INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Anuncio
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El nacionalsocialismo era visto como una garantía contra el comunismo y su temida prédica de la distribución
de los bienes. No por caso fueron los grandes industriales, que eran quienes más tenían para perder, el
principal sustento económico de Hitler financiando su campaña electoral, poniendo los medios de prensa a su
disposición (Hitler pudo tener incluso su propio diario) y facilitándole el acceso a los círculos de poder.
En 1919, Hitler se unió al Partido Obrero Alemán (DAP) y dos años más tarde ya era su jefe indiscutido. En
1920 Hitler estableció un programa partidario de 25 puntos, entre los que se destacaban la abolición de los
tratados de Versalles y Saint−Germain, la unión de todos los alemanes en una gran Alemania, la necesidad de
rearme, el racismo antisemita y el principio del espacio vital (Lebensraum), es decir, el derecho de los
alemanes a conquistar todo el territorio extranjero que necesitasen para su expansión demográfica.
En un comienzo, las emisiones radiofónicas transmitían acontecimientos en directo, pero luego la
programación se fue enriqueciendo y aparecieron boletines de noticias locales, nacionales e internacionales,
que recibieron la denominación de Diario hablado, el primero de los cuales fue emitido en 1925 por la
emisora Unión Radio.
La radio acaparó gran parte del protagonismo que hasta entonces habían tenido los periódicos como
transmisores veloces de noticias, y su prestigio creció enormemente durante los años de la II Guerra Mundial,
pues mantuvo puntualmente informados a millones de ciudadanos europeos y americanos del desarrollo de los
acontecimientos en el campo de batalla, y constituyó un arma propagandística de incalculable valor para los
contendientes de ambos bandos.
Pero su difusión quedó frenada por la introducción de la televisión, que unía a la casi instantaneidad de las
informaciones, el poder seductor de la imagen que las acompañaba. Las primeras emisiones comerciales de
televisión se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York en la década de 1930, aunque el verdadero estallido
del medio no se produjo hasta después de la II Guerra Mundial.
Joseph Paul Goebbels (1897− 1945), político alemán, nacido en Rheydt. Estudió en las universidades de
Bonn, Berlín y Heidelberg. Se unió al Partido Nacionalsocialista (nazi) en 1922 y se encargó de la formación
de los estudiantes que ingresaban en la organización. En 1925 conoció al dirigente del partido, Adolf Hitler.
Goebbels fué nombrado gauleiter (jefe del partido) en la región de Berlín en 1926 y fundó el periódico oficial
del nacionalsocialismo, Der Angriff (El ataque), en el que ocupó el cargo de director, en 1927. Fue elegido
miembro del Reichstag, el parlamento alemán, en 1928 y un año más tarde se le nombró jefe de Propaganda
del partido nazi, cargo desde el cual promovió una campaña de odio irracional a los judíos y a otros grupos
"no arios", tales como los eslavos. Su labor propagandística contribuyó a incrementar el poder de Hitler en
1933. En este mismo año, Goebbels fue nombrado ministro de Propaganda e Información. Empleó todos los
recursos del sistema educativo y de los medios de comunicación para cumplir los objetivos propagandísticos
nazis, e inculcó en el pueblo alemán la idea de que su líder era un verdadero dios y de que el destino de este
pueblo era gobernar el mundo. Pasó a ser miembro del consejo de ministros de Hitler en 1938. A finales de la
II Guerra Mundial, hacia 1944, Hitler le puso al mando de la movilización general. Goebbels se suicidó el 1
de mayo de 1945, mientras las tropas rusas bombardeaban Berlín. Los diarios de Goebbels, de 1942 y 1943,
fueron encontrados entre sus escritos.
En este espacio se muestran las noticias más importantes de la contienda en forma de crónica que
podríamos encontrar en cualquier periódico de la época. Toda esta información ha sido extraida de la
Enciclopeia Multimedia "Crónica del Siglo XX" editada por Zeta Multimedia 1998.
1939
1
Los nazis entran en
Praga
15 MAR Con una eficiencia sorprendente, Adolf Hitler ha llegado triunfalmente a Praga esta tarde sólo ocho
horas después de que las primeras tropas alemanas entraran en la capital de lo que era la República
checoslovaca. El país queda ahora dividido en varias regiones, todas supeditadas al Reich de Hitler.
SE IZA LA BANDERA La esvástica se izó por encima del castillo de los reyes bohemios, y los alemanes
recibieron al führer (líder) con vítores. Sin embargo, la llegada de Hitler no fue tan majestuosa como la
conquista de Austria y los Sudetes. Muchos checoslovacos que no proclaman una herencia germánica
abuchearon a los soldados del Reich. Otros se escondieron en calles laterales y los asaltaron. Unas horas antes
de la entrada de Hitler, la radio anunció que Moravia y Bohemia serían ocupadas por sus tropas al acabar el
día.
DOMINIO ALEMÁN
Al este, también Eslovaquia está dominada por los alemanes. El primer ministro de la zona, monseñor Josef
Tiso, hizo un trato con Hitler hace dos días, después de que el presidente checo Emil Hacha intentara
detenerle.
Los esfuerzos por parte de Hacha este mismo mes para disolver el Gobierno autónomo de Ucrania
subcarpática también fracasaron. La zona fue invadida por las tropas húngaras, por lo visto con pleno
consentimiento de Hitler.
En Praga esta noche se ha dado el toque de queda. Los alemanes han tomado los edificios públicos y los
bancos, y la Gestapo recorre la ciudad con listas en las manos.
GRAN MARCHA ANTINAZI EN NUEVA YORK
25 MAR Medio millón de personas se asomaron ayer a las calles de Nueva York para ver pasar la gran
marcha de más de 20.000 manifestantes que protestaban para parar a Hitler y dar fin a la invasión alemana de
Checoslovaquia. En un discurso realizado en el Columbus Circle, el alcalde de Nueva York, Fiorello La
Guardia, condenó la invasión alemana diciendo: El único propósito por el que me encuentro aquí es para
participar en la protesta pública de mis conciudadanos neoyorquinos contra el último escándalo internacional.
Lo denominó una mancha negra en la historia. Hace tres días, las tropas de Hitler ocuparon también la ciudad
lituana de Memel. El führer mismo entró en el puerto a bordo del acorazado Deutschland.
ACUERDO DE AYUDA MUTUA
1 ABR El primer ministro Neville Chamberlain ha prometido apoyo militar a Polonia contra las amenazas que
sufre su soberanía. El comunicado oficial, emitido en Londres, declaraba que: En el caso de que el Gobierno
2
polaco viera amenazada su independencia hasta tal punto que debiera defenderse por la fuerza, contaría con el
apoyo de Gran Bretaña y Francia.
Consciente de que el comunicado se refería a la agresión alemana, el canciller Adolf Hitler se dirigió a los
británicos desafiándoles a comenzar la batalla o a interferir en las aspiraciones políticas del Reich. En la
ceremonia de botadura del acorazado de 35.000t Admiral Von Tirpitz, Hitler se dirigió con notable irritación a
las 100.000 personas congregadas en Wilhelmshaven. Advirtió que Alemania no permitiría que Gran Bretaña
iniciara el diabólico plan de cerco utilizado antes de la guerra y proclamó ante la muchedumbre: Quienquiera
que declare estar preparado para sacar las castañas del fuego a otro debe ser consciente de que se arriesga a
quemarse en el intento. Los observadores franceses calificaron su discurso de extrañamente confuso.
ITALIA INVADE ALBANIA Y ZOG HUYE
8 ABR Fuerzas italianas han invadido el pequeño
reinado balcano de Albania. Ha habido poca resistencia, y el rey Zog ha sido expulsado del trono. Se espera
que busque asilo en Grecia, que es uno de los países nerviosos por las intenciones de Benito Mussolini.
ATAQUE SORPRESA
La invasión se produjo rápidamente y sin previo aviso de Roma. Un portavoz de Mussolini dice que éste
ordenó la movilización de las tropas para proteger a los residentes italianos en Albania, a quienes han
amenazado las bandas armadas errantes.
Italia y Albania habían sostenido negociaciones de paz, pero el rey Zog se resistía a las exigencias militares de
Mussolini. El Duce insistía en que su Armada tuviera acceso permanente a los puertos de Albania y que las
guarniciones del ejército se establecieran en la frontera albanesa con Grecia y Yugoslavia.
El conde Ciano, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, se reunió con el embajador yugoslavo Bosko
Hristic y le aseguró que Mussolini no tiene objetivos en su país. Los diplomáticos yugoslavos dijeron en
privado que aquella garantía les satisfacía.
EL PACTO DE ACERO
22 MAY Hoy Italia y Alemania han consumado una de las alianzas más
3
grandes de la historia moderna para crear un bloque invencible de 300 millones de personas. Los ejes del
poder han firmado un pacto de acero para 10 años, que los une desde un punto de vista económico, político y
militar, con el objetivo declarado de reorganizar Europa, fomentar los dos poderosos países y crear una paz
justa en el mundo.
ALIANZA DE TIERRA Y MAR
En la ceremonia de la firma, los altos funcionarios alemanes e italianos, incluidos el canciller Hitler y el Duce
Mussolini, convinieron que Alemania gobernaría la tierra e Italia el mar en tiempos de guerra, que para
muchos europeos parecen acechar en el horizonte. Gran Bretaña, alarmada por el evento, convocó una sesión
extraordinaria del Parlamento para discutir las ramificaciones del pacto.
907 JUDÍOS
DESAMPARADOS SIN PUERTO
6 JUN El barco va de puerto en puerto, a sus desgraciados pasajeros no los quiere nadie. El viernes, Cuba
negó la admisión a unos 907 refugiados judíos de Alemania, más de 400 mujeres y niños, a bordo del
transatlántico Saint Louis, de Hamburgo a EE.UU. El Gobierno declaró que ya hay en la isla 9.300 refugiados,
y que la situación económica no permite más. Se están haciendo peticiones al presidente Roosevelt y al
Congreso de asilo en EE.UU.
Según informes, ha habido intentos de suicidio a bordo de otros barcos que buscaban acogida sin éxito. La
situación de los judíos en Alemania es un problema que tiene que resolverse. Se está discutiendo un plan para
instalar a 30.000 exiliados en las Filipinas.
LA CRISIS AMENAZA GUERRA EN DANZIG
30 JUL El nuevo punto de inflamación de las tensiones europeas es la ciudad, libre y estratégicamente
4
situada, de Danzig, disputada con calor.
Adolf Hitler está dejando bastante claro que quiere incluir Danzig en el Reich, pero Francia y Gran Bretaña le
han advertido que la acción podría precipitar otra guerra.
Las advertencias iban contenidas en los informes por separado que han hecho este mes el ministro francés de
Asuntos Exteriores y el primer ministro británico. Ambos le dijeron a Hitler que esperaban que respetara el
estatus de Danzig, bajo mandato del Tratado de Versalles.
ADVERTENCIAS DESOÍDAS
Han sido las advertencias más firmes hechas hasta ahora al führer, pero él no les hace caso. Sus comandantes
militares ya han reunido fuerzas, tanques y caballería, que podría utilizarse sin problemas para invadir Danzig
y el brazo polaco conocido como El corredor, que se extiende en el Báltico.
Hoy, los altos comisarios de la Sociedad de Naciones en Danzig han dicho a Reuters que esta ciudad no corre
peligro. Se trata del mismo oficial que ha observado inactivo cómo los nazis se hacían progresivamente con el
control de la ciudad.
MAYOR PEDIDO DE AVIONES DE COMBATE
10 AGO El Departamento de Defensa de EE.UU. ha anunciado un pedido de aviones y motores por valor de
más de 85 millones de dólares. El secretario en funciones, Louis Johnson firmó los contratos para el
equipamiento militar, en lo que supone el mayor pedido de armamento en tiempo de paz, con 10 empresas, 10
de ellas fabricantes de aviones y 4 de motores. La Consolidated Aircraft Corporation y la Boeing Aircraft
Company recibieron los pedidos más suculentos para la fabricación de cuatro bombarderos. Los contratos se
firmaron de acuerdo con la Ley de Partidas Suplementarias para la Aviación.
ASOMBROSO TRATADO GERMANO−RUSO
23 AGO Los nazis y los comunistas se han estrechado
hoy la mano en Moscú, sorprendiendo a los mandatarios de Europa Occidental. Alemania y la Rusia soviética
han firmado un tratado de no agresión que obstaculiza los esfuerzos de París y Londres por contener a Adolf
Hitler.
Han firmado el pacto el ministro alemán de Asuntos Exteriores Joachim von Ribbentrop, el líder soviético
Iósiv Stalin y su comisario de Asuntos Exteriores, Viacheslav Molotov. El tratado se ha aprobado sólo una
semana después de que los dos países firmaran un acuerdo de comercio en Berlín.
El tratado de no agresión se celebra en Berlín como un gran triunfo sobre los intentos de Gran Bretaña por
rodear Alemania con la ayuda de Francia y Rusia. Stalin nunca se ha sentido muy cómodo con los británicos,
ni ellos con él. Muchos diplomáticos británicos creen que el comunismo es una amenaza para la seguridad de
Europa tan grande como el nazismo.
ACCIÓN MILITAR
5
El tratado aísla también a Polonia en la Europa del Este, y la maniobra diplomática indica que Hitler está tan
determinado como siempre a anexionarse a Danzig y otras concesiones territoriales concretas de Varsovia.
Los mandos militares alemanes tienen órdenes de prepararse para una acción militar inmediata, y el nuevo
tratado concede a Hitler más libertad para continuar.
EUROPA SE MOVILIZA
ANTE LO INEVITABLE
31 AGO Esta noche, en todas las capitales de la Europa Occidental se han evaporado las esperanzas de una
resolución pacífica del conflicto entre Alemania y Polonia. La diplomacia no puede detener a Adolf Hitler.
Europa se halla al borde de otro conflicto devastador.
PREPARACIONES PARA LA GUERRA
La movilización para la guerra casi es completa. Por toda Polonia, se han colgado carteles ordenando a todas
las tropas reservistas y retiradas, así como a los hombres de hasta 40 años con papeles de llamada a filas, que
acudan a los cuarteles. Francia lleva 10 días convocando a los reservistas, y hoy se han requisado los
ferrocarriles. Bélgica ha anunciado que su frontera y defensas antiaéreas están perfectamente tripuladas. En
Suiza hay movilizaciones en las fronteras.
En Gran Bretaña, la llamada a filas sigue interrumpiendo la vida diaria; el club de fútbol West Ham ha perdido
a la mayoría de sus jugadores al llegar la llamada a filas para que se sumaran a la sección de regimiento de
Essex. En Londres, el Almirantazgo ha dado órdenes de cerrar el Mediterráneo y el Báltico a los barcos de
comerciantes británicos; se han doblado las pólizas de seguros. Ayer, el Rey visitó el Departamento de Guerra
y el Ministerio del Aire para inspeccionar los refugios a prueba de bombas y de gases.
TRATO RECHAZADO
En Berlín, aunque Hitler está preparado para declarar la guerra a Polonia, se dice que todavía confía en
conseguir de alguna manera que los británicos se echen atrás en su promesa de acudir en ayuda de Polonia. A
través de un intermediario sueco, el dictador alemán mandó un mensaje a Londres ofreciendo a Gran Bretaña
un pacto para defender el Imperio británico. A cambio, Gran Bretaña debería ayudar a Alemania a conseguir
Danzig y el corredor polaco, y devolver las colonias a Alemania.
Parece ser que los británicos han rechazado el ofrecimiento de ayuda por parte de Hitler para defender el
Imperio. En cuanto a Polonia, Gran Bretaña señaló que estaba obligada por un tratado a defender a los polacos
si les atacaban.
GRAN BRETAÑA DECLARA LA GUERRA
6
3 SEP El país está desde ahora en guerra con
Alemania. Estamos preparados. El primer ministro ha pronunciado este mediodía las decisivas palabras en la
Cámara de los Comunes. Se hizo un profundo silencio, pero también reinó una sensación de gran alivio y
lúgubre satisfacción. La irresolución había llegado a su fin. La suerte está echada.
En el exterior, al sol del domingo, la multitud compartía los mismos sentimientos. Depare lo que depare el
futuro, el honor nacional de Gran Bretaña está salvado. Esta noche el Rey lo ha radiado para la
Commonwealth, y ha dicho a sus súbditos: Sólo podemos hacer el bien tal como lo vemos y encomendar con
reverencia nuestra causa a Dios.
LA DECLARACIÓN FORMAL
La declaración formal de guerra se ha producido a las 11.00h de la mañana, al finalizar el ultimátum de Gran
Bretaña a Alemania. Los alemanes no habían suspendido su ataque a Polonia, así que Gran Bretaña estaba en
guerra con el Reich de Hitler. La exposición de Chamberlain en el Parlamento duró sólo dos minutos. Ganar la
guerra llevará mucho más tiempo.
Media hora después de su declaración, sonaron sirenas aéreas por Londres. Se trataba de una falsa alarma: se
acercaba desde la costa sur un avión que luego resultó no tener malas intenciones.
El primer ministro ha hablado hoy con decisión, distinto de anoche. La sesión de emergencia de los
congresistas esperaba que anunciara un ultimátum, pero él se echó atrás. Cuando Arthur Greenwood, el líder
laborista en funciones, se puso en pie para tomar la palabra y pedir que no hubiera más demoras, se oyó un
grito de los bancos conservadores de: Hable por Gran Bretaña.
NOTIFICACIÓN FORMAL
Entre bastidores, los ministros del Gabinete estaban divididos, nerviosos. Por fin, Chamberlain convino en
mandar el ultimátum, que salió de Gran Bretaña hoy a las 9 y volvió al cabo de dos horas sin respuesta; la
embajada alemana en Londres había recibido la notificación formal de que existía un estado de guerra.
El Gobierno francés ha enviado hoy a Berlín un ultimátum similar; su declaración de guerra llegó de París a
las 17.00h. Un anuncio conjunto anglo−francés decía que los dos Gobiernos evitarán el bombardeo sobre
civiles y no pretenden emplear gases venenosos o bombas bacteriológicas. Pedían a los alemanes que hicieran
lo mismo. De no ser así, los Aliados deberían revisar sus posiciones.
EE.UU.: NEUTRAL EN LA GUERRA EUROPEA
7
5 SEP El presidente Roosevelt ha declarado hoy la neutralidad de EE.UU. en la guerra de Europa y se ha
mostrado partidario de llegar a un acuerdo panamericano para proteger al hemisferio occidental de los
estragos de la guerra.
En una proclama, el presidente negó territorio y aguas territoriales estadounidenses a los países que participan
en la guerra europea, mientras que en otra impuso un embargo sobre las armas, municiones, aviones y piezas
de recambio para todos aquellos países en los que, declaró desgraciadamente se vive en estado de guerra. Los
países son Francia, Alemania, Gran Bretaña, Polonia, India, Australia y Nueva Zelanda. No nombró a Canadá
ni a Sudáfrica porque los Parlamentos de estos dominios británicos aún no han declarado la guerra a
Alemania.
La declaración de neutralidad del presidente sigue el estilo de la que realizó el presidente Wilson ante el
estallido de la guerra en Europa en 1914, mucho antes de que EE.UU. participara en la confrontación bélica.
LOS NAZIS SE
REPARTEN POLONIA CON RUSIA
30 SEP Tras 21 años de una paz poco sólida, Europa vuelve a estar en guerra. Una poderosa fuerza alemana
de 1,25 millones de hombres barrió la frontera polaca a principios de mes y el 17 de septiembre las tropas
rusas presionaban desde el este. Polonia ha sido derrotada y sometida.
LA CAÍDA DE DANZIG
La invasión de Hitler llegó sin declaración de guerra; el general Walter Von Brauchitsch la ejecutó y condujo
a sus tropas y tanques con facilidad por el terreno seco y cálido de Polonia. Cuando estalló la guerra, el jefe de
Estado nazi Albert Forster anunció el anexo de la ciudad libre de Danzig al III Reich. Forster dijo a los
habitantes de Danzig: Nuestro führer, Adolf Hitler, nos ha liberado. Ahora la bandera alemana ondea sobre la
ciudad, como culminación de los meses de preparación de los nazis.
Cuando el Gobierno de Adolf Hitler hizo caso omiso del ultimátum de Gran Bretaña y Francia para que
retirara sus tropas o hiciera frente a la participación anglo−francesa en el conflicto, las dos naciones
occidentales declararon la guerra a Alemania, cumpliendo con sus obligaciones de defender a Polonia.
EL PACTO GERMANO−SOVIÉTICO
Las tropas rusas se encontraron con las fuerzas alemanas el 18 de septiembre, después de derrotar sin
problemas a los defensores de Polonia. Hablaron sobre la partición de Polonia, y al cabo de 10 días el líder
soviético Iósiv Stalin se reunió en Moscú con su comisario de Asuntos Exteriores, Viacheslav Molotov, y su
homónimo alemán, Joachim Von Ribbentrop, con motivo del acuerdo germano−soviético de repartirse el país
asediado. Según un comunicado de los dos agresores, las tropas ocuparán Polonia para llevar el orden al país y
8
ayudar a los polacos, enfrentados al desastre de su estado.
La división territorial concede a los soviéticos unos 123.088km2 de la región del este, con una población de
12,8 millones de personas. Alemania recibe una esfera de influencia que parte de Lublin al este y engloba la
mayor parte del oeste del país, incluida la capital, Varsovia, una ciudad devastada por tres semanas de un
bombardeo de pesadilla.
UNA GUERRA RELÁMPAGO
La campaña alemana ha ejercido el poder, la rapidez y decisión de una milicia bien preparada e innovada. Su
guerra relámpago ha impresionado a los observadores internacionales, que recuerdan el fracaso de los
alemanes en la pasada guerra de trincheras.
Los invasores han recibido la condena de casi todos los estados soberanos. Finlandia ha pedido a la Sociedad
de Naciones que expulsara a Rusia como miembro, y así se ha hecho. En EE.UU., el presidente Roosevelt ha
prometido mantener al país al margen de la guerra europea, que amenaza con ser larga y tener muchas
víctimas mortales. A la pregunta de un periodista: ¿Nos podremos mantener al margen?, el presidente contestó
con solemnidad: No sólo lo espero muy sinceramente, sino que además creo que sí, y que se hará todo lo
posible para ello.
LOS ESTRAGOS DE LA GUERRA
Mientras tanto, los polacos, enfrentados a la destrucción de su país, siguen sangrando sin piedad. Se calcula
que 60.000 polacos han sido asesinados desde la invasión nazi, unos 200.000 más han resultado heridos y
unos 700.000 soldados se hallan prisioneros. En algunos círculos, se culpa a la ineptitud polaca de la tragedia
y las múltiples pérdidas, aunque hay que dar crédito de la implacabilidad de las fuerzas alemanas, hechizadas
por la dictadura de Adolf Hitler.
Cabe preguntarse cuánto durará la alianza germano−rusa. Se ha descubierto que las estrechas relaciones de los
nazis y los soviéticos persisten desde Mayo, pero ambas fuerzas son ahora vecinas, pues Polonia ya no hace
de bisagra, y han de resolver los problemas de la partición territorial de Polonia.
PÉRDIDAS BRITÁNICAS EN EL MAR
14 OCT Las más de 800 personas a
bordo del barco de guerra británico Royal Oak deben de haber muerto cuando el torpedo de un submarino
alemán le acertó y hundió la nave del Almirantazgo. El hundimiento ha sorprendido a Gran Bretaña, pues la
mayoría creía que el poderoso blindaje del Royal Oak resistiría un torpedo. Pero no ha sido así, y sólo 396
personas de la tripulación han sobrevivido a la tragedia. El mes pasado, al principio de la guerra, perecieron
112 pasajeros a bordo del trasatlántico británico Athenia, alcanzado por un torpedo submarino.
9
HITLER PIDE PAZ, PERO LOS ALIADOS SE LA NIEGAN
20 OCT Adolf Hitler está enfurecido por el rechazo de su oferta de paz a Londres y París, y Alemania está
dispuesta ahora a llevar la guerra europea hasta sus últimas consecuencias.
El Gobierno alemán ha dicho hoy que Gran Bretaña y Francia no han querido aceptar la oferta de paz del
führer. Han arrojado el guante y Alemania lo ha recogido. El Gobierno también ha desmentido la noticia de
que Hitler realizaría otra oferta de paz a los franceses.
El canciller alemán explicó su propuesta en un discurso al Reichstag a principios de mes, tras su victoria
militar en Polonia. El primer ministro francés, Daladier, fué el primero en rechazar la oferta de Hitler, y
afirmó que no habría justicia real ni paz duradera hasta que Hitler fuera derrotado.
El presidente Roosevelt también desestimó la petición indirecta de Hitler para que actuara de mediador para
poner fin a la guerra.
Asimismo, Hitler se siente incómodo ante el nuevo tratado que han firmado Gran Bretaña, Francia y Turquía.
Advirtió a los turcos que estaban jugando con fuego y hoy ha celebrado numerosas reuniones urgentes sobre
la situación diplomática.
LOS HORRORES EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN
30 OCT Según un informe de testigos acreditados que ha sido publicado por el Gobierno británico, en
Alemania los judíos y los no judíos son sometidos a todo tipo de torturas y atrocidades inimaginables. El
informe habla de destrucción y saqueos por órdenes oficiales, de quema de sinagogas, de azotes con varas de
alambre de espino, de matanzas brutales y mucho más durante 1938−1939. En el campo de Buchenwald, los
trabajos forzados muy por encima de la capacidad humana están a la orden del día. Los hombres tienen que
flexionar las piernas mientras transportan grandes bloques de piedras.
Las prácticas de los nazis alemanes de atar a los árboles y del tiovivo consisten en atar a la víctima a un árbol
sin que los pies toquen el suelo. Las patadas y golpes varios en las piernas provocan una danza macabra
acompañada por gritos ensordecedores cuando se quiebran los huesos. La caja del sudor es casi sinónimo de
una muerte lenta. De acuerdo con los términos diplomáticos, el documento se denomina Libro blanco pero,
aunque sólo contuviera parte de verdad, sería el Libro negro del horror, pues superaría las páginas más
oscuras de la historia de la humanidad.
FIN DEL EMBARGO DE ARMAS DE EE.UU.
4 NOV El embargo estadounidense de municiones y otros artefactos bélicos a los países beligerantes ha sido
levantado hoy tras firmar el presidente Roosevelt una resolución conjunta aprobada por el Congreso después
de un histórico debate de seis semanas. Sin embargo, para salvaguardar la neutralidad del país, los ciudadanos
y los barcos estadounidenses no podrán entrar en las zonas de guerra europea delimitadas a excepción de
cuando se cumplan las condiciones que el presidente redactará en forma de normas y regulaciones la próxima
semana.
HITLER SALE ILESO DE UN ATENTADO
8 NOV Anoche 6 personas murieron y más de 60 resultaron heridas al explotar una bomba en una abarrotada
cervecería de Munich. Sin embargo, el destinatario del ataque quedó ileso, ya que Adolf Hitler había salido de
la cervecería 15 minutos antes de la explosión.
Hitler se marchó tras dirigirse a los veteranos nazis en el establecimiento, el mismo escenario del golpe de
10
estado fallido de 16 años antes. Se suponía que debía quedarse más tiempo pero, al parecer, se marchó antes
porque tenía asuntos de Estado que atender. El Gobierno culpó a instigadores extranjeros del intento de
asesinato y los periódicos afirman que Gran Bretaña está detrás del atentado. Se ha ofrecido una recompensa a
quien proporcione información sobre los atacantes.
LOS SOVIÉTICOS ATACAN
FINLANDIA
30 NOV La invasión rusa de Finlandia por tierra, mar y aire ha dejado hoy zonas de Helsinki en llamas tras un
fuerte bombardeo de aviones soviéticos de ataque.
Se está realizando la evacuación de Abo, Viborg y otras ciudades. En el norte, la gente ha huido de la región
del puerto de Petsamo por la frontera noruega.
Las tropas finlandesas ofrecen resistencia a lo largo de los 80km de frente del istmo Karelia y han capturado y
destruido algunos tanques rusos. Al pedir ayuda internacional, la radio finlandesa dice que el ataque
relámpago ha sido rechazado en gran medida.
ULTIMÁTUM SOVIÉTICO
Se dice que Rusia envió un ultimátum amenazando con destrozar completamente Finlandia a menos que
cediera de inmediato a todas las exigencias de Rusia, rechazadas por el gobierno finlandés, que incluyen la
rendición del istmo Karelia, una pequeña zona de importancia estratégica. En Washington, el presidente
Roosevelt ha pedido a las dos naciones que dejen de bombardear a los civiles.
EL GRAF SPEE ALEMÁN, ACORRALADO
20 DIC El comandante del barco de guerra alemán Graf Spee, el capitán Langsdorff, entró con el barco a
11
Montevideo y luego se llevó el revólver a la cabeza y disparó. Una batalla a muerte con los cruceros ingleses
Exeter, Ajax y Achilles destrozó el Graf Spee, a gran parte de su tripulación, la moral de los supervivientes y
finalmente al capitán.
DAÑOS ININTERRUMPIDOS
El escuadrón británico, a las órdenes del comodoro H. H. Harwood, abrió fuego contra la nave alemana
cuando el Graf Spee atacó al Ajax. El barco alemán, con su velocidad y blindaje, resistió a las tres naves de la
Armada Real durante horas, pero recibió numerosos toques. Por fin, tras una batalla de un día, entró como
pudo en el puerto de Montevideo con 36 miembros de la tripulación muertos, 60 heridos y el barco
gravemente dañado.
Por orden de Adolf Hitler, Langsdorff voló uno de los mejores barcos de la flota alemana, escribió una nota al
Almirantazgo nazi y se quitó la vida.
LA RESISTENCIA FINLANDESA FRUSTRA A LOS RUSOS
19 ENE A seis semanas desde el
comienzo de la guerra ruso−finlandesa, el pequeño ejército finlandés continúa bloqueando el avance de siete
divisiones soviéticas e infligiéndoles numerosas bajas; en algunos lugares, los rusos han sido obligados a
retroceder casi hasta su propia frontera.
MUEREN CONGELADOS
Cientos de soldados rusos han muerto en un intento fallido de sobrepasar el istmo de Karelia, y un gran
número han caído prisioneros, muchos de éstos agotados y con síntomas de congelación. El intenso frío (la
temperatura en Carelia es de casi −50° C) ha interrumpido toda acción bélica en algunos frentes, y muchos
soldados de ambos bandos han muerto por congelación.
LOS VECINOS AYUDAN
Voluntarios de Suecia, Noruega y Dinamarca han combatido junto a los finlandeses. Sus Gobiernos dicen que
los rusos no podrán atacar Finlandia desde sus territorios.
LOS RUSOS, REACIOS
Los finlandeses han humillado al Ejército Rojo, y han arrojado millones de panfletos sobre Leningrado para
remarcarlo. Según algunos comunicados, es tal el grado de frustración e irritación de los rusos que los
soldados riñen entre sí en los campamentos y sus pilotos se enfrentan en el aire. Los comandantes militares de
Moscú niegan informaciones acerca de que han hecho regresar a decenas de oficiales del Ejército Rojo para
ser castigados, pero no niegan haber enviado a Finlandia fuerzas de la policía secreta como soporte de la línea
del frente.
NORUEGA: CAPTURA DE UN BUQUE ALEMÁN
12
26 FEB Los marinos ingleses del destructor Cossack tomaron por asalto un anticuado buque cisterna alemán
en aguas noruegas y liberaron a más de 300 prisioneros
británicos encerrados a bordo. Los prisioneros, todos ellos procedentes de barcos británicos hundidos por el
Graf Spee, habían permanecido encerrados en condiciones infrahumanas en el buque alemán Altmark.
ALEMANIA PREPARADA PARA UNA INVASIÓN
Es de todos conocido que Alemania se prepara para invadir Noruega. El carguero alemán había conseguido
burlar el bloqueo británico y estaba anclado cerca de Bergen. El buque fue avistado por un agente británico,
que transmitió por radio su posición al Almirantazgo. El Cossack persiguió al Altmark y consiguió atraparlo
en un fiordo, capturándolo con un grupo de abordaje. En el asalto murieron seis alemanes, mientras que otros
lograron escapar saltando sobre el hielo hasta la costa.
DUPLICIDAD
Noruega permanece neutral y Alemania se ha atrevido a protestar por lo que denomina un acto de piratería.
No obstante, el Gobierno británico está particularmente irritado porque los noruegos parecen haber estado
ayudando a los alemanes. Dos cañoneras noruegas estaban con el Almark cuando se produjo el asalto y, antes,
cuando el carguero atracó en Bergen, una inspección del barco hecha por las autoridades noruegas no
descubrió a los prisioneros.
ATAQUE SOVIÉTICO: RETIRADA FINLANDESA
27 FEB Los soviéticos han iniciado su mayor ofensiva de guerra, bombardeando sin piedad a los soldados
finlandeses en el istmo de Carelia. El implacable ataque ha obligado a los finlandeses a abandonar sus
posiciones a lo largo de la importantísima línea de defensa de Mannerheim. Los rusos están en condiciones de
barrer todo el istmo y adentrarse en el corazón del país.
Las autoridades militares de Moscú, avergonzadas por sus pérdidas en Finlandia, han ordenado a sus
generales que se empleen a fondo en esta cruel batalla. La tenaz resistencia finlandesa ha rechazado la
acometida de compañías enteras de soldados rusos, pero éstas están siendo rápidamente reemplazadas por
refuerzos que llegan de Rusia.
La lucha que se desarrolla en el istmo es tan intensa como las batallas del Somme y de Verdún, y los
finlandeses están apelando a la ayuda mundial mientras anteponen sus últimas fuerzas.
EL EJÉRCITO ROJO VENCE A LOS FINLANDESES
13 MAR La guerra que estalló hace tres meses y medio entre Rusia y Finlandia ha finalizado esta mañana con
la firma de un tratado de paz en Moscú.
Finlandia ha tenido que entregar una gran parte de su territorio, incluido el istmo de Carelia, escenario de la
13
sangrienta lucha de esta guerra no declarada, de donde serán evacuados medio millón de finlandeses. Miles de
soldados finlandeses y rusos permanecen allí, enterrados bajo la nieve.
Según el tratado, Finlandia también accede a retirar la mayoría de sus submarinos y barcos de guerra del
océano Ártico. Se le permitirá conservar una reducida defensa costera. Asimismo Finlandia acordó ceder la
zona de los alrededores de Hangoe a los rusos, para que puedan construir allí una base militar. Sin embargo,
esta guerra ha sido para los rusos, en términos globales, profundamente humillante: ha evidenciado una grave
debilidad del Ejército Rojo, y cientos de soldados rusos resultaron muertos.
EUROPA ANUNCIA UNA CRISIS INMINENTE A WELLES
16 MAR Sumner Welles, subsecretario de Estado de EE.UU. y emisario personal del presidente Roosevelt,
acudió a Europa para hablar de paz. Pero se ha encontrado con que la guerra es inevitable. Welles ha intentado
en vano convencer a Alemania y a los aliados de mantener las negociaciones de paz. El 1 de Marzo advirtió a
Adolf Hitler de que Estados Unidos no reaccionaría favorablemente si Alemania proseguía con sus avances
militares. Hitler replicó dando a Welles un largo discurso sobre la necesidad de Alemania de proteger sus
fronteras con una política agresiva de anexión.
Welles ha mantenido también reuniones en Londres y París, pero los Gobiernos francés y británico se han
mostrado poco receptivos a su llamada en favor de una conferencia de paz, asegurándole que no podrá haber
paz duradera hasta que el nazismo sea destruido. Sólo en Roma halló Welles algún apoyo. Italia no estaba
preparada para la guerra, y Benito Mussolini lo animó a hacer lo necesario para evitarla.
ENCUENTRO DE MUSSOLINI Y
HITLER EN BRENNER
18 MAR Fuentes bien informadas dicen que uno de los principales resultados de la reunión de hoy entre el
canciller Hitler y Mussolini será la formación de una entente de tres potencias: Alemania, Italia y Rusia.
UN NUEVO ORDEN
Los dos líderes se sentaron a hablar de temas de mutuo interés en el vagón privado de Mussolini, aparcado en
una vía lateral de la estación de ferrocarril en el lado italiano del paso Brenner. Se espera que Alemania
empiece de inmediato las conversaciones con Moscú. El objetivo de la entente sería compartir un nuevo orden
en Europa, asegurarse la hegemonía política y económica del continente, dispersar la zona de influencia de
Gran Bretaña y eliminarla como fuerza política en el sureste europeo y, posiblemente, en Oriente Próximo.
ORGANIZADA COALICIÓN ANTIGUERRA EN EE.UU.
1 ABR Inquietos por la política exterior practicada por el presidente Roosevelt en los últimos meses, un grupo
de aislacionistas ha formado el Primer Comité de América. Entre sus miembros se encuentran Charles
14
Lindbergh, Robert McCormick, editor del Chicago Tribune, y algunos senadores.
Los aislacionistas se oponen a la intervención estadounidense en la guerra europea, y se han organizado para
protestar, formar piquetes y desfilar en manifestación por su causa. Su postura es diametralmente opuesta a la
de los internacionalistas, que piensan que sólo la unión de los países occidentales puede derrotar al fascismo.
Alemania invade Dinamarca y
Noruega
9 ABR De repente, de forma decisiva y dramática, hoy se ha inaugurado un nuevo escenario de guerra tras
cruzar las tropas alemanas la frontera danesa y ocupar Copenhague. Ha sido tal la sorpresa de los daneses que
no han ofrecido resistencia a los invasores alemanes, que llegaron por tierra y mar.
PUERTOS TOMADOS
Horas después de la invasión, Noruega declaró la guerra a Alemania y disparó sobre cuatro naves de guerra
alemanas que se dirigían hacia el fiordo de Oslo. No obstante, siete divisiones alemanas consiguieron
desembarcar en Noruega y tomaron los principales puertos, consiguiendo así el acceso al vital
aprovisionamiento de mineral de hierro de Noruega. Los puertos también son bases potenciales desde donde
los barcos alemanes podrán partir para atacar las naves británicas que naveguen por el Atlántico norte.
ALEMANES PROTECTORES
Aviones alemanes acompañaron a los invasores marítimos y terrestres, pero no para bombardear, sino para
dejar caer folletos propagandísticos en los que acusaban a los ingleses de implicar a Europa del norte en la
guerra. La propaganda llamaba a Winston Churchill, de Gran Bretaña, el atizador de guerras del siglo que
tenía la intención de atacar a Noruega y Dinamarca. Alemania, según los panfletos, habría intervenido
simplemente para proteger a los dos países.
15
Churchill, nuevo
primer ministro
10 MAY Winston Churchill, un crítico constante de la política conciliadora británica con Adolf Hitler, ha
entrado hoy orgullosamente en la Cámara de los Comunes para dar su primer discurso como primer ministro.
No tengo nada que ofreceros, excepto sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas, ha dicho.
CHAMBERLAIN DESPRESTIGIADO
Hace tres días, el rey Jorge VI pidió a Churchill que formara un nuevo gobierno tras la renuncia de Neville
Chamberlain. Éste fue forzado a dimitir tras las crecientes presiones del Partido Laborista y de su propio
Partido Conservador, después de la debacle británica en Noruega. Churchill está formando un gobierno de
coalición de todos los partidos, y el líder laborista, Clement Attlee, será segundo primer ministro.
Al principio se creyó que la crisis generada por la invasión de Hitler a Bélgica crearía nuevos apoyos para
Chamberlain. Pero, en realidad, este suceso sólo sirvió para alimentar las críticas hacia él. El ex primer
ministro siempre será recordado como el arquitecto de la conciliación en Múnich.
FIRMES CONTRA HITLER
Churchill se ha convertido en símbolo de la resistencia británica contra Hitler desde el inicio de la guerra.
Sirvió como primer lord del Almirantazgo a las órdenes de Chamberlain. A pesar del desprestigio de éste, se
espera que tenga un cargo en el nuevo gobierno de Winston Churchill.
Holanda y Bélgica
atacadas
16
10 MAY Cientos de aviones alemanes atacaron a primera hora las ciudades y aeropuertos belgas y
holandeses, y redujeron las defensas contra la invasión de tropas de tierra, mientras los nazis expandían su
sendero de destrucción.
UN ARTERO DISFRAZ
En Holanda, las fuerzas alemanas demostraron su efectividad en la guerra relámpago. La mayoría de los
principales aeropuertos dentro y alrededor de Amsterdam fueron bombardeados antes del amanecer.
Paracaidistas alemanes, algunos vestidos con uniformes militares holandeses, caían del cielo mientras las
tropas de tierra cruzaban rápidamente la frontera.
El súbito asalto no pilló a los holandeses desprevenidos por completo; durante una semana, se habían
preparado para una agresión alemana. De hecho, la artillería antiaérea consiguió derribar al menos seis
aviones del Reich. Pero la poderosa y bien orquestada guerra relámpago ha dejado a los holandeses
atemorizados. Se espera que el Gobierno holandés utilice pronto su original mecanismo de defensa: abrir las
compuertas del elaborado sistema de diques.
Sobra decir que no se declaró inmediatamente la guerra contra Alemania. La reina Guillermina de Holanda se
dirigió a la población: Después de que nuestro país, con escrupulosa rectitud, observara una estricta
neutralidad, Alemania ha lanzado un súbito ataque sobre nuestro territorio sin advertencia alguna. La reina
pidió al pueblo que tomara las armas con el máximo cuidado y con la calma interior que proporciona tener la
conciencia tranquila.
UNA EMBESTIDA IMPLACABLE
Otras brigadas alemanas cruzaron la frontera belga del mismo modo rápido y efectivo. A primera hora de la
mañana, la aviación nazi descargó su artillería pesada sobre Amberes, Nivelles y Bruselas. Los paracaidistas
aterrizaron en el poderoso fuerte Eban Emael, fortaleza situada al norte de la línea de defensa belga. Mientras
los defensores combatían a las unidades aire−tierra del Reich, la infantería alemana avanzaba virtualmente
intacta por el cercano canal Alberto. El aeropuerto de Amberes recibió un alud de bombas que no se detuvo
hasta el amanecer. Para entonces, 400 belgas habían muerto, las casas adyacentes ardían y los habitantes
temían por sus vidas.
El primer ministro belga, Hubert Pierlot, y el ministro de Asuntos Exteriores Paul−Henry Spaak se reunieron
con el rey Leopoldo. Los tres líderes decretaron un estado de alarma, enviaron una protesta a Berlín y
movilizaron a todos los hombres disponibles. Confiaban en que Francia y Gran Bretaña vendrían en su ayuda.
PROTECCIÓN DE LOS ALIADOS
Sin embargo, según el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop, las invasiones se
habían llevado a cabo para proteger la neutralidad belga y holandesa de un ataque planeado por británicos y
franceses, ya que los Aliados pretendían utilizar el territorio de los Países Bajos como puente para invadir
Alemania. Así que no había necesidad de que las fuerzas belgas y holandesas lucharan contra los alemanes.
Los Gobiernos aliados respondieron calificando esos argumentos ridículos, de propaganda nazi.
ROOSEVELT PROMETE 50.000 PILOTOS DE GUERRA
24 MAY El presidente Roosevelt, dispuesto a prepararse para lo peor (una implicación directa de EE.UU. en
el conflicto europeo) ha anunciado que piensa entrenar a 50.000 pilotos aéreos voluntarios. El extenso
programa de entrenamiento se impartirá a los alumnos de las escuelas donde se imparten cursos de las
Autoridades Aeronáuticas Civiles, a los ciudadanos que ya tienen licencias privadas de vuelo y a aquellos que
simplemente quieran alistarse. El Congreso ha ratificado hoy un decreto de defensa que extiende el Cuerpo
17
Aéreo del Ejército en apoyo a la propuesta del presidente Roosevelt.
HOLANDA Y BÉLGICA, BAJO PODER NAZI
28 MAY Días oscuros se ciernen sobre Bélgica desde que el rey Leopoldo ordenó al ejército belga capitular
ante Alemania. La rendición se realizó contra la voluntad del primer ministro francés, Paul Reynaud, que
describió la situación como oscura y grave, y añadió que Francia aún tiene una ferviente fe en la victoria del
alineamiento franco−belga.
La noticia de la rendición llega dos semanas después de que los Países Bajos sucumbieran al implacable
ataque relámpago alemán. El 14 de mayo, el jefe supremo holandés Henri Gerard Winkelman pidió a sus
tropas que se rindieran para evitar un mayor derramamiento de sangre y aniquilación.
Aunque Francia, y también Gran Bretaña, han expresado su desdén por la conformidad belga y holandesa, sus
duras palabras encubren una auténtica conmoción. Ambas naciones aliadas están frustradas, y hasta un poco
intimidadas, por el éxito del Reich en los Países Bajos. Los nazis han llegado hasta el canal de la Mancha y la
línea de Somme−Aisne dispuestos a atacar. Los aliados saben que sus territorios son los próximos en la
agenda de invasión de Hitler.
Los aliados son evacuados de
Dunkerque
4 JUN La Armada Real británica ha concluido un exitoso éxodo de 340.000 soldados aliados para liberarlos
de una inminente matanza en Dunkerque. Una multitud de británicos aclamó la llegada de las embarcaciones
cargadas de combatientes agotados de la batalla, pero por fin a salvo. La evacuación se considera uno de los
mayores logros militares de Gran Bretaña.
LOS ALIADOS RODEADOS
Forzadas a retroceder ante el avance alemán, las divisiones británicas, francesas y belgas quedaron
aparentemente atrapadas en Dunkerque. La rendición, la semana anterior, del rey Leopoldo de Bélgica ante
los conquistadores nazis arrancó duras palabras a franceses y británicos, quienes se habían apresurado a
defender a los Países Bajos tras la invasión alemana. Lo peor fue que, como consecuencia de ello, quedó
expuesto el flanco izquierdo de las líneas aliadas. Las fuerzas de Adolf Hitler aprovecharon la ocasión y se
precipitaron por ese hueco. Avanzaron rodeando a los valerosos y esforzados defensores, entre ellos, casi toda
la Fuerza Expedicionaria británica.
UNA INTERRUPCIÓN AFORTUNADA
18
Sin embargo, el 26 de mayo, Hitler ordenó detener el asalto. Esto permitió a los aliados reagruparse y
organizar una evacuación. Se desconocen los motivos del III Reich para detener de forma temporal el ataque,
pero algunos especulan con la posibilidad de desavenencias entre altos cargos del comando militar alemán.
A pesar de haber evitado un auténtico desastre, los aliados perdieron casi 130.000 hombres, entre muertos,
heridos y prisioneros, y miles de armas que también fueron destruidas. En Dunkerque han quedado
abandonados costosos pertrechos de guerra.
Hoy, en un discurso en la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico Winston Churchill ha elogiado
los esfuerzos combinados de la Marina, el Ejército y, particularmente, de la Real Fuerza Aérea, que se
enfrentó con valentía a la Luftwaffe alemana en peligrosos combates aéreos. El I Ejército francés, que
combatió a los nazis en Flandes y protegió la evacuación, también recibió las alabanzas de Churchill. Las
fuerzas militares en Dunkerque han conseguido una milagrosa salvación, agregó.
RENDIRSE, JAMÁS
Sin embargo, el elocuente líder británico advirtió que las guerras no se ganan con evacuaciones, e instó a
continuar la batalla contra los nazis, proclamando: Combatiremos en los mares y en los océanos; lucharemos
con creciente confianza y creciente potencia en el aire; defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste,
combatiremos en las playas, en las pistas de aterrizaje, en los campos y en las calles, combatiremos en las
colinas; no nos rendiremos jamás.
F.D. ROOSEVELT ACUSA A ITALIA DE TRAICIÓN
10 JUN El presidente Roosevelt, en un discurso de graduación pronunciado hoy en la Universidad de
Virginia, ha acusado al Gobierno italiano de haberle apuñalado por la espalda al aliarse con Alemania en la
guerra contra Francia y Gran Bretaña. En este 10 de junio de 1940, dijo el presidente, la mano que sostiene la
daga la ha clavado en la espalda de su vecino.
En cuanto a la entrada de Italia en la guerra, el presidente dijo que Estados Unidos apoyará a Francia y Gran
Bretaña, a los que llamó oponentes de la fuerza.
Roosevelt habló sólo unas horas después de que el primer ministro italiano Benito Mussolini anunciara su
decisión de aliarse con la Alemania de Hitler, a pesar de los esfuerzos de EE.UU. por persuadir a Italia de no
entrar en guerra.
El presidente Roosevelt reiteró su esperanza de que Estados Unidos empiece pronto un entrenamiento militar
intensivo para estar a la altura de cualquier emergencia y cualquier defensa.
19
Los alemanes desfilan
por París
14 JUN Para el pueblo francés, esta noche, su querida París ya no es la ciudad de la luz. Hoy, la oscuridad cae
sobre la capital mientras las tropas nazis procedentes de Neuilly marchan por el centro de París, los tanques
alemanes desfilan por la plaza de la Concordia y los carros blindados se abren paso entre los árboles de los
Campos Elíseos. Los franceses, hombres y mujeres, no ocultan su llanto.
ONDEAN LAS ESVÁSTICAS
La mayor parte de la ciudad está desierta. Dos millones de parisinos empezaron a huir de la ciudad en cuanto
el Gobierno hizo las maletas y se dirigió a Tours, hace dos días. Los alemanes han retirado las banderas
francesas de los edificios públicos y las han reemplazado por esvásticas. En la Torre Eiffel y la Asamblea
Nacional se han colocado nuevos rótulos, en los que reza: Deutschland siegt auf allen Fronten (Alemania
vence en todos los frentes).
Según el comando militar francés, se abandonó París casi sin luchar para evitar el trágico destino de Varsovia.
Los alemanes sostienen que, en su retirada, los franceses tuvieron que abandonar gran cantidad de equipo
militar. También afirman que la toma de París ha desorganizado la estructura económica de Francia y
destruido líneas de comunicación claves para el Ejército francés.
La pérdida de París aumenta la presión sobre el general Maxime Weygand para buscar un armisticio. Por el
momento, sin embargo, el general está intentando conservar su propio honor dejando esa responsabilidad al
gobierno civil. El Gobierno de Paul Reynaud ha abandonado Tours hoy, poco después de haber llegado, y
parece ser que se ha trasladado más al sur, a Burdeos.
REFUGIADOS FUSILADOS
Los ministros del Gabinete no son los únicos refugiados que han emprendido viaje. Muchos civiles también
buscan un nuevo hogar, y eso no es fácil. Los buitres humanos exigen verdaderas fortunas en oro a los
franceses para transportarlos en sus coches, mientras los Stukas alemanes se lanzan a menudo desde las
alturas en busca de tan fáciles presas.
GRAN BRETAÑA AMENAZADA
Al noreste de París, los alemanes castigan a los franceses a lo largo de la línea Maginot y han conseguido
atravesarla en diversos puntos. El frente alemán tiene ahora una extensión de 480km, desde el Rin hasta El
Havre, tomado ayer. Alemania dice que su próxima conquista será Cherburgo. El confiado Alto Mando
alemán afirma que ocupará el resto de Francia en el término de dos semanas y que luego dedicará toda su
20
atención a Winston Churchill y Gran Bretaña.
Si el resto de Francia cae, Gran Bretaña se quedará sola. Churchill dice que el momento decisivo aún no ha
llegado, pero que lo hará tan pronto como Hitler vuelva a atacar Gran Bretaña con su Luftwaffe. El líder
británico y otros se preguntan cuándo ocurrirá eso. También se preguntan cuándo decidirá el presidente
Roosevelt que ya está bien de aislacionismo.
LA URSS OCUPA TRES ESTADOS BÁLTICOS
17 JUN La Rusia soviética está sacando provecho de la preocupación mundial por las conquistas alemanas en
Europa Occidental. Moscú ha hecho sus propias flexiones musculares. Las tropas soviéticas han ocupado los
estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania. Para tomar los tres estados, los soviéticos instalaron a los
comunistas en posiciones clave, declararon la formación de gobiernos populares y obligaron a las pequeñas
naciones a dar su permiso de entrada a las tropas soviéticas.
Hitler podría haber aprobado las acciones de los soviéticos durante las negociaciones del tratado del año
pasado. El comisario soviético de Asuntos Exteriores, Viacheslav Molotov, ha devuelto el favor manifestando
sus más cálidas felicitaciones a Alemania por sus brillantes victorias.
La ocupación soviética de los estados bálticos supone la recuperación de los territorios perdidos por Rusia
durante la última guerra. También aporta una zona de seguridad que los rusos pueden necesitar más adelante,
si la guerra se extiende a la Europa del Este. Rumania podría ser el nuevo objetivo de Moscú.
DE GAULLE LLAMA A LA RESISTENCIA
18 JUN Una voz solitaria se ha alzado para pedir a los franceses que no se rindan y firmen un armisticio con
los alemanes. Era la voz del general Charles de Gaulle, que hablaba desde la radio BBC de Londres. Yo, el
general De Gaulle, invito a los oficiales y los soldados franceses que se encuentran en territorio británico o
que están viniendo hacia aquí, armados o no, a unirse a mí. También invito a los ingenieros y a los
trabajadores expertos en la industria del armamento a que se unan a mí. Pase lo que pase la llama de la
Resistencia francesa no debe extinguirse, y no se extinguirá, dijo.
El discurso de De Gaulle lo indispone directamente con el general Pétain, el nuevo primer ministro de
Francia. Al parecer quien lo animó a hacer el llamamiento radiofónico fue Paul Reunaud, que prefirió dimitir
como primer ministro antes que firmar un armisticio con los alemanes.
De Gaulle, graduado en la academia militar de Saint Cyr, sirvió con honor en la última guerra. A principios de
este año fue ascendido a brigadier general. Reynaud lo nombró subsecretario de Guerra.
LOS FRANCESES FIRMAN UN ARMISTICIO CON HITLER
22 JUN Hoy franceses y alemanes han firmado un armisticio en el pueblecito de Compiègne. Adolf Hitler
decidió no celebrar la ceremonia en el famoso castillo local, así que fue en un vagón (el mismo vagón donde
Hitler sintió que Alemania había sido humillada tras su derrota en 1918).
Según el armisticio, la mitad norte de Francia y de su costa Atlántica será ocupada por Alemania. Las fuerzas
francesas serán desarmadas y desmovilizadas. Francia pagará los gastos de las tropas de ocupación alemanas y
todos los refugiados políticos alemanes serán entregados al Reich. El mariscal Henri Philippe Pétain, nuevo
primer ministro francés, aceptó estos términos, que fueron rápidamente criticados por muchos franceses por su
excesiva dureza. Anoche, escuchamos con estupor el discurso de Pétain en la radio. Debe de ser truco sucio.
¿Cómo puede nadie decir que Francia permanece intacta después de entregar más de la mitad del país al
enemigo?, escribió André Gide.
21
Pétain ha estado al frente del nuevo Gobierno durante menos de una semana. Formó su Gabinete cuando Paul
Reynaud dimitió tras rehusar firmar un armisticio con Hitler. Pétain prefirió hacer caso omiso de la elocuente
llamada del primer ministro británico Winston Churchill a seguir luchando contra Hitler. Si podemos
enfrentarnos a él, toda Europa será liberada y el mundo avanzará hacia amplias cimas radiantes de luz. Pero si
fracasamos, todos, incluido Estados Unidos y aquellos a quienes hemos conocido y querido, se sumirán en el
abismo de una nueva edad oscura, dijo Churchill ante el Parlamento. Reconoció que su oratoria no podría
detener a los alemanes, pero también observó que la batalla de Francia ha terminado. La batalla de Gran
Bretaña está a punto de empezar. De esta batalla depende la supervivencia de la civilización cristiana.
BRITÁNICOS DESTRUYEN LA FLOTA FRANCESA EN ARGELIA
3 JUL En el Mediterráneo se ha producido una tragedia que amenaza con empeorar las ya tensas relaciones
entre Francia y Gran Bretaña y con dañar el intento de detener a Adolf Hitler. La Armada británica abrió
fuego y hundió un gran número de barcos anclados en Mezalquivir, Argelia. Unos 1.000 marinos franceses
resultaron muertos.
Winston Churchill había mostrado su preocupación porque los barcos franceses que no se habían unido al
general De Gaulle pasaran al mando alemán. No reparó en que los franceses tenían órdenes de escoltar a los
barcos que no podían defenderse de la Kriegsmarine. Los británicos abrieron fuego cuando los franceses
rechazaron el ultimátum de dirigirse a Gran Bretaña o Estados Unidos. El general De Gaulle, el oficial francés
que trata de formar una fuerza en favor de la Francia libre en Gran Bretaña, no ha hecho comentarios sobre el
ataque.
La Luftwaffe ataca
barcos en el Canal
10 JUL A Hermann Goering le han encargado la misión de destruir el poderío aéreo británico; hasta que esto
ocurra, el Alto Mando alemán no considerará el intento de invadir Gran Bretaña.
BARCOS BOMBARDEADOS
La táctica inmediata de Goering se ha visto claramente hace pocos días, a medida que han aumentado los
ataques sobre barcos en el canal de la Mancha. Ayer un barco registrado en Letonia fue atacado por aviones
alemanes en aguas al sur de la costa, hundiéndose en dos horas. Fueron rescatados 12 miembros de la
tripulación por pesqueros que se hicieron a la mar. Un barco holandés, que fue ametrallado en ese mismo
ataque, alcanzó el puerto enarbolando la bandera de se necesita asistencia médica.
TRAMA PARA MATAR PILOTOS
Pero el propósito fundamental de Goering no es el de hundir barcos. Según informes de espionaje, los últimos
datos de los alemanes sobre las fuerzas británicas otorgan a la RAF 1.500 aparatos; los alemanes reconocen
22
que los británicos están escasos de pilotos entrenados. La táctica de Goering consiste en incitar a los aviones
de los escuadrones de combate a entrar en acción sobre el canal de la Mancha, donde él cree que sus pilotos de
la Luftwaffe, al mando de sus Messerschmitt, ganarán en las refriegas aéreas. Un avión perdido sobre el mar
será un piloto menos, según Goering.
Sin embargo, las cosas no están saliendo como a él le gustaría. Ayer, en diversos ataques contra barcos, la
Luftwaffe perdió 37 aviones, según el Ministerio del Aire de Londres. Además, hay informes de que la RAF
dejará de escoltar convoyes, con lo que podrá reservar sus recursos para otras misiones.
INVASIÓN INMINENTE
Una de ellas es la de atacar a la flota alemana, que se está reuniendo para apoyar la proyectada invasión.
Según cálculos británicos, los alemanes necesitarán al menos 250 embarcaciones para transportar una fuerza
de unos 100.000 hombres a través del canal de la Mancha. Los lugares de desembarco más probables se sitúan
en el sector costero entre Dover y Hastings, donde Guillermo de Normandía desembarcó en 1066.
PÉTAIN FORMA GOBIERNO AUTORITARIO EN VICHY
10 JUL Hoy ha muerto la III República francesa. Un Gobierno fascista y autoritario, dirigido por el mariscal
Henri Pétain, se ha establecido en Vichy. Por arrolladora mayoría, el Parlamento francés ha votado su propia
extinción y concedido a Pétain autoridad para formar una nueva Constitución. Habrá un nuevo Parlamento en
la nueva Francia, pero su función será meramente consultiva.
La República no ha muerto del todo hoy. Sí lo hizo el lema francés libertad, igualdad, fraternidad, que será
reemplazado por trabajo, familia y patria, puesto que el nuevo régimen proclama el retorno a los valores
tradicionales.
Los soldados que desertaron de Francia después del armisticio han sido invitados a volver, y el Gobierno de
Pétain promete tratarlos con indulgencia. Se ofrecerá a algunos soldados 1.000 francos para facilitar su
reincorporación a la vida civil.
BOMBARDEO AÉREO SOBRE GRAN BRETAÑA
29 JUL Los aviones alemanes siguen atacando a la Royal Air Force británica, a pesar de los mediocres
resultados obtenidos en las últimas semanas, y hoy se ha producido sobre el canal de la Mancha la más
espectacular batalla aérea: durante media hora de duro combate, 17 aviones alemanes cayeron al agua,
mientras que sólo se perdió un piloto de la RAF. Además, los aviones británicos mantuvieron a la Luftwaffe a
distancia de la costa; ni una sola bomba nazi cayó en suelo británico durante este ataque.
Berlín proclama que tres días de bombardeos aéreos, acompañados de ataques submarinos, han destruido unas
200.000t de embarcaciones británicas. El 2 y el 3 de julio los bombarderos del Reich realizaron su primer
ataque aéreo diurno sobre Londres mientras la RAF atacaba 100 ciudades alemanas.
CUATRO AUTORIDADES ARRESTADAS POR EL GOBIERNO DE VICHY
8 AGO El Gobierno francés de Vichy ha actuado rápidamente al detener y encarcelar a cuatro prominentes
oficiales bajo los cargos de haber causado la derrota de Francia durante la guerra. Pero detrás de ello se
esconde más de lo que parece, ya que Alemania pide al Gobierno de Pétain que castigue de forma adecuada a
los acusados.
Los arrestados son León Blum, el ex primer ministro; Edouard Daladier, ex primer ministro, ministro de
Guerra y ministro de Asuntos Exteriores; Georges Mandel, que fue ministro de Interior; y el general Maurice
23
Gamelin, que fue jefe supremo de las Fuerzas Armadas francesas.
Los acusados serán juzgados por el nuevo Tribunal Supremo de Justicia, que fue creado hace sólo una
semana. Otro tribunal de Vichy condenó al general Charles de Gaulle a muerte en su ausencia el pasado
viernes. De Gaulle, que dirige la Resistencia francesa contra Alemania desde Londres, fue acusado de
traición, confabulación contra la seguridad de Francia y deserción en tiempo de guerra. El veredicto fue
pronunciado por un tribunal militar en Clermont−Ferrand.
La Luftwaffe ataca
aeródromos ingleses
20 AGO La Luftwaffe ha cambiado el objetivo de sus ataques al sur de Inglaterra, y se ha iniciado de verdad
la batalla de Inglaterra. El Ministerio del Aire en Londres reconoce que los alemanes envían más de 1.000
aviones diarios contra Gran Bretaña.
BÚSQUEDA DE PILOTOS
Desde el inicio de los ataques masivos, la RAF afirma haber destruido 694 aviones alemanes y perdido 150
propios; también salvó a 57 de sus pilotos. Dado que los pilotos son más difíciles de reemplazar que las
máquinas, la Luftwaffe también ha empezado a intentar rescatarlos cuando son derribados sobre el Canal
utilizando aviones de transporte con la insignia de la Cruz Roja, que son atacados por la RAF. Ahora, cuando
un avión cae, hay una carrera entre los barcos patrulleros británicos y los aviones alemanes para encontrar al
piloto y rescatarlo o hacerlo prisionero.
UN DISPOSITIVO DE PREVENCIÓN POR RADAR
Informes de prensa de capitales neutrales sugieren que el éxito de la RAF en mitigar el efecto de la ofensiva
de la Luftwaffe depende casi exclusivamente de un dispositivo de radio, aún secreto, capaz de detectar la
presencia de un avión enemigo a una distancia de 120km. Esto permite que los Spitfire y los Hurricanes de la
RAF permanezcan en tierra en vez de gastar combustible en largos patrullajes. Los aviones de combate aún
tienen tiempo de despegar antes de que aparezca la Luftwaffe.
CHURCHILL: NUNCA HUBO TANTOS QUE DEBIERAN TANTO A TAN POCOS
20 AGO Churchill escaló anoche nuevas cimas de oratoria al pronunciar otro discurso estimulante en Gran
Bretaña. En un informe exuberante y lleno de confianza sobre el estado de la guerra que presentó ante el
Parlamento, Churchill rindió homenaje a los pilotos de la RAF por la batalla de Inglaterra. Nunca, en el
terreno del conflicto humano hubo tantos que debieran tanto a tan pocos, declaró.
Churchill reveló que Gran Bretaña concederá 99 años de arriendo de bases navales y aéreas a Estados Unidos
en Terranova y las Indias Orientales. Esta transacción, dijo, significa que los intereses de Estados Unidos y
24
Gran Bretaña se entrelazarán para mutuo beneficio durante cien años. Sobre este espíritu de cooperación llegó
a decir: Nadie puede detenerlo. Como el Misisipi, sigue fluyendo. Dejadlo seguir su curso y fluir a raudales,
inexorable, irresistible, sobre tierras más amplias y días mejores. Los miembros del Parlamento
interrumpieron el discurso con sus vítores. Gran Bretaña tiene ahora a dos millones de soldados en pie de
guerra, con rifles y bayonetas en las manos, preparados para enfrentarse a la invasión. añadió.
LA RAF ATACA BERLÍN PARA SORPRESA DE GOERING
26 AGO Los británicos han recibido esta mañana un gran estímulo psicológico, y los alemanes la gran
sorpresa de su vida cuando los aviones de la Royal Air Force iniciaron un ataque aéreo sobre Berlín. Se
arrojaron más folletos que bombas, y el daño causado en la ciudad fue mínimo. Pero por primera vez en esta
guerra cientos de alemanes se refugiaron durante horas en cobertizos y sótanos.
El primer ministro Churchill ordenó el bombardeo en respuesta al bombardeo alemán sobre Londres del
pasado fin de semana. El ataque, que duró casi tres horas, tomó a Adolf Hitler por sorpresa. El mariscal
Hermann Goering le había asegurado que los bombarderos británicos nunca alcanzarían Berlín.
La aviación libra la batalla de Inglaterra
7 SEP Poco después de las 17.00h, el estruendo de los aviones se fue haciendo mayor sobre el East End
londinense. Más de 300 bombarderos alemanes, escoltados por dos veces ese número de aviones de combate,
remontaba el Támesis. El escuadrón bombardeó el arsenal Woolwich, una central eléctrica, una fábrica de gas,
los muelles y el barrio financiero.
LONDRES EN LLAMAS
Dos horas después aparecieron otros 250 bombarderos, y otros más durante la noche. El último ataque se
produjo poco después de las 4.00h. Pilotos de la Luftwaffe, de regreso a sus bases en el norte de Francia,
dijeron que Londres era un mar de llamas.
¿MEDIDAS DESESPERADAS?
Estos ataques masivos representan un cambio de táctica, y sugieren que, por todos sus alardes, Goering no
sabe cómo poner de rodillas a Gran Bretaña. Tras asegurar a Hitler que destruiría la RAF a tiempo para una
invasión alemana este año, hizo que la Luftwaffe persiguiera barcos en el Canal, y luego pasó a atacar
aeródromos e instalaciones de radio.
Para lanzar su última ofensiva, Goering apareció en el norte de Francia. Ésta es la hora histórica en que
nuestra fuerza aérea descargará por primera vez sus golpes en el corazón mismo del enemigo, dijo. Goering
describió cómo observaba la oleadas de aviones que partían hacia Inglaterra.
¿UN CASTIGO?
De todos modos, no es cierto que la decisión de cambiar objetivos militares por ataques sobre centros
poblados fuera tomada por Goering. Durante los ataques a aeródromos algunas bombas sueltas cayeron sobre
los suburbios de Londres. Churchill decidió desquitarse y ordenó un ataque sobre Berlín. Debido a la distancia
que los aviones de la RAF tuvieron que recorrer el ataque fue inevitablemente en pequeña escala, pero
enfureció a Hitler. Hace tres días, éste proclamó su intención de reducir Londres a escombros. Es poco
probable que tenga éxito. Si los ataques masivos como el de hoy continuaran, día tras día, harían falta diez
años para que Londres fuese destruida. Lo que de verdad significa el último cambio de táctica de los alemanes
es que corren el riesgo de perder de vista su objetivo principal, la destrucción de la RAF. Según el Ministerio
del Aire, la Luftwaffe ha perdido hoy 99 aviones, contra 22 de la RAF. A este ritmo, será la Luftwaffe la que
25
acabará destrozada.
FRUSTRADO ATAQUE DE DE GAULLE A DAKAR
25 SEP El general De Gaulle, dirigente de la Francia Libre, ha fracasado hoy en su intento de desembarcar en
Dakar, la fuertemente fortificada capital del África Occidental francesa. El gobernador del territorio, leal a
Vichy, ordenó a sus cañones que dispararan contra De Gaulle y contra los buques de guerra británicos que lo
acompañaban. De Gaulle se retiró después de que dos barcos fueran alcanzados.
JAPÓN SE UNE AL EJE; INDOCHINA EN GUERRA
27 SEP En otra de esas audaces incursiones de la diplomacia relámpago con las que el mundo ya se ha
familiarizado, el Reich ha presidido hoy el nacimiento de una alianza militar tripartita mediante la unión
formal de Japón con Alemania e Italia. Este nuevo curso de las cosas añade peso al objetivo alemán e italiano
de constituir un nuevo orden europeo y al derecho japonés a establecer un nuevo orden en el Oriente asiático.
También parece destinado a afectar profundamente al curso de la guerra europea y del mundo en general.
Mientras que el pacto contiene una velada amenaza de Rusia por implicación, la amenaza de Estados Unidos
no es nada ambigua. Al pronunciar su bendición, el ministro de Asuntos Exteriores, Von Ribbentrop, dijo:
Los belicistas organizados de las democracias capitalistas judías han triunfado al sumir a Europa en una nueva
guerra que Alemania no deseaba.
Aparte de estrechar la relación entre Estados Unidos y Gran Bretaña, el pacto también puede beneficiar a
China, al hacer que Gran Bretaña reconsidere su cierre de la carretera de Bruma a las tropas chinas.
El pacto se ha producido a los tres días de la invasión japonesa de la Indochina francesa. Aunque las pérdidas
han sido importantes, las tropas annamesas están resistiendo a los japoneses, que sin embargo han derrotado a
la mayor parte de las fuerzas francas.
Los bombardeos traen el frente a Londres
30 SEP El largamente temido ataqueaéreo de Hitler sobre Londres ha comenzado. Cada noche se repite
el zumbido de una oleada tras otra de bombarderos de la Luftwaffe sobre la capital. De repente, los
londinenses se encuentran en el frente de batalla. Desde los primeros ataques sobre el East End, el 7 de
septiembre, han muerto más de 7.000 personas y 9.000 han resultado heridas; muchas más han
quedado sin hogar.
DURMIENDO EN EL METRO
26
Londres se ha adaptado a esta severa prueba con un estoicismo que impresiona a los observadores extranjeros,
particularmente a los corresponsales estadounidenses. Para miles de personas, el Blitz o bombardeo nocturno
de la capital británica significa pasar la noche a salvo, pero incómodos, en el andén de una estación de metro
atestada de gente y salir por la mañana sin saber si tendrán una casa adonde ir.
Para aquellos (la gran mayoría) que eligen permanecer en la superficie, las noches transcurren en refugios o
sótanos en los que a menudo resulta imposible dormir debido al estruendo de las bombas, la artillería antiaérea
y el penetrante sonido de las sirenas de bomberos y ambulancias.
TODO SIGUE IGUAL
Sin embargo, a pesar del caos, Londres continúa funcionando como un centro comercial. Cada mañana, los
autobuses rojos de la ciudad sortean cráteres y escombros causados por las bombas y llevan a los londinenses
a trabajar. Todo sigue igual es un letrero familiar.
Los servicios de rescate no dan abasto llevando a cabo sus hazañas cotidianas, buscando víctimas entre las
ruinas de edificios; no obstante, no se ha producido pillaje y la delincuencia es mínima. En los cuerpos de
policía y bomberos el heroísmo es la norma.
EL GRAN IGUALADOR
Las bombas caen indistintamente sobre ricos y pobres. Incluso el palacio de Buckingham recibió impactos
cuando los Reyes estaban dentro. El Museo Británico y el 10 de Downing Street han sido dañados, y la
catedral de San Pablo corrió un grave peligro a causa de una bomba sin detonar. Los oyentes de radio
escucharon el impacto de una bomba contra la Broadcasting House durante las noticias.
Los londinenses no han perdido su tradicional sentido del humor. En una comisaría con los cristales de las
ventanas rotos hay un cartel que reza: Sed buenos, continuamos abiertos.
Entrevista entre Franco
y Hitler
23 OCT El caudillo de España y el führer del Reich alemán han sostenido una entrevista en la localidad
fronteriza de Hendaya. Durante la reunión Hitler intentó persuadir a Franco de que España participara
activamente en el conflicto mundial. El caudillo estaba predispuesto a tomar tal decisión, pero Hitler se
mostró absolutamente intransigente ante las demandas españolas. Franco pretendía Gibraltar, el Marruecos
francés y otros enclaves africanos. Hitler se opuso por temor de provocar a Pétain, con quien mantiene unas
delicadas relaciones. Al parecer, la sesión fue áspera y no obtuvo ningún resultado. Poco después Hitler
manifestaría: prefiero que me arranquen cuatro muelas antes que volver a entrevistarme con Franco. El
fracaso de Hendaya señala el declive de la política germanófila española, que tiene en Serrano Súñer a su
máximo exponente.
27
ITALIA SORPRENDE INVADIENDO GRECIA
28 OCT En un repentino y sorprendente paso, las fuerzas italianas han iniciado un ataque a gran escala sobre
Grecia. A las 6.00h expiraba el ultimátum dado a los griegos, que reclamaba que Grecia entregara parte de su
territorio o se preparara para sufrir la invasión de las tropas italianas. El primer ministro griego, Metaxas, dijo
que pensó que el ultimátum era una declaración de guerra de Italia a Grecia. Luego exhortó al pueblo griego a
luchar por la patria, por vuestras esposas, por vuestros hijos y por las tradiciones sagradas.
Los italianos clamaron además que un puesto militar fascista de la frontera griego−albanesa había sido
atacado por los soldados griegos. Éstos lo negaron, e indicaron que el ataque podía haber sido realizado por
insurgentes albaneses.
Los italianos atacaron Grecia por tierra, mar y aire, y enviaron al menos 10 divisiones de 200.000 tropas a
Grecia desde Albania. Algunos miembros del pequeño ejército griego se precipitaron a interceptar el avance
italiano, con escaso resultado. Mientras tanto, se informa de que barcos de guerra británicos están acudiendo
en ayuda de los griegos.
HITLER CONFABULADO CON PÉTAIN Y FRANCO
30 OCT Ante la imposibilidad de invadir Gran Bretaña, Adolf Hitler está realizando espectaculares cambios
en su política de guerra, y quiere que Francia y España luchen con él. Durante la última semana, el führer ha
mantenido reuniones individuales con el primer ministro Pétain, con el viceprimer ministro Laval y con el
general Franco. Las autoridades alemanas se niegan a hablar sobre las entrevistas, pero fuentes diplomáticas
consideran que Hitler quiere intentar una nueva ofensiva sobre Gran Bretaña en Gibraltar y en el norte de
África.
Pétain denegó la petición de Hitler de someter la Armada francesa al mando alemán, pero éste insiste en
utilizar las bases francesas en el continente y en África. Al parecer, Laval se mostró más flexible que Pétain, y
el führer considera que estaría más predispuesto a ofrecer colaboración.
Al reunirse con Franco por primera vez, Hitler le pidió ayuda para atacar Gibraltar. A cambio, Franco le pidió
que restituyera el suministro de trigo y petróleo que sin duda Gran Bretaña cortará.
Hitler intenta que Molotov se una al Eje
ESTÍMULO MORAL
A pesar de los daños ocasionados por los ataques aéreos nocturnos de ayer por parte de la Luftwaffe, el pueblo
británico se resiste a la derrota. Aquí puede verse un grupo de vecinos que salvaron de la catástrofe un piano
de una casa cercana y tuvieron tiempo de disfrutar improvisando una canción.
12 NOV Hitler ha agasajado esta noche a los rusos con la esperanza de conseguir un nuevo socio para las
potencias del Eje. El primer ministro Molotov ha sido recibido esta mañana por Joachim von Ribbentrop en la
estación de ferrocarril de Berlín sin los ostentosos actos militares de costumbre, quizá para disimular la
importancia del encuentro y acallar preguntas sobre las relaciones anglo−soviéticas.
EL NUEVO ORDEN
Esta tarde, durante su reunión privada de tres horas de duración, Hitler y Molotov, mano derecha de Stalin ,
discutieron el nuevo orden político en Europa y el papel que Japón podría desempeñar en un nuevo trazado
del mapa euroasiático. Tras la reunión, Molotov y su Estado Mayor fueron agasajados con una cena en
compañía de más de 200 personas, incluidos 100 oficiales nazis de alto rango.
28
ANTIRROJOS
Aunque las relaciones de Rusia con otros países fueron excluidas de las conversaciones, tanto Roma como los
miembros del partido nazi esperan que la reunión culmine con la adhesión de los soviéticos a la alianza de
Alemania, Italia y Japón. Esto sería un completo trastocamiento, ya que el pacto se forjó entre octubre y
noviembre de 1936, cuando los países fascistas acordaron defenderse ante la expansión del comunismo.
Los nazis atacan otras
ciudades británicas
29 NOV En un cambio de táctica, los bombarderos alemanes han empezado a atacar ciudades industriales y
poblaciones de las provincias británicas. El último de una serie de ataques aéreos de los nazis ha causado
incendios en el área de Liverpool, y dañado comercios, salas de cine y una iglesia.
COVENTRY ARRASADA
Portavoces alemanes han dicho que la destrucción causada por el ataque sólo es comparable con los
devastadores ataques de las últimas dos semanas a Coventry, Birmingham y Bristol. No obstante, los
periodistas británicos informaron que aunque muchos hogares de los distritos de clase obrera resultaron
afectados, los daños no fueron tan amplios y que hubo pocas bajas. El fuego antiaéreo británico resultó mucho
más efectivo que en anteriores ocasiones, cuando los aviones alemanes bombardearon Coventry en una de las
peores incursiones de la guerra.
En concurrencia con el ataque a Liverpool, los aviones alemanes bombardearon Londres, y causaron daños
dispersos en la ciudad.
PÉTAIN DETIENE A LAVAL
16 DIC El primer ministro francés Pétain hizo una tentativa de arrestar a Pierre Laval, viceprimer ministro y
ministro de Asuntos Exteriores. Sin embargo, éste quedó pronto en libertad.
Adolf Hitler, furioso por su detención, ordenó que fuera liberado.
Laval se apresuró a denunciar a Pétain. Ahora ya sé dónde encontrar a mis amigos, entre los alemanes, dijo.
Durante las últimas semanas, Pétain ha mantenido conversaciones secretas con los británicos, asegurándoles
que no lucharía con Hitler contra ellos. Al mismo tiempo, Laval ha hecho un llamamiento a una mayor
colaboración con Alemania. Éste planeaba detener a Pétain durante una ceremonia celebrada en París, y luego
formar un nuevo gobierno en Versailles con ayuda alemana. Pétain se enteró del plan y ordenó que Laval
fuera detenido.
29
EE.UU.: Arsenal de la democracia
29 DIC En una charla informal transmitida por
radio a gran parte del mundo, el presidente Roosevelt ha descrito esta noche a EE.UU. como el arsenal de la
democracia. Aunque decidido a mantener al país al margen de la guerra, el presidente ha dicho que Estados
Unidos debe enviar más pertrechos de guerra a aquellos que están en las trincheras de la batalla por la
democracia, y que ningún dictador o combinación de dictadores detendría la ayuda de EE.UU. a aquellos que
combaten a la Alemania nazi.
NO HABRÁ CONVERSACIONES DE PAZ
El presidente ha descartado cualquier conversación de paz hasta que quede claro que las naciones agresoras
abandonan cualquier intento de dominar o conquistar el mundo. La experiencia de los últimos dos años ha
probado, más allá de toda duda, que ningún país puede apaciguar a los nazis. Nadie puede transformar un tigre
en gato sólo con acariciarle.
PROMESA DE AYUDA MILITAR
Roosevelt ha dicho a los estadounidenses que su propósito es manteneros a vosotros ahora, a vuestros hijos
más tarde, y a vuestros nietos mucho después, al margen de una guerra hasta el último cartucho, por la
conservación de la independencia estadounidense. Nunca, desde Jamestown y Plymouth Rock, nuestra
civilización americana había estado tan en peligro como ahora, ha dicho, y ha añadido que deberán hacerse
más envíos de armas, aviones, barcos más de todo.
LONDRES, UN INFIERNO TRAS EL BOMBARDEO
29 DIC Los alemanes eligieron la noche de ayer domingo para intentar incendiar Londres. El bombardeo
había sido planeado con una mentalidad típicamente alemana. Se había previsto que coincidiera con la marea
baja del Támesis; las conducciones de agua fueron cortadas por minas de paracaídas altamente explosivas.
Luego se descargaron al menos 10.000 bombas de fuego.
Por un momento los incendios escaparon al control de los bomberos, que no podían utilizar las principales
conducciones de agua del Támesis. Cuando el agua volvió a fluir, bombeada desde conducciones más
apartadas, las cañerías exhaustas de las bombas de incendios se pusieron al rojo vivo debido a la continua alta
presión a la que las sometían 20.000 bomberos.
Más tarde recibieron la ayuda de soldados y civiles. Un soldado perdió la vida en un incidente dramático. Era
un viejo soldado, sin galones, pero con muchas condecoraciones. Él y un bombero sujetaban una manguera
sobre una pared de 180m de altura, sumida en llamas, cuando ésta se desplomó y enterró a ambos bajo
toneladas de ladrillos.
30
Afortunadamente para la ciudad, el bombardeo se interrumpió justo cuando la Luftwaffe parecía estar
ganando su partida. El ministro del Aire cree que se debió al repentino empeoramiento del tiempo sobre los
bajos campos de aviación alemanes.
Como consecuencia del bombardeo se incrementará el servicio de vigilancia de incendios. Desde el mes de
septiembre pasado se había intensificado el número de sus empleados en los edificios más grandes, aunque
algunas empresas habían sido negligentes en su refuerzo. El incumplimiento de estas normas será ahora
penalizado con 100 libras de multa o tres meses de cárcel.
ROOSEVELT PIDE UN CONVENIO DE ARMAMENTO
18 ENE El plan estadounidense de convenio de arriendo de armas a los países en guerra contra los nazis fue
calificado de injustificado por Joseph P. Kennedy, el embajador saliente de Estados Unidos en Gran Bretaña.
En lugar de eso, afirmó Kennedy, Estados Unidos debería seguir incrementando sus propias defensas para que
ninguna nación se atreva a atacar su territorio.
El decreto, propuesto por el presidente Roosevelt y pendiente de una resolución del Congreso, enviaría miles
de millones de dólares en armas a Gran Bretaña y Francia, sin costes para estos países. El pago se efectuaría
pasado un tiempo razonable tras el término de la guerra, en forma de bienes necesitados por Estados Unidos.
El presidente Roosevelt ha comparado la propuesta con la situación de un hombre que tiene la casa en llamas
y cuyo vecino le presta la manguera del jardín.
Italia pierde Tobruk ante las fuerzas aliadas
22 ENE Las tropas italianas huyeron de las bayonetas británicas cuando éstas abrieron una brecha en el
perímetro defensivo de Tobruk. Han rendido la ciudad a las fuerzas aliadas. El Gobierno italiano ha admitido
hoy por radio la pérdida de la vital ciudad portuaria de Libia.
RENDICIÓN EN MASA
Tras dos noches de bombardeos de la RAF, el 20 y 21 de enero, las fuerzas británicas consiguieron acercarse
anoche a menos de 13km de la ciudad, y los italianos instalaron dos líneas de defensa en un perímetro de
48km alrededor de la ciudad. Esta mañana tropas australianas salieron de sus trincheras y, tras unas maniobras
fingidas a lo largo de la línea, avanzaron detrás de los tanques, que forzaron una brecha por el este. Los
italianos, que se habían adiestrado en armas en el frente, se rindieron por millares.
Fuerzas libres de Francia y Gran Bretaña continuaron atacando de forma esporádica a lo largo de la línea para
evitar que los italianos trajeran refuerzos al lugar del ataque principal. Los australianos también fueron
apoyados por un bombardeo de aviones y barcos británicos fuera de la costa.
El Afrika Korps de Rommel llega a Trípoli
31
14 FEB El mariscal de campo alemán Erwin Rommel ha llegado a Trípoli con órdenes de invertir los reveses
sufridos por el Eje en Libia. Las primeras unidades de la fuerza alemana, conocida como el Afrika Korps, han
desembarcado hoy. Consisten en divisiones panzer especialmente entrenadas por Rommel para la guerra en el
desierto. Rommel comandará dos divisiones, una de ellas blindada y la otra motorizada.
LOS ITALIANOS DERROTADOS
Las fuerzas italianas en Libia, al mando del mariscal Rodolfo Graziani han estado en fuga las últimas
semanas. Los italianos perdieron Tobruk el mes pasado y Bengasi fue ocupada la semana pasada por tropas
británicas comandadas por el mariscal de campo Archibald Wavell. Benito Mussolini, enfurecido por las
derrotas ha cesado a sus máximos generales.
PROPAGANDA NAZI
En los años treinta, la producción permanecía en unas 130 películas anuales, pero con la llegada al poder del
nacionalsocialismo en 1933, los judíos fueron expulsados de la industria. Las principales figuras de la
cinematografía alemana, que eran judías, dejaron el país; entre ellas estaba la mayoría de los más prestigiosos
directores. Se produjo el inevitable declive, y quedaron sólo películas de entretenimiento, realizadas bajo el
control directo del ministro de propaganda, Joseph Goebbels, al que apasionaba el cine tanto por su potencial
propagandístico como por su valor artístico. Su política general consistió en no interferir en los trabajos de los
cineastas y los actores, mientras no contraviniesen los principios nazis. El control se ejercía principalmente a
través del examen previo de los guiones antes de la producción, pero también se empleaba la censura
posterior, prohibiendo obras ya terminadas o introduciendo modificaciones en ellas. La política general de los
nazis consistía en excluir los elementos propagandísticos directos en los largometrajes, dejando esta tarea para
los noticiarios y los documentales, como el antisemita Der Ewige Jüde (El judío eterno, 1940). Sin embargo,
se hicieron algunos largometrajes propagandísticos, como Ich klage an! (Yo acuso, 1941). Aunque esta
película examinaba las razones en contra y a favor de la eutanasia de un modo casi aceptable, fue concebida y
utilizada como medio para suavizar la aceptación de la doctrina nazi sobre la eliminación masiva de seres
`degenerados'. Hubo pocos afiliados al partido nazi entre los cineastas alemanes, y sí una cierta resistencia
pasiva, como es el caso de uno de los mejores directores de este periodo, Helmut Käutner, quien mostró que
era posible hacer películas que no fueran propaganda nazi indirecta, como Romanza en tono menor (1943).
Los directores no judíos Reinhold Schünzel y Detlef Sierk (Douglas Sirk) aprovecharon al máximo sus
oportunidades para realizar películas como el musical Amphitryon (1935) o el melodrama romántico La
habanera (1937). Hacia 1937 un número creciente de películas extranjeras empezaron a ser prohibidas por el
régimen nazi y, en represalia, la exportación de películas alemanas fue limitada, lo que originó una crisis en la
industria que se quiso resolver con la estatalización total. Esta crisis supuso el abandono de Alemania de
cineastas como Schünzel y Sirk, que emigraron a Estados Unidos. Durante este periodo, surgieron nuevos
talentos al servicio del Tercer Reich, como Hans Steinhoff (El rey soldado, 1935), Gustav Ucicky (Crepúsculo
rojo, 1933) y Veit Harlan (El judío Süss, 1940).
32
Documentos relacionados
Descargar