La épica griega _IES Francisco Giner de los Ríos

Anuncio
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
La épica griega (I): Homero.
1. La épica como género literario.
La épica y con ella, la literatura, nace en Grecia con dos grandes poemas: la Ilíada y la Odisea,
atribuidos a Homero. Sin embargo, ambos son el fruto de una rica y elaborada tradición oral surgida quizá
en época micénica, a partir del momento histórico de la Guerra de Troya y perpetuada hasta el período
romano. Poco sabemos de la épica antes de Homero y, en general, son noticias que él nos transmite.
Veamos las características del género:
- En estas dos piezas, paradigmas de la épica
universal, encontramos las hazañas de los hombres,
t¦ kle¦ ¢ndrîn, que tuvieron lugar con motivo de
la guerra de Troya. Lo relevante no es la guerra en sí,
sino los sufrimientos (p£qea, ¥lgea) derivados de
ella y que los hombres encaran como prueba de su
virtud (¢ret»): el valor guerrero en el soldado, la
fidelidad en la mujer, la lealtad en el amigo, ... La
Ilíada es una epopeya bélica sí, pero que culmina con
una decidida condena de la lucha1.
La Puerta de los Leones y el muro ciclópeo de Micenas
- En el caso de Homero, el aedo nos transmite el rencor (mÁnij) de Aquiles en los quince mil versos de la
Ilíada, y el difícil regreso (nÒstoj) de Odiseo desde Troya a su patria Ítaca con la venganza sobre los
pretendientes, en los doce mil versos de la Odisea. Ésos son los temas que presiden ambas obras.
- Uno de los conceptos básicos, especialmente en la Ilíada, es la ¢t»,
¢t» la fatalidad, la ceguera del alma que
impide ver al héroe cómo se gana su propio destino.
- El aedo ((¢oidÒj), o cantor profesional, canta lo que antes ha oído y aprendido. Su oficio es comparable
al de cualquier artesano. Canta acompañado por un instrumento como la k…qarij, e inspirado por Apolo o
las Musas, a las que invoca. Es el transmisor de esa tradición oral, conservador e innovador a la vez de
una secular cadena poético-musical. Según Homero, los aedos cantaban en los palacios de los reyes2.
Curiosamente, justo lo que cantan los aedos en la Odisea son las hazañas griegas ante Troya. Estas
imágenes son el modelo que desarrolla la épica homérica. El cantor pretende ser tradicional, arcaizante y
silenciar todo lo que, por moderno, no estaría en la sociedad que canta. Pocas veces franquea la
separación entre su época y la de los reyes micénicos. Y sin embargo, su originalidad reside en la elección
de sus temas dentro del amplio espectro de fórmulas e imágenes que posee.
- Se trata siempre de una poesía de carácter tradicional, formulario y oral como se desprende de la
utilización de ciertos recursos literarios como:
- Las escenas típicas que reaparecen en distintos pasajes, como las asambleas de dioses y héroes.
- La utilización de los catálogos (de guerreros, de naves,...) propios del pensamiento asociativo.
- Empleo de símiles y comparaciones, que no suelen ser de carácter abstracto.
- Empleo de digresiones.
- Utilización de las promesas anticipatorias (sólo en la Ilíada, no en la Odisea) y las
resoluciones retardadas. La anticipación reaparecerá en la tragedia de Eurípides y Sófocles.
- Descripciones no largas, como la de las naves, cuyo interés es casi museístico, tipológico.
- Gusto por los agones (concursos, ¢gînej) y las aristías (combates, ¢riste…ai) como
preparativos y culminación de la virtud del héroe épico. Características: noble y esforzado, valeroso,
arrojado, da la vida en la batalla por su rey pero participa en las asambleas deliberativas. Cada héroe, sin
embargo presenta un rasgo peculiar: la fuerza de Áyax, la destreza de Aquiles, la humanidad de Héctor, la
piedad de Eneas o la sensatez de Néstor. Hay personajes caracterizados por falta de virtud heroica y
contra él carga las notas negativas, como Tersites.
- La utilización de la composición anular. Es decir, en un período se adelanta el final de un
asunto, lo que va a pasar, sin dejar nada en suspenso. Entre medias se disponen los hechos relevantes
1
Así lo señala J. Alsina: Justamente por ser una epopeya bélica, resalta Homero los valores negativos de la guerra. La
crueldad de Aquiles con Héctor no llega hasta el límite que él mismo ha ido anunciando y no arrastra al vencido vivo, sino muerto.
2
Femio canta en Od. I, 325 y ss. a los pretendientes en Ítaca, mientras Demódoco canta a los feacios en Od. VIII, 44 – 45.
1
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
(inclusoria) o no (anafórica). Al final, se retoma la narración del final acontecido. Con ello no se descubre
nada, porque los hechos narrados eran conocidos por todos.
- Otra construcción típicamente homérica es la reconstrucción recopilatoria anafórica. El
autor no pasa a lo siguiente sin recapitular lo que acaba de pasar (“Llegó, habiendo llegado de...”). Es un
procedimiento arcaizante en autores clásicos como Platón en el Protágoras.
- Homero usa la composición en ritornello o estribillo.
- Ausencia prácticamente absoluta de metáfora.
- Recursos propios de la poesía oral, anterior a la escritura, explicados abajo. Las composiciones
anulares, en estribillo, los catálogos y la ausencia de metáforas son pruebas de un pensamiento asociativo
aún no lógico.
2. Homero: la cuestión homérica.
La cuestión homérica es un debate histórico sobre la figura de Homero, su autoría de la Ilíada y la
Odisea y sobre la unidad o no de estos largos poemas épicos.
Biografía. Nada se sabe con certeza de Homero. Los datos de su biografía se mezclan con la leyenda
como los de otros grandes personajes de la historia griega de los siglos oscuros y arcaicos como Licurgo.
Su vida escapa a los datos concretos y los autores que han tratado de datarlo, a partir, sobre todo, del
análisis interno de la obra, han propuesto fechas variadas, desde hacerlo contemporáneo a la propia
Guerra de Troya (ca. 1250 a.C.), a situarlo hacia el “regreso
de los Heraclidas” (la invasión doria del s. X, que Homero
silencia), o hacia el período de expansión fenicio (s. IX).
Alguno llegan a datarlo hacia 700 a.C. como hace el
historiador Teopompo, ya en época de las competiciones
griegas3 (las Olimpíadas comienzan en 776 a.C.). Otros
elementos internos, ‘arqueológicos’, para datar las obras son
las armas empleadas (se utilizan el escudo grande o micénico
y el pequeño del pecho propio del hoplita), los catálogos de
héroes4, el arte geomético5, o la profecía de Poseidón ex
eventu de Il., XX, sobre que Eneas reinaría sobre la Tróade6 y
que sirve para fijar el término post quem non en 700. Para
algunos autores del XIX, Homero no existió y sus poemas
serían el resultado de meras compilaciones de otros poemas
Vaso de los guerreros de Micenas (s XIII a.C.)
sobre los núcleos centrales de la Iliupersis y el nostos.
Generalmente, por el eco de su persona y obra en Hesíodo, Terpandro, Tirteo o Alcmán se suele
fechar convencionalmente en el s. VIII a.C.
Sobre su procedencia y aunque distintas ciudades se disputaban en honor de ser patria de
Homero en la Antigüedad, la mezcla de rasgos jonios y eolios en su lengua ha llevado a suponerlo
procedente de la costa o de las islas al norte de Jonia y sur de Eolia, quizá de Quíos, donde vivieron los
llamados ‘Homéridas’, rapsodas profesionales, o de Esmirna7.
La tradición ha visto en Homero a un aedo ciego, compositor de ambas obras. Parece que
conoció bien Grecia por las múltiples leyendas locales que inserta y que estaba empapado del arte
geométrico propio del siglo VIII. Tampoco se sabe dónde murió.
Obra. Frente al desconocimiento de su vida, sus dos obras dominaron la tradición literaria y escolar
griega hasta la época helenística. Platón considera a Homero el educador de Grecia. Y sin embargo, los
poemas presentan contradicciones de lengua (arcaísmos y formas recientes, varios dialectos), de estilo
(rápido, lento; tenso, concentrado), de realia (hay armas de bronce y de hierro, hay inhumación e
incineración, dos tipos de escudo, ciudades de diversas épocas); también hay repeticiones (escenas) que
se podrían deber a interpolaciones y defectos de composición (dos asambleas de dioses en la Od. para
resolver una misma cosa).
3
Los Juegos griegos serían el modelo de los ¢gînej funerarios de Patroclo (Il. XXIII).
En s. VIII se enmarca la guerra espartano-mesenia, Atenas es aún una ciudad menor y son las ciudades de Eubea y
Corinto las potencias colonizadoras y comerciales. Homero no conoció la Guerra Lelantina que enfrentó a Calcis y Eretria en s. VII.
5
Como Homero el arte geométrico refleja una sociedad aristocrática: escenas de lucha, duelos personales (¢riste…a),
funerales, curaciones de heridos, escenas de barcos de guerra.
6
La Tróade estuvo regida por los Enéadas entre 1000 y 700 a.C., en esta fecha fue tomada por lesbios. Luego la Ilíada no
pudo escribirse después de 700.
7
Para Plutarco (Eumenes) Homero nació en la “mirra” (Esmirna) y murió en “la violeta” (Íos), donde enseñaban su tumba.
4
2
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
Historicidad. Todos los poemas épicos se caracterizan por tener un fondo de sucesos históricos sobre el
que se ha forjado la leyenda épica manteniendo en mayor o menor grado esa historicidad (más en el
Poema de Mío Cid que en El anillo de los Nibelungos). Nadie duda hoy, desde que Schliemann
desenterrara Troya y Micenas y que se descubrieran las tablillas micénicas8 que exisitió una expedición
micénica contra el Asia (s. XIII a.C) o una tradición oral épica cuyo fondo se sitúa en el Bronce (IIº
milenio a.C.) de la Tróade. Los poemas reflejan una monarquía absoluta, centralizada, con reunión en
consejos aristocráticos al modo micénico. Pero, en cualquier caso, hay que reconocer que la realidad
histórica sólo es un telón de fondo pues el poeta nunca pretende ser un historiador sino cantar la gloria del
héroe. No todos los elementos de la época micénica son conservados por Homero (así el f£sganon, la
espada claveteada micénica no aparece en él).
Hoy, los estudios más avanzados
concluyen en llamar a Homero no tanto al
autor de los poemas, cuanto al gran aedo que
los puso por escrito por vez primera –pasando
así la literatura griega de la prehistoria a la
Daga micénica de los leones (s. XIII). Semejantes debían ser los
historia-, ya que el estudio de la lengua de
puñales micénicos claveteados (f£sganon), que omite Homero.
Homero, registra varios estadios y sabemos que
en la Atenas de Pisístrato los poemas fueron retocados. Y para datarlo, creamos o no que es el autor de
ambas obras, siempre se utiliza la de la fecha de los elementos más recientes que aparecen –fecha ante
quem non- y apuntan al siglo VIII (armas políticas como la lanza no arrojadiza y el escudo, la
incineración, etc.).
Sobre la unidad de ambos poemas, habitualmente se supone que, a pesar de la interdependencia
de ambas obras, la Ilíada refleja un estadio histórico más cercano al mundo micénico y de las invasiones
griegas, mientras que la Odisea, más moderna, refleja uno más cercano al de la gran colonización griega
del s. VIII. Un detalle básico es que el siglo VIII es justo el de la generalización de la escritura por el orbe
griego, lo que explicaría la puesta por escrito del texto en esa época y la conversión del aedo en un mero
rapsoda. Uno de los argumentos unitaristas más importantes es que los personajes comunes (Ulises,
Néstor o Helena) aparecen con rasgos prácticamente idénticos en ambos poemas. La opinión más
aceptada es que la Ilíada, con excepción de la Dolonía y ciertas interpolaciones sí es una obra unitaria. Y
que, sin embargo, la Odisea es un compendio de poemas menores. El problema en ella es identificar
cuáles son esos poemas y que autores los escribieron9.
3. La transmisión de los poemas homéricos.
Que el autor de los poemas tuvo un éxito inmediato lo pone de manifiesto el que los primeros poetas
líricos del s. VII como Tirteo, Calino o Arquíloco tengan reminiscencias suyas, pero no está claro que los
poemas llegaran a toda Grecia pronto. A la conservación de los poemas en la Antigüedad contribuyó la
aparición de rapsodas (`raywdo…) o recitadores profesionales que cantaban acompañados de un bastón
(`rabdÒj) con que seguían el ritmo, y a que una mayoría de griegos aprendiera a leer con ellos y los
supiera de memoria.
En las fiestas atenienses de las Panateneas se recitaba la Ilíada entera por turno, por lo que sabemos
que Hiparco, hijo de Pisístrato, hizo que se fijara un texto para que fuera cantado siempre igual por los
rapsodas. Pero por lo general, los poemas homéricos se debían recitar por pasajes.
Pero fueron los filólogos alejandrinos del s. III a.C. como Zenódoto de Éfeso, Aristófanes de
Bizancio y Aristarco de Samos los que recopilando numerosas copias hicieron la edición que ellos
creyeron más cercana a la original. Zenódoto fue el que dividió los poemas en 24 cantos.
4. La lengua de Homero
La lengua de Homero está marcada por los rasgos de la poesía oral. La transmisión del género
desde su posible origen micénico por toda Grecia dio lugar a una lengua literaria propia para la épica, he
aquí sus características:
- Mezcla de diversos dialectos (eolio y jonio fundamentalmente) a excepción del dorio. Muchos
eolismos y arcaísmos se mantuvieron porque la expresión jonia tiene un valor métrico diferente.
8
En ellas aparecen muchos términos conservados por Homero, como wa-na-ka / wanax (rey), do-e-lo/doulos (esclavo) o
nombres propio como A-ti-ni-ya/Athena (Atenea).
9
Para Page son innumerables. Merckebach distingue como poemas: A) La vuelta de Ulises, reencuentro y muerte de los
cónyuges. R) La venganza de los pretendientes. T) Telemaquia, N) El autor de Nekyia, viaje al infierno, B) El redactor del conjunto.
3
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
-
-
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
Epítetos fijos referidos a los dioses y los héroes. Esta sobreexplotación hace que algunos de ellos
puedan no ir bien con el contexto10. En ocasiones otorgar un epíteto a alguien que no suele llevarlo,
señala que ese personaje se está comportando como quien sí lo lleva habitualmente.
Fórmulas épicas (expresión fija de un pensamiento en un esquema métrico determinado), de 1 a 6
palabras. Las ‘escenas típicas’ no son sino ampliaciones de estas fórmulas épicas.
Repeticiones de versos en ocasiones literalmente.
Al ser una lengua literaria y artificial presenta arcaísmos no conservados en el resto del griego.
No existe el presente histórico (sí en la épica de Virgilio), el pasado se relata como tal.
Alteraciones fonéticas debidas a la métrica.
La métrica de los poemas es el hexámetro dactílico clásico, versos de seis pies que, por lo
común, alternan el dáctilo con el espondeo salvo el último (espondeo o troqueo). La unidad métrica no es
la estrofa, sino el metro. Tiene cesuras trihemímeres, pentehemímeres y diéresis bucólica (antes del
quinto pie). Curiosamente, el hexámetro dactílico no casa bien con la cadencia del griego y tampoco el
sonido discontinuo de la cítara (k…qarij), por lo que se cree que el hexámetro fue adoptado por el griego
de lenguas pregriegas de la Hélade.
El aedo o cantor de poesía oral tenía a su disposición una serie de recursos para recordar como
los mencionados epítetos y fórmulas fijas que se repiten, con frecuencia, en las mismas situaciones y, con
frecuencia, en los mismos lugares del verso. El sistema tiende a una economía estricta: una idea en el
mismo caso y espacio métrico tiene una sola fórmula. Ello favorece la retentiva y la labor creadora.
5. Diferencias entre la Ilíada y la Odisea.
El tiempo es rectilíneo en la Ilíada, no en la Odisea, y ésta tiene un carácter moral programático (matanza
de pretendientes) de que aquélla carece.
En la Ilíada, además, difícilmente podemos hallar un ‘malo’: el autor reparte sus simpatías por igual en
ambos bandos. No así en la Odisea. La Odisea es en sí misma una gran y única aristía, la de Odiseo,
frente a la multiplicidad iliádica.
En el relato odiseico la diosa protectora siempre es la misma, Atenea, gran reducción frente al variado
papel de los dioses de la Ilíada.
Por fin la Odisea tiene una riqueza y un gusto por los paisajes (locus amoenus en la gruta de Calipso,
canto V, incluido) y el descubrimiento de la naturaleza y la geografía de que carece la Ilíada.
6. Argumento de la Ilíada
Canto I.- Apolo envía la peste al campamento griego pues Agamenón no quiere devolver a Criseida a su
padre, Crises, sacerdote del dios. Para acceder a ello, Agamenón le quita a Aquiles a su esclava Briseida.
Aquiles se retira de la lucha. Tetis, madre de Aquiles, pide a Zeus que devuelva el honor a su hijo y él
promete hecerlo.
Canto II.- Agamenón trama volver a Grecia para
probar a sus tropas. Marchan contra Troya.
Afrodita salva a Eneas de Diomedes (Il. V).
Ánfora ática (490 a.C.) M. Fine Arts (Boston)
Catálogo de griegos y troyanos.
Canto III.- Paris, acusado de cobarde por Héctor,
acepta un duelo con Menelao para decidir la
guerra. Desde las murallas de Troya, Helena
muestra a Príamo a los héroes griegos. Afrodita
salva a Paris de una muerte segura.
Canto IV.- Al herir Pándaro –llevado por
Atenea- con una flecha a Menelao, se reinicia la
lucha.
Canto V.- Diomedea. Diomedes mata a Pándaro,
pero Afrodita salva a Eneas. Atenea y Hera
ayudan a los griegos. El dios Ares huye
vergonzosamente, herido por Diomedes.
10
Así, “la gorda mano de Penélope”, cuando ese epíteto de la mano correspondería más a un guerrero que a una reina, o
cuando Héctor discutiendo con Paris le llama “divino” (d‹oj).
4
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
Canto VI.- Sigue la Diomedea. El héroe respeta a Glauco al reconocerse ambos como antiguos huéspedes.
Despedida de Héctor y Andrómaca.
Canto VII.- Hazañas de Héctor. Lucha con Áyax. Los griegos deciden defender con muro el campamento.
Canto VIII.- Zeus prohíbe intervenir a los dioses. Su trueno, augurio favorable a los troyanos. Sólo la
noche salva de Héctor a los griegos.
Canto IX.- Áyax, Ulises y Fénix no consiguen que Aquiles que deponga su ira.
Canto X.- Dolonía. Ulises y Diomedes, introducidos en campo troyano matan a Dolón.
Canto XI.- Hazañas de Agamenón, que se retira herido. Diomedes es herido por Paris y Ulises por Soco.
Retroceso griego. Aquiles manda a Patroclo a preguntar a Néstor por los heridos. Néstor le cuenta la
derrota griega y le pide que persuada a Aquiles.
Canto XII.- Los Ayantes y Teucro defienden el muro griego. Héctor rompe las puertas.
Canto XIII.- Lucha en las naves. Hazañas de Idomeneo. Los troyanos contraatacan.
Canto XIV.- Agamenón propone huir, pero Ulises se niega. Hera duerme a Zeus y Poseidón ayuda a los
griegos. Áyax hace a Héctor retroceder. Victoria griega.
Canto XV.- Huida troyana y despertar de Zeus. El dios renueva su prohibición y hace que Apolo conforte
a Héctor. Avance troyano: Héctor va a prender las naves aqueas.
Canto XVI.- Patrocleida. Patroclo viste las armas de Aquiles al
frente de los mirmidones. Héctor le da muerte, pero Patroclo le
augura que Aquiles le matará.
Canto XVII.- Lucha por el cadáver de Patroclo que recobran los
griegos. Menelao.
Canto XVIII.- Aquiles se entera y llora a Patroclo. Tetis lo
conforta y encarga a Hefesto armas nuevas para su hijo.
Descripción de las armas de Aquiles.
Canto XIX.- Fin de la ira de Aquiles. Devolución de Briseida y
reconciliación de los griegos. Llanto por Patroclo. Aquiles se
apresta a luchar.
Canto XX.- Zeus permite a los dioses intervenir. Apolo ayuda a
Eneas a enfrentarse a Aquiles. Poseidón lo salva. Apolo salva a
Héctor, que lucha con Aquiles.
Aquiles mata a la amazona Pentesilea. A
Canto XXI.- Aquiles mata a Licaón y llena el río Escamandro de
la muerte de Héctor, la amazona ayudó
cadáveres. El río lucha con él, pero Poseidón y Atenea mandan a
a Príamo. (Anfora de Exequias)
Hefesto en su ayuda. Apolo engaña a Aquiles y lo aleja de los
troyanos.
Canto XXII.- Aquiles persigue a Héctor en torno a la muralla y lo mata gracias a Atenea. Llanto troyano
por el valeroso Héctor.
Canto XXIII.- Juegos fúnebres en honor de Patroclo.
Canto XXIV.- Príamo, guiado por Hermes, se dirige a Aquiles para que acepte el rescate del cadáver de
su hijo Héctor, a lo que Aquiles accede.
Argumento de la Odisea
Canto I.- Asamblea de los dioses que decide enviar un mensaje a la diosa Calipso para que deje partir a
Ulises. Atenea va a Ítaca y convence a Telémaco para que parta en busca de su padre por las cortes
helenas. Excesos de los pretendientes de Penélope y amenazas a Telémaco.
Canto II.- Asamblea itacense. Aliterses profetiza el regreso de Ulises. Atenea, bajo la apariencia de
Mentor, prepara el viaje de Telémaco.
Canto III.- Telémaco visita a Néstor en Pilos. Le cuenta el regreso de los griegos pero, como no sabe nada
de Ulises le manda a Menelao, a Esparta.
Canto IV.- En Esparta reciben a Telémaco, Menelao y Helena. Le cuentan que el dios Proteo había dicho
que Ulises se hallaba en la isla de Calipso. Emboscada de los pretendientes contra Telémaco. Atenea,
disfrazada de Iptima, anima a Penélope.
Canto V.- Asamblea de los dioses, que repite el mensaje a Calipso. Dolor de Calipso. Ulises construye
una almadía. Ira de Poseidón, que lo hace naufragar.
Canto VI.- Encuentro con Nausícaa, hija del rey de los feacios.
Canto VII.- Atenea disfrazada lleva a Ulises ante Alcínoo y Arete. Él cuenta sus hazañas y su encuentro
con Nausícaa.
Canto VIII.- Asamblea feacia. Alcínoo ordena una nave y un banquete en su honor. Demódoco canta el
adulterio de Ares y Afrodita y la caída de Troya. Llanto de Ulises que es preguntado por sus aventuras.
5
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
Canto IX.- Ulises relata quién es, su salida de
Troya, su llegada al país de los Ciclopes, la ira de
Poseidón por el ataque a Polifemo su hijo, la forma
en que es alejado de Ítaca al abrir los marineros el
odre que contenía los vientos, regalo de Eolo.
Canto X.- Llegada a la tierra de los lestrigones.
Episodio de la maga Circe.
Canto XI.- Circe lo envía a los cimerios. Bajada a
los infiernos, donde habla con los aqueos muertos y
con su madre. Tiresias le revela que regresará a
Troya.
Canto XII.- Episodio de las sirenas. Los
compañeros de Ulises devoran las vacas del Sol.
Naufragio entre Escila y Caribdis y llegada a
nado a la isla de Calipso. Fin del relato ante
Alcínoo.
Circe convierte en cerdos a los compañeros de Ulises (Od., X)
Ulises escucha a las sirenas (mosaico romano de Túnez).
Canto XIII.- Los feacios llevan a Ulises a Ítaca. Atenea le cuenta la situación en palacio.
Canto XIV.- Encuentro con Eumeo, el porquerizo fiel que le acoge en su choza.
Canto XV.- Atenea ordena a Telémaco regresar y llega a la choza de Eumeo.
Canto XVI.- Ulises y Telémaco conversan, a éste se le descubre por intervención de Atenea sin Eumeo.
Ulises aconseja a su hijo regresar y halagar a los pretendientes.
Canto XVII.- Telémaco relata a Penélope su viaje. El adivino Teoclímeno augura que Ulises está en Ítaca.
Vestido de mendigo, Ulises llega al palacio con Eumeo, pero sólo su perro lo reconoce. Antínoo lo
maltrata y maldice al pedir limosna.
Canto XVIII.- Lucha de mendigos: Ulises vence a Iro. Los pretendientes exigen a Penélope que elija entre
ellos. Maltratan a Ulises.
Canto XIX.- Hablan Penélope y el mendigo Ulises. Éste le dice que su esposo está vivo. Euriclea lo
reconoce. Penélope anuncia que se casará con quien sepa manejar el arco de Ulises.
Canto XX.- Melantio, el cabrero infiel, y Filetio, el boyero
Ulises mendigo ante Penélope (Od., XIX)
fiel, hablan de Ulises.
Canto XXI.- Prueba del arco. Vence Ulises.
Canto XXII.- Ulises y Telémaco matan a los
pretendientes, y castigan las infidelidades.
Canto XXIII.- Penélope reconoce en el mendigo a
Ulises tras la descripción del tálamo. Anagnórisis.
Narra sus aventuras. Sale con Telémaco y los siervos.
Canto XXIV.- Hermes lleva al Hades las almas de los
pretendientes. Regocijo de Agamenón. Ulises visita a
su padre Laertes y regresa con él a palacio. Asamblea
en Ítaca donde muchos apoyan a los pretendientes.
Ulises vence gracias a Atenea y ella restablece la paz.
6
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
La épica griega (II): Hesíodo.
Hesíodo: ¿autor épico o didáctico?
Resulta difícil dilucidar si Hesíodo, el segundo autor de la literatura griega por su cronología, debe ser
incluido en la lista de los poetas épicos, como se ha hecho tradicionalmente, o, si, por el contrario, se le
debe considerar el iniciador de la poesía didáctica. Y esto por varios motivos:
- No está claro si es anterior, posterior o contemporáneo de Homero. Y si era, como él, un aedo.
- Escribe en el hexámetro dactílico propio de Homero, pero es probable que ambos recojan una tradición
cultural de la koin» micénica que, en los siglos oscuros hubiera evolucionado de forma divergente.
- Pese a ser autor narrativo y usar un dialecto y fórmulas semejantes a Homero, los temas son diferentes:
Homero canta la gloria de antiguos héroes, modelos de virtud aristocrática. Hesíodo canta al trabajo
diario y la justicia entre hombres, mientras nos detalla el origen del cosmos y el panteón helenos.
- Mientras que en Homero no aparece la formulación de las inquietudes propias, Hesíodo nos habla de
sus preocupaciones, el mundo espiritual es completamente distinto.
Biografía.- En el proemio de la Teogonía nos dice ser un eolio natural de Ascra de Beocia. Campesino
como su padre, la disputa de la herencia paterna con su hermano Perses le llevó a escribir Trabajos y días,
aunque algunos autores creen que esta disputa es un mero recurso literario para justificar su obra. Su
cronología es confusa pero la noticia de su participación en los Juegos Fúnebres en honor de Anfidamante
de Calcis lo situaría entre la segunda mitad del s. VIII y la primera del s. VII.
Obras.- Dos son sus obras fundamentales: Teogonía y Trabajos y Días.
Otras obras menores son: El Escudo, El Certamen, El Catálogo de
Mujeres o Eeas.
La Teogonía (título que le dieron los filólogos bizantinos) es obra épica.
Relata el orbe divino que la épica homérica y su relato de hazañas de
héroes presupone pero sólo deja entrever. Se puede dividir en varias
partes: un Proemio (explica cómo las Musas del Helicón le dieron el don
de la poesía y cómo nacieron las Musas), una Cosmogonía (desde el
Caos hasta los descendientes de los Gea y Urano), una Teogonía primera
(los Titanes y su descendencia hasta Zeus), una Teogonía segunda (los
descendientes de Zeus). Al final de la Teogonía, el triunfo de un dios
poderoso, inteligente y bueno, administrador de justicia, encamina la
obra en un sentido optimista bajo la concepción antropomórfica del
panteón griego.
Parece que la procedencia de los mitos hesiódicos es antiquísima, con
precedentes en las literaturas orientales como el Mito del reino celeste
hurrita, o el episodio de Tifón, semejante a la Lucha de Ullikummi del
mito hitita. El relato de Urano y Gea (madre que cria hijos en su interior
aborrecidos por el padre e hijo menor que acaba por deponer al padre)
aparece en el relato babilonio sobre Apsû y Tiâmat del Enuma Elis. Estos
relatos pasarían a Grecia a través de los fenicios o de los griegos de Asia
Menor.
Zeus condenó a Atlas a sostener
eternamente la bóveda del cielo.
Gigantomaquia (Teog. 507)
Los Trabajos y Días describen la relación de los hombres con Zeus bajo
el imperativo de seguir el trabajo y la justicia. Desde Prometeo y la
aparición de los mitos de Pandora y de las Edades -de procedencia oriental-, la historia de los hombres se
entrelaza de mitos, preceptos y fábulas. Frente al orbe divino, el humano tiende al mal, que radica en la
injusticia y en la orgullosa sabiduría. Sólo cuando Zeus ponga definitiva justicia se resolverá la necedad
humana. Destacan las partes de Trabajos dedicadas al calendario agrícola, los consejos al agricultor,
labores de navegación, los consejos respecto a la mujer, los vecinos, los amigos y los Días, calendario de
días faustos e infaustos para determinadas actividades. Las culturas babilonia, egipcia y sumeria nos han
dejado otros calendarios del labrador y la literatura de consejo encuentra paralelos en La Instrucción de
Ptah-hotep egipcia y Las Instrucciones de Shuruppak y Los Consejos de Sabiduría mesopotamias, pero
es original que Hesíodo se los dedique a un hermano.
El Escudo narra, basándose en el paralelo homérico de la descripción del escudo de Aquiles, la lucha de
Heracles contra el monstruoso Cicno y su padre Ares. El tema de fondo es la justicia de Zeus, pues éste la
7
GRECIA Y SU LEGADO: LITERATURA GRIEGA: La épica griega y Homero
2º BACHILLERATO
Departamento de Griego
I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (Segovia)
imparte para limpiar el mundo de violencia y males, tomando como instrumento a Heracles, héroe aquí sí,
justo y prudente a diferencia del homérico.
Los más de 6000 versos de Catálogo de Mujeres o Eeas parecen haber sido una continuación de la
Teogonía pues ésta concluye prometiendo cantar a mujeres que se convirtieron en progenitoras de
grandes estirpes (como la de Ío). Su estado actual es muy fragmentario y se reconstruye gracias a
hallazgos papirológicos. El nombre de Eea procede del inicio de cada relato: ½ o‡h (“o de cómo...”).
La épica griega (III): El Helenismo.
Una época racionalista como la clásica tuvo escasa propensión a la épica. El Helenismo creó una
épica nueva, la ligada a las casa reales que prosperaron en esa época como los soberanos de Macedonia.
Quérilo de Yaso cantó la mitología de la casa de Alejandro Magno. Se trata de una épica cortesana y
propagandística del gusto de los Diádocos. Son poetas como Simónides de Magnesia (escribió la épica de
Antíoco I Soter) o Lésquides y Museo de Éfeso que elogiaron a los Atálidas de Pérgamo.
Los largos cantos de los ciclos épicos tradicionales, cultivados ahora por Neoptólemo de Pario
(Dionisíada), Cleón de Curio (Argonáuticas), Teólito (Báquicas) o Menelao de Egas (Tebaida), apenas
nos han llegado más que en fragmentos y papiros. Con la gran excepción de Apolonio de Rodas.
1.
Apolonio de Rodas.
Vivió en la Alejandría del s. III, en la que estudió con Calímaco y llegó a ser director de la
Biblioteca y preceptor de Ptolomeo III Evérgetes. En su madurez, compuso las Argonáuticas, que no
gustaron en la ciudad y fue destituido y se marchó a Rodas después de 246. Rehízo la obra y obtuvo gran
éxito, adquiriendo la ciudadanía rodia.
Las Argonáuticas de Apolonio narran tras el proemio de Apolo, el viaje de Jasón y los
Argonautas en busca del Vellocino de Oro hasta la Cólquide (libros I y II), las hazañas de Jasón y el amor
de Medea (III), la recogida del Vellocino y la vuelta a Yolcos por occidente (IV). El tema ya aparecía en
la Odisea, Hesíodo y los poetas arcaicos, en Píndaro y, sobre todo, en la Medea de Eurípides. Pero se
unen dos temas menores más: las pruebas del joven héroe que debe superar para suceder al viejo rey y la
conquista de la princesa lejana. Esta obra está muy lejos de la épica homérica. Se trata de una épica culta
más al estilo de la posterior Eneida de Virgilio. Recrea una antigua saga muy conocida y usa el hexámetro
y el jonio homerizante, así como elementos de composición de la épica antigua (catálogo de héroes, pero
son evidentes los tintes de su época que lo alejan de Homero: falta un
hilo conductor como en Homero es la cólera de Aquiles, los datos
eruditos geográficos, las leyendas mitológicas y etiológicas, el interés
por lo específico y plástico, la descomposición de la acción en
acciones simultáneas en sitios distintos, la colocación de Medea y su
amor por Jasón como centro de la narración. Los personajes, en fin,
son demasiado humanos para ser héroes: Jasón no aparece casi en las
aventuras marinas y el vellocino lo consigue gracias a Medea, y ésta
es una enamorada humana que lucha entre su amor extranjero y la
lealtad a los padres, pero inferior a la heroína trágica de Eurípides.
Apolonio escribió además trabajos teóricos sobre Hesíodo y
Arquíloco, una monografía Contra Zenódoto y un poema menor,
Canobo, sobre el piloto de Menelao que dio nombre a la ciudad
egipcia.
2.
Atenea salva a Jasón del monstruo
que guarda el Vellocino de Oro.
El epilio.
El término no se usó hasta el siglo XIX y con él se refiere al poema épico de corta extensión
típico del helenismo. Las características de este subgénero helenístico de la épica, al que muchos autores
no consideran tal, son: relato ágil y abreviado, expresiones alusivas, temas poco conocidos, tratamiento
dramático. Estos rasgos en sí lo asemejan al resto de la poesía helenística y la brevedad lo diferencia de la
épica tradicional, pero usa, como ella, el hexámetro. K. Ziegler separa, para el Helenismo, dos formas
distintas de hacer épica, la tradicional homerizante y larga de Apolonio de Rodas y el novedoso epilio,
cuyo mejor exponente es la Hécale de Calímaco y que sería secundado por los romanos (Ío de Licinio
Calvo y las Bodas de Tetis y Peleo de Catulo, por ejemplo). En los mil versos de la Hécale, Calímaco
narra la captura del Minotauro por Teseo pero se centra en la muerte de la anciana Hécale y su
agradecimiento al héroe.
8
Descargar