223 CAPÍTULO 7 CONSTITUCIÓN ACTUAL.152 Ulteriormente

Anuncio
CAPÍTULO 7
CONSTITUCIÓN ACTUAL.152
Ulteriormente, como analizamos en el capítulo anterior, nuestra Constitución
vigente sufrió diversas modificaciones respecto a la Institución Senatorial, quedando
regulado este organismo hoy en día, por 26 artículos constitucionales que establecen lo
siguiente:
a) DIVISIÓN DE PODERES
La primera mención que se hace respecto a la división del poder público se da con
Aristóteles, él lo dividía en:153
•
Cuerpo Judicial
Poder Judicial
•
Asamblea Deliberante de Poder
Poder Legislativo
•
Magistrados
Poder Ejecutivo
Existe una justificación política para la división de poderes consistente en una
colaboración entre los distintos poderes, descentralizando al Poder Supremo y formando
con ello ramas de poderes, evitando con esto que exista un sólo individuo lleno de poder.154
152
Copia del Texto original de la Constitución actual en anexo número 2.
Aristóteles. La política. Espasa. México, 1958. p 186 – 194.
154
Juan Antonio Martínez de la Serna. Op Cit. p 159.
153
223
El Supremo Poder Federal de nuestro país se encuentra para su correcto
funcionamiento, dividido en tres ramas o funciones, creadas por la propia Constitución y
son las siguientes:
•
Poder Legislativo.
•
Poder Ejecutivo.
•
Poder Judicial.
La división anterior es rígida para obtener un balance en los poderes, por lo cual no
pueden depositarse más de dos poderes en uno solo, ni mucho menos recaer todo el Poder
Legislativo en una sola persona, debido a su esencia colegisladora; este precepto
constitucional existe para evitar una posible confusión de facultes entre los poderes
(artículo 49 Constitucional).
Como México no pudo aceptar una separación totalmente absoluta y rígida de los
Poderes de la Unión, fue necesario que en nuestra Carta Magna se establecieran
excepciones, hipótesis y supuestos en donde los poderes convergen, cooperan entre sí, o
incluso se le de a uno la facultad de otro poder.155 Por consiguiente, podemos decir que no
existe independencia entre los poderes sino más bien interdependencia. Este punto de vista
también lo toma la Suprema Corte de Justicia de la Nación al emitir una tesis156 en donde
determina que existen actos de los poderes donde cooperan entre sí, estando dichas
155
156
Jorge Sayeg Helú. 1. Instituciones de Derecho Constitucional Mexicano. Porrúa. México, 1987. p 234.
Vid anexo. Jurisprudencias. (División de Poderes).
224
atribuciones previamente establecidas y delimitadas por nuestra Carta Magna, no violando
con ello el principio de la división de poderes consagrado por nuestra Constitución.
Al referirnos a la división de poderes no queremos decir que existan tres poderes
soberanos como tales, sino más bien, existen tres tipos de funciones o facultades en que se
divide el poder público.157
La separación de funciones, establece una clara separación de las facultades y
obligaciones de cada rama de poder, sin embargo, nuestra propia Carta Magna establece
una colaboración entre estos poderes, un claro ejemplo es el procedimiento Legislativo,
donde el Ejecutivo puede iniciar, publicar o vetar, y el Legislativo realiza lo demás.158
Algunas de las excepciones a la regla anterior son las siguientes:
I.- EJECUTIVO CON MATICES LEGISLATIVOS
1. Perturbación Grave de la Paz: Nuestra Constitución consagra la
facultad exclusiva del Ejecutivo Federal de suspender las garantías
individuales en los casos de perturbación grave de la paz y con ello,
el Congreso de la Unión esta autorizado para otorgarle al Ejecutivo
Federal la facultad de legislar hasta que el país supere la emergencia,
(sin embargo este precepto no siempre fue igual, antes el Congreso
157
158
Ignacio Burgoa. 1. Op. Cit. p 126.
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. “Derecho Constitucional” UNAM. México, 1991. p 25.
225
podía otorgarle facultades legislativas al Ejecutivo en tiempos de paz,
principio que reforzó la Corte en el año de 1882, fue hasta 1938
cuando se adicionó el artículo 49 Constitucional con la frase “En
ningún otro caso se otorgarán al Ejecutivo facultades extraordinarias
para legislar”) 159, con la adición anterior se restringía la posibilidad
de legislar del Ejecutivo de la Unión a otros casos.
A rtículo 29 Constitucional:
En los casos de
invasión perturbación grave de la paz pública, o de cualquier
otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto,
solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de
acuerdo con los Titulares de las Secretarías de Estado, los
Departamentos Administrativos y la Procuraduría General de
la República y con aprobación del Congreso de la Unión, y,
en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá
suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías
que fuesen obstáculos para hacer frente, rápida y fácilmente a
la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por
medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se
contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese
lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las
autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo
haga frente a la situación, pero si se verificase en tiempo de
receso, se convocará sin demora al Congreso para que las
acuerde.
159
Id. p 26, 27.
226
2. En materia de Comercio Exterior: El segundo supuesto establece la
autorización del Presidente de la República para legislar en
cuestiones de comercio exterior tales como aumentar o disminuir las
cuotas de importación e exportación, así como la prohibición de
importaciones o exportaciones, todo lo anterior con la finalidad de un
mejor control y beneficio de la economía nacional.
Artículo 131 segundo párrafo:
El Ejecutivo
podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para
aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de
exportación e importación, expedidas por el propio
Congreso, y para crear otras; así como para restringir y para
prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito
de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente,
a fin de regular el comercio exterior, la economía del país,
la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio
Ejecutivo al enviar al Congreso el Presupuesto Fiscal de
cada año, someterá a su aprobación el uso que hubiese
hecho de la facultad concedida.
Respecto a estas dos excepciones referentes al principio de que el
Poder Legislativo no puede depositarse en un solo individuo,
contempladas por nuestra Carta Magna en sus artículos 29 y 131, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido su
227
constitucionalidad, al establecer en diferentes tesis las razones
históricas y teleológicas de su existencia; así mismo no podía dejar
estas atribuciones al total arbitrio del Presidente de la República, por
lo que estas facultades extraordinarias del Ejecutivo deben llevarse
acabo con precisión y justa medida para evitar que se sobrepase el
anhelo de la ley, es decir, sobrepase la excepción, so pena de que los
decretos emitidos
rebasando los límites violen el artículo 16
Constitucional.160
3. Facultad reglamentaria:161 La facultad reglamentaria es aquella que
faculta al Presidente de la República a expedir normas reglamentarias
de las leyes emanadas del Congreso de la Unión, siendo con ello,
normas subordinadas, por lo que se rigen por dos principios
fundamentales. El primero es el de reserva de la ley, el cual prohíbe a
los reglamentos invadir esferas reservadas para las leyes del
Congreso; y el segundo es el de su subordinación jerárquica, el cual
consiste en el requisito de la existencia de una ley que reglamente o
desarrolle.
160
161
Vid anexo. Jurisprudencias. (División de Poderes)
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 28.
228
Esta disposición sólo faculta para la expedición de leyes generales,
abstractas e impersonales cuyo objeto sea la ejecución de una ley
siendo esta su límite y justificación.162
4. Medidas de Salubridad: Respecto a este punto, las medidas de
seguridad pueden ser establecidas tanto por el Consejo de Salubridad
General como la Secretaría de Salud, las dos creadas y dependientes
directamente del Poder Ejecutivo. Las primeras, en tanto a medidas
contra el alcoholismo y sustancias toxicas; respecto a la Secretaría de
Salud, ésta puede establecer las medidas necesarias para controlar la
situación en caso de emergencias.163
5. Tratados internacionales: La facultad del Presidente de la República
de celebrar tratados internacionales ratificados por el Senado se
considera una atribución legislativa, debido a que los tratados forman
parte de nuestro ordenamiento jurídico. Inclusive, por
jurisprudencia164 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los
tratados se encuentran por encima de las Leyes Federales, pero
siempre por debajo de nuestra Constitución, el sentido anterior era
162
Vid anexo. Jurisprudencias. (Facultad Reglamentaria)
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 28.
164
Vid anexo. Jurisprudencias. (Tratados Internacionales)
163
229
que se encontraban en la misma jerarquía, pero debido a su
importancia y a el compromiso internacional este sentido cambió.
II.- LEGISLATIVOS CON MATICES JUDICIALES.165
1. Formarse en Gran jurado para conocer de los delitos oficiales que
cometen los altos funcionarios. (Artículo 76 Constitucional)
2. Calificar las elecciones de los miembros de sus cámaras. (Artículo 60
Constitucional)
3. El otorgamiento de amnistías. (Artículo 73 Constitucional)
4. La Cámara de Diputados es la encargada de revisar la cuenta pública
del año anterior. (Artículo 74 Constitucional)
5. El Ejecutivo Federal dirime las controversias cuando las cámaras no
acuerdan la terminación anticipada de las sesiones. (Artículo 66
Constitucional)
165
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 236, 237.
230
6. El Presidente de la República puede presentar iniciativas de ley.
(Artículo 71 Constitucional)
7. Derecho de veto que posee el Ejecutivo de la Nación. (Artículo 72
Constitucional)
8. Arreglar la controversia para el traslado de lugar de residencia de los
Poderes de la Unión. (Artículo 73)
b) PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo recae en un Congreso General, el cual se encuentra compuesto
por dos cámaras: una de Diputados que representa al pueblo, y la otra de Senadores que son
los representantes de la Federación (conformada por 31 estados y un Distrito Federal).
(Artículo 50 Constitucional)
A pesar de lo anterior, se dice que indirectamente los Senadores representan
también al pueblo, pues ellos son los que los eligen, pero el cuerpo senatorial responde a la
necesidad de que los estados tengan una correcta representación, de acuerdo al sistema
federal en que vivimos. (Artículos 51 y 56 Constitucionales)
Ambas cámaras tienen como principal propósito el análisis, discusión y aprobación
de las leyes que conforman nuestro sistema jurídico positivo.
231
El Poder Legislativo posee muchas facultades entre las que se encuentran las
reformas constitucionales, realización de leyes, decretos y reglamentos; debido a esa gran
concentración de poder en una sola rama pública, el Poder Legislativo se divide a su vez en
diferentes órganos colegiados fraccionando sus facultades, es decir, repartiéndolas entre
cada órgano legislativo.166 El Poder Legislativo recae en órganos colegiados por
disposición constitucional, ya que nuestro máximo ordenamiento jurídico prohíbe que
recaiga sobre un solo individuo.
c) CONFORMACIÓN
La cámara de Senadores esta conformada por un total de 128 Senadores, de acuerdo
al principio de votación mayoritaria relativa son 2 por cada Estado y Distrito Federal, es
decir, son 64 Senadores; de acuerdo al principio de la minoría se escoge 1 por cada Estado
y Distrito Federal, es decir, son 32 Senadores los elegidos bajo este principio; y por último,
bajo el principio de representación proporcional se elegirán 32 Senadores, es decir, uno por
cada Estado y Distrito Federal. Por cada Senador propietario se eligen a un suplente.
(Artículos 56 y 57 constitucionales)
Han existido varios intentos para reformar la composición del Senado, se ha creído
que deben de existir Senadores de partido o los denominados de minoría, en lugar del
principio de mayoría relativa que impera hoy en día, lo anterior debido a que los Diputados
y Senadores son muy similares pues se piden casi los mismos requisitos para ambos,
166
Elisur Arteaga Nava. Op Cit. p 218.
232
poseen inviolabilidad, se inhabilitan para otro cargo público en ese momento, entre muchas
otras similitudes,167 por lo que surge la pregunta ¿Los Senadores realmente representan a
las Entidades Federativas de la Nación?
La conformación actual del Senado de la República es la siguiente:168
PARTIDO
MAYORÍA
PRIMERA
REPRESENTACIÓN
POLÍTICO
RELATIVA
MINORÍA
PROPORCIONAL
TOTAL
PRI
32
15
13
60
PAN
27
10
9
46
PRD
4
7
5
16
PVEM
1
0
4
5
SIN
0
0
1
1
64
32
32
128
PARTIDO
TOTAL
d) DURACIÓN
La Cámara Senatorial se renueva cada 6 años, teniendo el puesto de Senador la
misma duración. (Artículo 56 constitucional)
167
168
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 79, 80.
http://www.cddhcu.gob.mx/
233
e) SENADOR SUPLENTE
En las elecciones se presenta una fórmula conformada por dos personas, el Senador
propietario y un suplente, al cual están iniciando en la vida política. El suplente entra en
funciones cuando por alguna causa como enfermedad, muerte del propietario, licencia,
separación definitiva del cargo, falta de 10 días seguidos a su cargo o simplemente por que
no pueda seguir en sus funciones el propietario. Su sueldo es discrecional. (Artículo 57
Constitucional)
La suplencia se originó debido a que cada Senador representa a un Estado por lo que
al no encontrarse el Senador queda sin representación esa entidad; los motivos de la
existencia de esta institución han cambiado a lo largo del tiempo, en la actualidad es
necesario la suplencia para alcanzar el quórum necesario para el inicio de sesiones evitando
con ello la inactividad legislativa o hasta una posible desintegración del Congreso. La
suplencia tuvo su origen en la Constitución de Cádiz, siendo preservada en todas las
constituciones mexicanas.169
f) ELECCIONES
Las elecciones del Poder Legislativo se realizan por votaciones libres, auténticas y
en un periodo de tiempo (Artículo 41 constitucional). Las elecciones de los diferentes
169
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 274.
234
integrantes del Senado se hacen por tres fórmulas distintas: la primera, por medio del
principio de votación mayoritaria relativa; el segundo, es a través de la primera minoría y el
tercero, por conducto del principio de representación proporcional. (Artículo 56
constitucional)
PRINCIPIO DE VOTACIÓN MAYORITARIA RELATIVA: Es aquella fórmula
por medio de la cual son designados Senadores dos de los candidatos de los o del partido
político que posea mayor votación en las urnas electorales del Estado o Distrito Federal que
van a representar. Por este medio se eligen a 64 de los 128 Senadores que conforman la
Cámara de Senadores.
PRINCIPIO DE LA PRIMERA MINORÍA: Se elige un Senador por Estado que va
a ser aquel que encabece la lista del partido político que haya ocupado el segundo lugar en
número de votos en la entidad federativa del que vaya a ser representante. Por este
conducto se eligen 32 Senadores.
PRINCIPIO DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL: Es aquel principio
que establece que van a ser nombrados Senadores, la cantidad de la lista nacional de cada
partido político, de acuerdo al porcentaje de votación que hubiese logrado cada partido, en
la única circunscripción plurinominal nacional. De este modo son 32 el número de
Senadores en la Cámara Senatorial. (Artículo 56 Constitucional)
235
g) VALIDEZ DE LAS ELECCIONES
El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Congreso de la Unión son los organismos
encargados de declarar la validez de las elecciones de los Senadores en cada distrito
electoral uninominal, así como en cada entidad federativa. Dicho órgano entregará
constancias a los Senadores que hubieran obtenido la mayoría de votos, y designará a los
Senadores por minorías, así como también a los Senadores nombrados por el principio de
representación proporcional tal y como lo dispone la Constitución y la Ley Federal
Electoral. Además, expedirá constancia o declaración de validez de las elecciones.
(Artículo 60 constitucional)
Por la cantidad predominante de representantes de un solo partido que pudieran
controlar la validez o no de las elecciones, se pensó en la creación de un organismo
encargado de velar las elecciones, creando para ello al Tribunal Federal Electoral.170
h) INVALIDEZ DE LAS ELECCIONES
Las salas regionales del Tribunal Federal Electoral son los órganos encargados de
otorgar declaraciones de invalidez de elecciones, así como para las impugnaciones de las
constancias de validez y asignaciones de los Senadores. Las resoluciones que emanen de
éstas salas podrán ser revisadas por la sala superior del Tribunal Federal Electoral por
medio del recurso de impugnación que podrá ser interpuesto cuando del resultado dependa
170
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 267.
236
el sentido de la elección. Los fallos de esta sala son definitivos y no procederá recurso
alguno en su contra.171 (Artículo 60 Constitucional). El IFE es el organismo encargado de
emitir las constancias de validez de las elecciones, así como de asignar a los Senadores
elegidos por minoría.
i) NO REELECCIÓN
Los Senadores propietarios no podrán ser reelectos en el periodo inmediato ni con
carácter de propietario ni de suplentes, en cambio, los Senadores suplentes si podrán ser
reelectos para el periodo inmediato con el carácter de Senadores propietarios, siempre y
cuando, nunca hubieran ejercido su encargo por ausencia del propietario. (Artículo 59
Constitucional)
Este principio de no reelección se instauró en nuestra Constitución vigente hasta el
año de 1933, a pesar de ser el lema de la Revolución de 1910, no se instauró como tal en la
constitución de 1917.172
Cabe destacar que la no reelección de los Senadores es relativa, es decir, restringida,
debido a que sólo consta de la no reelección al periodo inmediato, más no se refiere al
segundo periodo posterior al que fue electo, este tipo de no reelección es diferente a la del
Presidente de la República, la cual es una no reelección absoluta, pues es para todo el
171
172
César Carlos Garza García. Op Cit. p 115.
Ignacio Burgoa. 1. Op Cit. p 713.
237
tiempo posterior a su elección, esta es una no reelección absoluta establecida en el artículo
83 Constitucional.
Cabe decir que, en épocas recientes, se ha intentado suprimir la no reelección
restringida de los Diputados y Senadores, pudiendo con dicha reforma reelegirse al periodo
inmediato para que logren así una carrera parlamentaria que beneficie al pueblo. Dicha
reforma no se ha concretizado, pues como ya vimos el temor debido a las experiencias
pasadas es más fuerte,173por lo que se busca evitar que los servidores públicos llenos de
ambición quieran prolongar por tiempo indefinido el control del poder, regresando así a un
tipo de absolutismo.
j) REQUISITOS
Los requisitos que establece la Carta Magna de México son casi los mismos que
para ser Diputado, únicamente cambia la edad ya que para ser Senador se necesitan 25 años
cumplidos al día de las elecciones. (Artículo 58 constitucional) Los requisitos para ser
Diputado y por ende Senador son los siguientes: (Artículo 55 Constitucional)
1) Ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus
derechos.
173
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 265.
238
Lo anterior nos remite al artículo 34 Constitucional el cual indica
que es ciudadano mexicano el hombre o mujer mexicanos (ya sea
por nacimiento o naturalización que son las formas de adquirir la
nacionalidad de acuerdo al artículo 30 Constitucional) que posean
dos características que son: la primera, ser mayor de 18 años
(mayoría de edad) y la segunda, es tener un modo honesto de
vivir.
Para ser Senador se requiere ser mexicano por nacimiento debido
al concepto nacionalista que existe en nuestro país por las ideas
de la defensa nacional desde la época de la revolución mexicana,
y no basta la mayoría de edad, pues realmente se necesitan 25
años tal y como veremos más adelante.
Las funciones políticas en México requieren tener la ciudadanía
mexicana, debido a que el derecho de poder ser votado para un
cargo de elección popular es un derecho de los ciudadanos tal y
como lo establece el artículo 35 Fracción II.
2) Poseer 21 años cumplidos el día de las elecciones (para los
Senadores son 25 años).
239
Se pide más edad que para la ciudadanía y Diputados debido a
que las funciones de un Senador son más importantes y delicadas
que las realizadas por los ciudadanos, por lo que se necesita una
madurez de criterio y reflexión. Además que la Cámara
Senatorial sirve de equilibrio frente a la Cámara de Diputados.174
3) Ser originario de la entidad federativa de donde desee ser
representante, o vecino de ella, con una residencia de más de 6
meses antes de las elecciones.
Lanz Duret en este aspecto señala que este requisito es un
inconveniente debido a que los Senadores son representantes de
un lugar pero, discuten cuestiones nacionales y no locales.175
Desde el punto de vista de Tena Ramírez, el citado requisito es
necesario debido a dos cuestiones: la primera es que en algunas
ocasiones se ventilan cuestiones no netamente locales pero si que
se refieren a cuestiones de determinados lugares o regiones, tal y
como lo son los asuntos referentes a los limites geográficos; la
segunda, se refiere al hecho de que los pobladores que escogen al
Senador lo deben de conocer, lo anterior se pide para que el
174
175
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 275.
Lanz Duret. Derecho Constitucional Mexicano. México, 1933. p 145 – 147.
240
Senador este en contacto con los problemas y sepa las
necesidades y deseos del Estado que representa.176
El tiempo de 90 días de separación de otro cargo público se cree
que no es suficiente pues todavía pueden ejercer alguna
influencia en las personas para manipular su voto. En el año de
1922 se intento reformar dicho tiempo al lapso de un año pero
dicha reforma no prosperó,177 quedando durmiendo el sueño de lo
justos.
4) No formar parte del ejército nacional, ni ser parte de la policía en
el lugar de la elección por lo menos 90 días antes de las
votaciones (se cree que la anterior disposición referente a los
militares se debe a que en los siglos XIX y XX fueron muchos los
golpes militares, además que pueden infundir temor para que
voten por ellos).
5) No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
salvo que no estén en funciones cuando menos 2 años antes de las
elecciones, no ser Secretario o Subsecretario de Estado a menos
176
177
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 277.
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 261.
241
que se haya separado 90 días antes de las votaciones. Los
Gobernadores de las Entidades Federativas durante su encargo a
pesar de que ya no estén en funciones por separarse de ellas (no
se aceptan a los gobernadores debido a que ellos manejan todo el
órgano político de una entidad por lo que se cree que podría
manipular la elección para poder obtener un amplio margen de
ventaja). Los Secretarios, Jueces Federales y Magistrados sólo
podrán si se retiran de su cargo 90 días antes de la fecha de las
votaciones.
6) No ser ministro de alguna religión o culto.
Esta prohibición se debe a que no poseen una independencia de
criterio, existiendo vínculos de subordinación o de obediencia
hacia su culto, teniendo mucho peso sobre la población (tal y
como se vivió en algunos movimientos antirreligiosos en el siglo
XVIII).
Esta prohibición se explica recordando nuestra historia de
conflictos que desembocó en la separación Iglesia – Estado; y
242
como ya se mencionó, al miedo de la subordinación que existe
hacia su culto por encima de los intereses nacionales.178
7) No estar comprendido en las incapacidades del artículo 59
constitucional (no ser reelectos en el periodo inmediato, pero los
suplentes si pueden reelegirse al periodo posterior siempre y
cuando nunca hubieran ejercido el cargo por suplencia del
propietario). Este precepto constitucional fue adicionado en el
año de 1933.
k) INMUNIDAD O INVIOLABILIDAD, IRRESPONSABILIDAD, E IMPUNIDAD.
Esta prerrogativa se da para que los Senadores puedan desempeñar sus funciones
libremente durante el tiempo que dure su cargo, de manera que no se ejerza acción
persecutoria por delitos o infracciones que cometan, a excepción que se les pronuncie una
declaración de procedencia en su contra. Se dice que poseen impunidad debido a que tienen
una condición para no sujetarse a las sanciones y penas previstas por la ley para castigar de
delitos o infracciones, salvo como ya mencionamos, se le pronuncie una declaración de
procedencia en su contra. 179
178
179
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 261.
César Carlos Garza García. Op Cit. p 114.
243
Los Senadores poseen irresponsabilidad respecto a las declaraciones que realicen en
su encargo y nunca van a poder ser acusados por motivo de ellas, ni siquiera después de que
acaben su mandato. Este privilegio se encuentra consagrado en el artículo 61 Constitucional
que a su texto dice:
Artículo 61 Constitucional:
Los Diputados y Senadores son
inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y
jamás podrán ser reconvenidos por ellas.
El Presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los
miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a
sesionar.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que para que se dé esta
irresponsabilidad, cuyo objetivo es la protección de la libre discusión y decisión
parlamentarias, se debe de cubrir ciertos requisitos como: Ser Diputado o Senador, que sea
una opinión, la cual sea manifestada por desempeñar su cargo sin importar el lugar donde la
haya realizado, pues las funciones de los representantes no sólo se llevan a cabo en el
recinto legislativo. También establece que el término reconvenir abarca todo intento de
sancionar la opinión realizada por el Senador o Diputado.180
La inmunidad es el privilegio que poseen los Senadores para que no puedan ser
perseguidos penalmente por delitos del orden común, si previamente no se inició una
declaración de procedencia en su contra para desaforarlos. Lo anterior no quiere decir que
tengan un juicio especial para los delitos que cometieron, únicamente los separan de su
180
Vid anexo. Jurisprudencias. (Inmunidad)
244
cargo para que pueda iniciar la persecución penal el Ministerio Público (MP).181 La
duración de este tipo de prerrogativa es sólo durante el tiempo que dure en funciones el
Senador, encontrándose consagrado en el precepto constitucional 111 que a su texto dice:
Artículo 111 Constitucional:
Para proceder penalmente contra los
Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral,
los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los Jefes de
Departamento Administrativo, los Diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y el
Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como el Consejero
Presidente y los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Federal
Electoral, por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de
Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha
o no lugar a proceder contra el inculpado.
Si la resolución de la Cámara fuese negativa se suspenderá todo procedimiento
ulterior, pero ello no será obstáculo para que la imputación por la comisión del
delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su
encargo, pues la misma no prejuzga los fundamentos de la imputación.
Si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las
autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley.
Por lo que toca al Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la
Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara
de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable.
Para poder proceder penalmente por delitos federales contra los Gobernadores de los
Estados, Diputados Locales, Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de
los Estados y, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales,
se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este
supuesto, la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a
181
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 84.
245
las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como
corresponda.
Las declaraciones y resoluciones de la (sic) Cámaras de Diputados (sic) Senadores
son inatacables.
El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado será
separarlo de su encargo en tanto esté sujeto a proceso penal. Si éste culmina en
sentencia absolutoria el inculpado podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese
condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no
se concederá al reo la gracia del indulto.
En demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público no se
requerirá declaración de procedencia.
Las sanciones penales se aplicarán de acuerdo con lo dispuesto en la legislación
penal, y tratándose de delitos por cuya comisión el autor obtenga un beneficio
económico o cause daños o perjuicios patrimoniales, deberán graduarse de acuerdo
con el lucro obtenido y con la necesidad de satisfacer los daños y perjuicios
causados por su conducta ilícita.
Las sanciones económicas no podrán exceder de tres tantos de los beneficios
obtenidos o de los daños o perjuicios causados.
Profundizando un poco más podemos decir, que la irresponsabilidad se da cuando
no hay acción penal en contra de declaraciones que hayan hecho los funcionarios aún
cuando sea un delito como difamación o calumnias; en cambio, para las demás acciones
penales, poseen inmunidad debido a que para ser perseguidos por delitos es necesario
quitarles previamente su cargo de representación mediante un juicio político.182
182
Vid anexo. Jurisprudencias. (Responsabilidad de Servidores Públicos)
246
Estas prerrogativas no son personales pues irían en contra de la garantía de igualdad
consagrada en el artículo 13 Constitucional, por lo que estos “privilegios” únicamente se
deben a la actividad parlamentaria que realizan.183
La sede de las cámaras posee inviolabilidad es decir, nadie puede entrar a ella sin su
previo permiso. (Artículo 61 Constitucional)
l) INHABILITACIÓN
Dentro del periodo de sus funciones un Senador propietario no puede realizar otras
actividades de la Federación o del Estado que represente, salvo que posea licencia (para un
caso específico) que le otorgue la cámara, pero mientras duren las actividades de su nueva
ocupación se encontrará cesado en sus funciones de Senador. Los Senadores suplentes que
estén en funciones recaen también dentro de este precepto. (Artículo 62 Constitucional)
Lo anterior se da porque se considera que las actividades legislativas no son
compatibles con otras funciones políticas o administrativas, tal vez el motivo de este
artículo fue hacer que el Poder Legislativo actúe con libertad e independencia total,
evitando alguna influencia de otros Poderes de la Federación.
En caso de violación al precepto sesenta y dos constitucional, el Senador será
removido de su función. En lo dispuesto por la Carta Magna observamos que no existe
183
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 274.
247
impedimento alguno para poder realizar algún empleo o trabajo de carácter privado que sea
pagado por medio de honorarios o sueldos, a excepción de que intervenga con su carácter
de Senador.
m) LUGAR DE RESIDENCIA DEL SENADO
Residirá en un mismo lugar sin poder trasladarse a otro sin previo acuerdo del
cambio de sede por parte de ambas cámaras, en donde se establecerá la fecha y el lugar. En
caso de que ambas cámaras estén de acuerdo con el cambio, más no con los detalles del
lugar y modo, éstos serán designados por el Ejecutivo Federal, eligiendo una de las dos
opiniones encontradas. Para los efectos del traslado, ninguna cámara podrá suspender sus
funciones por más de tres días sin permiso de la otra cámara. (Artículo 68 constitucional)
Las razones por las que se establece en la Constitución que ambas cámaras residan
en un mismo lugar es porque este mismo ordenamiento establece casos en que ambas
cámaras deben actuar conjuntamente y sería muy molesto estarse trasladando a otro lugar
cuando recaiga su actuación conjunta como Congreso de la Unión,184en una forma de
unidad legislativa.
Actualmente el Congreso y las cámaras residen en el Distrito Federal, pero cabe
aclarar que la Constitución no prohíbe que se establezcan en cualquier otro lugar de la
República Mexicana. A pesar de la existencia de la anterior disposición nunca se han
184
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 273.
248
trasladado los poderes, aunque varias veces se ha propuesto dicho cambio por diversas
razones como lo es que la Ciudad de México se encuentra sobrepoblada, o la creencia de
que sí se cambia la residencia de los Poderes de la Unión a algún otro Estado, la riqueza en
él aumentara.185
n) CLASIFICACIÓN DE LAS FACULTADES DONDE PARTICIPA EL SENADO
La clasificación puede ser de diversas formas, analizaremos a continuación cada una
de ellas.
I.- POR SU FORMA DE ACTUACIÓN:
1. Facultades exclusivas de cada cámara (Senado).
2. Facultades comunes de las dos cámaras.
3. Facultades del Congreso de la Unión.
4. Facultades del Congreso como asamblea única.
185
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 274.
249
II.- POR SU MATERIALIDAD:
1) Facultades Legislativas
2) Facultades Ejecutivas
3) Facultades Jurisdiccionales
III.- POR SU CATEGORÍA:
1) Obligaciones
2) Facultades
I) POR SU ACTUACIÓN
1. FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO
Las facultades exclusivas de ambas cámaras tienen su origen en la implementación
del bicamerismo en nuestra Constitución, debido a que algunas de las facultades del
Congreso de la Unión se repartieron en ambas cámaras con el fin de establecerlas como
exclusivas de cada una.
250
Dicha repartición de atribuciones fue de la siguiente manera: A la Cámara de
Diputados se le otorgaron las atribuciones que afectaban inmediata y directamente al
individuo como persona; otorgándole al Órgano Senatorial, las facultades que
inmediatamente afectan el interés de los Estados como colectividades.186
Doctrinalmente, le corresponde a la Cámara de Senadores los asuntos que afecten el
interés de los Estados o aquellas cuestiones que necesiten de una resolución más madura o
compleja. Las facultades exclusivas de esta cámara encuadran dentro de las atribuciones
exclusivas de cada una de las cámaras, se ejercitan separadamente más no sucesivamente;
el ejercicio de la facultad se agota cuando una cámara la realiza, una facultad exclusiva de
la cámara de Senadores no puede ser realizada por la Cámara de Diputados ni por el
Congreso de la Unión, sino únicamente por el Senado debido a la calidad de su naturaleza.
La Cámara de Senadores no puede legislar sin la presencia de la Cámara de
Diputados por lo que las atribuciones exclusivas del Senado son facultades políticoadministrativas y en ocasiones político-jurisdiccionales.187
Las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores son las siguientes: (Artículo
76 Constitucional)
1) Llevar acabo la política exterior que disponga el Ejecutivo
Federal, así como la aprobación de los tratados internacionales y
186
187
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 413.
Ignacio Burgoa. 1. Op Cit. p 702.
251
convenciones diplomáticas que celebre el Presidente de la
República.
De acuerdo a nuestra Carta Magna todo aquel instrumento
tratado o convención que realice o suscriba México, cuyo
objetivo sea ser obligatorio en nuestro territorio nacional, debe
adoptarse como un tratado internacional. El artículo 133
constitucional establece como ley suprema a los tratados
internacionales realizados por el Presidente con aprobación del
Senado; la jurisprudencia188 de la Suprema Corte establece a los
tratados internacionales por arriba de las Leyes Federales, pero
siempre por debajo de la Constitución.
Dentro de las facultades del Ejecutivo Federal encontramos las
de dirigir la política exterior y celebrar tratados, siempre con la
aprobación del Senado. (Artículo 89 constitucional)
En México no existen las convenciones diplomáticas debido a
que no existe ningún órgano autorizado o facultado que las
celebre, debido a que serían iguales a los tratados internacionales
ya existentes en nuestro país por estar sujetas a la aprobación del
Senado.189
188
189
Vid anexo Jurisprudencias. (Tratados Internacionales)
César Carlos Garza García. Op Cit. p 129.
252
El tratado internacional no debe de modificar la legislación del
país que lo adopta, aunque en la práctica es muy distinto, por eso
es muy importante el papel del Senado en la aprobación de los
tratados ya que debe de verificar que no vayan en contra de
nuestra ley suprema, para que así se puedan adoptar.
Así como se necesita la aprobación del Senado para la
aprobación de los tratados, también se necesita del visto bueno de
la Cámara de Senadores para modificar, reformar o derogar un
tratado, pues las modificaciones se realizan de acuerdo al proceso
de su creación.
2) Ratificar los nombramientos que el Presidente de la Nación
realice como el del Procurador General, Ministros, Agentes
Diplomáticos, Cónsules, Empleados Altos de Hacienda,
Coroneles y Jefes de la Fuerza Armada, Naval y Aérea.
Esta disposición concuerda con las atribuciones del Presidente de
la República establecidas en el artículo 89 fr. I y II, las cuales
mencionan que el Ejecutivo Federal puede nombrar a los
Cónsules y Diplomáticos con aprobación del Senado, sin
embargo para el nombramiento de puestos de menos importancia
no es necesaria la ratificación senatorial.
253
Alguno de los motivos de esta disposición, como hace referencia
Ignacio Burgoa del tratadista Eduardo Ruíz, es debido a que el
desempeño de tan importantes funciones o cargos puede afectar
los intereses de la Nación si no son manejados correctamente.190
3) Autorizar al Ejecutivo Federal la utilización de la fuerza militar,
naval o aérea fuera del territorio nacional, así como el permitir
que tropas de otros países puedan transitar por nuestro país, o
autorizar su estancia en México por más de un mes.
Esta atribución concuerda con la establecida para el Presidente de
la República en el artículo 89 fracción VI, estas disposiciones son
una forma de asegurar la soberanía del país, limitando la potestad
del Ejecutivo Federal.
4) Autorizar que el Presidente utilice la Guardia Nacional.
5) Declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una
entidad federativa y nombrar un gobernador provisional, mientras
190
Ignacio Burgoa. 1. Op cit. p 704.
254
convoca a elecciones de acuerdo a las disposiciones legales del
Estado.
Esta fracción fue incorporada en la Constitución de 1857 con una
reforma que se dió en el año de 1874. La desaparición de los
Poderes Constituyentes sólo podrá ser declarada por el Senado,
cuando exista una situación previamente existente, debido a que
sólo podrá declararlo en los casos que se verifiquen lo supuestos
que establece el artículo 2 de la ley que reglamenta al artículo 76
fr. V constitucional del año de 1978 y son los siguientes:191
a) Imposibilidad física para que ejerzan sus funciones los
empleados públicos.
b) Abandonen sus funciones los funcionarios públicos.
c) Se dé una permanencia ilegal en el poder por parte de los
funcionarios.
d) Las autoridades de las Entidades Federativas
desconocieren la forma de gobierno de la Federación que
contiene nuestra Constitución.
e) Las autoridades de los Estados hayan originado que se
rompiera con el orden jurídico.
191
César Carlos Garza García. Op Cit. p 129, 130.
255
La elección del gobernador provisional se hará por el Senado a
propuesta de una terna del Presidente de la República; para
decidir cual de los tres será el gobernador provisional se
necesitará el voto de las dos terceras partes de los Senadores
presentes. El gobernador provisional no podrá ser elegido
gobernador constitucional en las elecciones que se realicen,
debido a que no hay reelección inmediata posterior, tal como lo
señala el artículo 116 fr. I constitucional. (El anterior
procedimiento se realizará cuando no prevenga otra forma de
elección de gobernador provisional la Constitución de la entidad
federativa en cuestión).
Esta facultad del Senado es declarativa y no constitutiva, debido
a que sólo declara que lo poderes han desaparecido, es decir,
hace constar algo ya existente.192
6) Resolver o dirimir las controversias en cuestiones políticas que se
susciten entre los estados de la Federación, cuando algún Estado
de la controversia lo solicite al Senado, o si no lo solicitare,
cuando los conflictos alteren el orden constitucional por medio de
las armas.
192
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 41.
256
Este precepto constitucional fue adicionado en el año de 1874
encontrándole vigente la Constitución de 1857, pero en esta
época lo resolvía la Suprema Corte de Justicia de la Nación en
vez de la Cámara de Senadores.193 Para comprender este precepto
hay que aclarar ¿que es una cuestión política y cual una
constitucional?; las primeras, son las referentes a la legitimidad
de origen de los funcionarios, es decir, incompetencias de origen,
que son incompetencias subjetivas ya que consideran las
deficiencias en el nombramiento o elección de la autoridad;194las
segundas las resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Jurisprudencia195 determina que la Cámara de Senadores esta
facultada para resolver los asuntos de incompetencia de origen
que se susciten entre las Entidades Federativas, siempre y cuando
se lo pida uno de los Estados en conflicto. El Órgano Senatorial
actuará de oficio cuando la controversia altere el orden
constitucional por convertirse en un conflicto armado.
7) Formarse en Jurado de sentencia cuando se le solicite que
intervenga en un juicio político de algún servidor público, porque
193
Id. p 91.
César Carlos Garza García. Op Cit. p 130, 131.
195
Vid anexo Jurisprudencia. (Diversas)
194
257
éste realizó actos que perjudican los intereses públicos de los
gobernados.
La finalidad del juicio de responsabilidad política es la sanción a
las violaciones de nuestra Carta Magna, debido a que ella señala
los límites de las funciones de lo servidores públicos, por lo que
el desempeño de éstos deberá estar siempre al margen de la
legalidad y eficacia.196
El procedimiento de este juicio se lleva acabo en el Congreso de
la Unión, bajo dos instancias, la primera ante la Cámara de
Diputados, la cual acusa formalmente al servidor ante el Órgano
Senatorial, transformándose éste en Gran Jurado.
Las sentencias de los Juicios Políticos poseen la característica de
Cosa Juzgada, pudiendo ser de dos tipos: Puede ser absolutoria,
es decir, es inocente el acusado por lo que inmediatamente puede
empezar a desempeñar sus funciones de servidor público. Si la
sentencia es contraria, es decir, condenatoria, se procederá a la
aplicación de las sanciones, las cuales pueden ser las siguientes:
196
•
Destitución del cargo.
•
Inhabilitación.
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 45.
258
•
Sanciones civiles y penales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que la
inhabilitación temporal de un servidor publico no viola los
principios constitucionales de libertad de trabajo (Artículo 5),
porque no debe entenderse esta garantía en el sentido de que el
legislador impida que la autoridad competente tenga facultades
para restringir temporalmente la capacidad de un servidor de
ocupar un cargo público, debido a que dicho artículo prohíbe la
limitación de las personas en forma absoluta. La inhabilitación se
puede tomar como sanción y como pena cuando el servidor
público incurrió en delitos penales.197
Cabe destacar que el servidor público puede recibir dos sanciones
en su contra por el mismo delito, por ejemplo se puede establecer
la destitución e inhabilitación a través de un solo
procedimiento.198
8) Nombrar a los Ministros que integran la Suprema Corte de
Justicia de la Nación. Para estos nombramientos el Presidente de
la República le somete una terna, entre esos tres candidatos
197
198
Vid anexo Jurisprudencias. (diversas)
Vid anexo Jurisprudencias. (Inhabilitación de los Servidores Públicos)
259
escogen a uno. También es facultad de esta cámara otorgar
licencias y aprobar las renuncias de los Ministros.
9) Nombrar y remover al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por
alguno de los supuestos que señala nuestra Constitución.
10) Las demás que le otorgue la Constitución.
Las anteriores facultades se pueden clasificar de la siguiente forma:
a) Facultades relacionadas con la política exterior e
internacional del país, encontramos la 1, 2 y 3.
b) Facultades referentes a la política nacional encontramos
los incisos 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
c) Facultades donde el Senado participa en actos del poder
Ejecutivo se encuentran en los incisos 1, 2, 3, 4.
260
d) Facultades referentes al ejercicio del control
constitucional lo son los incisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 además
de las siguientes:199
•
Designación de los Magistrados del Tribunal
Agrario a propuesta del Ejecutivo Federal.
•
Aprobación de los nombramientos de las
personas que integran el Banco Central de
México a propuesta del Presidente de la
República.
•
Aprobar el nombramiento de quien sustituya al
Jefe del Gobierno del Distrito Federal a
propuesta del Presidente de la Nación.
•
Investigar el funcionamiento de organismos
descentralizados y empresas de participación
estatal.
•
Citar a los Secretarios de Estado, Procurador de
la República, Jefes de Departamentos
Administrativos para que informen cuando se
199
http://www.senado.gob.mx/index.php?URLIF=sp/senmex/estructura.htm
261
discuta una ley o se estudie un negocio
concerniente a sus esferas de acción.
2.
FACULTADES COMUNES DE LAS DOS CÁMARAS (SENADORES Y
DIPUTADOS)
Las facultades comunes de las dos cámaras son aquellas atribuciones que puede
realizar una cámara sin permiso de la otra, es decir, se ejercitan separada y no
sucesivamente por las dos cámaras; son facultades de carácter administrativo interno que
realiza cada cámara independientemente;200 son atribuciones idénticas para las dos cámaras,
y son diferentes de las facultades del Congreso de la Unión, ya que se agotan en la cámara
respectiva; éstas facultades se encuentran reguladas por el precepto constitucional setenta y
siete, siendo las siguientes:
1. Fijar su presupuesto anual.
2. Comunicarse con la cámara colegisladora y con
el Ejecutivo Federal, por medio de sus
comisiones.
200
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 85.
262
3. Nombramiento de los empleados de su
secretaria, así como la creación de la ley
reglamentaria de su secretaria.
4. Realizar la convocatoria para las elecciones
extraordinarias para llenar las vacantes de sus
miembros.
3.
FACULTADES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
Son aquellas atribuciones que van a ejercitar separada y sucesivamente por cada
cámara, es decir, se agota el ejercicio de su facultad en cada caso en particular, hasta que la
cuestión es discutida o conocida por un cámara y después por la otra.201 El Congreso
actuará en los siguientes casos:
1) Las enumeradas por el artículo 73 Constitucional que a continuación
mencionaremos:
1. Admitir nuevos Estados a la Federación.
2. Crear nuevos Estados dentro de los límites ya existentes siempre
y cuando:
201
César Carlos Garza García. Op Cit. p 124.
263
•
Tengan por lo menos una población de ciento veinte
mil habitantes.
•
Que posean los suficientes elementos para proveer a
su existencia política.
•
Que sean oídas las Legislaturas de los Estados de cuyo
territorio se trate.
•
Se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual enviará
su informe dentro de siete días contados desde la fecha
en que le sea pedido.
•
La votación de las dos terceras partes de los Diputados
y Senadores presentes en sus cámaras.
•
Ratificación de la resolución del Congreso por parte
de la mayoría de las legislaturas.
3. Solución de conflictos territoriales entre los Estados de la
Federación.
4. El cambio de lugar de residencia de los Poderes de la Federación.
5. Establecimiento de los ingresos para el presupuesto de egresos.
6. Para poder pedir préstamos internacionales denominados
empréstitos, así como el pago de la deuda de la Nación. Aprobar
la ley de ingresos cada año.
264
7. Vigilar que no existan barreras comerciales entre los Estados de
la Nación.
8. Legislar para toda la Federación en materias como hidrocarburos,
minería, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas
y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica
y nuclear.
9. La creación y eliminación de cargos públicos de la Federación.
10. Declarar la guerra.
11. Legislar en materias de derecho marítimo de paz y guerra.
12. Reglamentar las fuerzas armadas del país tales como: Ejército,
Marina de Guerra y Fuerza Aérea Nacionales.
13. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar
la Guardia Nacional, reservándose a los ciudadanos que la forman
el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los Estados la
facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos
reglamentos.
265
14. Legislar sobre nacionalidad, extranjeros, ciudadanía, migración e
inmigración, así como para la salubridad del país.
15. Legislar sobre las vías de comunicación y las aguas de la
Federación.
16. Para establecer casas de moneda.
17. Para fijar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y
enajenación de terrenos baldíos, así como el precio de estos.
18. Reglamentar a los Diplomáticos y Cónsules mexicanos.
19. Para establecer los delitos y faltas contra la Federación; así como
fijar los castigos que por ellos deban imponerse.
20. Otorgar amnistías a delitos federales.
21. Reglamentar la coordinación entre la Federación y los Estados.
22. Para expedir la Ley que regule la organización de la Entidad de
Fiscalización Superior de la Federación.
266
23. Para establecer, organizar y sostener en toda la República
escuelas rurales, elementales, superiores, secundarias y
profesionales.
24. Para conceder licencia al Presidente de la República, para
constituirse en Colegio Electoral y designar al ciudadano que
deba sustituir al Ejecutivo Federal, ya sea con el carácter de
substituto, interino o provisional.
25. Para aceptar la renuncia del Ejecutivo Federal.
26. Para establecer contribuciones:
ß
Sobre el comercio exterior;
ß
Sobre el aprovechamiento y explotación de los
recursos naturales
ß
Sobre instituciones de crédito y sociedades de
seguros.
ß
Sobre servicios públicos concesionados.
27. Para legislar sobre los símbolos patrios tales como: la Bandera,
Escudo e Himno Nacionales.
267
28. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del
Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias.
29. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo
económico y social.
30. Para expedir leyes para la programación, promoción,
concertación y ejecución de acciones de orden económico.
31. Expedir leyes de inversión nacional y extranjera.
32. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno
Federal, de los Gobiernos de los Estados y de los Municipios, en
el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de
protección al ambiente y de preservación y restauración del
equilibrio ecológico.
33. Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo contenciosoadministrativo.
34. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
coordinarán sus acciones en materia de protección civil.
268
35. Legislar en materia de deporte.
36. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer
efectivas las facultades anteriores.
2) Algunas otras se encuentran dispersas a lo largo de nuestra Carta Magna
y algunas son:202
1. En la apertura de sesiones ordinarias para recibir el informe del
Presidente de la República. (Artículo 69 Constitucional)
2. En la designación del Presidente de la República a falta de éste.
(Artículos 84 y 85 Constitucionales)
3. Para la protesta del Presidente de la República al tomar su cargo.
(Artículo 87 Constitucional)
4. En la participación del proceso de reforma constitucional.
(Artículo 135 constitucional)
4. FACULTADES DEL CONGRESO COMO ASAMBLEA ÚNICA
202
César Carlos Garza García. Op Cit. p 132.
269
Las realizan conjunta y simultáneamente ambas cámaras (Senadores y Diputados),
las cuales se encuentran reunidas en una sola asamblea203. Estas atribuciones se dan en los
siguientes casos:
1. Designación del Presidente cuando falta el titular. (Artículos 84 y
85 constitucional)
2. La protesta del Presidente de la República cuando toma su cargo.
(Artículo 87 Constitucional)
3. Apertura de sesiones ordinarias. (Artículo 69 Constitucional)
II.- POR SU MATERIALIDAD
1. FACULTADES LEGISLATIVAS
Se dividen en tres tipos que son:
a) Leyes orgánicas: Tienen por objeto establecer las bases para el funcionamiento
de un precepto constitucional
b) Leyes reglamentarias: Al igual que las orgánicas, establecen los medios para
que una disposición de nuestra Ley Suprema se lleve acabo correctamente. Este tipo de ley
203
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 85.
270
se diferencía de la orgánica, ya que ésta establece el funcionamiento de algún órgano del
Estado y la reglamentaria como su nombre lo indica norma el contenido de un precepto
constitucional.
La diferencia entre una ley reglamentaria y un reglamento solamente es formal y de
importancia. Formalmente, la ley como ya vimos, reglamenta una norma constitucional
emitiéndola el Congreso de la Unión junto con el Ejecutivo; y el reglamento es expedido
por el Ejecutivo para desarrollar o normar una Ley del Congreso. Jerárquicamente, la ley
orgánica se encuentra en subordinación respecto a la Constitución, y los reglamentos se
encuentran subordinados a una ley ordinaria.
c) Leyes ordinarias: Son el resultado de las actividades permitidas por la
Constitución debido a que ella faculta al Congreso para regular dicha materia.
2. FACULTADES JURISDICCIONALES
Es una declaración de voluntad concreta de la ley, son aquellas facultades que van
orientadas a resolver una controversia entre diferentes partes, sirve como mediador, la
resolución que emita es vinculante, es decir, posee carácter de obligatoria. Por ejemplo la
Cámara de Senadores respecto al juicio político y la petición de responsabilidad de índole
penal al Ejecutivo Federal cuando se encuentra en funciones.204
204
César Carlos Garza García. Op Cit. p 125.
271
3. FACULTADES EJECUTIVAS
Son aquellas atribuciones que se encuentran dirigidas de forma que el Poder
Legislativo realice la ejecución de una ley o de cualquier acto jurídico con carácter de
obligatorio dentro de los cuales posea competencia. Son denominadas facultades
administrativas.
III.- POR SU CATEGORÍA
1. FACULTADES COMO OBLIGACIONES
Deben llevarse acabo dentro de cada periodo de sesiones, un ejemplo claro de este
tipo de obligaciones es la expedición del presupuesto de egresos de la Federación cada año.
Son denominadas con el nombre de facultades regladas.
2. FACULTADES COMO DERECHOS
Son aquellas que se expiden cuando las circunstancias se lo exigen, como es el caso
de cambiar algún código, como el de comercio. De lo anterior se desprende que deben
272
existir facultades que el Congreso jamás ejercitado por no presentarse las circunstancias.
Son denominadas con el nombre de facultades discrecionales en sentido estricto.
ñ) QUÓRUM PARA EL INICIO DE SESIONES
Para el inicio de sesiones de las cámaras o el Congreso es necesario contar con el
quórum necesario (número de votos de Senadores o Diputados necesarios para que exista
legalidad en la actuación de las cámaras) que consta de más de la mitad del número total de
sus miembros. Si no se reune el quórum indicado para el inicio de las sesiones, los
presentes el día señalado deberán llamar a los Senadores ausentes dándoles un periodo de
treinta días para su presentación, de no presentarse se entiende que no aceptan su encargo
convocándose a los suplentes, quienes tendrán un plazo igual (treinta días) para presentarse,
y de lo contrario el puesto estará vacante convocándose a nuevas elecciones. (Artículo 63
Constitucional)
Como vemos en lo estipulado por el precepto constitucional arriba mencionado
existe un caso excepcional en que se reúnen sin quórum y es cuando convocan a los
ausentes, llaman a los suplentes o convocan a nuevas elecciones, esta excepción se da por
la necesidad de que no se queden indefinidamente las cámaras sin actuar por falta del
quórum, acarreando con ello una inactividad legislativa.
Los Diputados o Senadores que no se presenten sin causa justificada en el plazo
arriba señalado, además de perder su cargo incurrirán en responsabilidad siendo acreedores
273
a las sanciones que la ley señale, así como también recaen en responsabilidad los partidos
políticos que acuerden que los funcionarios electos miembros de su partido no se presenten
a sus labores. (Artículo 63 constitucional)
El anterior precepto se refiere a una de la obligaciones constitucionales que se
comprometieron a cumplir los candidatos electos, dicha obligación es asistir puntualmente
a la apertura de las cámaras y sesiones posteriores, salvo que tengan una causa justificada,
en caso de que no cumplan con este compromiso implicaría una violación de un deber
público, entorpeciendo las labores del Poder Legislativo y desobedeciendo la voluntad
popular que lo llevó al poder.
o) QUÓRUM DE DECISIÓN
El quórum de decisión es “el número de votos indispensables que deben emitirse
para que una resolución sea aprobada”.205Generalmente se realiza por mayoría de votos de
los miembros presentes, no existen casos en los que se requiera una minoría o en caso
contrarío una unanimidad. Sólo existe una excepción a esta regla general y es en caso de
declaración de procedencia, en la que a veces se pide la mayoría absoluta y en otras
ocasiones las dos terceras partes de los miembros que conforman la cámara.
Existen dos tipos de mayoría, la primera es la mayoría absoluta que es aquella que
se forma por los votos de más de la mitad de los votantes cuando existen dos opciones a
205
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 83.
274
elegir. Existen algunas excepciones en donde se deberá pedir la mayoría absoluta, sin
embargo, se solicita la mayoría de las dos terceras partes de los presentes, por ejemplo, para
superar el veto del Ejecutivo, para que sea votada la creación de un nuevo Estado y para las
reformas constitucionales.206
El segundo tipo es la mayoría relativa, que es aquella que obtuvo el mayor número
de votos entre varias opciones a elegir, no importa que no logre la opción ganadora más de
la mitad de los votos, este tipo de mayoría posee una excepción, y es que para votar por la
terna dada por el Presidente de la República para escoger al gobernador provisional del
Estado en donde desaparecieron los poderes constituyentes se necesitan las dos terceras
partes de los Senadores presentes.207
Las excepciones a estos tipos de quórum son las siguientes:208
1. Para aceptar la formación de un nuevo Estado dentro de los
límites de los ya existentes se necesitan las dos terceras
partes de los Diputados y Senadores presentes.
2. Para la adición o reforma de nuestra Ley Fundamental se
necesita el voto de las dos terceras parte de los integrantes
del Congreso de la Unión presentes.
206
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 281, 282.
Felipe Tena Ramírez.1. Op Cit. p 282.
208
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 83, 84.
207
275
3. Una vez vetada una ley por el Ejecutivo Federal, para que
pueda proceder la ley sin la aprobación del Presidente se
necesitan las dos terceras partes de los presentes en cada
cámara.
4. En los juicios políticos se necesitan las dos terceras partes de
la Cámara de Senadores.
5. Para la designación de un Gobernador Provisional por la
desaparición de los poderes se necesita las dos terceras partes
de los presentes de la Cámara de Senadores.
o) FALTAS EN LAS SESIONES
Si faltan al inicio de las sesiones y se les compele a comparecer en un periodo de
treinta días y no se presentan, se comprenderá que no aceptan su encargo. Si faltan los
servidores públicos (Senadores o Diputados) por más de 10 días consecutivos sin mediar
una causa justificada o licencia expedida por su respectiva cámara, se entenderá que
renunció a su cargo por lo que llamarán a los suplentes. (Artículo 63 Constitucional)
Los Diputados o Senadores que falten a una sesión sin causa justificada o permiso
de su cámara (licencia) no se les pagará su sueldo correspondiente a ese día, el motivo de
tal sanción es garantizar la puntualidad y la asistencia a las labores legislativas, evitando así
obstáculos al ejercicio del Poder Legislativo. (Artículo 64 Constitucional)
276
p) SESIONES
Los periodos de sesiones son necesarios para que no exista una sobreproducción de
leyes producto de una actividad innecesaria de la función legislativa. Se crean periodos para
ejercer el proceso legislativo denominados sesiones ordinarias. También existen las
sesiones extraordinarias destinadas primordialmente a la creación de leyes urgentes en
tiempo.209 Como ya vimos existen dos tipos de sesiones que son:
1. Sesiones Ordinarias.
2. Sesiones Extraordinarias.
SESIONES ORDINARIAS: Son dos los periodos de sesiones ordinarias. El
primero comprende del 1 de septiembre de cada año al 15 de diciembre de ese mismo año
como máximo, excepto el año en que tome posesión el Ejecutivo Federal pues se prolonga
hasta el 31 de diciembre. El segundo periodo de sesiones ordinarias abarca del 15 de marzo
al 30 de abril como máximo, y de no llegar a un acuerdo para la terminación del periodo, el
Ejecutivo Federal lo determinará. (Artículos 65 y 66 Constitucionales)
En los dos periodos de sesiones ordinarias el Congreso se va a encargar del estudio,
discusión y votación de las iniciativas de ley, así como de la resolución de los asuntos para
los que son competentes, y de los asuntos que les determine su ley orgánica. (Artículo 65
Constitucional)
209
Juan Antonio Martínez de la Serna. Op Cit. p 305.
277
En la apertura de las sesiones ordinarias estará presente el Ejecutivo Federal, quien
dará un informe escrito de cómo se encuentra la administración del país. (Artículo 69
constitucional)
Este artículo se basa en la necesidad de que el Presidente rinda cuentas al pueblo en
su totalidad, ya que en épocas de antaño lo hacia únicamente a los representantes de éste,
pero gracias a los medios de comunicación existentes hoy en día todos los ciudadanos de la
República pueden escuchar el informe de la condición del país.
Es importante la disposición de este precepto constitucional ya que las cámaras al
tener el informe de la situación del país pueden planear de mejor forma sus estrategias para
lograr una mejor condición del país.210
SESIONES EXTRAORDINARIAS: El Congreso o alguna de las cámaras se
reunirá en sesiones extraordinarias cuando se trate de los asuntos exclusivos de cada una,
cada vez que los convoque por ese motivo la Comisión Permanente, pudiendo solamente
tratar los asuntos que indique en la convocatoria a la sesión extraordinaria esta comisión.
(Artículo 67 Constitucional)
En el inicio de la sesión extraordinaria el Presidente de la Comisión Permanente
informa los motivos y razones que originaron la sesión extraordinaria. (Artículo 69
Constitucional)
210
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 272.
278
q) CARÁCTER DE LAS RESOLUCIONES DEL CONGRESO
Toda resolución del Congreso por el sólo hecho de emanar de él posee carácter de
ley o decreto. Las leyes y decretos deben ser notificados al Ejecutivo Federal e ir firmados
por los presidentes y secretarios de ambas cámaras. (Artículo 70 Constitucional)
No es correcto decir que todas las resoluciones del Congreso son leyes o decretos ya
que sabemos que los órganos gubernamentales realizan actos jurídicos, tal aseveración obra
en jurisprudencia,211 aclarando que no por ello se vuelve nulo. También es importante
resaltar que el Congreso no posee todas las fases para la realización de una ley como tal.212
Nuestra actual Constitución no establece que debemos entender por ley o decreto tal
como lo hacía la ley suprema de 1836, distinción que sigue siendo válida y que a su texto
decía el artículo 43:
Artículo 43: “Toda resolución del Congreso General tendrá el
carácter de ley o decreto.
El primer nombre corresponde a las que versen sobre la materia de
interés común, dentro de la órbita de atribuciones del Poder
Legislativo.
211
212
Ver anexo de jurisprudencias.
César Carlos Garza García. Op Cit. p 117.
279
El segundo corresponde a las que, dentro de la misma órbita, sean sólo
relativas a determinados tiempos, lugares, corporaciones,
establecimientos o personas. ”
A lo largo de nuestro texto constitucional vigente encontramos algunas ideas que
tanto pueden ayudar a definir como también a confundirnos sobre lo que es una ley y que
un decreto. Ley: el artículo 133 la define como cualquier acto que haga el Congreso, por lo
que se englobarían a los decretos como leyes; el artículo 14 Constitucional marca que la ley
es una norma legislativa correctamente hecha; y el artículo 103 de nuestra Carta Magna
recalca que una ley es el acto del Congreso, Cámara de Diputados o la de Senadores aunque
no sea correcto o constitucional.
Ignacio Burgoa nos da una forma clara de diferenciar las leyes de los decretos y es
la siguiente: “cuando se trata de normas jurídicas generales, abstractas e impersonales, el
acto respectivo es una ley; en tanto que los actos no legislativos, esto es, los políticosadministrativos y los políticos-jurisdiccionales que inciden dentro de su competencia
constitucional, son decretos… teniendo los atributos contrarios, a saber: la particularidad,
la concreción y la personalidad.”213
7.2. PROCESO DE CREACIÓN DE UNA LEY.
213
Ignacio Burgoa. 1. Op Cit. p 719.
280
Todas las leyes necesitan de un procedimiento legislativo para su creación, se
entiende por proceso legislativo el conjunto de actos que deben realizar los órganos
competentes para la creación de una ley y que comienzan en el momento de la presentación
de una iniciativa, terminando con su publicación y entrada en vigor.
La actividad legislativa se encuentra regulada por nuestra Carta Magna, la Ley
Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Unión. El procedimiento legislativo no es
exclusivo del Poder Legislativo, pues también tiene injerencia el Poder Ejecutivo, lo
anterior se debe a la necesidad de otorgar seguridad jurídica y procurar la ausencia de
vicios de inconstitucionalidad u consentimiento. Otra de las razones para que converjan
diversos poderes en una actividad es lograr un equilibrio que ayude a mejorar el proceso de
creación de una ley, el Legislativo puede impedir que se prosiga una iniciativa o que
simplemente se dilate al no aprobarla o aplazarla, y el Ejecutivo puede oponer las mismas
trabas al hacer uso de su derecho de veto sobre la iniciativa de ley.
El proceso legislativo consta de diversas etapas que son:
a. Iniciativa
Ejecutivo-Legislativo
b. Discusión
Legislativo
c. Aprobación
Legislativo
d. Sanción
Ejecutivo
e. Publicación
Ejecutivo
f. Vigencia
Ejecutivo
281
a) INICIATIVA214
Enrique Serna Elizondo la define como “la facultad por la que algunos órganos del
Estado someten a consideración del Congreso un proyecto de ley”.215
Elisur Arteaga define a la iniciativa como “la facultad o el derecho que la
Constitución otorga y reconoce a ciertos servidores públicos, entes oficiales… a proponer,
denunciar o solicitar al órgano legislativo colegiado un asunto… en relación a con materias
que son de su competencia. De lo que puede derivar una ley o un decreto…”216
La iniciativa va a proceder si es formulada por el ente facultado para ello y ante el
órgano competente. Sin embargo existen razones por las que una iniciativa no va a proceder
y son las siguientes:
1. La presente un ente sin facultad para hacerlo.
2. No se presente ante la cámara correcta.
3. No se lleve acabo en el término establecido.
4. Que no sea competencia del órgano.
214
Ver jurisprudencia al respecto.
Enrique Serna Elizondo. Instituciones políticas y Derecho Constitucional. México. p 31.
216
Elisur Arteaga Nava. Op Cit. p 275.
215
282
5. Un proyecto igual esté en trámite.
6. La iniciativa ya hubiere sido desechada durante ese periodo de
sesiones.
La iniciativa original va a pasar por muchas modificaciones, incluso desde antes de
su presentación. La iniciativa no sólo enciende la maquinaria legislativa, sino también
justifica su existencia.
Los sujetos u órganos encargados y facultados para presentar un proyecto de ley,
debido a que se cree que son los más indicados para conocer las necesidades de nuestro
país, son enunciados limitativamente por nuestra Carta Magna e incluso la Ley Orgánica y
el Reglamento del Congreso prohíben facultar a cualquier otro ente diverso a los que
mencionamos a continuación: (Artículo 71 Constitucional)
1. El Presidente de al República.
2. Los Diputados o Senadores, al Congreso de la Unión y
3. Las Legislaturas de cada Entidad Federativa.
En el artículo 26 de las siete leyes constitucionales de 1836 y las bases orgánicas de
1843 establecían que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Poder Judicial) podía
presentar iniciativas en cuanto a su ramo de actividad, actualmente ya no existe esta
283
disposición,217 pues es la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que en última instancia
juzga la constitucionalidad de la ley, y si actuara en su creación tendría un prejuicio de ella.
Las iniciativas propuestas por el Ejecutivo Federal son las más frecuentes, pues él
cuenta con los mejores asesores para proponer proyectos de ley en cualquier materia. Su
esfera de acción es muy amplia y puede presentar sus iniciativas en cualquier momento,
posee además la exclusividad de las iniciativas de temas hacendarios.
Las iniciativas de los legisladores (Diputados y Senadores) también poseen una
amplia esfera de acción, solo un poco inferior a la del Ejecutivo Federal. Pueden presentar
iniciativas referentes a todas las materias excepto las que pertenecen exclusivamente al
Presidente de la República como la hacendaria. Los proyectos de ley propuestos por las
cámaras deberán ser presentados ante la cámara respectiva que lo propone, es decir, si
Diputados proponen la iniciativa se presenta ante la Cámara de Diputados, y si el proyecto
es de Senadores ante el Órgano Senatorial.
Cuando son las legislaturas de las entidades federativas quienes proponen una
iniciativa de ley, usualmente es para proponer medidas que sirvan al fortalecimiento de los
poderes locales.
Teóricamente se supone que a todas las iniciativas se les debe otorgar el mismo
trato, pero en la práctica observamos que los proyectos del Ejecutivo Federal y Legislaturas
Estatales se turnan a una comisión para su dictamen; en cambio los proyectos de los
217
Jorge Sayeg Helú. 1. Op Cit. p 275, 276.
284
Diputados y Senadores pasan por lo establecido en el proceso del reglamento de debates del
Congreso de la Unión.218 Para la Cámara de Diputados existen unas 22 comisiones y para el
Órgano Senatorial aproximadamente unas 46.
Como podemos darnos cuenta la Constitución no señala e implícitamente rechaza
las peticiones de los particulares, pero el reglamento del Congreso de la Unión las
contempla señalando que las peticiones de los particulares para la iniciativa de una ley se
mandaran al Presidente de la Cámara respectiva quien las turnará a una comisión la cual
determinará si deben de tomarse en consideración o no. Por lo anterior, se entiende que
para no contrariar a nuestra Ley Suprema, cuando una comisión acepta la iniciativa, el
Congreso la toma como suya, siendo la cámara respectiva quien la presenta. Una de las
razones para impedir que los particulares posean la facultad de iniciar leyes es para que el
cuerpo legislativo se concentre en asuntos importantes para la Nación y no pierdan el
tiempo en iniciativas frívolas e inútiles.
En contra de lo anterior Elisur Artega afirma que los particulares, tanto mexicanos
como extranjeros, si pueden y presentan constantemente iniciativas, aunque sean para
obtener decretos y no leyes. Lo hacen los mexicanos, cuando solicitan al Congreso de la
Unión licencia para emplearse con gobiernos extranjeros y para aceptar o usar
condecoraciones de éstos, e incluso cuando presentan denuncias de delitos comunes contra
servidores públicos para que se otorgue una declaración de procedencia. Los extranjeros
218
César Carlos Garza García. Op Cit. p 119.
285
podrían proponer una iniciativa cuando los habitantes de una región quisieran incorporarse
conformando un nuevo Estado a nuestra Nación.219
b) DISCUSIÓN
La discusión es aquel acto por medio del cual las cámaras deliberan determinando
si deben o no ser aprobadas las iniciativas o proyectos de ley.220
El proyecto de ley o decreto que no sea de resolución de una sola cámara pasará a
discusión en ambas cámaras. La discusión del proyecto por regla general puede comenzar
indistintamente en cualquiera de las dos cámaras, conociendo primero la cámara en la que
presenten la iniciativa, salvo las iniciativas que versen sobre empréstitos, contribuciones y
reclutamiento de tropas, en las cuales la cámara de origen siempre será la de Diputados.
La discusión comienza con la parte general del proyecto, pasando después a sus
particularidades, intercalando los razonamientos a favor y en contra de la iniciativa,
empezando con los que se encuentran en contra. Posteriormente a las intervenciones, el
Presidente de la Asamblea pregunta mediante una votación si ya está totalmente discutido
el proyecto, en caso afirmativo se pasa a la votación es afirmativa se pasa a la votación,
pero si es negativo se sigue debatiendo el asunto en cuestión.
c) APROBACIÓN
219
220
Elisur Arteaga Nava. Op Cit. p 294, 295.
Eduardo García Maynes. Introducción al Estudio del Derecho. Porrúa. México, 1992. p 54.
286
La aprobación es la etapa legislativa donde ambas cámaras consideran correcto todo
el proyecto o parte de la iniciativa de ley, por lo que la aprobación puede ser total o parcial.
CÁMARA DE ORIGEN: Es aquella cámara en la que es estudiado por primera
vez el proyecto de ley, es decir, donde se inicia el procedimiento legislativo. Una vez que
es aprobado el proyecto por la cámara de origen, es turnado para su discusión a la cámara
revisora.
Si es rechazada la iniciativa no podrá volver a conocer de ella hasta el periodo
inmediato de sesiones.
En los casos en que conozcan por segunda vez una iniciativa por haber sido
rechazada totalmente por la cámara revisora, para poder aprobarla nuevamente es necesario
reunir la mayoría absoluta de los votos presentes.
En los supuestos en que conozca nuevamente por rechazo del Presidente de la
República, para poder aprobarla de nuevo para así volver a turnarla a la revisora, necesitan
el voto de las dos terceras partes del número total de votos.
Cuando la cámara revisora rechaza una iniciativa parcialmente, al volver a conocer
la de origen no podrá discutir los puntos aprobados sino únicamente se basará en los no
aprobados.
287
CÁMARA DE REVISIÓN: Es la cámara que recibe la minuta del dictamen de la
cámara de origen respecto de un proyecto, en esta cámara se lleva a cabo el mismo
procedimiento de estudio, dictamen, discusión y aprobación seguido por la Cámara de
Diputados.
Si esta Cámara aprueba la iniciativa, que le turnó la cámara de origen, la manda al
Ejecutivo Federal. Si la cámara de revisión rechaza una iniciativa la turna de nuevo a la
cámara de origen junto con todas las observaciones para su rechazo.
Una vez que la cámara de origen le turna por segunda vez una iniciativa necesita la
mayoría absoluta para su aprobación, salvo los casos en que haya sido rechazado por el
Presidente de la República que necesitan el voto de las dos terceras partes del total de
votos. En caso de un nuevo rechazo no puede volver a presentarse esa iniciativa en ese
periodo de sesiones.
Para ejemplificar mejor las diversas hipótesis en que puede desembocar la discusión
reproduciremos los cuadros que Eduardo García Maynes realizó:221
221
Eduardo García Maynes. Op Cit. p 58 y 59.
288
PROYECTOS NO VETADOS POR EL PODER EJECUTIVO.
CÁMARA
DE
CÁMARA REVISORA
RESULTADO
P. EJECUTIVO
Aprueba
Pasa al Ejecutivo
Publica
Rechaza Totalmente.
Vuelve a la cámara de
ORIGEN
Primer caso:
Aprueba
Segundo Caso:
Aprueba.
origen
con
las
observaciones
respectivas, a fin de ser
nuevamente discutido.
Aprueba nuevamente.
Desecha nuevamente.
El proyecto no puede
volver a presentarse en el
mismo
periodo
de
sesiones.
Tercer Caso:
Aprueba.
Rechaza totalmente.
Vuelve a la cámara de
origen
con
las
observaciones
respectivas, a fin de ser
discutido nuevamente.
Aprueba Nuevamente.
Aprueba.
Pasa al Ejecutivo
Publica.
Cuarto Caso:
289
Aprueba.
Desecha
en
parte,
reforma o adiciona.
Vuelve a la cámara de
origen para la discusión
de lo desechado o de las
reformas o adiciones.
Aprueba
supresión,
Pasa al Ejecutivo.
Publica.
reformas o adiciones.
Quinto Caso:
Aprueba.
Desecha
en
parte,
reforma o adiciona.
Vuelve a la cámara de
origen para la discusión
de lo desechado o de las
reformas o adiciones.
Rechaza
supresión,
reformas o adiciones.
Insiste en supresiones,
El proyecto no puede
adiciones o reformas.
volver a presentarse sino
hasta el siguiente periodo
de sesiones.
Sexto Caso:
Aprueba
Desecha
en
parte,
reforma o adiciona.
Vuelve a la cámara de
origen para la discusión
de lo desechado o de las
reformas o adiciones.
Rechaza
supresión,
reformas o adiciones.
Rechaza
supresión,
Pasa al Ejecutivo
Publica
reformas o adiciones, es
decir, acepta el proyecto
primitivo.
Séptimo Caso:
290
Rechaza.
No
puede
volver
presentarse
en
a
las
sesiones del año.
PROYECTOS VETADOS POR EL PODER EJECUTIVO
CÁMARA
DE
CÁMARA REVISORA
P. EJECUTIVO
RESULTADO
Aprueba.
Desecha en todo o en
Vuelve a la Cámara de
parte.
Origen
ORIGEN
Aprueba
con
sus
observaciones.
Insiste en su proyecto
Insiste por la misma
Debe
ordenar
por mayoría de las 2/3
mayoría.
publicación.
la
partes de votos.
c) SANCIÓN.
Según Garza García la sanción es aquel “Acto dentro del procedimiento legislativo,
por el que el Ejecutivo aprueba o rechaza la creación de una ley, ya sea promulgando o
291
vetando el proyecto proveniente del Congreso de la Unión”.222 La sanción es posterior a la
aceptación de la iniciativa por ambas cámaras.
En caso de que el Presidente no quisiera sancionar la ley, puede ejercer su derecho
de veto, dicha facultad cabe mencionar que no es absoluta. Al respecto Jorge Carpizo y
Jorge Madrazo definen al veto como “El plazo del que goza el Ejecutivo para interponer su
veto”223
El veto es “una observación a un proyecto de ley para que vuelva a ser discutido y
aprobado por el Congreso; pudiendo ser dicha observación una total paralización y muerte
del proyecto”.224
EJECUTIVO FEDERAL: Una vez que ha sido aprobado el proyecto por ambas
cámaras se turna al Presidente de la República. Si éste está de acuerdo con la iniciativa la
sanciona y manda a publicar.
Si el Ejecutivo Federal rechaza el proyecto lo regresa a la cámara de origen, si lo
aprueban ambas cámaras nuevamente, pasará a su publicación directamente.
222
César Carlos Garza García. Op Cit. p 119.
Jorge Carpizo y Jorge Madrazo. Op Cit. p 86.
224
Juan Antonio Martínez de la Serna. Op Cit. p 316.
223
292
d) PUBLICACIÓN
Para Garza García “La publicación es la notificación jurídica, para la Nación, de lo
creación de un dispositivo legal”.
225
Es el acto por medio del cual se le da a conocer la
nueva ley a las personas que deben de acatarla.
La publicación se lleva acabo en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se
menciona el momento en que entrará en vigor la ley. El titular exclusivo de esta facultad es
el Ejecutivo Federal.
La publicación debe contar con características, pues el DOF (Diario Oficial de la
Federación) debe mencionar el órgano que emitió la ley o decreto, debe transcribir
textualmente toda la ley o decreto, pues si existe alguna discrepancia mientras no se aclare
se tomará por correcta la publicada por el DOF. Si es el caso que se publica un tratado
ratificado por el Senado se deberá publicar tanto en español como en los demás idiomas en
que se haya suscrito.226
e) INICIACIÓN DE LA VIGENCIA.
Existen dos sistemas de iniciación de la vigencia que son: el sucesivo y el
sincrónico. El primero, indica que surte su efecto la ley al tercer día después de su
225
226
César Carlos Garza García. Op Cit. p 120.
Elisur Arteaga Nava. Op Cit. p 346.
293
publicación; en el segundo se aumenta el plazo un día por cada 40 Km. para los lugares
donde no se publique el DOF (Diario Oficial de la Federación).227
Por lo anterior sabemos que existe la Vacatio Legis, el cual es el periodo de tiempo
que existe entre la publicación y el inicio de la vigencia.
227
Eduardo Garcia Maynes. Op Cit. p 57.
294
Descargar