Necesidades del hombre de fin de siglo

Anuncio
Necesidades del hombre de fin de siglo
En las puertas del próximo milenio, un fenómeno muy especial está sucediendo en la mayoría de la gente del
mundo, una fuerte tendencia a creer en lo sobrenatural, las fuerzas de los astros, la reencarnación de las almas
y las supersticiones en general, están cobrando una fuerza inusitada, propia tal vez de los pueblos primitivos,
pero muy distante, (al menos a simple vista) de la tecnologización del siglo XXI. Entonces, la explicación de
este resurgimiento de lo místico, está en la necesidad del ser humano a dejar de lado la rígida racionalidad que
estigmatiza al hombre moderno, para dar paso a un individuo post moderno, con mayores idealismos
espirituales que encuentre respuestas a sus problemas interiores en los elementos intangibles del misterio de la
vida.
Si usted tiene algún amuleto, estampita, o suele evitar pasar por debajo de las escaleras, toca madera o cree
que el número trece es de mala suerte; entonces, de alguna u otra manera es supersticioso. Pero, no se sienta
apenado si cree en alguno de estos u otros mitos o supersticiones. Desde que el hombre existe, siempre ha
tenido la tendencia a creer en fenómenos sobrenaturales, mitos populares o eventos inexplicables. La
superstición se define como una creencia o práctica en que se manifiesta la tendencia a atribuir a causas
sobrenaturales, fenómenos que no admiten una explicación natural. El Diccionario de Psicología de Warren
afirma que es incorrecto aplicar el término superstición a los intentos primitivos de conocimiento científico o
a la conducta de los individuos que vivían antes de que se demostrara la falsedad de las creencias primitivas.
Sin embargo, hoy por hoy, a pesar de los avances de la ciencia y de la tecnología, algunas personas continúan
considerando la existencia de ciertos eventos que no pueden explicarse racionalmente.
¿Realidades o supersticiones?
Todas las culturas, sin excepción, cuentan con creencias, mitos y supersticiones. Las civilizaciones primitivas
han realizado ritos y bailes a los fenómenos naturales como la lluvia, los truenos, el sol, etc. Actualmente, a
pesar de que las danzas a los dioses han ¿desaparecido?, se continúa creyendo en ciertas cosas. Pasar por
debajo de una escalera o que un gato negro nos cruce frente, implica mala suerte, pasar el salero de mano en
además de mala educación nos traerá problemas. Los niños son protegidos contra el "mal−de−ojo" y más de
uno cree en los "trabajos" de los brujos y en los "filtros" de amor. Estas supersticiones reflejan que el ser
humano continúa atribuyendo a ciertas situaciones "mágicas", consecuencias en la vida real.
¿Psicología Espiritual?
La psicología transpersonal defienden la teoría de que el ser humano posee distintos niveles de consciencia.
Uno de los niveles más interesantes es el de la consciencia colectiva. Según Charles T. Tart, quien escribió el
libro titulado Psicología Transpersonal, "la consciencia colectiva se transmite de especie en especie y ningún
individuo tiene una consciencia propia bien desarrollada". De esta forma, se podría considerar que el ser
humano, a través de la herencia de la consciencia colectiva, nace con una tendencia particular a creer o
percibir fenómenos que no pueden ser explicados ni analizados por la ciencia.
El problema es que algunos fenómenos paranormales son reales y son investigados científicamente, lo cual
permite que timadores de oficio fomenten las supersticiones. Un ejemplo es la posibilidad de predecir eventos.
La precognición se refiere a la capacidad de anunciar sucesos que aún no han entrado en existencia. La
precognición ha sido estudiada en el ámbito científico y en los laboratorios se han encontrado interesantes
resultados.
El predecir consiste en la descripción del comienzo o resultado de ciertos procesos, formulados o enunciados,
antes de su presentación, basándose tal anticipación en el conocimiento de ciertos principios generales de la
naturaleza. Una predicción puede cuantificarse de acuerdo con un grado de probabilidad. Podríamos
1
igualmente hablar de la intuición. Es bastante común oír decir: "Yo lo intuí". La intuición se define como "un
juicio que carece de cognición preliminar conocida, siendo su rasgo característico lo inmediato del proceso".
La ciencia ha determinado que el ser humano utiliza nada más que un mínimo de su capacidad cerebral, lo que
significa que fenómenos considerados paranormales como la clarividencia, telepatía, precognición o intuición,
pueden ser destrezas inherentes al ser humano que no se han desarrollado lo suficientemente como para que
éste las pueda manipular. Por ejemplo, la filosofía oriental, considera que la búsqueda de la verdad a través
del razonamiento lógico no es el único camino de alcanzar la verdad. De esta forma, han logrado desarrollar
potencialidades que los de la cultura occidental aún no han podido conocer.
Los Procesos Mentales
No sólo el intelecto, sino también los sentidos y la intuición, pueden ser los caminos para explicar la realidad,
la cual se limita a ser aquello que consideramos posible analizar bajo una sola óptica, la de nuestro
conocimiento. Nuestra realidad aparece por una especie de consenso universal que nos enseña que
determinadas cosas existen porque tiene una explicación natural. La percepción se define como el acto de
darse cuenta de los objetos externos. Sin embargo, el ser humano posee cualidades que le permiten percibir
elementos que no pueden ser palpados y que no necesariamente se encuentran en el ambiente. El no poder
distinguir tales eventos implica que se dude de la existencia de éstos y se denomine como una percepción
extrasensorial.
Los procesos mentales están limitados por el aprendizaje social y, por ello, como se ha dicho, no hemos
llegado a manipular el resto de nuestra mente. El creer en tocar madera como una forma de apoyar nuestro
futuro podría no significar nada ni tener ningún efecto posterior. Pero, probablemente, de manera
inconsciente, estamos fortaleciendo nuestra visión optimista de la vida y ello, sin duda alguna, optimiza los
resultados que esperamos. Eso que llaman comúnmente "mente positiva" se acompaña muchas veces de
manías, amuletos o creencias que aumentan el incentivo en relación a un fin determinado.
Las supersticiones, sean realidades o creaciones ilusorias, permiten que el ser humano desarrolle mecanismos
de fe que, sin duda le ayudarán a conseguir sus objetivos.
La reencarnación y la esperanza
Cada vez son más las personas que recurren a la metafísica, para recuperar su autoestima o solucionar
problemas que los aquejan espiritualmente y que la ciencia y la medicina moderna, no han sido capaces de
resolver; uno de estos casos es el Psiquiatra norteamericano, Brian Weiss, autor de los libros muchas vidas,
muchos maestros, A través del tiempo y Lazos de Amor, textos de gran demanda en las librerías nacionales e
internacionales. Este médico, científico de formación, a través de la hipnosis, ayuda a la gente a reencontrarse
con seres queridos perdidos por la muerte física, soluciona dolores inexplicables por la medicina y todo lo
logra a través de las denominadas regresiones hacia vidas pasadas.
Sus teorías son seguidas por muchas personas, que llegan a su consulta en busca de respuestas, individuos
modernos, que necesitan para poder sobrellevar cargas emocionales fuertes, de consejos y certezas
espirituales. ; como el mismo Weiss argumenta en el último de sus libros: la reencarnación no es un tema que
me haya sido fácil asimilar, investigué científicamente los acontecimientos, y los resultados arrojados me
dieron una nueva perspectiva de enfocar la vida, pude comprobar que nada es casualidad, que todo lo que
ocurre ahora y las personas con quienes nos relacionamos en esta vida, de una u otra forma, han estado
presentes en nuestras existencias anteriores...
Así está la vida del hombre actual, entre tantas certezas de la ciencia y las
2
exigencias de la vida moderna, surge la urgente necesidad de llenar los vacíos que no pueden explicar las
investigaciones empíricamente verificables, y es por ello que el ser humano, mantiene y acrecienta su
dependencia (en mayor o menor grado), de las cogniciones metafísicas que se ofrecen hoy en día.
exigencias de la vida moderna, surge la urgente necesidad de llenar los vacíos que no pueden explicar las
investigaciones empíricamente verificables, y es por ello que el ser humano, mantiene y acrecienta su
dependencia (en mayor o menor grado), de las cogniciones metafísicas que se ofrecen hoy en día.
3
Descargar