acodo aéreo: alternativa para la producción intensiva de

Anuncio
ACODO AÉREO: ALTERNATIVA PARA LA
PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HIGO DESDE EL PRIMER
AÑO DE PLANTACIÓN EN MACROTÚNELES
Air layering: An Alternative for Intensive Fig Production From the First Plantation
Year in Macro-Tunnels
Hilario Macías Rodríguez1, Miguel Rivera González1, Miguel Palomo
Rodríguez2, Jesús Arcadio Muñoz Villalobos1, Ma. Magdalena Villa
Castorena1.
1
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua Suelo Planta Atmósfera
(CENID-RASPA-INIFAP). Margen derecha canal Sacramento Km 6 + 500, Gómez Palacio,
Durango. 2INIFAP Campo Experimental la Laguna, José Santos Valdez 1200 Pte. Matamoros, Coah.
e-mail: [email protected]
RESUMEN
El cultivo de higuera se está incrementando
en México por su alta demanda como producto de exportación. En la Región Lagunera, ideal
para la producción de higo con alto concentrado
de azúcar, se requiere para su producción intensiva con altas densidades de plantación bajo condiciones de macrotuneles, evaluar integralmente
sistemas de producción que garanticen elevados
rendimientos desde el primer año de su establecimiento, dado que la operación del cultivo bajo
condiciones de agricultura protegida es costosa y
una alternativa viable y atractiva económicamente
es el establecimiento del cultivo con planta producida a través de acodo aéreo. Para evaluar esta
técnica de propagación se estableció el presente
experimento, evaluando el acodo aéreo en varias
posiciones de las ramas de higueras donantes; en
la parte basal de la rama, en la parte media inferior,
en la parte media superior y en el ápice de la rama.
Se evaluaron los siguientes productos comerciales
como precursores de raíz; vitamina B, Rooting,
Rotex, Root-Factor, Hortiroot y Raizal 400. Los
mejores tratamientos para la inducción de raíz en
los acodos aéreos, en esta evaluación experimental fueron los constituidos a base de Root-Factor,
Hortiroot y Raizal 400. Los mismos tratamientos, a
base de Root-Factor, Hortiroot y Raizal 400, tuvieron una excelente inducción de raíz en los acodos
aéreos independientemente de la posición en la
que se establecieron en la rama acodada, ya sea
en la base, en la parte media inferior, en la parte
media superior o en la parte apical de la misma.
La planta de higuera obtenida con este sistema de
propagación, permite potencialmente la obtención
de cosecha al primer año de su establecimiento en
los lotes de producción, esto debido a que con este
sistema se minimiza la etapa de juvenilidad de las
higueras, los acodos, al retirarlos de la planta madre y al embolsarlos para su adaptación y endurecimiento en vivero previo al trasplante, empezaron
a fructificar.
Palabras clave: Higuera, Acodo aéreo, Macrotúneles.
SUMMARY
The crop of fig tree is increasing in Mexico due
to his high demand as product of export. In the
Region Lagunera, ideal for the production of fig
with high concentration of sugar, requires for its
intensive production with high densities of plantation under conditions of macro-tunnel, to evaluate
integrally systems of production that guarantee
high performances from the first year of its establisAGROFAZ
81
AGROFAZ VOLUMEN 15 NÚMERO 2 2015
hment, since the operation of the crop under conditions of protected agriculture is costly and a viable
and economically attractive alternative is the establishment of the crop with plant produced through
air layering. To evaluate this propagation technique, the present experiment was established, evaluating the air layering in several positions of the
branches of fig tree donors; in the basal part of the
branch, in the inferior half part, in the upper half part
and in the apex of the branch. The following commercial products were evaluated as precursors of
root; vitamin B, Rooting, Rotex, Root-Factor, Hortiroot and Raizal 400. The best treatments for the
induction of root in the aerial elbow, in this experimental evaluation were the constituted to base of
Root-Factor, Hortiroot and Raizal 400. The same
treatments, to base of Root-Factor, Hortiroot and
Raizal 400, had an excellent induction of root in the
elbow aerial independently of the position in which
they were established in the elbowed branch, already was in the base, in the inferior half part, in the
upper half part or in the apical part of the branch.
The plant of fig tree obtained with this system of
propagation, allows potentially obtaining of harvest
to the first year of its establishment in the batches
of production, this due to the fact that this system
minimizes the stage of youthful of the fig tree, the
elbows, when withdrawing them from the mother
plant, and then allocated into bags for their adaptation and hardening in nursery previous to the transplantation, began to bear fruit.
Keywords: Fig tree, air layering, Macro-tunnel.
INTRODUCCIÓN
El cultivo de higuera se está incrementando
en México gracias a que es una buena alternativa económica para el sector rural, su aprovechamiento ha sido tradicionalmente una actividad artesanal y con una mínima comercialización de los
excedentes de producción. Con esta modalidad
se localiza en México en los estados de Morelos,
Hidalgo, Veracruz, Baja California sur, Distrito Federal, Puebla, Durango, San Luis Potosí y Sonora
82
AGROFAZ
y en conjunto no superan las 840 hectáreas. Por
su elevada adaptabilidad en México, este cultivo
ofrece gran versatilidad para su producción, desde árboles plantados a campo abierto, con manejo extensivo tradicional de 100 y 400 plantas por
hectárea con producciones que no superan las 12
toneladas por hectárea, hasta plantaciones intensivas bajo cubierta, con alta eficiencia fotosintética
(González-Rodríguez et al., 2010) y con potencial
de producción de 80 a 90 toneladas por hectárea
(Mendoza, 2013). A partir del año 2012, se tiene un
gran interés por parte de los productores de la Región Lagunera, tecnificar este cultivo, dado que su
demanda como producto de exportación es alta,
tanto en higo fresco como en pasta y sus derivados. Para su cultivo comercial, se cuenta con muy
pocos resultados de investigación sistematizada
respecto a la multiplicación intensiva de planta,
suelos, requerimientos hídricos, altas densidades
de plantación, requerimientos nutricionales, control
fitosanitario de plagas y enfermedades, podas y
altas densidades de plantación bajo condiciones
de agricultura protegida (Souza et al., 2009; Macías., et al 2012). Estratégicamente, este cultivo
puede manejarse bajo condiciones de agricultura
protegida para obtener producción durante todos
los meses del año y cubrir con fruta fresca la amplia ventana del mercado nacional que dejan las
principales especies de frutales como manzano,
durazno, uva, tuna, fresa, naranja y mango, cuyas
cosechas están concentradas en periodos cortos,
situación que favorece la importación de grandes
volúmenes de productos frutícolas de otras partes
del planeta (FAO, 2010). En las regiones áridas y
semiáridas del norte de México, que son ideales
para la producción de higo con alto concentrado
de azúcar (Melgarejo, 2000), se requiere, para su
producción intensiva con altas densidades de plantación bajo condiciones de macrotuneles, evaluar
integralmente sistemas de producción que garanticen elevados rendimientos desde el primer año
de su establecimiento, dado que la operación del
cultivo bajo condiciones de agricultura protegida
es costosa y una alternativa viable y atractiva eco-
RELACIONES AGUA-SUELO-PLANTA
nómicamente es el establecimiento del cultivo con
planta producida a través de acodo aéreo, con este
tipo de planta se garantiza la producción comercial
de higo desde el primer año de su establecimiento, manejando podas estratégicas que permitan
la rápida conformación del banco productivo de
higuera, el cual se recomienda establecerlo entre
los 40 y 60 centímetros de altura de la planta, para
este propósito, se recomienda la poda de la planta
de higuera recién establecida a una altura de 60
centímetros, de las ramas que broten lateralmente
entre los 40 y 60 centímetros del tallo, se seleccionarán las ramas productoras de higo, cortando las
que tengan un crecimiento con tendencia exclusivamente vegetativa, esta diferenciación se detecta
en los nuevos brotes cuando alcanzan entre 25
y 45 centímetros de crecimiento inicial, debiendo
seleccionar las ramas con diferenciación fructífera
exclusivamente, el número de ramas a seleccionar
dependerá del vigor de la planta, pudiendo ser de
4 a 10 ramas productivas (Maimon, 1998; Caetano et al., 2005; Nienow et al., 2006; Macías et al.,
2014). Las plantaciones nuevas de higuera, que
utilizan planta producida a través de vareta, con el
uso de Trichoderma y precursores de enraizamiento, tanto a yema dormida como a yema despierta,
aunque tengan rendimiento de ensayo en el primer
y segundo año de su establecimiento definitivo, inician su producción comercial hasta el tercer año.
(Arreola et al., 2012; Macías et al., 2013). La producción de higo bajo condiciones de macrotuneles
en la Región Lagunera se implementó formalmente a partir del ciclo otoño-invierno 2012–2013, implementando los productores nuevos lotes de producción inclusive en el año 2014, la planta que han
estado utilizando es producida a través de vareta
a yema dormida en otras entidades, tales como
Morelos, Veracruz y el Estado de México y dicha
planta ha llegado a esta Región Lagunera con muy
poco vigor por su tamaño (30 centímetros) y con
problemas de virosis, gallina ciega y barrenador
del tallo y sobre todo, se han detectado problemas
con la identidad del material vegetativo, pues los
productores han detectado que dichas plantas al
fructificar, el higo no tienen ni color y ni tamaño uniformes, de ahí la necesidad de que los productores
utilicen materiales regionales para la propagación
de nuevas plantaciones, materiales naturalizados
con identidad real de la variedad a la que pertenecen y con probada capacidad de rendimiento y
calidad de su producción.
MATERIALES Y METODOS
Se estableció un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones. El análisis
estadístico o ANOVAS, se hizo con el programa de
computadora Minitab 16. La comparación de medias se realizó con el método de Tukey al 95% de
probabilidad. Las variables se analizaron en el paquete mencionado como un diseño experimental
de bloques completamente al azar.
El experimento se estableció el 8 de junio del
2015 en un lote comercial de un productor cooperante de la P.P. Poanas, en el municipio de Gómez
Palacio, Dgo., se seleccionaron plantas donantes
de 3 años de edad, se utilizó sustrato a base de
turba, papel aluminio, cinta canela para adherir, vitamina B y enraizadores comerciales. Los acodos
aéreos se desarrollaron en ramas con crecimiento del año anterior, incluyendo ramas secundarias
desarrolladas en el mismo año. La práctica para
implementar los acodos consistió en la siguientes
etapa: Corte de forma rectangular en la corteza
del tallo de la rama seleccionada para realizar el
acodo, despegado del parche cortado en forma
rectangular, aplicación del enraizador directamente
al tallo o a través del sustrato humedecido con el
mismo y finalmente el sustrato se aplica cubriendo
totalmente la incisión, fijándolo con papel aluminio
y cinta canela.
Los tratamientos evaluados fueron los siguientes:
T: Testigo. Únicamente sustrato a base de turba.
T1: Rooting diluido en agua en proporción de 1 a 1.
T2: Vitamina B, un miligramo por litro de agua.
AGROFAZ
83
AGROFAZ VOLUMEN 15 NÚMERO 2 2015
T3: Rooting con vitamina B.
T4: Rotex; 25 gramos por litro de agua.
T5: Root-Factor; 5 mililitros por litro de agua.
T6: Hortiroot; 15 mililitros por litro de agua
T7: Raizal 400; 10 gramos por litro de agua
Estos tratamientos se distribuyeron sobre las
ramas completamente al azar, identificándolos con
las letras A, B, C y D, esto con el objetivo de evitar
que algún tratamiento tuviera mayor dominancia
sobre los otros al recibir un mayor flujo de sabia.
Para esta distribución de los tratamientos en las
ramas, se diseñaron dos secuencias, se seleccionaron los tratamientos al azar para asignarles una
posición en la rama en forma ascendente, la letra
A corresponde a la parte basal de la rama, la letra
B corresponde a la parte media inferior de la rama,
la letra C corresponde a la parte media superior de
la rama y la letra D corresponde a la parte superior
o apical de la rama. Esto se hizo en tres ramas de
cada higuera con tres repeticiones para cada secuencia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los análisis estadísticos mostraron diferencias
significativas entre tratamientos mostrando que los
acodos aéreos con mayor peso de raíz fueron los
que se trataron con Root Factor en las dos secuencias como se muestra en los Cuadros 1, 2 y 3, sin
embargo, los acodos que se trataron con Rotex,
Hortiroot y Raizal 400 no fueron estadísticamente
diferentes al tratamiento anterior, ya que sus valores fueron muy cercanos al de mayor peso de raíz.
Cuadro 1. Peso de raíz (Principio de Arquímedes) en el experimento de reproducción por
acodo aéreo en el cultivo de Higuera (Ficus carica L.) en dos secuencias (SI y SII)
Sin embargo, en los cuadros 2 y 3, se observa que el tratamiento a base de Rotex fue buen
inductor de raíz únicamente cuando se establece
en la parte basal de las ramas acodadas y los tratamientos a base de Root-Factor, Hortiroot y Raizal
400 muestran, de acuerdo al análisis estadístico,
muestran que son buenos inductores de raíz inde-
84
AGROFAZ
pendientemente de la posición que ocupen en la
rama acodada, sea en la parte basal, media inferior, media superior o en la parte terminal de las
ramas acodadas de las higuera donantes, todas
bajo las mismas condiciones de nutrición, riego y
manejo.
RELACIONES AGUA-SUELO-PLANTA
Cuadro 2. Peso de raíz (Principio de Arquímedes) el experimento de reproducción por
acodo aéreo en el cultivo de Higuera (Ficus carica L.) en la Primera Secuencia (SI).
Cuadro 3. Peso de raíz (Principio de Arquímedes) el experimento de reproducción por
acodo aéreo en el cultivo de Higuera (Ficus carica L.) en la Segunda Secuencia (SII)
A, B, C, D, E: las letras indican la posición en
la rama donde se hiso el acodo. La posición fue
en forma ascendente sobre la rama seleccionada
En la figura 1, se observa que Los tratamientos
T5, T6 Y T7, que corresponden a los enraizadores
Root-Factor, Hortiroot y Raizal 400, por peso de
raíz y posición en las ramas acodadas, fueron los
que mostraron mayor inducción de raíces en los
acodos aéreos.
AGROFAZ
85
AGROFAZ VOLUMEN 15 NÚMERO 2 2015
Figura 1. Peso de tratamientos de enraizador en acodos aéreos en el cultivo de Higuera
(Ficus carica L.) en dos secuencias de posición sobre la rama.
En las figuras 2, 3, 4 y 5 se observan las etapas
operativas de los acodos en las plantas donantes,
identificadas previamente en cuanto a variedad,
vigor y productividad, en este caso se trata de la
variedad Black mission de higo negro.
Tal como lo muestran las figuras de referencia
no se observaron daños fitosanitarios en las raíces
desarrolladas en ninguno de los tratamientos. Se
hicieron observaciones periódicas para analizar la
dinámica de crecimiento en las raíces de acuerdo
a la posición en las ramas en las que se desarrollaron, así como la tendencia del crecimiento de la
raíz respecto al corte rectangular del acodo, la tendencia general de crecimiento de la raíz, para todos los tratamientos, es que la misma se desarrolla
en los entrenudos inferiores y superiores respecto
del corte rectangular del acodo, en los bordes del
corte del acodo únicamente se desarrolla protuberancia de callo, sin pelos radiculares.
Figura 2. Establecimiento de acodos aéreos experimentales en higuera.
86
AGROFAZ
RELACIONES AGUA-SUELO-PLANTA
Figura 3. Desarrollo de acodo a los 50 días de su implementación.
Figura 4. Evaluación de enraizamiento de acodos experimentales.
Figura 4. Adaptación de acodos aéreos en vivero para su trasplante a lotes comerciales
de higuera en la Región Lagunera.
AGROFAZ
87
AGROFAZ VOLUMEN 15 NÚMERO 2 2015
CONCLUSIONES
Los acodos aéreos son una buena alternativa
para la producción masiva de planta de higuera
con excelente vigor y crecimiento en un periodo de
tiempo corto, de 60 a 90 días.
Los mejores tratamientos para la inducción de
raíz en los acodos aéreos, en esta evaluación experimental fueron los constituidos a base de RootFactor, Hortiroot y Raizal 400.
Los mismos tratamientos, a base de Root-Factor, Hortiroot y Raizal 400, tuvieron una excelente
inducción de raíz en los acodos aéreos independientemente de la posición en la que se establecieron en la rama acodada, ya sea en la base, en
la parte media o en la parte superior de la misma.
La planta de higuera obtenida con este sistema de propagación, permite potencialmente la
obtención de cosecha al primer año de su establecimiento en los lotes de producción, esto debido
a que con este sistema se minimiza la etapa de
juvenilidad de las higueras, los acodos, al retirarlos
de la planta madre y al embolsarlos para su acondicionamiento y endurecimiento en vivero previo al
trasplante, empezaron a fructificar.
Este primer ensayo experimental se implementó en higuera Black mission, de higo negro. Falta
evaluar su aplicabilidad en higuera de higo blanco
del tipo Kadota, así mismo falta evaluar esta técnica de propagación en materiales colectados para
el banco de germoplasma que se está formando
en la Región lagunera, caracterizados como sobresalientes y naturalizados en la propia región.
LITERATURA CITADA
Arreola, A. J., H. Macías R., A. Muñoz V., M. Rivera G. y Ma. M. Villa C. 2012. Utilización de
Trichoderma para enraizamiento de estaca de
higuera de higo blanco e higo negro variedades
Kadota y Black mission. Revista AGROFAZ Volumen 12 No 3, noviembre, pp. 39-45.
88
AGROFAZ
Caetano, L. C. S.; Carvalho, A. J. C.; Campostrine,
E.; Sousa, E. F.; Murakami, K. R. N.; Cereja,
B. S. 2005. Effect of the number of productive
branches on the leaf area development and
fig tree yield. Revista Brasileira de Fruticultura
27(3): 425-429.
FAO. 2010. FAO Statistical Databases (FAOSTAT).
Publishing Management Service, Information
Division, Food and Agricultural Organization of
the United Nations (FAO). Via delle Terme di
Caracalla, Rome, Italy. http://faostat.fao.org.
González-Rodríguez, A. M. y Peters, J. 2010. Strat������
egies of leaf expansion in Ficus carica L. under
semiarid conditions. Plant Biology 12(3): 469474.
Macías, R. H., J. A. Muñoz V., Ma. M. Villa C., M.
A. Velásquez V. y Ma. del C. Potisek T. 2012.
Utilización de Trichoderma para enraizamiento
de estaca de higuera de higo blanco en contenedores cerrados. Revista AGROFAZ Volumen
12 No 3, noviembre, pp. 17-23.
Macías, R. H., Ma. M. Villa C., A. Muñoz V., M. A.
Velásquez V., M. Rivera G. y Ma. del C. Potisek
T. 2013. Enraizamiento y brotación de vareta
de higuera en contenedores de plástico cerrados: resultados preliminares. Revista AGROFAZ Volumen 13 No 2, diciembre, 37-44.
Macías, R. H., M. A. Velásquez V., Ma. M. Villa C.,
M. Rivera G. y A. Muñoz V. 2014. Evaluación
experimental en higuera para implementar
poda inicial en altas densidades de plantación
con macrotunel en la Región Lagunera. Revista
AGROFAZ Volumen 14 No 2, diciembre, 33-38.
Maimon, A. 1998. The optimal density and fig tree
(Ficus carica L.) pruning for a breba crop in Israel. Acta Horticulturae 480: 133-136.
Melgarejo, M., P. 2000. Tratado de fruticultura para
zonas áridas y semiáridas. Vol. I. El medio ecológico, la higuera, el alcaparro y el nopal. AMV
Ediciones y Mundi–Prensa. Madrid. 382 pp.
RELACIONES AGUA-SUELO-PLANTA
Mendoza C. V. M. 2013. Fisiología y manejo de la
higuera (Ficus carica L.) en producción forzada
bajo cubierta plástica. Tesis doctoral. Colegio
de postgraduados. Montecillo, Texcoco. Edo.
de México. 99 p.
Souza, A. P.; Silva, A. C.; Leonel, S.; Escobedo, J.
F. 2009. Basic temperatures and thermal sum
for the fig trees pruned in different months. Revista Brasileira de Fruticultura 31(2): 314-322.
Nienow, A. A., Chaves A., Lajus, C. R., C., Calvete,
E. O. 2006. Fig-growing under protecting environment, submited to different pruning times
and number of branches. Revista Brasileira de
Fruticultura 28(3): 421-424.
AGROFAZ
89
Descargar