Código ético del consejero

Anuncio
1 Código ético del consejero
Código ético del consejero
23 de febrero de 2016
Índice. Código ético del consejero
Artículo 1. Finalidad
2
Artículo 2. Ámbito de aplicación
Artículo 3. Principios éticos
2
2
Artículo 4. Cualidades de los consejeros
Artículo 5. Deberes éticos
2
2
Artículo 6. Código ético de la Sociedad
3
Artículo 7. Excepciones al cumplimiento
Artículo 8. Aprobación y modificación
3
3
Sistema de gobierno corporativo /
Código ético del consejero 2
Artículo 1. Finalidad
Los consejeros de IBERDROLA, S.A. (la “Sociedad”) deben cumplir con las obligaciones y deberes establecidos en la ley y en el
Sistema de gobierno corporativo, ajustando su conducta como administradores a los principios y deberes éticos inherentes a la
Misión, Visión y Valores del grupo Iberdrola.
Este Código ético del consejero, aprobado por el Consejo de Administración, forma parte del Sistema de gobierno corporativo y
se integra dentro de los códigos y procedimientos internos. Contiene los principios éticos que deben presidir la actuación de los
consejeros y los deberes éticos a cuyo cumplimiento se comprometen por su pertenencia a dicho órgano.
Artículo 2. Ámbito de aplicación
El Código ético del consejero vincula a todos los consejeros, incluyendo a las personas físicas que designen los consejeros personas jurídicas para representarles en el ejercicio de su cargo, que están obligados a conocerlo y a cumplirlo.
A estos efectos, el secretario del Consejo de Administración les facilitará un ejemplar del Código ético del consejero, de cuya
entrega acusarán recibo firmado, lo incorporará a la página web del consejero y lo publicará en la página web corporativa de
la Sociedad.
El cumplimiento del Código ético del consejero se entiende sin perjuicio del estricto cumplimiento de lo dispuesto en la ley y en los
demás documentos que integran el Sistema de gobierno corporativo de la Sociedad y, en especial, en el Reglamento del Consejo
de Administración y en el Reglamento interno de conducta en los Mercados de Valores y sus normas de desarrollo.
Artículo 3. Principios éticos
Los principios éticos que deben presidir la actuación de los consejeros son:
a) El estricto cumplimiento de la legalidad y del Sistema de gobierno corporativo.
b) El compromiso y vinculación con los derechos humanos y laborales.
c) La protección del medio ambiente.
d) La no discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, origen social, edad, sexo, estado civil, orientación sexual,
ideología, opiniones políticas, religión o cualquier otra condición personal, física o social de sus profesionales, así como la
igualdad de oportunidades entre ellos.
e) La conciliación de la vida familiar con la actividad laboral.
f) La seguridad y la salud en el trabajo, lo que implica velar por que las condiciones materiales no pongan en peligro la integridad
física y la salud de las personas.
g) La selección y evaluación, rigurosa y objetiva, y la formación de los profesionales de todas las sociedades pertenecientes al
grupo cuyo entidad dominante, en el sentido establecido por la ley, es la Sociedad (el “Grupo”).
h) La consideración de los intereses legítimos, públicos o privados, que confluyen en el desarrollo de la actividad empresarial del
Grupo y, especialmente, los de los diferentes grupos de interés, los de las comunidades y territorios en los que actúa el Grupo
y los de sus trabajadores.
Estos principios éticos se interpretarán y aplicarán en el marco del interés social, entendido como el interés común a todos los
accionistas de una sociedad anónima independiente orientada a la explotación sostenible de su objeto social y a la creación de
valor a largo plazo en beneficio de aquellos, tomando en consideración los demás grupos de interés relacionados con su actividad
empresarial y su realidad institucional y, especialmente, los intereses legítimos de las diferentes comunidades y territorios en los
que esta actúa y los de sus trabajadores.
Artículo 4. Cualidades de los consejeros
Los consejeros de la Sociedad deben ser personas honorables, idóneas y de reconocida solvencia, competencia, experiencia,
cualificación, formación, disponibilidad y compromiso con su función.
Los consejeros deben ser, además, profesionales e íntegros, lo que debe traducirse en una conducta transparente, diligente, responsable, eficiente, profesional, leal, honrada, de buena fe, objetiva y alineada con los valores de la excelencia, la calidad y la
innovación al servicio del interés social.
Los consejeros están obligados a perseguir el desarrollo de las cualidades y las capacidades anteriormente descritas.
Artículo 5. Deberes éticos
Como expresión de la integridad exigida a los consejeros de la Sociedad, deberán cumplir los siguientes deberes éticos en el
desempeño de su cargo:
a) Los consejeros no podrán dar ni aceptar regalos u obsequios en el desarrollo de su actividad como administradores salvo, excepcionalmente, cuando se trate de obsequios de valor económico irrelevante o simbólico, respondan a signos de cortesía o a
atenciones comerciales usuales y no estén prohibidos por la ley, el Sistema de gobierno corporativo o las prácticas comerciales
generalmente aceptadas.
b) Los consejeros no podrán, directamente o a través de persona interpuesta, ofrecer o conceder ni solicitar o aceptar ventajas o
beneficios no justificados que tengan por objeto obtener un beneficio para el Grupo, para sí mismos o para un tercero.
c) Tampoco podrán recibir, a título personal, dinero de clientes o proveedores, ni siquiera en forma de préstamo o anticipo, todo
ello con independencia de los préstamos o créditos concedidos por entidades financieras que sean clientes o proveedores del
Grupo.
3 Código ético del consejero
d) Los consejeros no podrán aceptar hospitalidades que influyan, puedan influir o se puedan interpretar como influencia en la
toma de decisiones.
e) La prestación de servicios laborales o profesionales por los consejeros, por cuenta propia o ajena, a sociedades o entidades
distintas del Grupo, así como la realización de actividades académicas o similares, deberán ser comunicadas y, en su caso,
autorizadas en la forma establecida por el Sistema de gobierno corporativo.
f) Aunque la Sociedad respeta el desempeño de actividades sociales y públicas o de cualquier clase de actividad no remunerada
por parte de sus consejeros, dichas actividades no deben interferir en sus funciones y responsabilidades en calidad de tales.
g) La vinculación, pertenencia o colaboración de los consejeros con Administraciones Públicas, organismos y entidades públicas,
sociedades estatales, partidos políticos o con otro tipo de entidades, instituciones o asociaciones con fines públicos, se realizará
de tal manera que quede claro su carácter estrictamente personal, evitándose así cualquier relación con el Grupo.
h) Los consejeros harán un uso responsable de los recursos y de los medios puestos a su disposición por la Sociedad, los cuales
serán destinados exclusivamente a actividades profesionales en interés del Grupo.
i) La Sociedad es titular de la propiedad y de los derechos de uso y explotación de los programas, presentaciones, proyectos, estudios, informes y demás obras y derechos creados, desarrollados o utilizados por sus consejeros, en el marco de su actividad
profesional o con base en los sistemas informáticos del Grupo.
j) Los consejeros respetarán el principio de confidencialidad respecto de las características de los derechos, licencias, programas,
sistemas y conocimientos tecnológicos, en general, cuya propiedad o derechos de explotación o de uso correspondan al Grupo.
k) La utilización de los equipos, sistemas y programas informáticos y claves que el Grupo pone a disposición de los consejeros
para el desarrollo de su trabajo, incluida la facilidad de acceso y operativa en Internet y la página web del consejero, deberá
ajustarse a criterios de seguridad y eficiencia, excluyendo cualquier uso, acción o función informática que sea ilícita o contraria
a las normas o instrucciones del Grupo o comprometa la confidencialidad de la información del Grupo a la que tiene acceso.
l) Los consejeros no explotarán, reproducirán, replicarán o cederán los sistemas y aplicaciones informáticas del Grupo para finalidades que les sean ajenas. Asimismo, los consejeros no instalarán ni utilizarán en los equipos informáticos facilitados por
el Grupo programas o aplicaciones cuya utilización sea ilegal o que puedan dañar los sistemas o perjudicar la imagen o los
intereses del Grupo, de los clientes o de terceras personas.
m) Los consejeros, en todas sus actividades empresariales, profesionales o particulares, evitarán cualquier actuación o decisión
que pueda vulnerar la ley o el Sistema de gobierno corporativo en relación con operaciones vinculadas, transacciones significativas, oportunidades de negocio, uso de activos sociales, otras situaciones de conflicto de interés, relaciones con accionistas,
empleados, clientes, proveedores y suministradores del Grupo, empresas competidoras y medios de comunicación.
n) Los consejeros se identifican con el compromiso de la Sociedad de creación continuada y de forma sostenida de valor para sus
accionistas y con el buen fin de la Sociedad a largo plazo, en el marco de las políticas corporativas y del principio de igualdad
de trato a los accionistas que se encuentren en condiciones idénticas.
o) Las relaciones de los consejeros con autoridades, organismos de regulación y supervisión y Administraciones Públicas en
general, se regirán por los principios de cooperación y transparencia. En particular, la transparencia en la información, especialmente la información económico-financiera, es un principio básico que debe regir la actuación de los consejeros.
p) Las relaciones de los consejeros en tanto que tales con los medios de comunicación y con los inversores y analistas financieros se
encauzarán a través de las direcciones y servicios de la Sociedad que determinen el Consejo de Administración y su presidente.
q) Los consejeros estarán comprometidos con los principios de la Política general de responsabilidad social corporativa y de una
ética empresarial responsable que permita armonizar la creación de valor para los accionistas con un desarrollo sostenible
cuyos principales objetivos sean la protección del medio ambiente, la cohesión social, el desarrollo de un marco favorable de
relaciones laborales y la comunicación constante con los diferentes colectivos relacionados con la Sociedad.
r) Los consejeros están obligados a denunciar la comisión por parte de un consejero de cualquier irregularidad o acto contrario a
la ley, al Sistema de gobierno corporativo o a las normas de actuación previstas en este Código ético del consejero.
Artículo 6. Código ético de la Sociedad
El contenido de este Código ético del consejero debe interpretarse de forma coherente con el Código ético de la Sociedad.
Los consejeros, como miembros del principal órgano responsable de la administración de la Sociedad, se comprometen a gestionar y a procurar la gestión del Grupo, en todas sus áreas de actividad, conforme a lo dispuesto en la Misión, Visión y Valores
del grupo Iberdrola y en el Código ético.
Artículo 7. Excepciones al cumplimiento
Cualquier excepción al cumplimiento de lo dispuesto en este Código ético del consejero requerirá ser aprobada por el Consejo de
Administración, previo informe de la Comisión de Nombramientos.
Artículo 8. Aprobación y modificación
La aprobación de este Código ético del consejero y cualquier modificación de su contenido corresponderá al Consejo de Administración.
Sistema de gobierno corporativo /
Descargar