automática

Anuncio
Gnazzo
de
Padrón, T.
—
Lo
moro
aMíomótica. Rev. A.E.U., 59:14-19, 1973.
L(
a mora automática
)
por la
Esc. Teresa Gnazzo
Introducción. I. La Mora.
SUMARIO:
presamente pactada.
-
III.
Efectos de
-
Padrón
de
Generalidades.
pleno derecho.
II. La mora ex
-
-
Conclusiones.
Introducción
largo tiempo atrás nos preocupaba alguna frase que corrien
temente oíamos, enfrentados a la práctica del derecho: "La mora autoimática carece de valor. Los jueces exigen intimación previa".
Desde
Sin estudiar el punto;
ita la "cuasi-costumbre"
tro
análisis
superficial,
nos
pareció
correc-
posición cuando se nos dio la posibilidad de reali
un trabajo de investigación, y al efectuarlo pudimos comprobar nues
error, como asimismo el de la práctica judicial tan generalizada.
Y
zar
en un
judicial.
esa era
nuestra
Nuestra labor
"automática",
aquí,
consiste
sin
en
pretender
un
estudio
profundo
de la
mora
demostrar la falacia de la frase citada al
co
mienzo.
Creemos que es una desvirtuación ligera de un viejo instituto de
y que ella se apoya en una protección indiscriminada del deu
derecho,
dor.
Agradecemos
esta
posibilidad
a
la Asociación de Escribanos del Uru
guay, que por intermedio del Esc. Rufino Larraud ha organizado el se
minario sobre "Técnica de la Investigación Jurídica", como asimismo al
Dr. Luis
•
Seguí González, quien
ha dictado las clases.
( )
Trabajo presentado al Seminario sobre Técnica de la Investigación Jurídica
(Montevideo, junio de 1970), dictado por el Dr. Luis Seguí Gonzái.bz, organizado por
'Ja A.É.U. (Fue elaborado a los solos efectos del cumplimiento con el Curso).
15
—
I.
—
La Mora
—
Generalidades
Para tratar la
tudio de la
mora
mora en
de
pleno derecho,
debemos
general, ya que aquélla
comenzar
más que
no es
por el
es
variante
una
de ésta.
especialísima
Como surge claramente de los estudios realizados por juristas de
notoriedad (1), es ardua la tarea de definir la mora, dispersándose ella
en
nos
elementos que esbozan un concepto difícil de resumir. Pero en térmi
precisos, puede decirse que la mora es el estado en que cae el deu
dor por
su
retardo
injustificado
el
en
cumplimiento
de la
obligación
pac
tada.
No basta
la demora
en
el
tolerada por el acreedor
cias de derecho.
no
existe razón para atribuirle
con
sea
La
y
mora
1341;
y
en
cumplimiento.
aparece legislada en nuestro Código Civil, arts.
el Código de Comercio, arts. 213 y 217.
Dice el art. 1336 del C. Civü —-acorde
cio
—
:
Mientras esta demora
"El deudor
cae
en
mora:
con
consecuen
1336, 1340
el 213 del C. de Comer
interpelación judicial
o intimación
de la protesta de daños y perjuicios; por la naturaleza de la convención
o por efecto de la
misma, cuando en ella se establece que el deudor cae
rá en mora por el solo vencimiento del término".
Surge claramente de
caiga
para que el deudor
por
este artículo la distinción de dos situaciones
estado de mora:
en
A) La primera parte, que
se refiere
expresamente a la "int&-pellatio' .'
la voluntad del acreedor de que se
cumpla la obligación;
la comunicación de esa voluntad al deudor;
y la última oportunidad da
da al deudor para que cumpla ( 2 )
Y ésta
implica:
.
B) La segunda parte,
que rechaza la vieja int^erpellatio del de»
recho romano, refiriéndose a dos casos: a) cuando el
incumplimiento
afecta un contrato en que su
propia naturaleza no admite tolerancia algima, la reahdad obra por sí misma; y b) cuando los contratantes así lo
han establecido, ya que el pacto de las
partes opera un entendimiento
previo
que "es
ley"
en
entre ambas.
Peirano Fació, Jorge, Estructura de la mora en el
(1)
Código Civil, Montevideo,
Facultad de Derecho, 1955, págs. 451 a 506. Eebella, Juan
Antonio, Necesidad, conte
nido y forma de la constitución en
mora, L.J.U., t. X, pág. 35.
Caso N? 3015, Sentencia del Tribunal de
(2)
Apelaciones de 2? Turno L J U .,
í. XX, pág. 37.
.
.
.
16
—
Esta última variante aparece
claramente
el
en
en
Código Napoleón
del art. 213 del C. de Comercio
a
—
el
—
antiguo Derecho Español, y máf»
art. 1139
—
,
es
que
fuente directa
través del Proyecto de Eduardo Ace-
vedo.
La
II.
El análisis anterior
ción
MORA expresamente PACTADA
nos
deja
el
en
punto
exacto
en
que nuestra aten
ha centrado.
se
planteamiento general que hemos realizado, surge claramente
jurídica del pacto de "automaticidad" del instituto. Y si bien
puede perfectamente concebirse un sistema jurídico en el que la mora
no exista, nos encontramos en un Sistema de las Obligaciones en el que
tiene plena vigencia jurídica, y es la puerta de entrada a todas las con
secuencias de derecho del incumplimiento culpable del deudor, del incum
plimiento injustificado.
Del
la validez
tanto, jurídicamente válido el pacto de la
Es por lo
mora
de
pleno
y una vez establecida nos encontramos frente a la siguiente si
tuación: vencido el plazo en que debía cumplirse la obligación, el mero
derecho,
incumplimiento
la demora
—
—
se
convierte
sin necesidad de recurrir
secuencias,
jurídicos previstos
a
la
en
mora, y trae
interpellatio,
ley.
como con
todos los efectos
por el contrato y por la
expectativa ni el acreedor la posibili
plazo, el incumplimiento. La pasivi
dad del acreedor frente al vencimiento del plazo y el no cumplimiento
de la obligcaión por parte del deudor, es indiferente, ya que, de pleno
derecho, por un pacto entre las partes, se han derivado todas las conse
cuencias jurídicas del incumplimiento.
No tiene
aquí,
ni el deudor la
dad de consentir, de tolerar por
El acreedor
no
un
tiene necesidad de expresar
su
voluntad de que
se
obligación, ni de comunicar esa voluntad al deudor, ya que és
como sí tenía en el caso de no haberse pactado la mo
te no tiene aquí
una oportunidad más para cumplir su obligación. Su demora
ra ex re
no tiene la posibilidad de ser admitida en este caso. No puede el acreedor
la
cumpla
—
—
favorecer
su
a
deudor consintiendo
su
incumplimiento.
ángulo, esa demora, ese no cumplimiento del deudor, ca
rece de expectativa, y opera por sí. De antemano su incumplimiento no
es tolerado. Ya, deudor y acreedor fijaron su posición en el contrato, pre
Desde otro
viendo
ese
cias del
momento. Están
rídicamente,
una
entonces, avisados ambos de las
consecuen
por el solo vencimiento del plazo. No cabe ju
revocación de esa previsión sin un cambio radical deL
incumplimiento
17
—
—
jurídicamente, porque otra cosa es el perdón
extrajurídica, de las relaciones inter-personales.
Aunque el acreedor no recurra a la vía procesal para exigir el cumpli
miento y sus consecuencias sancionatorias (daños y perjuicios, ejecución
de la garantía, ejecución forzada, resolución del contrato, etc.), es inne
gable que se ha producido una situación objetiva. Se han jugado los ele
mentos previstos contractualmente, y han creado un "estado" jurídico.
imposible de ignorar.
contrato. Decimos
propio
del acreedor
en
la esfera
Arribamos así al punto fundamental de este estudio: pactada con
mora de pleno derecho,
en términos que sin necesi
tractualmente la
dad de
—
sacramentales, deben ser claros
lleven a dudar de la voluntad expresada
plazo, de no producirse el cumplimiento,
ser
para poner
la
ley
en
no contener acepciones
que
por el solo vencimiento del
el acreedor queda habilitado
y
—
,
movimiento todo el mecanismo sancionatorio
previsto
por
y el contrato.
El deudor
omiso, no puede ya cumplir útilmente su obligación y €.«
pasible
responder a todas las consecuencias previstas contractualmen
te y autorizadas por la ley. El ha establecido,
junto a su acreedor, por 1?
libre voluntad de ambos, que así sería,
se
ha amparado para ello en
y
nuestro sistema de las obligaciones.
de
Resulta
tuido
evidente,
de todo lo
1341 del
—y
Código
que el deudor ha sido consti
expuesto,
que ha renunciado
zón la situación encuadra perfectamente
en mora
no
a
la
en
mora
lo que
(3)—, y
dispone
por
Civil: "Los daños y perjuicios.
se deben.
en mora de
".
cumplir con su obligación
.
esa ra
el artículo
.
.
.
cuando
el deudor ha caído
.
III.
Efectos
—
El acreedor inicia el
de pleno
derecho
Es clara la letra del artículo 1336 del C.
otro
como
prueba
deudor, y no requiere más que
cumphmiento de la obligación ha
su
vencido; y b) que se ha pactado contractualmente la
vencimiento del plazo (4).
ningún
.
juicio correspondiente, teniendo
del derecho que alega la "mora" de
demostrar: a) que el plazo para el
to del articulado
.
Civil,
no
mora
por el solo
surgiendo
del
res
elemento que autorice expresamente
un
análisis diverso del que realizamos.
En el
rfectos de
antiguo Derecho Francés la cláusula
pleno derecho. Se miraba dicho pacto
(3)
Peirano
(4)
Casos N" 7042 y 7069,
Fació, Jorge,
op.
cit., págs.
L.J.U.,
contractual
como
no producía
simplemente con-
494 y 498.
t. LVIII y
LIX, respectivamente.
—
minatorio, y
interpelación
—
fundamental para que el deudor cayera
válidamente realizada.
era
En nuestro
derecho,
además derivan de la
natorias que
18
la
prevé
en
mora
cambio,
no
en
mora,
una
sólo produce efectos sino que
"automática" todas las consecuencias sancio
ley.
incumple hoy y su acreedor se presenta mañana a exi
gir el cumplimiento de la obligación más los daños y perjuicios y demás
sanciones contractuales. Los daños y perjuicios se deben desde el momen
El deudor
que el deudor fue constituido en mora, y esta constitución se con
funde en el tiempo con el incumplimiento. Por tanto, desde ese momento
to
en
debe el deudor
una
responder.
Otro aspecto, que escapa a este estudio, es que el acreedor llegue a
condonación de la constitución en mora, que perdona de esas conse
cuencias al deudor y llegue a esperar pacíficamente su cumplimiento
durante meses o años. Esto no cambia el planteamiento jurídico ni varía
el mecanismo
procesal
de los institutos de derecho.
El acreedor tiene la libertad de hacer uso o no de su derecho; poro
al optar por él y recurrir al ámbito procesal demandando al deudor en
"mora", nada puede alegar éste, que ya ha perdido de pleno derecho, la
posibilidad de cumplir útilmente su obligación. El deudor ha renunciado
en el contrato a que el acreedor le avise que ha vencido el plazo del cum
plimiento de su obligación. Ha renunciado a que se le intime judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento. Y esa renuncia a la interpellatio
no puede ignorarse frente a la demanda del acreedor.
El 17 de
agosto de 1965
"Abreviación de los
se
sancionó la
ley
N"?
13.355, llamada
de
artículo 53, inciso 6"? establece que
juicios", y
la ejecución no podrá decretarse sin previa intimación de pago al deu
dor con plazo de tres días, cuando no exista diligencia judicial de reco
nocimiento
o
en su
protesto.
Este texto ha dado
pie para que se interprete que toda ejecución en
cumplimiento de obligaciones, basada en la mora "auto
que
mática" del deudor, debe ir precedida de una intimación de cumplimien
to con el plazo señalado por el artículo.
se
reclame el
Intiman al
cumplimiento
Esta
■■
y pasado el término de tres días, si
obligación, recién se le considera incurso
deudor,
a su
de
no
ha dado
en
mora.
del artícu
producto
práctica
interpretación simplista
lo, indiscriminada, que destruye procesalmente un instituto que tiene
plena vigencia y utilidad jurídica. Se apoya en una generalización y pro
tección a priori del deudor, y obra contra el derecho ya nacido del aereees
una
—
dor
a
reclamar
no
sólo el
19
—
sino también los daños y per
se frustra contra un even^
cumplimiento,
juicios y demás sanciones legales. Derecho que
tual cumplimiento tardío del deudor dentro de
ese "plazo de gracia"
que
el
da
absurdo
había
de
Se
incumplido con su obliga
otorga.
que:
ción, caído en mora y hecho pasible del pago de daños y perjuicios, y alser demandado por el acreedor, su "estado jurídico de mora" desaparece,
se
le
obtiene
mento
un nuevo
plazo
para
cumplir,
y si
no
cumple, recién
en
este
mo
cae en mora.
La
práctica judicial
ha convertido
meramente conminatoria la.
en
embargo, el inciso 6^* del art. 53 de la ley N'?
13.355 nada ha variado ni pretendido variar en este aspecto. El se refie
re a otras situaciones (5). Incluso, una interpretación extensiva, lesio
cláusula contractual. Sin
na
otros institutos de derecho que
no
fue intención del
legislador
menos
cabar.
Conclusiones
El instituto de la
pacto
expreso de las
mora
encuentra
partes de que
especialísima en elproducirán de pleno
variante
su
sus
efectos
se
derecho.
Por el solo vencimiento del
incumplimiento injustificado,
plazo,
el
no
cumplimiento
deviene
y autoriza todas las consecuencias
en^
legales
y contractuales.
posterioridad al contrato, ningún otro acto es necesario frente
deudor, y cualquier pretensión en ese sentido busca destruir un insti
tuto de viejo arraigo jurídico, que nuestro legislador ha tomado con co
Con
al
nocimiento de
su
Iniciada pues,
verdadera trascendencia.
una
demanda de la que surja el vencimiento del pla
obligación y el pacto de mora "automática",
de la
de
cumplimiento
ninguna intimación previa, interpellatio,
pleno derecho, ex-re.
zo
No
del art.
derecho
es
exigida.
La
mora
disposición de orden procesal, como lo es el inciso 6^
53 de la ley N? 13.355, pretender derogar el derecho de fondo
que establece la plena vigencia de la mora "automática".
puede
.
opera de
'
una
González Mullan, Horacio, Ley JV? 13.355, de Abreviación de los Juiciog(5)
( Comentarios ) Montevideo, 1966, págs. 232 y 233, quien permite sólo la; renuncia a
esta intimación en el caso concreto de la hipoteca, por aplicación del art. 2342 del'Código Civil.
,
Descargar