ES ES COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

Anuncio
2009 - 2014
PARLAMENTO EUROPEO
Comisión de Asuntos Jurídicos
19.10.2010
COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
(21/2010)
Asunto:
Dictamen motivo del Bundestag de la República Federal de Alemania sobre la
Propuesta de Directiva .../.../UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a
los sistemas de garantía de depósitos [refundición] (COM(2010)0368 - C70177/2010 - 2010/0207(COD))
Conforme al artículo 6 del Protocolo (nº 2) sobre la aplicación de los principios de
subsidiariedad y de proporcionalidad, todo Parlamento nacional podrá, en un plazo de ocho
semanas a partir de la fecha de transmisión de un proyecto de acto legislativo […], dirigir a
los Presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión un dictamen motivado
que exponga las razones por las que considera que el proyecto no se ajusta al principio de
subsidiariedad.
De acuerdo con el Reglamento del Parlamento Europeo, la Comisión de Asuntos Jurídicos es
responsable de hacer respetar el principio de subsidiariedad.
Se adjunta, a título informativo, un dictamen motivado del Bundestag de la República Federal
de Alemania sobre la propuesta mencionada.
CM\835849ES.doc
ES
PE450.939v01-00
Unida en la diversidad
ES
PE450.939v01-00
ES
2/6
CM\835849ES.doc
Bundestag alemán
Drucksache 17/3239
17ª legislatura
6 de octubre de 2010
Recomendación de decisión e informe
del Comité Financiero (7º Comité)
para información
- Drucksache 17/2994 n.º A.23 Propuesta de Directiva .../.../UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los
sistemas de garantía de depósitos [refundición] (incl. 12386/10 ADD 1 y 12386/10 ADD
2; ADD 1 en inglés)
COM (2010) 368 final; doc. 12386/10 del Consejo
el presente: Dictamen en aplicación del Protocolo (nº 2) del Tratado de Lisboa (Aplicación de
los principios de subsidiariedad y de proporcionalidad)
A. Problema
La garantía de depósitos permite proteger, mediante directrices normativas o compromisos
voluntarios, los depósitos de los clientes bancarios en entidades de crédito en caso de que la
entidad en cuestión atraviese dificultades económicas. En Alemania, los grupos bancarios
siguen manteniendo sistemas distintivos. En lo que respecta a las cajas de ahorro y a las
sociedades cooperativas, los sistemas de garantía de depósitos están orientados a la protección
de las entidades. Por otra parte, los mecanismos legales y voluntarios de garantía de depósitos
con los que cuentan los bancos privados y públicos ofrecen protección inmediata para los
depósitos en cuantías diversas. De acuerdo con la Ley alemana sobre garantía de depósitos e
indemnización a los inversores, las reclamaciones de indemnización se reconocen sólo hasta
determinados límites máximos.
En el transcurso de la crisis financiera y económica ha surgido el temor de que los depósitos
de los clientes no estén lo suficientemente bien garantizados. La Comisión Europea, a fin de
mantener la confianza de los depositantes en los mercados, propuso en el año 2009 elevar a
50 000 euros el nivel mínimo de cobertura. Asimismo, a más tardar a finales de 2010,
deberían haberse supervisado todos los aspectos del sistema de garantía de depósitos y fijarse
un aumento del nivel de cobertura hasta los 100 000 euros (Directiva 2009/14/CE).
En el caso de la República Federal de Alemania, dicha Directiva se aplica modificada por la
Ley alemana sobre garantía de depósitos e indemnización a los inversores. Por el momento, el
límite de indemnización para los depósitos se ha elevado a 50 000 euros y, el 31 de diciembre
de 2010, habrá alcanzado los 100 000 en el caso de las reclamaciones de mecanismos legales
CM\835849ES.doc
3/6
PE450.939v01-00
ES
de indemnización.
Drucksache 17/3239
-2-
Bundestag alemán - 17ª legislatura
Así, mediante la Propuesta de Directiva de la Comisión mencionada se confirma el nivel fijo
de cobertura de 100 000 euros y se aspira a reducir a siete días el plazo de pago, así como a
estipular que las entidades de crédito, sin excepción, incorporen un sistema de garantía de
depósitos cuyas disposiciones en materia de financiación se ajusten igualmente a la Directiva
de forma más precisa.
B. Solución
Se declara que la Propuesta de Directiva infringe el principio de subsidiariedad conforme al
artículo 6 del Protocolo (nº 2) del Tratado de Lisboa. En caso de aprobarse la Recomendación
de decisión como Dictamen del Bundestag alemán, la declaración se enviará a los Presidentes
del Parlamento Europeo, del Consejo Europeo y de la Comisión Europea.
Aprobación de una Resolución con los votos de los grupos políticos CDU/CSU, FDP y
DIE LINKE, frente a los votos de los grupos políticos SPD y BÜNDNIS 90/DIE
GRÜNEN.
C. Alternativas
Ninguna.
D. Costes
El Comité no se ha ocupado de debatir los costes.
E. Costes burocráticos
El Comité no se ha ocupado de debatir la obligación de informar.
PE450.939v01-00
ES
4/6
CM\835849ES.doc
Bundestag alemán - 17ª legislatura -3- Drucksache 17/3239
Recomendación de decisión
El Bundestag acuerda,
en vista de la información aportada por el Gobierno federal mediante la Drucksache 17/2994
n.º A.23, adoptar la siguiente Resolución de conformidad con el Protocolo (nº 2) del Tratado
de Lisboa, en lo tocante al artículo 11 de la Ley alemana sobre responsabilidad para la
integración:
«1.
El Bundestag alemán constata que la Propuesta de Directiva .../.../UE del Parlamento
Europeo y del Consejo relativa a los sistemas de garantía de depósitos —COM (2010)
368 final; doc. 12386/10 del Consejo — infringe el principio de subsidiariedad de
acuerdo con el artículo 6 del Protocolo (nº 2) del Tratado de Lisboa.
El Bundestag considera que la propuesta no es compatible con el principio de
subsidiariedad. Conforme al artículo 5 del TUE, la Unión Europea intervendrá sólo en
caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser
alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel
regional y local.
En ciertos aspectos, la Propuesta de Directiva excede de lo necesario para alcanzar sus
objetivos. La Propuesta de Directiva prevé disposiciones, esto es, regula ámbitos de
forma bastante detallada pero, al mismo tiempo, permite llevar a la práctica con igual
precisión sus objetivos a escala nacional.
En lo referente al cumplimiento del principio de subsidiariedad, resultan
particularmente cuestionables las propuestas relativas a los sistemas de protección de las
entidades, en lo que respecta tanto a la financiación de los sistemas de garantía de
depósitos como al cálculo de la cuota.
En la República Federal de Alemania, la vigilancia intensiva en especial, pero también
unas amplias medidas de prevención, de reestructuración y de saneamiento de la
protección gremial y de Derecho público de las entidades, han dado muestras de resultar
ventajosas para la estabilidad financiera. Desde la creación de dichos sistemas, y gracias
a ellos, ningún cliente de una caja de ahorros, de un banco cooperativo o de una
cooperativa de crédito rural ha perdido sus depósitos en la República Federal de
Alemania.
En base a todo ello, a día de hoy los Estados miembros cuentan oportunamente con la
posibilidad —aplicada en la República Federal de Alemania— de eximir a una entidad
perteneciente a un mecanismo de protección de entidades de su adhesión a un
mecanismo legal. La propuesta de obligar a dichas entidades a adherirse a un sistema
legal de garantía de depósitos que no necesitan pondría en considerable peligro la
viabilidad de los sistemas de protección de las entidades, en perjuicio de la protección
de los depositantes. En este contexto, la reglamentación prevista por el Derecho europeo
respecto a la seguridad de las entidades no resulta conveniente, e incluso, en lo tocante a
los objetivos esenciales de la Propuesta de Directiva, es contraproducente. Por tanto, los
Estados miembros, teniendo en cuenta sus peculiaridades nacionales, deberían contar
asimismo con la posibilidad de eximir a los sistemas actuales de protección de las
CM\835849ES.doc
5/6
PE450.939v01-00
ES
entidades de la obligación de adherirse a un sistema de garantía de depósitos.
Drucksache 17/3239
2.
-4-
Bundestag alemán - 17ª legislatura
Cuestionables son también, de acuerdo con el cumplimiento del principio de
subsidiariedad, las propuestas de la Comisión Europea respecto a la financiación de
sistemas de garantía de depósitos. Según la propuesta de la Comisión Europea, los
sistemas de garantía de depósitos deben contar, en concepto de «nivel objetivo», con
una capacidad mínima de un 1,5 % de los depósitos admisibles y prever la posibilidad
de hacer contribuciones ex-post de hasta un 0,5 % de depósitos admisibles. Con ello se
pretende que los recursos financieros de que dispondrán los sistemas de garantía de
depósitos sean proporcionales a sus posibles obligaciones. El Bundestag opina que las
normativas a escala nacional permitirían una mejor consecución de dicho objetivo. Una
normativa europea no regulará la heterogeneidad del mercado financiero de los distintos
Estados miembros.
Sobre esa misma base, el Bundestag alemán pone en duda que un cálculo armonizado
de las contribuciones de las entidades de crédito a los sistemas de garantía de depósitos
ofrezca ventajas frente a las normativas nacionales.
Por lo demás, la Propuesta de Directiva relativa a los sistemas de garantía de depósitos
queda sujeta a su posterior remisión.»
Berlín, a 6 de octubre de 2010
El Comité Financiero
Dr. Volker Wissing
Presidente
Klaus-Peter Flosbach
Ponente
Manfred Zöllmer
Ponente
Björn Sänger
Ponente
Dr. Gerhard Schick
Ponente
PE450.939v01-00
ES
6/6
CM\835849ES.doc
Descargar