CULTURA DE PENSAMIENTO EN EL AULA: RUTINAS PENSAMIENTO Y DESTREZAS PENSAMIENTO (II) Innovación y cambio hacia una acción educativa más inclusiva Beatriz Gallego y Mónica Lago Valladolid, 28 noviembre 2012 Bienvenidos… ÍNDICE DE TRABAJO • Terminamos de diseñar la aplicación nuestra rutina de pensamiento compartimos en gran grupo. de y • Breve conceptualización pensamiento. de • Puesta en práctica de destrezas de pensamiento y diálogo compartido en gran grupo. • Cerramos cultura de nuestro Panel Didáctico. destrezas pensamiento con PARTIMOS DE CUATRO INTERROGANTES… INTERROGANTES… ¿Cómo hemos aplicado las rutinas de pensamiento? ¿Qué son las destrezas de pensamiento? Y ANTES DE DAR RESPUESTA… COMENZAMOS CON NUESTRO PORTFOLIO DE APRENDIZAJE… INNOVACIÓN Y CAMBIO HACIA UNA ACCIÓN EDUCATIVA MÁS INCLUSIVA PORTFOLIO PERSONAL DE APRENDIZAJE… ¿Cómo hemos aplicado las rutinas de pensamiento? RUTINAS DE PENSAMIENTO • Listado: • Headlines. • 3-2-1 Puente. • Palabra – Idea – Frase. • CSI: Color, símbolo, imagen. • Veo – Pienso – Me pregunto. • Relacionar – Ampliar – Preguntar. • Generar – clasificar – relacionar – Desarrollar • Círculo de puntos de vista. • Pienso – Me interesa – Investigo. PRÁ PRÁCTICA… CTICA… RUTINAS DE PENSAMIENTO • Nos distribuimos en 6 grupos. Cada grupo tendrá un Folio DINA3. • Seleccionamos curso, área y tema. • Escribimos el título y dibujamos el organizador gráfico de la rutina asignada al grupo. • ¿En qué consiste la rutina de pensamiento asignada? • ¿Para qué se puede utilizar la rutina asignada? • Elaborad una posible aplicación didáctica en la que se pueda utilizar dicha rutina de pensamiento. • La actividad finalizará con asamblea en gran grupo con puesta en común de cada grupo. PAUTA… PAUTA… NUESTRAS RUTINAS… RUTINAS… ¿Qué son las destrezas de pensamiento? DESTREZAS PENSAMIENTO (Robert Swartz – Rebecca Reagan) http://vimeo.com/37079781 DESTREZAS PENSAMIENTO Prá Práctica en Colegio Montserrat. Think TV1. http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-22/proyectoinvestigaci%C3%B3n-destreza-de-pensamientocomparar-contrasta DESTREZAS PENSAMIENTO (Pensamiento cr críítico y creativo) Del Pozo, 2009 • La propuesta de trabajo de las destrezas de pensamiento que vamos a realizar es a través de la integración en los contenidos curriculares. • A eso se le denomina “Programas de infusión de pensamiento dentro de los contenidos de aprendizaje”. • Como autores de referencia tenemos a Swartz, Perkins, Reagan… • Con esto mejorará el pensamiento y mejorará el aprendizaje de los contenidos. • Las destrezas podrán transferirse tanto a situaciones curriculares como de la vida cotidiana, y acabarán siendo habituales en la manera de pensar de los alumnos. DESTREZAS PENSAMIENTO (Pensamiento cr críítico y creativo) Del Pozo, 2009 • Las destrezas de pensamiento son organizadores que nos ayudan a realizar un tipo de pensamiento profundo y cuidadoso. • Estas destrezas de pensamiento pueden ser de tres categorías: • Destrezas creativo. para generar ideas: facilitan • Destrezas para clarificar ideas: comprensión de la información. • Destrezas para evaluar si las ideas son razonables: Facilitan el pensamiento crítico (relacionan, evalúan e infieren información). facilitan el pensamiento habilidades de DESTREZAS PENSAMIENTO (Pensamiento cr críítico y creativo) Del Pozo, 2009 • • Las destrezas nos ayudan para el desarrollo de los siguientes procesos de pensamiento: • La toma de decisiones: Elegir la solución más idónea para resolver un problema. • La resolución percepción de solución. de problemas: una situación Proceso de reconocimiento y problemática que exige una En definitiva… Potencian el aprendizaje estimulando a los estudiantes a pensar de acerca del contenido que están aprendiendo… del contenido forma profunda Tipos pensamiento que enseñ enseñamos alumnos… alumnos… (Pensamiento cr críítico y creativo) Del Pozo, 2009 MOMENTOS AULA PARA INCORPORAR DESTREZAS… DESTREZAS… (Pensamiento cr críítico y creativo) Del Pozo, 2009 • Las Sesiones se estructuran en cuatro momentos claves: 1. Introducción de la destreza de pensamiento: preguntas concretas y situaciones cercanas. mediante 2. Guiar a los alumnos con los mapas de pensamiento (lista de preguntas) y organizadores gráficos. 3. Promover la reflexión metacognitiva: pensar sobre el propio pensamiento, “Escalera metacognición”. 4. Promover actividades que impliquen el uso de la destreza en otros ejemplos. EJEMPLO DESTREZAS DETERMINAR RELACIONES PARTES - TODO • MAPA DE PENSAMIENTO: PENSAMIENTO 1. ¿Qué cosas más pequeñas forman el “todo”? 2. Para cada parte, ¿Qué pasaría si faltara? 3. ¿Cuál es la función de cada parte? 4. ¿Cómo funcionan juntas las partes para hacer del “Todo” lo que es o hacer lo que hace? EJEMPLO DESTREZAS DETERMINAR RELACIONES PARTES - TODO ORGANIZADOR GRÁ GRÁFICO EJEMPLO DESTREZAS DETERMINAR RELACIONES PARTES - TODO http://www.nctt.es /imagenes/ EJEMPLO DESTREZAS COMPARAR Y CONTRASTAR • MAPA DE PENSAMIENTO: PENSAMIENTO 1. ¿En qué se parecen? 2. ¿En qué se diferencian? 3. ¿Qué semejanzas significativas? y diferencias parecen 4. ¿Qué categorías ves en diferencias significativas? las semejanzas y 5. ¿Qué conclusión sugieren diferencias significativas? las semejanzas y EJEMPLO DESTREZAS COMPARA Y CONTRASTA ORGANIZADOR GRÁ GRÁFICO EJEMPLO DESTREZAS COMPARA Y CONTRASTA http://www.nctt.es /imagenes/ EJEMPLO DESTREZAS TOMA DE DECISIONES CON DESTREZA • MAPA DE PENSAMIENTO: PENSAMIENTO 1. ¿Qué hace necesaria una decisión? 2. ¿Cuáles son mis opciones? 3. ¿Cuáles son las consecuencias de cada opción? 4. ¿Qué importancia tienen las consecuencias? 5. ¿Cuál es la consecuencias? mejor opción según las EJEMPLO DESTREZAS TOMA DE DECISIONES CON DESTREZA ORGANIZADOR GRÁ GRÁFICO EJEMPLO DESTREZAS TOMA DECISIONES CON DESTREZA PRÁ PRÁCTICA… CTICA… DESTREZAS DE PENSAMIENTO • Nos distribuimos en 6 grupos. Cada grupo tendrá un mantel en la mesa, una destreza (3 compara- contrasta o 3 partes – todo), un ejemplo de aplicación de destreza y un texto curricular para aplicar destreza. • Primero en grupo, leeremos los cuatro momentos en los que se secuencia una clase con destrezas de pesamiento y vemos el ejemplo del libro. • Después, a partir del texto curricular dado se tratará de aplicar en nosotros mismos la propia destreza. • En el mantel, en la parte de arriba plasmamos el mapa de pensamiento y en la parte de abajo el organizador gráfico de la destreza. En ambas partes incluiremos las respuestas dadas en el grupo tras la aplicación real a partir del texto curricular. • Cuando hayamos gran grupo… vivenciado la aplicación, compartiremos destrezas en PAUTA… PAUTA… PARA CIERRE BLOQUE… BLOQUE… VAMOS A SEGUIR CONSTRUYENDO NUESTRO PANEL DIDÁCTICO GRUPAL DEL CURSO… Z AS O TRE T DES MIEN A S N PE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COA CHIN GPN L Y ANTES DE CERRAR… NOS DIRIGIMOS A NUESTRO PORTFOLIO DE APRENDIZAJE… INNOVACIÓN Y CAMBIO HACIA UNA ACCIÓN EDUCATIVA MÁS INCLUSIVA PORTFOLIO PERSONAL DE APRENDIZAJE… Bibliografí Bibliografía http://tekmanbooks.com/% Bibliografí Bibliografía http://www.nctt.es/ Bibliografí Bibliografía Javier Bahón, FNCE: http://www.youtube.com/watch?v=ZTMdpvTyouU Bibliografí Bibliografía http://trilemaeducacion.org/ Bibliografí Bibliografía Resumen ponencia Carmen Pellicer (Aprender a pensar). Enlace: http://vimeo.com/42982811% Ejemplo video rutina Pensamiento… Pensamiento… http://www.youtube.com/watch?v=9uajGM7pm1I MUCHÍ MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA ATENCIÓ ATENCIÓN PRESTADA Tipografía: http://www.annavives.com/?page_id=601