Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones

Anuncio
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA “UPME”
SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN
Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2011
Carbón
Colombia es el país en Latinoamérica con los mayores recursos y reservas de carbón
bituminoso, caracterizadas por su excelente calidad, poder calorífico, bajo contenidos de
humedad, cenizas y azufre, que lo hace competitivo frente a otros mercados y más aun si
se tienen en cuenta las disposiciones del Protocolo de Kyoto.
La producción de Carbón en Colombia para el año 2011 fue de 85.803.229,11 toneladas,
representado principalmente por carbón térmico producido en los departamentos de
Cesar con 50,92% y la Guajira con 38,87%. El 10,21% restante corresponden a los
departamentos del interior del país, destacándose entre ellos Boyacá con el 3,21%,
Cundinamarca con el 3,57% y Norte de Santander el 2,22%.
Producción de Carbón por Zonas
43.687,56
45.000
Miles de toneladas (Kt)
40.000
36.015,53
33.355,61
35.000
31.098,25
30.000
25.000
20.000
15.000
8.760,06
10.000
7.236,35
5.000
0
Cesar
Guajira
2010
Interior
2011
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
Interior: Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca
Se puede observar un crecimiento en la producción de los departamentos del Cesar y La
Guajira, lo mismo que los departamentos del interior.
En el año 2011, la industria del carbón presentó un crecimiento de 15,40%, pasando de
73.502.070,47 a 85.803.229,11 toneladas, generando un valor agregado a la economía
de US$8.396 millones de dólares FOB en las exportaciones y consolidándose como el
producto más representativo del PIB minero.
La variación anual de las exportaciones fue de 16,32%, al registrarse un incremento en
las exportaciones de carbón de aproximadamente 11.000.000 toneladas para el año
2011, al pasar de 68.148.365 a 79.272.957 toneladas, principalmente por el incremento
en la producción de los departamentos de Cesar, La Guajira, Boyacá, Cundinamarca y
Norte de Santander. Mientras que departamentos como Cesar presenta un gran
incremento y es el mayor exportador.
Exportaciones de Carbón por Zonas
43.232,37
45.000
Miles de tonaladas (Kt)
40.000
35.000
34.427,37
33.355,61
31.098,25
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
2.622,75
2.684,97
0
Cesar
Guajira
2010
Interior
2011
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
El departamento de Cesar incrementó sus exportaciones en un 25,58%, mientras para La
Guajira fue de 7,26% y para los departamentos del interior alcanzó un 2,37%,
representado principalmente por Boyacá con un aumento de 75,34%, al pasar de 410.531
a 719.830 toneladas del 2010 al 2011, seguido de Cundinamarca con un incremento de
20,82%, Santander con 1,41% y Córdoba presenta 15.000 toneladas en el 2011 frente al
2010 que no realizó exportaciones. Mientras que el Norte de Santander tiene un
decrecimiento del 27,79%, al pasar de 1.423.211 a 1.027.647 toneladas y Antioquia no
tiene exportaciones para el 2011.
La producción de carbón térmico en Colombia para el año 2011 fue de 81,38 Mt, con un
incremento de 16,63%, en comparación con las 69,78 Mt del año 2010.
Para el año 2011, la producción de carbón metalúrgico en Colombia fue de
4.418.980,13 toneladas, con un decrecimiento de 3,33%, frente a 4.571.211,22 toneladas
del año 2010. El excedente de la producción de térmico y metalúrgico corresponde a
antracita, cuya participación en la producción nacional es del 0,001%.
Producción por Tipo de Carbón
Millones de toneladas (Mt)
90
80
81,38
69,78
70
60
50
40
30
20
4,57
10
4,42
0
2010
2011
Térmico
Metalúrgico
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías); Dane. Cálculos: Subdirección de Información – UPME
La variación anual de las exportaciones de carbón térmico fue de 12,99%, incrementando
las exportaciones en aproximadamente 9 millones de toneladas, al pasar de 69.207.600
toneladas en el 2010 a 78.198.583 toneladas en el 2011, teniendo como destinos
principales Países Bajos, Islas Malvinas, Estados Unidos, Israel y Turquía.
La variación anual de las exportaciones fue de 24,29% al incrementar las exportaciones
de carbón metalúrgico, pasando de 1.216.0 83,06 toneladas en el 2010 a 1.460.797,35
toneladas en el 2011, principalmente por el incremento de la producción de acero a nivel
mundial, siendo los destinos Brasil, Polonia, Croacia y Argentina.
Minerales Metálicos
Producción de Oro, Plata, Platino, Níquel y Hierro en Colombia
Para el año 2011, se tiene un incremento significativo en la producción de metales
preciosos, reflejada principalmente por la producción de oro con un aumento del 4,29%
respecto al año 2010. La producción de plata se incrementó en un 57,15%, respecto al
año anterior y el platino aumentó 23,45% respecto al 2010. En la desagregación de los
metales preciosos tenemos las siguientes producciones para el 2010 y 2011:
Producción de Metales Preciosos
60.000
53.605,66
55.907,83
Kilogramos (Kg)
50.000
40.000
30.000
24.045,13
20.000
15.300,37
10.000
997,50
1.231,37
0
ORO
PLATA
2010
PLATINO
2011
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
El valor de las exportaciones de oro (incluido el oro platinado y las demás formas en
bruto) aumentaron en un 23,74%, al pasar de US$2.094,6 millones FOB en el 2010 a
US$2.591,7 millones FOB en el 2011.
La producción de níquel contenido ferroníquel presenta un decrecimiento en el año 2011
del 23,51% con relación al año anterior, al pasar de 49.443 toneladas en el año 2010 a
37.817 toneladas,
Producción de Níquel
Toneladas (t)
50.000
40.000
30.000
49.443
37.817
20.000
10.000
0
2010
2011
Fuente: SIMCO; Cerromatoso S.A.. Cálculos: Subdirección de Información – UPME
Las exportaciones de ferroníquel presentan también un incremento significativo, al pasar
de 143.953 toneladas en el 2011 a 106.835 toneladas en el 2011, el volumen contenido
de níquel en estas exportaciones fue de 49.110 toneladas para el 2010 y de 38.369
toneladas para el año 2009.
El valor de las exportaciones de Ferroníquel disminuyó un 14,55%, al pasar de US$967,3
millones FOB en el 2010 a US$826,6 millones FOB en el 2011.
La producción de hierro presenta un crecimiento en el año 2011 del 126,43% con relación
al año anterior, al pasar de 77.048 toneladas en el año 2010 a 174.459 toneladas. Este
incremento, al igual que el de la producción mundial, se debe a la recuperación de la
demanda mundial del acero, que comenzó a finales del 2010 y que se mantuvo en el
2011.
Producción de Mineral de Hierro
180.000
Toneladas (t)
160.000
140.000
120.000
100.000
174.459
80.000
60.000
77.048
40.000
20.000
0
2010
2011
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
Es de tener en cuenta que la producción es de mineral de hierro y no de producción de
hierro metálico de alto horno o de acero, los cuales tienen mayores producciones a
través del proceso de reciclaje de chatarra, a la que están dedicadas un mayor número
de siderúrgicas del país.
Minerales No Metálicos
Producción de Caliza Cementera, Azufre, Sal y Esmeraldas en Colombia
Entre la producción de los minerales no metálicos sobresale la producción de caliza
cementera, con un incremento del 13,58%, al pasar de 11.766.895 toneladas en el año
2010 a 13.364.860 toneladas en el 2011.
Producción de Caliza Cementera
13.500.000
Toneladas (t)
13.000.000
12.500.000
13.364.860
12.000.000
11.500.000
11.766.895
11.000.000
10.500.000
2010
2011
Fuente: SIMCO; DANE. Cálculos: Subdirección de Información – UPME
La producción sal se ha mantenido durante la última década, notándose una variación en
el aumento de sal tipo terrestre, llegando a su máxima producción en el año 2011, con
305.706 toneladas, mientras que la tipo marino a pesar de estar a tercer trimestre de
2011, presenta una leve disminución, al pasar de 139.810 en el 2010 a 116.265
toneladas en el 2011.
Producción de Sal
350.000
Toneladasc (t)
300.000
305.706
288.676
250.000
200.000
139.810
116.265
150.000
100.000
50.000
0
2010
2011*
Terrestre
Marina
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano. Cálculos: Subdirección de Información – UPME
* Sal Marina a tercer trimestre de 2011
La producción de azufre refinado proveniente de explotaciones mineras, decreció en
9,09%, al pasar de 7.012,66 en el 2010 a 6.375,48 toneladas en el 2011.
Toneladas (t)
Producción de Azufre Refinado (Mina)
7.100
7.000
6.900
6.800
6.700
6.600
6.500
6.400
6.300
6.200
6.100
6.000
7.012,66
6.375,48
2010
2011
Fuente: SIMCO; Emicauca. Cálculos: Subdirección de Información – UPME
La producción y exportaciones de esmeraldas registran un crecimiento del 34,95%,
pasando de 5.230.291,18 quilates en el año 2010 a 3.402.349,81 quilates en el 2011,
pero muestra una recuperación del 15,54% en relación con una producción de
2.944.777,8 quilates en el año 2009 y de 60,37% respecto a los 2.121.562 quilates del
año 2008, en el cual se tiene la más baja producción en los últimos quince años.
Producción y Exportaciones de Esmeraldas
Miles de Quilates
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
5.230,29
3.402,35
0
2010
2011
Fuente: SIMCO; Servicio Geológico Colombiano (Base Regalías). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
El valor en exportaciones de esmeraldas durante el año 2011 fue de US $128.434.769,22
dólares, que comparativamente con el de 2010 refleja un decrecimiento del 18,92% en el
valor total de exportaciones, lo cual se ve reflejado en los precios y el tipo de piedra que
se exportó.
Coque
De la producción de carbón metalúrgico la mayor parte se emplea para la producción de
coque que se destina para exportación y consumo interno en la industria, principalmente
la siderúrgica.
La producción de coque en Colombia para el 2011 fue de 1.887.355,46 toneladas, con un
decrecimiento de 9,43%, frente a 2.083.816,38 toneladas del año 2010.
Miles de Toneladas (t)
Producción y Exportaciones de Coque
2.500
2.000
1.500
1.000
2.083,82
1.695,08
1.887,36
1.511,44
500
0
2010
Producción
2011
Exportaciones
Fuente: SIMCO; Dane (Comercio Exterior). Cálculos: Subdirección de Información – UPME
Las exportaciones de coque en el 2011 presentan un una disminución de 10,83%, al
pasar de 1.695.082,38 toneladas en el 2010 a 1.511.440,46 toneladas en el 2011, que
tienen como principales destinos a Brasil, Bélgica, India, Estados Unidos, México y
Turquía.
Elaboro:
JUAN JOSÉ MANRIQUE GALVIS
Asesor Subdirector de Información
RICHARD ARDILA VILLAZÓN
Administrador del SIMCO
Descargar