guia para voluntarios extranjeros

Anuncio
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
GUIA PARA VOLUNTARIOS
EXTRANJEROS
BIENVENIDO
¡Gracias por su interés en ser voluntario con Mano a Mano Bolivia! El trabajo de nuestra organización
está basado en el servicio voluntario, desde nuestra fundación hasta ahora. Tratamos de coordinar esto
con los voluntarios extranjeros para buscar actividades o proyectos que les convenga y sea dé su interés.
Les proporcionamos esta guía para más detalles sobre como participar y de hacerse voluntario con
Nosotros, la variedad de actividades que ofrecemos para los voluntarios, y lo práctico de vivir y hacer
servicio voluntario en Bolivia
CONTENIDO





Acerca de Mano a Mano Bolivia
Rol del Voluntario
Desafío
Como Solicitar una Posición
Viajando a y Viviendo en Cochabamba
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
ACERCA DE MANO A MANO BOLIVIA
Mano a Mano Bolivia (MMB) se fundó en Cochabamba, Bolivia en 1995 paralelamente con Mano a
Mano USA (ahora Mano a Mano International Partners) en Minnesota, EE.UU. realizando un trabajo
continuo y coordinado hasta el presente. Nuestro trabajo inicialmente se enfocó en mejorar los servicios
de salud en Bolivia, distribuyendo insumos y equipos médicos y construyendo centros de salud. Mano a
Mano International con sus voluntarios recolecto los insumos y equipos médicos de instituciones de
salud de los EE. UU. para luego enviarlos como donación a Mano a Mano Bolivia para ser distribuidos a
los centros de salud de Mano a Mano Bolivia y otros. El voluntariado siempre fue de mucho beneficio
para los proyectos de Mano a Mano Bolivia, realizando diversos tipos de trabajo, como el de posibilitar
donaciones, obtener financiamiento, trabajar en nuestros talleres, hasta brindar su servicios
profesionales en diversos departamentos de nuestra organización. También tenemos muchos
voluntarios Bolivianos en adición a los voluntarios de otros países.
Hoy día, Mano a Mano Bolivia es una organización sin fines de lucro, independiente y legalmente
reconocida en Bolivia. Nuestro trabajo inicial de construir centros de salud y entregar equipamiento se
ha expandido a partir del 2003, ahora realizamos cursos de educación continuada para proveedores de
salud, construimos escuelas, construimos viviendas para maestros y personal de salud, construimos ó
mejoramos caminos y pistas para avionetas, otorgamos becas para estudiantes de bajos recursos y más.
Mano a Mano Bolivia todavía recibe una parte de su financiamiento para sus proyectos y administración
de Mano a Mano Internacional, trabajamos también en cooperación con Mano a Mano Apoyo Aéreo y
Mano a Mano Nuevo Mundo, organizaciones que enfocan su trabajo en la evacuación y transporte de
pacientes por avioneta y en proyectos de infraestructura de sistemas de agua, represas y caminos.
Usualmente nosotros en Mano a Mano Bolivia podemos acomodar a cualquier interés de un voluntario
directamente, pero si tienes una capacidad particular para ayudar a uno de nuestros socios te
ayudaremos a conectarte con ellos.
Director de Mano a Mano Bolivia Dr. José Velásquez U.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
ROL DEL VOLUNTARIO
Actividades de los Voluntarios
Mano a Mano Bolivia coordina y define con cada voluntario potencial para buscar una conexión entre
sus habilidades e intereses y nuestras necesidades. Usualmente, podemos encontrar un área en que
hay coincidencia. Por lo tanto, no tenemos una lista de posiciones ya definidas para los voluntarios
porque la tarea de cado uno está formulado entre MMB y el individuo.
Sin embargo, podemos dar los siguientes ejemplos de algunas actividades en la que los voluntarios se
han involucrado en el pasado. Invitamos a plantearnos tus ideas y propuestas para tu servicio con
nosotros.









Investigando fundaciones y otros fuentes de financiamiento para nuestros diversos proyectos
Trabajando cómo medico, enfermera, u otro profesional en un centro de salud construido por
Mano a Mano Bolivia
Diseñando y actualizando nuestro sitio de web (www.manoamanobolivia.org) y nuestra página
de Facebook (www.facebook.com/ManoaManoBolivia)
Fabricando camillas, pupitres, y otros materiales en nuestros talleres
Apoyando nuestro programa de educación para promotores de salud en las comunidades donde
trabajamos
Recolectando datos y preparando informes sobre los avances de Mano a Mano Bolivia
Participando en cursos de educación continuada al personal de salud de nuestros proyectos
Ayudando en el proceso de construir caminos, escuelas, centros de salud, u otros
Editando videos o presentaciones para compartir el trabajo de Mano a Mano Bolivia.
A pesar de que hacemos muchos proyectos en regiones rurales del país, pasamos mucho tiempo
planificando y administrando todo desde nuestra oficina en Cochabamba. Por eso, aunque los
voluntarios que trabajan en salud puedan pasar la mayoría de su tiempo en algún centro de salud, otros
voluntarios pasarán la mayoría de su tiempo en nuestra oficina o taller, con viajes a los proyectos
cuando sea necesario. Hacemos el esfuerzo para llevar a todos los voluntarios a una de las comunidades
rurales donde trabajamos, para que puedan ver la vida cotidiana fuera de la ciudad y entender mejor la
necesidad y el beneficio de nuestro trabajo.
Los voluntarios extranjeros sirven por distintos periodos de tiempo, desde una semana, algunos meses,
hasta más de un año. Los voluntarios también varían en su competencia en el español y el quechua (el
idioma nativo más común en muchos de las comunidades donde se ubican nuestros proyectos). Todo el
personal de Mano a Mano habla español, varios hablan quechua, y solo algunos hablan inglés. Los tipos
de actividades que uno podrá hacer dependen en su capacidad con el español.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
Perfiles de Voluntarios
Emily
Florian
 De Toulouse, Francia
 Con Mano a Mano Bolivia por
4 meses de voluntariado
 Tengo un interés en las
relaciones entre las
comunidades y el gobierno o
las ONGs. Porque Mano a
Mano Bolivia es una ONG que
hace ese trabajo con las
comunidades rurales, me
interesaba. Además, quise
tener la experiencia de
trabajar con una ONG.
 Mi servicio consiste en buscar
financiamientos y hacer
recopilación de datos para
hacer presentaciones que usan
el personal y otros voluntarios
de Mano a Mano Bolivia para
buscar financiamiento.
 Me gustó tener la oportunidad
de visitar a las comunidades y
hablar directamente con la
gente allí.
Cayetana
Christopher
 De Plymouth, Inglaterra,
Reino Unido
 6 meses como voluntario
 Descubrí Mano a Mano
Bolivia en el internet.
Buscaba una manera de
hacer un voluntariado en
Bolivia y lo que hacen me
parecía interesante.
 Por el momento estoy
trabajando en el tallermayormente
metalistería. Por
ejemplo, hemos
producido los marcos de
las ventanas, andamios, y
estamos construyendo
un canalón.
 Ha sido muy genial
aprender como soldar.
En general, la experiencia
ha sido buena.
 De Massachusetts, EEUU
 Voluntaria por 4 ½ meses
 Vine a Mano a Mano Bolivia porque
me interesa la salud pública
internacional, y había pasado unos
meses de voluntariado en una
clínica en Cochabamba. Por lo
tanto, quise ver el otro lado del
sistema de salud en Bolivia,
especialmente la infraestructura y la
educación.
 Soy parte del departamento de
educación en salud. Mis
responsabilidades son dar cursos
para promotores de salud en los
centros de Mano a Mano Bolivia.
También traduzco materiales
informativos y promocionales.
 Uno de los mejores aspectos del
voluntariado ha sido las visitas a las
comunidades rurales y aisladas que
nunca hubiera visto de otra manera.
Siento que realmente he
contribuido algo para el bienestar
de los comunarios.
• De Madrid, España
• Pasó 6 semanas de voluntariado con Mano a Mano Bolivia
• Me interesan las enfermedades del trópico y encontré Mano a Mano Bolivia
cuando estaba investigando cómo venir a Latinoamérica como doctora voluntaria.
• Hice mi servicio voluntario en el Centro de Salud de Villa Israel. Yo soy pediatra y
trabajaba en esta capacidad. También presenté en un curso de educación
continuada para los médicos que trabajan en los centros de Mano a Mano Bolivia.
• ¡La gente de la ONG es fabulosa… me encantó! Además tuve la oportunidad de
conocer muchos lugares bonitos en Bolivia. Si no fuera por la gente que dejo en
España no volvería allá en mucho, mucho, mucho tiempo.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
Responsabilidades de los Voluntarios
Esperamos que nuestros voluntarios nos ayuden a llevar a cabo nuestra misión: Promover el desarrollo
local de comunidades de recursos económicos limitados de Bolivia mediante proyectos integrales de
infraestructura social en salud, educación, caminera y otros con la participación activa de los
beneficiarios, municipios y el estado boliviano, logrando la sostenibilidad de todos nuestros trabajos.
Si decides participar con nosotros, nos reuniremos cuando llegues para presentarte a nuestro personal
y orientarte objetivamente en nuestro trabajo. Pondremos acordar un horario para tu servicio
voluntario, dependiendo el tipo de trabajo. Muchos voluntarios están con nosotros por tiempo
completo (lunes a viernes), pero otros han hecho servicio de tiempo parcial. Cuando viajas con nosotros
a visitar los proyectos, es probable que pases un día largo, e incluso a veces dormimos en los centros de
salud. También podría darse la oportunidad de viajar por un fin de semana y participar en una jornada
de salud.
Para los voluntarios que están en la oficina en Cochabamba, hay una reunión cada lunes a las 8:00 junto
con todo el personal. Esa reunión les da a todos la oportunidad de compartir el trabajo hecho durante
la semana anterior y decir lo que tiene planificado para la semana que viene. Los voluntarios que están
en otros lugares también programarán la manera para reunirse regularmente con el director u otro
empleado de Mano a Mano Bolivia para informarle de sus actividades.
Todos los voluntarios tienen que mantener un registro diario o semanal de las horas que hacen servicio
con nosotros, incluyendo el tipo de trabajo que hacen. Cada voluntario estará bajo la supervisión de
algún departamento de Mano a Mano Bolivia; la manera en que organices tu trabajo dependerá de tí y
las tareas que se te asignen. Agradecemos a los potenciales voluntarios por su entusiasmo y nuevas
ideas, pero al mismo tiempo queremos asegurar que nuestro trabajo sea sostenible y beneficioso en el
largo plazo.
Cada voluntario tendrá que cubrir sus gastos de viaje desde su lugar de origen hasta Cochabamba, así
como sus gastos personales durante su estadía (alojamiento, comida, transporte, etc.). Mano a Mano
Bolivia no les cobra a los voluntarios extranjeros por hacer un servicio con nosotros. Sin embargo,
esperamos que los voluntarios acepten el “Desafío” de ayudarnos en recaudar fondos cuando regresen
a su país (lea más abajo en la sección del Desafío).
Beneficios al Voluntario
Los voluntarios de Mano a Mano Bolivia tendrán una experiencia significativa y práctica en desarrollo
social en áreas rurales. Hacemos un gran esfuerzo para encontrar proyectos adaptados a los intereses y
capacidades de cada voluntario, y tenemos mucha variedad en nuestro trabajo. Nuestro personal, todos
Bolivianos, te darán instrucciones y su apoyo. A tu pedido, te enviaremos un certificado de
reconocimiento por tu servicio con nosotros.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
El personal y los miembros del directorio de Mano a Mano Bolivia son de Bolivia, así que como
voluntario extranjero tendrás la oportunidad de observar una ONG bajo control local. Nuestro personal
te puede dar recomendaciones sobre la vida en Cochabamba (como buscar alojamiento, donde lavar la
ropa, donde comer) y los lugares turísticos de Bolivia, si es que tienes planes de viajar antes o después
de tu tiempo como voluntario. Muchas veces tenemos más que un voluntario extranjero al mismo
tiempo, y así puedes conocer a otros extranjeros que comparten sus intereses y con quienes salir por las
noches o viajar los fines de semana.
Porque nuestros proyectos están dispersos por todo el país, como parte de tu servicio con nosotros es
probable que tengas la oportunidad de viajar fuera de Cochabamba y visitar pueblos rurales donde van
pocos turistas. Cuando los voluntarios viajan con Mano a Mano Bolivia para hacer algo relacionado con
su trabajo, nosotros pagamos los gastos del viaje y alimentación.
Recursos para los Voluntarios
La oficina de Mano a Mano tiene internet inalámbrico, el que puedes usar para tus actividades de
voluntariado tanto como para revisar tu correo personal. La oficina cuenta con los insumos y
equipamiento estándar, como impresora, copiadora, escáner, cámara digital y cámara de vídeo.
Nuestros talleres tienen herramientas de trabajo para fabricar las camillas, pupitres, y otros materiales
que proporcionamos para los centros de salud y escuelas que construimos. Los centros de salud
cuentan con equipamiento e insumos básicos. Para los voluntarios en nuestra oficina, puede ser útil
llevar su propia computadora portátil. Los voluntarios que estén en nuestro taller tendrán el uso de
ropa de trabajo y equipo de seguridad básico, pero deben llevar zapatos resistentes o botas de trabajo y
cualquier artículo específico de protección personal (gafas de seguridad con receta, por ejemplo). A los
voluntarios médicos, les recomendemos que lleven su propio estetoscopio, otoscopio, bata de médico,
etc. Sin embargo, podemos prestarte esos artículos si no los tienes y no están disponibles en el centro
de salud donde hagas tu servicio.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
DESAFIO
Mano a Mano Bolivia se esfuerza para ofrecer una experiencia de voluntariado de calidad, y en
contraste con muchas organizaciones sin fines de lucro de Bolivia y Sudamérica, lo hacemos sin
cobrarles ninguna tasa de administración a los voluntarios. Esperamos que los voluntarios estén
motivados por su experiencia con nosotros para participar en nuestro "Desafío Voluntario" para
recaudar fondos para un proyecto de Mano a Mano Bolivia en sus países de origen.
Mano a Mano Bolivia coordinará con antiguos y actuales voluntarios para elegir un proyecto y crear un
plan para la recaudación de fondos. Te ayudaremos a planificar un evento para recaudar fondos y te
entregaremos materiales de promoción y reportes sobre el proyecto para los posibles donantes. El
voluntario y los donantes principales serán invitados a la ceremonia de inauguración de cualquier
proyecto terminado para recibir el reconocimiento para sus contribuciones.
Se puede conseguir más información sobre el Desafío de los Voluntarios aquí:
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
COMO SOLICITAR UNA POSICIÓN
Solicitamos que todas personas interesadas en prestar un servicio voluntario a Mano a Mano Bolivia que
se comuniquen directamente con nosotros. Si ya estás en la ciudad de Cochabamba, puedes llamar a
nuestra oficina para hacer una cita. Nuestros números de teléfono son: (+591) (+4) 4722584 y (+591)
72202345 para el móvil. Estamos ubicados en el Km 3,8 de la Avenida Villazón (Carretera a Sacaba),
Calle Cardenal Terrazas, dos cuadras al sur lado del bloque de la subalcaldía de Quintanilla.
Para la gente fuera de Cochabamba, favor de comunicarse con nosotros por correo electrónico:
[email protected]. Pedimos que nos mandes un resumen de tu currículo y una carta de
presentación que incluya la siguiente información:




Información de contacto (correo electrónico y contacto de Skype, si tienes)
Como te enteraste de Mano a Mano Bolivia
Cuando y por cuánto tiempo deseas prestar tu servicio voluntario
Cualquier preferencia que tengas sobre tus actividades de voluntariado
Un miembro de nuestro personal se comunicará contigo acerca de las posibles actividades de
voluntariado.
VIAJANDO A Y VIVIENDO EN COCHABAMBA
Requisitos para la Visa
Los requisitos para una visa dependen de tu país de origen y la cantidad de tiempo que piensas quedarte
en Bolivia. Por favor, debes tomar estos dos factores en cuenta cuando investigues los requisitos para
tus circunstancias personales. Los detalles sobre las visas están publicados en el sitio de web del
Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia (http://www.rree.gob.bo/). Por favor, tenga en cuenta que
la siguiente información es general y todos aquellos que planean venir a Bolivia deban de revisar el sitio
de web, consulte el consulado de Bolivia más cercano, o consulte con el ministro de relaciones
exteriores de su propio país para conseguir la información más actualizada, especialmente porque los
requisitos y regulaciones han cambiado muchas veces en los últimos años.
Todos los extranjeros que ingresan a Bolivia tienen que cumplir con unos requisitos básicos, como portar
una cédula de identidad (para personas de ciertas países de Sudamérica) o pasaporte (para personas de
la mayoría de países) vigente. La mayoría de los turistas de países fuera de Sudamérica también tienen
que exhibir pasajes de ida y vuelta o presentar un itinerario. Se dice también que la vacuna contra la
fiebre amarilla es un requisito, aunque usualmente se han demandado evidencia de esto solamente de
los turistas que vienen de una región infectada.
Mano a Mano Bolivia

Guía para Voluntarios Extranjeros
País de Origen
Bolivia divide a los países entre tres grupos con distintos requisitos. Ciudadanos de los países del Grupo
I (por ejemplo Argentina, Australia, Canadá, Japón, España, Francia, México, Inglaterra) no necesitan una
visa de turismo para ingresar al país. Al llegar, reciben permiso de pasar hasta 90 días en el país (pero
usualmente les dan solamente 30 días a la vez). Si recibes menos de 90 días inicialmente, tendrás que
visitar una oficina de migración para recibir una extensión. Hay una oficina de migración en
Cochabamba donde puedes pedir esa extensión. Los ciudadanos de los países del Grupo II (incluyendo
la mayoría de los países de Centroamérica, el Caribe, y África) y Grupo III (incluyendo los Estados Unidos)
tienen que pedir una visa antes de su visita, entregando el formulario de solicitud y otros documentos.
En particular, los ciudadanos de los EEUU tienen que cumplir con más requisitos, incluyendo un pago de
$135 USD. Es posible que los ciudadanos estadounidenses presenten su solicitud de visa, el pago, y los
otros materiales a tiempo de su llegada en el aeropuerto o frontera; esto es más recomendable para los
más populares puntos de ingreso en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.

Cantidad del tiempo en el país
Todos los voluntarios de Mano a Mano Bolivia se consideran turistas, en términos del estatus
migratorio; no obstante, los turistas generalmente tienen un límite de 90 días en Bolivia cada año. Se
puede salir y reingresar al país varias veces durante el año, siempre y cuando el tiempo total dentro del
país no exceda 90 días. Los que se quedan más tiempo por lo general pueden salir del país sin ningún
problema si pagan una multa de 20 bolivianos por día por encima del límite de 90 días. Voluntarios de
largo plazo pueden optar por solicitar una visa de objeto determinado y luego la residencia temporal de
hasta un año. Es importante elegir la visa que mejor se adapte a sus propósitos en Bolivia, porque puede
ser que los que ingresan al país con visa de turista no puedan cambiar el tipo de visa desde Bolivia.
Llegando a Cochabamba
Es fácil llegar a Cochabamba en bus desde otros lugares en Bolivia y los países a los limítrofes.
Cochabamba también tiene un aeropuerto internacional “Jorge Wilstermann”, con vuelos diarios de La
Paz y Santa Cruz, además de otras ciudades en Bolivia y destinos internacionales. American Airlines y
LAN tienen vuelos a Bolivia. Las aerolíneas con servicios dentro de Bolivia incluyen BOA, TAM,
Amaszonas, y Aerosur. El personal de Mano a Mano Bolivia te puede ayudar en escoger el mejor
itinerario para tu viaje a Cochabamba y, posiblemente, te pueden recoger del aeropuerto o la estación
de buses para llevarte a tu alojamiento.
Alojamiento, Comida, y Transporte Local
Hay varias opciones de alojamiento durante tu tiempo en Bolivia. Los que desean prestar su servicio en
un centro de salud rural pueden descansar y vivir en el mismo centro. Si haces el servicio en
Cochabamba, podrías vivir con una familia o alquilar un departamento o habitación en algún hostal.
Cochabamba es conocida como la capital gastronómica de Bolivia. Las comidas típicas incluyen sopas de
todo tipo, y platos principales a base de arroz, patatas, carne y huevos. También hay verduras y frutas
frescas disponibles todo el año. Los vegetarianos o personas con alergias al gluten deben saber que será
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
más difícil de encontrar comidas que se adaptan a su gusto en los restaurantes locales, pero dentro de
los mercados y las tiendas hay muchas opciones para comprar y preparar su propia comida.
Moverse por Cochabamba es bastante fácil y barato. Un amplio sistema de servicio de transporte
público “trufis”, sirve la ciudad y las comunidades de los alrededores, para sólo unos pocos pesos
bolivianos en cada viaje. Los “trufis” generalmente son los coches o vagonetas amplias que operan a lo
largo de las rutas establecidas, pero dejan que los pasajeros suben y bajan de cualquier lugar a lo largo
de la ruta. También hay autobuses y taxis, que son baratos en comparación con otros países.
Clima
Cochabamba se encuentra en el centro de Bolivia, entre el altiplano hacia el oeste y la selva hacia el este
y donde la clima es lo más moderado del todo el país. Las temperaturas son agradables durante todo el
año, pero puede cambiar mucho durante el día o de día a día, dependiendo del sol y la lluvia. La
temporada de lluvias por lo general se extiende desde noviembre o diciembre hasta febrero o marzo.
Es una buena idea traer un impermeable contigo, especialmente para estos meses. Si viajas a otras
partes de Bolivia, se debe planificar para temperaturas más frías o calientes, según el lugar.
Salud y Medicina
(Gracias a Bolivia Sostenible por mucha de la siguiente información.)
Se puede encontrar la mayoría de los medicamentos en las farmacias locales, sin receta. Sin embargo, si
actualmente tomas algún medicamento específico, te recomendamos que traigas suficiente para el
tiempo que estarás aquí. Cuando estás comprando medicinas, toma en cuenta que algunos pierden su
efecto más rápido en climas calientes, así que revisa bien la fecha de expiración.
Vacunas/Profilaxis Recomendados:
• La hepatitis A o inmunoglobulina (IG)
Mano a Mano Bolivia
•
•
•
•
Guía para Voluntarios Extranjeros
La fiebre tifoidea
Hepatitis B, si usted podría estar expuesto a la sangre (por ejemplo, los trabajadores de la salud,
tratamiento médico), tener contacto sexual con la población local o permanecer 6 meses o más
en la región
Difteria Tétanos y contra el sarampión, las dosis de refuerzo, según sea necesario
Profilaxis de la malaria (no es necesario en la ciudad de Cochabamba, sin embargo, si planeas
viajar a las tierras bajas, incluyendo Santa Cruz, es recomendable)
Vacunas Obligatorias:
• La fiebre amarilla (para los que tienen que solicitar una visa o los que entran desde una región
infestada), no se olvide de preguntar a su médico que llene una "tarjeta amarilla" o el
Certificado Internacional de Vacunación, ya que te le pedirá al solicitar una visa
Más Información General
(Gracias a Bolivia Sostenible por mucha de la siguiente información.)
Bolivia código de llamadas:
+591
Huso horario:
GMT -4 horas (-3 horas en el verano)
Corriente eléctrica:
El estándar eléctrico de Bolivia es de 220V y los enchufes son
típicamente de la variedad de dos patas, pero hay variación.
Para los voluntarios que vienen de países que utilizan 110V
como el estándar, un convertidor de viaje pequeño puede ser
útil para algunos aparatos eléctricos, tales como un secador
de cabello. Fuera de eso, los convertidores son muy comunes
y se pueden adquirir en muchos lugares en Cochabamba.
Comunicación:
Hay cafés de internet en casi cada calle. Cuesta alrededor de
2 bolivianos ($0.30 USD) por hora. Generalmente las
conexiones son buenas, y la mayoría llevan una cámara y
Skype. También, hay muchos centros de llamadas donde
puedes llamar a cualquier lugar del mundo. Puedes comprar
un chip para tu móvil por alrededor de $5 USD.
El correo generalmente es lento, caro y por eso no muy recomendado.
Horas de negocios:
Los mercados/ferias abren a la madrugada. Los negocios usualmente abren a las 9:00 y cierran a las
19:00. Hay un descanso dentro de 12:00 y 14:00, cuando casi todos los lugares cierran, menos las
pensiones y restaurantes.
ATMs/cajeros automáticos:
ATMs/cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de las ciudades. Aceptan muchas tarjetas y
puedes sacar o en bolivianos o dólares. En algunos casos, los bancos locales te cobrarán algún monto
por sacar dinero.
Mano a Mano Bolivia
Guía para Voluntarios Extranjeros
Cheques de viajeros:
No se recomienda, porque son difíciles de cambiar aquí.
Cambiando dinero:
Hay muchos lugares donde se puede cambiar el dinero extranjero para bolivianos. Las personas que
cambian dinero se encuentran en la calle cerca del correo y al lado de la oficina de migración.
Moneda:
La moneda de Bolivia se llama el boliviano, y viene en denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 en
billetes y en monedas de 5, 2, y 1 bolivianos y en centavos de 50, 20 y 10. Siempre pregunte por el
cambio en denominaciones más pequeñas, ya que es especialmente difícil de encontrar cambios en
ciudades más pequeñas. La mayoría de los bancos cambian los billetes grandes en sus ventanillas.
Seguridad:
Bolivia es uno de los países más seguros de todo el continente americano. Naturalmente, hay algunos
peligros en las grandes ciudades, y la delincuencia ha ido en aumento en los últimos años. La estafa más
popular involucra a alguien derramar algo sobre ti, y mientras lo limpies, otros carteristas toman tu
cartera o tu bolso. Hay que estar atento, y siempre llevar tu bolso en frente, especialmente cuando estás
en los mercados. Hay varias áreas que no son seguras para caminar en la noche así que pregunte a
nuestro personal acerca de las áreas para evitar y cuáles son los servicios seguros de taxi. Evite caminar
solo por la noche, y nunca uses joyas costosas o llevar mucho dinero en ti. Siempre lleva contigo una
copia de tu pasaporte y no entres nunca a un automóvil con un oficial de policía. Evite tomar taxis
desconocidos por la noche.
Los bloqueos pueden causar demoras y cancelaciones cuando viajas por flota, así que siempre pregunta
a gente conocida como es la situación antes de salir de viaje. También durante la temporada de lluvia,
es común que existan derrumbes e inundaciones que impiden el transporte. Siempre viaja preparado,
con comida y agua, en caso de problemas.
Lavandería:
Lavanderías locales cuestan unos 10 bolivianos ($ 1,35) por kilo de ropa. También tenga en cuenta que la
ropa se seca al sol, por lo que no traiga ropa delicada
La Economía y Cultura de Bolivia
(Gracias a Biblioworks por mucha de la siguiente información.)
El Estado Plurinacional de Bolivia es una republica democrática que se divide en nueve departamentos.
Su geografía varía mucho desde los Andes del Occidental y las Yungas del Oriental, en la Amazonía. Es
un país en desarrollo, con un Índice de Desarrollo Humano mediano y un nivel de pobreza alrededor de
60%. Las actividades económicas más importantes son la minería, agricultura, materias primas del
bosque, producción de pescado, e industrias de textiles, ropa, metales, y petróleo. Bolivia es muy rica
en minerales, especialmente el estaño y la plata.
La población boliviana, está estimada en 10 millones de habitantes, es multiétnica, incluidos los
amerindios, mestizos, europeos, asiáticos y africanos. El idioma principal es el español, aunque el
aymara y quechua también son comunes y esos tres idiomas, así como 34 otras lenguas indígenas, son
oficiales. El gran número de diferentes culturas dentro de Bolivia ha contribuido en gran medida a una
gran diversidad en campos como el arte, la gastronomía, la literatura y la música.
Descargar