universidad central del ecuador “transgresión a los derechos

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
“TRANSGRESIÓN A LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR
DEBIDO A SU OBLIGATORIA TRANSMISIÓN EN LA RELACIÓN
LABORAL A FAVOR DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
DESARROLLADORAS DE SOFTWARE EN QUITO EN
EL AÑO 2014”
Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de:
ABOGADA
AUTORA: Soria Lagos Tatiana Katherine
Correo: [email protected]
DIRECTOR: Dr. León Asquí Juan Cristóbal M.Sc.
QUITO – ECUADOR
Enero, 2016
i
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mis padres Gloria y Carlos quienes han sido mi guía mi
apoyo incondicional y la fuerza que muchas veces me han faltado en este largo camino.
A mis tres abuelitas, Luz María Vargas, Luz María Mesías y María Teresa de Jesús
Mesías que con su cariño y amor han sido el motor de mis días.
A mis hermanos Gaby y Carlitos quienes con sus ocurrencias abrazos y consejos han
hecho de mí la persona que soy.
A Cristian Alemán mi novio y mejor amigo quien ha sido la luz de mis ojos y ha
permanecido a mi lado en todo momento de dicha y de tristeza
Tatiana Soria
ii
AGRADECIMIENTOS
A mis padres por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida.
A mí querida Universidad Central del Ecuador.
A mi Director de Proyecto quien con su paciencia y apoyo me guio en la elaboración
de este trabajo.
A los docentes y amigos que forje en las aulas de la Universidad.
iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD
TATIANA KATHERINE SORIA LAGOS, autor del presente trabajo de titulación
profesional, con cédula de ciudadanía
0503934465, libre y voluntariamente
DECLARO, que el proyecto de investigación titulado: "Transgresión A Los Derechos
Morales De Autor Debido A Su Obligatoria Transmisión En La Relación Laboral A
Favor De Las Personas Jurídicas Desarrolladoras De Software En Quito En El Año
2014" es de mi plena autoría, reviste la característica de original y no constituye plagio
o copia alguna, constituyéndose en un trabajo de titulación único, como mandan los
principios de la investigación científica y la honestidad académica, de ser comprobado
lo contrario, me someto a las disposiciones legales pertinentes.
Es todo cuanto puede decir en honor a la verdad.
Atentamente,
………………............
Tatiana Katherine Soria Lagos
C.C. 050393446-5
Correo: [email protected]
iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Yo, TATIANA KATHERINE SORIA LAGOS, en calidad de autora del Proyecto de
Investigación titulado: "Transgresión A Los Derechos Morales De Autor Debido A Su
Obligatoria Transmisión En La Relación Laboral A Favor De Las Personas Jurídicas
Desarrolladoras De Software En Quito En El Año 2014" por la presente autorizo a la
Universidad Central del Ecuador, hacer uso de los contenidos de este Proyecto de
Investigación con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
Atentamente,
Srta. Tatiana Soria Lagos
C.C. 050393446-5
v
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL TRABAJO ESCRITO
Los miembros del tribunal calificador aprueban el trabajo de investigación
titulado: "TRANSGRESIÓN A LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR DEBIDO
A SU OBLIGATORIA TRANSMISIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL A FAVOR
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS DESARROLLADORAS DE SOFTWARE EN
QUITO EN EL AÑO 2014" de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la
Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Central del Ecuador para títulos de pregrado.
Quito, del 2015
Para constancia firman:
TRIBUNAL CALIFICADOR
F/_________________
F/_________________
F/_________________
vii
ÍNDICE DE GENERAL DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ............................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Y RESPONSABILIDAD ............................ iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ................................................ v
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............ vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL TRABAJO ESCRITO ....... vii
ÍNDICE DE GENERAL DE CONTENIDOS ............................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. xiii
ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. xiv
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. xv
ABSTRACT .................................................................................................................. xvi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3
1.
PROBLEMA ............................................................................................................. 3
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3
1.2.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................... 4
1.3.
PREGUNTAS DIRECTRICES ......................................................................... 4
1.4.
OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
1.4.1.
Objetivo general ......................................................................................... 5
1.4.2.
Objetivos específicos .................................................................................. 5
1.5.
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7
2.
MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7
2.1.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 7
2.2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - DOCTRINARIA .................................... 9
2.3.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL ................................................................ 14
2.4.
PROPIEDAD INTELECTUAL ....................................................................... 19
2.4.1.
Antecedentes ............................................................................................. 19
2.4.2.
Definición ................................................................................................. 19
viii
2.5.
DERECHOS DE AUTOR ............................................................................... 21
2.5.1.
Antecedentes ............................................................................................. 21
2.5.2.
Definición ................................................................................................. 21
2.5.3.
Los derechos de autor y la protección como derechos humanos .............. 22
2.5.4.
Derechos morales ..................................................................................... 27
2.5.5.
Derechos patrimoniales ............................................................................ 33
2.6.
EL AUTOR ...................................................................................................... 34
2.7.
SUJETOS DEL DERECHO DE AUTOR: PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS ................................................................................................................ 36
2.7.1.
Las personas naturales como autores ....................................................... 36
2.7.2.
Las personas jurídicas como titulares de los derechos de autor ............... 37
2.8.
EL TITULAR DE DERECHOS DE AUTOR ................................................. 38
2.8.1.
Antecedentes ............................................................................................. 38
2.8.2.
Definición ................................................................................................. 39
2.8.3.
Diferencia entre autoría y titularidad de los derechos de autor ................ 39
2.9.
La obra ............................................................................................................. 42
2.9.1.
Definición de obra ........................................................................................ 42
2.9.2.
Originalidad .................................................................................................. 42
2.9.3.
Clases de obras ............................................................................................. 43
2.9.3.1.
Anónima................................................................................................ 43
2.9.3.2.
Audiovisual ........................................................................................... 43
2.9.3.3.
De Arte Aplicado .................................................................................. 44
2.9.3.4.
Inédita ................................................................................................... 44
2.9.3.5.
Póstuma ................................................................................................. 44
2.9.3.6.
En Colaboración ................................................................................... 44
2.9.3.7.
Colectiva ............................................................................................... 45
2.9.3.8.
Por Encargo ........................................................................................... 46
2.9.3.9.
Obra creada Bajo Relación de Dependencia ......................................... 46
2.10.
Obras protegidas ........................................................................................... 47
2.10.1 Clasificación General ................................................................................... 48
2.11. El Contrato de Trabajo ...................................................................................... 48
2.11.1. Antecedentes .............................................................................................. 48
2.12.
Programas de ordenador ............................................................................... 49
2.12.1 Definición de Programas de Ordenador ......................................................... 49
ix
2.12.2. Protección los programas de Ordenador ....................................................... 50
2.12.3. Limitaciones al derecho de autor en Programas de Ordenador ..................... 50
2.12..4. Excepciones al derecho de autor en Programas de Ordenador ..................... 51
2.13. Interpretación Jurídica ...................................................................................... 52
2.13.1. Definición ....................................................................................................... 52
2.13.2. Certeza jurídica ............................................................................................... 53
2.13.3. Tipos de interpretación ................................................................................... 54
7.4. Procedimiento para la interpretación judicial de la ley ........................................... 54
2.3. PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO A DEFENDER ........................................ 57
2.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................. 57
2.4.1. Variable independiente ..................................................................................... 57
2.4.2. Variable dependiente ........................................................................................ 57
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................................... 58
2.5.1 Términos jurídicos ............................................................................................. 58
CAPITULO III ............................................................................................................... 62
2.
METODOLOGÍA ................................................................................................... 62
3.1.
DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS ............................................................... 62
3.1.1.
Métodos empíricos ................................................................................... 62
3.1.2.
Métodos teóricos ...................................................................................... 62
3.2.
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 63
3.3.
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................ 64
3.4.
POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................... 65
3.4.1.
Población .................................................................................................. 65
3.4.2.
Muestra ..................................................................................................... 66
3.4.3.
Formula..................................................................................................... 66
3.5.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................... 66
3.5.1.
Definición de las técnicas ......................................................................... 66
3.5.2.
Definición de los instrumentos ................................................................. 67
3.6.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ..................... 67
3.7.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ................. 67
CAPITULO IV ............................................................................................................... 68
3.
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ....................................... 68
4.1.
ANÁLISIS DE ENCUESTAS ......................................................................... 68
4.2.
ENTREVISTA SEMI – ESTRUCTURADA .................................................. 79
x
CAPÍTULO V ................................................................................................................ 83
4.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 83
5.1.
CONCLUSIONES ........................................................................................... 83
5.2.
RECOMENDACIONES .................................................................................. 84
CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 86
6. PROPUESTA ............................................................................................................. 86
TÍTULO .......................................................................................................................... 86
6.1.
DATOS INFORMATIVOS ............................................................................. 86
6.1.1.
Localización.............................................................................................. 86
6.1.2.
Beneficiarios ............................................................................................. 86
6.2.
ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ...................................................... 86
6.2.1.
Inciso Primero del artículo 16 Ley de Propiedad Intelectual ................... 87
6.3.
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 87
6.4.
OBJETIVOS .................................................................................................... 88
6.4.1.
Objetivo general ....................................................................................... 88
6.4.2.
Objetivos Específicos ............................................................................... 89
6.4.3.
Resultado Esperados ................................................................................. 89
6.5.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA .......................................................... 90
6.5.1.
Planificación de actividades, tiempo y recursos ....................................... 90
6.5.2.
Recursos Humanos ................................................................................... 90
6.5.3.
Recursos Técnicos .................................................................................... 90
6.5.4.
Recursos Materiales .................................................................................. 91
6.5.5.
Presupuesto y Financiamiento .................................................................. 91
6.5.6.
Fundamentación Doctrinaria y Jurídica de la Propuesta .......................... 92
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 97
xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Matriz de operacionalización de Variables ...................................................... 64
Tabla 2: Población Encuestada ....................................................................................... 65
Tabla 3: Muestra encuesta .............................................................................................. 66
Tabla 4: Pregunta No. 1 .................................................................................................. 68
Tabla 5: Pregunta No. 2 .................................................................................................. 69
Tabla 6: Pregunta No. 3 .................................................................................................. 70
Tabla 7: Pregunta No. 4 .................................................................................................. 71
Tabla 8: Pregunta No. 5 .................................................................................................. 72
Tabla 9: Pregunta No. 6 .................................................................................................. 73
Tabla 10: Pregunta No. 7 ................................................................................................ 74
Tabla 11: Pregunta No. 8 ................................................................................................ 75
Tabla 12: Pregunta No. 9 ................................................................................................ 76
Tabla 13: Pregunta No. 10 .............................................................................................. 77
Tabla 14: Pregunta No. 11 .............................................................................................. 78
Tabla 15: Planificación de actividades ........................................................................... 90
Tabla 16: Presupuesto ..................................................................................................... 91
xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Pregunta No.1 ................................................................................................ 68
Gráfico 2: Pregunta No. 2 ............................................................................................... 69
Gráfico 3: Pregunta No. 3 ............................................................................................... 70
Gráfico 4: Pregunta No. 4 ............................................................................................... 71
Gráfico 5: Pregunta No. 5 ............................................................................................... 72
Gráfico 6: Pregunta No. 6 ............................................................................................... 73
Gráfico 7: Pregunta No. 7 ............................................................................................... 74
Gráfico 8: Pregunta No. 8 ............................................................................................... 75
Gráfico 9: Pregunta No. 9 ............................................................................................... 76
Gráfico 10: Pregunta No. 10 ........................................................................................... 77
Gráfico 11: Pregunta No. 11 ........................................................................................... 78
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Oficio de solicitud de Acceso a solicitudes de registro en el IEPI ............... 100
Anexo 2. Solitud de información presentada al IEPI .................................................. 101
Anexo 3. Registro de obras programas de ordenador (Software)................................. 102
Anexo 4: Obras Registrada a nivel Nacional (Quito, Guayaquil y Cuenca) ............... 105
Anexo 5: Obras Registrada a Nivel Nacional (Quito, Guayaquil y Cuenca)
años: 1978 – 2014 ......................................................................................................... 106
Anexo 6. Tríptico de solicitudes en línea IEPI ............................................................. 107
Anexo 7. Formulario de Encuesta ................................................................................ 109
Anexo 8: Encuestas Realizadas .................................................................................... 111
Anexo 9: Formulario de Entrevista Semi Estructurada ............................................... 113
Anexo 10. Audio Entrevista Profesionales en Derecho e ingenieros en Sistemas ....... 114
Anexo 11. Tabla de Respuestas de Profesionales en Derecho E ingenieros en Sistemas
...................................................................................................................................... 115
xiv
RESUMEN EJECUTIVO
“TRANSGRESIÓN A LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR
DEBIDO A SU OBLIGATORIA TRANSMISIÓN EN LA RELACIÓN
LABORAL A FAVOR DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
DESARROLLADORAS DE SOFTWARE EN QUITO EN EL AÑO
2014”
El tema que antecede pretende dejar en evidencia la existencia de transgresiones hacia
los derechos morales de autor, no obstante que la Ley de Propiedad Intelectual dentro de
su articulado menciona que estos derechos son inherentes al autor, mencionando además
que estos son Inembargables, Irrenunciables e imprescriptibles, así mismo los
Convenios y Tratados Internacionales mencionan que bajo ningún concepto los
Derechos Morales pueden ser transferidos en favor de un tercero ya que estos son
considerados como derechos fundamentales; por otro lado, la misma Ley de Propiedad
Intelectual dice que la titularidad de los derechos morales, cuando la obra sea realizada
bajo relación de dependencia será de dominio del empleador, vulnerando no solo
derechos constitucionales sino también derechos laborales, despojando al autor de
seguridad jurídica en lo que a sus derechos respecta; por su parte autores no tienen
conocimiento de la existencia de este particular dentro de la Ley de Propiedad
Intelectual.
PALABRAS CLAVES:
DERECHO DE AUTOR
DERECHO MORAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
TRANSGRESIÓN
TRANSMISIÓN DE DERECHOS
xv
ABSTRACT
" TRANSGRESSION OF THE MORAL RIGHTS OF AUTHOR BECAUSE OF
HIS COMPULSORY TRANSFER EMPLOYMENT IN FAVOR OF LEGAL
PERSONS IN QUITO SOFTWARE DEVELOPERS IN 2014 "
The previous theme expects to make clear the existence of transgressions to the author´s
moral rights even though the intellectual property law in its articles mentions that these
rights are inherent to the author, mentioning also that these are unalienable, inalienable
and imprescriptible, Likewise, the international agreements and treaties mention that
under no circumstances the moral rights can be transferred to a this person because
these are considered as fundamental rights; on the other hand, the same intellectual
property law says that the ownership of moral rights; when the work is done as a
dependence relation will be domain of the employer, in violation not only the
constitutional rights but also the labor rights, depriving to the author of legal security
and about their rights; meanwhile authors don’t have knowledge of the existence of this
particular inside of the intellectual property law.
KEYWORDS:
COPYRIGHT
MORAL RIGHTS
FUNDAMENTAL RIGHTS
DEPENDENCE RELATION
TRANSGRESSION
TRANSMISSION OF RIGHTS
xvi
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de la transgresión a los derechos morales
de autor debido a su obligatoria transmisión en la relación laboral a favor de las
personas jurídicas desarrolladoras de software en quito en el año 2014, se lo puede
establecer como un acto en el que se transgreden derechos consagrados dentro de leyes
ecuatorianas y leyes extrajeras, que de un modo u otro protegen a los derechos que les
son inherentes a los autores de las obras que han realizado independientemente de su
relación de dependencia.
La característica principal de este hecho es la obligatoria transmisión de derechos
facultada por la Ley de propiedad Intelectual, evidenciando una contraposición y una
incoherencia jurídica que se encuentra escrita en la ley que antecede, demostrando que
es una actividad que va en contra no solo de la ley, sino que va en contra de Convenios
y Tratados Internacionales, estableciendo una evidente confusión en la aplicación de la
ley, que ha perjudicado a los autores que han desarrollado obras bajo relación de
dependencia.
Si bien es cierto la norma tiene claras identificaciones que si se consagran dentro de
una ley es por una razón, considerando que la ley es para proteger a cada uno de los
individuos que intervengan dentro de un procedimiento legal, por lo cual la ley no está
facultada a transgredir los derechos de las personas sean estas naturales o jurídicas.
Con la finalidad de evidenciar la transgresión cometida dentro de la Ley de
Propiedad Intelectual en contra de los derechos de autor, la investigación se estructura
del siguiente modo:
En el capítulo primero se muestra el problema, se lo describe mediante el
planteamiento del problema, evidenciando la situación actual por la cual se está
desenvolviendo el problema, al igual que se plantea la formulación del problema; de
igual modo constan las preguntas directrices que servirán para otorgarle sentido y
enfoque al tema; se señalan los objetivos que ayudaran al desarrollo del trabajo de grado
al igual que su justificación planteando la importancia del estudio del problema
suscitado.
1
En el capítulo segundo se presenta el Marco Teórico, en el que se detallan los
antecedentes de la investigación, y se construye la fundamentación teórica en el cual se
desarrolla el guion de contenidos plantados en el plan de investigación; se establece la
idea a defender dentro del planteamiento; la caracterización de las variables; y, como
parte final la definición de términos básicos.
En el capítulo tercero se presenta la Metodología de la cual me serviré para recabar
información de los métodos que servirán para el desarrollo de la investigación, los
diseños de la investigación, al igual que la operacionalizacion de las variables; se
planteara la población y la muestra; se establecerán las técnicas e instrumentos a
aplicarse.
En el capítulo cuarto se aborda el análisis e interpretación de resultados y la debida
tabulación y graficación de resultados, al igual que cada uno de los cuadros y gráficos
contaran con su respectivo análisis.
En el capítulo quinto se establecerán las conclusiones y recomendaciones obtenidas
del desarrollo de la investigación, y de la puesta en evidencia de la posible solución de
este problema.
En el capítulo sexto se plantea la propuesta como un mecanismo de solución al
problema; esta propuesta tendrá en su desarrollo los datos informativos tales como la
localización y los beneficiarios; constaran los antecedentes de la propuesta; estará
debidamente fundamentado; tendrá objetivos, además de los resultados esperado; por
otro lado se desarrolla la propuesta, estableciendo la planificación en actividades,
tiempos y recursos, al igual que se plantea el presupuesto y la fundamentación teórica y
jurídica de la propuesta; y para finalizar se plantean la bibliografía y los anexos.
2
CAPÍTULO I
1. PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente tema, tienen como objeto develar la existencia de artículos contrapuestos
en su apreciación teórica. Dentro de la Ley de Propiedad Intelectual se puede apreciar
antinomias debido a que, por un lado el artículo 18 de la ley ut supra declara como un
derecho irrenunciable, inalienable, inembargable e imprescriptible entre otros: la
facultad de reivindicar la paternidad de la obra, y por otro lado el artículo 16 en su parte
pertinente determina que el titular del derecho (no titular originario) está autorizado para
ejercer los Derechos Morales para la explotación de la obra.
La doctrina de occidente es unánime al plantear que los Derechos Morales están
vinculados irrefutablemente a la personalidad e intelecto del autor de una obra y que
por lo mismo el vínculo creado entre el autor y la obra es indisoluble, por cuanto la
creación intelectual necesariamente está ligada a cualidades personalísimas por lo que,
resulta contradictorio siendo nuestra legislación el resultado de los pensamientos
teóricos y filosóficos que abanderó la Revolución Francesa que se pretenda
desnaturalizar mediante determinados artículos insertos en la norma que regula la
materia el postulado ius positivista sobre el cual se erige precisamente la Ley de
Propiedad Intelectual.
La naturaleza misma del autor se desvirtúa por cuanto se torna difuso el derecho
subjetivo que este tiene sobre la creación intelectual puesto que como se verá, este
derecho subjetivo lo podrán ejercer las personas jurídicas que como se desprende del
artículo 7 en el que se define al autor, solamente las personas naturales podrán ser
reputadas como tal. Si bien es cierto en ninguna disposición de la LPI se considera a la
persona jurídica como autor el hecho de que esta pueda ejercer tanto facultades
patrimoniales como morales le otorga una cuestión meramente terminológica por cuanto
3
la declaración del derecho debe estar siempre acompañada de la capacidad subjetiva de
ejercer con señorío tal derecho.
Al ser considerado como una obra y tutelado con las consideraciones que la
disciplina del derecho de autor contempla, el programa de ordenador debería observar
las mismas apreciaciones que las demás obras contempladas en la ley, sin embargo, se
establece que el productor, esto es la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y
responsabilidad de la elaboración, organización, se considera titular de la misma y
además que este está legitimado para ejercer en nombre propio los derechos morales
sobre la obra, contraviniendo varios artículos de la misma norma legal.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La Ley de Propiedad Intelectual como un medio en el que se contemplan medidas
proteccionistas en favor de los autores ha demostrado que dentro de su normativa se
toman en cuenta aspectos que protegen a los derechos que se desprenden de la
elaboración de una obra, sin embargo dentro de esta misma normativa se encuentran
artículos que desvirtúan al derecho de autor como tal y que por lo tanto descalifican la
moralidad de la obra que recae sobre el autor, por lo tanto es necesario identificar:
¿Cuáles son las causas de trasferencia de la titularidad de los derechos morales en la
relación laboral a favor de las personas jurídicas desarrolladoras de software en quito en
el Año 2014?
1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son las causas y efectos que produzca la transmisión de los derechos de
autor a favor de las personas jurídicas desarrolladoras de software?

¿Qué consecuencias jurídicas acarrea la transmisión de derechos de autor en las
relaciones laborales que tienen por objeto la elaboración de un software?

¿Existe dentro de la norma preestablecida antinomias que devengan en la
transgresión al derecho moral de autor?
4

¿Por qué motivo desde la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual no se ha
dado una aclaratoria o interpretación al inciso primero del artículo 16 de la Ley
de Propiedad Intelectual?

¿Por qué en la Ley de Propiedad Intelectual se faculta la transmisión de derechos
morales?
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo general
Identificar las trasgresiones al derecho moral de autor mediante la existencia de
antinomias que permiten ejercer los derechos subjetivos morales no originarios por el
hecho de mantener una relación laboral que tiene por objeto el desarrollo de un
software.
1.4.2. Objetivos específicos
1.- Determinar cuáles son las causas para que se produzca la transmisión de los
derechos de autor a favor de las personas jurídicas desarrolladoras de software.
2.- Establecer las consecuencias jurídicas que acarrearía la transmisión de derechos de
autor en las relaciones laborales que tienen por objeto la elaboración de un software.
3.- Demostrar la existencia dentro del inciso primero del artículo 16 de la Ley de
Propiedad Intelectual las antinomias que devengan en la transgresión al derecho moral
de autor en las relaciones laborales que tienen por objeto el desarrollo de software.
4.- Especificar las razones por las que dentro de la Ley de Propiedad Intelectual se
faculta la trasmisión de derechos morales.
5.- Evidenciar la necesidad de interpretar el inciso primero del artículo 16 de la Ley de
Propiedad Intelectual.
5
1.5. JUSTIFICACIÓN
Los problemas que se han suscitado en medio de esta temática han sido sustanciales,
ya que es a través de la norma por la cual se producen estas antinomias; que de un modo
u otro despojan al autor de sus derechos que por ley les pertenecen.
El problema recae en el hecho en el cual, artículos de la ley de Propiedad Intelectual
se contraponen entre sí ya que, por un lado otorgan derechos proteccionistas hacia los
autores y por otro les quitan derechos a los mismos y se les dan a otros, aun a sabiendas
que existen normas superiores que los protegen; en ese sentido es necesario establecer
un nexo causal y por ende un nexo vinculante que logren evidenciar los hechos que
verdaderamente hacen que se llegue a esta resolución que se encuentra dentro de la
misma Ley de Propiedad Intelectual.
La importancia recae en que este tema es actual ya que el planteamiento es del año
2014 con una prolongación al 2015, ya que aún se siguen presentando solicitudes de
registros de obras bajo relación de dependencia que desvinculan a los autores de los
derechos morales de la obra.
Lo que se desea con esta investigación es lograr evidenciar los hechos que han
llevado a que los legisladores establezcan estos artículos que por un lado otorgan
derechos y por el otro quitan los mismos; lo que se intenta además, es lograr establecer
un nuevo enfoque en lo que a normativa se refiere, en el momento justo en el que se
transgreden los derechos.
Los beneficiarios serán los futuros autores desarrolladores de software ya que con la
demostración de esta problemática se podrá esclarecer que a ellos es a quienes les
pertenecen los derechos morales, es por ello que este trabajo otorgará un nuevo aporte a
lo ya conocido, con un avance en el conocimiento.
6
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los derechos morales según lo que afirma (Sáenz, 1996, pág. 73) en su tesis titulada:
La naturaleza jurídica del derecho de autor” “los derechos morales tienen
como finalidad la protección de la personalidad de los autores, que se
encuentra plasmada dentro de su obra […] el termino derecho moral se ha
impuesto por la regla del uso común y es habitualmente empleado por los
legisladores, como por la doctrina y la jurisprudencia, y adoptado incluso por
los tratados y convenios internacionales. (pág.73)
Por lo que los derechos morales son considerados como un derecho intransferible, ya
que estos se encuentran plasmados dentro de la obra y dentro de la genialidad del autor,
por lo que la naturaleza jurídica que comprenden de los derechos de autor deben
continuar con su curso normal, en otras palabras no deben ser alterados.
(Pizarro, 2001, pág. 85) En su tesis titulada “Titularidad de los derechos de autor en
las obras creadas bajo relación de dependencia laboral” dice:
Los derechos morales son relativos a la paternidad sobre la obra y su
reivindicación, son propios del autor de la obra y no son susceptibles de
cesión a favor de terceros, […] la titularidad de los derechos morales
pertenece al autor de la obra, en cuanto es quien realizo un esfuerzo
intelectual para la realización de la misma.
Los derechos morales son considerados, tal y como lo afirma el autor, como la
constitución de la paternidad del autor frente a su obra, y que por lo mismo el autor
puede solicitar la reivindicación de la obra como suya, ya que es él quien ha
desarrollado y creado la obra.
7
De igual modo, (Álvarez, 2014, pág. 95) en su tesis de grado titulada “El grafiti
como objeto de protección de derechos de autor en el Ecuador” dice:
Los bienes intelectuales, son producto del ingenio humano, y constituyen un
bien jurídico de naturaleza incorpórea, especialmente protegidos por una vía
jurídica distinta del derecho de propiedad común sobre cosas materiales,
diametralmente opuesta por su temporalidad, límites y excepciones a la
estabilidad de la propiedad material inmueble y a la relativa movilidad de la
propiedad mueble.
Las creaciones intelectuales son irrefutablemente el producto de la inteligencia
humana, por lo tanto son inherentes a la persona que los ha desarrollado; y es claro
manifestar que de estas creaciones se derivan derechos tanto morales como
patrimoniales, que de un modo u otro se encuentran protegidos por la ley.
(Sempértegui, 2013, pág. 16) En su tesis de grado titulada “Valoración del daño en
las infracciones al derecho moral de autor” dice:
“(…) toda persona tiene derecho a la protección de sus derechos morales y materiales
que le correspondan por el desarrollo de sus obras (…)”
Así como la autora claramente lo establece, los Convenios y tratados Internacionales
tales como la Asamblea General de la ONU, el Convenio de Berna de 1886, el Acuerdo
de la ADPIC, entre otros consideran que los derechos morales deben ser protegidos
sobre cualquier otro tema, ya que estos son considerados como derechos fundamentales
y como derechos humanos ya que son el producto del intelecto humano.
Para finalizar, (Noboa, 2014, pág. 7) en su tesis de grado titulada “El derecho d autor
en el entorno digital: responsabilidad de los ISP´S por su infracción en internet” dice:
(…) se puede argüir que los derechos morales son aquellos que salvaguardan
el vínculo que se genera entre el autor de una obra intelectual con esta
última. Su finalidad directa, evidentemente no se relaciona con generar un
beneficio económico para el autor, sino más bien proteger la personalidad de
8
aquel en relación con su creación, además los mismos, garantizan la
indisolubilidad de la relación existente entre el autor y su obra.
Está claro establecer y aclarar que la determinación de los derechos morales de autor
no generan ningún tipo de rédito económico sino que únicamente en él se protege la
personalidad del autor, ya que esta se encuentra plasmada en la obra que ha realizado, es
por ello que es preciso que se plantee una aclaración con relación a esta temática dentro
del problema que se hace mención
Sin embargo de que estos y otros tantos trabajos abordan la situación jurídica motivo
del presente proyecto, ninguno de estos es tratado desde el enfoque, desde el cual se va
a trabajar.
2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - DOCTRINARIA
Es importante que, antes de abordar con el tema ya planteado en el presente trabajo
de investigación se analicen temas que servirán para esclarecer varias dudas e
inquietudes, es así que se debe iniciar con la definición de propiedad intelectual, qué son
los derechos de autor, qué se entienden como los derechos morales, que implican estos
derechos, que son las personas jurídicas desarrolladoras de software bajo que
disposición se sustenta la titularidad que estos tienen sobre los derechos, así mismo es
menester tener en cuenta los temas que de un modo u otro crean y han creado
controversia en razón del tema que antecede; de tal modo es importante revisar la
normativa que acompaña la razón del problema que queremos despejar y por ende,
analizar la normativa nacional e internacional, para que de esta manera se logre
demostrar la existencia de antinomias dentro de nuestra legislación ecuatoriana.
Es así, que cabe mencionar que se puede definir a la propiedad intelectual como el
dominio que se tiene bajo las cosas inmateriales o incorporales, tales como las ideas,
pensamientos, en sí las que han sido producto del intelecto humano; para este fin es el
Estado, quien bajo su protección legislativa, pretende precautelar el resultado del
esfuerzo de una o de varias personas para que permanezca como suyo ante la ley y la
sociedad “se cataloga como una propiedad distinta o especial, dado que no protege ni
regula cosas corporales o materiales” (Carvajal, Manual de Propiedad Intelectual, 2008,
9
pág. 160). Es por ello que organismos internacionales como la Organización Mundial de
Propiedad Intelectual OMPI, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación
Ciencia y Cultura UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo OIT, tienen
como objetivos primordiales el de proteger a los derechos de autor y los derechos que le
son inherentes a través, no solo de la ley internacional sino a través de la educación y la
cultura, siendo organismos que precautelan la genialidad de los individuos a nivel
internacional.
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, es una organización que
está dedicada al desarrollo de un sistema especializado sobre propiedad intelectual de
carácter internacional que en su haber sea equilibrado, y que en sí contribuya al avance
económico de las personas; hay que mencionar que la OMPI sustenta que los derecho
reconocidos en materia de propiedad intelectual son derechos subjetivos, que no son
otra cosa que facultades jurídicas inherentes al hombre y que por tal son reconocidos
dentro del ordenamiento jurídico, es por ello que se toma en consideración a aquellos
que son derivados de la capacidad intelectual del ser humano. De tal modo, que este
trabajo va en caminado a demostrar la existencia de antinomias dentro de la LPI, que
por un lado, protege y por el otro abandona a los autores dentro de su misma
legislación; hay que mencionar que dicho trabajo va de la mano con el derecho
subjetivo, puesto que el régimen de propiedad intelectual.
De este modo, el autor, (Carvajal J. P., 2008, pág. 200) afirma que “la propiedad
intelectual recae en una propiedad de domino, en cosas materiales o incorporales” en
otras palabras “las ideas” son las que le pertenecen a un individuo, por ejemplo es
distinto ser dueño de un libro que haberlo escrito, poniendo en evidencia que las ideas
son las que se les atribuyen al autor del libro mas no al dueño del mismo, aún a
sabiendas que el segundo ha pagado un valor monetario por este.
Es importante tener presente que los derechos morales de autor siempre han estado
presentes, es decir que son inherentes a él y que por ninguna razón o motivo (como la
misma ley lo dice) pueden ser separados del autor, del desarrollador y ejecutor de la
idea.
10
En este sentido, hay que tomar en cuenta que el derecho de propiedad intelectual se
encuentra dentro de un ordenamiento en el cual lo que se pretende ganar es dinero con
la explotación de la obra o creación, en otras palabras se trata de una explotación de
capital, que como única función tiene recaudar dinero de lo que se ha creado con el
único fin de aumentar la riqueza. Sin el afán de dejar de lado que, dentro de la historia
del régimen de propiedad intelectual siempre se ha precautelado velar, jurídicamente
hablando, por los derechos morales que obviamente poseen los autores; las personas que
fruto de su esfuerzo y trabajo han podido plasmar de distintas maneras lo que hoy
tenemos ya sean estas obras, libros, textos, inventos o hasta programas de ordenador
que han servido para el avance y crecimiento tecnológico intelectual y cultural.
Para este efecto hay que tomar en cuenta que lo que se pretende abordar dentro del
régimen de propiedad intelectual son los derechos de autor y los derechos que conllevan
la creación de obras que son y han sido producto del intelecto humano. Es así que el
autor León Poinsard en la obra de (Sáenz, 1996, pág. 30) dice “la concepción, la
autonomía del pensamiento y la creación, es lo que se ha llamado el derecho moral del
autor sobre su obra”
Poniendo en manifiesto que, lo que es producto del pensamiento es un derecho moral
que obviamente les corresponden a los autores, teniendo un fundamento dentro del cual
se toma en cuenta que el autor, es quién tiene la facultad para tutelar o cuidar la
integridad de su obra, se entiende así que lo que se defiende no solo es la expresión de
la personalidad del autor dentro de la obra, si no que la misma obra en su integridad
física e individual.
Hay que recalcar que, los derechos morales solo les compete a los autores de la obra
y que por ningún motivo o causa, tal y como la misma Ley de Propiedad Intelectual
LPI
lo
menciona
estos
son
irrenunciables,
inalienables,
inembargables
e
imprescriptibles por lo que en otras palabras son inherentes a los autores y no pueden
ser transferidos a otros, ya que como lo hemos venido desarrollando las obras llevan
impregnadas en si la genialidad del autor, y básicamente en ellas se refleja la
personalidad del autor no la del dueño o poseedor de la misma, así como los derechos
patrimoniales ya que en estos se encuentra reflejados en la economía mundial como un
medio compensatorio al esfuerzo que ha generado el autor con su obra, ya que este ha
11
educado, con su creación, a cientos o a miles de personas que gozan hoy de sus
creaciones.
El derecho de autor para (Arosemena, 2011, pág. 59) “es el conjunto de normas
jurídicas que regulan los derechos subjetivos de los autores sobre sus obras, así como
las limitaciones y excepciones a dichos derechos y el régimen contractual y gestión
colectiva aplicable a estos.”
Si bien es cierto, son todos aquellos que se encuentran dentro de la norma y la ley, al
igual que sus limitaciones y prohibiciones, ahora pues los derechos morales también se
encuentran dentro de la ley, en este caso en el artículo 18 de la (Ley de Propiedad
Intelectual-LPI, 1998), y codificada en noviembre de 2006, dentro de la cual se
menciona lo siguiente:
Constituyen derechos morales irrenunciables, inalienables, inembargables e
imprescriptibles del autor:
a) Reivindicar la paternidad de su obra;
b) Mantener la obra inédita o conservarla en el anonimato o exigir que se
mencione su nombre o seudónimo cada vez que sea utilizada;
c) Oponerse a toda deformación, mutilación, alteración o modificación de la
obra que pueda perjudicar el honor o la reputación de su autor;
d) Acceder al ejemplar único o raro de la obra que se encuentre en posesión
de un tercero, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro
que le corresponda; y,
e) La violación de cualquiera de los derechos establecidos en los literales
anteriores dará lugar a la indemnización de daños y perjuicios
independientemente de las otras acciones contempladas en esta Ley.
De lo transcrito, se establece que los derechos morales son todos aquellos derechos
que van íntimamente ligados a la persona que ha plasmado su ser o su personalidad en
la obra que ha realizado, a esto se añade que varios tratadistas nacionales e
internacionales dentro de sus obras consideran a los mismo como perpetuos.
12
En este sentido es preciso hacer un punto aclaratorio y enfático, ya que como primera
arista dentro de este se menciona a la irrenunciabilidad que en otras palabras, según
(Andrade Fernando, 1998, pág. 105) menciona que por ningún motivo se puede o debe
renunciar a un derecho que dentro de la norma se encuentra ya que se estaría
incurriendo en un atropellamiento de la ley ya que, este constituye un principio jurídico
que debe ser cumplido y por ningún motivo dejarlo de lado.
Por su parte, se debe abordar a los derechos patrimoniales ya que de este se
desprende la posesión a la que le pertenece la titularidad de los derechos a terceros o a
otros interesados. Es así que, es preciso acotar lo que el artículo 19 de la (Ley de
Propiedad Intelectual-LPI, 1998), reza: “El autor goza del derecho exclusivo de explotar
su obra en cualquier forma y de obtener por ello beneficios, salvo las limitaciones
establecidas en el presente libro.”
Transcrito esto, se menciona que los derechos patrimoniales son derechos mediante
los cuales se concede al titular de los derechos el goce y disfrute económico de la
creación que haya generado la producción intelectual y a través de la explotación de la
obra.
En este sentido, es importante tomar en cuenta que lo único que se pueden transferir
son los derechos patrimoniales mas no los derechos morales, así lo manifiesta la LPI
pero, qué contradictorio resulta ver que dentro de la misma ley existe un artículo, (el
artículo16) en el cual se menciona que la titularidad de aquellas obras que han sido
creadas bajo relación de dependencia en el ámbito laboral le corresponderá al
empleador, mismo que podrá ejercer los derechos morales de la obra, cuando aun a
sabiendas que los derechos morales son única y exclusivamente de propiedad del autor,
de quien desarrollo, creó, elaboró la obra ya que dentro de la misma, como ya hemos
mencionado, se encuentra la personalidad del autor; y suena totalmente absurdo que la
moralidad de los derechos de autor puedan ser transferidos tal y como un derecho
patrimonial, ya que de estos no se está lucrando absolutamente nada.
Una vez, abordado temas que han servido para de un modo u otro esclarecer ciertas
dudas acerca de la finalidad del proyecto por lo que es preciso continuar con un análisis
más amplio del mismo.
13
2.3. LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Varios tratadistas han coincidido que los seres humanos somos descendientes del
Homo Sapiens ya que las evidencias que han existido a lo largo de la historia
demuestran la capacidad inventiva y creacionista de los seres humanos, ya que estos han
buscado la forma de plasmar sus ideas por un medio u otro y que han perdurado a lo
largo de la historia.
El hombre es un ser creativo por naturaleza, y que por necesidad tuvieron que
ingeniárselas, con lo que tenían cerca para poder elaborar algo que les fuese útil, es así
que sus creaciones o avances tecnológicos para esa época eran lo último en tecnología
qué, si bien es cierto hoy son solo cosas de uso cotidiano a los cuales no les prestamos
mayor interés.
Es así, que a este hombre innovador se le catalogó como hombre inteligente, al cual
se le atribuían todos los avances, dentro de la comunidad y en el mundo. Hay que tomar
en cuenta que en nuestra historia no solo se cuenta con grandes o pequeños inventos
sino que en este caso hacemos referencia a las obras artísticas, literarias o programas
que se han creado ya que, es con ellos que se logran dar grandes saltos en nuestra
historia.
En este sentido, se habla de una evolución no solo anatómica sino cultural, en el cual
cada uno de estos avances ha servido para satisfacer las necesidades de las personas que
cada década han ido apareciendo dentro de la historia. Podemos mencionar que desde
las culturas más antiguas, pasando por la invención de la imprenta hasta el
reconocimiento de la Propiedad Intelectual, se ha valorizado la expresión de las ideas.
Sin lugar a dudas, esta evolución creativa, ha sido producto de la razón, de una razón
que para ser alcanzada tuvo que pasar por un largo camino, en otras palabras la razón es
producto de la experiencia, de lo que los primeros pobladores del mundo tuvieron que
pasar constantemente para que la razón pudiera tener dominio dentro de nuestra historia,
buscando con esta, la solución de conflictos o de problemas que pudieran ser resueltos
de la mejor manera, todo esto con el uso constante de actividades que impliquen el
desarrollo del intelecto humano, ya que, el hombre a diferencia del animal utilizaba la
razón y no los instintos.
14
Los descubrimientos que se han ido dando en la historia, desde la Edad de Piedra,
como han sido los utensilios de piedra, las puntas de flecha, en fin las herramientas que
en su momento crearon o inventaron para poder sobrevivir al medio en el cual se
encontraban, les permitieron el dominio de grupos, clanes y hasta hordas, ya que el
conocimiento o la razón les hacía más fuertes frente a otros.
Claro está, que es gracias, en primer lugar a la experiencia que va de la mano con la
razón que lograron tener un crecimiento maravilloso dentro de lo que en la época y en
las épocas posteriores acontecía, es así que gracias a la capacidad imaginativa del
hombre de esa época que se tienen grandes avances tecnológicos, pero, no hay que dejar
de lado que todos los conocimientos o experiencias que los hombres hemos tenido son
gracias a los primeros pobladores del planeta, ya que ellos son o han sido quienes
descubrieron las cosas que con el paso de los años el hombre se ha encargado de ir
mejorando. Está claro entonces que, este conocimiento fue transmitido de generación en
generación que de un inicio fue solamente un conocimiento empírico, unas ideas y que
poco a poco se fueron puliendo con la práctica.
Un proceso similar es el que ha sucedido con la propiedad intelectual, ya que algunas
de las creaciones científicas o concepciones literarias que se han desarrollado no han
sido puestas o planteadas conforme a la razón sino que al contrario han sido
implementadas por acciones repetitivas de las personas, es por ello que nos atrevemos a
decir que estas creaciones en algunos ámbitos no han sido racionalizados por lo que
existen factores intervinientes tales como el régimen económico, la ambición por ser
más, y tener más en este mundo capitalista.
Es así, que si se debe dar un enfoque al postulado que poseía Aristóteles con
relación a los niveles del conocimiento, dentro de los cuales se planteaban la
racionalidad en la cual se encuentra el desarrollo intelectual del ser humano, dentro del
que se ve claramente identificados cada uno de los niveles del conocimiento que
Aristóteles dentro de sus hipótesis nos ha hecho entender que existe un primer escalón o
un primer nivel en el que todas las personas pueden ingresar y que existen niveles más
avanzados del conocimiento en los que solo las personas que se han preparado y han
podido desarrollar capacidades intelectivas buenas, han podido llegar
peldaño.
15
hasta este
Es por ello, que es menester mencionar a la evolución humana que varios
historiadores nos han plasmado en sus obras, poniendo en evidencia que la evolución
ha sido un cambio constante en el que no solo las especies animales, sino que el hombre
como sujeto principal se ha ido desenvolviendo en el medio que le toco desarrollarse.
De este modo, la evolución del hombre así, como de su pensamiento y en sí misma,
de la sociedad han tenido una lógica evolución, en la cual su contexto va arraigado en la
constante aplicación e interpretación de conocimientos dentro de los cuales, la continua
acumulación de los mismos, de la utilización y mejoramiento de los instrumentos que
para la época habían creado han sido de gran ayuda para el mejoramiento de la
sociedad; es claro entender que cada una de las primeras civilizaciones atraviesan por
cambios conforme al lugar de ubicación o asentamiento que tenían, es así que, si en un
lugar estaban cursando por la época del salvajismo, otra en la barbarie, y en otras
estarían en la civilización. De tal modo, cada una de las sociedades se ha encontrado en
un constante cambio, dentro del cual se han plasmado cada una de sus enseñanzas o sus
prácticas dentro de lo que hoy conocemos.
En lo que respecta a las primeras manifestaciones del ser humano se encuentra la
existencia o el descubrimiento, como es el caso del Paleolítico ya que en esta época se
hallaron objetos decorados, esculturas y grabados, tal es el caso de “las pinturas al
interior de las Cuevas de Altamira en España, las de Lascaux en Francia, así como en
África con los vestigios de trabajos de escultura como la Venus de Tan-Tan en
Marrueco, o en el África austral como la Caverna de Bolbos” ( Instituto Ecuatoriano de
Propiedad Intelectual, 2013, pág. 31), aun a pesar de este intento de las primeros
pobladores del planeta por intentar comunicarse o dejar en pinturas alguna de sus
vivencias, hubo un punto circunstancial en la que existió una brecha entre los hombres
de esta época y lo que vendrían a continuación, es el caso del aparecimiento del
lenguaje; la necesidad incesante de crear un medio de comunicación ya sea este entre
personas del mismo círculo o de círculos distintos, hizo que la articulación del leguaje
se vaya perfeccionando, así fue que las manifestaciones de pensamiento y de
sentimientos se hacían evidentes.
Por su parte, si bien es cierto antes de la palabra articulada, existían las señas y los
sonidos que eran emitidos por animales, en lo que de inicio esta se desarrolló; es decir
16
que, la palabra articulada fue gracias a la imitación de los sonidos del entorno, es por
ello que gracias a que la racionalidad se hizo presente la palabra articulada se desplegó,
de tal modo la posibilidad de desarrollar ideas y el arte de plasmarlas a través del
lenguaje pudo ser posible. En este apéndice, queda claro que el origen del lenguaje fue
gracias a la imitación de los sonidos que hacían los animales.
De la mano, con el desarrollo del lenguaje o de la palabra articulada vienen la
interpretación de los sonidos que convencionalmente fueron direccionados al hecho de
poder generar y plasmar ideas, y con ello se veía la capacidad de abstraer ideas; de este
modo han podido surgir grandes obras, grandes creaciones, grandes inventos, que con el
simple hecho de haber plasmado las ideas desde los pensamientos, a la palabra hablada
para luego concluir con la escritura, ha sido un gran paso dentro de nuestra historia.
De tal modo que, hay que tomar en cuenta lo que (Morgan, 1877, págs. 56-57)
menciona
Algunos de los poetas y filósofos de la antigüedad reconocieron la verdad de
que el hombre se inició en un estado de extrema rusticidad, del cual subió a
pasos lentos y sucesivos. También cayeron en cuenta de que el proceso de su
desarrollo quedaba señalado por una serie progresiva de inventos y
descubrimientos.
Es así, que ya habiendo sido puntualizados cada uno de estos puntos en la historia del
ser humano, desde su origen hasta el modo en el cual se han plasmado las ideas, es
importante plantearnos las siguientes preguntas: ¿desde cuándo se hizo posible la
apropiación del intelecto?, ¿desde cuándo las creaciones intelectuales han sido sujeto de
la propiedad?, ¿desde cuándo la titularidad de las ideas (Derecho Moral) pueden ser
transferidas a terceros?, si al contrario de lo que se plantea, hemos visto que a lo largo
de la investigación se pone en total evidencia que todo origen de propiedad intelectual
eran compartidos, que podían ser conocidos y usados por todos los miembros de la
sociedad primitiva, además del reconocimiento que se daba a quien tuvo la idea de
desarrollarlos y que en efecto así lo hizo, para el mejoramiento de su sociedad.
17
El origen de propiedad se ve claramente identificado desde el pensamiento de la
humanidad, desde la idea latente de pertenencia a algo o de algo, es así que desde la
comunidad primitiva se iba teniendo esa concepción en cada hombre, es por ello que
cada una de las civilizaciones tuvieron que pasar por una serie de eventos, cambios, y en
sí, de civilizaciones nuevas, para que dé apoco el cerebro fuera tomando conciencia de
cada una de las ideas de posesión que tenían en ese entonces.
Además, hay que mencionar que el origen de propiedad probablemente viene ligado
al origen de la familia ya que es de este modo es como en los pueblos primitivos las
“familias” monógamas como hoy lo denominamos, no existían. De este modo la gente
se agrupaba en clanes, mismos que pertenecían a los familiares de la madre, como es
claro, estaba prohibido el matrimonio dentro de las mismas gens, y las mujeres debían
casarse con hombres de gens o clanes distintos, por lo que estos ya casados debían irse a
vivir en otros sitios, motivando de esta manera al patriarcado, de tal modo que los que
dirigían a la familia o al nuevo clan eran los padres y estos solo podían heredar a sus
hijos varones las tierras conocidas en esas épocas como patria.
Es así que, cuando los primeros pueblos germanos llegan a Francia en el siglo IV y V
se encuentran con una sociedad Romana organizada en familias patriarcales
individuales y con la idea de que las tierras que tenían en su posesión les pertenecían,
que eran suyas, es decir, de su propiedad; es gracias que al origen o al sentido de la
familia en la época primitiva que se tienen las primeras nociones de propiedad.
De tal modo, que en estas épocas como la del salvajismo, la barbarie y la
civilización, se ven claras evidencias de un modo de apropiación o de propiedad, ya que
es en estas etapas en las cuales, el hombre comienza a desarrollar cada una de sus
habilidades en lo que mejor sabe hacer, conforme a las enseñanzas de sus antepasados,
es por ello que, con la propiedad de objetos, animales o hasta de tierras es que se genera
este vínculo de lo propio y de lo ajeno.
Es por ello, que las antiguas civilizaciones trabajaban por un bien común, mas no por
un bien individual, ya que como es conocimiento de todos, los primeros hombres vivían
en clanes y tribus y lo que uno tenía era en beneficio del otro y que por otro lado los
18
patriarcas se dedicaban a la administración de los bienes para todos los miembros de su
comunidad.
2.4. PROPIEDAD INTELECTUAL
2.4.1. Antecedentes
En el mundo clásico no se identificaban rasgos claros de la existencia de Propiedad
Intelectual, por lo que un estado de protección sobre las obras era casi nulo, pero, lo que
si existía era la copia de textos por parte de los esclavos; hay que tomar en cuenta que
en esta época los autores carecían de la posibilidad de obtener cualquier derecho sobre
su obra, lo que demuestra que en la antigüedad no existían normas que protejan a las
obras de cualquier tipo de copia o plagio e incluso no habían normas de protección.
Por otro lado, en la edad moderna los monasterios eran los únicos que producían
libros, es así que en el siglo XII con el surgimiento de las Universidades la demanda de
libros fue abismal y estos empiezan a circular con mayor fluidez.
En la edad moderna, con el surgimiento de la imprenta en el año 1440 con Johann
Gutenberg, empieza una revolución en la producción y distribución de libros, gracias a
la imprenta la producción cultural empieza a dejar a los autores réditos económicos.
Posterior a este hecho, a lo largo del siglo XVII los impresores gozaban con la
exclusividad de la edición y por otro lado se hicieron presentes las personas que
deseaban la libertad de imprenta por lo que fue preciso la adopción de un privilegio con
un proyecto de ley, es por ello que en 1710 se aprueba el Statute of Anne (Estatuto de la
Reina Ana), conocido como la primera legislación en lo que a derechos de autor se
refiere. De este modo se va estableciendo de apoco la propiedad intelectual en el medio.
2.4.2. Definición
Como se ha puesto en conocimiento, la propiedad intelectual, específicamente tiene
que ver con las creaciones que han sido generadas por la mente, así como las
invenciones, obras literarias y artísticas, en fin de todo lo que proviene del intelecto
19
humano, comprendiendo así que, es el conjunto de derechos que han sido otorgados en
favor del autor para que este pueda proteger su obra.
Los derechos que han sido otorgados al autor o al titular de la obra, no solo son
derechos que les permitan únicamente protegerlos sino que además, permite que estos
puedan lucrar de cada una de las obras que hayan realizado, dándoles así la posibilidad
de beneficiarse a sí mismos.
Es por ello que, (Ranger, 2007, pág. 125) dice: “se entiende por derecho intelectual
el conjunto de normas que regulan las prerrogativas y beneficios que las leyes
reconocen y establecen en favor de los autores y sus causahabientes por la creación de
obras artísticas, científicas, industriales y comerciales”.
En lo antes transcrito, hay que tomar en cuenta que los derechos que el autor
menciona tienen semejanza con cualquier otro derecho de propiedad por lo que se está
incursionando a que el creador o al titular de la obra pueda beneficiarse
económicamente de su obra, por otro lado, se pone en manifiesto que las leyes serán
quienes protejan las obras y a los mismos autores titulares de ellas, para que por
ninguna causa sus derechos puedan ser vulnerados.
La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por primera vez en el
Convenio de Paris para la Protección de la Propiedad industrial de 1883 y a demás en el
Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas de 1886, pero
para la ejecución de cada uno de estos convenios es la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI) es quien se ha encargado de administrar ambos tratados
para que exista una mejor ejecución y aplicación de los mismos dentro de los países
adherentes a la presente organización.
Hay que tomar en cuenta que, este tipo de creaciones han sido producto de largos y
amplios estudios, por lo que resulta fácil decir que merecen ser protegidas, ya que son el
resultado del constante esfuerzo de una o varias personas que se han atrevido a hacer lo
que muchas otras no.
20
2.5. DERECHOS DE AUTOR
2.5.1. Antecedentes
Dentro de la historia que involucra a los derechos de autor, tenemos como
antecedente, la invención de la imprenta por el alemán Johanes Gutemberg en el año
1440, por otro lado a los derechos y monopolios sobre la impresión de libros; con el
Estatuto de la Reina Ana (Statute of Anne) de 1710, este estatuto, fue el primer
reglamento en toman en cuenta a los derechos de autor, por cuanto en él, se otorgaba un
derecho exclusivo para el autor, con relación a la reproducción de su obra, para que la
difusión, en el caso de los libros publicados seria de veintiún años (21) y, para el caso
de los libros inéditos sería de catorce años (14), y por último a la época de evolución
legislativa y la consolidación de los derechos de autor a nivel internacional.
2.5.2. Definición
El derecho de autor es un derecho de carácter universal por lo que se encuentra
contemplado dentro de la historia y dentro de las leyes nacionales e internacionales que
lo único que desean es precautelar las obras, provenientes del ingenio y que las mismas
sean protegidas, proporcionándoles a los autores derechos que van íntimamente ligados
a él.
Por lo que (Arosemena, 2011, pág. 300), menciona “es el conjunto de normas
jurídicas que regulan los derechos subjetivos de los autores sobre sus obras, así como
las limitaciones y excepciones a dichos derechos y el régimen contractual y de gestión
colectiva aplicable a estos”.
Entiéndase de este modo que, los derechos de autor se encuentran comprendidos en
un compendio de leyes, lo que concede a los autores es la protección total de sus obras;
por otro lado dentro de los derechos de autor, en su haber cuenta con sujetos, mismos
que son entes activos de él; en este sentido nos estamos refiriendo al autor y a los
titulares de los derechos patrimoniales (económicos) sobre la obra, a estos se les
considera como los beneficiarios directos de la protección de la obra.
21
Es por ello que, en las legislaciones de todo el mundo se reconocen los derechos de
los escritores, músicos, autores de fonogramas, etc., a percibir una remuneración por la
explotación de su obra, sea cual sea el soporte en el cual se encuentren plasmadas con la
posibilidad de ser divulgadas, de este modo estas leyes en su haber, reconocen el
derecho que tiene el autor sobre su obra para poder beneficiarse de la misma.
En lo que, a contenido de derechos de autor respecta, se especifican a dos aspectos
que por un lado son personales y por el otro patrimoniales, dentro de los cuales, se
establece un ámbito de protección que conlleva un vínculo espiritual que mantienen el
autor y su obra, otorgándole el derecho de publicar o no su obra, el de defender su
paternidad intelectual frente a la obra, y por el otro lado el interés económico que posee
el autor con su obra, concediéndole la utilización exclusiva de la obra, conllevándolo a
un aprovechamiento económico del cual tendría resultado su publicación.
2.5.3. Los derechos de autor y la protección como derechos humanos
Los derechos de autor dentro de nuestra legislación ecuatoriana son considerados
como derechos humanos así ya lo determina la (Declaración Universal de Derechos
Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III),
1948), en su artículo 27 hace mención a lo siguiente:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y
en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.
Lo que antecede es una protección total y abierta con relación a los Derechos de
Autor, dentro de los cuales todo ser humano tiene el derecho de realizar creaciones
artísticas, literarias o científicas y gozar de todos los beneficios que de él se desprendan,
por otro lado se habla de la protección a los derechos morales y materiales
(patrimoniales) del autor no de un tercero.
22
Así como lo menciona, el numeral 2 la moralidad que recae en el autor por el
desarrollo de la obra es únicamente de él y no constituye transferencia de ningún tipo y
bajo ninguna causa. Estableciéndose de este modo, una verídica protección de los
derechos de autor por órganos Internacionales, así como también El Convenio de Berna
para la protección de obras literarias y artísticas emendado el 2 de octubre de 1979 con
su Registro oficial de 844 de 02 de enero de 1992 aborda amplios temas con relación a
los derechos de autor, en sí de la protección de las obras literarias y artísticas y, como
según la (Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), los programas de ordenador tendrán
la misma protección que las obras literarias, se menciona lo siguiente:
Art. 2.- Obras protegidas: 1. "Obras literarias y artísticas Los términos
"obras literarias y artísticas" comprenden todas las producciones en el campo
literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de
expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos (…).
En este apartado, se protege a todas las obras de carácter literario, artístico o
científico, en las cuales, también se toman en cuenta a los programas de ordenador
dentro de la legislación ecuatoriana, por lo que en este Convenio se los protege sea cual
sea su forma de expresión o presentación.
Mencionando además que dentro de la legislación ecuatoriana los programas de
ordenador son protegidos tal y como se protege a una obra literaria, teniendo así en
cuenta que cada una de las manifestaciones en lo que a obras literarias se refiere afecta o
benefician a los programas de ordenador.
Por su parte el artículo 6 del mismo Convenio menciona lo siguiente:
Art. 6.- Bis.- Derechos morales: 1. Derecho de reivindicar la paternidad de la
obra; derecho de oponerse a algunas modificaciones de la obra y a otros
atentados a la misma; 2. Después de la muerte del autor; 3. Medios
procesales.
23
En este sentido, el autor tiene el amplio derecho de reivindicar la paternidad que
posee sobre la obra, por cuanto no importa que se hayan cedido los derechos
patrimoniales que se tengan sobre la obra, para poder reivindicar la paternidad sobre
esta, otorgando evidentemente a la protección de estos derechos ya que en los derechos
morales se encuentra establecida la personalidad del autor; es totalmente ilógico poder
atribuirle a una persona diferente la autoría de una obra que no ha desarrollado, que no
ha diseñado y que por consiguiente tendrá un total desconocimiento.
Por otro lado, (La Convención Universal sobre Derechos de Autor revisada en París,
24 de Julio de 1971), dada por Resolución No. 000 y publicada en Registro Oficial 652
de 28 de Marzo de 1991, toma en cuenta lo siguiente:
Art. 1.- Cada uno de los Estados contratantes se compromete a adoptar todas
las disposiciones necesarias a fin de asegurar una protección suficiente y
efectiva de los derechos de los autores, o de cualesquiera otros titulares de
estos derechos, sobre las obras literarias, científicas y artísticas tales como
los escritos, las obras musicales, dramáticas y cinematográfica y las de
pintura, grabado y escritura.
Para que exista una verdadera protección es necesario que cada uno de los países
miembros aplique todas las normativas pertinentes no solo a nivel internacional sino a
nivel nacional para así poder dar una protección más veraz y total, para que ningún cabo
quede suelto dentro de esta arista, en especial en el Ecuador ya que como se ha podido
verificar se ha planteado dentro de la normativa territorial antinomias que han
provocado inseguridad jurídica para los autores que trabajan bajo relación de
dependencia desarrollando su obra.
Por consiguiente, La (Convención Interamericana sobre Derechos de Autor, suscrita
en Washington el 22 de Junio de 1946, 1947), para esto se tomará en cuenta el artículo
11 que a continuación se transcribe:
24
El Autor de cualquiera obra protegida, al disponer de su derecho de autor por
venta, cesión o de cualquiera otra manera, conserva la facultad de reclamar
la paternidad de la obra y la de oponerse a toda modificación o utilización de
la misma que sea perjudicial a su reputación como autor.
El artículo que precede hace referencia a los derechos morales que tiene el autor
respecto de su obra ya que se dice que el autor es quien conservará su derecho a
reclamar la paternidad de la misma y oponerse a la modificación de esto, entendiendo
que dentro de nuestra legislación ecuatoriana se mencionaba que dentro de las
facultades que contiene el derecho moral del autor están contenidas las que ya se
nombraron.
Es así que, tal y como lo menciona la LPI dentro de las facultades que posee los
derechos morales es de reivindicar la paternidad que el autor tiene sobre la obra y
prohibir su publicación o algún tipo de alteración que dañe el sentido que la obra posee.
Por su parte, el Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos se
desprende de la decisión del Acuerdo de Cartagena 351, y fue publicado en el Registro
Oficial 366 de 25 de enero de 1994, para lo cual se toman algunos artículos que son de
gran importancia para el presente trabajo tales como:
Art. 4 literal l, que a continuación se menciona:
La protección reconocida por la presente Decisión recae sobre todas las
obras literarias, artísticas y científicas que puedan reproducirse o divulgarse
por cualquier forma o medio conocido o por conocer, y que incluye, entre
otras, las siguientes:
l) Los programas de ordenador.
En este artículo se determinan las obras que serán protegidas dentro de la presente
decisión, en la cual se toma en cuenta, al igual que en la Ley de Propiedad Intelectual
del Ecuador, a los programas de ordenador, tomando en cuenta que para su protección
se aplicará lo mismo que se aplica para la protección de obras literarias y artísticas.
25
“Art. 8 Se presume autor, salvo prueba en contrario, la persona cuyo nombre,
seudónimo u otro signo que la identifique, aparezca indicado en la obra.”
Con relación a los programas de ordenador, el programador como conocedor del
lenguaje de códigos a utilizarse para la elaboración del programa de ordenador, dejará
en él una característica identificativa de su personalidad que lo refutara como autor de la
obra y que como tal deberá ser reconocido aun a sabiendas que ha renunciado a sus
derechos patrimoniales, mas no a los derechos morales.
Art. 11.- El autor tiene el derecho inalienable, inembargable, imprescriptible
e irrenunciable de:
a) Conservar la obra inédita o divulgarla;
b) Reivindicar la paternidad de la obra en cualquier momento; y,
c) Oponerse a toda deformación, mutilación o modificación que atente
contra el decoro de la obra o la reputación del autor.
En el artículo que antecede se hace mención a los derechos morales que recaen sobre
el autor realizador de la obra, que para este efecto, tal y como lo menciona la LPI los
derechos
morales
son
IRRENUNCIABLES,
inalienables,
imprescriptibles
e
inembargables, por lo que existe la facultad y la protección a estos derechos que como
de dos normas, como ya lo hemos notado se menciona la irrenunciabilidad de los
derechos morales.
Artículo 23 inciso primero y tercero:
Los programas de ordenador se protegen en los mismos términos que las
obras literarias.
En estos casos, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 6 bis del
Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas,
referentes a los derechos morales.
Existe un complemento entre el Régimen y el Convenio de Berna, dentro del cual se
tomó como referencia al artículo 6 con relación a los derechos morales, dentro de los
cuales se reconoce la reivindicación a la paternidad de la obra.
26
De tal modo, el Tratado de la OMPI Sobre Derechos de Autor, Este tratado fue
adoptado por la Conferencia Diplomática de la OMPI sobre ciertas cuestiones de
derecho de autor y derechos conexos, en Ginebra, el 20 de diciembre de 1996.
Por otro lado fue dado por Decreto Ejecutivo No. 438, publicado en Registro Oficial
93 de 7 de Junio del 2000 y el convenio 2 publicado en el Registro Oficial 711 de 25 de
noviembre de 2002, para lo cual se analizará el siguiente artículo:
Art. 4.- Programas de ordenador.- Los programas de ordenador están
protegidos como obras literarias en el marco de lo dispuesto en el artículo 2
del Convenio de Berna. Dicha protección se aplica a los programas de
ordenador, cualquiera que sea su modo o forma de expresión.
Los programas de ordenador, serán protegidos de la misma manera en que son
protegidas las obras literarias, por lo tanto se aplicará lo mencionado en el Convenio de
Berna con relación a este tipo de protección, así mismo, lo señala la LPI al referirse a
los programas de ordenador, diciendo que estos serán protegidos tal y como lo son las
obras literarias, y que se entiende que tendrán las mismas atribuciones y designaciones.
Como se ha podido evidenciar los derechos de autor y más aún, los derechos
morales, como eje fundamental dentro de la investigación, son considerados como
derechos fundamentales tanto para los derechos humanos como para las Convenciones
de carácter internacional, dándole un carácter importantísimo sin desvirtuar la activa
intervención del autor aunque esta fuese bajo relación de dependencia.
2.5.4. Derechos morales
2.5.4.1. Antecedentes
Los derechos morales se podría decir que nacen o surgen a raíz del Statute of Anne
ya que esta fue una ley de privilegios, ya que en el derecho natural se tomaba como
arista a que las obras protegidas son el resultado del esfuerzo humano y que por ende
merece ser protegido, por lo que la posición naturalista de quienes consideraban que
27
debía existir un copyright perpetuo por cuanto se decía que el derecho natural es
perpetuo por lo que era absurdo considerarlo como algo limitado.
Por otro lado, habían inclinaciones que hacían referencia a que el copyright debía ser
dotado por una serie de estatutos y fundamentos legales, dentro de los cuales se negaba
que las ideas podían ser objeto de protección.
De tal modo que en Francia los ilustrados pedían que los derechos de autor sean
protegidos, porque estos constituyen el aspecto personalísimo del autor, ya que en la
obra se encuentra plasmado su intelecto y su ingenio
2.5.4.2. Definición
A los derechos morales se les considera como la esencia de los derechos de autor, ya
que estos derechos se caracterizan por tener implícita la personalidad del autor; en ellos
se manifiestan las características únicas de los autores, la dignidad de la persona, en sí,
todo su ser; por lo tanto, son aquellos que “se dirigen a tutelar la vinculación personal y
afectiva entre el autor y su obra” (Parilli, 2000, pág. 260).
De lo antes mencionado, hay que tomar en cuenta, que lo que se desea es brindar una
protección a la moralidad del autor, para que de este modo se mantenga íntegra la obra,
así como su título; además el derecho total de publicarla o no; de tal modo que, se
entiende que el derecho moral es el que primordialmente le compete al autor y que por
ende no es transferible, entendiéndose así que éste por ningún motivo podrá ser cedido
ya que es producto de su ser, de su inteligencia; de esta manera (Vásquez, 1970, págs.
35-36) dice que:
Es por ello que el autor o sus causahabientes al ceder o enajenar la obra, por
el tiempo determinado por la ley, solo cederán el derecho pecuniario para la
explotación la obra, para conseguir con el cesionario o adquirente de ella, la
posibilidad económica; pero nunca se podrá transferir ese derecho tan íntimo
que es una verdadera manifestación de la personalidad del autor, como lo es
el derecho moral.
28
Se entiende entonces que, los derechos morales son inherentes a la persona (autor),
así como lo manifiesta la Ley de Propiedad Intelectual LPI en su art. 18, que como ya se
ha citado con anterioridad, se ve claramente reflejado la posición del legislador al
mencionar lo acotado ya que se lo considera como inalienable porque en toda cesión de
derechos intelectuales que se llevara a cabo solo se transfieren derechos patrimoniales o
pecuniarios, conservando los derechos morales de autor, irrenunciables porque como la
misma LPI y leyes de carácter internacional mencionan, que ninguna persona, por
ningún motivo podrá renunciar o transferir a los derechos morales, que por ley le
corresponden, inembargables, al mencionar este derecho se puede decir que no pueden
ser apartados o quitados al autor y que por ende la misma ley es quien protege a los
mismos, existiendo la imposibilidad de poder apartarlos de los sujetos (autores);
imprescriptibles, haciendo referencia a que aunque pase el tiempo, estos no
desaparecen, ya que se entendería que no tendrían límites de duración, y que por ende es
perpetuo, es por ello que sería inconcebible que, con el paso de los años o incluso de los
siglos la sociedad desconociera las obras de Platón, de Aristóteles o hasta de Séneca con
el único argumento de que en la moralidad de las obras de estos autores, hay un tiempo
límite en otras palabras, el reconocimiento de los derechos morales, tendrá una
permanencia por todos los siglos dentro de las sociedades, siendo el deber de estas el
impedir que se lleguen a desconocer los derechos morales aunque el régimen político
trate de transgredir estos derechos.
De este modo, se ha permitido tomar en cuenta la adopción de la Declaración de los
Derechos del Hombre por la III Asamblea llevada a cabo en Paris en Diciembre del año
1948, en la cual se menciona el art. 27 que hace mención a los derechos de autor,
dándoles un gran realce de carácter internacional, dicho artículo reza:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y
en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.
29
Estableciendo, un estrecho vínculo con la protección a los derechos de autor; en lo
que respecta a las obras de carácter intelectual, manteniendo un claro interés dentro de
la ley, por lo que Francia en la Comisión de Declaración de los derechos del Hombre de
las Naciones Unidas, presento el artículo 42, en el que decía lo siguiente:
El autor de toda obra artística, literaria y científica y el inventor conservan,
aparte de los derechos patrimoniales por su trabajo, un derecho moral sobre
su obra, o su descubrimiento, que no desaparece aun cuando el trabajo llegue
a ser propiedad común de todos los hombres.
Demostrando así que desde esa época, Francia sabía que era menester que los autores
preserven los derechos morales que recaen sobre las obras, en ese sentido, había que
tomar en cuenta que los derechos morales no podían ser arrebatados por ninguna causa,
pero el Comité de Redacción de la Comisión había rechazado el texto del artículo,
explicando que los derechos de autor ya se encuentran representados por organismos
internacionales y las demás Convenciones Internacionales de Derechos de Autor,
añadiendo además que los derechos morales de autor, no son de interés del ojo público
y que por lo tanto no es preciso tomarlos en cuenta, a lo que me permito realizar una
crítica, si bien es cierto en esos períodos de la historia, lo único que importaba era el
reconocimiento público así como el usufructo de las obras que generara réditos
económicos, y que dentro de la historia no era importante registrar una obra para que se
supiera quien es su autor, pero como puede ser posible que se mencione que los
derechos morales no son de interés general, en este sentido se puede entender que
cualquiera podría determinarse como autor de la obra, ya que no se toma como
importante la moralidad en los derechos de autor.
Es así, como varios autores, a lo largo de la investigación se han plasmado, dentro
de sus textos la idea de que los derechos morales de autor no pueden ser transferidos,
regalados u otorgados a otros que no han realizado la obra, ya que se estaría incurriendo
en una falsedad, al igual que estos no pueden ser vendidos, es decir que no pueden ser
puestos un precio ni mucho menos como una condición de conservar o tener algo, ya
que como Arango menciona los derechos morales son el alma de la obra y que los
derechos patrimoniales son el cuerpo, presuponiendo que al ser el alma, estos son
30
inmortales y que por lo mismo el cuerpo (derecho patrimonial) puede irse o cederse,
pero el alma (derecho moral) no puede ser despojado ni desaparecer.
De tal modo, que si se da un enfoque en lo que respecta al tema a tratarse con
relación a la obligatoria transmisión de los derechos morales en la relación laboral, se
estaría hablando de las obras por encargo, como es de entenderse, en este caso, el
empleador le designa a una persona (trabajador) que realice una obra en particular, en la
que este segundo es quien realiza la obra, le pone toda su personalidad, su pasión, en si
su ser entera y completamente, y en ella se ven plasmados todos los conocimientos del
trabajador, este es el reflejo del esfuerzo, largas horas y días por tener un producto final,
y resulta totalmente absurdo creer que esta obra vaya a pertenecer no solo
patrimonialmente al autor sino que moralmente también; es así que para llevar a cabo
esta obra por encargo se firma un contrato dentro del cual se encuentra una clausula en
la que el trabajador renunciará o transferirá sus derecho morales, haciéndole titular de
los mismos al empleador, tal y como lo menciona el inciso primero del artículo 16 de la
(Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), que reza lo siguiente:
Salvo pacto en contrario o disposición especial contenida en el presente
libro, la titularidad de las obras creadas bajo relación de dependencia laboral
corresponderá al empleador, quien estará autorizado a ejercer los derechos
morales para la explotación de la obra.
Por lo que es absurda la posibilidad que la misma ley está dando, que los titulares de
las obras creadas bajo relación de dependencia serían los empleadores, mismos que
podrán ejercer los derechos morales, esto suena ilógico ya que como hemos planteado, y
como lo han planteado muchos autores, los derechos morales no pueden ser de
propiedad de otros, y que por lo tanto estos no pueden ser cedidos bajo ninguna causa.
En este sentido, sería totalmente ilegal apropiarse del trabajo intelectual de otra
persona aun a sabiendas de la existencia de un convenio que ha sido firmado, ya que se
estaría incurriendo en una falta gravísima dentro del ordenamiento jurídico
internacional, es por esto que me permito cuestionar ¿hasta qué punto llega la codicia o
el interés económico de los empleadores para ser dueños no solo de los derechos
patrimoniales sino inclusive de los derechos morales del autor originario?.
31
Hay que tomar en cuenta que para este efecto, es importante mencionar que el autor
debió necesitar de alguna contribución económica por parte del empleador para poder
realizar la obra, pero entiéndase esto como el hecho que incurre al momento de
transferir a los derechos patrimoniales que dé inicio le pertenecían al autor y que por
obvias razones y tal como la ley lo menciona pueden ser transferidos, contrario a los
derechos morales, ya que estos no pueden cederse, básicamente el problema no incurre
en la adquisición sino al contrario incurre en el hecho de reputarse como autor de la
obra, por parte del empleador.
En sí, hay que recordar que el autor siempre va a ser autor de una obra, pase lo que
pase, y por ende sus derechos morales no van a desaparecer o a ser de otras personas, es
por ello que los derechos morales le permiten al autor: decidir si su creación va a ser o
no publicada, tendrá la facultad de decidir si en la divulgación o publicación va a
constar su nombre, su seudónimo o va a ser anónimo, además, deberá exigir que en la
obra se reconozca su condición de autor ( Instituto Ecuatoriano de Propiedad
Intelectual, 2013, pág. 10) “se puede ceder el beneficio de la explotación de una obra,
pero no será posible considerar que quien creó una obra fue una persona y no otra, pues
esto se escapa de la realidad”, y por último exigir que su obra se mantenga íntegra, es
decir que no sea alterada o modificada ya que puede cambiar el sentido que el autor le
había dado.
En lo que a programas de ordenador se refiere, hay que tomar en cuenta que la LPI
menciona en sus artículos 28 y 29 que estos serán protegidos al igual que las obras
literarias ya que se los considera como tal, se manifiesta además que no importa en la
forma en la que estos se encuentren plasmados, porque al final de cuentas lo que
interesa es la creación y el desarrollo de estos, afirmando
que los programas de
ordenador serán protegidos y que estos mismos serán en los que se contemplen y se
ejecuten lo referente a obras y demás.
Por otro lado, en lo que respecta al artículo 29, mismo que hace referencia a los
titulares de los derechos sobre los programas de ordenador, se denota una clara
vulneración en lo que respecta al autor o al desarrollador del software ya que en este
sentido no se menciona claramente en lo referente a los derechos morales, ya que en ese
sentido se toma en cuenta lo siguiente:
32
Es titular de un programa de ordenador, el productor, esto es la persona
natural o jurídica que toma la iniciativa y responsabilidad de la realización
de la obra. Se considerará titular, salvo prueba en contrario, a la persona
cuyo nombre conste en la obra o sus copias de la forma usual. Dicho titular
está además legitimado para ejercer en nombre propio los derechos morales
sobre la obra, incluyendo la facultad para decidir sobre su divulgación.
De lo antes transcrito, es importante poner en evidencia que no se menciona al autor,
sino a la persona, natural o jurídica que tuvo la idea y la responsabilidad de realizar el
programa, mas no a quién la realizo, en otras palabras que la titularidad de, no solo los
derechos patrimoniales, sino que inclusive los derechos morales les pertenecerán a los
empleadores siendo ellos los titulares y responsables de los mismos, dejando de lado a
aquellas personas que con su sacrificio han realizado este encargo, claro está que para
que estos realicen este trabajo recibirán una retribución económica, misma que para
efectos del trabajo y del mismo contrato serán de calidad inferior comparada con los
réditos económicos que a futuro generaran estos.
Por otro lado, no se puede ni debe encubrir tal atroz hecho ya que si bien es cierto la
LPI menciona quienes tendrán la titularidad de los derechos morales y por el otro lado
esta misma ley menciona que los derechos morales son inherentes a la persona (autor)
que ha desarrollado la obra, en ese sentido existe una confusión en la ley ya que no
existe algún régimen en el que se justifique la transmisión de los derechos morales; a
nuestro modo de ver, la transferencia de derechos morales es innecesaria ya que como
se ha podido evidenciar, los derechos morales solo nutren el intelecto de la persona
haciéndolo sentir realizado con su obra, ya que con la transmisión de los derechos
patrimoniales de un modo u otro ya logró una ganancia económica.
2.5.5. Derechos patrimoniales
Se entiende a los derechos patrimoniales como los derechos pecuniarios, como un
derecho económico, en el cual, incurre la explotación de la obra con la única finalidad
de obtener ganancias de esta, en otras palabras el lucro, bajo este título, el autor tiene la
posibilidad de permitir o no, que terceros exploten su obra; pero a diferencia de los
derechos morales que estos son perpetuos, los derechos patrimoniales según el artículo
33
27 en la LPI en lo que a obras futuras se refiere tendrá una duración de cinco (5) años y
por consiguiente según el artículo 80 de la misma ley menciona que los derechos
patrimoniales durarán toda la vida del autor y setenta (70) años después de su muerte.
Para este efecto (De Pina, 1962, pág. 12) define “son aquellos que permiten al autor
no solo recoger los frutos de su creación, que no solo están constituidos por la fama,
sino también por los recursos económicos que le permiten subsistir y poder así
consagrarse a la labor intelectual”, entendemos que consiste en el derecho pecuniario
que tiene el autor, del derecho de explotar la obra como mejor le convenga, de tal modo
que como lo hemos mencionado el autor o el titular de estos derechos puede decidir qué
es lo que conforme a la ley desea hacer, si aprovecharse de ella económicamente o
decidir en qué forma se va a reproducir esta.
Es así, que el Acuerdo de Cartagena reconoce a los derechos patrimoniales, en los
cuales menciona que el autor o sus derechohabientes tienen derechos exclusivos, dentro
de los cuales estos, pueden realizar, autorizar o prohibir que la obra fuese reproducida,
que la obra sea difundida, ya sea en sonidos, señas palabras o imágenes, la distribución
de ejemplares o copias de la obra, la importación de la obra de cualquier país miembro
del acuerdo y la traducción de la obra.
En fin, los derechos patrimoniales pueden ser transferidos por el autor en beneficio
de un tercero, y la misma LPI al igual que las convenciones Internacionales lo menciona
en sus textos; al igual que tenemos claro que los derechos patrimoniales son el derecho
de explotación de la obra y las ganancias que se van a obtener de las obras.
2.6. EL AUTOR
Se considera como autor a toda persona que ha realizado o se encuentra realizando
una obra, en otras palabras el autor es toda persona natural, un individuo, integrante de
la especie humana, un ente real, no ficticio; el autor es quien, está facultado para gozar
de manera exclusiva de su obra, de todos los derechos que de esta se desprenden y así
como de las obligaciones que vienen con ella, pero cabe mencionar en este punto que
las personas jurídicas no podrían ser autores de las obras, aun a sabiendas que detrás de
34
una persona jurídica están cientos de personas naturales que le dan vida a la misma,
pero hay que tener presente que estas personas jurídicas solo existen para efectos
legales.
Pero, en este sentido entiéndase que, solo los seres humanos tenemos la capacidad de
desarrollar y crear una obra, cabe mencionar que las personas jurídicas pueden, ser
titulares únicamente de los derechos patrimoniales de una obra, siempre y cuando estos
hayan sido transferidos por vía contractual por parte del autor originario hasta este otro,
(Arosemena, 2011, pág. 41) dice “no así los derechos morales de autor, los cuales son
intransferibles y siempre estarán en poder de los autores.”
De lo transcrito, hay que recalcar que el autor hace un énfasis en lo que respecta a la
intransferencia de los derechos morales y que estos permanecerían intrínsecos a él,
otorgándole la posibilidad de transferir únicamente, como ya lo hemos venido
mencionando, los derechos económicos o patrimoniales.
Nuestra Ley de Propiedad Intelectual define en su artículo 7 de la siguiente manera:
“persona natural que realiza la creación intelectual”
De lo transcrito, se debe acotar que se menciona en primer lugar a la persona natural
y por otro lado a la creación intelectual, mismos que serán analizados a continuación.
El artículo 12 de la (Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), dice: “Se presume
autor o titular de una obra, salvo prueba en contrario, a la persona cuyo nombre,
seudónimo, iniciales, sigla o cualquier otro signo que lo identifique aparezca indicado
en la obra.”
La decisión 354 del Acuerdo de Cartagena en su artículo 3 define al autor de la
siguiente manera: “Persona física que realiza la creación intelectual”.
Una vez más dentro de la definición se puede vislumbrar que se menciona a la
persona física (natural) y a la creación intelectual, definición que se acerca a la dada por
la propia LPI, ya que incluye elementos básicos que son importantes para el
35
esclarecimiento de una definición, por otro lado es importante que de esta se demuestre
que la inteligencia humana sea a quien se le atribuya la autoría de las obras.
2.7. SUJETOS DEL DERECHO DE AUTOR: PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS
2.7.1. Las personas naturales como autores
Es preciso antes de abordar con este tema dar una definición de lo que constituyen
las personas naturales, por lo que, el (Código Civil, 2015), define en su artículo 41:
“Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo o condición. Divídanse en ecuatorianos y extranjeros.”
De esta definición, nos interesa tomar en cuenta lo mencionado por el artículo
precedente, en el cual se refiere a los “individuos de la especie humana”, pues, en este
sentido cabe recalcar que el ser humano es la única criatura capaz de desarrollar
inteligencia dentro de la naturaleza.
Hay que mencionar que el elemento de persona natural corresponde a una categoría
irremplazable ya que la persona natural para el derecho es el ser humano, que por lo
tanto constituye una superioridad racional. De tal modo que podemos decir que es el
hombre quien, mediante el uso de su inteligencia, es capaz de desarrollar una obra y que
por lo tanto es a este a quien se le considera como el autor de la misma.
En este sentido el artículo 11 de la (Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), en su
inciso primero dice: “Únicamente la persona natural puede ser autor, de conformidad
con este libro”.
Es imperioso analizar lo que el artículo 11 dice ya que solo las personas naturales
pueden refutarse como autores ya que son los únicos que pueden utilizar su inteligencia,
como ya lo hemos mencionado con anterioridad, para crear obras, por su parte (Lipszyc,
1993, pág. 146):
36
En general, en los países de tradición jurídica latina la adhesión al principio
según el cual el autor es la persona física que crea la obra impide que la
titularidad originaria del derecho de autor pueda ser atribuida al empleador
aunque, salvo estipulación en contrario, se produzca una transferencia
inmediata de derechos en favor de este último; pero el derecho moral sigue
perteneciendo al autor empleado.
Es interesante ver como la tradición latina es la que considera que el autor debe y
tiene que ser una persona natural, ya que es de ella de quien se desprenden cada una de
las ideas que a lo largo de su investigación ha desarrollado, tomando en consideración
que lo único que pueden ser transferidos son los derechos patrimoniales o derechos
económicos, en oposición a lo ateniente con relación a los derechos morales, ya que
estos no pueden ser transferidos a terceros aun a pesar de encontrarse bajo relación de
dependencia.
2.7.2. Las personas jurídicas como titulares de los derechos de autor
El (Código Civil, 2015), en su primer inciso de su artículo 564 dice lo siguiente: “Se
llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.”
Para este efecto (Cabanellas de Torres, 1993, pág. 224) dice: “Ente que, no siendo el
hombre o persona natural, es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.”
De lo antes citado se menciona que la característica principal de las personas
jurídicas es ser un ente ficticio en otras palabras artificial, por consiguiente a esta se le
atribuyen derechos y obligaciones que podrá ejercerlos con total capacidad siempre y
cuando esta tenga algún tipo de representación.
Cabe recalcar que el hecho de que este sea un ente ficticio, quita toda posibilidad de
que esta sea considerada como el autor de una obra, sin embargo posee la capacidad
legal que esta posee es la de ejercer derechos así como los del autor.
37
Hablemos pues de titularidad, ya que está dentro de este ámbito juega un papel
preponderante, dentro del cual las personas jurídicas, por regla general, según los
sistemas latinoamericanos tienen una titularidad derivada, ya que el único titular
originario seria el autor de la obra, en otras palabras el creador intelectual. En la praxis
la titularidad de los derechos de autor son entregados a las personas jurídicas, ya que
estas han sido quienes han tenido la iniciativa de desarrollar una obra, también puede
darse el caso de que en que haya existido la configuración de un contrato civil en el que
se contemple la relación laboral con el autor material para la realización de la obra.
Por consiguiente en el ejercicio de los derechos de autor, la persona jurídica no puede
ser considerada como titular originario ya que el único titular originario es la persona
natural misma que es aquella que crea la obra.
Legislaciones como la norteamericana y la inglesa consideran dentro de sus
articulados la posibilidad de que el empleador no únicamente ejercerá los derecho
patrimoniales sino que incluso los derechos morales que se desprenden de la obra
creada por el trabajador, estos sistemas no realizan ningún tipo de distinción entre los
derechos morales y los derechos patrimoniales y los consideran como derechos de autor
únicamente.
2.8. EL TITULAR DE DERECHOS DE AUTOR
2.8.1. Antecedentes
La titularidad nace en el momento en el que un ser humano sale a la vida ya que es
desde ese momento en el que el hombre se convierte en titular de su vida; por lo que en
este sentido es preciso mencionar que en lo que atañe a los autores la titularidad viene
inmerso dentro de la obra.
En otras palabras el sentido de titularidad sobre la obra, se puede decir que se origina
desde la invención de la imprenta ya que en esta época es en la que el fenómeno de la
escritura salió cada vez más a flote de los ámbitos religiosos y políticos, en otras
palabras fueron personas fuera de este medio quienes desarrollaron obras que como se
38
puede entender ellas son titulares de la misma, ya que de cada una de las obras que
creaban se desprendían derechos.
A la titularidad se la entiende como la capacidad de explotar los derechos de autor
tales como los derechos patrimoniales y los derechos morales.
2.8.2. Definición
Entiéndase, a la titularidad como la calidad que tiene una persona sea esta natural y
jurídica que desempeñará únicamente los derechos patrimoniales que el autor le haya
transferido sobre su obra, el artículo 11 de la LPI, menciona que únicamente puede ser
titular de los derechos de autor una persona jurídica ya que autor solo puede ser una
persona natural, es así que (Lipszyc D. , 2011, pág. 216) dice “el autor es el titular
originario de los derechos de autor”, en este sentido como lo mencionamos con
anterioridad, únicamente puede otorgarse la titularidad de los derechos patrimoniales
mas no de los derechos morales a un tercero sea una persona natural o una persona
jurídica.
Según la LPI se menciona que, se presume como titular de los derechos sobre la obra
a la persona que en la obra haga constar sus iniciales, nombres o seudónimos con los
cuales se le identifique como tal, por otro lado la misma ley hace referencia a que al
existir obras en colaboración se debe entender que cada una de las personas que han
intervenido para la realización de la obra son autores de la parte que ellos han realizado,
por consiguiente los derechos les pertenecen en común.
2.8.3. Diferencia entre autoría y titularidad de los derechos de autor
En este punto es preciso establecer diferencias entre autoría y titularidad de los
derechos de autor.
La titularidad de los derechos de autor, por naturaleza le corresponde al autor ya que
este es el creador intelectual de la obra, en consecuencia este resultaría ser el titular de
los derechos tanto patrimoniales como morales.
39
Los derechos morales son relativos a la paternidad que tienen los autores sobre sus
obras y la posibilidad de la reivindicación de la misma, como ya lo hemos mencionado
con anterioridad los derechos morales no son susceptibles de ser transferidos a terceros;
sin embargo que los derechos patrimoniales aun a sabiendas que son parte del autor si
pueden ser susceptibles de transferencia en beneficio de un tercero.
Para el caso de los derechos patrimoniales con relación a las obras creadas bajo
relación de dependencia laboral, la doctrina ha considerado que la titularidad de estos
derechos les corresponden a los empleadores ya que dentro del contrato de trabajo de
trabajo se encuentra establecida una transferencia de los mismos en favor del empleador
por parte del trabajador o autor intelectual.
Por su parte, en lo que respecta a los derechos morales hay que mencionar que la
doctrina considera que la titularidad de estos derechos es de dominio de los autores ya
que ellos son quienes han desarrollado su obra con sus conocimientos y en si con su
esfuerzo. Por lo que se entiende que los derechos morales tienen la característica de ser
irrenunciables e inalienables y en consecuencia intransferibles salvo el caso en el autor
fallezca ya que en esta situación algunos de los derechos del autor son transferidos a sus
causahabientes.
Para este fin, manifestamos que al ser titular de los derechos de autor, como por
ejemplo de los derechos patrimoniales, no implica que estos sean autores de la obra,
sino, que se les consideraría como titulares derivados de los derechos. De tal modo que,
una persona jurídica puede ser considerado como el titular de los derechos patrimoniales
de una obra, mas no puede ser considerado como el autor de la misma.
Con los antecedentes ya tratados es alarmante la forma en como el inciso primero del
artículo 16 de la LPI concede al empleador la autorización para ejercer los derechos
morales para que la obra pueda ser explotada, y como ya lo manifestamos con
anterioridad los derechos morales son inherentes al autor porque de estos se desprende
la personalidad del autor.
Esto sucede con el artículo 15 dentro el cual es a la persona jurídica a la que se le
conceden derechos, sin embargo para este caso se hace referencia a las obras colectivas,
40
dentro de las cuales se entiende que esta situación cabria, en cuento la persona jurídica
haya sido la que ha organizado, coordinado y dirigido la obra, por lo tanto los derechos
patrimoniales o su derecho de explotación de la obra no deberían verse afectados por el
ejercicio de los derechos morales.
De este modo, error de sintaxis o no, el inciso primero del artículo 16 de nuestra LPI
muestra una antinomia y por consiguiente una contradicción en lo que a derechos
morales concierne, pues si bien tales derechos le corresponden al autor de la obra y
como lo considera el artículo 18 de la LPI son irrenunciables, inalienables,
inembargables e imprescriptibles: el inciso primero del artículo 16 de la LPI le faculta al
empleador para el ejercicio de los derechos morales, lo que quiere decir que se está
atropellando lo que la misma ley dice y por con siguiente le priva al empleado (autor),
quien con esfuerzo ha realizado la obra, de ejercer sus derechos y, quien además de no
poder explotar la obra económicamente hablando, no puede ejercer derechos de orden
moral, sobre la misma obra.
Para este efecto (Plazas, 1984, págs. 152,153) dice:
El problema subsiste para quienes sostienen que la titularidad originaria de la
persona moral o jurídica contradice la tesis fundamental del derecho de autor
que niega toda posibilidad de creación intelectual, sea literaria o artística, por
dichos entes jurídicos, ya que la posibilidad de creación solo existe en la
persona natural. Hay aquí una confusión entre autoría y titularidad. Cuando
las leyes reconocen esta última en el productor cinematográfico, en el
director de la compilación o de la obra en colaboración, en el estado en que
legisla o decreta, no le esta asignando a estos entes, el carácter de autores.
De esta manera muy sencilla e inevitable está diciendo que en estos casos es
necesario titular de derechos sobre la obra un ente jurídico, que no es autor,
pero que ha intervenido eficientemente en el proceso de creación.
De lo transcrito, es importante ver cómo surge la necesidad que tienen ciertas obras,
de poseer un titular sobre sus derechos que incluso hasta las personas jurídicas (entes
ficticios) puedan ser consideradas como titulares originarios, pero esto no significa que
se les pueda dar la categoría de autores de las obras.
41
Por consiguiente, la titularidad de los derechos de autor, determina la posibilidad de
explotar la obra, así como la de transferir tales derechos económicos, en beneficio de un
tercero, sean estas personas naturales o jurídicas. El titular de los derechos de autor
sobre una obra tiene la posibilidad de oponerse al uso desautorizado de la obra o que
esta se pueda modificar.
2.9. La obra
2.9.1.
Definición de obra
Se considera a la obra como toda creación de carácter intelectual en la cual participan
una o varias personas con la misma finalidad de realización, esta obra puede ser
reproducida o divulgada por cualquier medio que el autor así lo requiera.
Bajo este punto se debe aclarar que la obra debe ser totalmente una creación de
carácter intelectual, en la que se utilice el intelecto humano, en si la creatividad de la
persona, por lo que no se catalogarán como obras aquellos trabajos que sean dictados o
meras copias que carezcan de creatividad y de explorar más allá de la mente.
2.9.2.
Originalidad
La originalidad corresponde a uno de los requisitos que debe cumplir una obra,
coloquialmente hablando; se entendería al termino de originalidad como algo nuevo y
novedoso, pero ese sentido nada tiene que ver con Derechos de Autor ya que lo que se
busca es que la obra o la creación intelectual tenga o se desprenda del origen del autor,
ya que en ese sentido lo que se busca resaltar es la personalidad del autor en ella, y que
la misma obra tenga su sello personal en sí, un distintivo que las resalte de las demás
obras en general, y de este modo se evite la copia de la misma.
Dentro de este contexto, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha resuelto
y se transcribe lo siguiente:
Para que llegue a tener entonces el carácter de “creación”, es necesaria la
originalidad, que no es sinónimo de “novedad”, sino de “individualidad”,
42
vale decir, “que exprese lo propio de su autor, que lleve la impronta de su
personalidad”, cuestión de hecho que debe examinarse en cada caso y, en el
presente, por el juez nacional. (Kéréver, 2003, pág. 136)
En este sentido se debe tener claro que en la obra debe encontrarse impregnada la
personalidad del autor, pero hay que tener presente que para que una obra pueda existir
el autor se valió de varios medio o conocimientos que con anterioridad se habían
empleado o utilizado, es por ello que quizá y alguna obras tengan similitudes con otras,
pero eso no quiere decir que se vayan a copiar las obras ya existentes porque aquí
estaríamos hablando de plagio, y de una ilegalidad.
2.9.3. Clases de obras
Las obras tienen su propia clasificación y en esta arista abordaremos cada una de
ellas, ya que es importante tener presente los tipos y clases de obras que dentro de la
propiedad intelectual se encuentran. Para lo cual se realizara una breve explicación de
cada una de ellas.
2.9.3.1. Anónima
Se entiende como obra anónima a aquella en la cual no consta el nombre del autor o
de la persona que lo realizo, en este caso quien realizó la obra prefiere el anonimato, es
decir prefiere que su nombre no sea conocido y que por lo tanto se cuente con total
reserva con relación a su participación en la obra.
2.9.3.2. Audiovisual
Se determina como obra audiovisual a las creaciones con imágenes que pueden o no
tener sonido, mismas que son presentadas por cualquier medio de comunicación que
pueda o desee transmitirlas, para la realización de una obra audiovisual se necesita de la
colaboración de varias personas para que esta obra pueda ser presentada de mejor
manera, para este efecto el derecho de autor debe reconocer a autores o coautores tanto
43
al director como al autor del argumento o guionista, al autor de la música que ha sido
compuesta únicamente para la obra y al dibujante si fuese el caso de animaciones.
2.9.3.3.
De Arte Aplicado
Las obras de arte aplicado tienen que ver con aquellas obras en las cuales su creación
es de uso cotidiano y que por ende son producidas en masa bajo una escala industrial
que busca una producción consecutiva; en otras palabras este tipo de obras comprenden
una compilación de ideas y el mejoramiento de objetos del uso cotidiano.
2.9.3.4.
Inédita
Se entiende como una obra inédita, aquella obra que ha sido escrita y que no se ha
publicado, el concepto de obra inédita equivale al de obra no publicada según el
glosario de la OMPI, se la cataloga como la obra que no ha sido puesta ante el ojo
público y que por ende no se la ha divulgado de ningún modo.
2.9.3.5. Póstuma
Se caracteriza por ser una obra que ha sido divulgada después de la muerte de su
autor, además se comprende como tal aquellas obras en las que en vida del autor, este
mismo las ha corregido con la finalidad de que sean publicadas a posteriori y que sean
consideradas como obras nuevas.
2.9.3.6. En Colaboración
Las obras en colaboración, son entendidas como aquellas obras dentro de las cuales
participan varias personas naturales con la finalidad de obtener algo, en si una obra, se
añade además que en las obras en colaboración se puede dar el caso de que varias
personas se funden para crear o complementar una obra que ya se encuentra en pie, en
otras palabras aportan con ideas distintas o textos distintos que en si tienen un mismo
contexto como resultado final.
44
Para un mejor entendimiento, se debe mencionar a la ley 23 de 1982 de Colombia
artículo 18 como un punto de referencia y como derecho comparado (Buitrago, 2003,
pág. 37)
Para que haya colaboración no basta que la obra sea trabajo de varios
colaboradores; es preciso, además, que la titularidad del derecho de autor no
pueda dividirse sin alterar la naturaleza de la obra.
Ninguno de los colaboradores podrá disponer libremente de la parte con que
contribuyo, cuando así se hubiese estipulado expresamente al iniciarse la
obra común.
En este sentido, hay que tener presente que cada uno de los intervinientes dentro del
desarrollo de la obra tiene la titularidad sobre el fragmento o la parte que desarrolló y
que se reconocerá su aporte de manera individual, añadiendo a este extracto que
obviamente podrán gozar y hacer uso de los derechos de autor que se desprenden de la
obra con forme a lo que manifiesta la ley.
2.9.3.7.
Colectiva
Las obras colectivas, son aquellas en las cuales se cuenta con la participación de
varias personas que realizan una obra bajo la guía y planificación de una sola persona
que se encuentra dentro de este grupo de colaboradores creativos.
En este hecho, hay que tomar en cuenta que cada una de estas aportaciones se halla
inmersa dentro de un mismo círculo creacionista y que redundan bajo una misma
identidad, haciendo casi imposible distinguir que parte le corresponde a cada uno de los
intervinientes después de su producción.
La ley española sobre propiedad intelectual, define a la obra colectiva como “la
creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la
edita y publica bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de
diferentes autores”, si bien es cierto se manifiesta de esta manera pero hay que
mencionar que esta creación o cada uno de estos aportes se funden en uno solo y se
produce una creación única y autónoma en la cual, se hace imposible que se reconozca a
45
quien le pertenece que aporte, por lo que de igual manera en este tipo de obras es difícil
determinar y atribuir los derechos que les corresponderían.
Es así que, salvo pacto en contrario este tipo de obra colectiva le correspondería a la
persona que edite y divulgue la obra; por su parte no se menciona quien será el titular de
la misma, pero se menciona que la persona sea natural o jurídica quien dirija o publique
bajo su nombre la obra, dejando la venta abierta de que a esta persona se le reputará
como autor totalitario de la obra dándoles tanto derechos patrimoniales como morales,
siendo esto un hecho inaudito de ser así comprendido ya que no se halla ninguna
aclaración al respecto en la LPI.
2.9.3.8.
Por Encargo
A la obra por encargo se la entiende como una figura jurídica en la que, conforme a
la ley es producto de la firma de un contrato en la que se determina la realización de una
obra, sin que esta provoque la existencia de una relación laboral entre el autor de la obra
y la persona que ha solicitado la misma.
2.9.3.9.
Obra creada Bajo Relación de Dependencia
Las obras que han sido creadas bajo relación de dependencia y el derecho de autor,
han incorporado en su haber la figura del Copyright o el derecho de copia que también
por su parte ha sido denominada como Work por Hire u obra por contratación, dentro de
esta, se establece que dado el caso en el que se desarrolle una obra bajo relación de
dependencia y como consecuencia de sus labores en calidad de empleado y que está
obligado a cumplir las obligaciones que el contrato de trabajo lo estipula, quien sería
legalmente el autor seria el empleador y mas no el autor (para este caso el empleado).
A lo cual, se establece un desacuerdo ya que las mismas leyes internacionales
mencionan dentro de sus normativas que los derechos morales son exclusivos de los
autores y que por lo mismos son inherentes a él, al igual que la Ley de Propiedad
Intelectual Ecuatoriana, aunque esta pone en consideración de las partes.
46
Es por ello que, la ley 23 de 1982en su artículo 90 en lo que respecta a obras creadas
por empleados, contenido en la obra de (Buitrago, 2003, pág. 91) para lo cual es
pertinente tomar nota para efectos de este caso y que lo copiaremos textualmente reza:
Los derechos de autor sobre las obras creadas por empleados o funcionarios
públicos, en cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales de
su cargo, serán de propiedad de la entidad correspondiente.
Los derechos morales eran ejercidos por los autores, en cuanto su ejercicio
no sea incompatible con los derechos y obligaciones de las entidades
públicas afectadas.
Cabe recalcar que, se toma en cuenta a este extracto como bibliografía que concuerda
con el criterio que se ha mantenido en la investigación, ya que resulta ilógico que un
tercero se refute como autor totalitario de una obra que no es suya, aunque, si bien es
cierto este está pagando por la obra y que por lo mismo el autor (empleado) se encuentra
bajo relación de dependencia y que por lo mismo debe rendirle cuentas a su empleador.
El sistema de derechos de autor como ya se ha mencionado con anterioridad, es
manejado únicamente por personas naturales y no por personas jurídicas, pero la
mayoría de empleadores son personas jurídicas, pero existe la posibilidad en varios
países, según la normativa que cada uno de estos tenga, en la que se ha adoptado la
figura de Work For Hire del Copyright, misma que hace que a estos, los empleadores,
les correspondan los derechos patrimoniales y que los derechos morales sean
obviamente del empleado (autor.)
2.10.
Obras protegidas
Se entiende como obras protegidas a todas aquellas dentro de las cuales se encuentra
implícito el ingenio de una persona, dentro de estas obras se encuentran las obras
literarias, artísticas o científicas, cualquiera que sea su género o su forma de expresión,
publicación o divulgación.
47
2.10.1 Clasificación General
Las obras protegidas son aquellas que las leyes, convenios, acuerdos y tratados
internacionales han considerado que tengan una protección a diferencia de otras como
las leyes, resúmenes, dictados entre otros, que no han sido producto de la creatividad de
la persona y que no presentan un aporte literario, artístico o científico.
A lo largo de la historia de la propiedad intelectual se ha vislumbrado el interés de
los autores por proteger la obra, y que dé inicio esta no sea de dominio público,
añadiendo además que estas no puedan tener un objeto distinto para el que fue creada;
con la protección se otorga la posibilidad de que las obras no puedan ser plagiadas y se
le da al autor la tranquilidad de que sus obras y sus derechos, cuentan con una
protección amplia y fidedigna.
Estas, tienen una amplia clasificación según el artículo 8 de la (Ley de Propiedad
Intelectual-LPI, 1998), pero, para efectos del presente estudio mencionaremos a las más
importantes con relación a la temática abordada. Y esas obras son las siguientes:
a) Libros, folletos, impresos, epistolarios, artículos, novelas, cuentos,
poemas, crónicas, críticas, ensayos, misivas, guiones para teatro,
cinematografía, televisión, conferencias, discursos,
lecciones,
sermones, alegatos en derecho, memorias y otras obras de similar
naturaleza, expresadas en cualquier forma.
b) Programas de ordenador.
2.11. El Contrato de Trabajo
2.11.1. Antecedentes
El contrato de trabajo se entiende como un acuerdo fungido entre dos personas
empleador y trabajador, con la finalidad de obtener beneficios a cambio, sean estos
económicos o de algún esfuerzo físico o mental.
48
El contrato de trabajo puede ser escrito o tácito, dentro de los cuales se desprenden
obligaciones para con las partes, en el sentido estricto del trabajo de investigación y más
a un centrado en el tema que a lo largo de esta explicación se ha abordado queremos
establecer que en sí, en este sentido, se configura un contrato con la única finalidad de
conseguir algo a cambio, en este caso es el encargo de una obra a cambio de un rédito
económico.
Como se mencionó con anterioridad en lo que respecta a obras creadas bajo relación
de dependencia se vislumbra un contrato, y dentro del cual, se establecen cláusulas que
a la postre, logran que los derechos morales del autor se pierdan, ya que el empleador se
convertirá en titular de los derechos de autor entendiéndose que se comprenderían no
solamente de los derechos patrimoniales, que como la misma ley lo menciona, estos sí
pueden ser cedidos, sino que también se convertirían en titulares de los derechos
morales del autor, así lo manifiesta el artículo 16 inciso primero.
Si bien es cierto, se ha precisado y hecho hincapié en que los derechos patrimoniales
tal y como la LPI y las convenciones y en si leyes internacionales facultan u otorgan la
posibilidad de que estos derechos sean transferidos, pero en otro sentido varios autores
y las mismas leyes mencionan que los derechos morales no pueden ser otorgados a
terceros ya que de estos derechos se desprende la paternidad de obra y como tal se
encuentra impregnado en el la personalidad del autor, por más contrato que exista esto
no puede ser posible.
2.12.
Programas de ordenador
2.12.1 Definición de Programas de Ordenador
Un programa de ordenador es entendido como una serie y una secuencia de órdenes
para que se realice una tarea en específico dentro de un computador, este requiere de la
implementación de otros programas para poder funcionar y ejecutarse.
Esta clase de programas, contiene en su haber un código fuente, el cual puede ser
entendible para cualquier persona conocedora, pero la única que puede manipularlo es
un programador ya que este puede implementar o estudiar sus algoritmos.
49
2.12.2. Protección los programas de Ordenador
En el año 1985 fue la primera vez que se empezaron a realizar registros de programas
de ordenador (Anexo 4 y 5), creando un precedente de que en el Ecuador se realizan
obras de este tipo, teniendo hasta el 2014 un total de 2512 programas de ordenador
registrados.
El software es considerado como una obra literaria por lo que posee protección de
todo tipo, al igual que, como se citó, una obra literaria, el software constituye una obra
sui generis, por lo que constituye de una protección específica ya que es el resultado del
esfuerzo intelectual de una o varias personas.
Para lo cual, la (Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), en su artículo 28 señala:
Los programas de ordenador se consideran obras literarias y se protegen
como tales. Dicha protección se otorga independientemente de que hayan
sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén
expresado, ya sea en forma legible por el hombre (código fuente) o en forma
legible por la máquina (código objeto), ya sean programas operativos y
programas aplicativos, incluyendo diagramas de flujo, planos, manuales de
uso, y en general, aquellos elementos que conformen la estructura, secuencia
y organización del programa.
El hecho de adquirir un programa de ordenador o software autoriza al propietario a
realizar únicamente la copia de seguridad del programa y a usar el programa según la
licencia establecida dentro del mismo programa. Por lo que el uso, manejo o
reproducción del programa solo puede ser bajo el permiso o autorización del titular del
programa de ordenador, o de quien lo creo.
2.12.3. Limitaciones al derecho de autor en Programas de Ordenador
En lo que respecta a las limitaciones contenidas en los derechos de autor con relación
a los programas de ordenador podemos tomar en cuenta a lo siguiente:
50
Al artículo 29 de la LPI, dentro del cual se hace mención a que el titular de un
programa de ordenador será las persona natural o jurídica que haya tomado la iniciativa
de desarrollar dicho programa, consignándole a este la titularidad incluso de los
derechos morales, al decir que el titular de los derechos de este programa de ordenador
será quien ha tomado la iniciativa se deja una venta abierta para un claro despojo de los
derechos legítimos que le corresponderían al autor, ya que no se hace una aclaración en
la que se mencione que el titular de este programa y de los derechos que por él se
desprendan seria quien lo haya desarrollado y que este podrá ceder únicamente los
derechos pecuniarios o patrimoniales mas no los derechos morales.
2.12..4. Excepciones al derecho de autor en Programas de Ordenador
Dentro de la (Ley de Propiedad Intelectual-LPI, 1998), se encuentran inmersas las
siguientes Excepciones:
Artículos 30 y 31 de la LPI hacen mención de las excepciones que deben ser
mantenidas dentro de los derechos de autor con relación a los programas de
ordenador, dentro de los cuales se cataloga que, cuando se adquiera un
ejemplar de un programa de ordenador de manera lícita se autoriza a su
propietario a realizar:
a) Una copia de la versión del programa legible por máquina (código objeto)
con fines de seguridad o resguardo;
b) Fijar el programa en la memoria interna del aparato, ya sea que dicha
fijación desaparezca o no al apagarlo, con el único fin y en la medida
necesaria para utilizar el programa; y,
c) Salvo prohibición expresa, adaptar el programa para su exclusivo uso
personal, siempre que se limite al uso normal previsto en la licencia. El
adquirente no podrá transferir a ningún título el soporte que contenga el
programa así adaptado, ni podrá utilizarlo de ninguna otra forma sin
autorización expresa, según las reglas generales.
Añadiendo que para cualquier tipo de utilización de dicho programa de ordenador
será preciso contar con la autorización del titular de los derechos sobre la obra.
51
Por otro lado el artículo 31 hace mención a lo siguiente:
No se considerará que existe arrendamiento de un programa de ordenador
cuando éste no sea el objeto esencial de dicho contrato. Se considerará que el
programa es el objeto esencial cuando la funcionalidad del objeto materia del
contrato, dependa directamente del programa de ordenador suministrado con
dicho objeto.
Comprendiendo que, si se presentara el caso de que se arrendara o prestara el
programa de ordenador sí que este fuese el centro medular del contrato, ahí si se lo
puede arrendar, caso contrario no se podrá dar paso a este procedimiento.
2.13. Interpretación Jurídica
2.13.1. Definición
La interpretación jurídica constituye en el hecho de establecer un significado para las
normas o artículos que dentro de la ley no se encuentran claros, cabe mencionar que la
interpretación jurídica que comprende todas las normas legales y no, que comprenden el
órgano legislativo.
De tal modo que (Andrade Fernando, 1998, pág. 202) dice:
La etimología de la palabra interpretación – del latín interpres, conciliador,
negociador- ya indica que la interpretación es tarea de esclarecimiento,
entendimiento y adaptación de la Ley. Por eso se ha dicho que interpretar las
leyes es descubrir su verdadero sentido y alcance.”
Hay que mencionar que todas las leyes son objeto de interpretación, pero existen
leyes que aunque son claras suelen ser contrapuestas con relación a otras (Andrade
Fernando, 1998, pág. 202) “no debe interpretarse una ley clara, so pretexto de penetrar
su espíritu o su equivalente en latín in claris cessat interpretatio”.
52
Es por ello que, se toma en consideración que todas las leyes deben ser interpretadas,
y reforzadas dentro del ordenamiento jurídico so pena de la existencia de ambigüedades,
oscuridad o incluso de antinomias dentro de su texto, ya que de este modo se podrá
clarificar o establecer lo que el legislador, dentro del texto legal quiso decir.
2.13.2. Certeza jurídica
La certeza jurídica tiene su aparición con el surgimiento del Estado Liberal, como
una forma de limitar al Estado y de asegurar que el poder que fue entregado por parte de
los ciudadanos sea utilizado en favor de estos; en ese sentido cabe mencionar que la
certeza jurídica corresponde entonces a uno de los valores más importantes al momento
de ejecutar el derecho.
Para lo cual (Latorre, 1991, pág. 36) dice:
El fin último de la certeza jurídica es que el Derecho sea o pueda ser
conocido por todos; de este modo cada persona, al saber lo que se encuentra
permitido y lo que no, puede calcular las consecuencias jurídicas de sus
actos. Señala también, que la publicidad es una condición de cumplimiento y
eficacia del derecho, pues nadie puede acatar preceptos que no conoce.
Por lo que, todo ciudadano debe conocer cada uno de sus derechos y por
consiguiente la ley ecuatoriana menciona en el artículo 13 del Código Civil que el
desconocimiento de la ley no exime de culpa , no obstante todos los ciudadanos tienen
el derecho de gozar de la protección jurídica del Estado; se establece de este modo que
el Estado debe en primer lugar evitar las arbitrariedades dentro de las normas y por otro
lado que todas sus decisiones sean las correctas y favorables para los ciudadanos.
Por lo tanto, es considerable el sistema jurídico presente una falta de flexibilidad
dentro de sus normas, pero por lo mismo, son los jueces quienes están para subsanar
cada uno de estos problemas, en otras palabras la certeza jurídica está presente para que
los tribunales puedan generar resultados previsibles para que los ciudadanos puedan
saber a lo que se atienen con relación a sus comportamientos.
53
De tal modo, que los ciudadanos requieren que los tribunales emitan respuestas que
se ajusten al derecho, considerando argumentaciones que se sostengan en valores, al
igual que en la justicia, la coherencia y la interpretación.
2.13.3. Tipos de interpretación
Para el establecimiento de los tipos de interpretación existente, es menester hablar de
la hermenéutica jurídica y de la hermenéutica legal. A la primera se la entienden como
la adecuada interpretación del derecho, de lo que este, en primera instancia nos quiere
decir, y la segunda, hace referencia a la adecuada interpretación de la ley, misma que
deberá ser por medio de la Asamblea Nacional como órgano rector dentro de la
legislación ecuatoriana.
a)
Anfibológicas: Son aquellas leyes que se encuentran redactadas
de una manera equivoca, ya sea porque las palabras en su contexto poseen
más de una interpretación, provocando ambigüedades en sus expresiones.
Para ello estas, deben ser aclaradas para que existan incongruencias dentro
de la ley.
b)
Incongruentes o Autenticas: Son aquellas dentro de las cuales
existen contradicciones, para lo cual el órgano que las creó o desarrollo debe
ser quien le dé una aclaratoria o una interpretación que pueda armonizar su
verdadero entendimiento.
c)
Imperfectas por defecto: Se las entiende como aquellas que
han dejado de comprender casos que necesariamente debía ser abordados, y
para este efecto su interpretación deberá ser extensiva.
7.4. Procedimiento para la interpretación judicial de la ley
Para poder darle una interpretación a la ley y más específico al inciso primero del
artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) es preciso e importante, tomar en
cuenta que las leyes ecuatorianas dan la posibilidad de realizar estos procedimientos, es
por ello que la Ley Orgánica de la Función Legislativa en su artículo 8 en lo que
respecta a las decisiones del pleno menciona algo importante en lo que a la temática
respecta ya que se menciona que el pleno de la Asamblea Nacional deberá aprobar por
54
mayoría simple, es decir la mitad más uno de los miembros de la Asamblea, en un solo
debate acuerdos y resoluciones, y que por consiguiente la expedición, reforma e
interpretación de las leyes será de carácter obligatorio.
Para lo que la constitución de la Republica en su artículo 120 numeral 6, menciona
que dentro de las atribuciones y deberes de la Asamblea Nacional se encuentra el
interpretar leyes con carácter generalmente obligatorio, de igual manera lo dice el
artículo 137, haciendo referencia que el proyecto de ley, en este caso proyecto de ley
interpretativa así como lo cataloga la Ley Orgánica de la Función Legislativa, será a
través de dos debates.
Por lo que dentro del procedimiento que se establece según la Ley Orgánica de la
Función Legislativa se menciona que el presidente de la Asamblea, una vez que el
Consejo de Administración Legislativa CAL, tuviese conocimiento del particular a
interpretar, enviara a la comisión pertinente el proyecto de ley interpretativa, a fin de
que se remitan los informes pertinentes en el plazo de treinta días. Una vez que se ha
emitido el informe, y dado el caso que el pleno haya aprobado el proyecto de ley
interpretativa en segundo debate con una mayoría absoluta, el presidente de la
Asamblea ordenara su publicación en el Registro Oficial.
En este sentido y con lo ya expuesto para la interpretación del inciso primero del
artículo 16 de la LPI, es necesario basarnos en el artículo 19 del (Código Civil, 2015),
que en su texto dice: “Cuando haya falta u oscuridad de ley, los jueces, sin perjuicio de
juzgar, consultarán a la Legislatura por medio de la Corte Suprema, a fin de obtener una
regla cierta para los nuevos casos que ocurran.”
Ya que como se ha evidenciado dentro de la investigación, existe un atropello a los
derechos de los autores e incluso a los derechos de los trabajadores con el
establecimiento del artículo 16 de la LPI, así lo menciona el Dr. Rubén Castro Orbe
Docente de la Cátedra de Propiedad Intelectual de la Universidad Central en la
entrevista realizada el día 24 de noviembre de 2015 (Anexo 10):
Es una doble transgresión que contiene el régimen de propiedad intelectual,
(…) la primera transgresión es al régimen laboral, porque el autor que es
55
trabajador bajo relación de dependencia también está protegido por la
irrenunciabilidad de los derechos laborales de tal manera que cualquier
clausula en contrario de sus derechos reconocidos legítimamente a los
emanentes a la relación laboral y a la pertenencia de ese trabajador
constituye una violación a esos derechos.
Es por ello que el artículo en mención merece ser interpretado ya que con dicha
interpretación se lograra retribuir a los autores los derechos que, desde que se aprobó la
LPI se han venido transgrediendo.
56
2.3. PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO A DEFENDER
La existencia de antinomias que permiten la transmisión de derechos morales que,
doctrinaria y legalmente son considerados como irrenunciables, inembargables
imprescriptibles a favor de los titulares no originarios que tienen como actividad el
desarrollo de software, han desarrollado confusiones y desconocimiento dentro de los
autores, ya que como bien se ha dicho la pertenencia de los derechos de autor debe ser
atribuido a aquellas personas que, para este caso han desarrollado el software, ya que
ellos son los titulares originarios y por consiguiente no a sus empleadores.
Para este hecho, es importante tener presente que los autores que se desarrollan bajo
relación de dependencia son los más vulnerables, dentro de toda esta problemática; ya
que son ellos, según la LPI serían despojados de todos sus derechos de autor, aun a
sabiendas que los únicos derechos que pueden ser transferidos son los derechos
patrimoniales mas no los derechos morales.
Esta obligatoria transmisión genera conflictos dentro de la ley, que por un lado
protege y por el otro descalifica la actividad del autor dentro su rol como trabajador.
2.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES
2.4.1. Variable independiente

Obligatoria transmisión de los derechos de autor a favor de las personas
jurídicas
2.4.2. Variable dependiente

Transgresión a los derechos morales del autor desarrollador del software debido
a las antinomias existentes en la normativa de la materia.
57
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
2.5.1 Términos jurídicos

Autor: Persona que realiza una obra, misma que tiene derechos que le
pertenecen a esta persona por ley.

Autorización: Facultad o permiso que se conceden a algunas personas para
que puedan realizar actos determinados con forme a la ley y a lo que señala la
autorización.

Ceder: Transferir voluntariamente a otro una cosa, acción o derecho.

Comitente: Se entiende como aquella persona que encarga a otra una
encomienda, para que actúe a su nombre como si el negocio o la misma
encomienda fuese suyo.

Derecho Moral: Consiste en el reconocimiento de la paternidad que tiene el
autor sobre su obra, se entiende que los derechos morales son el reflejo de la
personalidad del autor y que por lo tanto son inherentes a él, reconociendo
que los derechos morales son irrenunciables, intransferibles e inembargables.

Derecho Patrimonial: Facultad de aprovecharse económicamente de la obra
creada y disponer de ella conforme lo dispuesto en la ley.

Derecho Real: Se entiende al derecho real como la relación jurídica e
inmediata que tiene una persona y una cosa. Manifestándose como la relación
de derecho que tiene una cosa que se encuentra de manera inmediata bajo el
servicio de una persona con la finalidad de apropiarse de la misma.

Derechohabiente: Determinación de la persona que deriva su derecho a otra.

Dueño: Persona que tiene el dominio y uso sobre un objeto o cosa.
58

Irrenunciable: Se entiende como algo de lo que una persona no se puede
alejar o desprender, es decir que lo acompañará para toda su vida incluso, en
ocasiones después de su muerte.

Inalienable: Determinación de aquello que no se puede transmitir de un
individuo a otro.

Inembargable: Aquello que no constituye la posibilidad de ser embargado o
quitado de su titular.

Imprescriptible: Aquello que no tiene fecha de caducidad y que por ende
aunque pase el tiempo no puede ser desacreditado.

Obra: Es la producción de carácter intelectual desarrollada por una persona,
que desea plasmar en ella su conocimiento artístico, científico o intelectual.

Personas Jurídicas: Entiéndase como la persona de derecho capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones.

Relación de Dependencia: Trabajo que se realiza una persona bajo la
subordinación de otra, misma que se apropia del producto de este.

Titular: Persona quien goza de manera legítima de un derecho que ha sido
declarado o reconocido a su favor.
59
2.5.2. Términos no jurídicos

Algoritmos: Son instrucciones que permiten realizar una actividad
mediante pasos sucesivos y ordenados. En otras palabras son instrucciones
que sirven para resolver un cálculo.

Código fuente: El código fuente es un programa informático o software
que contiene instrucciones deberá seguir el computador para que se pueda
ejecutar el programa tal y como fue diseñado, en otras palabras el código
fuente marca el funcionamiento del programa de ordenador.

Hardware: Hace referencia a los componentes tangibles del computador
que pueden ser: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos,
que en si complementan la operatividad de un computador, la RAE lo
define como “Conjunto de los componentes que integran la parte material
de una computadora”.

Lenguaje de programación: Es un lenguaje explícitamente diseñado
para que realice procesos que son llevados a cabo por computadoras, este
lenguaje está formado por conjunto de signos, símbolos y de reglas
sintácticas que en si logran definir la estructura y el significado de sus
elementos y de sus expresiones.

Procesador central o CPU: Se lo entiende como el Hardware dentro de
una computadora el cual es de vital importancia para que los programas de
ordenador lleguen a ejecutarse, en ella se establecen los dispositivos
programables que cumplen con funciones tales como interpretar las
instrucciones de un programa informático mediante operaciones
aritméticas.

Programación: es el proceso que se lleva a cabo con la finalidad de
mejorar o editar un programa de ordenador.

Programadores: Un programador es la persona que se dedica a
desarrollar cada uno de los programas que contiene una computadora.
60

Software: Es entendido como el conjunto de programas de cómputo que
en su haber contiene el procedimiento que se va a llevar a cabo,
documentación y datos que serán importantes para su normal ejecución,
todos estos forman parte de las operaciones que contiene un sistema de
computación. Este abarca todo lo que es intangible dentro de una
computadora, para que en si pueda ser ejecutada de mejor manera y con
normalidad.
61
CAPITULO III
2. METODOLOGÍA
3.1. DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS
3.1.1. Métodos empíricos

Observación participante
Se utilizó mediante la visita al Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual IEPI
dentro del cual se pudo observar los registros de software por parte de personas jurídicas
y de personas naturales, al igual de los requisitos que cada una de estas deben cumplir
para proceder a los mismos.
3.1.2. Métodos teóricos

Deductivo - Inductivo
Estos métodos permiten identificar situaciones que se enmarcan de lo general a lo
particular; en el presente trabajo de investigación se ha podido analizar que las
Convenciones de carácter internacional otorgan protección a los derechos de autor, en
especial a los derechos morales y posteriormente se vislumbra el error que se ha
cometido dentro de una ley nacional con relación a estos derechos.

Analítico
Con este método se ha podido obtener una amplia comprensión y mayor explicación
con relación al tema abordado, ya que se ha podido analizar de manera más sucinta el
problema que ha generado el tema con la ayuda de documentación proporcionada por el
IEPI.
62

Investigación bibliográfica
Se revisaron libros de autores nacionales e internacionales, artículos de periódicos,
publicaciones en internet, tesis realizadas por estudiantes de las universidades del país
que ha sido de sustento para el desarrollo de la investigación que se realiza para poder
constatar y de esta manera analizar la información obtenida.

Exegético Jurídico
El presente método ha sido uno de los pilares fundamentales dentro de la
investigación ya que es de este, de las normas legales tanto nacionales como
internacionales en las que se ha desprendido el problema y la misma solución a este, ya
que, con la interpretación a la norma y el mismo análisis se ha logrado poner en
evidencia el problema medular del tema.

Explicativo – Descriptivo
En la presente investigación se explica el origen de los la propiedad intelectual, de
los derechos de autor y por ende de los derechos morales, así como las causas y las
consecuencias de las antinomias dentro de la LPI.

Cuantitativa y Cualitativa
Este método permite analizar las causas del objeto de estudio, al igual que los
posibles efectos que acarrearía la obligatoria transmisión de derechos morales en la
relación de dependencia en beneficio de las personas jurídicas desarrolladoras de
software como titulares de los mismos.
3.2. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación de carácter retrospectivo, descriptivo, analítico y
bibliográfico. Describe la problemática desprendida de la obligatoria transmisión de
derechos morales de autor bajo relación de dependencia en favor de las personas
63
jurídicas desarrolladoras de software, estudia hechos ocurridos en el pasado con relación
al contenido de la LPI, correspondiente al periodo enero – diciembre 2014 y estudia
todas las variables al mismo tiempo. Dentro del desarrollo del presente proyecto se
utiliza el método inductivo, puesto que con este se analiza la problemática obligatoria
transmisión de derechos morales mencionados a partir de causas particulares y procesos
individuales para llegar a conclusiones generales.
3.3. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Tabla 1: Matriz de operacionalización de Variables
VARIABLE
INDEPENDIENTE
DIMENSION
INDICADORES
ITEM
Transmisión de los
derechos morales bajo
relación de dependencia
Laboral
Pertenencia de los
derechos morales bajo
relación de
dependencia
1
Encuesta
Regulación de la
trasmisión de los
derechos morales
1
Entrevista
4
Encuesta
Normativo
VARIABLE
DPENDIENTE
Transgresión a los
derechos morales
INSTRUMENTO
Procedimental
Procedimiento de
obtención de la
titularidad de los
derechos morales
1
Entrevista
Propiedad
intelectual
Pertenencia de la
titularidad de los
derechos morales
4
Encuesta
2
entrevista
DIMENSION
Propiedad
intelectual
INDICADOR
Formas de transgresión
de los derechos
morales
Autor: Soria Lagos Tatiana Katherine
64
ITEM
S
INSTRUMENTO
4
Entrevista
4
encuesta
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA
Para efectos de este estudio será preciso contar con un tipo de población
especializada y conocedor del tema planteado, es por ello que se tomara en cuenta para
cada una de los instrumentos que se van a emplear a los siguientes:
3.4.1. Población
Tabla 2: Población Encuestada
ENCUESTA
Abogados en libre ejercicio
UNIVERSO
1326
Estudiantes egresados Facultad de
jurisprudencia año 2015
6000
Ingenieros en Sistemas
TOTAL
800
8126
Autora: Tatiana Katherine Soria Lagos
Fuente: 1200 bogados de acuerdo al colegio de abogados de pichincha; 6000 egresados aprox. de acuerdo
a los datos facultad; 800 ingenieros inscritos en el Colegio de Ingenieros en Informática, Sistemas y
Computación de Pichincha (CIISCP)
La población o universo dentro de la investigación, está constituido por abogados en
libre ejercicio, estudiantes y egresados de la carrera de derecho al igual que de
ingenieros en sistemas, entendidos como entes vinculantes dentro del tema abordado.
De acuerdo a la fórmula de cálculo de la muestra, para obtener el número de
encuestas a realizar, se obtuvo como resultado de 367 encuestas mismas que fueron
realizadas; por consiguiente, al parecer del investigador el 45 % de encuestas fueron
realizadas a profesionales en derecho ya que la presente investigación es desarrollada en
esta materia; el 40% de encuestas fue destinada a estudiantes egresados de la Facultad
de jurisprudencia de la UCE, ya que al haber cursado por la Academia tienen un amplio
conocimiento de los que implican los derechos de autor y más aún los derechos morales
y el procedimiento de interpretación; ambos números han dado un total de 85% de
profesionales y futuros profesionales en derecho; en este sentido, el 15% restante
corresponde a ingenieros en sistemas ya que como conocedores de la obra que realizan
(software) pueden darle una guía al problema planteado dentro de la investigación.
.
65
3.4.2. Muestra
Tabla 3: Muestra encuesta
ENCUESTA
Abogados en libre ejercicio
Muestra
166
Porcentaje
45%
Estudiantes egresados Facultad de
jurisprudencia año 2015
Ingenieros en Sistemas
146
40%
55
15%
TOTAL
367
100%
Autora: Tatiana Katherine Soria Lagos
3.4.3. Formula
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.5.1. Definición de las técnicas
Tomando en cuenta la población y la muestra que antecede, al igual que los objetivos
planteados para el desarrollo de la investigación se utilizaran dos técnicas. En primer
lugar contamos con la técnica del cuestionario realizada a profesionales en derecho en
libre ejercicio, a docentes especializados en la materia y a estudiantes de derecho. Y en
66
segundo lugar para la información cualitativa se utilizará la técnica de la entrevista
dirigida a docentes de la cátedra de Propiedad Intelectual y a ingenieros en sistemas.
3.5.2. Definición de los instrumentos
Como instrumentos a utilizarse con relación al cuestionario, será de utilidad la
encuesta dirigida a personas conocedoras del Derecho (Anexo 7), así como el análisis de
los resultados obtenidos por esta. Por otra parte, se utilizará una entrevista semi
estructurada (Anexo 9) dirigida a profesionales en derecho y a ingenieros en sistemas,
que permitirá identificar tanto causas como consecuencias de la obligatoria transmisión.
3.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
La Validez y Confiabilidad del Instrumento se refieren a la capacidad de cuantificar,
analizar y detectar el problema observado. Para su validación y confiabilidad se contará
con la revisión del Director del Proyecto de Investigación.
3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Se utilizarán las siguientes técnicas:

Análisis e Interpretación.

Tablas estadísticas.
67
CAPITULO IV
3. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
4.1. ANÁLISIS DE ENCUESTAS
Pregunta No. 1.- ¿Sabe usted que la transmisión de derechos morales se encuentra
facultado por la Ley de Propiedad Intelectual?
Tabla 4: Pregunta No. 1
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
125
34,1%
NO
242
65,9%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 1: Pregunta No.1
SI; 125; 34%
NO; 242; 66%
SI
NO
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: En virtud del análisis de las encuestas realizadas a 367
personas, referente a la pregunta formulada, el 66% de encuestados considera que la
transmisión de derechos morales no se encuentra facultada por la Ley de Propiedad
Intelectual, una mayoría sostenible, con relación al 34% de encuestados que menciona
que la trasmisión de los derechos morales si se encuentra facultado por la LPI.
Considerando así que la gran mayoría de encuestado tienen un desconocimiento acerca
de este hecho en particular.
68
Pregunta No. 2.- ¿Sabe usted que los derechos morales de autor son transferidos bajo la
relación laboral hacia los empleadores?
Tabla 5: Pregunta No. 2
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
81
22,1%
NO
286
77,9%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 2: Pregunta No. 2
SI; 81; 22%
NO; 286; 78%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: De la pregunta formulada, el 78% de encuestados que,
equivaldría a 286 personas ha contestado que no tenía conocimiento que los derechos
morales de autor pueden ser transferidos bajo relación de dependencia una diferencia
formidable, con relación al 22.1% de los encuestados que manifiestan que si tenían
conocimiento de este hecho particular. Cabe recalcar entonces que las personas se
encuentran desinformadas y que por ende no poseen mayor conocimiento al respecto.
69
Pregunta No. 3.- ¿Considera usted que la titularidad de la obra (software) sea
compartida entre la persona natural y jurídica (trabajador y empleador)?
Tabla 6: Pregunta No. 3
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
NO
275
92
74,9%
25,1%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 3: Pregunta No. 3
NO; 92; 25%
SI; 275; 75%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Con relación a la pregunta que se ha formulado el
resultado sobrepasa por mucho, otorgando un 74,9% de personas que consideran que la
titularidad de la obra (software) debe ser compartida entre empleador y trabajador,
frente a un 25,1% de los encuestados que manifiestan que la titularidad no debe ser
compartida; dejando como evidencia que es entre ambos (empleador y trabajador) que
se realiza la obra sea que uno haya sido quien ha invertido capital para la realización y
que otro haya sido quien ha intervenido con su capacidad intelectiva para la realización
de la obra.
70
Pregunta No. 4.- ¿Considera usted que el autor sea quien conserve los derechos
morales sobre su obra (software)?
Tabla 7: Pregunta No. 4
Respuestas
SI
NO
Número
290
77
TOTAL
367
Porcentaje
79,1%
20,9%
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 4: Pregunta No. 4
NO; 77; 21%
SI; 290; 79%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Los resultados arrojados de esta pregunta son más que
convincentes ya que 290 personas encuestadas, es decir el 79,1%, considera que los
derechos morales deban ser conservados por el autor de la obra, ya que este ha sido
quien la ha desarrollado, conforme a su investigación e intelecto, por consiguiente el
21% de la población considera que el autor no sea quien conserve los derechos morales,
dejando una ventana semi-abierta a la posibilidad de que un tercero sea quien posea
estos derechos.
71
Pregunta No. 5.- ¿Considera usted que el titular de la obra (software) sea
exclusivamente la persona natural o autor aunque este se encuentre bajo relación de
dependencia?
Tabla 8: Pregunta No. 5
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
255
69,5%
NO
112
30,5%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 5: Pregunta No. 5
NO; 112;
31%
SI; 255;
69%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: considerando la pregunta realizada para efectos de la
investigación se ha podido constatar que los encuestados consideran en un 69% que el
titular de la obra, aunque este se encuentre bajo relación de dependencia sea el autor o
persona natural y por consiguiente el 31% restante considera que el autor o persona
natural no debería ser el titular de la obra ya que se encuentra bajo relación de
dependencia.
72
Pregunta No. 6.- ¿Considera usted que los derechos morales deban ser transferidos a
favor del empleador cuando se encuentra bajo relación de dependencia?
Tabla 9: Pregunta No. 6
Respuestas
SI
NO
TOTAL
Número
32
335
367
Porcentaje
8,7%
91,3%
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 6: Pregunta No. 6
SI; 32; 9%
NO; 335; 91%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Los encuestados en un 91,3% han considerado que los
derechos morales no deben ser transferidos bajo ningún motivo en favor de los
empleadores cuando los trabajadores (autores) se encuentren desarrollando su obra bajo
relación de dependencia, ya que como la misma LPI y los Tratados Internacionales lo
han manifestado, los derechos morales son irrenunciables e intransferibles, por
consiguiente apenas el 8,7% considera que si deben ser transferidos.
73
Pregunta No. 7.- ¿Considera usted que la Ley de Propiedad Intelectual, en su inciso
primero del artículo 16 transgrede a los derechos morales de autor?
Tabla 10: Pregunta No. 7
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
NO
265
102
72,2%
27,8%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 7: Pregunta No. 7
NO; 102; 28%
SI; 265; 72%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Dentro de la pregunta que precede los encuestados han
considerado en un 72%, que el artículo 16 de la LPI transgrede los derechos de autor en
especial a los derechos morales ya que es inaudito poder concebir que la titularidad de
los derechos morales la tenga el empleador cuando el autor se encuentre bajo relación
de dependencia, no obstante el 27,8% considera que este artículo no transgrede a los
derechos de autor, sea por desconocimiento o por una situación exógena.
74
Pregunta No. 8.- ¿Considera que el contenido del inciso primero del artículo 16 de la
Ley de Propiedad Intelectual es ambiguo u oscuro en su interpretación?
Tabla 11: Pregunta No. 8
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
NO
330
37
90%
10%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 8: Pregunta No. 8
NO; 37; 10%
SI; 330; 90%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Para la pregunta que antecede al considerar o no como
ambiguo u oscuro el artículo 16 de la LPI, el 90% de encuestados han considerado que
el contenido de dicho artículo si es oscuro y por lo tanto cabria que fuese interpretado
para que se le dé una mejor comprensión, ya que acarrearía no solo confusión sino que
se estaría yendo en contra de las normas internacionales, por otro lado el 10% de los
encuestado han mencionado que no es oscuro u ambiguo, es decir que es claro.
75
Pregunta No. 9.- ¿Cree usted necesario que la Asamblea nacional debería dar una
interpretación sobre el contenido del inciso primero del artículo 16 de la Ley de
Propiedad Intelectual?
Tabla 12: Pregunta No. 9
Respuestas
SI
NO
Número
302
65
Porcentaje
82%
18%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 9: Pregunta No. 9
NO; 65; 18%
SI; 302; 82%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Dentro de esta pregunta un 82% considera que la
Asamblea Nacional si debería dar una interpretación sobre el contenido del artículo 16
de la LPI ya que se considera como ambiguo u oscuro, ya que crea confusión y
desconcierto en los autores de las obras; en un 18% consideran que no se debería dar
ningún tipo de interpretación ya que se entendería que es claro según la apreciación de
los encuestados.
A demás, hay que añadir que es preciso que se dé la interpretación a este artículo ya
que este, no solo se encuentra transgrediendo a los derechos de autor sino que incluso
transgrede a los derechos laborales del autor que se encuentra bajo relación de
dependencia.
76
Pregunta No. 10.- ¿Considera usted que en la transmisión de derechos morales de las
obras como el software creado bajo relación de dependencia transgreden a los derechos
del autor?
Tabla 13: Pregunta No. 10
Respuestas
Número
Porcentaje
SI
257
70%
NO
110
30%
TOTAL
367
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 10: Pregunta No. 10
NO; 110; 30%
SI; 257; 70%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Es considerable que dentro de esta pregunta el 70% de
encuestados hayan manifestado que la transmisión de los derechos morales de las obras
que han sido creadas bajo relación de dependencia, transgreden a los derechos de autor,
ya que es fácilmente apreciable que los derechos de autor sean considerados como
derechos humanos ya que es en ellos y en la misma obra, donde se encuentra
impregnada la genialidad del autor; no obstante que el 30% restante considera que no
existe transgresión a los derechos morales con su transferencia.
77
Pregunta No. 11.- ¿Conoce usted cual es el procedimiento para la interpretación de la
ley por parte de la Asamblea Nacional (Artículo 19 CC)?
Tabla 14: Pregunta No. 11
Respuestas
SI
NO
TOTAL
Número
252
115
367
Porcentaje
69%
31%
100%
Elaborado por: Tatiana Soria
Gráfico 11: Pregunta No. 11
NO; 115; 31%
SI; 252; 69%
Elaborado por: Tatiana Soria
Análisis e Interpretación: Con relación a esta pregunta el 69% de la muestra, más
de la mitad, conoce el procedimiento que ejecutará la Asamblea Nacional para poder
proceder con la interpretación del artículo que se ha hecho referencia dentro de la
investigación, por otro lado el 31% de los encuestados, no conocer cuál es el
procedimiento para la interpretación, resultado un tanto decepcionante ya que si el 85%
de los encuestados son entre profesionales del derecho y egresados, se debería tener un
resultado positivo mayor. Pero aun así el resultado continúa siendo positivo con relación
a la pregunta que se ha planteado.
78
4.2. ENTREVISTA SEMI – ESTRUCTURADA
Para poder descubrir la visión que tienen los abogados especializados en el Régimen
de Propiedad Intelectual al igual que los afectados directamente por la transmisión de
los derechos morales bajo relación de dependencia, es decir los ingenieros en sistemas,
se continuó con algunas preguntas acerca de esta temática.
Se pudo entrevistar a dos especialistas en el Régimen de Propiedad Intelectual, entre
ellos, el Dr. Rubén Castro Orbe y el Dr. Carlos Soria.
Por consiguiente, de 7 Ingenieros en sistemas que han desarrollado software’s de la
empresa easysoft s.a. se pudo entrevistar a dos, entre ellos, el Ing. Vinicio Jácome y a la
Ing. Patricia Garzón
En este sentido, se sistematizaron las respuestas de los abogados y de los ingenieros,
y sobre esto se realizó un análisis de coincidencias y respuestas más frecuentes frente a
las preguntas realizadas (Anexo 11) como se describe:
Pregunta 1. ¿Quiénes son titulares de los derechos morales y por qué?
Sobre esta cuestión los, profesionales en derecho opinan que el derecho moral se
encuentra concebido para poder identificar al autor dentro de la obra, por lo que se
reconoce en la concepción jurídica que el único que puede asumir la titularidad sobre
los derechos morales en vida es el autor de la obra porque la legislación reconoce que
los derechos morales son irrenunciables, inalienables e intransferibles.
Sobre la misma pregunta los Ingenieros en sistemas en calidad de desarrolladores de
software mencionan que quienes deben ser considerados como titulares de los derechos
morales deben ser los ingenieros en sistemas quienes han desarrollado los software
porque en el desarrollo de los mismos se han plasmado las ideas e investigaciones que a
lo largo de su vida profesional se han conseguido.
79
Interpretación. La titularidad de los derechos morales les pertenece a los autores, ya
que ellos han sido quienes han desarrollado la obra, entendiéndose así que ninguna otra
persona podría hacerse llamar autor de una obra que no le pertenece; es así que la ley,
los tratados y Convenios Internacionales en su normativa consideran y claramente
manifiestan que los derechos morales son inherentes a los autores y que estos bajo
ningún motivo pueden ser transferidos en favor de terceros.
Pregunta 2. ¿Cómo se obtiene la titularidad de los derechos bajo relación de
dependencia?
Los profesionales en derecho consideran que es una imposibilidad aun a pesar de que
la norma lo diga constituye contradicciones que deben ser resueltas para evitar
confusiones; por su parte los ingenieros en sistemas consideran bajo relación de
dependencia los empleadores únicamente serian dueños de los derechos patrimoniales
mas no de los derechos morales.
Interpretación. Es evidente la contradicción que se encuentra presente dentro de la
norma, ya que es totalmente imposible transferir bajo relación de dependencia a los
derechos morales, ya que ni si quiera en la misma ley existe el procedimiento que
sufriría la transmisión de derechos morales, por consiguiente este es un error dentro de
la norma que requiere de una interpretación que le dé un verdadero sentido a la norma y
se aplique el principio de favorabilidad.
Pregunta 3. ¿Considera usted que se le debe adjudicar al autor del software la
titularidad de los derechos morales bajo relación de dependencia?
Al respecto los profesionales en derecho consideran que de acuerdo a la lógica
jurídica la adjudicación de los derechos morales bajo relación de dependencia debe ser
en favor de los autores, en este caso los trabajadores.
Por otro lado los ingenieros en sistemas han puntualizado de manera afirmativa ya
que son los ingenieros en sistemas en calidad de desarrollador de un software quienes
están interviniendo como autores dentro del desarrollo del programa.
80
Interpretación. Si bien es cierto, la titularidad de los derechos de autor es dividida
ya que por un lado hablamos de los derechos patrimoniales, derechos que si pueden ser
transferidos ya que hablamos del ámbito económico y estos por consiguiente son los
únicos que dentro de la ley pueden ser trasferidos a terceros, no obstante la titularidad
de los derechos morales le pertenece irrefutablemente al autor, como ente creador de la
misma.
Pregunta 4. ¿Cree usted que en el inciso primero del artículo 16 de la Ley de
Propiedad Intelectual existe ambigüedad?
Con relación a esta pregunta profesionales en derecho consideran que este hecho sin
duda alguna rompe con el ordenamiento jurídico, y el trabajador podría hacer reclamo
referente a este hecho, de igual manera los ingenieros en sistemas coinciden con la
posición de los profesionales ya que existen contradicciones dentro del ordenamiento
jurídico.
Interpretación. Es evidente que existe una ambigüedad y que por ende ha creado
confusión para los autores en otras palabras, estos se encuentran perjudicados con el
establecimiento de este artículo por lo que se está incurriendo en un hecho
inconstitucional ya que se está yendo en contra de la norma suprema por otro lado,
puede ser el caso que con el apropiamiento de los derechos morales del autor se pudiera
afectar al prestigio del autor ya que los derechos morales facultan que la obra pueda ser
modificada.
Pregunta 5. ¿Existe entonces trasgresión a los tratados internacionales y a la
misma constitución?
Los profesionales en derecho al igual que los ingenieros en sistemas en calidad de
desarrolladores de software que se encuentra bajo relación de dependencia consideran
que existe trasgresión a los tratados internacionales y la constitución ya que se está
yendo en contra de la norma expresa, y por lo tanto se está cometiendo una
inconstitucionalidad ya que no existe seguridad jurídica al respecto.
81
Interpretación. El inciso primero del artículo 16 de la LPI atropella a los derechos
que posee el autor sobre su obra, por consiguiente hace lo mismo con los tratados
internacionales y con la constitución ya que no respeta el sentido que estos poseen
frente a los derechos morales. Cabe recalcar que los derechos morales son
comprendidos o considerados como un derecho fundamental dentro de los tratados
internacionales al igual que las creaciones de carácter intelectual.
Pregunta 6. ¿Existe trasgresión a los derechos morales de los autores?
Los profesionales en derecho consideran que la trasgresión de los derechos morales
dentro del artículo 16 es ilegal e inconstitucional ya que pone en riesgo el derecho moral
del autor.
De igual modo los ingenieros en sistemas consideran que si existe transgresión a los
derechos morales ya que ellos deberían ser los titulares de esos derechos.
Interpretación. La LPI constituye una ley incongruente dentro de lo que respecta a
los derechos de autor ya que en su haber existen antinomias que deben ser subsanadas,
añadiendo que se debería tomar en consideración la inconstitucionalidad y la in
convencionalidad ya que esta norma está rompiendo con las normas internacionales.
82
CAPÍTULO V
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
1. La Ley de Propiedad Intelectual se estableció con la única finalidad de proteger
a las obras, más sin embargo descuidaron la aclaración de un punto importantísimo
dentro de la misma ley, la titularidad de los derechos morales frente a una obra
realizada bajo relación de dependencia.
2. Resulta incongruente que un derecho considerado como fundamental, tal es el
caso de los derechos morales de los cuales gozan los autores, puedan, dentro de la
legislación ecuatoriana, ser transferidos al empleador cuando la obra se encuentra
realizada bajo relación de dependencia, este hecho resulta inconstitucional ya que no
solo atropella a los tratados y convenios internacionales a los cuales el Ecuador se
encuentra suscrito sino que incluso a la misma Constitución de la República.
3. Dentro del sistema jurídico en lo que a propiedad intelectual y derechos de autor
respecta no existe una coherencia dentro de su normativa ya que posee antinomias
que resultan contradictorias dentro de su ejecución, por lo que resulta inverosímil
poder considerar que dentro de un mismo sistema jurídico existan contradicciones
que puedan regular a un mismo caso, por lo que es preciso que se dé una adecuada
interpretación a la norma que ha cometido tal hecho.
4. El texto del inciso primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual es
ambiguo por lo que evidentemente transgrede con la titularidad de los derechos
morales, ya que está rompiendo con el ordenamiento jurídico y por lo tanto
constituye un desequilibrio dentro de la protección de los derechos de autor.
5. El inciso primero del artículo 16 requiere ser interpretado ya que en su contexto
posee medidas inadecuadas e inconstitucionales que no solo vulneran al régimen de
propiedad intelectual sino que incluso vulneran al régimen laboral dentro de su
contexto, por lo mismo una adecuada interpretación por parte de los legisladores,
83
ponderando derechos y ciñéndose al principio de favorabilidad que la ley lo faculta
se podría evitar que los perjudicados sigan siendo los autores (trabajadores) y que
los beneficiarios mayoritarios sean los empleadores.
5.2. RECOMENDACIONES
1. La Asamblea Nacional como Órgano Legislativo debe ser quien se encargue de
establecer normas claras que otorguen una verdadera protección para los
derechos de los usuarios, en este caso de los autores, es así que se recomienda
que este Órgano revise de manera minuciosa a la Ley de Propiedad Intelectual
prestando vital interés al inciso primero del artículo 16, que hace referencia a los
derechos morales que les corresponden al autor como derecho fundamental y
derecho constitucional.
2. La existencia de ambigüedades dentro de la Ley de Propiedad Intelectual, ha
generado confusiones dentro de los usuarios, ya que desvirtúa derechos
adquiridos por la misma constitución y por los Convenios y tratados
Internacionales, por lo tanto, en presencia de este acto es imprescindible que se
dé interpretación al inciso primero del artículo 16 de la mencionada ley, para que
de este modo adquiera el verdadero sentido que le merece.
3. Es el Estado, a través de sus componentes quien debe impulsar a los legisladores
a prestar atención en las leyes que estos están emitiendo, y de ser el caso,
interpretar a la norma para que se pueda otorgar el correcto sentido a la misma,
aplicando los principios constitucionales y la normativa internacional que los
ampara.
4. Para la interpretación jurídica obligatoria es necesario que la Asamblea Nacional
tome en consideración, la normativa internacional que hace mención a la
protección de los derechos morales, para de esta manera estos derechos cuenten
con una protección total por parte de los legisladores.
84
5. En virtud de la investigación, es preciso recomendar, que la Asamblea Nacional
le otorgue sentido y coherencia al inciso primero del artículo 16 de la Ley de
Propiedad Intelectual, ya que como se ha podido evidenciar existen
ambigüedades dentro de la misma, que han provocado renuncias obligatorias a
derechos considerados como fundamentales; en este sentido es importante que la
Asamblea Nacional Interprete el mencionado artículo, ya que en él se entrevé
ambigüedad y oscuridad, que ha vulnerado derechos constitucionales.
85
CAPÍTULO VI
6. PROPUESTA
TÍTULO
Interpretación jurídica y obligatoria por parte de la Asamblea Nacional sobre el
contenido del inciso primero del artículo 16 de la ley de propiedad intelectual
acerca de la transgresión a los derechos morales de autor debido a la obligatoria
transmisión de derechos en la relación laboral.
6.1. DATOS INFORMATIVOS
6.1.1. Localización
No corresponde en este trabajo ubicar específicamente el lugar en donde se pretende
llevar a cabo la propuesta, debido a que se pretende interpretar una norma jurídica con
efectos erga omnes, es decir, su vigencia es a nivel nacional.
6.1.2. Beneficiarios
Los beneficiarios de la propuesta serán todos los autores de obras y en específico, a
aquellos que se encuentren bajo relación de dependencia, enfocándose en las personas
naturales desarrolladoras de software, obteniendo así una mejor protección a sus
derechos morales en calidad de autor.
6.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA
El inciso primero del artículo 16, de la Ley de Propiedad Intelectual con su Registro
Oficial Suplemento 426 de 28-dic.-2006 en estado vigente, menciona una ambigüedad
que provoca confusión entre quienes son autores despojándoles de lo que por derecho y
por ley les corresponde, es así que señala lo siguiente:
86
6.2.1. Inciso Primero del artículo 16 Ley de Propiedad Intelectual
Salvo pacto en contrario o disposición especial contenida en el presente
libro, la titularidad de las obras creadas bajo relación de dependencia
laboral corresponderá al empleador, quien estará autorizado a ejercer los
derechos morales para la explotación de la obra.
Haciendo hincapié en que los titulares de los derechos morales serían los
empleadores. En este sentido es preciso mencionar el artículo 18 que dice que los
derechos morales son irrenunciables, inalienables, inembargables e imprescriptibles. Por
lo que resulta contradictorio un artículo con otro dentro de una misma ley.
Dicho en otras palabras existe una ambigüedad en la ley que merece de una
aclaratoria y por ende de un análisis por parte de la autoridad competente; para lo cual
es imprescindible mencionar el artículo 19 del (Código Civil, 2015), que menciona lo
siguiente:
“Cuando haya falta u oscuridad de ley, los jueces, sin perjuicio de juzgar,
consultarán a la Legislatura por medio de la Corte Suprema, a fin de
obtener una regla cierta para los nuevos casos que ocurran.”
Por lo que para este efecto, y con relación a lo ateniente en el inciso primero del
artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual, es primordial que la Corte Suprema a
través de la Asamblea Nacional quienes interpretaran la ley, a fin de que se establezca
una aclaración del mencionado artículo para la aplicación en casos futuros.
6.3. JUSTIFICACIÓN
El inciso primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual Registro Oficial
Suplemento 426 de 28-dic.-2006, presenta una ambigüedad que da como resultado una
antinomia dentro de este cuerpo legal, tal y como se ha verificado con la información
recabada y con los datos obtenidos y los resultados que han sido demostrados.
87
Por consiguiente resulta inverosímil la existencia de incongruencias dentro de un
mismo cuerpo legal, ya es en este sentido que se está yendo en contra de la Constitución
de la República y por consiguiente en contra de las Leyes y Tratados Internacionales
que protegen a los derechos de autor y en especial a los derechos morales que se
encuentran desprendidos de la obra.
Tomando en consideración lo que los tratados internacionales mencionan con
relación a los derechos morales y su protección, que estos son irrenunciables,
imprescriptibles, inalienables e inembargables, y tomando en consideración que bajo
ningún concepto pueden ser transferidos en favor d un tercero.
Es así, que ese es el contenido del inciso primero del artículo 16 de la LPI por
consiguiente, es necesario que se dé una interpretación y por ende que se refuerce el
contenido del artículo mencionado ya que desvirtúa no solo al régimen de propiedad
intelectual sino que incluso al régimen laboral, y que por consiguiente resulta ser un
atropello a la constitución y a los tratados y convenios internacionales ya que los
derechos morales son constituidos como derechos fundamentales dentro del haber
jurídico.
De tal modo que al dar una adecuada interpretación al artículo cuestionado por parte
de la Asamblea Nacional se puede resarcir el daño que ha ocasionado este artículo
viciando la caracterización que poseen los derechos de autor y el mismo autor bajo su
obra.
6.4. OBJETIVOS
6.4.1. Objetivo general
Elaborar el proyecto de interpretación jurídica y obligatoria sobre el contenido del
inciso primero del artículo 16 LPI, a través de la aplicación de la propuesta en base al
artículo 19 del Código Civil.
88
6.4.2. Objetivos Específicos
1. Plantear la aplicabilidad de la interpretación jurídica obligatoria sobre el inciso
primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual, a través de los
resultados obtenidos.
2. Fundamentar la potestad constitucional y legal de la Asamblea Nacional para
interpretar el inciso primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual.
3. Establecer la importancia de la interpretación jurídica obligatoria del inciso
primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual.
4. Diseñar el proyecto de interpretación jurídica obligatoria del inciso primero del
artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual.
5. Aplicar la propuesta del proyecto de investigación, referente a la interpretación
jurídica obligatoria que se plantea dentro del mismo.
6.4.3. Resultado Esperados
Para poder garantizar la debida aplicación del derecho y el respeto a las normas
jerárquicamente superiores y poder brindar una coherencia jurídica, es necesario la
implementación de una interpretación por parte de la Asamblea Nacional sobre el inciso
primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual por encontrarse vulneran
derechos considerados como fundamentales, haciendo especial énfasis en los nudos
críticos del mismo, así:

Coherencia jurídica respecto de las normas vinculantes a los derechos de
autor.

Refuerzo de la norma contenida en el inciso primero de la Ley de Propiedad
Intelectual

Eliminación de la ventaja que han tenido los empleadores sobre las obras de
sus trabajadores con el inciso primero del artículo 16.
89
La interpretación jurídica dará como resultado, la debida aplicación de la norma y la
coherencia de la misma en favor de los derechos de autor y del mismo autor, y que por
consiguiente se respetará lo dicho por la misma constitución y la Ley de Propiedad
Intelectual en artículos posteriores.
6.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
6.5.1. Planificación de actividades, tiempo y recursos
Tabla 15: Planificación de actividades
No.
1
2
3
4
5
Actividades
Elaboración de la
Propuesta
Antecedentes de la
Propuesta
Justificación
Objetivos
Desarrollo de la Propuesta
Octubre
1 2 3 4
x x x x
x
Año 2015
Noviembre
1 2 3 4
x
Diciembre
1 2 3 4
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Autora: Tatiana Katherine Soria Lagos
6.5.2. Recursos Humanos
Investigadora: Tatiana Katherine Soria Lagos, encargada del proceso investigativo,
recolección de datos y resultados de la investigación.
Director del Proyecto: Dr. Cristóbal León Asqui, encargado del seguimiento y
evaluación del Proyecto de Investigación.
6.5.3. Recursos Técnicos

Ley de Propiedad Intelectual, Registro Oficial Suplemento 426 de 28-dic.-2006
y su última modificación: 10-feb.-2014.
90

Código Civil Ecuatoriano, Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005 y su
última modificación: 19-jun.-2015.
6.5.4. Recursos Materiales
Se utilizara como material de apoyo los siguientes: Computadora, saldo en minutos
de celular, internet, resmas de hojas, impresiones y fotocopias.
6.5.5. Presupuesto y Financiamiento
Tabla 16: Presupuesto
Recursos
Computadora
Saldo en Minutos
Internet
Transporte Público
Cantonal
Transporte Público
Provincial
Alimentación
Resmas de Hojas
Impresiones
Fotocopias
SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
TOTAL
Cantidad
1
10
4 (meses)
20
Costo Unitario
800
2
30
0,25
Costo Total
800
20
120
5
20
2,75
55
10
5
1000
200
4
5
0,05
0,02
40
10
50
40
1140
114
$1254
Autora: Tatiana Katherine Soria Lagos
91
6.5.6. Fundamentación Doctrinaria y Jurídica de la Propuesta
6.5.6.1. Artículo a ser Interpretado
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LIBRO I
TITULO I DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
Capítulo I Del derecho de autor
Sección III Titulares de los Derechos
Art. 16 inc. 1.- Salvo pacto en contrario o disposición especial contenida en el presente
libro, la titularidad de las obras creadas bajo relación de dependencia laboral
corresponderá al empleador, quien estará autorizado a ejercer los derechos morales para
la explotación de la obra.
6.5.6.2. Petición por parte de la Corte
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
Quito, 16 de diciembre 2015.
ANTECEDENTES
Ante esta Corte Nacional de Justicia, varios trámites han sido presentados, para una
correcta aplicación del inciso primero del artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual,
en virtud de que presenta vacíos jurídicos o resoluciones por interpretación extensiva o
análoga, por lo que se expone lo siguiente:
92
Que por un error, se ha aplicado, en anteriores resoluciones sobre peticiones de
titularidad lo cual ha provocado que el trabajador sea despojado de su creación
intelectual entendiéndose que lesiona su derecho, la misma no puede ir en contra de
disposiciones Constitucionales y/o Convenios Internacionales y que exista una armonía
de estas con leyes ordinarias y todo el ordenamiento jurídico, consecuentemente la
titularidad de los derechos morales de autor debido a la obligatoria transmisión de
derechos en la relación laboral, corresponden de manera explícita como su titular al
trabajador.
Que las normas del precitado artículo dan lugar a confusiones y resoluciones
contradictorias, lo cual entorpece el desarrollo empresarial, laboral y la creación misma
de obras, por parte de quienes administran estos sistemas.
Que la titularidad moral, de la creación de obras se considera de acuerdo a la
disposición legal preestablecida como propiedad material del patrono o empleador; más
la Constitución de la República y los tratados internacionales otorgan su titularidad a
quién los ha creado, produciéndose la doble interpretación por la norma específica
cuando se dice debe prevalecer el contenido de la norma suprema.
Que junto al concepto de la axiología, a que se refieren los valores Intelectuales,
Morales, junto a él se disponga, en forma jurídica y doctrinariamente la preservación de
que las obras no sean violentadas por patrones diferentes que perviertan la autoría sin
conocer y sin saber el proceso de investigación ya que se encuentran vulnerando al
principio de legalidad.
En tal virtud, esta Corte Nacional de Justicia solicita al Pleno de la Asamblea
Nacional la Interpretación del inciso primero del artículo 16 de la Ley De Propiedad
Intelectual, al igual que refuerce al precitado artículo, a fin de que sea aplicada sin que
se vulneren los derechos de su creador ni los derechos que podría tener el empleador.
Que las disposiciones de los artículo 3 del Código Civil faculta al pleno de la
Asamblea Nacional interpretar de manera obligatoria el contenido de la ley y el artículo
19 ibídem otorga a la Corte Nacional De Justicia solicitar al pleno de la legislatura la
93
interpretación de la ley sobre casos de falta u oscuridad de la ley; en ese caso sobre el
inciso primero del artículo 16 de la Ley De Propiedad Intelectual.
Por los antecedentes expuestos este organismo judicial solicita a la Asamblea
Nacional la interpretación obligatoria de la norma preestablecida en el artículo 16 de la
Ley De Propiedad Intelectual.
f). PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
f). SECRETARIO GENERAL DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
6.5.6.3. Resolución de la Asamblea Nacional
LEY INTERPRETATIVA AL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 16 DE
LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
EXPOSICION DE MOTIVOS
Mediante petición de la Corte Nacional de Justicia se solicita la interpretación
obligatoria del contenido de la norma del inciso primero del artículo 16 de la Ley De
Propiedad Intelectual la misma que, según norma expresa presenta dificultades de
aplicación, ambigüedades u oscuridad en la ley.
QUE: Los derechos por la creación de obras bajo dependencia laboral han sido
objeto de resoluciones contradictorias o análogas entre diferentes trámites, igualmente
las instituciones públicas o privadas se disputan la titularidad de este derecho, lo cual
dificulta una clara aplicabilidad de la norma.
QUE: Los derechos morales de autor son considerados como derechos
fundamentales dentro del ordenamiento jurídico internacional al cual el Estado
Ecuatoriano se encuentra adscrito.
QUE: Los derechos morales y el autor como desarrollador y creativo, se encuentran
protegidos por la Constitución de la Republica.
94
Por la exposición planteada esta Asamblea Nacional
CONSIDERANDO:
QUE: Los tratados Internacionales confieren como un derecho Fundamental la
creación del intelecto del hombre como su único titular.
QUE: El artículo 425 de la Constitución de la República estatuye que esta, es la
norma suprema del Estado ecuatoriano y que por lo tanto debe ser acatada y respetada
por todos los ecuatorianos.
QUE: De acuerdo al artículo 22 De la Constitución de la República del Ecuador
protege y ampara el derecho moral, así como el desarrollo de la creación intelectual
QUE: De acuerdo al artículo 322 de la Constitución de la República se reconoce a la
Propiedad Intelectual de acuerdo a las disposiciones señalas en la ley, así mismo se
prohíbe cualquier forma de apropiación de conocimientos colectivos.
QUE: El artículo 69 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa estatuye que la
Asamblea Nacional interpretara de manera obligatoria las leyes oscuras y lo harán
mediante la correspondiente ley interpretativa.
En ejercicio de sus atribuciones, y por las razones anteriormente expuestas, el Pleno
de la Asamblea, expide la siguiente:
LEY INTERPRETATIVA
1. Interpretar que el artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual en su inciso
primero se aplique en el sentido de que la titularidad de los derechos morales
derivados del desarrollo de obras bajo relación de dependencia laboral deben ser
de propiedad del autor de la obra es decir del trabajador
2. Interpretar que previo suscripción del contrato laboral la titularidad de las obras
creadas bajo relación de dependencia serán del empleador o autor.
95
INTERPRETACIÓN
El artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual en su inciso primero debe
entenderse en el sentido que, la titularidad de las obras creadas bajo relación de
dependencia laboral serán del trabajador, al igual que, este será quien ejercerá los
derechos morales que se desprendan de la obra, aplicando el principio de favorabilidad
en pro y beneficio del autor, salvo pacto en contrario, contenido en el libro primero de la
Ley de Propiedad Intelectual; entendiéndose que la Constitución de la República y los
Tratados y/o Convenios Internacionales consideran a los derechos morales como
derechos importantísimos dentro del ordenamiento jurídico.
La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Dado y firmado en la Sede de la Asamblea Nacional ubicada en el Distrito
Metropolitano de Quito a los treinta días del mes de enero del dos mil dieciséis.
Publíquese.Gabriela Rivadeneira
Presidenta
Libia Rivas
Secretaria General
96
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, D. (2014). El Grafiti como objeto de protección de derechos de autor en el
Ecuador. Quito.
Andrade Fernando, C. R. (1998). Diccionario jurídico Anbar. Quito: Fondo de Cultura
Ecuatoriana.
Buitrago, E. (2003). Derecho Intelectual -Legislación-Concordancias-JurisprudnciasDoctrina. Bogotá: Librería ediciones del profesional ltda.
Cabanellas de Torres, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires.
Carvajal, J. P. (2008). Manual de Popiedad Intelectual. Bogotá: Editorial Universidad
del Rosario.
Carvajal, J. P. (2008). Manual de Propiedad Intelectual. Bogotá: Editorial Universidad
del Rosario.
De Pina, R. (1962). Derecho Civil Mexicano. Mexico: Porrúa.
Flavio, A. (2011). Derechos de Autor para Autores y Empresarios. Quito: cubica.
Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. (2013). Propiedad Intelectual. Quito:
IEPI.
Kéréver, A. (2003). Corte de Apelaciones de Paris . Crónica de Jurisprudencia, en
Revue Internacionale du Droit D´Auteur (pág. 206). Paris: Rida.
Latorre, A. (1991). Introducción al Derecho. Barcelona: Ariel.
Lipszyc. (1993). Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: UNESCOCERLALC.
Lipszyc, D. (2011). Derechos de autor y derechos conexos.
Morgan, L. (1877). La Sociedad Primitiva. New York: Pavlov.
Noboa, P. (2014). El Derecho de Autor en el entorno Digital: Responsabilidad de los
ISP´S por su Infraccion en Internet. Quito.
97
Parilli, R. A. (2000). El Derecho Moral de autor y los Derechos morales de los Artistas
Interprestes o ejecutantes. Venezuela: OMPI-SGAE.
Pizarro, M. (2001). Titularidad de los derechos de autor en las obras creadas bajo
relacion de dependencia laboral. Quito, Pichincha, Ecuador.
Plazas, A. (1984). Estudios Sobre Derechos de Autor. Bogotá.
Ranger, D. (2007). Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual. Mexico.
Sáenz, E. (12 de enero de 1996). Naturaleza Jurídica del derecho de autor. Quito,
Pichincha, Ecuador.
Sempértegui, D. (2013). Valoración del Daño en las infracciones al derecho moral de
autor. Quito.
Vásquez, H. (1970). Los Derechos de Autor. Bogotá-Colombia.
98
NORMATIVA LEGAL:
Código Civil. (2015). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Convención Interamericana sobre Derechos de Autor, suscrita en Washington el 22 de
Junio de 1946. (1947). Registro Oficial 10.
Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea
General en su resolución 217 A (III). (1948).
Convención Universal sobre Derechos de Autor revisada en París. (24 de Julio de
1971).
Ley de Propiedad Intelectual-LPI. (1998). Quito: Registro Oficial Nº 320.
99
ANEXOS
Anexo 1: Oficio de solicitud de Acceso a solicitudes de registro en el IEPI
100
Anexo 2. Solitud de información presentada al IEPI
101
Anexo 3. Registro de obras programas de ordenador (Software)
102
103
104
Anexo 4: Obras Registrada a nivel Nacional (Quito, Guayaquil y Cuenca)
105
Anexo 5: Obras Registrada a Nivel Nacional (Quito, Guayaquil y Cuenca) años:
1978 – 2014
106
Anexo 6. Tríptico de solicitudes en línea IEPI
107
108
Anexo 7. Formulario de Encuesta
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD
DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
OBJETIVO: El presente formulario es un instrumento preparado para la obtención de
información básica respecto a “TRASGRESIÓN A LOS DERECHOS MORALES
DE AUTOR DEBIDO A SUOBLIGATORIA TRANSMISIÓ
EN LA
RELACIÓN LABORAL A FAVOR DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
DESARROLLADORAS DE SOFTWARE EN QUITO AÑO 2014.”.
Como requisito para el Proyecto de Grado, previo a obtener el Título de Abogada de los
Tribunales de la Republica.
1. ¿Sabe usted que la transmisión de derechos morales se encuentra facultado
por la Ley de Propiedad Intelectual?
SI
NO
2. ¿Sabe usted que los derechos morales de autor son transferidos bajo la
relación laboral hacia los empleadores?
SI
NO
3. ¿Considera usted que la titularidad de la obra (software) sea compartida
entre la persona natural y jurídica (Trabajador y Empleador)?
SI
NO
4. ¿Considera usted que el autor sea quien conserve los derechos morales sobre
su obra (Software)?
SI
NO
5. ¿Considera usted que el titular de la obra (software) sea exclusivamente la
persona natural o autor aunque este se encuentre bajo relación de
dependencia?
SI
NO
109
6. ¿Considera usted que los derechos morales deban ser transferidos en favor
del empleador cuando se encuentra bajo relación de dependencia?
SI
NO
7. ¿Considera usted que la Ley de Propiedad Intelectual, en su artículo 16
transgrede a los derechos morales de autor?
SI
NO
8. ¿Considera que el contenido del artículo 16 de la Ley de Propiedad
Intelectual es ambiguo u oscuro en su interpretación?
SI
NO
9. ¿Cree usted necesario que la Asamblea Nacional debería dar una
interpretación sobre el contenido del artículo 16 de la Ley de Propiedad
Intelectual?
SI
NO
10. ¿Considera usted que en la trasmisión de derechos morales de las obras
como el software creado bajo relación de dependencia transgreden a los
derechos del autor?
SI
NO
11. ¿Conoce usted cual es el procedimiento para la interpretación de la ley por
parte de la Asamblea Nacional (Artículo 19 CC)?
SI
NO
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
110
Anexo 8: Encuestas Realizadas
111
112
Anexo 9: Formulario de Entrevista Semi Estructurada
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD
DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
GUÍA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA DIRIGIDA A
ASESORES
LEGALES
DE
LAS
PERSONAS
JURIDICAS
DESARROLLADORAS DE SOFTWARE.
Entrevistadora: Tatiana Soria
Nombre del Entrevistado:
Lugar:
Fecha:
Objetivo: Determinar las causas por las que se transfieren los derechos morales de
autor en favor de las personas jurídicas desarrolladoras de software.
“Demos inicio a la entrevista del tema que nos ocupa.”
1. ¿Quiénes son titulares de los derechos morales y por qué?
2. ¿Cómo se obtiene la titularidad de los derechos bajo relación de dependencia?
3. ¿Considera usted que se le debe adjudicar al autor del software la titularidad
de los derechos morales bajo relación de dependencia?
4. ¿Cree usted que en el artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual existe
ambigüedad?
5. ¿Existe entonces trasgresión a los tratados internacionales y a la misma
constitución?
6. ¿Existe trasgresión a los derechos morales de los autores?
“Agradezco su colaboración”
113
Anexo 10. Audio Entrevista Profesionales en Derecho e ingenieros en Sistemas
114
Anexo 11. Tabla de Respuestas de Profesionales en Derecho E ingenieros en
Sistemas
Respuestas
Dr. Rubén Castro
Dr. Carlos Soria
Ing. Vinicio
Ing. Patricia Garzón
Jácome
No.
Pregunta
Profesor de
Profesor de
Ingeniero en
Ingeniero en
Propiedad
Propiedad
Sistemas easysoft
Sistemas easysoft
Intelectual UCE
Intelectual
s.a
s.a
Deben ser
Nosotros los
El autor de la obra,
aquellas personas
ingenieros en
en este caso los
UNIANDES
¿Quiénes son
1
titulares de
Los Autores
naturales que las
sistemas en calidad
ingenieros en
los derechos
intelectuales ya
han creado, ya
de autores de las
sistemas como
morales y por
que
que con su
obras.
desarrolladores de
intelecto están
qué?
software
creando una obra
para su propio
beneficio
2
Debe existir
Nuestros
previamente una
empleadores serían
¿Cómo se
Es una
figura jurídica
los dueños
obtiene la
imposibilidad
denominada
únicamente de los
titularidad de
aun a pesar de
contrato en la
*Debería existir
derechos
los derechos
que la norma lo
cual se
alguna clausula
patrimoniales pero
bajo relación
dice.
especifique que
dentro del contrato
no de los morales
de
lo que está
laboral que aclare
dependencia?
creando el
quienes tienen la
trabajador bajo
titularidad.
relación de
*Los empleadores
dependencia es
únicamente pueden
considerado de
tener la titularidad
propiedad del
de los derechos
empleador
patrimoniales
excepto los
derechos
morales, ya que
la titularidad de
115
estos derechos lo
poseen los
autores
¿Considera
3
usted que se
Desde luego que
le debe
sí, siguiendo la
Va implícita la
adjudicar al
lógica de la
titularidad de
Claro que sí, bajo
Si porque somos
autor del
protección de los
esos derechos
la autoría propia
nosotros quienes nos
software la
derechos de autor
únicamente a
del titular o autor
encargamos del
titularidad de
los software se
nombre de quien
debería ser
desarrollo del
los derechos
encuentran
ha creado esa
adjudicada.
software
morales bajo
protegidos como
obra.
relación de
las obras
dependencia?
4
Si de hecho esto
Evidentemente,
Si tiene alguna
¿Cree usted
existe se está
ya que debería
contradicción porque
que en el
rompiendo con el
ser un poco más
inciso
ordenamiento
explícita esa
primero del
jurídico siendo
norma, ya que
artículo 16 de
objeto de
los Convenios
la Ley de
reclamos, de
Internacionales
Propiedad
indemnizaciones
como un
Intelectual
por parte del
Derecho
existe
trabajador
Humano va
ambigüedad?
afectado
implícita la
creación en
Si porque en su
texto posee
incongruencias que
vulneran nuestros
derechos, por lo
nos están haciendo
renunciar a derechos
que la misma ley los
considera como
irrenunciables.
tanto este articulo
debería
esclarecerse de
mejor manera.
beneficio propio
de su autor
Si se aplica sin
5
¿Existe
Sin duda porque
tomar en cuenta
entonces
estamos frente a
la existencia de
trasgresión a
un derecho que
un contrato en el
los tratados
está protegido
que se establezca
internacional
por la condición
la titularidad de
es y a la
de ser derecho
esos derechos,
misma
fundamental
evidentemente si
constitución?
existe una
transgresión a los
Tratados y a la
Constitución.
116
Si existe esta
transgresión, ya
que deberíamos
estar seguros de
este tipo de
cuestiones al
momento de
desarrollar una
obra
Si porque se supone
que los derechos
morales son
irrenunciables
6
Si ya que todo
Evidentemente,
Si porque nosotros
este hecho
si nosotros sin la
al momento de
¿Existe
implica que
presencia de ese
desarrollar el
trasgresión a
nuestro régimen
documento
software (obra)
Si la hay porque
los derechos
jurídico esta
previo la persona
estamos
nosotros deberíamos
morales de
evidentemente
jurídica, está
plasmando nuestro
ser los únicos
los autores?
poniendo en
estableciéndose
esfuerzo en ella y
dueños de las obras.
riesgo el derecho
un abuso de esos
por lo tanto
moral del
derechos que no
deberíamos gozar
creador.
le corresponden.
de derechos.
117
Descargar