LAS ESTATUAS COBRAN VIDA impresion

Anuncio
CECOREX
Centro de Relaciones Internacionales,
es una ONG internacional, miembro del
Global Compact de Naciones Unidas,
que ofrece actividades de coordinación
entre diferentes entidades –
universidades, empresas, gremios de
sector, entidades y agencias de
cooperación internacional unidas por el
impulso a la internacionalización, al
trabajo de red y a la innovación,
teniendo estos tres elementos como
mecanismos fundamentales para el
desarrollo sea económico que sociocultural.
Prof. Dottor Gianfranco Chiappo
Presidente CECOREX
LAS ESTATUAS COBRAN VIDA
El 11 de Noviembre de 1911 Cartagena de Indias recibe en el
centenario de su independencia, desde Italia, estas estatuas
como promesa de un amanecer democrático, libre,
trabajador, desarrollador e impulsador de cultura y
civilización.
Llegaron de Carrara (Italia):
TERPSICORE (Musa de la danza y poesía coral)
POLIMNIA (Musa de los cantos sagrados y poesía sacra)
CALIOPE (Musa de la elocuencia, belleza y poesía épica)
MELPOMENE (Musa de la tragedia y del teatro)
LA REPUBLICA (La república que hay que defender)
LA LIBERTAD (La libertad conseguida y la emancipación con
respecto a la opresión)
EL TRABAJO (El Trabajo arduo para la construcción de
ciudad)
NOLI ME TANGERE (La protección para nunca más ser
asediada)
Hoy las estatuas cobran vida en un evento Histórico Músico-Cultural, ambientado en el prestigioso Teatro Adolfo
Mejía en Cartagena de Indias.
Inspirado en la llegada de las estatuas que fueron colocadas
en dos escenarios: en los arcos del parque del centenario y a
la entrada del teatro Adolfo Mejía.
Orientado y dirigido por dos estrellas del ballet y la coreografía
Cristina Golin y André de la Roche. Se destacarán en el
escenario también artistas locales interpretando la obra.
PROGRAMA
El evento se compone de dos momentos:
La llegada de las estatuas.
Las promesas del futuro.
Los primeros pasos de la ciudad en búsqueda del
cumplimiento de las promesas en el nuevo siglo.
En la entrada del teatro se propone, inicialmente, una
exposición fotográfica que seguirá expuesta en el Museo de
Arte Moderno de Cartagena.
En el palco, con instrumentos audiovisuales fotografías y
videos cortos, una presentadora ilustrará la historia
explicando al espectador el significado recóndito de las
estatuas que representan promesas y expectativas en el
futuro de la ciudad.
Seguirá el primer ballet con el tema de este evento: “las
estatuas cobran vida”. Luego la presentadora ilustrará la
Cartagena que se abre al futuro en un mundo que
lentamente sale de las ruinas de la primera guerra mundial.
Las estatuas en el parque representan la invitación a que la
ciudad crezca y ocupe el lugar que corresponde.
Promesas de un gran futuro para una ciudad que es la
puerta de COLOMBIA: las promesas y el juicio del
espectador sobre lo que Cartagena pudo ser y lo que en la
actualidad es.
El ballet cerrará el evento con la obra: “Promesas
incumplidas”.
EL ESCENARIO
El Teatro Adolfo Mejia es una de las obras arquitectónicas
mas importantes del siglo XlX en America. Es de estilo Italiano
y esta bellamente decorado con celosías separadas que
producen el efecto de encaje.
Diego Garcés Cadena, fotógrafo y artista inmoviliza el
momento reflejado en las estatuas y lo trasforma regalando
la vida en imágenes coloridas y vestidas trasmitiendo a la
danza el arduo testimonio del movimiento.
CRISTINA GOLIN ( Reconocida bailarina y
coreógrafa premiada en Europa )
Cristina Golin, de Turín (Italia ), comienza su
formación clásica y contemporánea en el "Teatro
Nuevo" en Turín.
Toma cursos y clases en el extranjero en poder
de varios instructores como Wim Wandekeybus,
Iñaki Azpillaga, Ivan Wolfe, Elisabeth Corbett,
Larrio Ekson, que le permiten reforzar su
investigación expresiva.
Después de algunas experiencias profesionales en programas
transmitidos por la televisión Rai, continúa su camino como bailarín y
asistente de coreógrafo en producciones teatrales con "Teatro Nuovo" y
"Balletto Teatro" en Turín.
Al mismo tiempo, continúa su actividad como profesora y coreógrafa de
ballet contemporáneo (Compagnia Bes Ensamble, Compagnia Koinè,
Formato BTT).
Coreógrafa en diversas convenciones, como "Oreal, Vichy, Iveco, Fiat,
Alfa Romeo, Lancia, Porche", también hizo la coreografía del video
promocional de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín, que fue
transmitido en todo el mundo en los principales canales internacionales
de televisión.
Ella organizó shows que abrieron el más famoso festival de teatro
italiano.
Junto con la "Compagnia Balletto Teatro" de Turín, trabajó como
asistente de coreografía en las producciones que se abrían en Miami,
Nueva York y Lyon(Francia).
Ella trabaja a menudo en cooperación con los teatros para apoyar las
actividades escénicas.
Recibió importantes premios por su trabajo coreográfico: uno de su
creación se abrirá en Bogotá (Colombia) durante la temporada
2013/2014 gracias a un proyecto de cine relacionado con el mundo
choreutic.
La lección:
Su trabajo se caracteriza por la búsqueda continua de un lenguaje de
danza contemporánea fluido ligado a una formación académica.
El objetivo de su trabajo es la calidad del movimiento que debe ser
interpretada como una manera de expresarse y donde las habilidades
técnicas ayudan a mejorar la experiencia del baile.
La fluidez, la energía y la interacción con el espacio y el suelo son los
elementos que definen su clase.
ANDRÉ DE LA ROCHE ( Bailarín de fama mundial )
Su carrera empieza a los 8 años donde se une al “Los
Angeles Civic Lighyt Opera”, donde baila en el musical
“El Rey y Yo” .
En 1985 participa como primer bailarin para la película
"Joan Él".
En 1986 participa con Heather Parisi en el programa en Rai Uno "Noche de
Honor", en el mismo año fue galardonado con el Positano, como la mejor
bailarin del año.
En Italia su carrera como bailarín y coreógrafo continúa en varios
programas de televisión como "Fantastico 8", "Jeans Two", "Improvisación"
a "bajo las estrellas", "Saludos y besos", "cáscaras de plátano",
"Champagne "y otros.
Recibe el Premio Agis '92, '93 y Premio Vignale Danza en 1994, el Premio a
la Mejor coreógrafo Bob Fosse televisión. Ha producido y dirigido su
compañía en el espectáculo "Wanga", él estuvo de gira con "Homenaje a
Béjart" y "Bolero" con M.Grazia Galante. Participó en el "Beauty and the
Beast" musical como protagonista bailarín.
Vittoria Ottolenghi escribe “ es uno de los mejores bailarines del mundo ....
es el Nure yev de la danza jazz ... "y dedica dos especiales de" Maratona
d'Estate "en la Rai Uno en 1988 y 1994.
Recibió varios premios a la Mejor Bailarin, Coreógrafo
de Alta
Profesionalidad ': Positano '86 y '95, Agis '92, '94 Bob Fosse, Cilea '99
Premio Homenaje a Rudolph Valentino ECCT ..
Su Cafiero teatro italiano comenzó en 1992 produciendo y dirigiendo su
propia compañía en "Wanga", luego "gitanos", "Andre" y amigos "y"
Homenaje a Béjart "con gracia Galante”.
Intérprete de "Bolero" de Gracia Galante, "Excelsior" en el San Carlo de
Nápoles Coreografía de Ugo Dell'Ara, "La Bella y la Bestia", de Luciano
Cannito, "Wild Boys" coreografía de Robert Norte, "Rhapsody en ect.ect
Blue ".
En 1998, el coreógrafo y bailarin en la ópera "Carmen", dirigida por varios
musicales Beppe De Tomasi y "Cats", "Jesucristo Superstar", "El Rey León",
2001, "El Mago de Oz", dirigida por Filippo Crivelli director del musical
"Sister Act 2002 II ", con Theresa Thomason 2002-2003 demostrado ser un"
musical ", un espectáculo que lo contrata como director y coreógrafo.
2003-2004-2005 En la gira 'con el Ballet de Roma con" Don Quijote "y el
coreógrafo y director del Phantom versión de producción de la ópera y el
italiano.
Comité de Honor
Invitados
Alcalde de Cartagena de Indias
Gobernador de Bolívar
Ministra de Cultura.
Embajador de Italia
Instituto Italiano di Cultura
Consulado Honorario de Italia en Cartagena
AECID.
Universidad de Cartagena.
Universidad de Bellas Artes.
Universidad Tecnológica de Bolívar.
Universidad Libre.
Universidad Tadeo Lozano
Universidad Tecnar
Universidad del Sinú
Universidad Rafael Núñez
Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla
FNPI (Fundación del nuevo periodismo
Iberoamericano).
Museo Histórico de Cartagena
Museo de Arte Moderno de Cartagena
Biblioteca Bartolomé Calvo
Grupo Conservar.
Periódico El Universal.
Periódico La Verdad.
Acto II
Además este momento continuará en el tiempo,
involucrando distintas escuelas e instituciones del
mundo de la cultura y del arte que serán invitadas a
participar con investigaciones y cuestionarios
sobre el significado de estas estatuas, sobre el
momento histórico que representan y, en último,
con una mirada al futuro por parte de las
generaciones venideras.
Associazione Italiani in Colombia (AICO)
http://assoitaliani-co.org/
Descargar