CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Retinol Tableta 50,000 UI (como palmitato), 100,000 UI y 200,000 UI Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: A Indicaciones (1) Prevención y tratamiento de estados de deficiencia de vitamina A por nutrición inadecuada o mala absorción intestinal. Dosis Adultos y adolescentes: Deficiencia (tratamiento): La dosis es individualizada en base a la severidad de la deficiencia. Xeroftalmia: Oral 7,500 a 15,000 RE (25,000 a 50,000 unidades) / día Niños: deficiencia (tratamiento): la dosis es individualizada en base a la severidad de la deficiencia. Sarampión: Niños de 6 meses a 1 año de edad: VO 30,000 RE (100,000 unidades) como dosis única. Niños de 1 año de edad a más: VO 60,000 RE (200,000 unidades) como dosis única. Xeroftalmia: Niños de 6 meses a 1 año de edad: VO 30,000 RE (100,000 unidades) como dosis única, repetir al siguiente día y nuevamente en 4 semanas. Niños de 1 año de edad a más: VO 60,000 RE (200,000 unidades) como dosis única, repetir al siguiente día y nuevamente en 4 semanas. Farmacocinética Absorción: completamente absorbida desde el TGI (duodeno y yeyuno); su absorción requiere la presencia de sales biliares, lipasa pancreática, proteínas y lípidos en la dieta. El exceso de vitamina no absorbida es excretado en las heces. Las preparaciones miscibles en agua son mejor absorbidas que las soluciones oleosas. Biotransformación: hepático. Eliminación: fecal y renal. Precauciones (1) Embarazo: no se han documentado problemas en humanos con la ingesta diaria de cantidades recomendadas. La vitamina A cruza la placenta solo hasta una extensión. Se han reportado anomalías fetales (incluyendo malformaciones del tracto urinario), retardo de crecimiento, y cierre hipofisiario prematuro en niños cuyas madres tomaron cantidades excesivas durante el embarazo. No se recomiendan cantidades diarias de suplementos que excedan 1 800 RE (6 000 Unidades) debido a su potencial fetotoxicidad. (2) Lactancia: es distribuida en leche materna, sin embargo no se han documentado problemas en humanos con ingesta diaria normal de cantidades recomendadas. (3) Pediatría: no se han documentado problemas en niños con la ingesta de cantidades recomendadas. Sin embargo, se recomienda precaución con niños menores en quienes es más probable desarrollar toxicidad con dosis más altas que las recomendadas y/o el uso prolongado de vitamina A. (4) Geriatría: no se han documentado problemas en ancianos con ingesta diaria normal de cantidades recomendadas. Sin embargo, el uso prolongado de vitamina A en ancianos puede incrementar el riesgo Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected] de una sobredosis debido a una depuración disminuida del retinil éster. (5) Dental: el uso prolongado o de altas dosis de vitamina A puede causar sangrado de encías, boca seca o adolorida, labios resecos, agrietados o pelados. Contraindicaciones No usar en hipervitaminosis A. Evaluar riesgo - beneficio en alcoholismo crónico, cirrosis, enfermedad hepática o hepatitis viral (el uso de vitamina A en estas condiciones puede potenciar la hepatotoxicidad, sin embargo, esto no es aplicable en casos de enfermedad hepática colestásica crónica acompañada a mala absorción de vitamina A. Evaluar riesgo - beneficio en falla renal crónica (son incrementadas las concentraciones séricas de vitamina A). Sensibilidad a vitamina A. Reacciones adversas Dosis excesivas de Vitamina A en forma aguda y durante periodos prolongados puede dar lugar a toxicidad severa e incluso la muerte. Frecuente: en sobredosis crónica se presenta: dolor de huesos o articulaciones, desecación o agrietamiento de piel, fiebre, malestar general, cefalea, fotosensibilidad cutánea, aumento de la frecuencia de la micción nocturna, irritabilidad, pérdida del apetito, del cabello, dolor de estómago, cansancio, vómitos, manchas de color amarillo naranja en las plantas de los pies, palmas de la manos o piel que rodea nariz o labios. En sobredosis aguda: encías sangrantes, confusión o excitación, diarrea, mareos, visión doble, cefalea e irritabilidad severa, crisis convulsiva, vómitos severos, descamación de la piel especialmente en labios y palmas de las manos. Tratamiento de sobredosis y de reacciones adversas graves La hipervitaminosis A es tratada con el retiro de vitamina A e iniciando tratamiento sintomático y de soporte. Algunos signos y síntomas desparecen dentro de una semana, mientras que otros pueden persistir por varias semanas a meses. Interacciones Suplementos de calcio: Ingesta excesiva (más de 7,500 RE o 25,000 unidades por día) de vitamina A puede estimular pérdida ósea y contrarrestar los efectos de suplementos de calcio y puede causar hipercalcemia. Colestiramina, colestipol, aceite mineral o neomicina oral: su uso simultáneo puede interferir con la absorción de vitamina A; puede ser incrementada la ingesta de vitamina A o pueden ser necesarias las formas miscibles en agua de vitamina A en pacientes que reciben estas medicaciones. Contraceptivos orales: uso simultáneo con vitamina A puede resultar en efectos tóxicos aditivos. Etretinate o isotretinoina: uso simultáneo con vitamina A puede resultar en efectos tóxicos aditivos) Tetraciclina: se ha reportado que su uso simultáneo con 50,000 unidades más de vitamina A al día causa hipertensión intracraneal benigna. Vitamina E: uso simultáneo con vitamina E puede facilitar la absorción, el almacenamiento hepática y la utilización de vitamina A, y reduce la toxicidad, la dosis excesiva puede agotar el almacenamiento de vitamina A. Alteraciones en pruebas de laboratorio BUN, calcio sérico, colesterol sérico y triglicéridos (concentraciones pueden ser incrementados en toxicidad crónica). Recuento de eritrocitos y leucocitos (pueden ser disminuidos por altas dosis) Almacenamiento y estabilidad Almacenar debajo de 40ºC preferiblemente entre 15 a 30ºC salvo otra especificación del fabricante. Almacenar en un contenedor hermético, resistente a la luz. Proteger de la luz. Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected] Información básica para el paciente Evitar el uso prolongado de aceite mineral mientras tome este fármaco, ya que puede reducir la absorción de vitamina A en el intestino. Advertencia complementaria No exceder la dosis recomendada. Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected]