2- La pobreza y los pobres en el siglo XVII Contenidos 1- Definción 2- Causas 3- La Iglesia, la sociedad y los pobres 1- Definición: Gente sin recursos financieros (vivían al día). En la ciudad, como en el campo, un fuerte porcentaje de gente vivía en estado permanente de pobreza (pobres estructurales). Otros pasaban por estados pasajeros de pobreza (pobres coyunturales). También por pobres se entendía aquellas personas o familias que estaban inscritos en la oficina de los pobres de las parroquias, con lo cual eran beneficiarios de las ayudas que ésta les proporcionaba. A De La Salle se le urgía a que aceptara exclusivamente alumnos cuyas familias estuvieran inscritos en dicha oficina, a lo cual siempre se negó, pues su proyecto siempre fue más universal y le interesaba evitar cualquier discriminación, aunque sí favorecer a los pobres. Los pobres vergonzantes, las familias que, careciendo de recursos, no se inscribían en la oficina de los pobres. Clases: a)- Mendigos: Gente sin trabajo, ni recursos para alimentar(se) a sus familias. Los más pobres b)- Jornaleros: Vivían en precario Muchos días sin trabajo (días de auseto) Sin cualificación c)- Asalariados, domésticos, agricultores urbanos Víctimas de las coyunturas socio-económicas 2- Causas a)- Desigualdades de recursos p. ej,: 1- El prícipe de Condé (primo del rey): 32.000.000 libras/año 2 – Obrero cualificado: 100 libras/año. 270 días de trabajo. 3 – De La Salle pide 150-200 libras/año por Hermano (para su manutencion anual). b)- Productividad insufuciente Técnicas agrícolas ineficaces. Trigo: base de la alimentación del pueblo (normalmente, sólo pan)10 Qm/ha; hoy día, 60-70 Qm/ha c)- Enfermedades 1- Crisis de subsistencia: “Pequeña glaciación” en Europa: que impide la producción de alimentos, hambrunas. Ej.: en trabajador jornalero de prestigio podía: 270 días laborables (considerando que de ellos 95 son de fiesta cristiana): se come 365 días ganaba 7 soles/día, se estima 4 libras/persona/día de alimentación, una libra de pan = libra posibilidad de 15 libras/pan puede alimentar 4 personas, familia = 4-6 hijos ¿Qué pasa en épocas de carencia y carestía? Mendicidad frecuente. Consecuencias: mortandad grande (ver pg. 2.2) ruina de familias aumento de mendicidad, violencia, vagabundeo, .. 2- Epidemias (sobre todo: peste): Ejemplo: 1600-1616: 290.000 - 440.000 muertos 1617-1642: 1.610.000 - 2.450.000 “ 1643-1651: 220.000 - 330.000 “ 1663-1670: 85.000 - 130.000 “ 1720-1722: 220.000 “ (aprox.) (Colbert impone la “técnica de la línea”: aislar mediante controles del ejército las zonas afectadas) En las letanías de la época: “De la peste, del hambre y de la guerra: líbranos Señor” 3- Las guerras Afectan, sobre todo, al Norte, Noreste y Sur de Francia Consecuencias: + destrcucción + los habitantes debían alojar y alimentar a los soldados + impuestos suplementarios: revueltas campesinas y urbanas + ex-soldados: violencia, pillaje, ... 4- Gran mortalidad (Consultar el trabajo anterior) 3- La Iglesia, la sociedad y los pobres El siglo XVII está marcado por una toma de conciencia de las necesidades de los pobres, que había comenzado en la Edad Media y culmina en ese siglo. La atención hacia ellos viene conjuntamente de Iglesia y Estado. 1)- Evolución de la mentalidad y actitudes 1.1- Orígenes de la Iglesia: - Ser pobre es un honor en la Iglesia (según la primera Bienaventuranza). Ordenes Mendicantes. 1.2- Aparecen pobres “abusones”: - Eligen ser pobre como oficio. Se enfadan si no se les ayuda (= no pagarles el sueldo). Algunos lo eligen por motivos religiosos. Consecuencia: la sociedad empieza a rechazarlos. 1.3- Pobres organizados: - Los mendigos se agrupan para sus exigencias y defensa. La sociedad reacciona con más violencia. Se les acusa de espías, herejes, propagar enfermedades (cosa no del todo falsas). 1.4- Pobres buenos y malos: - Algunos son voluntarios en revoluciones sociales... Bien vistos Otros son considerados subversivos, vandálicos.. Consecuencias: Se desacraliza la pobreza Se distinguen entre “buenos y malos” pobres Se buscan soluciones, según su clasificación. 2)- Organización de la asistencia a los pobres Fundamentalmente a los “buenos”. A petición de las autoridades civiles y con ayuda de parte de la población, la Iglesia se encarga de organizar la asistencia: económica, médica, religiosa y cultural. 2.1- Asistencia permanente: - Es responsabilidad de la Iglesia. Se considera una obligación moral. Desde el siglo XVI se ha creado: - La oficina de los pobres. - Presidida por el obispo. - Financiada por los ciudadanos: - mediante donaciones - por tasas anuales (bajo pena de sanción) - por contribución del municipio 2.2- Formas de asistencia: (siempre de carácter cristiano) a)- Limosna directa b)- Casas especializadas - hospitales para enfermos - horfanatos (consecuencia de guerras, hambrunas,...) - hospicios para ancianos - En estos se lleva un reglamento “cuasi monástico”. c)- Escuelas de caridad (deber de cada parroquia) Para hijos de pobres inscritos o identificados en listas (En escuelas lasallistas hubo inspecciones, pues eran “abiertas” a toda la población) d)- El “Gran Internado” (“Hospital General”) Creado por Richelieu y obligatorio en cada ciudad. Objetivo: controlar a las familias de mendigos itinerantes (la sociedad se protege). Era una mezcla de cárcel, asilo, teller de trabajo. En algunos casos disponía de escuela. Es la Iglesia quien lo organiza (control de la moralidad), también al estilo “cuasi monástico”. De todas formas: buscar instituciones para 1.500.000 habitantes era económicamente imposible. La mendicidad errante siguió durante el siglo siguiente, cosa comprobable al inicio de la Revolución Francesa.