Profesional de la UdeC quiere sanar heridas con sangre Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl) Profesional de la UdeC quiere sanar heridas con sangre [1] La iniciativa, que aun está en etapa experimental, pero que cuenta con varios aciertos, pretende lograr acuerdos con instituciones que le permitan llegar a más pacientes para ayudarlos en sus tratamientos. Daniel Tapia Valdés [email protected] En nuestro país siempre se habla de la gran necesidad que hay en cuanto a órganos. El Estado, a través de sus políticas públicas, realiza, cada cierto tiempo, campañas de concientización para adherir a más donantes a las listas y así poder salvar vidas. Pero no es la única necesidad. También existe una gran cantidad de pacientes que, por enfermedades crónicas, han perdido la capacidad de regenerar sus tejidos y para ellos no hay transplante que los salve. Especialmente en casos de úlceras crónicas generadas en pacientes que sufren de hipertensión o diabetes. Por ello, Eric Jara, tecnólogo médico y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, está liderando un proyecto basado en plasma rico en plaquetas, pionero a nivel regional, y que pretende ayudar a pacientes afectados por estas dolencias y que ya llevan tres años de investigación. Al respecto, Jara hace un repaso por los números y advierte acerca de lo vulnerable que somos ante una situación así: "Si en el año 2000 habían 71 millones de personas con diabetes, al año 2030 se proyectan más de 360 millones de casos; por lo que se espera que una gran cantidad de ellos puedan generar alguna herida que tenga problemas para sanar." "Generalmente, todas estas heridas crónicas significan una elevada carga económica de los servicios de salud, un paciente con una herida crónica siempre está requiriendo horas hombre, más insumos, terapias avanzadas en curaciones, etc. Se estima que una buena parte de los presupuestos de los servicios de salud se va al tratamiento de este tipo de heridas; esto sin contar la elevada carga que puede tener una herida para el propio paciente y su familia y su entorno, incluso su trabajo", detalla el profesional. Preparación La preparación de un plasma rico en plaquetas comienza con la extracción de una muestra sanguínea del paciente, que luego pasa por un proceso de anti coagulación, para luego ser llevada a una centrifuga que separará los componentes. Luego, bajo una campana de flujo laminar que asegura la esterilidad del proceso, se extrae el plasma rico en plaquetas. El proceso, aunque parece sencillo, demoró cerca de un año para lograr el cálculo delas revoluciones exactas y por cuánto tiempo hay que centrifugar una muestra para lograr la mayor cantidad de plaquetas posibles. Page 1 of 2 Profesional de la UdeC quiere sanar heridas con sangre Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl) "Cada centrífuga se comporta de manera distinta, por lo tanto esta ya es una técnica que está estandarizada y las personas que realizan el procedimiento son personas que conocen muy bien lo que hay que hacer para asegurar el éxito de las muestras", explica Jara, quien también trabaja en el hospital Guillermo Grant Benavente como tecnólogo médico. Antes de verter el plasma rico en la herida, se le incorpora un cloruro de calcio que acelera la activación de la plaqueta en la herida. Tratamiento autólogo Una de las ventajas que tiene este tratamiento, es que asegura el mínimo riesgo de traspaso de agentes infectocontagiosos en la aplicación, ya que se prepara con la misma sangre del paciente, lo que al mismo tiempo se traduce en un mayor porcentaje de aceptación del tratamiento. "Queremos llevar estas aplicaciones a la clínica, hacer esa traslación entre lo que uno puede investigar en un laboratorio a lo que puede comenzar a ayudar a los pacientes". Otras de las aplicaciones que tiene este tratamiento es la fijación ósea en implantes dentales, o parches oculares en síndromes del ojo seco. Entre las ventajas más considerables de este tratamiento, según explica Jara, es que su costo de preparación es mucho más barato que cualquier procedimiento estandar. Considerando los implementos, horas hombre y la tecnología utilizada, Jara no cree que la preparación de un plasma rico en plaquetas tenga un costo superior a los $10 mil. "Nosotros queremos que esta magia que ocurre en la regeneración de tejidos del plasma rico en plaquetas, no quede sólo en magia y podamos llegar a atender pacientes del Servicio de Salud de Concepción", finaliza Jara. Tweet [2] Imprimir noticia [3] Descargar versión PDF [4] Fuente URL: http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/profesional-de-la-udec-quiere-sanar-heridascon-sangre Links [1] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/profesional-de-la-udec-quiere-sanar-heridas-con-sangre [2] http://twitter.com/share [3] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=print/5525 [4] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=printpdf/5525 Page 2 of 2