Jhānasaṃyutta - Bosque Theravada

Anuncio
Jhānasaṃyutta
Discursos relacionados con los jhānas
Tipitaka – Sutta Pitaka – Samyutta Nikaya
Publicación de Bosque Theravada 2011
www.bosquetheravada.org
Web budista dedicada al Tipitaka y a la Tradición Tailandesa del Bosque
Traducido y editado por Anton P. Baron para el Bosque Theravada
Corrección: Federico Angulo y Upasika Sabrina Pachón
Edición digital: Michael Zamot y Anton P. Baron
Publicación del Bosque Theravada 2011
[email protected]
Esta publicación tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.
Bajo las condiciones siguientes:
•
Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra citando al autor y la dirección
www.bosquetheravada.org
•
No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
•
Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a
partir de esta obra.
Este samyutta solamente contiene la fórmula estandarizada de los jhanas integrada con una serie
repetitiva de motivos (Bhikkhu Bodhi).
SN 53,1-12 {14S5.9.1,1-12} Gangapeyyalavagga - Serie repetitiva con el río Ganges
[1-12] {923-934} En Savatthi. Estando ahí el Bienaventurado dijo esto:
"Monjes, he aquí, que existen estos cuatro jhanas. ¿Cuáles son estos cuatro? He aquí, monjes,
aislado de los placeres sensuales, aislado de los perniciosos estados mentales, el monje entra y
permanece en el primer jhana: entusiasmo y placer nacidos del aislamiento, acompañados por el
pensamiento aplicado y sostenido. Al calmarse el pensamiento aplicado y sostenido, entra y
permanece en el segundo jhana: entusiasmo y placer nacidos de la concentración, unificación de
la mente; siendo libre del pensamiento aplicado y sostenido, tiene la certeza interior. Con la
desaparición del entusiasmo, permanece en la ecuanimidad, consciente y atento, físicamente
sensible al placer; entra y permanece en el tercer jhana, del cual los nobles declararon: 'ecuánime
y atento, tiene una morada placentera'. Con el abandono del placer y el dolor -con la previa
desaparición del entusiasmo y la pena- entra y permanece en el cuarto jhana: la pureza de la
ecuanimidad y la atención consciente, ni placer ni displacer. Estos son los cuatro jhanas.
"Monjes, al igual que el río Ganges fluye hacia el este, se inclina hacia el este y ladea hacia el
este, de la misma manera, el monje que cultiva y desarrolla estos cuatro jhanas fluye, se inclina y
ladea hacia el Nibbana.
"¿Y cómo, monjes, el monje que cultiva y desarrolla estos cuatro jhanas fluye, se inclina y ladea
hacia el Nibbana? He aquí, monjes, aislado de los placeres sensuales, aislado de los perniciosos
estados mentales, el monje entra y permanece en el primer jhana... el segundo jhana... el cuarto
jhana: la pureza de la ecuanimidad y la atención consciente, ni placer ni displacer. Esta es la
manera en la cual el monje que cultiva y desarrolla estos cuatro jhana fluye, se inclina y ladea
hacia el Nibbana".
Seis acerca de inclinarse al este
Y seis acerca inclinarse al océano
Esos dos sextetos hacen una docena
Así este subcapítulo es recitado.
(Estos versos mnemotécnicos, tanto de esta parte como de las cuatro restantes, indican que el
resto de los suttas de este vagga están elaborados de manera similar a 45,92-102).
SN 53,13-22 (14S5.9.2) Appamadavagga - Capítulo sobre la diligencia
[13-22]
Tathagata, la huella, el pico del tejado,
Raíces, duramen, jazmín,
Monarca, la luna y el sol,
Junto con la tela, forman diez.
SN 53,23-34 (14S5.9.3) Balacaraniyavagga - Capítulo sobre las acciones vigorosas
[23-34]
Vigorosas, semillas y nagas,
El árbol, el bote, la espina,
El cielo y dos en las nubes,
El barco, casa de huéspedes y río.
SN 53,35-44 (14S5.9.4) Esanavagga - Capítulo sobre las búsquedas
[35-44]
Búsquedas, discriminaciones, impurezas,
Clases de existencias, triple sufrimiento,
Esterilidad, manchas y berenjenales,
Sensaciones, avidez y sed.
SN 53,45-54 (14S5.9.5.1-10) Oghavagga - Capítulo sobre las inundaciones
[45,45-54] {967-976} "Monjes, existen estas cinco cadenas mayores. ¿Cuáles cinco? Deseo por
las formas, deseo por lo informe, presunción, preocupación e ignorancia. Estas son las cinco
cadenas mayores. Los cuatro jhana, monjes, han de ser desarrollados para el conocimiento
directo de estas cinco cadenas mayores, para su pleno entendimiento, para su completa
destrucción y su abandono.
"¿Cuáles cuatro? He aquí, monjes, aislado de los placeres sensuales, aislado de los perjudiciales
estados mentales, el monje entra y permanece en el primer jhana... el segundo jhana... el cuarto
jhana: la pureza de la ecuanimidad y la atención consciente, ni placer ni displacer.
"Estos cuatro jhana han de ser desarrollados para el conocimiento directo de estas cinco cadenas
mayores, para su pleno entendimiento, para su completa destrucción y su abandono".
Inundaciones, cautiverio, clases de apegos,
Nudos y tendencias subyacentes,
Cuerdas de placeres sensuales, impedimentos,
Cúmulos, cadenas menores y mayores.
FUENTES
BHIKKHU BODHI (2000) "Jhanasamyutta: Connected Discourses on the Jhanas" en The
Connected Discourses of the Buda: A Translation of the Samyutta Nikaya. Boston, Wisdom
Publications. Págs. 1762-1764.
"Jhanasamyutta" en World Tipitaka Edition, http://studies.worldtipitaka.org/tipitaka/14S5/9 13
de mayo de 2008
Descargar