Torta de navidad

Anuncio
Regalos con doble amor >
20 > Diciembre, 2010 / 3ra semana
Torta de navidad
La receta de
Marianella
3> Editorial
6> Cuento
8> Arte & parte
12> Firmas
• Navidad gracias
a la Camerata
• Cosas extraordinarias
por eddy león B.
• los retos de héctor
Machuca
• La música es la vida
por roberto echeto
22> Cuerpo & alma
• Propuestas en cabellos
para el 2011
www.claro.com.ve
Nº204
6 Cuento
>> Cosas extraordinarias
por Eddy León B.
7 Arte & Parte
Editorial
>> Los retos de Héctor Machuca
12 Firmas
Navidad gracias a
la Camerata
Foto: José Mena / Virgen Catedral de San Marcos, Venecia
En estos días de finales de noviembre de 2010,
cuando cerramos esta edición, muchos de
nosotros estamos atribulados por las cosas
del país y por la lluvia que con una terquedad
desbordada no cesa y ha afectado a tanta gente.
En medio de esta inmensa tristeza, asistimos
al estreno en Caracas del Vespro della Beata
Vergine (cantos de víspera para la Virgen),
una de las obras sacras más espectaculares
que existe, creada en Venecia en el año de
1610, justamente hace 400 años, por Claudio
Monteverdi (1567–1643). Con esta magnífica
presentación, la Camerata Barroca de Caracas,
fundada y dirigida por Isabel Palacios, celebra
su XXV aniversario.
Debo confesar que hacía años yo no sentía
que una pieza fuera más oportuna y más bella.
De pronto, escuchando esta maravillosa, rica,
delicada, profunda y conmovedora interpretación uno se da cuenta –de que
pase lo que pase– hay que seguir enamorado de la vida; así sea ésta tan difícil,
así sea de pronto incomprensible, así sea de súbito dolorosa.
Isabel Palacios, con su indispensable Camerata, y los virtuosos invitados, por
90 minutos nos estremeció y nos conectó con lo importante.
Quiera la mismísima Virgen María –madre del Niño Jesús–, objeto
de reverencia del Vespro, que la Camerata Barroca siga superando
obstáculos para brindarnos su arte, precisándonos el sentido de la vida, e
inspirándonos para perseverar en hacer el bien. Con el eco en la memoria
de la música de Monteverdi, les deseamos desde la revista ¡claro! una
Sentida, Serena y Feliz Navidad. Jaime Bello-León.
>> La música es la vida
por Roberto Echeto
portada
14 Tradición viva
>> La reconocida periodista Marianella
Salazar regala a los lectores de ¡claro! la
receta de su torta negra, una receta de
familia llena de historia y anécdotas
18 Regalos
>> Obsequios con doble propósito
20 Guía de luna
21 Sudoku
22 Cuerpo y alma
>> Así serán los cabellos del 2011
créditos de portada
PORTADA > Marianella Salazar
foto > RODOLFO BENÍTEZ
GERENTE GENERAL > RAFAEL CERRUTY / [email protected]
GERENTE EDITORIAL > JAIME BELLO-LEóN / [email protected]
COORDINADORA EDITORIAL > IDALIA DE LEÓN / [email protected]
PERIODISTAS > LORENA RODRíGUEZ MORALES / [email protected]
PENÉLOPE SILVA / [email protected]
Coordinadora FOTOGRÁFICA > ELISA CARDONA / [email protected]
DISEÑO GRÁFICO > AYMARA MATEO / [email protected]
COLABORADORES > Roberto Echeto / Eddy León B.
CORRECCIÓN > LULÚ GIMÉNEZ SALDIVIA
ASESORES DE NEGOCIOS > CLARA NAVARRO, dolly quintero y OTILDE YANES
DIRECCIÓN > BOULEVARD DE SABANA GRANDE, C.C. CITY MARKET BAZAR,
PISO 2-CARACAS. TELÉFONOS > (0212) 761-0582 / 1302 / 1148
TELEFAX > 0212-761-1148.
CORREOS ELECTRÓNICOS > [email protected] RIF > J-30977648-7
DEPÓSITO LEGAL > PP20002DC2195 ISSN > 1856-4917
Una publicación de
Unión de Editores Independientes, C.A.
www.claro.com.ve
3ra semana / Diciembre, 2010 ¡claro!
Rosita
¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
[email protected]
Cuentos
Foto: shutterstock.com
–E
¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
sposa mía, he soñado que hoy van a suceder
cosas extraordinarias.
–¿Cómo cuáles, esposo mío?
–No lo sé, pero me siento distinto, con gran ánimo.
El posadero dejó la cama y salió a ver por la pequeña ventana.
–El amanecer viene cargado con cosas extraordinarias, así lo respiro– y dicho esto aspiró varias
veces el aire de la mañana. Bajó a la planta baja y
con afán empezó a limpiar todo lo que encontraba
a su paso.
–Me voy al mercado y el personal que arregle
muy bien las habitaciones y que haya suficiente leños para el fuego –le gritó a su compañera, que ya
comenzaba a bajar.
A esa hora del amanecer los empleados iniciaban
la entrada.
–Señora, ¿qué le pasa al patrón que lo hemos visto tan animado, como nunca antes?, preguntó la
cocinera.
–Soñó que hoy sucederán cosas extraordinarias.
–Será que nos va pagar más por el trabajo– ironizó otro.
Cuando regresó del mercado, el posadero entró a la
cocina y conversó con su mujer, continuando con su
gran animosidad:
–Esposa mía, conseguí de todo y a buenos precios, hasta vino de calidad; como te dije será un día
distinto, y ya verás cómo nos va a ir.
Al mediodía el mesón estaba lleno de comensales
y al caer la tarde, todas las habitaciones de la posada ya tenían viandantes, mercaderes sobre todo, a
excepción de una.
–Te lo dije que iba a ser un día de cosas extraordinarias y ya ves, todos comen y beben, la posada
está llena como nunca lo había estado– le decía a
su mujer.
La conversación fue interrumpida por la entrada
de un hombre alto, fornido, con un cayado en su callosa mano, con sus ropas llenas de arenas y el rostro
barbudo y cansado, con ojos tristes; un turbante envuelto sobre su cabeza, más que sucio y calzando sus
pies unas sandalias casi despedazadas; todo el conjunto no podía sino dibujar a un viajero sin bienes,
solitario, o a un perseguido.
–Señor, señora, buenas noches, vengo de muy
lejos y estoy necesitando con urgencia una habita-
eddy león B. / [email protected]
Cosas extraordinarias
>> Al retirarse y dejar la puerta entreabierta pudieron ver a una
joven mujer sentada de lado sobre un borrico, y que a pesar de
su situación, era bellísima, radiante, sumergida en luz <<
ción, para mí y mi compañera que aguarda afuera
con dolores de parto– le solicitó con suaves y educadas maneras.
–Tenemos una– habló también amablemente la
esposa del posadero, pero fue interrumpida por éste.
–No, no, hay un error, esa habitación que queda
ya está reservada.
Se miraron. Bajaron la voz. Discutieron. “Habrá
sangre, mucosidades, la ensuciarán y será un problema”, dijo él. “Pero la necesitan”, dijo ella. Y al final, la mujer acordó:
–Hay un establo en el patio. Allí se podrán acomodar. Yo les llevaré alimentos y frazadas para el frío y
mañana tendremos disponible algo más cómodo.
–Se lo agradeceré– afirmó el forastero. Al retirarse
y dejar la puerta entreabierta pudieron ver a una joven
mujer sentada de lado sobre un borrico, y que a pesar
de su situación, era bellísima, radiante, sumergida en
luz. Con un manto blanco y un vestido color gris, que
no reflejaban la suciedad del camino recorrido.
Cuando se fueron a acostar, el posadero comenzó
a guardar en un pequeño estuche todas las monedas, producto del largo trabajo del día.
–Te dije que iban a suceder cosas extraordinarias, mira la gran cantidad de piezas de plata que
hemos ganado. Estoy cansado, vamos a dormir.
Al rato, la mujer se despertó por un gran resplandor que entraba por la ventana. Se asomó y pudo ver
que el establo estaba como de día, muy iluminado
y atiborrado de mucha gente. Tomó una frazada, se
la colocó sobre la cabeza y bajó apresurada.
Pudo ver que en el pesebre resaltaba acostado un
recién nacido envuelto en pañales; a su lado, la joven mujer que había visto horas antes, y abrazando
a ésta, el forastero. Estaban también pastores que
llegaron de toda la comarca. Y la brillante luz que
la había despertado provenía de una estrella que,
desprendida del firmamento, casi se había posado
sobre el techo de paja del establo. Muchos ángeles
del cielo alababan al niño y cantaban:
–¡Gloria a Dios en las alturas!
¡Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!–
La esposa del posadero se puso de rodillas y alabó también al recién nacido, al recordar las palabras del Profeta:
“La virgen quedará encinta
Y tendrá un hijo
Al que pondrán por nombre Emmanuel”.
La mujer, con lágrimas de alegría en los ojos
y sumamente emocionada por ser testigo de
excepción del tamaño acontecimiento que
estaba presenciando, se acordó de las palabras de su marido, y levantándose corrió a la casa gritando:
–Esposo mío, esposo mío, tenías razón, cosas extraordinarias están ocurriendo, el hijo de Dios ha
nacido en Belén, como estaba escrito, y más sorprendente aún, en el pesebre de nuestra humilde
posada. Ven, levántate para que también lo alabes.
Pero sus gritos no tuvieron respuesta. Se acercó al
lecho y pudo comprobar que su esposo había muerto mientras dormía.
–Son las cosas más sencillas las que engrandecen el alma y, por tanto, las más extraordinarias.
No pudiste, esposo mío, ver las señales que Dios
te había enviado– decía, mientras lloraba desconsoladamente.
Y en el establo, más gente acudía a adorar al Niño
Dios. Y tú, ¿lo has hecho?
¡Feliz Navidad!
Barcelona, 15 de noviembre de 2010 •
3ra semana / Diciembre, 2010 ¡claro!
7
arte&parte
televisión
Foto: elisa Cardona
zappING
E
l lunes 22 de noviembre transmitieron el
episodio que definió el rumbo de Héctor
Machuca en el reality, cuando tuvo que abandonarlo tras el reto “Novias de papel”, el cual
consistía en elaborar un vestido de novia con
materiales hallados en un taller de impresión
de un periódico. Pero quedar entre esos cinco
mejores ya significaba mucho para él; después
de todo, la proyección que le dio estar en Project
Runway y en un canal televisivo como Fashion
TV es un significativo impulso para su carrera,
en Venezuela, en Latinoamérica.
¿Cómo fue la experiencia en ese capítulo
11, cuando saliste?
La experiencia era muy intensa porque ya
cualquier cosa que pasara dolía; dolía tanto
que se fuera un amigo tuyo como que te fueras tú. Creo que eso hacía que te relajaras un
poco más y que te afectara menos el hecho
de que te eliminaran a ti, porque había otro
también con muchos sueños y mucha capa-
8 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
>> Quedó entre los cinco
mejores diseñadores de
moda que participaron en el
reality show Project Runway Latin
America, que transmitió Fashion
TV hasta hace poco. Ahora
arranca con más fuerza y
proyección la creación de su
colección prêt-à-porter, entre
otros “retos” <<
Los retos
de Héctor
Machuca
cidad que también estaba luchando por ese
puesto. Ya nosotros, de alguna manera, sin
necesidad de conformarnos, estábamos muy
contentos por estar entre los cinco mejores
de la primera temporada.
¿Cuál fue el reto más difícil?
El reto más difícil siempre era el próximo…
el del próximo capítulo era el más difícil y cada
vez se hacía más complicado, pero si pudiéramos globalizar algo, el reto más difícil fue
superarte a ti mismo y dejar el ego de lado,
porque todos los que clasificamos éramos muy
buenos. Entonces tenías que olvidarte de eso y
trabajar por asombrar al jurado, por superarte
todos los días, por conseguir que te hicieran
siempre las mejores críticas.
Y un desafío particular…
Uno de los más difíciles fue el de hacer una
prenda que se transformara en tres piezas diferentes… Además, también estaba el factor
tiempo y solamente teníamos una tarde para
Penélope Silva / [email protected]
hacerlo. Pero siempre salía algo, y logré hacer
un trabajo buenísimo que me permitió avanzar
al siguiente desafío sin ni siquiera defender el
producto en la pasarela, que es algo de mucha
tensión, como si fueras a defender una tesis.
¿En qué reto te sentiste más cómodo; más
Héctor Machuca?
Fíjate que mi propuesta de diseño va dirigida
a mujeres que son modernas, sofisticadas, seguras de sí mismas, que se atreven y que no necesariamente exaltan su belleza exterior, sino la
interior y la proyectan con actitud… Entonces
había una prueba; se basaba en diseñar para
una mujer que salía en la mañana, tenía roles
distintos: de mamá en el hogar; profesional en
su trabajo, y tenía una cena, una reunión, así
que el outfit se debía adaptar desde la mañana
hasta la noche para que en todas esas situaciones estuviese bien vestida. Y tuve muy buenas
críticas del jurado.
¿Qué representaba para ti tener de jurado
a Ángel Sánchez?
Tener a Ángel como jurado representaba
para mí una alta responsabilidad, primero porque es venezolano y segundo porque es uno de
mis diseñadores favoritos o inspiradores, no
podía llegar a pararme en la pasarela con un
traje que no estuviera a la altura y que me dijera: “¿Tú viniste de Venezuela con esto?”; implicaba esa responsabilidad sorprenderlo, era
bastante difícil y era una tarea que al principio
me presionaba mucho, ya después dije, bueno,
si no le gusta… (risas) •
Sueños y proyectos
• “Mi proyecto inmediato es tener mi línea
prêt-à-porter para que la gente tenga esa
accesibilidad más fácil a los productos y las
cosas que estoy haciendo”.
• “Quiero trabajar no solamente con el público femenino, sino con el masculino, y en este
momento estoy trabajando en una nueva colección masculina”.
• “Yo quisiera que mi marca sea y esté a la altura –bueno, vamos a suponer– de marcas tan
grandes como Armani o Versace, que hasta
mobiliario tienen, capaz no llegue hasta allá, o
sí, si me consigo un buen diseñador de interiores (risas), pero quisiera hacer de todo”.
a&p
dvd
Chataing en casa
Dvd Ahora me toca a mí
Artista Luis Chataing
Precio Bs. 135
Si a estas alturas no ha
comprado ese regalo de Navidad
que le falta y se tortura pensando en las largas colas que tendrá
que soportar en cualquier tienda
a la que vaya, entonces Chataing
le arrancará la primera sonrisa
cuando sepa que puede solicitar
el nuevo DVD de su monólogo
y recibirlo en casa a través de
www.ticketmundo.com. Después del éxito de llenos totales
a lo largo de un año en diversas
salas del país, Luis Chataing
despide su aclamado show con
este DVD que recopila los mejores momentos captados en las
130 funciones vistas por más de
90 mil personas.
evento
Eterna
juventud
Dvd Viviendo sin edad
Artista Mimí Lazo
Precio Bs. 90
Ideal para resolver otro regalo
de última hora es el DVD de la
actriz Mimí Lazo quien, esta
vez, presenta un proyecto más
introspectivo. Viviendo sin edad
es un video sobre la búsqueda
que inició Lazo para palpar la
paz, la tranquilidad, la belleza y
la felicidad, que culminó con su
descubrimiento del yoga. Ahora, en una nueva faceta de su carrera, la actriz comparte con el
público las posturas que le han
permitido disfrutar de salud
plena, juventud duradera, mente
clara y espíritu libre. Disponible
a través de www.tuticket.com.
Feliz Año con los Amigos Invisibles
Evento 24 cañonazos bailables con los Amigos Invisibles
Fecha 19 de diciembre
Lugar Sala de conciertos del Centro Cultural BOD-Corp Banca
Horario 5:00 PM y 9:00 PM
Entradas Desde Bs. 200
La exitosa banda venezolana aterriza en Caracas
para cerrar el Tour Comercial 2010 con “24 cañonazos bailables”, evento que –en su tercera edición
consecutiva– ya amenaza convertirse en un clásico
invisible decembrino. El grupo, que mezcla funk, groove y acid jazz con
sensualidad caribeña, ofrece recorrer sus 19 años de carrera artística y
su último disco de estudio, Comercial (Grammy Latino 2009).
Los Amigos Invisibles, actualmente son el grupo criollo con mayor proyección internacional en la actualidad. Más de 60 países visitados en una
gira global que se convirtió en permanente hace una década, 5 nominaciones a los gramófonos dorados, 6 placas de estudio y fans alrededor del
mundo dan cuenta del poder de convocatoria de estos ya no tan muchachos. Los chicos recomiendan calzar zapatos cómodos porque la gozadera
estará especialmente repotenciada para despedir el año en casa.
arte&parte
Idalia De León / [email protected]
televisión
a&p
z a p p ing
Películas de culto
Programa 50 películas que deberías
ver antes de morir (4ta edición)
Canal TCM
Horario Hasta el 30 de diciembre, en presentación doble a partir de las 9: 00 PM
Para cerrar el año, regresa el ciclo que reúne 50 filmes imprescindibles de la historia del cine.
Este año, el especial contará con
la participación de destacados
periodistas y críticos latinoamericanos, quienes presentarán
cada uno de los títulos.
Domingo 19 de diciembre
Los gritos del silencio (The Killing
Fields), 1984
Director: Roland Joffé
La mentira maldita (Sweet Smell
of Success), 1957
Director: Alexander MacKendrick
Lunes 20 de diciembre
Pasión de los fuertes (My Darling
Clementine), 1946
Director: John Ford
Doctor Zhivago, 1965
Director: David Lean
Martes 21 de diciembre
El buscavidas (The Hustler), 1961
Director: Robert Rossen
Un ladrón en la alcoba (Trouble in
Paradise), 1932
Director: Ernst Lubitsch
Miércoles 22 de diciembre
Nace una estrella (A Star is Born),
1954
Director: George Cukor
Miércoles 22 de diciembre
Ed Wood, 1994
Director: Tim Burton
Enemigo público (The Public Enemy), 1931
Director: William Wellman
Viernes 24 de diciembre
Capitán Blood (Captain Blood), 1935
Director: Michael Curtiz
Gandhi, 1982
Director: Richard Attenborough
Sábado 25 de diciembre
Top Gun, 1986
Director: Tony Scout
Gremlins, 1984
Director: Joe Dante
Domingo 26 de diciembre
Hannah y sus hermanas (Hannah
and Her Sisters), 1986
Director: Woody Allen
Moby Dick, 1956
Director: John Huston
Lunes 27 de diciembre
La dama de Shanghai (The Lady
from Shanghai), 1948
Director: Orson Welles
Conspiración de silencio (Bad Day
at Black Rock), 1955
Director: J. Sturges
Martes 28 de diciembre
Los elegidos (The Right Staff), 1983
Director: Philip Kaufman
Prisionero del rock and roll
(Jailhouse Rock), 1957
Director: Richard Thorpe
Miércoles 29 de diciembre
Desde el jardín (Being There), 1979
Director: Hal Ashby
Jueves 30 de diciembre
Star Wars: Episodio IV - Una nueva
esperanza (Star Wars: Episode I: A
New Hope), 1977
Director: George Lucas
Pacto siniestro (Strangers on a
Train), 1951
Director: Alfred Hitchcock
Firmas
roberto echeto / [email protected]
La música
es la vida
ilustración: shutterstock.com
>> Lo repito y lo
repetiré: uno no debe
alejarse de las fuentes
de la belleza <<
Éstos fueron los hitos
musicales de mi 2010:
Stravinsky
No sé cómo, pero he vuelto con placer
y felicidad a Stravinsky. El pájaro de fuego,
Petrouchka, el Ebano Concerto, estaban
ahí, en mi modesta discoteca, esperándome desde hace unos años para decirme
que la música es una sola y que, donde
menos te lo esperes, habrá una melodía,
una frase, un ritmo, agazapado y presto a
hacerse tuyo, a convertirse en motor de tu
memoria musical y en rasero para medir
cuanto entre por tus orejas.
La obra de Igor Stravinsky es una fuente
inagotable de un tipo de belleza moderna,
de formas que preludiaron muchas de las
estructuras que forman parte de las artes
y de las músicas de nuestra época.
Lo repito y lo repetiré: uno no debe alejarse de las fuentes de la belleza.
The final frontier
El disco nuevo de Iron Maiden es una
obra maestra; tiene esa extraña mezcla de
rudeza y melancolía que sólo pueden alcanzar los artistas seguros de sí mismos y
en plena madurez.
12 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
Cuando me lo trajeron, pensé que sería un buen álbum, que lo disfrutaría, que
me mandaría a la biblioteca, a estudiar;
que pronto lo tararearía de arriba a abajo
y que me haría muy feliz. Todo eso sucedió, pero mis expectativas fueron más
que superadas. The final frontier resultó
un disco descomunal, lleno de canciones
largas y complejas en las que se concretan
guiños a la historia musical de la propia
banda, a la ciencia ficción, a la literatura y
a la mitología inglesa.
Si por algo hay que brindar al final de
2010 es porque Iron Maiden nos conmovió con una obra de arte, cosa que no se
estila en esta época.
Dennis González
Este año conocí la música de este soberbio multinstrumentista texano que se
mueve con soltura entre el jazz y el free
jazz con sus trompetas a cuestas. Sus grupos NY Quartet, New DallasOrleanssippi
y Yells At Eels son la concreción de su deseo de integrar músicas de distintas procedencias. Yells At Eels (el cuarteto en el que
participan dos de sus hijos) es muy importante para mí porque representa el eslabón
que une las músicas que oigo con más frecuencia en mi iPod: rock duro y jazz.
Si un día entran en www.dennisgonzalez.com, se darán cuenta de que hablamos
de alguien que además de músico, es poeta, artista visual, productor discográfico,
educador, locutor de radio y evangélico.
Todo un
personaje.
Yo tengo tres
de sus discos: Namesake, The Great Bydgoszcz Concert (estos dos los bajé del podcast de Puro Jazz)
y NY Midnight Suite.
Ilimitado lomito sonoro.
Metallica en Caracas
Este año ha sido más que duro. Una
nube de hierro espesa el aire y nos pone a
delirar y a sentirnos como cangrejos molidos a martillazos. Menos mal que vino
Metallica, que gritamos y nos deshicimos
de unos cuantos megatones de oscuridad.
Menos mal que ahí, frente a la tarima con
sus pantallas gigantescas y sus cornetas
monumentales, vimos a unos cuantos
panas a quienes teníamos tiempo sin
ver. Con ellos y James Hetfield cantamos
Master of Puppets, tomamos cerveza y
fuimos felices, aunque fuera una sola noche en esta noche constante en que se nos
ha convertido la vida en la comarca.
Nunca como en ese recital había sentido de manera tan palpable para qué sirve
la música.
Vijay Iyer
El año pasado este pianista produjo
Historicity, un disco en formación de trío
que me dejó boquiabierto por el tratamiento a las piezas de Stevie Wonder y
Andrew Hill. Por si fuera poco, este año
Iyer se lanzó con una maravilla superior:
Solo, un disco muy bien pensado en el que
se nota, no sólo el estudio de las partituras de los temas de Ellington y Monk que
toca en el disco, sino el análisis concienzudo de las grabaciones emblemáticas de
esas mismas piezas musicales.
Solo es un raro portento con el que cierro feliz mi 2010 musical •
Portada
La torta negra de Marianella Salazar
H
ace poco más de un mes, Marianella Salazar mencionó, en su espacio radial, una lapidaria frase:
en esta Navidad, y después de 20 años de
tradición, no haría su afamada torta negra. Justificó el crimen con la imposibilidad de conseguir a tiempo los higos turcos que le gusta agregar a la receta. Un par
de semanas después, llegaba al estudio de
la emisora un paquete. Una ristra de higos de Turquía se asomaba radiante. La
escoltaba una nota: un oyente se los había
traído desde París.
Con semejante regalo se acabaron los
cuentos. Marianella no podía dejar de hacer el conocido postre navideño, el mismo
que aprendió a elaborar en su juventud
–en una de esas vacaciones en la Cumaná
de donde era oriundo su padre– junto a la
tía Josefina Salazar Domínguez, toda una
deidad de la cocina familiar.
Adormilada en la memoria, la receta exigió protagonismo aquella primera Navidad
en que la tía Josefina había dejado de estar.
“Después de que murió hubo un gran vacío, porque en realidad ella era una fiesta,
siempre dispuesta a complacer a todos.
Era una maga y sentía un enorme placer
haciéndonos felices con sus delicias gastronómicas. Recuerdo que desde pequeña, en
la Navidad, siempre comíamos la torta negra de la tía. No podía concebir la Navidad
sin su torta. Por eso, cuando se fue, decidí
hacerla para que no faltara en la familia y
su espíritu siempre lo tengo muy presente
cuando comienzo a macerar las frutas con
los licores”, recordó la periodista.
Marianella Salazar desenfundó, entonces, el micrófono, y en su lugar estampó
un delantal. Un año, y otro, y otro más.
Hasta que la tía se comunicó: “Cuaderno
Libertad. Pertenece a Josefina Salazar Domínguez. 1965”, sentenciaba la tapa de un
cuadernillo envejecido que una de las primas Salazar le regaló. Allí, de puño y letra
de su tía, se resguardaban muchas de las
recetas que trasladaban a Marianella a su
niñez, correteando en Cumaná; incluyendo la de la torta negra. No le quedó más
1 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
Generalmente, la
mesa navideña
venezolana está
signada por los
sabores que nos
remontan a la
infancia. La torta
negra se ha hecho
tan criolla con
el pasar de los
años gracias a la
asimilación de cada
familia, que posee
su propia receta
y la transmite de
generación en
generación. Una de
esas historias que
hablan de lo que
somos, es la de esta
periodista y el dulce
familiar que revive
año tras año en el
horno de su hogar
• Lorena Rodríguez Morales
El postre
de la
tradición
remedio que caer en la tentación. En las
páginas en blanco que aún le quedaban a
la libreta, comenzó a plasmar apuntes de
los intríngulis de sus jornadas de preparación, año tras año...
Cuaderno Libertad
Marianella Salazar. Año 2008. “Esta
versión fue difícil -porque los ingredientes se demoraban en llegar al país- y afortunadamente el resultado, excelente. En
primer lugar no llegaron nunca los higos
turcos, sólo tenía macerada las conchas
de naranjas... En vista de que pasaba el
tiempo y para sustituir el higo, compré
una frutilla chilena muy buena (porque
no tiene nada que ver con ese tutifruti
de lechosa con color artificial de aquí),
que le proporcionó más heterogeneidad.
Después aparecieron unos higos españoles que estaban blandos y se los agregué.
Tenía muchas reservas con el resultado,
pero fue muy bueno. Sobró mucha maceración que la utilizaré en la versión del
próximo año, porque es posible que con
la situación del país los ingredientes estén
más escasos. Según Scanonne, esta torta
estaba ‘magnífica’, me comentó que no la
compartió con nadie y se la comió solito”.
Su voz, cocina adentro
FOTOGraFÍaS RODOLFO BENÍTEZ
El coqueteo de Marianella con la cocina no es sólo navideño. La seduce engala-
nar a través de sus preparaciones, porque
percibe en ello un auténtico acto de amor.
Mientras lo hace, la observa el vigilante
Paco: un enorme perro que hace vida con
la periodista.
Paco es un personaje cautivador. Al
llegar a la estancia, el visitante está en la
obligación de saludarlo para evitar que
él, el verdadero dueño de la casa, resulte
ofendido –y digo “obligación” por destacar una necesidad imperiosa más que
una imposición, porque la verdad es que
a Paco provoca entrevistarlo–. Si tienes la
fortuna de recibir su visto bueno, puedes
intercambiar algunas palabras con Marianella. Eso sí, siendo inspeccionado de
cuando en vez por el observador can, o
interrumpido por un fugaz “¿Qué te pasa,
Paco? ¿Te volviste loco?” “¡Tú sí que eres
fresco! ¡Tas pasa’o, tirano!”, en la voz de
Marianella Salazar.
Al mismo tiempo, ella conversa y se fotografía, experta ya en las artes del entrevistado-entrevistador.
“Yo hago las tortas en mis ratos libres.
No es un postre comercial, nadie te va a
pagar lo que cuesta, porque sale bastante
caro. Yo regalo las tortas, porque me encanta, me genera mucho placer hacerlas.
Me fascina seguir la tradición, para que
no se pierda. Las tradiciones familiares
son una cosa bellísima. Hasta ahora yo
he sido la única interesada. Aunque yo
3ra semana / Diciembre, 2010 ¡claro! 15
Torta negra de Marianella Salazar
Para 5 tortas (dos grandes y tres pequeñas)
se la enseñé a una sobrina mía que
se fue para Estados Unidos. ¡Ojalá
algún día la continúe!
Digamos que yo heredé de mi tía
una receta, pero siempre varías algunos ingredientes para imprimirle
tu sello personal. La improvisación
es fundamental cuando te ves obligada por las circunstancias, sobre
todo si no encuentras los ingredientes en el mercado. En la repostería
puedes improvisar, pero tienes que
respetar las cantidades. En mi caso,
creo que los ingredientes que les dan personalidad a mis tortas son el higo y las
naranjas. Es más, pienso que definitivamente esta torta tiene sabor a mí, se me
parece bastante. Se distancia, quizás, en
que ella sólo toma licores dulces y yo no
lo hago jamás” (risas).
“Lo más importante es la maceración,
eso es lo que le da carácter al postre. Y
una vez hecha la torta, bañarla cada tres
días con el licor de la maceración para
evitar que quede seca por dentro. Además, no es muy recomendable comérsela
de inmediato, sino más bien esperar unos
20 días o un mes luego de elaborada. Lo
bueno de la torta negra es que te puede
durar en la despensa hasta dos meses, por
lo que llega a enero tranquilamente.
Todos estos son trucos que vas descubriendo con la práctica. De hecho, el
deseo de continuar escribiendo en el cuaderno de mi tía Josefina es que, por estar
variando la receta original, no lograba la
consistencia necesaria. Entonces, comencé a hacer, año tras año, apuntes en su
cuaderno con las acotaciones, para poder
comparar y no cometer errores en la torta
la próxima vez.
…Si tuviera que imprimirle personalidad a mi torta negra diría que es una
mujer de mundo muy fuerte, llamada
Intensity. Sería una buena compañía, de
ésas que vas degustando de a poquito y
te acompaña durante la fecha más festiva del año, aunque no le gusta a todo el
mundo. Quizás sería una vedette, una estrella de cine o, mejor, una diva. Sus amigos serían seres sensitivos y con mucho
talento, pero se enamoraría con locura de
alguien que sepa descubrir sus secretos y
se la coma con mucho placer…”. •
16 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
Ingredientes
½ taza de caramelo líquido oscuro
½ taza de miel en panal, diluida
300 g de nueces picaditas
200 g de almendras o avellanas picaditas
½ kilo de azúcar morena pulverizada
½ kilo de margarina con sal
½ kilo de harina cernida (sin levadura)
(1 y ½ cucharadas de especies en polvo para
condimentar la harina: canela, clavo, nuez
moscada, jengibre, pimienta dulce, ¼ cucharadita de bicarbonato de soda y ½ cucharadita de
polvo de hornear )
7 huevos
2 kilos de frutas maceradas en licores dulces
surtidos
4 pastillas de chocolate fundido
Ralladura de 3 limones verdes
Ralladura de una naranja pequeña (opcional)
1 cucharada de vainilla de Madagascar
½ taza de licor de naranja o al gusto
Hojas de papel encerado para las torteras
Guindas verdes y rojas para el adorno
Ingredientes para la maceración
300 g de ciruelas negras picaditas
400 g de higos secos picaditos
300 g de conchas de naranja
100 g de sidra
100 g de pasitas de Corinto o de Málaga
100 g de pasitas blancas
50 g de raíz de jengibre rallada
1 botella de ron o licor de naranja (o licores
surtidos)
½ taza de jugo de limón endulzado
Deje macerar por 2 meses, y vaya agregando licor
adicional cuando las frutas absorban totalmente
el líquido. Debe quedar espeso y con las semillas
de higos flotando sobre la maceración. Utilice
2 kilos y, lo que sobra de maceración, guárdelo
herméticamente en envase de vidrio para utilizarlo en postres o sobre helado.
Preparación
Prepare las torteras engrasadas y pegue luego el
papel encerado.
Agregue a los dos kilos de frutas con licor, ralladura de limón, miel, nueces y almendras. Una
muy bien y reserve.
Caliente el horno a 350° F.
En una batidora coloque la margarina; cuando esté
cremosa, añada poco a poco el azúcar muy pulverizado para que se una muy bien. Agregue la vainilla
y los huevos, uno a uno. Coloque una copita de
licor de naranja y el chocolate fundido. Añada una
taza de harina poco a poco, alternando con dos
tazas de la maceración (preparada previamente
con las nueces, almendras, miel y ralladura de los
limones). Una lentamente el caramelo. Apague la
batidora y continúe manualmente el proceso, espolvoreando harina, encima de ella una cucharada
grande de maceración y otra capa fina de harina.
Con cuchara de madera, una con movimientos
envolventes hasta finalizar con toda la harina.
Baje la temperatura a 300° F y llene las torteras (de
20 cm y 16 cm de diámetro), dejando espacio suficiente para que suba unos dos centímetros aproximadamente. Meta en el horno por 1 hora y ½, o hasta
su completa cocción (al introducir un palillo lo debe
sacar prácticamente limpio). Una vez que las tortas
hayan enfriado, se desmoldan con cuidado, con una
brochita humedecida con el licor de su preferencia
se barnizan y se dejan secar tapadas. Se adornan con
guindas verdes y rojas, o con motivos navideños. Se
envuelven en papel celofán y se guardan en latas
hasta el momento de servirlas. Hay que esperar por
lo menos dos semanas antes de consumirlas.
Fotos: Elisa Cardona (SenosAyuda, Doctor Yaso y Unicef) / Cortesía: Fundación La Tortuga, Fundación Artistas por la Vida y Fundadown Venezuela
¡claro! lo invita a pensar en regalos
con doble propósito: obsequiar a
un ser especial y contribuir con
una causa altruista. Al comprar
cualquier artículo de Unicef apoyará
sus actividades en pro de los niñitos
de Venezuela; de SenosAyuda, a la
imperante concientización sobre
la importancia de la detección
temprana del cáncer de mama;
de Fundación La Tortuga, al
cuidado ambiental y a la apuesta
por el desarrollo sustentable; de
Fundadown, a las actividades por
y para los niños con síndrome de
Down; de Doctor Yaso, a la difícil
y noble labor de llevar sonrisas a
pequeños pacientes de los hospitales
del país; y de la Fundación Artistas
por la Vida, a seguir insistiendo con
informar sobre VIH/Sida
• Penélope Silva
unicef
Libro infantil de cartón “transporte mundial”,
con diversos medios para desplazarnos por
todo el mundo. Bs. 35.
taza de porcelana “un mundo”; es un detalle perfecto para quienes disfrutan de un
café matutino o de un té a media tarde.
se puede meter en microondas. Bs. 60.
de la línea “Únete”: cooler,
Bs. 45; llavero, Bs. 40; bolso para
compras, Bs. 40; pulserita, Bs. 30.
para ese hombre especial, papá, hermano, esposo, novio… una corbata
de seda con motivo de la paloma de
la paz. Bs. 165.
Obsequios
con doble propósito
18 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
Senosayuda
hay franelas para todos los gustos, en tallas s, M, L y XL.
Éste diseño es de reymond romero. Bs. 80.
La diseñadora carol ginter elaboró unos brazaletes muy
llamativos para senosayuda. ¡a excelente precio!
Bs. 50.
anillos de cera crayon rings, adornan y colorean…
Bs. 120, de los cuales Bs. 5 están destinados a colaborar con actividades de senosayuda.
Calendarios
2011
el tierno calendario de
Fundadown, con imágenes en
diversos escenarios, como el Fortín de
La Magdalena en puerto La cruz. Bs. 70.
regala una sonrisa con el calendario doctor yaso,
payasos de hospital… adentro, elba escobar y los
hermanos primera, entre otras personalidades. Bs. 50.
fundación La tortuga
el caparazón de tortuga resulta de la
transformación de chapas desechadas. casi
todos los productos de la Fundación La tortuga
lo tienen. Bs. 120
obsequia un bolso de yute con las “chapas” de
la Fundación La tortuga, útil y bonito. Bs. 150.
aquí los conseguirá…
• Doctor Yaso, Payasos de Hospital. red de Farmacia saas, stands
en centros sambil caracas y Valencia, y restaurante come a casa.
(caracas). www.doctoryaso.com.
• Fundación Artistas por la Vida. Bulevar amador Bendayán, edif.
casa del artista, Quebrada honda (estación Metro de caracas colegio de ingenieros). teléfonos: (0212) 576.68.16 / 574.74.38. Los
bombones se consiguen en tienda Kakao el hatillo, en el piso 5 del
centro comercial paseo el hatillo. teléfono: (0212) 211.54.85.
• Fundación La Tortuga. calle Fermín toro, Qta. La perla, Lecherías,
edo. anzoátegui. teléfono: (0281) 281.74.69. www.fundacionlatortuga.org.
• Fundadown Venezuela. tecni-ciencias, hobby 2000, Las novedades
y paradas inteligentes. teléfonos: (0212) 514.70.75 / 914.86.62.
www.fundadownvenezuela.org.
fundación artistas por la vida
Los chocolates siempre son un buen regalo.
Busca los bombones de Kakao el hatillo y pregunta por la caja destinada a colaborar con la
Fundación artistas por la Vida. hay una para 12
bombones, a Bs. 85, y otra para 24, a Bs.165.
• SenosAyuda. av. río de Janeiro, edif. ele, piso 1, Las Mercedes,
caracas. teléfonos: (0212) 993.98.92 / 07.94. teléfonos de la sede
del estado táchira: (0276) 417.45.66. / 394.74.22. www.senosayuda.org.ve. (hacen envíos a todo el país).
• Unicef. av. Francisco de Miranda, edif. parque cristal, torre oeste,
piso 4. teléfonos: (0212) 284.56.48 / 285.83.62. tecni-ciencias,
hobby 2000, toy Manía, Beco, Muebles Bima, general import y sigo.
www.tiendaunicefvenezuela.org. (hacen envíos a todo el país).
3ra semana / Diciembre, 2010 ¡claro! 19
guía-deLuna
dICIEmBrE
DOMinGO
19
San DarÍO
MarTeS
lUneS
21
20
San TeóFilO
San PeDrO CaniSiO
MiÉrCOleS
JUeVeS
22
23
SanTa FranCiSCa CaBrini
nTra. Sra. De la ViCTOria
>> Abre tu entendimiento. Sé capaz de estar en contacto con ideas que rompan tus
esquemas. Estos son días propicios para ejercitar la respiración profunda, con la cual vas
a lograr dialogar con tus instintos y llegar al punto justo, necesario para tu reseteo <<

Acción de la semana: Liderar
Las virtudes de tu crecimiento interior irradian
hacia tu entorno, fomentando orden y solidaridad
en la actuación del equipo, lo cual redunda en el
cumplimiento de la misión individual de cada uno
de sus miembros. De esta manera sutil ejerces un
innegable liderazgo, sin imposiciones ni rechazos.
Tus finanzas se acomodan e inician el camino de una
recuperación progresiva.
En las emociones: Tu mundo emocional se verá
agitado por nuevas experiencias que contribuirán
a suavizar tu talante severo, pero debes poner de
tu parte con un minucioso examen de conciencia,
para detectar cuáles son los comportamientos que
generan resultados adversos a los que esperabas.
capricornio
DiC 22/ ene 19

aries
Mar 21/ aBr 19

tauro
aBr 20/ MaY 20
Salud: Abrígate bien si piensas disfrutar de
actividades nocturnas, para que evites secuelas de
gripes mal cuidadas, como rinitis crónica.
Acción de la semana: Aprobar
Sin tu consentimiento expreso estarán paralizadas algunas
áreas de trabajo, que luego podrían reportar pérdidas o
perjuicios. Es preciso que consientas en una actuación
decidida para solventar los retrasos; en esto no habrá falla
alguna. En las emociones: Tus reacciones deben ser
cónsonas con la situación que las provoca, pues, aunque
tengas la razón, una reacción desproporcionada te resta
credibilidad. Salud: Posible dolencia en la vista.
Acción de la semana: Recompensarte
Es hora de que tomes en cuenta tus propias necesidades
al repartir los frutos de tu esfuerzo, pues inviertes mucha
energía garantizando el bienestar de quienes te rodean, pero
no te has dado aún el premio que mereces. Invierte también
en ti mismo. En las emociones: Deja que se exprese el
niño que vive dentro de ti, el cual está harto de horarios
rígidos y rutinas inamovibles. El juego te beneficiará. Salud:
Practica ejercicios de relajación.
20 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana

géminis
MaY 21/ JUn 21

cáncer
JUn 22/ JUl 22

leo
JUl 23/ aGO 22

virgo
aGO 23/ SeP 22
Acción de la semana: Ponderar
La situación actual requiere de ti prudencia y
comedimiento. Al momento de reconocer méritos o
de sancionar faltas, debes ponderar razonadamente
tus decisiones y evitar expresiones desproporcionadas
que ocasionarán que tus colaboradores dejen de
seguirte. En las emociones: No todo el mundo
tiene tu brillo intelectual, por lo que debes ser
comprensivo y comedido en tus exigencias hacia los
afectos cercanos. Salud: Posible alergia en la piel.
Acción de la semana: Arriesgarte
A veces dudas de tus capacidades y recelas de las
oportunidades que Dios te presenta; por ello, te conviene
plantearte desafíos que pongan en uso tus talentos. Gracias
a esta práctica, irás adquiriendo mayor confianza para
afrontar los retos del entorno. En las emociones: Tu
familia depende de ti, pero ser proveedor no es sólo cumplir
obligaciones económicas, sino también dispensar tiempo y
soporte emocional. Salud: Trata de cenar frugalmente.
Acción de la semana: Aliéntarte
Estás atravesando un momento emocional difícil, donde
en apariencia muchas ideas y acciones pierden su sentido.
Reconfórtate con la seguridad de que, si tus objetivos
son buenos, al final el bien prevalecerá y pronto vendrá
el tiempo de recoger los frutos de tu esfuerzo. En las
emociones: Es propicio que concentres energías en tu
desarrollo espiritual, fortaleciendo tu presencia y tu ética
de vida. Salud: Cuidado con los nervios y el estrés.
Acción de la semana: Demostrar
Tus intereses e intenciones se pondrán en evidencia, así
que procura la veracidad interior, para que tu actuación
denote transparencia. Por ello, aclara tus principios
morales e ignora las voces que te indican transitar por
senderos oscuros. En las emociones: Dedica tiempo a
un riguroso examen de tus fortalezas, para que las opongas
a esa aparente debilidad que a veces te hace caer bajo
influencias negativas. Salud: Buena salud en general.
Leticia Confiant / [email protected]
VierneS
24
nTra. Sra. De BelÉn

libra
SeP 23 / OCT 23

escorpio
OCT 24/ nOV 22

sagitario
nOV 23/ DiC 21

acuario
ene 20/ FeB 18

piscis
FeB 19/ Mar 20
sudoKu
L
SáBaDO
25
naTiViDaD De nUeSTrO SeñOr
Acción de la semana: Perdurar
El tiempo es propicio para que emprendas acciones
perdurables, que marcarán el rumbo futuro, así que
no tomes decisiones apresuradas ni realices trabajos
quiméricos. Todo debe ajustarse a un plan de vida,
con carácter permanente. En las emociones: No te
preocupes ahora por medir las opiniones de los demás;
basta con que sepas que quienes te aprecian también te
apoyan incondicionalmente. Salud: Posible consulta
médica por malestar inesperado.
Acción de la semana: Crecer
En tu vida se registra un aumento de expectativas y buenas
energías, que te llevará a superar la situación de estancamiento.
Sin embargo, el aumento es paulatino, por lo que debes evitar
la desesperación. Las condiciones están a tu favor. En las
emociones: Concédete tiempo para canalizar tus emociones
hacia la espiritualidad y el crecimiento interior. No pierdas
oportunidad de cultivar la libertad que Dios te dio. Salud:
Buena salud en general.
Acción de la semana: Respetar
Tu carácter desenfadado te hace actuar con igualitarismo
ante todas las personas; no obstante, debes honrar a personas
mayores, maestros que pueden ayudarte a despejar el camino
para que tus brillantes ideas se concreten. No desprecies
su papel en tu vida. En las emociones: Conoce a fondo tu
propia cultura y los valores que te han legado tus ancestros, no
por obediencia ciega, sino para tu nutrición espiritual. Salud:
Examina tu química sanguínea.
Acción de la semana: Fortalecerte
En todo momento tu fuerza consiste en ser tú mismo, a partir
de una evaluación de tus cualidades, a fin de mejorar en
aquellas áreas que te mantienen en un plano bajo. Los defectos
son retos de crecimiento, frente a los cuales el Creador nos deja
a nuestro libre albedrío. En las emociones: Date los gustos
que te has ganado con tu esfuerzo; aunque hay mucha miseria
a tu alrededor, tienes derecho a ser feliz. Salud: Propensión a
alergias respiratorias.
Acción de la semana: Instruirte
Amplía tu campo de conocimientos hacia las áreas que siempre
te han atraído pero que no corresponden directamente a tu
oficio o ámbito profesional. Ilustrarte en diversas materias te
ayudará a comprender mejor tu posición en el mundo que te
rodea. En las emociones: Disfruta de actividades lúdicas en
compañía de tus seres queridos. El cine, la música y la lectura te
aportarán grandes beneficios. Salud: Problemas en músculos
y articulaciones.
Básico
1 7 8 3
5
2
8 3
9 2 5
9
3
1 5
7
6
4
1
5
2
4 6
7
5
1 5 2
7 9
4
1
7 9 3 5
Solución
al anterior:
Intermedio
7
4
1 5
6 9
9 4
2
8
1
6
4
3
5
1
9
8
2
4 3
7
5
4
1 6
3 1
5 7
2
8
Avanzado
7
2
5 1
9 1
6 5
4 8
Rellena la matriz
de modo que cada
fila, cada columna
y cada caja de 3x3
contengan los
números del 1 al 9
(sin repetirlos).
9 8
3
6 1
7
4 5
3 9
7
5 2 7
9
3
1
2
1
Básico
8
5
9
6
7
1
4
2
3
3
7
6
4
8
2
1
9
5
2
1
4
5
3
9
8
7
6
7
4
8
3
2
6
9
5
1
5
3
2
1
9
4
6
8
7
9
6
1
7
5
8
2
3
4
1
9
5
8
6
7
3
4
2
6
8
7
2
4
3
5
1
9
4
2
3
9
1
5
7
6
8
1
8
6
5
9
7
2
4
3
2
1
9
6
8
5
7
3
4
5
3
4
7
1
9
6
2
8
8
6
7
2
3
4
9
5
1
6
7
9
2
5
8
1
4
3
5
4
8
6
3
2
7
1
9
3
9
7
1
4
5
8
2
6
2
1
6
7
8
9
4
3
5
Intermedio
3
9
1
8
7
2
4
6
5
6
7
5
9
4
1
3
8
2
4
2
8
3
5
6
1
9
7
7
5
2
4
6
3
8
1
9
9
4
3
1
2
8
5
7
6
Avanzado
9
5
4
8
6
1
3
7
2
8
6
1
3
2
7
9
5
4
7
3
2
5
9
4
6
8
1
4
8
5
9
1
3
2
6
7
1
2
3
4
7
6
5
9
8
3ra semana / Diciembre, 2010 ¡claro! 21
c&a
cuerpo&alma
>> Después de repasar las
pasarelas otoño-invierno 2010/2011,
podemos adelantarnos a lo que trae
la nueva temporada. Los estilistas
ya están haciendo sus propuestas
y usted ya puede ir pensando en lo
que más le conviene <<
Así serán los
cabellos del 2011
Fotos: shutterstock.com
Cortes
Estilo Bob: Es el estilo que
ha estado marcando la pauta
hace tres años, pero se ha ido
modernizando y ahora se lleva entre corto y medio, variando
en la pronunciación hacia la nuca,
el grafilado y siempre adaptándose a
la simetría de la cara. Es muy versátil y se
puede llevar con flequillo o sin él, éste puede estar sobre las
cejas o hacia un lado de la cara, y su longitud puede variar.
Estilo Pixie: Es el estilo de cabellos cortos con estructura muy al
viento pero con caída, que se suele peinar con las manos. Los cabellos cortos tendrán una tendencia al desorden; estarán peinados
pero sin demasiados retoques.
Estilo sensual con flequillo: El flequillo se pueden llevar de
diferentes formas: de lado, muy cortos o bastantes grafilados todo depende del rostro
y cabello de la persona. Si los rasgos son
delicados, un flequillo realza la belleza,
pero si las facciones no tan delicadas,
como una mandíbula cuadrada, una
nariz importante, el
flequillo puede acentuar estos rasgos. No
recomendable para
las de cabello
enrulado
22 ¡claro! Diciembre, 2010 / 3ra semana
peinados
El cabello recogido, colas bajas, peinados de
lado, postizos, siempre
estarán de moda. Y si tienes
la melena larga, despéinala, lúcela
con un toque desaliñado, como recién levantada de una siesta, pero siempre manteniendo el glamour.
Recogidos: Con un toque despeinado o pegados a la cabeza, el cabello
se declina de mil formas. Específicamente se lleva recogido en forma de nudo de bailarina o deshecho en
lo más alto de la cabeza, a la altura de la coronilla.
Peinados prácticos: Recogerse el cabello con una cola sigue
siendo una opción válida y glamorosa. Y es que no hay
duda de que junto con las trenzas, la eterna cola de
caballo recupera protagonismo.
Accesorios: Si le
gustan los accesorios para el cabello,
siguen de moda los
cintillos con flores,
lazos, pedrería y lentejuelas, realzando el peinado y estilo de vestir •
Fuente: www.ebanomoda.com
Descargar