Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación INSTITUTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, PERIODISMO Y PUBLICIDAD CARRERAS: Licenciatura en TOTAL DE Comunicación Publicitaria e Institucional semanales ASIGNATURA: Análisis del Discurso TURNO: Noche CURSO: 4º año AÑO: 2014 HS/SEM: 4 horas COMISIÓN: A PROFESOR TITULAR: PROFESOR PRO-TITULAR: Teresita María Vernino PROFESOR ADJUNTO: Cristina Cantor PROFESOR ASISTENTE: PROFESOR ADSCRIPTO: 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El Análisis del discurso se constituye como espacio académico a fines de la década de 1960. Desde entonces, además de reunir un universo de teorías, aparatos conceptuales metodologías y prácticas, ha predominado la concepción de que analizar el discurso implica articularlo con lo social, entendido ya sea como situación de enunciación, institución, estructura social, esferas de la vida social o contexto. No obstante la diversidad de enfoques y alcances que requiere el concepto de discurso, objeto de estudio de esta disciplina, a partir de las décadas de 1980 y 1990 se produjo una descompartimentación generalizada de las distintas corrientes teóricas que tenían por objeto al “discurso”. 1 Asimismo al ser considerada también como una práctica interpretativa que atiende a todos los discursos, interviene en una extensa gama de campos más allá de la disciplina lingüística, como el Derecho, el Psicoanálisis, la Educación, la Historia, la Política y los Medios entre otros. Dentro de las actuales investigaciones en Análisis del discurso de los medios de comunicación social pueden destacarse tres grandes líneas: Análisis lingüístico del discurso, Análisis crítico del discurso y Análisis semiótico del discurso. El presente programa, en consecuencia, busca hacer un recorrido conceptual a través de estas tendencias y enfatiza el vínculo del análisis (a partir del contenido teórico expuesto) y su aplicación en corpus significativos para los estudiantes de una carrera, Comunicación Publicitaria e Institucional, enmarcada en las ciencias sociales. Indagar el problema de la explicación de la producción de significado y plantear las preguntas por el sentido de los discursos son objetivos especialmente productivos para alumnos avanzados de la carrera, que han recibido un vasto caudal de conocimientos y que están próximos a desempeñarse como profesionales de la comunicación. 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Parte teórica: Contribuir a que el alumno incremente su capacidad analítica de los discursos en la comunicación contemporánea. Explicar los contenidos significativos y pertinentes para que el alumno distinga el objeto y los alcances de la semiótica/semiología en relación con otras disciplinas. Procurar al conocimiento del proceso de producción sígnica correspondiente al modelo ternario de Peirce y al modelo binario de Saussure. Incrementar la reflexión en torno de la problemática de la enunciación. Circunscribir las características de la unidad de género y sus distinciones respecto de otras nociones, como la de las secuencias prototípicas, estilo, recursos y elementos. Incentivar la comprensión de cómo las estrategias discursivas permiten construir sentido. Parte práctica: Generar un acercamiento comprensivo al discurso publicitario y sus estilos más relevantes. Interpretar el discurso publicitario como una Unidad Textual (Imagen, sonido, texto) Comprender el pacto interpretativo que se genera entre el texto y el receptor del mensaje. Detectar la influencia del contexto discursivo, el sistema de valores sociales vigente y las tendencias publicitarias en la semiosis del mensaje publicitario e institucional. Iniciar al alumno en el análisis de discursos de circulación social. Fomentar la comunicación publicitaria como un discurso que proyecta, a la vez que promueve valores sociales. 3. UNIDADES TEMÁTICAS 2 Unidad 1 Contenidos Introducción al Análisis del Discurso. Alcances de la semiología Surgimiento del Análisis del Discurso en las Ciencias Sociales. El Análisis del Discurso como campo interdisciplinario. Diferentes tendencias de investigación. El signo. El modelo triádico de Peirce. . Su clasificación en ícono, índice y símbolo. La teoría lingüística de Saussure. Diferenciación entre significado y significante. Inmutabilidad y mutabilidad del signo. Su clasificación en ícono, índice y símbolo. La connotación. La semiología inmanentista. Bibliografía obligatoria Barthes, R. (1995) “Retórica de la imagen”. En Lo obvio y lo obtuso (pp. ), Barcelona: Paidós. Benveniste, É. (1977). “Semiología de la lengua”. En Problemas de lingüística general II, (pp.)México: Siglo Veintiuno editores. Magariños de Morentín, A. (1984). El mensaje publicitario, Buenos Aires: Hachette. _____________________ (2008) “Concepto de semiótica”. En La semiótica de los Borges. Apuntes de metodología semiótica (pp. 22-44), Córdoba, Argentina: Comunicarte. Narvaja de Arnoux, E. (2006) “El análisis del discurso como campo interdisciplinario”. En Análisis del discurso (13-29), Buenos Aires: Santiago Arcos Editor. Peirce, Ch. S. (1974). La ciencia de la semiótica, Buenos Aires: Nueva Visión. Saussure, F. (2007). Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada. Vitale, A. (2012) El estudio de los signos. Peirce y Saussure, Buenos Aires: Eudeba. Bibliografía complementaria Verón, E. (1996). La semiosis social, Barcelona: Gedisa. Zecchetto, V. (coord.) (1999). Seis semiólogos en busca del lector, Buenos Aires: La Crujía. Unidad 2 Contenidos La situación comunicativa y los alcances del Análisis del discurso Los elementos y las funciones del lenguaje. La comunicación lingüística. Reformulación del esquema de la comunicación. Análisis del Discurso: sentido y discurso. El estudio de la subjetividad y sus aportes interpretativos. El dispositivo enunciativo. La instancia de enunciación. Los subjetivemas. Construcción del enunciador y el enunciatario. Diferenciación entre enunciación y enunciado. Las tres escenas de enunciación: la escena englobante, la escena genérica, la escenografía. El discurso político. Los tres destinatarios. Características de la discursividad política. Contexto y modalidades de circulación. Bibliografía obligatoria Benveniste, E. (1977) “El aparato formal de la enunciación”. En Problemas de lingüística general II, México: Siglo Veintiuno editores. Jakobson, R. (1981). “Lingüística y Poética”. En Lingüística y Poética, Madrid: 3 Cátedra. Kerbrat Orecchioni, C. (1986) “La problemática de la enunciación”. En La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje (pp. ), Buenos Aires: Hachette, 1986. Maingueneau, D. (2009). “La escena de enunciación” y “Polifonía y responsabilidad enunciativa”. En Análisis de textos de comunicación (pp. 77-82 y 145-153), Buenos Aires: Nueva Visión. Sigal, S. & Verón, E. (2003) “La enunciación peronista”. En Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista (pp.), Buenos Aires: Eudeba. Verón, E. (1984). “Cuando leer es hacer: la enunciación en la prensa gráfica”. En Fragmentos de un tejido (pp.), Buenos Aires: Gedisa. Verón, E. (1987). El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires: Hachette. Bibliografía complementaria Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2002). Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires: Amorrortu. Unidad 3 Contenidos Tipos textuales como instrumentos del Análisis del discurso. La narración y la argumentación. La narración. Principios rectores de la conformación de la historia. Las estructuras narrativas, fábula y trama. Macro y microproposiciones narrativas. Topic e isotopía. El concepto de lector modelo. Secuencia narrativa. Los dos principios del relato: organización mitológica, organización gnoseológica y organización ideológica. Subjetivación. La argumentación. La tópica. La red conceptual. El acuerdo. Las premisas y la argumentación. El orador y el auditorio. Las técnicas argumentativas. Bibliografía obligatoria Barthes, R. (1982). “La red”. En Investigaciones retóricas I, Barcelona: Ediciones Buenos Aires. Eco, U. (1981). “Las estructuras narrativas”. En Lector in fabula, Barcelona: Lumen. Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca, L. “Los límites de la argumentación”. En Tratado de la argumentación, Madrid: Gredos, 1989. Todorov, T. (1991). “Los dos principios del relato”. En Los géneros del discurso, Caracas: Monte Ávila editores. Vasilachis de Gialdino, I. (2013). “El trabajo y los trabajadores, las personas pobres y las situaciones de pobreza: Análisis sociologicolingüístico del discurso político”. En Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa, (pp. 63-85 y 103-130), Buenos Aires: Gedisa. Unidad 4 Contenidos El cuadrado semiótico. Tipos de publicidad. Efectos semióticos 4 Los cuatro estilos publicitarios de Jean Marie Floch: Cuadrado Semiótico: Eje Referencial, Eje Constructivista: Publicidad Referencial, Publicidad Mítica, Publicidad Oblicua, Publicidad Sustancial. Estructura narrativa, Forma discursiva, Modo de enunciación y Esfuerzo cognitivo propio de cada estilo. Fundamentos teóricos, figuras retóricas predominantes. Impacto semántico y comunicativo. Enunciación directa e indirecta. Exageración Semántica: redundancia y sobredimensión. Sarcasmo e Ironía. Creación de un referente interno. La honestidad como efecto semiótico. Bibliografía obligatoria Cánovas, S. (2005) Semiótica del discurso publicitario: del signo a la imagen, Madrid: Editum. Floch, J. M. (1993). “Fuera del texto no hay salvación”, Muertos en el cascarón”. En Semiótica, Marketing y comunicación. Bajo los signos, las estrategias, Barcelona: Paidós. Greimas, A. J. (1983). Del Sentido II. Ensayos semióticos, Madrid: Gredos. Semprini, A. El marketing de la marca, una aproximación semiótica: Mapping Semiótico: un sistema de valores de consumo. Vilarnovo, A. & Sánchez, F. (1992) “Acción y Discurso de Acción. Los seis niveles de la acción”, “Publicidad sub especie semiosis”. En Discursos, tipos de texto y comunicación, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Zecchetto, V. (2005). (2005). “Retórica de la imagen”, “Formas retóricas del mito”, “¿De qué está compuesto el sentido? La semántica fundamental de las estructuras semionarrativas”. En Seis semiólogos en busca del lector, Buenos Aires: editorial La Crujía. Bibliografía complementaria Adam, J. M. & Bonhomme, M. (1990). “La argumentación publicitaria, retórica del elogio y la persuasión”. En Retórica de la argumentación publicitaria, Madrid: Cátedra. Grandi, R. (1995). “El análisis del texto y la cultura de masas en la socio-semiótica”, “Las nuevas formas de significación/comunicación en las sociedades contemporáneas”, “Argumentación y hacer creer”. En Texto y contexto en los medios de comunicación, Barcelona: Editorial Bosch. Unidad 5 Contenidos Mapping semiótico. Registros y niveles de los códigos publicitarios Acción y discurso de acción. Mapping semiótico. Axiología del consumo: Valores de uso y valores de base. Teoría Narrativa: vínculo entre el valor y el objeto. Sintaxis del relato publicitario. Contexto, código y registro. Registros y niveles de los códigos publicitarios. La publicidad como sistema de modelización secundaria. Modelo y auto modelo en Comunicación Social. Los dos ejes del lenguaje. Figuras retóricas del discurso: metáfora, metonimia, antonomasia, Homofonía, etc. El código cultural y La impronta. Bibliografía obligatoria 5 Eco, U. (1994). “El mensaje Persuasivo: la retórica”, “El mensaje estético”, “Algunas comprobaciones: el mensaje Publicitario”. En La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona: Editorial Lumen. Palleiro, M. I. (2008). “Retórica, poética y argumentación”, “Figuras retóricas, discursos visuales y multisemióticos, la publicidad, la propaganda y el discurso publicitario”. En Formas del discurso, de la teoría de los signos a las prácticas comunicativas, Buenos Aires: Miño y Dávila. Rapaille, C. (2007). “El nacimiento de una noción”. En El código cultural, Bogotá: Grupo Editorial Norma, Bogotá. Saussure, F. (1986). “Naturaleza del signo lingüístico. Signo, significado, significante” .En Curso de lingüística general, Buenos Aires: Editorial Losada. Vilarnovo, A. & Sánchez, F. (1992) “Acción y Discurso de Acción. Los seis niveles de la acción”, “Publicidad sub especie semiosis”. En Discursos, tipos de texto y comunicación, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. 4. CRONOGRAMA Clase 1 Fecha Lunes 4/8 2 Lunes 4 /8 3 Lunes 11/8 4 Lunes 11/8 5 6 7 Lunes 18/8 Lunes 18/8 Lunes 25/8 8 Lunes 25/8 9 Lunes 1/9 10 Lunes 1/9 11 Lunes 8/9 12 Lunes 8/9 13 Lunes 15/9 14 Lunes 15/9 Unidad Introducción al Análisis del discurso Identificación de signos en mensajes publicitarios Profesor T. Vernino Lecturas previas T. Vernino Material bibliográfico propuesto. Selección de ejemplos del texto El mensaje publicitario de Magariños de Morentín Presentación. Consignas trabajos prácticos. Semiótica y publicidad. Cuadrado semiótico: Eje Referencial y Eje Constructivista. Feriado Feriado El signo según Peirce C. Cantor La binariedad y principios del signo Publicidad Referencial y Publicidad Mítica. Constitución Referente Interno. Honestidad. Exageración semántica. Connotación y denotación El esquema de comunicación. Trabajo práctico de análisis Publicidad Oblicua. Ironía y Sarcasmo. Pensamiento lateral.. Teoría narrativa. Producción de sentido. C.Cantor Jean-Marie Floch T. Vernino Material bibliográfico: textos de Vitale y Magariños de Morentín Material bibliográfico: texto de Saussure, Benveniste y Vitale Jean-Marie Floch Sandra Madrid Cánovas T. Vernino C. Cantor C. Cantor Jean-Marie Floch Sandra Madrid Cánovas T. Vernino T. Vernino C. Cantor C.Cantor Material bibliográfico: texto de Barthes Material bibliográfico: texto de Jakobson y selección de variedad de textos para dar cuenta de la aplicación del tema Jean-Marie Floch Greimas, Algirdas Semprini, Andrea Villarnovo y Sanchez Zeccetto, Victorino 6 15 Lunes 22/9 16 Lunes 22/9 17 Lunes 29/9 18 Lunes 29/9 19 Lunes 6/10 20 Lunes 6/10 21 22 23 Lunes 13/10 Lunes 13/10 Lunes 20/10 24 Lunes 20/10 25 Lunes 27/10 26 Lunes 27/10 27 Lunes 3/11 28 Lunes 3/11 29 Lunes 10/11 Discurso de acción. Fábula, estructura Críticas al esquema comunicativo. Aportes al esquema. Trabajo práctico de análisis La enunciación. Trabajo práctico: análisis de ejemplos Contrato de lectura. Trabajo práctico: análisis de portadas T. Vernino T. Vernino Publicidad Sustancial. Axiología del Consumo. Mapping SemióticoValores de uso y valores de base. Combinar entrega de trabajos prácticos en la semana del 6/10 Parcial C. Cantor La multidestinación del discurso político. Trabajo práctico: revisión de casos Feriado Feriado Devolución de trabajos. Modelo y automodelo en comunicación Publicitaria. Sistema de modelización secundaria. Contexto, código y registro. Devolución de parciales Las tres escenas La estructura narrativa y los dos principios del relato Los dos ejes del lenguaje. Tropos habituales en el discurso publicitario. Sintaxis del relato publicitario. Entrega de trabajos con correcciones. El acuerdo en la argumentación. Principales características del discurso argumentativo. La Material bibliográfico: texto de Kerbrat Orecchioni y selección de un texto para analizar la exhaustividad o no del modelo propuesto Material bibliográfico: texto de Benveniste y selección de textos para su análisis Material bibliográfico: texto de Verón y selección de fragmentos para la ejemplificación del tema Semprini, Andrea Zeccetto, Victorino C.Cantor Semprini, Andrea Zeccetto, Victorino T. Vernino T. Vernino Bibliografía aportada por la cátedra Material bibliográfico: texto de Verón. Revisión de enunciados políticos C. Cantor Villarnovo y Sanchez C.Cantor Eco, Umberto T. Vernino Material bibliográfico: texto de Maingueneau y selección de textos publicitarios y periodísticos Material bibliográfico: textos de Eco y Todorov T. Vernino C. Cantor Saussure, Ferdinand Palleiro, Maria Ines C.Cantor Lectura Texto discurso político proporcionado por la cátedra. Material bibliográfico: textos de Barthes, Perelman T. Vernino 7 30 Lunes 10/10 31 Lunes 17/11 32 Lunes 17/11 noción de ethos Trabajo práctico: aplicación de estos contenidos en discursos políticos Código cultural e impronta. Semiosis de marca. Figuras retóricas T. Vernino Trabajo práctico. Estudio de un trabajo de Vasilachis, encuadrado en la sociolingüística C. Cantor Rapaille, Clotaire C.Cantor Palleiro, María Inés 5. METODOLOGÍA Exposición de conceptos teóricos relevantes en el dominio del estudio del Análisis del discurso. Consideración especial de su aplicación en los trabajos prácticos solicitados. Se buscará que estos conceptos sean internalizados por los alumnos, en clase, a partir de las actividades de análisis e indagación en grupos reducidos y en el grupo amplio. Se prevé una secuencia de contenidos que encadene teoría y práctica, y, fundamentalmente, la consideración de los distintos problemas propios de la disciplina desarrollada. 6. CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Examen parcial escrito e individual de acuerdo con aquellos elementos, conceptos y problemas que se tuvieron en cuenta en la explicación teórica. Además, los parciales comprenderán una instancia de análisis de textos o fragmentos acotados consecuentes con la práctica llevada a cabo en las clases. 7. CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS/ ACTIVIDADES PRÁCTICOS Se realizará un trabajo práctico, de presentación individual que constará de tres etapas de complejidad y entrega progresiva. Deberá adaptarse a consignas de desarrollo preestablecidas, y la producción lograda en cada etapa se presentará en DVD y por escrito en tiempo y forma. El mismo DVD contendrá las tres etapas. Cada etapa del trabajo práctico se entrega en mano, en clase y en la fecha estipulada con anterioridad, para su corrección y posterior devolución. 1° Etapa: Analizar los discursos publicitarios que caracterizan las corrientes de trabajo audiovisual más habituales. Se requiere que en Publicidad Mítica lo apliquen a un caso del rubro Fragancias. Realizar inferencias a partir del material obtenido, que permitan puntualizar cómo se comunica “un aroma”. Contraponer el material obtenido con un comercial característico del estilo discursivo Referencial. Fundamentar teóricamente cómo construir sentido en cada estilo, similitudes y diferencias. Establecer con qué herramientas discursivas se logra una comunicación eficaz en cada uno de los estilos publicitarios propuestos. Puntualizar el esquema narrativo y el esfuerzo cognitivo. 8 2° Etapa: Enfocado en la Publicidad Sustancial y la Publicidad Oblicua, debe presentarse un comercial representativo por cada estilo y en relación con este mismo se solicita lo siguiente: Determinar estilo, género, especificando particularmente el proceso semiótico, las figuras retóricas utilizadas, el impacto de significación esperada. Articular discurso, contexto y medio, contemplando los procesos de producción de sentido. Determinar secuencia, contenido icónico y/o textual utilizado en cada caso. Puntualizar esquema narrativo y esfuerzo cognitivo. 3° Etapa: Progresivamente se incorporará al análisis del material presentado los siguientes tópicos: -Contexto, código y registro. -Código Cultural e Impronta. -La publicidad como sistema de modelización secundaria -Modelo y automodelo en Comunicación. -El mito, su estructura. -Figuras retóricas del discurso más utilizadas en la Comunicación Publicitaria: metáfora, metonimia, antonomasia, homofonía, etc. Consideraciones generales para el segmento Trabajos Prácticos: En la corrección se tendrá en cuenta: - Puntualidad en las entregas. - Presentación de los trabajos. - Nivel de conceptualización, expresión, organización de ideas y fundamentación teórica alcanzado por el alumno. - Originalidad - Se valorará la participación activa en clase. Modalidad de Evaluación de Trabajos Prácticos: Presentación de resultados que, en su formalización teórica y aplicación, tendrán el carácter de evaluación parcial. Corrección y devolución de resultados; en caso de ser necesario, los alumnos deberán rehacer el trabajo, por única vez, con carácter de recuperatorio. 8. CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL Obligatorio, individual, escrito y ante tribunal. En el examen final el alumno deberá aplicar sus conocimientos teóricos a los ejemplos publicitarios que haya presentado para los trabajos prácticos durante el curso. Asimismo, el examen comprenderá el desarrollo teórico de los conceptos y teorías trabajados durante la cursada y la aplicación y análisis de dichos elementos en textos elegidos para tal fin. 9 9. FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA: Firma: Aclaración: Teresita María Vernino Lugar y fecha: Ciudad de Buenos Aires, 10 de junio de 2014 10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA: Firma: Aclaración: Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica Modalidad de evaluación sujeta a aprobación del Consejo Directivo 10