EL PACIFICO PERUANO Y EL SISTEMA DE LA CORRIENTE DEL

Anuncio
EL PACIFICO PERUANO Y EL SISTEMA DE LA CORRIENTE
DEL PERU
Zacarías Popovici Carpanu y Gloria Chacón de Popovici
Oceanógrafos del IMARPE (1958-1966)
La idea de escribir este artículo es para dar a conocer la Parte III de nuestro libro “Ensayo
de Oceanografía Física”, publicado en 1966, que abarcó dos
partes: Parte I, “La Circulación Oceánica General”, que
comprende los principios de la circulación oceánica, las
contribuciones al progreso de la teoría de la circulación, los
mayores sistemas de corrientes oceánicas y sus fronteras, y los
efectos de las corrientes y Parte II: “La Circulación en el Océano
Pacífico”, presenta las descripciones de las principales corrientes
oceánicas existentes en las distintas regiones del Pacífico,
basadas en los resultados de las investigaciones más recientes.
Este libro fue publicado por el Instituto del Mar del Perú sin dar a
los autores el borrador antes de la impresión (Popovici, Z. y
Gloria Chacón de Popovici, 1966).
En la Parte III trataremos sobre El Pacífico Peruano, sus particularidades y la defensa del
desarrollo de las pesquerías del Perú” que fue sugerida por el Sr. Coronel Marco del
Pont, Director del Instituto Nacional de Planificación, en el momento en que estudiábamos
ciertos aspectos de las Cartas Oceanográficas elaboradas por uno de nosotros (Gloria
Chacón de Popovici, 1966) para el nuevo Atlas Histórico-Geográfico del Perú cuyo texto,
cartas y perfiles oceanográficos fueron publicados en 1970 (Popovici, Z. y Gloria Chacón
de Popovici, 1970) por el Instituto de Planificación bajo la presidencia de la Nación. Se
complementa este estudio con “El Sistema de la Corriente del Perú”.
Revisando en el www.google, 2009, sobre la Corriente del Perú, uno de nosotros observó,
en la presentación de la enciclopedia libre Wikipedia,
2009, nombrar a dicha corriente como “Chileno-Peruano
o Corriente de Humboldt”, sin conocer el estudio de
Gunther, E. R., sobre el nombre y descripción de la
Corriente del Perú publicado en 1936.
En relación al nombre Chileno-Peruano debo aclarar
que es una corriente subsuperficial que se encuentra a
profundidades de 100 y 300 metros, observada cuando
la expedición Step I realizaba hacia fines de 1960
mediciones directas de velocidades y direcciones de
transporte de las aguas frente al Perú y noroeste de
Chile. Esta expedición fue realizada por el Instituto
Scripps de Oceanografía de la Universidad de
California, durante el período 15 de setiembre a 14 de
diciembre de 1960, estando a su cargo el Oceanógrafo,
Dr. Warren S. Wooster.
1
Se pudo establecer la presencia de un transporte de aguas cálidas subsuperficiales del
norte al sur. Como resultado de la observación, se describió una corriente subsuperficial
denominada “Corriente Chile-Perú”, a la cual la consideran diferente a la Corriente de
Gunther. Además, se dejó entrever la posibilidad de que podría haber varias corrientes
subsuperficiales frente a la costa occidental de América del Sur.
Existe también, la Corriente subsuperficial Perú-Chile, entre 200 y 300 metros, descrita por
Wooster, W. S. y M. Gilmartin en 1961 y observadas por los oceanógrafos Forsbergh, E.
D. y Broenkow, W. W. en 1965, en los datos que les fueron facilitados por el barco “Shoyo
Maru” en octubre 1963 - marzo 1964. En la foto puede apreciarse a los científicos
oceanógrafos del Japón y del Perú, invitados por los miembros de la marina del barco
“Shoyo Maru” 1963.
En relación al nombre de Corriente de Humboldt para la Corriente del Perú, el científico A.
von Humboldt se opuso a ello en una carta enviada a un colega, que se hizo pública,
aclarando que la corriente ya era muy conocida por los pescadores peruanos, y “solo me
correspondió el mérito de haber sido el primero en medir la temperatura del agua en
movimiento” (Nieto, M. R., 1959)
Su asistente, el geógrafo H. Berghaus, cuando preparaba un Atlas, quiso dedicar la
corriente peruana a Humboldt en 1869. Debido a ello, se popularizó el nombre por algunos
geógrafos políticos peruanos, desconociendo a nuestros navegantes ancestrales como
descubridores de dicha corriente, pero la Corriente del Perú fue reconocido por los
navegantes europeos desde la llegada de los españoles,
antes de los viajes de Humboldt, A. hacia América.
Los oceanógrafos alemanes, G. Schott y Schu, F. en 1910,
describen y publican los límites de la Corriente Costera del
Perú basado en la distribución del promedio anual de las
isotermas (temperaturas), tal como se muestra en la
ilustración. En 1911, el oceanógrafo, O. Krümmel, propuso
el nombre oficial de Corriente del Perú, nombre que fue
aceptado en congresos oceanográficos. Ilustración:
Gunther, E. R., 1936.
2
Schott, G., Profesor del Observatorio Marítimo Alemán, de Hamburgo, publicó en las
Memorias del Consejo Oceanográfico Ibero
Americano en 1931, sobre la Corriente del Perú y
sus límites norteños en condiciones normales y
anormales. Sverdrup, H. U., en 1930, publica su
libro “Oceanografía para Meteorólogos” en 1945
y en 1954 se deja constancia que “de acuerdo
con la nomenclatura propuesta por el
Oceanógrafo Físico, Gunther, E. R. en 1936, el
nombre de “Corriente del Perú” se aplicará a toda
la corriente entre el continente Sudamericano y la
región de transición hacia la parte central del
Pacífico Suroriental. La parte de la corriente que
está cerca de la costa se denomina “Corriente
Costera del Perú”, mientras que la parte que se
encuentra a mayores distancias se llamará
“Corriente Oceánica del Perú”. (Ilustración de
Sverdrup, H. U., 1934 mostrando la presencia de
la Corriente del Perú).
En 1935, ante la Primera Conferencia Oceanográfica Ibero Americana celebrada en
Madrid-Málaga, España, el Contralmirante peruano Ernesto Caballero y Lastres,
presentó una Ponencia referente al nombre de la corriente que baña la región frente a la
costa occidental de América del Sur. En base a la exposición de los motivos presentados,
la Conferencia hizo la siguiente recomendación: “La Conferencia acepta el nombre de
Corriente Peruana para designar la corriente fría de la costa occidental de América del
Sur designada a veces también con el nombre de Corriente de Humboldt y decide trasmitir
este deseo a la Asociación Internacional de Oceanografía Física”.
En la conferencia presentada en la Sociedad Geográfica de Lima, en 1958, el
Contralmirante Manuel R. Nieto, recordó esta recomendación y la nomenclatura
oceanográfica dada por E. R. Gunther, M. A. en 1936,
presentado en su libro “A Report on Oceanographical
Investigations in the Peru Coastal Current” publicado en la
revista Discovery Reports: Vol. XIII, pp. 107-276, Text –figs. 171, aceptado en los estudios científicos realizados por los
oceanógrafos americanos y europeos, en cuyas publicaciones
demuestran que el agua fría que nace en la costa occidental
de Suramérica, aproximadamente en la latitud 40º S y que se
dirige hacia el mar Peruano es la “Corriente del Perú”, tal
como los peruanos conocieron y los pescadores divulgaron
desde la llegada de los españoles en el siglo XV.
En 1964, el Oceanógrafo Dr. K. F. Bowden fue nombrado
Catedrático Honorario de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, en su presentación expuso la Ponencia
“Aplicaciones de Matemáticas y Física a la Ciencia del Mar”
y “Physical Oceanography” en la cual trató sobre las
corrientes superficiales, mencionando a la Corriente
Oceánica Peruana relativamente ancha y lenta, que se
3
extiende tanto como 100 millas de la costa y tiene una velocidad que raramente excede
medio nudo, aunque, por su dimensión la corriente transporta un considerable volumen de
agua. En la ilustración que presenta, muestra las corrientes superficiales en los océanos,
destacando al recorrido de la Corriente del Perú en el mapa facilitado por la Universidad
de Illinois, Chicago.
El gobierno peruano debe oficializar en la región del Pacífico
Peruano el nombre de la Corriente del Perú a través de un
Decreto Supremo para que sea respetado internacionalmente y el
Ministerio de Educación de a conocer en las escuelas particulares
y nacionales de primaria y media a través de los nuevos libros de
geografía, destacando nuestras culturas ancestrales que dieron
impulso a la navegación y el comercio, como Moche, Chimú,
Lambayeque, Chancay e Inca, que expresaron a través de sus
cerámicas tridimensionales, pinturas, iconografías y relieves en
sus monumentos al mar.
Las balsas hechas de “totora” (Scirpus tatora Kunth o Schoenoplectus californicus
subsp. tatora (Kunth) T. Koyama), planta peruana que crece en el lago Titicaca, en las
costas de Chancay y La Libertad. Bernabé Cobo, B., (1890-1892) dice de esta planta que
los nativos peruanos la llamaban “tutura” o “Enea” y los españoles “totora”. De la “Enea”
seca hacen esteras y balsas, no solo para pasar
los ríos, sino también para entrar en ellas o
pescar en la mar. “Las cenizas de la “totora” son
útiles para todo flujo de sangre y para desecar las
llagas” “En las provincias del Collao que están en
las riberas de la gran laguna de Chucuito, donde
nacen muchas, sirve de pasto a las bestias,
particularmente cierta suerte de ellas que se halla
triangular y sus raíces que son blancas y tiernas,
de pan y se venden en las plazas de sus pueblos
muchos manojos de ellas”.
Estas balsas sirvieron para la pesca, dentro del cual está la “anchoveta peruana”
(Engraulis ringens Jenyns). Esta especie lleva una vida pelágica a lo largo de toda su
existencia. Los huevos, las larvas, la peladilla y los adultos que
conforman la población de esta especie permanecen en la capa
superior del océano, generalmente a menos de 100 metros de
profundidad, donde se realiza su reproducción y nutrición y,
también, sus migraciones (Popovici, Z., 1962, Popovici, Z y
Gloria Chacón de Popovici, 2002). Presentamos una ilustración
de la cerámica de la Cultura Mochica, que representa a una
autoridad mostrando a la “Anchoveta Peruana” como símbolo de
su nutrición, Dicha cerámica la obtuvo uno de nosotros de un
vendedor alrededor del Mercado de Lince. Ilustración: Gloria
Chacón de Popovici, 2008.
La presencia de las aves guaneras han sido bien estudiadas por los pescadores de
nuestras culturas ancestrales, conociendo a la “anchoveta” el alimento necesario para
ellas, posesionándose de las islas e islotes, lugares de refugio y procreación, frente a la
4
costa del Perú, que gozaron de la tranquilidad por las Normas
estrictas dadas por dichas culturas. La presencia de las aves se
pueden observar en las figuras de los templos de las “huacas del
Sol y de la Luna” y también en sus tejidos. En la Cultura Paracas
que se desarrolló 500 años antes de Cristo, uno de los motivos
principales por los cuales dicha cultura se ha dado a conocer al
mundo fue por la riqueza de sus textiles, sobre todo los del
período Paracas Necrópolis. En esta ilustración se muestra en
detalle aves con una pequeña figura de pez dentro del cuerpo (El
Comercio, Las Culturas prehispánicas).
El guano de las islas, fue utilizada por los pobladores de nuestras culturas ancestrales
como abono en la agricultura y que se siguen explotando hasta hoy. Los hallazgos
arqueológicos en Paracas y otros sitios de la costa peruana permitieron establecer que los
habitantes costeños utilizaban el guano como fertilizantes. Ya en
el Siglo V antes de Cristo, ellos festejaban el comienzo de los
trabajos de explotación del guano en las islas. De tales fiestas
religiosas quedaron muchos vestigios en los depósitos del
guano. Cuando los Incas conquistaron la región de la costa, en
el siglo XV, aprendieron de los lugareños a utilizarlo y respetarlo.
Ellos reglamentaron su explotación en las islas e instalaron
guardias para proteger a las aves guaneras durante la época de
nidificación y procreación. Contravenciones y la matanza de las
aves se castigaban severamente, aplicándose, en algunos
casos, la pena capital. La ilustración pertenece a la Revista de la
Compañía Administradora del Guano.
La Compañía Administradora del Guano analizó el abono del guano a principios del Siglo
XX, comprobando en los análisis químicos, su alto valor orgánico y natural del nitrógeno
(N), fosfato (P) y potasio (K), para el enriquecimiento de la tierra o suelo que también sirvió
para el desarrollo del fitoplancton en el agua de la Corriente Costera del Perú, primer
eslabón de la cadena alimenticia de la “anchoveta”. Dicho hallazgo nos muestra los
avances científicos de nuestros ancestros sin haber tenido equipos sofisticados como los
que se presentan ahora.
El Imperio Incaico abarcaba un inmenso territorio en el
Tahuantinsuyo, de más de 5,000 kilómetros de largo, desde Ecuador
y Colombia hasta la Patagonia, en Chile y Argentina. Todos los que
allí vivían habían sido sometidos por los incas del Cuzco durante el
siglo XV y los comienzos del XVI. Se interrumpió su desarrollo con la
llegada de los españoles en 1532. La civilización Inca construyó un
sofisticado modelo de organización social, política, económica y
cultural (Ilustración: El Comercio, La historia del Peru).
La Cultura Inca desarrolló con mucho empuje la navegación fuera de
los límites de las 200 millas de nuestra costa, explorando diversas islas del Pacífico y del
litoral Sudamericano. José Antonio del Busto, historiador, geógrafo y profesor
universitario, autor de más de 40 libros, manifiesta en una entrevista que le hizo El
Comercio el 25 de julio del 2000, que el Inca Tupac Yupanqui, hijo de Pachacutec y
padre de Huayna Cápac, atravesó el océano Pacífico en una ramadilla de balsas a vela
5
guiadas por mercaderes, con la que llegó a la isla de Mangareba, perteneciente al
continente de Oceanía, en 1465, 55 años antes de que Hernando de Magallanes hiciera lo
propio, y de allí a la isla de Pascua, para volver al Perú tocando las costas de Chimocápac,
o sea, de la Libertad y Lambayeque, y regresar finalmente a Manta, Puerto Viejo, Ecuador,
su punto de partida.
Túpac Yupanqui, no solo fue un gran explorador sino también un gran conquistador. Las
actuales fronteras del Perú en gran parte se deben a él, porque organizó sendas
expediciones por los cuatro suyos, llegando, por el sur, hasta el Paso de Chacao, Chile y
por el norte, más allá de la línea ecuatorial. En suma, sus conquistas fueron superiores en
extensión a las de Alejandro Magno.
La enciclopedia Wikipedia, 2009, menciona a la contracorriente de “El Niño” que fue
descubierta por los pescadores peruanos, del pueblo de Paita, situado en la Costa norte
del Perú, describiéndola como una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil
(Ecuador). A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.
Sin embargo, nosotros sabemos que esta corriente fue descubierta mucho antes de la
venida de los españoles.
Nosotros, con este estudio, queremos resaltar la verdad a través de la historia de la
Corriente del Perú, la importancia de los conocimientos de nuestras culturas ancestrales en
cuanto a la navegación, pesquería y comercio dentro del Pacífico Peruano y del Océano
Pacífico, como también, de los nuevos avances realizados a través de las investigaciones
oceanográficas en el curso del siglo XIX hasta nuestros días.
Desde 1954 al crearse el Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas por el
Contralmirante don Guillermo Tirado Lamb, en su calidad de Jefe del Estado Mayor
General de la Marina, recogiendo sugerencias tanto del propio cuerpo de la Armada como
de la Cia. Administradora del Guano y de la Dirección de Pesquería, entidades dedicadas a
realizar estudios oceanográficos. Con fecha 14 de Noviembre de 1954 se expidió el D. S.
Nº 390 que resolvió la creación del Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas, día desde
el cual el nuevo Organismo inició sus actividades en el país.
6
El D. S. Nº 10 de fecha 19 de Enero de 1957, expedido por el Ramo de Marina, rectificó el
Decreto Nº 390 y le dio al Consejo, Personería Jurídica estableciendo que le corresponde
la Dirección Administrativa y Técnica e las actividades que realice para los fines que le son
propios, aprobándose asimismo la Reglamentación normalizada de sus actos. Tan pronto
fue creado el Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas, la Sociedad Nacional de
Pesquería, en decisión de buena voluntad, ofreció la sala de sesiones de su local a fin de
que pudiese iniciar sus reuniones el Comité Directivo del nuevo organismo.
En Abril de 1959 se celebró en Lima la primera de una serie de reuniones del Consejo de
Investigaciones Hidrobiológicas con los representantes de la Junta de Asistencia Técnica
de las Naciones Unidas y la FAO para tratar de las posibilidades y objetivos de un Proyecto
de Desarrollo Pesquero que pudiera llevarse a efecto con la asistencia económica del
Fondo Especial.
El día 21 de abril de 1960 se firmó en Lima, el Plan de Operaciones para el establecimiento
de un Instituto de Investigación de los Recursos Marinos en el Perú, convenido por el
Gobierno de este país, el Fondo Especial de las Naciones Unidas y la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. El Instituto funcionó, conforme
lo establecido en el Plan de Operaciones, mediante los distintos Programas de
investigación, es decir: Programa Oceanográfico, Programa Biológico, Programa de
Biología de Ballenas, Programa de Economía Pesquera y Programa de Técnica Pesquera.
El Instituto del Mar del Perú se creó por el Decreto Supremo Nº 21, el 6 de setiembre de
1963 con las atribuciones y obligaciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 7 del 20
de Marzo de 1964, para remplazar, en una sola entidad científica y administrativa de
carácter permanente, las extinguidas funciones del Consejo de Investigaciones
Hidrobiológicas y del Instituto de Investigación de los Recursos Marinos.
El Dr. Zacarías Popovici, fue contratado por la Marina del Perú en 1957 como
Oceanógrafo, Asesor Científico del Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas, En
Febrero de 1958 realizó el Primer Crucero Oceanográfico con el BAP “Bondy” de la
Marina Peruana, Crucero 5802, realizando 78 estaciones oceanográficas y biológicas,
desde el Callao hasta Talara, obteniendo datos de temperatura, salinidad y muestras
biológicas, como también, observaciones visuales de organismos marinos, “aguajes” y
aves guaneras. Se obtuvieron también datos meteorológicos para la observación del clima.
Así se inició los estudios científicos sobre el Pacífico Peruano y el Sistema de la Corriente
del Perú en el Instituto de Investigación de los Recursos Marinos y continuados por el
Instituto del Mar del Perú.
Desde 1958 en adelante, la Oceanografía se desarrolló rápidamente en el Perú, merced al
impulso que obtuvo del Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas para la realización de
los cruceros oceanográficos con el BAP “Bondy”. Las razones que llevaron a este
desarrollo fueron:
1. La necesidad de obtener información reciente sobre los mayores cambios
estacionales y a largo plazo que ocurren en el Océano Pacífico y, especialmente, en
la región que está bajo la influencia del Sistema de la Corriente del Perú;
7
2. La necesidad de obtener mayores cantidades de alimento sano y nutritivo del mar y
de materia prima para la industria de harina de pescado y conocer las áreas de
concentración de los recursos vivientes útiles y las causas de su modificación.
El IMARPE cuenta actualmente con tres buques de Investigación científica, el BIC
Humboldt, José Olaya Balandra, SNP2 y tres embarcaciones menores multipropósito para
trabajo costero, donadas por el Ministerio de Pesquería. Todas estas embarcaciones están
dotadas de laboratorios, equipos hidroacuáticos de investigación, equipo oceanográfico y
variadas artes de pesca. Las ilustraciones muestras las embarcaciones referidas, como
también pueden observarse más detalles de cada embarcación entrando al WEB:
www.imarpe.gob.pe
BIC HUMBOLDT
SNP2
BIP « JOSÉ OLAYA BALANDRA »
IMARPE IV, V y VI
En base a lo conversado con el Coronel Marco del Pont, presentamos los límites y
características sobresalientes del Pacífico Peruano, dentro del cual se encuentra el
sistema de la Corriente del Perú (Zacarías Popovici y Gloria Chacón de Popovici,
1969).
EL PACÍFICO PERUANO: DEFINICIÓN, LÍMITES Y CARACTERÍSTICAS.
El Pacífico Oriental Tropical está situado entre las latitudes de 23º27’N (Trópico del
Cáncer) y 23º27’S (Trópico del Capricornio) y entre las costas occidentales de las
Américas y el meridiano de 140º Oeste. Dentro de esta extensa región está ubicado el
Pacífico Peruano.
8
Pacífico Peruano. La definición del Pacífico Peruano
fue presentada por vez primera por Zacarías Popovici
y Gloria Chacón de Popovici en 1965, en el I
Seminario Latinoamericano sobre el Pacífico Oriental,
celebrado bajo los auspicios de la UNESCO en Lima.
Ella fue levemente modificada por ellos, enunciándose
ahora en los siguientes términos: “Nosotros
denominamos Pacífico Peruano a la parte del Océano
Pacífico Oriental Tropical situado entre las latitudes que
forman las fronteras geográficas del Perú hacia el norte
y hacia el sur y desde las costas del país hacia el oeste
por una distancia de 200 millas náuticas (= 371 Km)”.
Límites. Para fines científicos, los límites contenidos en
la definición podrán ser extendidos hasta el meridiano de
140º Oeste. Cabe señalar, al respecto, que éste límite
más occidental no tendrá significado político alguno,
siendo mencionado en publicaciones científicas que
vierten sobre la distribución de los atunes en la parte
oriental del Pacífico.
Características del Pacífico Peruano.
Las características de la región del Pacífico Oriental, en general y del Pacífico Peruano, en
particular, se establecieron paulatinamente, mediante exploraciones oceanográficas y
estudios especiales. El periodo de exploraciones abarcó (a) etapas de análisis y (b) etapas
de síntesis. En el curso de las primeras se acumularon observaciones y mediciones
directas en el océano. En las etapas de síntesis, algunos hombres de ciencia utilizaron los
datos existentes para enunciar su concepto sobre los fenómenos y procesos que se
desarrollan en esta región en dependencia de los procesos oceánicos generales. La mayor
parte de ellos concentraron su atención en la Corriente del Perú y sus efectos (véanse al
respecto las publicaciones de Sverdrup, H. U. (1930), Schott, G. (1931), Gunther, E. R.
(1936), Schweigger, E. (1949, 1951 y 1959), Sears, Mary (1954), Posner, G. S. (1957),
Wooster, W. S. (1961), Wooster and Popovici, Z. (1958,1963), Wooster, W. S. y Reid, J.
L. (1963), Wyrtki, K. (1963 y 1965), Popovici, Z. y Gloria Chacón de Popovici (1966 y
1970), Gloria Chacón de Popovici y Popovici Chacón, Z. (1995), Popovici, Z. y Gloria
Chacón de Popovici ( 2005 y 2008).
El Consejo de Investigaciones Hidrobiológicas (1954-1964), el Instituto de Investigación de
los Recursos marinos (1960-1964) y, luego, el Instituto del Mar del Perú (desde 1964 en
adelante) contribuyeron ampliamente a la realización de cruceros oceanográficos
frecuentes al Pacífico Peruano y reunión de datos a nuevas informaciones sobre esta
región en relación con requerimientos de la industria pesquera del país, ampliando la
actividad iniciada por la Compañía Administradora del Guano en el período anterior.
Por otra parte, la realización del monumental Atlas Geográfico del Perú por el Instituto de
Planificación brindó una admirable oportunidad para expresar las características
principales del Pacífico Peruano en cartas y publicar en nuestro medio las primeras cartas
y perfiles oceanográficos de esta región en colores realizados con el BAP “Unanue”
durante los Crucero 6405-06 y 6408, siendo Jefe del Proyecto Zacarías Popovici C., quien
9
realizó el texto de la presentación de las cartas y perfiles que fueron diseñadas por Gloria
Chacón de Popovici (Popovici, Z. y Gloria Chacón de Popovici, 1970).
Presentamos también el mapa con los “Aguajes” en el
Pacífico Peruano en base a las observaciones
realizadas por Zacarías Popovici C., durante los
cruceros oceanográficos 1958-1963 con el BAP
“Bondy”, acompañado del texto “Distribución
Geográfica de los “Aguajes” frente a las costas del
Perú 1958-1963. Presentamos la definición, en el
artículo publicado “El Aguaje” en el Pacífico Peruano”,
presentado en el Primer Seminario Latinoamericano
sobre el Océano Pacífico Oriental (Popovici, Z. y
Gloria Chacón de Popovici, 1966).
Acompañaron en el Folio de los Aguajes y Perfiles Oceanográficos, los Perfiles Nº I sobre
los Afloramientos a 50 millas frente a la costa del Perú, y el Perfil II sobre la estructura
térmica del mar frente a la isla de San Lorenzo, (15 -17 de junio de 1964) durante el
Crucero 6405, abarcando 240 millas náutica, extendiéndose desde la costa y la longitud de
81º W (Ilustración: Atlas Geográfico del Perú, 1970).
Clasificación de las características.
Hay ciertos factores que permiten caracterizar las particularidades del Pacífico Peruano.
Los más importantes son: (1) el factor geográfico, (2) la topografía submarina, (3) los tipos
y masas de agua, (4) las variaciones de nivel (mareas), (5) las olas, (6) los factores
hidrofísicos: temperatura, salinidad, densidad, presión, transparencia y color de las aguas,
(7) los factores hidroquímicos: oxígeno, fosfatos, nitratos y nitritos, nutrimentos vegetales,
pH, (8) la circulación de las aguas, principalmente las corrientes existentes en la capa
superior del océano y (9) los factores biológicos (Popovici, Z. y Gloria Chacón de
Popovici, 1969).
El Pacífico Peruano como campo de producción.
La capacidad de producción del Pacífico Peruano alcanza su mayor expresión en la región
marginal que permanece bajo la influencia del sistema de la Corriente Costera del Perú,
del afloramiento y del plancton marino costero. Ella se atribuye a una combinación
favorable de factores naturales, meteorológicos y oceanográficos, que ejercen su influencia
en la región tropical.
De los factores que intervienen en la producción del Pacífico Peruano, cabe mencionar: la
circulación atmosférica, especialmente el alisio de SE; la corriente costera del Perú y la
corriente subsuperficial de compensación que abastece con nutrientes minerales los
procesos de ascenso de las aguas hacia la capa productiva; el clima cálido que se
prolonga a todo el año, las islas guaneras cercanas a la costa y la relativa quietud de las
aguas superficiales por ausencia de huracanes y temporales devastadores.
La acción conjunta de estos factores crean condiciones extremadamente favorables al
desarrollo de las pequeñas formas flotantes de la vegetación en la capa superficial
iluminada del océano, las que se prolongan durante gran parte del año merced a la razón
10
de abastecimiento con sales nutritivas procedentes desde
profundidades moderadas de 75 a 250 metros, como también
de los abonos naturales de las aves y mamíferos que viven en
las islas Ilustración: Gloria Chacón de Popovici, 1999).
Ello favorece la producción en masa de la flora oceánica que
utiliza directamente la energía solar para transformar los
elementos minerales y sales en el tejido viviente. La gran abundancia del fitoplancton es la
base de la nutrición de los demás seres vivientes del ambiente
oceánico, entre ellos la “anchoveta peruana” que lo utiliza
directamente como alimento. Podemos afirmar que el plancton
(fito y zooplancton) de la región de la Corriente del Perú
desempeña papel destacado en la bio-economía del Pacífico
Peruano, por cuanto constituye la fuente de alimento no sólo
para la fauna pelágica, sino también para muchos
invertebrados del fondo y sus larvas pelágicas (Ilustración:
Gloria Chacón Roldán, 1963).
Al respecto deseamos destacar las palabras del Dr. Roger Revelle, Oceanógrafo, Director
del Instituto Scripps de Oceanografía en 1962, quien se manifestó sobre la fertilidad del
agua del Pacífico Peruano, al decir: “Soy un convencido de que la Corriente del Perú está
situada en el área más fértil del mundo y que ella es
el fenómeno físico y biológico más importante de la
tierra. Su estudio y conocimiento son un verdadero
desafío al intelecto humano”. Publicado por el
Departamento de Publicaciones de la Universidad
Agraria, Lima, Perú, en la presentación del
Symposium sobre “El Desarrollo de la Pesquería en
el Perú”, realizado en Lima, 5 a 10 de Noviembre
de 1962” organizado por la Facultad de Zootecnia
de la Universidad Agraria.
A estas condiciones se agrega en el norte la convergencia entre la Corriente del Perú y las
aguas ecuatoriales que se constituye en un área de concentración del plancton y en foco
de atracción de numerosos cardúmenes de atunes y otros peces pelágicos.
El Perú tiene una amplia costa hacia el Pacífico Oriental. Esta costa es la ventana a través
de la cual nuestro país dirige su mirada esperanzada
hacia la inmensidad del océano que se extiende mucho
más allá del horizonte visible.
La costa es también la puerta por la cual salen los bienes
que se exportan a otros países del mundo y entran los
bienes económicos que nos brinda el océano y el
comercio mundial, y es la sede de numerosas industrias,
relacionadas con el océano que atraen a la gente del
interior con la fuerza de un poderoso imán desde hace
siglos.
11
Los conocimientos sobre el Pacífico Peruano y la circulación de sus aguas son
incompletos. Para explicar esta situación, los autores
tuvieron que recurrir a las fuentes históricas. Su consulta
permitió establecer que el desarrollo de la exploración
del océano Pacífico en general, y de la región del
Pacífico Peruano, en particular, no fue un proceso
continuado con igual intensidad durante los siglos que
precedieron nuestra época, sino que se realizó por
etapas.
Basados en esta comprobación preparamos esta reseña histórica de los hechos
importantes que influyeron en la exploración científica de la región, indicando las culturas
ancestrales, los nombres de las personas, de los barcos, y de las instituciones que
contribuyeron en el pasado al adelanto de los conocimientos sobre las costas, el mar
adyacente y el mundo de los seres vivientes del espacio marítimo limitado del Pacífico
Peruano, en el cual fluye la Corriente del Perú. La sucesión cronológica de los hechos y
conceptos sobre la circulación superficial permite conocer la historia escrita de la Corriente
del Perú durante los últimos siglos.
El sistema de la Corriente del Perú está dividido en 7 Capítulos:
Capítulo I:
Capítulo II:
Historia de la Corriente del Perú
Las Condiciones Hidrológicas Generales frente a las Costas del
Perú.
Capítulo III: La Descripción del Sistema de la Corriente del Perú
Capítulo IV: Las Contracorrientes superficiales, submarinas y profundas en el
Pacífico Peruano.
Capítulo V: Las Irregularidades observadas en el Sistema de la Corriente del
Perú.
Capítulo VI: Papel e Importancia de la Corriente del Perú y de las ContraCorrientes superficiales y profundas.
Capítulo VII: Analogía y Diferencias de las Regiones con Corrientes marginales en el Hemisferio Sur.
CONTINUARÁ
12
Descargar