acompaa informe individual art

Anuncio
ACOMPAÑA INFORME INDIVIDUAL ART. 35 LCQ
Sr. Juez:
CLARA SUSANA AUERHAN, en mi carácter de Síndico Judicial
designada, manteniendo el domicilio constituido en Uruguay 872, piso 4°, of.
16, Capital Federal y el patrocinio letrado del Dr. Ariel G. Dasso, en autos “DI
MARIO DISEGNI S.A. S/ QUIEBRA” a V.S. dice:
Que en tiempo y forma vengo a adjuntar el informe individual de créditos
previsto por el art. 35 LCQ, que contiene 7 tratamientos de insinuaciones.
Se deja constancia que no se produjeron observaciones.
Se acompaña el legajo correspondiente y un diskette.
Proveer de conformidad que
SERÁ JUSTICIA
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: R
ACREEDOR: JOSEFINA RUIZ LEZCANO.
DOMICILIO REAL: JUANA AZURDUY 6273, ISIDRO CASANOVA, PCIA. DE BS. AS.
DOMICILIO LEGAL: ESCALADA 1360, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO
LETRADO PATROCINANTE: DR. FÉLIX GERMÁN ORTEGA
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
$ 16.752,77 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
Importe
Categoría
$ 16.752,77 PRIV.
ESPECIAL
Y
GRAL.
$ 19.088,11 PRIVILEGIO
$
8.642,07 PRIV.
ESPECIAL Y GRAL.
ESPECIAL
Y
GRAL.
-------------------- --------------------------- -------------------- ----------------------$ 35.840,88 PRIVILEGIO
$ 25.394,84 PRIV.
ESPECIAL Y GRAL.
ESPECIAL
Y
GRAL.
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
1) Nota peticionando verificación.
2) Fotocopias simples de fotocopias certificadas de las actuaciones en sede laboral.
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante acredita la existencia y legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 25 en autos caratulados “Ruiz Lezcano Josefina c/ Di Mario Disegni S.A. y
otro s/ Despido” (Expte. 224/01). El día 24/08/01 se dictó sentencia Nº 18431 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 14.052,77 con más los intereses establecidos en la
sentencia del 12% anual. El fallo fue apelado y con fecha 31/10/01, bajo el Nº 30167 de sentencia
definitiva, la sala VIII modificó el monto de la sentencia que se fijó en $ 16.752,77. El día 05/12/01 en
dicho expediente se practicó liquidación, que a la fecha se encuentra firme, que alcanzó la suma de $
19.252 en concepto de capital e intereses, resultando infructuosas las gestiones para su cobro. Se
presentó pedido de quiebra por ante este Juzgado y Secretaría en el cual se glosaron los originales de
las fotocopias certificadas de las piezas sustanciales del expediente laboral. Surge de las actuaciones,
que la fallida fue condenada a pagar el importe cuya verificación se solicita.
• Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos. La insinuante calcula intereses a la tasa
establecida por la sentencia (12% anual desde que cada suma es debida) hasta el 31/12/2001 y desde
el 01/01/2002 hasta el 15/12/2004 toma el total de capital y le calcula el interés de la Tasa Activa
Banco de la Nación Argentina, adicionando esta suma a los intereses calculados en primer término
para cada uno de los rubros. Dado el origen del crédito solicita la verificación tanto del capital como
de los intereses con privilegio especial y general y con derecho al pronto pago, dada su naturaleza
alimentaria.
• No se ha abonado el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• La causa del crédito fue acreditada con la sentencia en sede laboral y son sus términos los que se
deben tener en cuenta tanto para la cuantificación del capital que se aconseja verificar como para los
intereses. La Sindicatura procedió a recalcular los intereses según las pautas de la sentencia desde que
cada suma fue debida hasta la fecha del decreto de quiebra (16/12/04) según anexo que se acompaña.
En cuanto a los privilegios solicitados corresponde aconsejar su verificación según lo solicitado por
capital e intereses, según lo establecido por los arts. 241 inc. 2, 242 inc. 1, 246 inc. 1 LCQ. Atento
tratarse de una quiebra resulta abstracta la solicitud del pronto pago.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA VERIFICAR EL CRÉDITO POR LOS IMPORTES Y
CATEGORÍAS "UT SUPRA" MENCIONADOS.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: J
ACREEDOR: TERESA GLADYS JUAREZ.
DOMICILIO REAL: PASAJE MÁLAGA 5537, CAPITAL FEDERAL.
DOMICILIO LEGAL: ESCALADA 1360, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DR. FÉLIX GERMÁN ORTEGA (APODERADO)
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Importe
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Categoría
Importe
Categoría
Capital Reclamado
$
Intereses
$
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
$
19.639,16 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
23.495,86 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
------------ --------------------------43.135,02 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
------------------- --------------------------------------------- -------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
3) Nota peticionando verificación.
4) Fotocopias simples de las actuaciones en sede laboral.
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante es insuficiente para acreditar la existencia y
legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 57 en autos caratulados “Juárez Teresa Gladys c/ Di Mario Disegni S.A. y
otro s/ Despido” (Expte. 17.035/01). El día 28/11/02 se dictó sentencia Nº 3890 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 19.639,16 con más los intereses establecidos en la
sentencia de la Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina. El fallo fue apelado y con fecha
14/03/03, bajo el Nº 84608 de sentencia definitiva, la sala III modificó la sentencia extendiendo la
condena en forma solidaria e ilimitada al co-demandado Daniel Di Mario. El día 12/05/03 en dicho
expediente se practicó liquidación, que a la fecha se encuentra firme, que alcanzó la suma de $
36.259,77 en concepto de capital e intereses, resultando infructuosas las gestiones para su cobro.
Surge de las actuaciones, que la fallida fue condenada a pagar el importe cuya verificación se solicita.
• No se abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• Los cálculos realizados por la insinuante son correctos. La insinuante calcula intereses a la tasa
establecida por la sentencia (Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina desde que cada suma es
debida (18/09/00) hasta la fecha del auto de quiebra 16/12/2004). Dado el origen del crédito solicita la
verificación tanto del capital como de los intereses con privilegio especial y general y con derecho al
pronto pago, dada su naturaleza alimentaria.
• No se ha abonado el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• No corresponde el pronto pago por resultar dicho pedido abstracto al tratarse de una quiebra.
• La documentación arrimada es insuficiente para acreditar la existencia y legitimidad del crédito ya
que se trata de fotocopias simples de un expediente laboral, por lo tanto y hasta que no se complete la
misma con fotocopias debidamente certificadas y/o se remitan las actuaciones laborales, se tendrá en
cuenta la presentación efectuada en esta instancia a los efectos de su posterior verificación.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA LA NO VERIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN ESTA ETAPA
DEL PROCEDIMIENTO.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B..A.
LETRA: R
ACREEDOR: NATALIA RODRÍGUEZ.
DOMICILIO REAL: CORVALÁN Y UNAUE SIN Nº, MANZANA 14, CASA 91,
FEDERAL.
CAPITAL
DOMICILIO LEGAL: ESCALADA 1360, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO.
LETRADO PATROCINANTE: DR. FÉLIX GERMÁN ORTEGA.
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
$ 23.431,07 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
$ 3.688,66 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
-----------$ 51.042,30 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
Importe
Categoría
------------------- --------------------------------------------- -------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
5) Nota peticionando verificación.
6) Fotocopias simples de actuaciones en sede laboral.
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante es insuficiente para acreditar la existencia y
legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 17 en autos caratulados “Rodríguez Natalia c/ Di Mario Disegni S.A. y otro s/
Despido” (Expte. 510/01). El día 30/06/03 se dictó sentencia Nº 22.621 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 23.922,57 con más los intereses establecidos en la
sentencia fijados por Acta 2155 CNAT desde el distracto hasta el 31/12/01. A partir del 01/01/02 rige
el interés fijado por Acta 2357 CNAT hasta el efectivo pago (Tasa Activa del Banco de la Nación
Argentina). El fallo fue apelado y con fecha 17/09/03, bajo el Nº 31461 de sentencia definitiva, la sala
VIII confirmó la sentencia. El día 30/05/03 en dicho expediente se practicó liquidación, que a la fecha
se encuentra firme, que alcanzó la suma de $ 48.570,31 en concepto de capital e intereses, resultando
infructuosas las gestiones para su cobro. Surge de las copias de las actuaciones, que la fallida fue
condenada a pagar el importe cuya verificación se solicita.
• Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos. Discrimina entre capital e intereses en el
resumen del pedido de verificación, pero hay un error incluso en el monto del capital solicitado y la
suma no arriba al total pretendido que surge de la liquidación: $ 23.922,57(capital) +
23.431,07(intereses) + 3.688,66(intereses) = $ 51.042,30. La insinuante calcula intereses a la tasa del
12% desde el 18/09/2000 hasta el 31/12/01 y Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina desde el
01/01/2002 hasta el 16/12/2004, fecha del auto de quiebra. Solicita sean reconocidas las sumas de
capital e intereses con privilegio especial y general con derecho a pronto pago.
• No se abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• No corresponde el pronto pago por resultar dicho pedido abstracto al tratarse de una quiebra.
• La documentación arrimada es insuficiente para acreditar la existencia y legitimidad del crédito ya
que se trata de fotocopias simples de un expediente laboral, por lo tanto y hasta que no se complete la
misma con fotocopias debidamente certificadas y/o se remitan las actuaciones laborales, se tendrá en
cuenta la presentación efectuada en esta instancia a los efectos de su posterior verificación.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA LA NO VERIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN ESTA ETAPA
DEL PROCEDIMIENTO.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: R
ACREEDOR: ANGELA PATROCINIA ROJAS.
DOMICILIO REAL: GELLY OBES 2034, MORENO, PCIA. DE BS. AS.
DOMICILIO LEGAL: PTE. J.E. URIBURU 433, PISO 4º, OFICINA “K”, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO
LETRADO PATROCINANTE: DR. ABEL M. RONCONI
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
$ 24.100,00 PRIVILEGIO
ESPECIAL Y GRAL.
Importe
Categoría
$ 24.100,00 PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
$
65.059,96 PRIVILEGIO
$ 40.093,88 PRIV. ESPECIAL Y
ESPECIAL Y GRAL.
GRAL.
------------------- --------------------------- ------------------- --------------------------$ 89.159,96 PRIVILEGIO
$ 64.193,88 PRIV. ESPECIAL Y
ESPECIAL Y GRAL.
GRAL.
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
7) Nota peticionando verificación.
8) Fotocopias certificadas de las actuaciones en sede laboral.
9) Fotocopia de DNI.
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante acredita la existencia y legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 60 en autos caratulados “Rojas Ángela Patrocinia c/ Di Mario Disegni S.A. s/
Despido” (Expte. 28.076/99). El día 28/02/01 se dictó sentencia Nº 3298 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 24.100,00 con más los intereses establecidos en la
sentencia del 2,3 % mensual desde que las sumas eran debidas hasta el efectivo pago. Según la
certificación acompañada del Juzgado Laboral para ser presentada ante la Justicia Comercial, se deja
constancia que tanto la sentencia como la liquidación practicada en autos se encuentran firmes e
impagas ni existen medidas de ejecución pendientes ni por parte de la actora ni por parte de su letrado.
El día 22/05/01 se practicó liquidación en el expediente laboral, que alcanzó la suma de $ 40.462,66
en concepto de capital e intereses. Se presentó pedido de quiebra por ante este Juzgado y Secretaría en
el cual se glosaron las fotocopias certificadas de las piezas sustanciales del expediente laboral el cual
prosperó con el decreto de quiebra. Surge de las actuaciones, que la fallida fue condenada a pagar el
importe cuya verificación se solicita.
• No se abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos.
• La insinuante calcula intereses a la tasa establecida por la sentencia (2,3% mensual desde que cada
suma es debida) sobre el total de capital e intereses establecido en la liquidación de fecha 22/05/01
antes mencionada hasta el 15/09/03 y a la vez aplica la misma tasa al monto así obtenido hasta la
fecha del auto de quiebra (16/12/2004) aplicando lo establecido por el art. 623 del Código Civil.
Solicita se consideren sus créditos con privilegio especial y general de conformidad con lo
establecido por los arts. 241 inc. 2 y 246 inc. 1 de la Ley 24522 y arts. 268, 270, arts. 273 cctes.LCT
por los conceptos y sobre los bienes establecidos en los mismos, y como quirografarios los que
correspondan de acuerdo a las disposiciones de las normas aplicables por intereses posteriores a dos
años, sobre todo lo cual deberá expedirse en el carácter de Síndico, discriminando los importes
respectivos.
• En el marco de la quiebra, no corresponde la capitalización de intereses que deviene en anatocismo,
resultando exorbitantes los que resultan del cálculo efectuado por la incidentista. La causa del crédito
fue acreditada con la sentencia en sede laboral y son sus términos los que se deben tener en cuenta
tanto para la cuantificación del capital que se aconseja verificar como para los intereses. La
Sindicatura procedió a recalcular los intereses según las pautas de la sentencia hasta la fecha del
decreto de quiebra.
• Dado el origen del crédito corresponde aconsejar su verificación por capital e intereses, según lo
establecido por los arts. 241 inc. 2, 242 inc. 1 y 246 inc. 1 L.C. y Q. con carácter de privilegio especial
y general.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA VERIFICAR EL CRÉDITO POR LOS IMPORTES Y
CATEGORÍAS "UT SUPRA" MENCIONADOS.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: A
ACREEDOR: NORMA BEATRIZ ÁVILA.
DOMICILIO REAL: VICTORIA 997, MERLO, PCIA. DE BS. AS.
DOMICILIO LEGAL: PTE. J.E. URIBURU 433, PISO 4º, OFICINA “K”, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO
LETRADO PATROCINANTE: DR. ABEL M. RONCONI
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
Importe
$ 17.879,00 PRIVILEGIO
$ 17.879,00
ESPECIAL Y GRAL.
$ 31.894,74 PRIVILEGIO
$ 12.890,51
ESPECIAL Y GRAL.
-------------------- --------------------------- -----------------$ 49.773,74 PRIVILEGIO
$ 30.769,51
ESPECIAL Y GRAL.
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
10) Nota peticionando verificación.
11) Fotocopias certificadas de las actuaciones en sede laboral.
12) Fotocopia de DNI
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
Categoría
PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
--------------------------PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
• La documentación presentada por la peticionante acredita la existencia y legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 50 en autos caratulados “Ávila Norma Beatriz c/ Di Mario Disegni S.A. s/
Despido” (Expte. 28.095/99). El día 31/03/01 se dictó sentencia Nº 3474 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 17.879,00 con más los intereses establecidos en la
sentencia del 12% mensual desde que las sumas eran debidas (15/12/98) hasta el efectivo pago. Según
la certificación acompañada del Juzgado Laboral, se deja constancia que tanto la sentencia como la
liquidación practicada en autos se encuentran firmes e impagas ni existen medidas de ejecución
pendientes ni por parte de la actora ni por parte de su letrado. El día 05/05/00 se practicó liquidación
en el expediente laboral, que alcanzó la suma de $ 20.853,28 en concepto de capital e intereses. Se
presentó pedido de quiebra por ante este Juzgado y Secretaría en el cual se glosaron las fotocopias
certificadas de las piezas sustanciales del expediente laboral el cual prosperó con el decreto de
quiebra. Surge de las actuaciones, que la fallida fue condenada a pagar el importe cuya verificación se
solicita.
• No se abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos.
• La insinuante calcula intereses a la Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina sobre el total de
capital e intereses establecido en la liquidación de fecha 05/05/00 antes mencionada hasta el 15/09/03
y a la vez aplica la misma tasa al monto así obtenido hasta la fecha del auto de quiebra (16/12/2004)
aplicando lo establecido por el art. 623 del Código Civil y en Acta 2357 del 07/05/02 y Resolución 8
del Excma. CNAT de fecha 30/05/02. Solicita se consideren sus créditos con privilegio especial y
general de conformidad con lo establecido por los arts. 241 inc. 2 y 246 inc. 1 de la Ley 24522 y arts.
268, 270, arts. 273 cctes.LCT por los conceptos y sobre los bienes establecidos en los mismos, y como
quirografarios los que correspondan de acuerdo a las disposiciones de las normas aplicables por
intereses posteriores a dos años, sobre todo lo cual deberá expedirse en el carácter de Síndico,
discriminando los importes respectivos.
• En el marco de la quiebra, no corresponde la capitalización de intereses que deviene en anatocismo,
resultando exorbitantes los que resultan del cálculo efectuado por la incidentista. La causa del crédito
fue acreditada con la sentencia en sede laboral y son sus términos los que se deben tener en cuenta
tanto para la cuantificación del capital que se aconseja verificar como para los intereses. La
Sindicatura procedió a recalcular los intereses según las pautas de la sentencia hasta la fecha del
decreto de quiebra según anexo que se acompaña.
• Dado el origen del crédito corresponde su verificación por capital e intereses, según lo establecido por
los arts. 241 inc. 2, 242 inc. 1 y 246 inc. 1 L.C. y Q. con carácter de privilegio especial y general.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA VERIFICAR EL CRÉDITO POR LOS IMPORTES Y
CATEGORÍAS "UT SUPRA" MENCIONADOS.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: T
ACREEDOR: ZULMA EDITH TONAÑIZ.
DOMICILIO REAL: LAUTARO 860, CAPITAL FEDERAL.
DOMICILIO LEGAL: PTE. J.E. URIBURU 433, PISO 4º, OFICINA “K”, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO
LETRADO PATROCINANTE: DR. ABEL M. RONCONI
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: MONTO DE CONDENA EN JUICIO LABORAL
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art. 32
Total
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
Importe
$ 26.551,00 PRIVILEGIO
$ 26.551,00
ESPECIAL Y GRAL.
$ 41.676,84 PRIVILEGIO
$ 19.199,82
ESPECIAL Y GRAL.
-------------------- --------------------------- ------------------$ 68.227,84 PRIVILEGIO
$ 45.750,82
ESPECIAL Y GRAL.
Categoría
PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
--------------------------PRIV. ESPECIAL Y
GRAL.
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
13) Nota peticionando verificación.
14) Fotocopias certificadas de las actuaciones en sede laboral.
15) Fotocopia de DNI
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante acredita la existencia y legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la condena en sede laboral como consecuencia de la relación de
dependencia existente entre la insinuante del crédito y la fallida. El acreedor que aquí insinúa su
crédito inició demanda laboral contra la fallida que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia de Trabajo N° 53 en autos caratulados “Tonañiz Zulma Edith c/ Di Mario Disegni S.A. s/
Despido” (Expte. 28.063/00 O 7449). El día 31/03/01 se dictó sentencia Nº 3783 en Primera Instancia
condenando a la demandada a abonar la suma de $ 26.551,00 con más los intereses establecidos en la
sentencia del 12% mensual desde que las sumas eran debidas (15/12/98) hasta el efectivo pago. El día
27/12/00 se practicó liquidación en el expediente laboral, que alcanzó la suma de $ 29.893,77 en
concepto de capital e intereses. Se presentó pedido de quiebra por ante este Juzgado y Secretaría en el
cual se glosaron las fotocopias certificadas de las piezas sustanciales del expediente laboral el cual
prosperó con el decreto de quiebra. Surge de las actuaciones, que la fallida fue condenada a pagar el
importe cuya verificación se solicita.
• No se abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ por tratarse de un crédito laboral.
• Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos.
• La insinuante calcula intereses a la Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina sobre el total de
capital e intereses establecido en la liquidación de fecha 05/05/00 antes mencionada hasta el 15/09/03
y a la vez aplica la misma tasa al monto así obtenido hasta la fecha del auto de quiebra (16/12/2004)
aplicando lo establecido por el art. 623 del Código Civil y en Acta 2357 del 07/05/02 y Resolución 8
del Excma. CNAT de fecha 30/05/02. Solicita se consideren sus créditos con privilegio especial y
general de conformidad con lo establecido por los arts. 241 inc. 2 y 246 inc. 1 de la Ley 24522 y arts.
268, 270, arts. 273 cctes.LCT por los conceptos y sobre los bienes establecidos en los mismos, y como
quirografarios los que correspondan de acuerdo a las disposiciones de las normas aplicables por
intereses posteriores a dos años, sobre todo lo cual deberá expedirse en el carácter de Síndico,
discriminando los importes respectivos.
• En el marco de la quiebra, no corresponde la capitalización de intereses que deviene en anatocismo,
resultando exorbitantes los que resultan del cálculo efectuado por la incidentista. La causa del crédito
fue acreditada con la sentencia en sede laboral y son sus términos los que se deben tener en cuenta
tanto para la cuantificación del capital que se aconseja verificar como para los intereses. La
Sindicatura procedió a recalcular los intereses según las pautas de la sentencia hasta la fecha del
decreto de quiebra según anexo que se acompaña.
• Dado el origen del crédito corresponde su verificación por capital e intereses, según lo establecido por
los arts. 241 inc. 2, 242 inc. 1 y 246 inc. 1 L.C. y Q. y con carácter de privilegio especial y general.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA VERIFICAR EL CRÉDITO POR LOS IMPORTES Y
CATEGORÍAS "UT SUPRA" MENCIONADOS.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: A
ACREEDOR: ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS – AFIP (DIRECCIÓN
GENERAL IMPOSITIVA).
DOMICILIO REAL: CARLOS PELLEGRINI 53, PISO 1º, CAPITAL FEDERAL
DOMICILIO LEGAL: CARLOS PELLEGRINI 53, PISO 1º, CAPITAL FEDERAL.
PRESENTADO POR: DR. MANUEL SANTAMARÍA (REPRESENTANTE DEL FISCO)
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: DEUDAS PREVISIONALES E IMPOSITIVAS POR EL LOS
PERIODOS 01/92 A 06/95.
_____________________________________________________________________________
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
Intereses
Arancel Ley 24.522 art 32
Total
Importe
$ 135.888,28
$ 715.798,69
$
50,00
$ 851.736,97
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Categoría
PRIVIL. GENERAL
QUIROGRAFARIO
QUIROGRAFARIO
Importe
-----------------------------------------------------------------------------
Categoría
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
1.
2.
Nota peticionando verificación.
Fotocopias de las Disposiciones 185/01 y 309/04 con la designación de representantes del
Fisco.
3. Anexo con Detalle de Deuda
4. Informe de la Agencia Nº 47
5. Anexos con liquidaciones.
6. 11 Certificados de Deuda.
7. Sumarios y Notificaciones Art. 100/b Ley 11.683.
8. Actas de Infracción y Anexos
9. Planillas con Imputación de Pagos, Cálculo de actualizaciones y Cálculo de Intereses
resarcitorios.
10. Consultas de Juicios.
11. Reflejos de Pantalla .
_____________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante es insuficiente para acreditar la existencia y
legitimidad del crédito.
• La insinuante abonó el arancel fijado por el art. 32 LCQ.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se acompañan Boletas de Deuda emitidas por autoridad competente pero no se acompaña
documentación emanada de la fallida.
• El crédito no fue observado.
• Se trata de un crédito originado en deudas impositivas y previsionales que incluyen multas de la
fallida Di Mario Disegni S.A. con domicilio en Rodo 4362, CUIT 30-65081868-3.
• En cuanto a una deuda por aportes y contribuciones e intereses al Régimen de la Seguridad Social –
Empleador- basadas en Actas Nº P 65161-3/A/B/C (Inspección) y P 65161-3 (Infracción) por $
•
•
•
•
•
•
728.875,58 ($ 107.321,17 en concepto de capital, $ 266.055,73 en concepto de intereses, $ 355.498,68
en concepto de acta de infracción), la misma se basa en una verificación realizada sobre los
expedientes laborales que dieron origen al pedido de quiebra y posterior decreto de quiebra. Según el
Informe que luce a fs 42/43 del legajo de la insinuante, se realizó una investigación a partir de dichos
juicios laborales y en consecuencia se labró acta a partir del 02/92 a 06/94 y multa (acta de infracción)
a partir de 07/92. Se ajustaron diferencias salariales yde acuerdo a normas vigentes y de trabajo
establecidas por la IG 377/97, la inspección no determina deuda previsional, por caducidad o
morosidad, sino que serán intimados por la Agencia correspondiente, pero sí por falta de presentación
de DDJJ y por ajustes detectados que modifiquen la base imponible. Por lo expuesto se procedió a
determinar “deuda de oficio” por los periodos 02/92 – 12/04 mediante las actas de inspección e
infracción. Se trata en definitiva de ajustes realizados sobre 3 empleadas con fecha posterior a la
declaración de quiebra (07/03/05), que claramente incluye períodos prescriptos y en base a la
documentación obrante en el Juzgado. La documentación por lo expuesto no registra firmas de la
fallida habiendo sido notificada la Sindicatura según art. 100/b el 07/03/2005. No se acompañan
DDJJ ni ningún tipo de documentación, sólo liquidaciones realizadas de oficio.
En cuanto a las deudas reclamadas por Multas por falta de presentación de DDJJ de IVA por los
periodos 04/02 y 05/02 ($ 676,26), 01, 03 y 06/02 ($ 3.750.-) y 04 y 05/02 ($2.500.-) los certificados
de deuda se basan en certificados de deuda anteriores sin que conste que la fallida haya estado
notificada, ya que no se registran firmas de la misma sino que por el contrario las constancias del
correo indican su reenvío al remitente. Toda la documentación es unilateral.
En cuanto a las deudas que se reclaman por IVA (DDJJ: 08 y 09/98, 06 y 07/99, 08, 09 y 11/99, 12/99
Y 01 Y 02/00, 03/2000 por $ 12.915,75, 14.149,56, 18.539,13, 4.854,95 y 2.294,18 más una Multa
formal por $ 7.684,99 las boletas de deuda reproducen el capital de Boletas de Deuda anteriores al que
se le adicionó el cálculo de intereses resarcitorios y punitorios calculados a la fecha del auto de
quiebra. Dichas deudas estarían en gestión judicial pero no se acompañan copias de las demandas y/o
sentencias ni ningún otro tipo de documentación, solamente información emanada de los archivos de
la insinuante.
En cuanto a las deudas que se reclaman por Recursos Nacionales de la Seguridad Social por Aportes –
DDJJ 02/96 a 07/96, 06/97 a 10/97, 01/98 a 05/98, 12/98 y 04/00 a 06/00 por $ 2.252,45, Multa
(Sumario Nº 03/047/2003/02318 y 2319 por los periodos 01/02 y 12/01) por $ 2.500.-, por
Contribuciones – DDJJ 02/96 a 07/96, 06/97 a 10/97, 01/98 a 05/98, 12/98 y 04/00 a 06/00 por $
2.012,63, Acta de Inspección O.I. Nº 354351-0 por $ 1.220,29 y $ 2.440,58 solamente se presentan
liquidaciones realizadas por la insinuante, o en el caso de los sumarios y actas de inspección, reflejos
de pantalla de la insinuante, liquidaciones y actas y notificaciones por art. 100 inc. b ley 11683 sin que
se registren firmas de la fallida ni constancias de recepción.
En cuanto a las deudas que se reclaman por Recursos Nacionales de la Seguridad Social, Aportes y
Contribuciones 06 a 09/98 por $ 13.563,04, Aportes y Contribuciones 01 a 08/99 por $ 17.620,60 y
Aportes y Contribuciones 09/99 a 03/00 por $ 13.863,98 las boletas de deuda reproducen el capital de
Boletas de Deuda anteriores al que se le adicionó el cálculo de intereses resarcitorios y punitorios
calculados a la fecha del auto de quiebra. Dichas deudas estarían en gestión judicial pero no se
acompañan copias de las demandas y/o sentencias ni ningún otro tipo de documentación, solamente
información emanada de los archivos de la insinuante. Nótese con respecto a la deuda previsional que
según lo manifestado en el tercer párrafo por agentes de la propia insinuante se determinó deuda de
oficio con respecto a las tres empleadas por el periodo 02/92 a 12/94 por lo cual podría haber
duplicidades en el reclamo de la deuda previsional. Teniendo además en cuenta las fechas de los
despidos de dichas empleadas coincidentes alrededor de fines de 1998 y otras insinuaciones por
despidos laborales habidos a mediados del 2000, no existen constancias de la fecha hasta la cual
funcionó la empresa y la cantidad de empleados que trabajó en cada periodo.
Siendo coincidente en todos los rubros reclamados la unilateralidad de la documentación presentada,
no corresponde en esta etapa del procedimiento aconsejar la verificación del crédito al haberse
presentado solamente documentación oficiosa y unilateral confeccionada con fecha posterior al
decreto de quiebra, sin perjuicio de la etapa revisiva que le compete. La documentación presentada no
registra firmas de la fallida y está confeccionada con fecha posterior al auto de quiebra (16-12-04).
La insinuante procedió a determinar deuda de oficio sin ningún tipo de documentación
respaldatoria. No acompaña declaraciones juradas de la fallida ni comprobantes de pago, sólo
presenta documentación unilateral.
Los organismos públicos autorizados a producir determinaciones de deuda de oficio, aún
considerando el carácter de instrumento público que poseen dichas piezas no están exentos de probar
la causa del crédito tal como se le exige a cualquier acreedor en un proceso de carácter universal como
el que nos ocupa. Esto no fue cumplido acabadamente por la insinuante del crédito atento las falencias
antes mencionadas. La presunción de autenticidad de la que gozan los certificados de deuda y los
demás instrumentos en los que se plasman liquidaciones emanadas de reparticiones oficiales debe
entenderse limitada al ámbito ejecutivo para el que han sido previstos sin que quepa extenderlo al
ámbito de un proceso de conocimiento como es el de la verificación de créditos.
• En conclusión, dado que el cálculo efectuado fue elaborado oficiosamente, siendo que tanto los
certificados de deuda como la determinación de la misma fueron realizados con fecha posterior al
decreto de falencia, producido éste el 16/12/04, no habiendo demostrado la existencia de intimación
previa al deudor (ley 18.829 art. 16), no contando la Sindicatura a la fecha de la presentación de este
informe con los libros y/o documentación pertinentes de la fallida, siendo que la documentación
presentada se limita sólo a liquidaciones oficiosas y dado el estrecho marco cognoscitivo de esta etapa
del procedimiento y sin perjuicio de la etapa revisiva que le compete: no corresponde aconsejar su
verificación.
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA LA NO VERIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN ESTA ETAPA
DEL PROCEDIMIENTO.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
LETRA: R
ACREEDOR: ABEL M. RONCONI
DOMICILIO REAL: PTE. J.E. URIBURU 433, PISO 4º, OFICINA “K”, CAPITAL FEDERAL
DOMICILIO LEGAL: PTE. J.E. URIBURU 433, PISO 4º, OFICINA “K”, CAPITAL FEDERAL
PRESENTADO POR: DERECHO PROPIO
CAUSA DEL CRÉDITO INSINUADO: HONORARIOS REGULADOS EN JUICIOS LABORALES
PRESENTADO A VERIFICAR
Capital Reclamado
ACONSEJADO POR SINDICATURA
Importe
Categoría
$ 11.053,69 PRIVILEGIO GRAL.
Intereses
$
6.754,90 PRIVILEGIO GRAL.
Arancel Ley 24.522 art. 32
$
50,00 PRIVILEGIO GRAL.
Total
$
17.858,59 PRIVILEGIO GRAL.
Importe
Categoría
$ 7.971,28 PRIVILEGIO
GRAL.
$ 9.160,01 PRIVILEGIO
GRAL.
$
50,00 PRIVILEGIO
GRAL.
$ 17.181,29 PRIVILEGIO
GRAL.
ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA INSINUANTE DEL CRÉDITO
16) Nota peticionando verificación.
17) Fotocopias certificadas de las actuaciones en sede laboral.
18) Fotocopia de DNI.
FUNDAMENTOS DE LA POSICIÓN DE LA SINDICATURA
• La documentación presentada por la peticionante acredita la existencia y legitimidad del crédito.
• Se encuentra indicada la causa del crédito.
• Se trata de un crédito originado en la regulación de honorarios a favor del insinuante en 3 juicios
laborales: 1) el que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia de Trabajo N° 60 en autos
caratulados “Rojas Ángela Patrocinia c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.076/99); 2) el
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
que tramitó ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia de Trabajo N° 50 en autos caratulados
“Ávila Norma Beatriz c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.095/99) y 3) el que tramitó
ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia de Trabajo N° 53 en autos caratulados “Tonañiz Zulma
Edith c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.063/00 O 7449).
Para el primero de ellos solicita la verificación de $ 6.069,40 con más los intereses correspondientes a
la tasa establecida por la ley 21839 (art. 61 conforme ley 24432) (tasa pasiva promedio publicada por
el BCRA) que deberán calcularse desde la fecha hasta la cual se calcularon en la liquidación
(22/05/2001) hasta el decreto de quiebra (16/12/04) atento la mora y lo establecido por el art. 623 del
C.Civil conforme Ley 23.928 que representa la tasa de interés del 57.20% por el periodo indicado y la
suma de $ 3.471,70, que sumado a lo anterior da un total de $ 9.541,10.
Para el segundo de ellos, solicita la verificación de $ 2.293,86 con más los intereses correspondientes
a la tasa establecida por la ley 21839 (art. 61 conforme ley 24432) (tasa pasiva promedio publicada
por el BCRA) que deberán calcularse desde la fecha hasta la cual se calcularon en la liquidación
(05/05/2000) hasta el decreto de quiebra (16/12/04) atento la mora y lo establecido por el art. 623 del
C.Civil conforme Ley 23.928 que representa la tasa de interés del 69.86% por el periodo indicado y la
suma de $ 1.602,50, que sumado a lo anterior da un total de $ 3.896,36.
Para el tercero de ellos, solicita la verificación de $ 2.690,43 con más los intereses correspondientes a
la tasa establecida por la ley 21839 (art. 61 conforme ley 24432) (tasa pasiva promedio publicada por
el BCRA) que deberán calcularse desde la fecha hasta la cual se calcularon en la liquidación
(27/12/2000) hasta el decreto de quiebra (16/12/04) atento la mora y lo establecido por el art. 623 del
C.Civil conforme Ley 23.928 que representa la tasa de interés del 62.47% por el periodo indicado y la
suma de $ 1.680,70, que sumado a lo anterior da un total de $ 4.371,13
El insinuante abonó el arancel previsto por el art. 32 LCQ y solicita también su verificación.
Solicita el reconocimiento del privilegio general de conformidad a lo establecido por el art. 246 inc.1
de la ley 24522
Amén de las fotocopias certificadas que obran en el pedido de quiebra efectuado por las actoras que
prosperó en el decreto de la presente quiebra, también dichos expedientes laborales fueron traídos al
Juzgado Comercial de la quiebra, todo lo cual ofrece el insinuante como prueba de su pretensión.
Cabe acceder al reconocimiento del privilegio general solicitado y previsto por el art. 246 inc. 1 LCQ.
Los cálculos realizados por la insinuante son incorrectos.
La insinuante calcula intereses a la tasa pasiva del BCRA sobre el monto que por honorarios figura en
las liquidaciones aprobadas en los autos laborales (que incluyen el porcentual regulado sobre capital e
intereses) hasta la fecha del auto de quiebra (16/12/2004) aplicando lo establecido por el art. 623 del
Código Civil
En el marco de la quiebra, no corresponde la capitalización de intereses que deviene en anatocismo,
resultando exorbitantes los que resultan del cálculo efectuado por la incidentista. La causa del crédito
fue acreditada con la sentencia en sede laboral y son sus términos los que se deben tener en cuenta
tanto para la cuantificación del capital que se aconseja verificar como para los intereses.
Analizado el pedido de verificación y atento lo aconsejado verificar en los respectivas insinuaciones
de las actoras en los mencionados juicios laborales, la Sindicatura arriba a las siguientes conclusiones:
Cabe aplicar los porcentajes regulados por honorarios al monto de capital condenado a abonar por la
fallida por un lado y por el otro aplicar los mismos porcentajes sobre los intereses aconsejados
verificar en los respectivos informes individuales de créditos de las actoras de los juicios laborales,
según el siguiente detalle:
1) “Rojas Ángela Patrocinia c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.076/99): 15% del
capital de condena: $ 24.100.- más sus intereses.
15% s/ 24.100 = 3.615,00
+ 15% s/ 40.093,83 = 6.014,07
total =
9.629,07
2) “Ávila Norma Beatriz c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.095/99): 11% del capital
de condena: $ 17.879.- más sus intereses.
11% s/ 17.879 = 1.966,69
+11% s/ 12.890,51 = 1.417,96
total =
3.384,65
3) “Tonañiz Zulma Edith c/ Di Mario Disegni S.A. s/ Despido” (Expte. 28.063/00 O 7449):
9% del capital de condena: $ 26.551.-.más sus intereses.
9% s/ 26.551=
2.389,59
+9% s/ 19.199,82 = 1.727,98
total =
4.117,57
Total aconsejado sobre capital: $ 7.971,28
Total aconsejado sobre intereses: $ 9.160,01
• Por lo expuesto, SE ACONSEJA VERIFICAR EL CRÉDITO POR LOS IMPORTES Y
CATEGORÍAS "UT SUPRA" MENCIONADOS.
CLARA SUSANA AUERHAN
CONTADORA PUBLICA NACIONAL
T° CXV F°153
C.P.C.E.C.A.B.A.
Descargar