Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ ACADEMIA REVISTA JURIDICA DE LA ACADEMIA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL SUR ARTICULOS LA INCORPORACIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL COMO FIGURA TÍPICA EN LA LEGISLACIÓN PENAL SONORENSE EL POR QUE DE LAS COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS EL T.L.C. Y SUS TRIBULACIONES LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO: SU ELEVACIÓN A JERARQUÍA CONSTITUCIONAL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917 VIGENTE, CON LA DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA NOVIEMBRE DEL 2002 DIRECTORIO Navojoa, Sonora EDITORIAL Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ Ing. Héctor César Ornelas Vizcarra Vicerrector l Lic. Francisco Espinoza Morales Director de la División de Ciencias Económicas y Sociales Lic. David Hernández Aguirre Jefe del Departamento de Ciencias Sociales Lic. Ramón Corona Anduaga Presidente de la Academia de Derecho Amable lector: Tiene usted en sus manos, el segundo de los esfuerzos de los maestros de la Academia de Derecho, esperando cumpla con las expectativas que nos hemos formulado de hacer de los espa -cios universitarios una sala de experiencias útiles a todos aquellos que se interesan por los temas del mundo Jurídico. Hoy con esta enriquecida expresión, dejamos cons tancia de la preocupación de nuestra Alma Máter por darle a la Comunidad Universitaria y a los estu diosos del Derecho una trinchera académica que pretende sea utilizada por todo aquel que tenga un deseo de servir a la sociedad a través de sus analíticos artículos. CONSEJO EDITORIAL Lic. Ramón Corona Anduaga Lic. Francisco Javier Valdez Valenzuela Lic. María del Rosario Molina González Lic. María de Jesús Camargo P. Lic. Iliana Guadalupe Cortéz A. Lic. Liliana del Carmen Lagarda Navarro Lic. David Hernández Aguirre Lic. José Raúl García Bojórquez INDICE PAGINA LA INCORPORACIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL COMO FIGURA TÍPICA EN LA LEGISLACIÓN PENAL SONORENSE Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ EL POR QUE DE LAS COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS EL T. L. C. Y SUS TRIBULACIONES LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO: SU ELEVACIÓN A JERARQUÍA CONSTITUCIONAL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917 VIGENTE, CON LA DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA La incorporación del Hostigamiento Sexual como figura típica en la Legislación Penal Sonorense. Por: Lic. María de Jesús Camargo Pacheco Lic. Felipe Abel Merino Aragón M.D.P. El tipo penal de los delitos relacionados con la sexualidad y en específico con el Hostigamiento sexual, revierten su importancia, en principio, en su contexto mismo, así como en la institución que protegen, esto es, la libertad sexual, que de alguna manera se encuentra estrechamente relacionada con la reproducción, placer y expresión de sentimientos, y obviamente con ello se protege la salud física y mental del individuo; que en su momento puede menoscabarse, ante la inexistencia de dicha institución. Varios países, entre ellos México, en la última década, han venido legislando en sus codificaciones penales lo relativo al hostigamiento sexual; lo anterior se ha debido en gran parte, al intenso trabajo de las asociaciones feministas, que han tratado de dignificar el trato a la mujer, Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ logrando leyes más justas que realmente tutelen los derechos de la mujer. Lo anterior se señala, en virtud de que la víctima más común de este delito lo es la mujer, y precisamente la mujer trabajadora. En el caso de las entidades federativas que conforman nuestro país y que tienen tipificado este delito, el mismo es sancionado por la ley, con multa o en su caso con pena privativa de libertad que el juez al dictar sentencia la sustituye por la primera; por lo que, las víctimas prefieren no denunciar y evitar los efectos de la revictimización tan común en tales conductas. Se define al acoso – u hostigamiento – sexual a la “conducta de una persona investida de autoridad que solicita favores de tipo sexual a cambio de mejores condiciones laborales o 1 recompensas de distinta clase” . El acoso sexual es una conducta lesiva e injusta, de alguien investido de autoridad, quien aprovechándose de su poder, propone a otro una conducta sexual no deseada por esta (e) y que puede afectar los términos y las condiciones de su empleo en una empresa. También se señala que el delito de hostigamiento sexual: “es aquel que se comete por quien, aprovechándose indebidamente de su cargo o posición generante de cualquier clase de subordinación, importuna sin descanso a una persona (varón o mujer) con pretensiones de deleite carnal.” 2 Sonora, en el presente año, al tipificar el Hostigamiento sexual, lo hace en una forma técnicamente deficiente, y muy pronto tendrá que ser reformado el artículo que lo regula, so pena de no tener aplicación, pues en el artículo 212 Bis, del Código Penal establece : “ARTICULO 212 BIS.- Al que asedie, acose o solicite favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, con la amenaza de causar a la víctima un mal relacionado con las expectativas que pueda tener en el ámbito de un relación, bien sea entre superior o inferior jerárquico, entre iguales o en cualquier circunstancia que los relacione en el campo laboral, docente, domestico, o cualquier otro, se le impondrá sanción de dos meses a dos años de prisión. Si el hostigador fuese servidor público, y utilizase los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, además de la pena prevista en el párrafo anterior se le destituirá de su cargo. Solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño. Este delito se perseguirá sólo a petición de parte ofendida. De lo anterior se desprende, entre otras cosas, que el legislador está exigiendo como elemento del tipo que los favores solicitados por el activo sean de naturaleza sexual, y en cambio no exige que el asedio o acoso también sean de la misma naturaleza; lo que nos pudiera poner a pensar que todo tipo de acoso o asedio, de la naturaleza que sea, es sancionado como hostigamiento sexual, sin ser correcto. Otro de los elementos del hostigamiento es, que a diferencia de la mayoría de las legislaciones penales de los demás Estados, en el Sonorense, no se exige una relación jerárquica entre el acosador y su víctima, es decir, puede darse entre iguales. También tenemos, que la pena fácilmente puede, el Juez, sustituirla en la sentencia por multa, pues este delito no contiene agravantes en razón al pasivo, sino únicamente una 1 V. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, Acoso Sexual en la Empresa: como prevenirlo, Universidad Panamericana, México, 2001, p.5. 2 V. DIAZ de León, Marco Antonio, Código Penal Federal con comentarios, Ed. Porrúa, Tercera edición, México, 1998. p.47. Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ relacionada con el hostigador, referente a la destitución del cargo, cuando el delito fuere cometido por un servidor público y utilizase los medios o circunstancias que el encargo le proporcione. Consideramos conveniente, se establecieran algunas agravantes de la pena, en razón a circunstancias especiales de la víctima, como lo es, el hecho de que el delito sea cometido por un maestro en perjuicio de alguno de sus alumnos o por virtud de la corta edad de la víctima. Asimismo por los probables perjuicios psicológicos, el legislador debería hacer una excepción y tratándose de menores de edad o enfermos mentales perseguirlo de oficio. Además para que el delito de Hostigamiento Sexual, sea sancionado no debe de exigirse que se cause un perjuicio o daño; ya que este siempre debe de presumirse causado en los delitos sexuales o psicosexuales como el que nos ocupa. “EL POR QUE DE LAS COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS” LIC. LILIANA DEL CARMEN LAGARDA NAVARRO El derecho de uno termina o puede terminar cuando se lastima el derecho de otro, esto es una expresión Jurídica que indica que por sobre todas las cosas el derecho tiene imperio en el proceso conductual del ser humano. La anterior aseveración axiomática de por sí, nos lleva a la reflexión, válida de que nadie puede estar por encima del derecho y que no importa el carácter que se tenga para creer y respetar ese marco de derecho que nos ha sido legado por nuestros más ancestrales antepasados y que por una situación de dinámica social y animosidad, dicho marco se va administrando y creciendo conforme la exigencia de la sociedad; a quien está dirigido todo complejo legal que pretenda absoluta validez frente a los individuos destinatarios de la norma. Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ Hablar de qué son los Derecho Humanos, no es la propuesta, hacerlo del por qué de la instauración de organismos que velen por ellos, sí lo es; porque significa que su respeto no es irrestricto, ni ideal y por tanto se hace necesario un organismo que los ventile aunque sea en vía de recomendación. Hoy en día es constante la violación de los Derechos Humanos, porque van desde el derecho a la vida, a la libertad, al trabajo, hasta otros como el de tener un salario digno, una vivienda, comida, lo que en la realidad concreta que tenemos no existe; mas sin embargo no son éstos los que mayormente observamos como puntos de conflicto sino los que significan el abuso de la Autoridades Policiacas; y ello es una preocupación viva de toda la sociedad que inclusive debe de participar en la solución integral al problema; negar que se viola es antiético el problema también lo es, por tanto se requiere una conjugación de esfuerzos que inician en la casa, en el seno familiar y que deben asociarse a los que realizan las autoridades en la prevención de conductas antisociales, de conductas que atentan contra la moral, el derecho y los valores fundamentales del hombre, débese por tanto poner atención en los jóvenes, quienes deben de iniciar la cruzada, haciendo cosas positivas, que sin perder la originalidad de su edad coadyuven a que tengamos esa sociedad mas justa y equitativa; deben los jóvenes propugnar por el respeto a los derechos más preciados, respetándose a sí mismos, a través de la búsqueda de satisfactores legítimamente alcanzados. Finalmente podemos decir que la violación de los derechos humanos es permanente, desde el momento mismo que el individuo no goza de todos los derechos y garantía que le otorga la constitución, como son la vida, la liberta, el trabajo, la vivienda digna, la salud, la seguridad pública y otras no menos importantes. EL T.L.C. Y SUS TRIBULACIONES LIC. RAMON CORONA ANDUAGA Hablar del Tratado de Libre Comercio es hablar de acuerdo de voluntades, es hablar de una política modernizadora, es hablar de un marco jurídico muy amplio, es hablar del nacimiento de una competitividad y de la calidad, es hablar de economía en su más alta expresión, en fin es hablar de algo trascendental para el país, y para sus ciudadanos; bien, pero un tratado de Libre Comercio implica un acuerdo de voluntades por parte de quienes legítimamente representan los intereses de las parte; el Tratado al que no referimos concretamente, implica la expresión de voluntad de tres países, que pretender romper las barreras que limitan el Libre Comercio entre ellas; de esta manera nuestro país, México, así como EEUU y Canadá, pretenden darle vida a un Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ tratado trilateral; es decir tres naciones se unen con un mismo fin, abrir las puertas al comercio libre, y las exportaciones, y las importaciones, y a la inversión entre ellos, lo cual necesariamente obliga a revisar al marco legal de cada país participante; en el caso nuestro se ha cuidado al grado máximo, el no comprometer nuestra soberanía, no comprometer el manejo de la rectoría del Estado Mexicano en la economía como la prevé le artículo 28 de nuestra constitución México, reservándose la decisión de autodeterminarse, de establecer y comprometer sus mecanismos de importación y exportación, de los productos y servicios motivo del Tratado y también se reserva el tratado laboral para sus trabajadores. Es pues el Tratado de Libre Comercio, el acuerdo de los tres países para eliminar las barreras comerciales y arancelarias que existen sobre los bienes ordinarios de los tres países; entendiendo como tales a aquellos bienes que se producen en su totalidad en los países del Norte de América, también a aquellos bienes que aunque no sean producidos en su totalidad por los países mencionados, que contengan materiales de la región pero que si hayan sido transformados en la región norte de América. Por otro lado, existe una razón fundamental para la firma del Tratado Trilateral y obedece al hecho de que los países del mundo necesitan convenir entre sí para poder crecer al ritmo que les extiende las sociedad; nuestro Presidente de la República, consiente de dicha situación y aplicando una táctica modernizadora en todos los ámbitos del quehacer administrativo público, ha decidido firmar tratados como del que hablamos con EEUU y CANADA, porque éstos países representan en el caso de EEUU nuestro mayor mercado; y ello significa la eliminación de los obstáculos que tienen nuestros productos para ingresar a ese país, recuerden el embargo atunero, la crisis de la ganadería por supuestas enfermedades, pérdida de cosechas agrícolas por plagas que incluso ya eliminadas y erradicadas de nuestro país siguen en la mente del Gobierno estadounidense, y no permiten el paso de algunos productos agrícolas nuestros; ello independientemente de algunas otras restricciones sanitarias y además por que la experiencia que se tiene ya que por otra vertiente tenemos que entre Canadá y EEUU, ya existe un tratado bilateral de Libre Comercio y que ha redituado para ambos países enormes beneficios en su economía y en sus relaciones políticas y finalmente porque con el tratado trilateral se pretende elevar el nivel de vida de los mexicanos. Ahora bien, como toda negociación o actividad humana, política, económica, o social; esto tiene un objetivo fundamental que es el hecho de crear la zona comercial más grande del mundo; y pesar de nuestro país de ser como lo fue en las décadas pasadas, un país exportador de petróleo y sus derivados, ser un país exportador de bienes y servicios diversos y equilibrar su balanza de importaciones y exportaciones. Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ La competencia internacional es muy fuerte por la agrupación que tienen otros países como la comunidad económica Europea, y el tratado permitirá que tengamos acceso a las tecnologías más variadas, a mercados más amplios, evitar las restricciones sanitarias, y arancelarias; y todo esto llevará necesariamente a los países suscribientes a producir más barato, con mayor calidad. Por otro lado el tratado permitirá eliminar: A).- Barreras arancelarias. B).- Barreras no arancelarias (cuotas máximas de productos, las normas sanitaria C).-También permitirá el aumento de empleo, la inversión limitada del extranjero, aumentar los salarios, pero nos obliga a producir con calidad, la mano de obra deberá ser más calificada, nuestros productos deberán tener mejor control de calidad; nos hará más competitivos, pero más fundamentalmente proveerá reglas claras y precisas sobre la actividad económica. A) ¿Con esto seremos capaces los mexicanos de competir con calidad? B) ¿Tenemos la infraestructura económica para soportarlo? C) ¿Podrá se factible que abaratemos nuestros productos que asimismo nos produzcan un dividendo? La gente dice que no; los estudiosos serios también sostienen lo mismo. ¿Usted, que opina? La Responsabilidad Patrimonial del Estado: Su elevación a jerarquía constitucional (PRIMERA PARTE) Lic. María del Rosario Molina González Lic. Miguel Lagarda Flores La Responsabilidad Patrimonial del Estado, es entendida como el resarcimiento o pago indemnizatorio de los daños y perjuicios que el órgano estatal, a través de sus funcionarios públicos y en el desempeño de sus funciones públicas, ha ocasionado en la esfera jurídica del gobernado. Este tipo de responsabilidad ha ido impregnándose en el sistema jurídico mexicano, lo que innegablemente debe revelarse como un avance significativo en cualquier Estado de Derecho, sin embargo este proceso para nuestro país ha sido lento, tomando como referencia los sistemas jurídicos extranjeros. Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ Interesa sobre manera acotar que la responsabilidad patrimonial del Estado experimentó, en su evolución, diversas transformaciones en los sistemas normativos. En este proceso evolutivo sobresale 3: a) La irresponsabilidad patrimonial del Estado, ello ocurrió en la antigüedad en donde no se concebía que el Estado pudiera ser responsable de los daños o perjuicios que se ocasionaran en el desempeño de la función pública al gobernado. El ente supremo –sea Monarca o Emperador- no respondía de sus actos ni de sus funcionarios, de ahí las máximas “El rey no se equivoca”, “La voluntad del rey es ley”, “El rey no puede ser juzgado”, etc. b) Esta posición de desprotección y de asimetría en que permaneció el gobernado, trató de enmendarse, es así que para principios del siglo XIX, se implantó la Responsabilidad del funcionario. Ello al reconocerse que la actividad estatal se hace necesariamente a través de sus funcionarios, por tanto la causación de daños y perjuicios a la esfera jurídica del ciudadano debía ser cubierta por el sujeto activo de tal afectación. c) Tal avance no fue suficiente para resarcir de los daños y las constantes afectaciones al gobernado, nace entonces la Responsabilidad Parcial Del Estado. Este presupuesto se dio a la luz de que en la prestación del servicio público no se estaba exento de provocar los multicitados daños o perjuicios; sin embargo fue necesario distinguir la causa generadora: si el funcionario actuaba cumpliendo con su obligación sin extralimitarse en sus atribuciones y, aun así se producía el perjuicio al gobernado, nace entonces la responsabilidad del Estado, no así cuando fue provocado por la negligencia, culpa, capricho o exceso del funcionario. d) La última etapa es conocida como la Responsabilidad Directa del Estado, gestada por la evolución del concepto de soberanía, responsabilidad que se deriva de la falla del servicio público. El Estado y sus funcionarios deben someter su actuación a la ley, el contravenirlas crean servicios públicos irregulares, y por tanto, en el mayor de los casos, nugatorios de los derechos fundamentales del hombre Frente a lo expresado, enunciaremos que la posición normativa en México acogió las dos últimas manifestaciones de la Responsabilidad Patrimonial del Estado, encontrándolo como: Una responsabilidad subsidiaria, cuando los daños y perjuicios eran generados en el desempeño de las funciones públicas, y donde el servidor público había actuado con negligencia, culpa o falta de previsión y cuidado, por tanto podía demandarse al Estado, en la vía administrativa o civil, y solo después de haberse demandado al sujeto activo del daño. El interés jurídico de tal acción era pues el resarcimiento de los daños y perjuicios causados; pero nacía tal responsabilidad estatal solo cuando el servidor no tenía bienes o los que tenía eran insuficientes a pagar la cantidad líquida ordenada por el juzgador. Una responsabilidad solidaria, entendido aquí al Estado como un responsable directo de los daños y perjuicios, por tanto demandable en la primera acción. El supuesto para la procedencia de tal responsabilidad constituía la actuación dolosa e intencional del servidor público. De lo expresado, es necesario enunciar que la Responsabilidad Patrimonial del Estado se regulaba ya por diversos ordenamientos ordinarios en el sistema jurídico mexicano. Mencionaremos a: 3 DELGADILLO GUTIERREZ; Luis Humberto; LUCERO ESPINOZA, Manuel, Compendio de Derecho Administrativo 2º Curso, México, Edit. Porrúa, 1999, P. 228-232 Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ El Código Civil Federal al regularla dentro del capítulo de Las obligaciones que nacen por hechos ilícitos, diferenciando la responsabilidad como subsidiaria y solidaria del estado, en su artículo 1927. La Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos al contemplar la responsabilidad administrativa de los servidores en el artículo 76 Bis (adicionado en el año de 1994), e inclusive en La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público que estableció la inclusión como gasto público la partida destinada a cubrir los pagos que realicen las dependencias y entidades por concepto de responsabilidad patrimonial. A pesar de tales disposiciones, diversos han sido los factores que han matizado la ineficacia de la reglamentación que, con relación a la Responsabilidad Patrimonial del Estado, se había alcanzado ya en nuestro sistema de derecho, entre ellos: a) La falta de cultura de la sociedad mexicana por repeler el acto autoritario y arbitrario generador de daños y perjuicios. b) El excesivo desmane de poder por los servidores públicos, agravado por los altos índices de corrupción en todos los niveles del ejercicio del poder público en nuestro país. c) Procedimientos administrativos largos y parciales. d) La desconfianza social por obtener una resolución justa y verdaderamente compensatoria a los daños y perjuicios sufridos. 4 En el pasado mes de junio el Poder Constituyente Permanente Mexicano realizó diversas reformas y adiciones sustanciales a nuestra Carta Política, entre ellas las modificaciones al artículo 113 que establece la responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos. Con las reformas y adiciones referidas, se incluyó la Responsabilidad Patrimonial del Estado, elevándola por tanto a la jerarquía constitucional, misma que empieza a catalogarse como una Nueva Garantía Constitucional a favor del gobernado; que en la segunda parte del presente artículo analizaremos. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917 VIGENTE, CON LA DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA (PRIMERA PARTE) LIC. JOSE RAUL GARCIA BOJORQUEZ Si recordamos que la Ley Fundamental Federal de 1917 Vigente entró en vigor el 1 de Mayo de 1917, entonces también debemos tener presente que, para ese tiempo, no todas las Constituciones Políticas de los Estados de la federación mexicana habían derogado sus leyes fundamentales acordes a la Constitución Política de 1857, no obstante que esta Ley Fundamental se derogó cuando fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917. 4 Fuente: jurídicas.unam.mx Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ Fue a partir de la promulgación citada, cuando entra en vigor, que los 31 Estados como entidades federativas, convocaron a sus Congresos Constituyentes para que elaboraran sus nuevas Constituciones Políticas, adecuándolas con la Ley Fundamental de 1917 Vigente. Sonora, por ejemplo, promulgó su Constitución Política el 16 de Septiembre de 1917, siete meses once días después del 5 de febrero de 1917. Sin olvidar que el Distrito Federal nunca ha tenido una Constitución Política propia como entidad federativa, pues cada Constitución Política Federal que ha habido en nuestro país, 1824, 1857 y la de 1917, no le fijaron o consagraron esa facultad. Sin embargo, si comparamos el contenido textual del artículo 135 de la Ley Fundamental Federal de 1917 Vigente, relativo a las adiciones o reformas de sus artículos, con los correlativos de cada una de las Constituciones Locales, nos daremos cuenta que hay sustanciales diferencias jurídicas, pues existen Estados de la federación que consagran el referéndum ( sistema de consulta a la ciudadanía para conocer si es que están de acuerdo, o no, con las adiciones o reformas constitucionales ), y por ello saber si se deben reformar o adicionar sus respectivas Constituciones Políticas; tal es el caso de Baja California, en su artículo 112 Constitucional; Chihuahua, en su artículo 202 Constitucional; Colima, en su artículo 130 Constitucional; Guanajuato, en su artículo 143 Constitucional; Jalisco, en su artículo 117 Constitucional; Morelos, en su artículo 19 bis Constitucional; y finalmente, Veracruz ( con el nombre de referendo), en su artículo 17 Constitucional. Pero esos procedimientos democráticos no los contempla, para nada, la Constitución Federal de 1917 Vigente. Además, hay Estados de la federación que aunque consagran el referéndum para aceptar o no sus leyes locales, no lo establecen para las adiciones o reformas a la Constitución Política, como sucede con Guerrero en su artículo 25 Constitucional, pero no en el relativo a las adiciones o reformas a su Ley Fundamental, caso del artículo 125 ; México, en su artículo 148 Constitucional consagra el referéndum para sus leyes locales, pero no lo determinan para los artículos constitucionales; Michoacán, lo establece en su artículo 8 Constitucional, pero no para los artículos constitucionales y Zacatecas, en su artículo 45 Constitucional, pero, también sin convocar el referéndum respecto a la Constitución del Estado. Como cada Estado de nuestro país tiene su propia Constitución Política, con fundamento en los artículos 39, 40 y 41 primer párrafo de la Ley Fundamental Federal de 1917 Vigente, entonces conviene conocer cuál es el sistema que tiene cada Estado de la federación mexicana para adicionarla o reformarla; lo que a continuación expongo, Estado por Estado, en tres aportaciones para usted, siendo la presente la primera. Aguascalientes: En su artículo 94 Constitucional, establece que para la adición o reforma constitucional, se requieren dos terceras partes del número total de diputados y con la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos; si en quince días después de recibido el proyecto del Congreso, este no recibe el resultado de la votación, se entenderá que acepta la reforma o adición. Navojoa, Sonora Noviembre 2002 Universidad de Sonora Unidad Regional Sur ______________________________________________________________________________________ Baja California: En el artículo 112 Constitucional, establece que se requiere el voto de las dos terceras partes del número total de diputados y con la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos, a favor de la adición o reforma; si transcurre un mes después de que se compruebe que se recibió el proyecto de adiciones o reformas, sin que los ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votación, se entenderá que aceptan la adición o reforma. Baja California Sur: En su artículo 166 Constitucional, establece que se adiciona o reforma la Constitución, con la aprobación de los dos tercios del número total de diputados que integran la legislatura. Campeche: En el artículo 130 Constitucional, dice que para la reforma, adición o derogación, se requiere que sea aprobada por las dos terceras partes de los diputados presentes en la respectiva sesión y por la mayoría de los ayuntamientos de los municipios. Chiapas: En el artículo 83 Constitucional, consagra que se requiere la aprobación de las dos terceras partes de los diputados presentes, para adicionarla o reformarla y con la mayoría de los ayuntamientos que den su aprobación, dentro de los noventa días siguientes al de la publicación del proyecto para que sea analizado por el Congreso Local; entendiendo que después de quince días de recibir los ayuntamientos la comunicación del Congreso a través de su publicación en el periódico oficial, su abstención de respuesta significa aprobación. Chihuahua: En el artículo 202 Constitucional, establece que para que las adiciones o reformas lleguen a ser partes de la misma se requiere que el Congreso lo acuerde con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes y con la aprobación de cuando menos veinte ayuntamientos que representen más de la mitad de la población del Estado; los ayuntamientos harán llegar su resolución al Congreso o a la Diputación Permanente y si a más tardar dentro de los cuarenta días naturales siguientes a la fecha en que reciban la comunicación, la ausencia de respuesta hará presumir la aprobación de las reformas o adiciones. Navojoa, Sonora Noviembre 2002