Días 25 y 26 de Junio Actuaciones musicales Memorabilia “25 años

Anuncio
se sale del Metro!
Días 25 y 26 de Junio
Explanada del Lago - Casa de Campo
Actuaciones musicales
Memorabilia
“25 años de Música en Madrid”
Del 25 de Junio al 4 de Julio
Metro Lago
Entrada gratuita
Metrorock, ahora en su segunda edición, como en su día fue Fotorock, es ya
una cita imprescindible para los jóvenes madrileños con la música.
Desde el día 25 de junio hasta el próximo 4 de julio la estación de Metro de
Lago ofrecerá al público una buena muestra de lo que ha dado de sí la música
en Madrid en los últimos veinticinco años.
Metrorock realizará una serie de conciertos de artistas de reconocido prestigio
de distintos estilos junto con una segunda edición de la muestra retrospectiva
“25 Años de Música en Madrid”. Debido al éxito en la convocatoria de la vez
anterior, nos hemos visto obligados a buscar una nueva ubicación para realizar
las actuaciones musicales, con las suficientes garantías de calidad, seguridad y
espectáculo, para todos los artistas y público asistente, por este motivo los
conciertos se van a realizar en la explanada del Lago de la Casa de Campo
(Metro Lago), un espació al aire libre de 20.000 metros cuadrados que dará
lugar a los conciertazos de este año y a la exposición, todo gracias a Metro de
Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid.
Por otro lado, la Exposición esta vez consistirá en una muestra gráfica sobre
los conciertos, grupos musicales, artistas, diseñadores gráficos, etc. de la etapa
más creativa de la música en nuestra Comunidad.
Somos conscientes de que son muchos los artistas que se quedan fuera de
una manera u otra en esta muestra, pero esperamos estén presentes en una
futura edición de Metrorock.
ACTUACIONES MUSICALES
VIERNES, 25 DE JUNIO: 19:30 h.
-
O´FUNKILLO
SÔBER
LAS NIÑAS
XPERIMENTAL SHOP
ALEKS SYNTEL
MÜRFILA
SABADO, 26 DE JUNIO: 19:30 h.
-
MACACO
VIOLADORES DEL VERSO
SFDK
LAGARTO AMARILLO
DIKERS
Memorabilia “25 AÑOS DE MÚSICA EN MADRID”
La exposición, consiste en una muestra retrospectiva de 25 años de música de
nuestra ciudad. Como novedades este año contendrá portadas de revistas
musicales y flyers de los 80, además de entradas, backstages, y posters de
conciertos. Estará situada dentro de la estación del Metro Lago, en el hall y en
el piso superior. El horario es el mismo del Metro de Madrid (de 5:30 h. a 01:30
h.)
BIOGRAFIAS ARTISTAS MUSICALES: (por orden alfabético)
ALEKS SYNTEK
Aleks es oriundo de Mérida (México) y entre sus tempranas influencias y veleidades musicales
podemos encontrar desde maestros de la canción pop como Cole Porter, al atractivo juvenil de
Paul Anka y Neil Sedaka, pasando más adelante por los Beatles - especialmente Paul
McCartney - y Neil Diamond, sin olvidarnos de Joe Jackson, Elton John o Elvis Costello. Mas
allá de la guitarra, las canciones de Aleks tienden naturalmente a lo exuberante, orquestal, rico
y diverso. Tal ha sido la brújula que ha guiado el crecimiento musical de Aleks Syntek desde
que debutó, influido por electro-solistas del temprano techno pop ochentero como John Foxx o
Gary Numan. Desde los 16 años lleva explorando las posibilidades que brinda la electrónica,
desde los 13 trabajando en el mundo televisivo, contribuyendo todo ello junto con sus
canciones a hacerlo brillar en medio del creciente boom de rock latino de los noventa.
DIKERS
Se juntaron en 1998 y en el invierno de ese mismo año grabaron su primer CD, ‘A Qué
Esperamos’. Esto les llevaría a girar por toda España, participando además en el Warped Tour,
y la canción que da título al disco fue incluida en la banda sonora de la película ‘Shacky
Carmine’. Tras cambios en la formación de la banda, en 2001 sale a la venta su segundo
trabajo ‘Se Escribe Sin C’ que, aun siguiendo la línea del anterior, es un disco más maduro
pero no por ello menos cañero. Incluye una versión del ‘With Or Without You’ de U2 autorizada
expresamente por los propios irlandeses. En 2002 sale su último disco hasta la fecha, ‘Dale
Gas’, que cuenta con las colaboraciones de Juankar (Boikot), Kutxi Romero (Marea) y ‘El
Drogas’ (Barricada). La banda está integrada a estas alturas por Iker Piedrafita y Gorka Urzáiz
a las guitarras y a las voces, Iñaki Urroz al bajo y Rikar Martínez a la batería.
LAGARTO AMARILLO
Grupo madrileño formado por tres hermanos (Pablo, José Maria y Patricia Mora) y Chema
Buhigas. Cuando Pablo te explica el origen del nombre del grupo comienza por no darle
importancia, pero en cuestión de 30 segundos surge una historia llena de simbolismos en torno
al color amarillo, sobre lo que representaban en las tribus primitivas el lagarto, la estrella de
ocho puntas e, incluso, lo que significa la determinada posición del animalito. La música de
Lagarto Amarillo es diferente, difícil de etiquetar, cosa que por cierto les alegra porque huyen
de las etiquetas. Dentro del amplio concepto del pop, ellos han sabido crear sus propios
matices: a veces latino, otras folk, de vez en cuando un pellizco oriental o incluso griego.
Llevan más de dos años rulando diferentes escenarios con desparpajo y mucho morro que,
junto con la formación musical que tienen, hace de sus directos un punto fuerte más.
LAS NIÑAS
Las Niñas son al pop nacional lo que Ms Dynamite al británico. Si el ‘A Little Deeper’ de la rude
girl londinense eliminó de un plumazo el complejo de inferioridad de la música negra inglesa, el
debut del trío sevillano dinamitó el status quo del pop nacional. Partiendo de una raíz
evidentemente andaluza, “Ojú” (Virgin, 03) incorpora elementos hip hop, soul, funk y hasta
drum’n’bass en una docena de canciones que, al fin, pueden tratar de tú a tú a cualquier
producción norteamericana. En funcionamiento desde febrero de 2002, Las Niñas dan sus
primeros pasos en la órbita de O’ Funkillo. Tras acumular experiencia en los coros de la banda
sevillana, Vicky G. Luna y la vocalista del legendario combo punk Furor Uterino, Aurora
Power, se unen a Alba Molina en un proyecto apasionante.
MACACO
La vida es mezcla en el mundo de Macaco. Desde 1997 viene buscando ese trabajo
cosmopolita con el diálogo y la comunión como referencias y una ciudad, Barcelona, como
origen del parto. Siete años y dos discos después, Macaco va más allá aún con su tercer disco,
‘Entre raíces y antenas’: conectar lo antiguo (la raíz) con lo nuevo (las antenas). A lo que antes
era viaje por el espacio ahora se suma el viaje por el tiempo. Una auténtica aventura para la
música popular contemporánea. Sin límites ni fronteras.
MÜRFILA
Mar es una barcelonesa nacida en el seno de una familia de actores. Cursó estudios de
cinematografía y audiovisuales, lo que le ha servido para, entre otras cosas, realizar una
quincena de cortometrajes, algunos de ellos premiados, rodar videos y actuar en películas y
videos musicales. Su carrera musical comenzó en 1996, tras asentarse en Örn después de una
temporada pululando por distintos grupos. El año pasado deja el grupo y, junto a Aurelio
Morata (uno de los fundadores de Los Rebeldes), comienza a componer los temas de lo que
será su nuevo proyecto, Mürfila. Bajo este nombre ha editado el disco ‘Vamos A Hacer Pupita’.
O’FUNK’ILLO
El nombre de O´Funk’illo viene de la expresión andaluza "ozú quillo", normal siendo originarios
de Sevilla. Surgidos de un grupo montado para tocar versiones en los bares, empezaron al
poco tiempo a componer sus propios temas. Sus influencias van desde Rage Against The
Machine hasta Public Enemy, pasando por Prince y Camarón, y por supuesto, sin olvidarse de
Red Hot Chili Peppers. Las canciones de O´Funk’Illo son una buena mezcla de funk, rock, hip
hop e incluso metal, con detalles flamencos y con las letras en andaluz. Tienen editados dos
álbumes, ‘O’Funk’Illo’ (2000) y ‘En El Planeta Aseituna’ (2002), y dicen que es la banda de la
geografía española con más conciertos a sus espaldas.
SFDK
Los sevillanos SFDK son una de las puntas de lanza de ese hip hop ‘jarkor’ que se hace en la
península, la particular adaptación del estilo conocido como ‘boom bap’: beats compuestos de
potentes percusiones y bajos gordos. Después de un maxi en 1997 para Zeroporsiento fichan
por Zona Bruta, donde hasta la fecha han grabado los imprescindibles ‘Siempre Fuertes’,
‘Desde Los Chisqueros’ y ‘2001: Odisea En El Lodo’. Acción Sánchez y Zatu hacen de la
relación MC y DJ un auténtico arte: una voz arrastrada con sabor a aguardiente escupiendo
lírica biliosa por parte del hombre de las zetas combinada con la exquisita técnica a los
Technics y en el estudio de Acción Sánchez.
SÔBER
Sôber es sobrio, serio. De intensidad y alma poderosa y el enigma de la imperfección para
hacerle a uno vulnerable, humano, pequeño, diminuto y así poder meterse dentro de la
inspiración y jugar a placer entre el ritmo de los tiempos y de las opiniones.
El cuarteto madrileño SÔBER lo ha vuelto a repetir con su quinto y ultimo disco, “Reddo”, de
nuevo grabado y producido por ellos mismos en sus estudios Cube de Madrid, aunque
posteriormente, todo haya sido mezclado en Los Ángeles por Scott Humphrey, que ha
trabajado con artistas y grupos tan importantes como Coal Chamber, Rob Zombie, Ozzy
Osbourne, Mötley Crue, The Cult, o Metallica. SOBER sigue siendo el grupo alternativo mas
respetado de este país.
“La nube”, de SOBER, es un clásico del rock instantáneo desde la primera escucha. Unas
guitarras tremendamente incendiarias, el ritmo bien marcado por la enérgica batería, y todo
presidido por la espléndida y emotiva voz de Carlos Escobedo. Su atmós fera trasmite
claramente la obsesiva y turbia relación de pareja de la que habla la letra. En ella, la mujer es
la que se lleva la peor parte por culpa de los malos tratos psicológicos que le proporciona el
que hasta ahora ha sido su amante. Carlos canta con toda su fuerza, casi gritando al viento
todos esos inevitables reproches de esta dramática relación sentimental que da sus últimos
coletazos.
Su ultimo disco ha sido de nuevo bautizado con una palabra del latín, “Reddo”, que significa
“Reflejo”, como una de las canciones de su disco, y marca todo el concepto del propio disco.
VIOLADORES DEL VERSO
Quizás los más importantes representantes de la escena hip hop en nuestro país, Violadores
del Verso están formados por R De Rumba a las producciones y Kase O, Lírico y Sho Hai (o
Hate) en el mensaje. Todo da comienzo en 1994, a partir de diversos proyectos como Gangsta
Squad, con los cuales consiguieron hacerse con un nombre en el underground patrio. Su debut
como Violadores se produce en 1998 de la mano de Avoid con un disco homónimo. Apenas un
año después ya estaba en la calle su primer larga duración, ‘Genios’, comenzando a marcar
diferencias con el resto, y contando con la participación de Jeru The Damaja en el bombazo
‘Solo Queda Consuelo’. En 2001 dan el salto y editan su siguiente trabajo en su propio sello,
Rap Solo. ‘Vicios Y Virtudes’ es un compendio de jazz, funk y honestidad lírica, cerrado con
uno de los grandes himnos del rap patrio: ‘La Ciudad Nunca Duerme’.
XPERIMENTAL SHOP
Proyecto formado a principios del 2000 por dos de los miembros fundadores de una de las
bandas más importantes de la escena rock valenciana, The Witches. Partiendo del rock y el
blues como base, la intención desde el primer momento ha sido el ir acercándose a otro tipo de
sonidos como pueden ser el trip-hop o el ambient. La dirección es clara: hay que fusionar
perfectamente el sonido más purista de un grupo de instrumentistas con el uso de la
electrónica y sus posibilidades, para lograr una nueva pócima con que deleitar a los sentidos.
Su primer trabajo se llama ‘Hi Fiction’, y las referencias del mismo podemos encontrarlas en
Massive Attack, Björk, Radiohead o PJ Harvey.
www.metrorock.net
Comunicación y prensa:
EMOTIVA Comunicación y Prensa
Silvia Mendez y Carola Pérez
667611297 – 679249511 – 91 404 89 33
C/ Cuevas de Almanzora, 48 – 28033 Madrid
email: [email protected] - [email protected]
Descargar