PROGRAMA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA a) OBJETIVOS

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
PROGRAMA
CARRERA:
ABOGACÍA
AÑO: 1º
MATERIA:
HISTORIA DEL DERECHO
CURSO: 01/02
PROFESOR:
Julio R. LASCANO
TURNO: MC
CARGA HORARIA: 4 hs.
a) OBJETIVOS






Tomar conciencia que la UCA sostiene que la formación de sus egresados de la Facultad de
Derecho, no es ajena al fin trascendente del hombre y que su futura actuación en la vida
pública, sea como abogado, juez, legislador, diplomático, etc., debe dar testimonio de su
capacidad, probidad y de un saber científico imbuido de firmes principios éticos, filosóficos,
religiosos e históricos-jurídicos.
Descubrir que el basamento histórico del orden jurídico no consiste simplemente en conocer
los inmediatos antecedentes de las normas, sino que es el fruto de una honda mirada
retrospectiva hacia normas, instituciones, ideas y hechos que imprimieron formas de vida,
de conducta y de usos y costumbres que, en lenta e inexorable marcha, los hombres creyeron
conveniente elegir, adecuarse y someterse a ellos.
Indagar más profundamente en nuestras raíces, en lo que hemos recibido del pasado y para
ello debe el alumno interesar ante todo leer y aprender lo que en materia jurídica pública y
privada ocurrió en el país; por ejemplo en el curso del siglo XX, tener en cuenta las grandes
transformaciones sociales que el Derecho ha recogido en sus normas, v.gr. el
reconocimiento paulatino, sin pausa, de los derechos de la mujer, las duras conquistas de
los trabajadores y el difícil afianzamiento de la representación genuina del pueblo en el
manejo de la cosa pública.
Pero cómo aprender lo expuesto sin remontarnos a conocer la implantación del orden
jurídico fundado en la libertad del hombre, garantizando los derechos individuales y
dividiendo el poder en tres brazos equilibrados en su ejercicio, orden bajo el cual nació esta
nación independiente, aquel orden bajo el cual se asentaron las formas de Estado y del
gobierno, y poco a poco se fijaron rumbos a más sanas prácticas republicanas. Rumbos que
siguieron la estrella polar de una orientación individualista, pero que en el albor del siglo
actual supo girar, sin trágico vuelcos, hacia tendencias más solidarias que nuestro Derecho
paulatinamente, no sin pesados costos, está asimilando.
Es necesario, además, conocer los dos siglos del Derecho Argentino hasta el presente, sin
separarlo artificialmente de lo que pasó en este mismo territorio y a nuestros antecesores
americanos del sur durante los dos siglos anteriores a Mayo de 1810. Valorar que durante
ese extenso período se tejió, a partir del Descubrimiento, la trama compleja de las Leyes de
Indias entremezclándose con las que traían en sus alforjas los Conquistadores, con la
adecuación a la historia indígena, de sus leyes y costumbres. Comprender como, con
prudente método casuístico, se supo elaborar y aplicar el Nuevo Derecho Indiano en tanto
se compadeciera con los principios de la misión Evangelizadora; era imposible desconocer
las particularidades del vastísimo territorio, lo cual obligó a actuar con criterios diferentes
y respetar culturas en lo que era conveniente respetar.
Valorar también la majestuosa obra del Derecho Castellano, fruto de sabios legisladores y
gobernantes hábiles, que a lo largo de muchas centurias trataron de fundir usos y
costumbres de pueblos disímiles, civilizaciones y religiones. Fundieron gradualmente
normas y lograron finalmente la unidad política y jurídica de lo que luego se convirtió en



España; todo ello sin olvidar la herencia jurídica de Roma, piedra basal de nuestro
Derecho.
Comprender como la historia es la dimensión que nos brinda la perspectiva necesaria: la
confrontación mental de lo que es con la experiencia de lo que fue.
Crecer en conocimientos jurídicos aprendiendo a abordarlos con la honda visión de quienes
al mirar el pasado reconocen las huellas de aquellos que las dejaron en la senda de la lucha
por el Derecho.
Reconocer, por otra parte, que el estudio de la Historia del Derecho Argentino, tiene el
sabor agregado de conocer mejor aspectos fundamentales de la historia general del país y
que conlleva la profundización de sentimientos patrióticos.
b) CONTENIDOS
UNIDAD I:
Objetivos particulares:
- Conocer someramente las nociones básicas del Derecho Romano y su aplicación en España
y su confluencia de las costumbres germánicas y del cristianismo.
- Distinguir la decisiva influencia del espíritu cristiano en las normas morales y jurídicas.
El derecho romano. La romanización de España: derecho aplicado. Edicto de Caracalla; Códigos.
La España visigótica.
Personalidad y territorialidad del derecho.
Derecho escrito: Código de Eurico y Lex Romana Visigotorum.
La Iglesia: influencia en los usos y costumbres y en el derecho positivo.
Concilios Toledanos: leyes y compilaciones.
Liber iudicorum o Libro de los Jueces: características y contenido.
Unidad II:
Objetivo:
- Conocer las consecuencias que en el derecho produjo en España la ocupación árabe y las
instituciones jurídicas que nacen al son de la Reconquista, asimismo las primeras normas
del derecho canónico, como también cómo al mismo tiempo penetra a través de los estudios
científicos los textos jurídicos dictados en Bizancio.
La invasión árabe. El derecho musulmán.
La Reconquista; Reinos Cristianos. Fueros y Municipios. Cartas pueblas. Fueros locales y
personales.
Fuero Viejo de Castilla. La recepción del derecho romano justinianeo.
La Escuela de Bolonia: el Corpus Iuris Civilis de Justiniano y las Glosas.
El derecho canónico y sus fuentes: La Biblia y las disposiciones de la Iglesia. La Patrística,
resoluciones papales y de los Concilios.
Cuerpos jurídicos: el Decreto de Graciano, las Decrétales de Gregorio IX, las Clementinas y las
Extravagantes. El Corpus Iuris Canonici.
Unidad III:
Objetivo:
- Profundizar el análisis de los primeros pasos de la formación del derecho castellano y las
obras jurídicas fundamentales que se dictan a medida que culmina el largo proceso de la
Reconquista.
La formación del derecho castellano. El Fuero Juzgo: su vigencia.
Alfonso el Sabio: su obra jurídica.
El Fuero Real: orden y contenido fundamental. Influencia en la unificación del derecho.
Otras obras jurídicas de Alfonso el Sabio.
Las Partidas: características legislativas; ordenamiento del contenido; temas de cada Partida.
Orden de prelación de las leyes: Ordenamiento de Alcalá. Propósitos y trascendencia.
Ordenanzas Reales de Castilla.
2/8
Leyes de Toro: orden de prelación y extensión y vigencia.
Nueva Recopilación de 1567.
Ordenanzas de Bilbao.
Unidad IV:
Objetivo:
- Relacionar los tramos precedentes con los criterios jurídicos que presiden el descubrimiento
de América y las normas que tal hecho origina.
Unificación política de España.
Descubrimiento de las Indias.
Las Capitulaciones de Santa Fe.
Disputa sobre el dominio con Portugal.
Las Bulas Pontificias.
Tratado de Tordesillas.
Incorporación de las Indias a la Corona.
Unidad V:
Objetivo:
- Comprender los planteamientos morales y jurídicos que se hacen a sí mismos los
conquistadores, la Corona, los sacerdotes y juristas, respecto a sus títulos a la Conquista y
sobre la condición jurídica de los naturales de las nuevas tierras ocupadas.
Las cuestiones de los justos títulos de España y de la condición jurídica de los indios.
Alegatos de fray Bartolomeo de las Casas.
Sermón de Montesinos.
Fórmula de Palacios Rubio. El Requerimiento. Las Relaciones de Francisco de Vitoria sobre los
indios: títulos ilegítimos y legítimos sobre los derechos de los españoles. Vitoria como precursor del
Derecho de Gentes.
Unidad VI:
Objetivo:
- Interpretar el criterio jurídico singular con que se encara el dictado de las leyes para las
Indias, y la paulatina formación de un nuevo Derecho que respeta las costumbres de los
naturales y que culmina con una Recopilación de Leyes de Indias con vigencia general.
El Derecho Indiano: formación de un nuevo derecho.
Sus elementos integrantes: Derecho Castellano, Derecho Indiano propiamente dicho y Derecho
indígena.
El Derecho Castellano aplicado en América: Ordenamientos y materias.
Autoridades que dictaban el Derecho Indiano.
El Ordenamiento de las Leyes de Indias.
Cedularios; proyectos de recopilación.
Recopilación de 1680: orden de prelación, sistema y contenidos fundamentales.
Unidad VII:
Objetivo:
- Analizar las principales costumbres indígenas, como también las nuevas costumbres que
caracterizaran el funcionamiento de la administración de América en la época hispánica.
El Derecho Indígena: principales instituciones incorporadas al derecho indiano.
La costumbre como fuente del derecho indiano.
Los requisitos de la costumbre.
La costumbre reguladora del funcionamiento del Cabildo: formas, asistencia, protocolo, acuerdo,
voto, elección de los oficios.
Los Cabildos Abiertos.
Administración Pública Indiana: características generales y principales funcionarios y ámbito de su
jurisdicción.
3/8
El control de los funcionarios públicos: pesquisa y juicios de residencia.
Unidad VIII:
Objetivo:
- Distinguir los diferentes criterios jurídicos que rigieron en cuanto al trabajo de los indios,
de la introducción de los esclavos y las características propias de los órganos judiciales.
La esclavitud en América.
•
El trabajo de los indios: encomiendas.
•
Las reducciones indígenas: misiones jesuíticas.
•
El Real Patronato.
•
La Administración de Justicia: órganos, jurisdicción y competencia; justicia lega y letrada.
•
Audiencias: competencia en primera y en segunda instancia; caso de corte. Recursos.
•
La familia, las sucesiones y el régimen de la tierra.
Unidad IX:
Objetivo:
- Alcanzar conocimientos generales sobre las nuevas instituciones políticas y judiciales que se
crean en nuestro actual territorio inspiradas por las ideas predominantes en la dinastía
borbónica.
Virreinato del Río dela Plata: Causas de su creación; efectos ulteriores de su acción. Reglamento y
Arancel del Libre Comercio de 1778. Creación de otros órganos de gobierno y administración:
Audiencia de Buenos Aires, Consulado e Intendencias.
Consulado de Buenos Aires: integración, competencia judicial y funciones de fomento.
Principales aspectos de la gestión de Belgrano como Secretario del Consulado.
Real Ordenanza de Intendencias del Ejército y real hacienda: razones de su implantación, funciones
principales y significación histórica en la organización política argentina.
Real Academia de Jurisprudencia.
Tribunal del Protomedicato.
Unidad X:
Objetivo:
- Comprender cabalmente las razones ideológicas y novedades jurídicas que sustentaron la
Revolución de Mayo, como así también los nuevos conceptos jurídicos que proclamó y que
se propuso implantar.
La Revolución de Mayo.
Ideas político- jurídicas que la inspiraron: vertientes del pensamiento español y francés.
Ejemplo de la república norteamericana.
Ación del precursor Francisco de Miranda.
Movimiento juntista y liberalismo en España.
Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 en Buenos Aires: principales protagonistas e ideas
expuestas.
Los votos y su discriminación según propuestas. Resolución mayoritaria: voluntad del pueblo; voto
de Saavedra.
Unidad XI:
Objetivo:
- Relacionar las ideas interpretadas en la unidad precedente con la explicación de las
Constituciones y Asambleas constituyentes, e ideas propuestas de los protagonistas que las
impulsaron, en materia de formas de gobierno y de Estado debatidas y establecidas.
Estatutos y reglamentos provisionales: principales características y elementos comunes de las
normas constitucionales dictadas hasta 1819.
Asamblea del año XIII: objetivos y proyectos constitucionales.
Instrucciones a los diputados de la Banda Oriental.
San Martín: ideas y estrategia.
4/8
Congreso de Tucumán de 1816: designación del poder ejecutivo; declaración de la independencia:
sus fines.
Debate sobre forma de gobierno: monarquía o república.
Unidad XII:
Objetivo:
- Destacar normas resultantes del proceso antes explicado y las diferentes vías jurídicas que
condujeron a preservar la unidad nacional.
Constitución Nacional de 1819: centralización del poder; composición legislativa; integración
peculiar del Senado.
Proyectos y negociaciones para instaurar una monarquía.
Disolución de la autoridad nacional en 1820: elementos principales y comunes de las constituciones
provinciales y de los pactos interprovinciales.
Unidad XIII:
Objetivo:
- Analizar sucintamente los hechos y acuerdos que culminaron con los propósitos de
organización nacional.
Pacto Federal de 1831: comisión representativa; estipulaciones para la organización del país;
adhesiones y vigencia del Pacto.
Carta de la Hacienda de Figueroa: Bases federales.
El encargado de las Relaciones Exteriores como base de la consolidación del orden político-jurídico
nacional: fases sucesivas de 1820 a 1853.
El Acuerdo de San Nicolás: enumeración de sus cláusulas.
Unidad XIV:
Objetivo:
- Leer e interpretar las bases y fundamentos jurídicos de la Constitución Nacional, los
debates celebrados y las cláusulas programáticas.
Las Bases de Alberdi y su proyecto de constitución; antecedentes invocados; innovaciones y
principales propuestas.
El Congreso Constituyente de Santa Fe: concurrentes, debates fundamentales; la cuestión religiosa y
miembros informantes; posición de Zuviría.
Caracteres fundamentales de la Constitución y cláusulas programáticas (art. 67 inc. 16 y
concordantes): nociones sucintas y breves. Reincorporación de Buenos Aires en 1862.
Unidad XV:
Objetivo:
- Analizar algunos ejemplos del llamado Derecho Patrio, como también explicar los procesos
que llevaron a la Codificación, polémicas suscitadas e imposición de las corrientes
filosóficas que se concretaron en nuevas normas sobre educación, matrimonio y reformas
electorales.
El Derecho Patrio o intermedio: tribunales comerciales, familia y sucesiones.
La codificación nacional: Códigos Comercial, Civil, de Minería y Penal.
Leyes laicas de matrimonio y de educación de fines del siglo XIX.
Reforma electoral de 1912.
Reformas constitucionales del siglo XX (1949, 1957, 1994).
Unidad XVI:
Objetivo:
- Comprender y explicar los procesos del siglo XX en cuanto al rol del Estado en la economía
y en el régimen de trabajo, libertad de enseñanza, reformas a las leyes civiles y de las
normas constitucionales y los valores sobre los cuales se sustentaron.
5/8
Intervencionismo defensivo en la década del 30.
Estatismo y justicia social desde 1943.
Libertad de enseñanza en 1958.
Reformas al Código Civil en 1966.
La reforma estatal desde 1989; concepciones modernas en el derecho público y el llamado Nuevo
Derecho.
c) BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Ricardo Zorraquín Becú
Liniers de Estrada
Victor Tau Anzoategui – Eduardo Martiré
Fernando L. Sabsay - Julio Lascano
Abelardo Levaggi
José Rafael López Rosas
Historia del Derecho Argentino. Tomo I, Ed. Abeledo Perrot, Bs.
As. 1966.
Manual de Historia del Derecho. (España, Indiano y Argentino).
Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires , 1966.
Manual de Historia de las Instituciones Argentinas, Ed. Macchi, 6ª
Edición actualizada, Buenos Aires, 1996.
La sociedad argentina. España y Río de la Plata. Ed. La Ley, Bs.
As. 1973.
Manual de historia del Derecho argentino. Ed. Depalma, Buenos
Aires, 1986.
Historia Constitucional Argentina. Ed. Astrea, Buenos Aires.
BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES
UNIDAD I
Julio R. Lascano
Aquiles H. Guaglianone
Ricardo Smith
M. Troplong
¿Por qué se estudia Historia del Derecho? Ed. La Ley, Buenos
Aires, 30-XII-1999.
La Historia del Derecho como aficción y como necesidad para el
jurista, Ed. UBA, Buenos Aires, 1971.
Función de la Historia del Derecho Argentino en las ciencias
jurídicas, Ed. UBA, Buenos Aires, 1942.
La influencia del cristianismo en el derecho civil romano, Ed.
Dedebac, Buenos Aires, 1947.
UNIDAD II
Rafael Altamira
Anónimo
Manual de Historia de España, Ed. Sudamericana, Buenos Aires,
1946.
España Musulmana, anónimo, Madrid 1998.
UNIDAD III
Joaquín Escriche
Rafael Altamira
Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, Madrid,
1851.
idem unidad II.
UNIDAD IV
Julio R. Lascano
Lucía Galvez
En el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de
América, Ed. Universidad Notarial Argentina, La Plata, 1998.
Las mil y una historias de América (Colón) Ed. Norma, Buenos
Aires, 1999.
UNIDAD V
Vicente Sierra
Lucía Galvez
Historia de la Argentina, Tomo I, Cap. III, Ed. Científica
Argentina, Buenos Aires, 1975.
idem unidad IV (Justos Títulos)
UNIDAD VI
Raúl Molina
Nuevos antecedentes sobre Solórzano y Pinelo, Ed. UBA Instituto
Historia del Derecho, Buenos Aires, 1947.
6/8
Ricardo Zorraquín Becú
Victor Tau Anzoategui
Estudios de Historia del Derecho, Tomo I, Capítulo II, Tomo II,
Capítulos 1, 4 y 5, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1988 y 1990.
La noción de la ley en América hispana durante los siglos XVI a
XVII, Ed. Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1972.
UNIDAD VII
Victor Tau Anzoategui
Julio R. Lascano
Juan de Hevia Bolaños
La costumbre como fuente del Derecho Indiano, Ed.. Instituto
Nacional de Estudios Jurídicos, Madrid, 1973.
Atribuciones, conducta y control de los funcionarios públicos en la
época hispánica, Ed. UCA, Prudentia Iuris, XXIII, Buenos Aires,
junio 1990.
Curia Philipica, IV parte, Residencia, Ed. Madrid 1797.
UNIDAD VIII
Guillermo Furlong sj
Julio R. Lascano
Lucía Galvez
Víctor Tau Anzoátegui
Los Jesuitas y la cultura rioplatense, Ed. USAL, Buenos Aires,
1984.
Históricas bases y puntos de partida de la educación argentina,
Ed. Arcnivum, XVI, Junta de Historia Eclesiástica, Buenos Aires,
1994.
Guaraníes y Jesuitas, IV parte, Ed. Sudamericana, Buenos Aires,
1995.
Esquema histórico del derecho sucesorio. Ed. La Ley, Buenos
Aires, 1971.
UNIDAD IX
Ricardo Zorraquín Becú
Ricardo Levene
María Laura San Martino
La organización judicial argentina en el período hispánico, Ed.
Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1952.
La Academia de Jurisprudencia y vida de Manuel Antonio Castro,
Ed. UBA, Buenos Aires, 1941.
Intendencias y provincias en la historia argentina, Ed. Ciudad
Argentina, Buenos Aires, 1990.
UNIDAD X
Mariano Picón Salas
Guillermo Furlong sj
Federico Ibarguren
Ricardo Caillet-Bois
Miranda, Ed. Mº de Educación de Venezuela, Caracas, 1966.
La Revolución de Mayo, Ed. Club de Lectores, Buenos Aires, 1960.
Mayo en ascuas, Ed. Theoría, Buenos Aires, 1961.
Mayo documental, Tomo III, Ed. UBA, 1962.
UNIDAD XI
Guillermo Furlong sj
Patricia Pasquali
Julio R. Lascano
El Congreso de Tucumán, Ed. Theoría, Buenos Aires, 1966.
San Martin confidencial, Ed. Planeta, Buenos Aires, 2000.
El Libertador, ilustrado guerrero cristiano, ¿republicano o
monárquico?, Ed. UCA, Prudentia Iuris, XXXI, Buenos Aires,
1993.
UNIDAD XII
Guillermo Furlong sj
Ernesto Palacio
Julio R. Lascano
idem unidad XI (capítulo San Martín, Belgrano y Güemes).
Historia de la Argentina, capítulo VII, Ed. Abeledo Perrot, Buenos
Aires, 1981.
idem unidad XI.
UNIDAD XIII
Víctor Tau Anzoátegui
William H. Katra
Julio R. Lascano
Formación del Estado Federal Argentino, Ed. Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 1965.
La generación de 1837, Ed. Emecé, Buenos Aires 2000.
Malvinas: imperativo de la diplomacia argentina, Ed. Revista
Diplomática nº 58, Buenos Aires, mayo 1999.
UNIDAD XIV
Juan Bautista Alberdi
Bases y puntos de partida para la organización política de la
República Argentina, Ed. Librería La Facultad, Biblioteca
Argentina, Buenos Aires, 1915.
7/8
Salvador Dana Montaño
Victor Tau Anzoategui
José Ignacio García Hamilton
Estudios sobre Alberdi, Capítulo IV, Ed. Municipalidad de Buenos
Aires, 1964.
Las ideas jurídicas de la Argentina, capítulo III, Ed. Abeledo
Perrot, Buenos Aires, 1977.
Alberdi, vida de un ausente, Ed. Sudamericana, 5ª edición, Buenos
Aires, 1997.
UNIDAD XV
Victor Tau Anzoategui
Nestor Tomás Auza
Miguel Angel Cárcano
Carlos Páez de la Torre (h)
La codificación en la Argentina 1810-1870, capítulo 11, punto II
Polémica Alberdi-Velez Sarsfield, Ed. UBA, Instituto Historia del
Derecho, Buenos Aires, 1977.
Católicos y liberales en la generación del ochenta, capítulo XIX,
Ed. ECA, Buenos Aires, 1981.
Saenz Peña, la revolución por los comicios, Ed. EUDEBA, 1977.
Nicolás Avellaneda, Ed. Planeta, Buenos Aires, 2001.
UNIDAD XVI
Horacio Rosatti y otros
Guillermo Borda
Julio R. Lascano
Julio R. Lascano
La reforma de la Constitución, Ed. Rubinzol-Culzoni, Santa Fe,
1994.
La reforma del código civil, Ed. La Ley, Buenos Aires.
Nociones fundamentales de la evolución político-institucional
argentina. Ed. Revista Diplomática Nº 60, Buenos Aires, 1993.
Los estudios superiores en la historia de Buenos Aires. 1 vol. Ed,
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.
d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN
 Parciales escritos.
 Trabajos prácticos con temas propuestos por la cátedra.
 Examen Final oral.
Aprobado por Consejo Directivo 20/09/01 -Acta 545-
8/8
Descargar