladora
16. Otra información.
Todos los contratistas que trabajen en la obra deben presentar las evaluaciones
de riesgos relacionadas con sus actividades en donde se deban usar sustancias
peligrosas.
Jerarquía de controles
Como en todos los casos, la jerarquía de control se debe aplicar de la siguiente
manera:
 Prevención y eliminación de riesgos
ANEXO 5 – NEZCP037 – REV. 1
Hoja 2 de 5
Hoja de Seguridad 5


Seguridad Química

Reducción de riesgos a través de la segregación, sustitución de los
peligrosos con los menos peligrosos, limitando números expuestos.
El control de riesgo a través de la aplicación de controles físicos, por
ejemplo,
tubo de ventilación, EPP, almacenamiento adecuado etc.
Controles de sistema, es decir, evaluación de riesgos químicos, uso de
permisos etc. Y controles humanos a través de información, instrucciones
etc.
En donde sea posible, el material menos peligroso se debe usar en forma
proporcional a sus cualidades técnicas.
Efectos en el cuerpo y controles
Las sustancias químicas pueden entrar en el cuerpo por medio de muchas vías,
entre las cuales incluyen:




Ingestión
Absorción a través de la piel
Inyección
Inhalación
A. Ingestión
Donde los trabajadores estén usando sustancias químicas en circunstancias
donde hay estándares pobres de higiene personal y/o se come y bebe en áreas
donde hay una contaminación potencial, entonces hay un riesgo muy real que
tales sustancias pueden entrar al cuerpo por medio de ingestión. Ej. A través de
la boca.
En los controles que se requieren para mitigar este riesgo están:
 Provisión de una barrera de protección apropiada, por ejemplo guantes;
 Provisión de un lavado adecuado e instalaciones de cuidado y buenas
prácticas de higiene personal;
 Prohibición de comer y beber dentro del área de trabajo.
B. Absorción a través de la piel
La piel es porosa y por eso algunas sustancias químicas pueden pasar al torrente
sanguíneo a través de ella, donde se llevan a todo el cuerpo y pueden atacar
varios órganos.
Los controles requeridos incluyen el uso de overoles, guantes o guanteletes y
protección visual, como gafas, o caretas.
C. Inyección
En algunos casos las sustancias químicas pueden ingresar en la piel bajo la
influencia del aire o presión hidráulica o como un resultado directo de heridas
abiertas que están expuestas. En cualquier caso las sustancias pueden entrar al
torrente sanguíneo y entonces afectar los órganos internos. Se requerirá una
barrera protectora como guantes, protector visual o del rostro y overoles.
D. Inhalación
La Inhalación es una de las más difíciles rutas de controlar. Las sustancias
podrían ser transportadas por el aire por muchos medios. Estos incluyen:
ANEXO 5 – NEZCP037 – REV. 1
Hoja 3 de 5
Hoja de Seguridad 5




Seguridad Química

Procesos calientes tales como soldadura
Procesos fríos a través de emisiones de aerosoles (sólidos o líquidos)
Procesos secos tales como pulverización.
Evaporización normal.
Para protegerse contra el riesgo de inhalación, el trabajador no se debe exponer a
una sustancia en una concentración que sea mayor que el límite de exposición
establecido para esa sustancia. Estos límites se especificarán en la hoja de datos
de seguridad del proveedor y se expresarán en mg/m3 o ppm. Es importante que
las concentraciones de las sustancias en el aire se mantengan en un nivel tan bajo
como sea posible. Esto es particularmente importante cuando se trabaja con ese
tipo de sustancias en espacios relativamente encerrados.
En dichas
circunstancias se requerirá de un buen tubo de ventilación y en algunos casos, se
puede necesitar ventilación adicional, donde hay un flujo de aire natural sea
escaso.
En situaciones donde el tubo de ventilación no se pueda suministrar, se requerirá
un equipo de protección respiratoria. Éste se debe seleccionar en forma cuidadosa
y se debe obtener asesoría especial del asesor de salud y seguridad.
Rutas de Exposición
A - INHALACIÓN (Respiración)
B - INGESTIÓN (A través de la boca)
C - ABSORCIÓN (A través de la piel)
D - INYECCIÓN A través de una herida)
Inhalación (Respiración)
Órganos de objetivo
A – Corazón
B – Pulmón
C – Hígado
D – Riñón
E – Cerebro
Espacios Encerrados
Algunos materiales se pueden usar en condiciones normales y no representan un
mayor riesgo para el operario. Sin embargo, cuando se utilizan en un espacio
cerrado como en un tanque de transformador, el riesgo se incrementará
dramáticamente. En tales situaciones se debe realizar una evaluación de riesgos
ANEXO 5 – NEZCP037 – REV. 1
Hoja 4 de 5
Hoja de Seguridad 5
Seguridad Química

separada y rigurosa, inclusive revisando la atmósfera del espacio encerrado. Ver
hoja 7 de peligros.
Capacitación e instrucción
Cuando se utilizan químicos en la obra, las hojas de datos de seguridad deben
estar disponibles junto con las evaluaciones de riesgo pertinentes. Se debe
informar a los operarios sobre los controles de seguridad o precauciones que
deben asumir durante el trabajo. Se debe incluir información sobre lo siguiente:





Detalles del material y sus propiedades de peligro
Sus efectos en el cuerpo cuando éste e usa.
Los controles de seguridad que se necesitan utilizar.
El uso correcto del EPP que se les va a suministrar
Cualquier medida de emergencia que sea pertinente.
ANEXO 5 – NEZCP037 – REV. 1
Hoja 5 de 5
Descargar