EL MENSAJE DE JESÚS 1. Cuando Jesús comenzó su ministerio, ¿qué predicó? Marcos 1:14-15. Cuando envió a sus discípulos, ¿qué les digo que predicaran? Mateo 10:07 y Lucas 10:9. Comentario: Algunos antiguos manuscritos griegos de Marcos 1:14-15 dicen que Jesús predicó el reino de Dios; otros dicen que predicó el evangelio de Dios. No es necesario discutir aquí cuáles manuscritos son mejores, sino discutiremos la versión que es familiar para la mayoría de nosotros —Jesús predicó: “¡Por fin ha llegado el tiempo prometido por Dios! ¡El reino de Dios está cerca!” Jesús estaba anunciando claramente el reino —no sólo el rey— como de estar cerca. También es claro que estaba hablando de la cercanía en términos de tiempo, no de geografía. “Por fin ha llegado el tiempo…” Había llegado el momento para que el reino de Dios sea establecido. Del mismo modo, cuando los discípulos predicaron que el reino estaba cerca, no estaban hablando del rey, y no estaban hablando de un territorio cercano. Estaban anunciando que el Reino de Dios pronto estaría allí. ¡Esto era una buena noticia! 2. ¿Fue Jesús un rey? Juan 18:37. Pero ¿era como los reyes de este mundo? ¿Actuaron supuestamente sus discípulos del modo como actúan los gobernantes de este mundo? Mateo 20:25-28. ¿Podemos asumir que el reino de Dios es como los reinos de este mundo? Comentario: Cuando estamos estudiando algo tan importante como el mensaje central de Jesucristo, no es prudente hacer suposiciones. Los pensamientos de Dios no son como nuestros pensamientos y sus caminos no son como los nuestros. Necesitamos mirar a las Escrituras para ver lo que Jesús ha revelado sobre el reino. Los judíos tuvieron varias suposiciones acerca de lo que el Mesías iba a hacer, pero Jesús no actuó de la manera como querían que lo hiciera. Sus suposiciones sobre el rey estaban equivocadas, y sus suposiciones s sobre el reino también estaban equivocadas. Al igual que sus antepasados habían querido tener un rey como las naciones vecinas (1S 8:5), los judíos del primer siglo también querían un reino al igual que los reinos de este mundo, con un líder militar que haga cumplir las leyes en un territorio determinado. Los judíos querían que el Mesías traiga un reino así, pero Jesús trajo algo diferente. Vamos a estudiar algunos versículos más para aprender sobre el reino que Jesús predicó. 3. ¿Dijo Jesús que el reino ya había llegado a los judíos del primer siglo? Mateo 12:28. ¿Ya había entrado gente en el reino de Dios? Lucas 16:16; Mateo 21:31. ¿Cómo habían entrado? Mateo 21:31-32. ¿Es posible entrar en algo que no existe? 1 Comentario: Cuando Jesús predicó el reino de Dios, le dijo a la gente que creyeran el mensaje y se arrepintieran (Mr 1:15). Criticó a aquellos que no creen y no se arrepienten, pero elogió a la gente que cree y se arrepiente, y dijo que estaban entrando en el reino. Jesús estaba hablando de un movimiento espiritual, no de un movimiento geográfico. Las personas entran en el reino de Dios mediante la aceptación de su gobierno, no al mudarse a un nuevo territorio. Entran en el reino de Dios por medio del arrepentimiento y la fe —aceptan su gobierno en sus vidas. Aceptan a Jesús como su Rey, y reina sobre ellos. Se convierten en sus súbditos, haciendo su voluntad. Pablo dijo que los cristianos ya han entrado en el reino (Col 1:13). Jesús, el Rey, ya ha sido coronado con poder y autoridad sobre todas las cosas (Mt 28:18). Ya es Rey. Sin embargo, no obliga a los demás a hacer su voluntad, de la forma en que los reyes de este mundo lo hacen. Más bien, reina sobre los que voluntariamente lo acepten como su Rey. 4. ¿Habla también Jesús del reino de Dios como una realidad futura? Mateo 8:11 y 13:43, Lucas 13:28. ¿Puede algo que existe ahora expandirse y existir también en el futuro? Comentario: Jesús habla del reino como una realidad en un tiempo presente y una gloria futura. Existe ahora como un reino espiritual —en el mundo, pero no es parte del mundo— y más tarde se expandirá con poder y gloria cuando Jesús regrese. El reino entonces vendrá con gran poder. El poder de Dios ya está aquí, por supuesto, pero está velado —presente pero no visible todavía. El Reino es tanto presente como futuro, ya en existencia, pero todavía no visible en su plenitud. La naturaleza ‘ya/todavía no’ del reino de Dios es semejante a otras realidades espirituales. Ya estamos salvados, pero la plenitud de nuestra salvación es futura todavía (Ef 2:5; 1P 1:5.). Ya se nos ha dado vida eterna, pero su plenitud se dará después de la muerte (Jn 3:35, Mr 10:30). Vamos a ser como Cristo, pero Cristo está siendo ya formado en nosotros (Fil 3:21; 2Co 3:18.). Vamos a vivir con Dios para siempre, pero vive ya en nosotros (1Tes 4:17; 1Jn 4:13). La Biblia habla de estas verdades espirituales no sólo como regalos futuros, sino también como bendiciones que ya disfrutamos en parte. De manera similar, Jesús habló del reino tanto como algo que existe ahora y algo que va a existir en una forma mayor cuando regrese. Cuando él y sus discípulos anunciaron que el reino estaba cerca, se referían a la fase espiritual, invisible del reino. Para aquellos que pensaban que el reino pronto aparecería con poder y gloria, les dijo una parábola para explicar que habría una demora (Lc 19:11-27) —pero también la parábola explica que parte de la obra del reino debe ser hecha incluso antes de que el reino aparezca en su plenitud. Ahora es el momento que hemos de creer, arrepentirnos, ser salvos y entrar en el reino. 5. ¿Qué dijo Jesús que sería predicado en todo el mundo? Mateo 24:14. ¿Qué comisionó a sus discípulos a predicar? Mateo 28:19-20, Marcos 16:15-16, Lucas 24:47. ¿Debemos concluir que la predicación del reino es prácticamente sinónimo de predicar la fe, el arrepentimiento, el perdón y hacer discípulos? Comentario: De acuerdo con Jesús, nuestro objetivo en cuanto a la predicación es hacer discípulos, y lo hacemos predicando el arrepentimiento y la fe, bautizando a los que creen y enseñándoles a obedecer lo que Jesús enseñó. Para aquellos que rechazan a Jesús como Rey, el reino es un mensaje de juicio. Pero para aquellos que lo aceptan, es una buena noticia maravillosa —¡la buena noticia es que podemos entrar en el reino ahora! Dado que la buena noticia del reino se vive sólo a través de la fe, el arrepentimiento y el perdón, las verdades de la salvación deben ser una parte importante del mensaje del evangelio. Si la gente tiene fe en 2 Jesucristo y lo aceptan como Señor, entran en su reino, incluso si nunca han oído la palabra ‘reino’. Es su relación con Jesucristo, que es crucial; la terminología exacta es mucho menos importante. Cuando predicamos el evangelio del reino, ¿qué podemos decir acerca de eso? En estudios futuros veremos la forma en que Jesús describió el reino, lo que los apóstoles originales anunciaron, y lo que Pablo hizo hincapié como la parte más importante del mensaje del evangelio. Por Michael Morrison © Grace Communion International Qué Dijo Jesús de Sí Mismo > 3