JUGaNDO EN DEGrÉMONT 2013

Anuncio
3°
TRIMESTRE
2013
NEWSLETTER
DEGRÉMONT
AMÉRICA LATINA
índice
ANO III - VIII ED. JULIO 2013
ORGANIZACIÓN
SAPHIR
CAPACITACIÓN EN EQUIPAMIENTOS
Nuevos proyectos
KEPPEL FELS
VUELTA DE OBLIGADO
CASOS EXITOSOS
OMOBILE
TERMINACIÓN SUAPE – SIN ACCIDENTES
SE INICIA LA OPERACIÓN DE LA ETE PANAMÁ
TECNOLOGÍAS
pULSATUBE®
AQUAZUR V®
SUSTENTABILIDAD
PLATAFORMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Eventos
ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA (MX)
JUGANDO EN DEGRÉMONT 2013
DIFERENCIAL DEGRÉMONT
HERRAMIENTAS 3D
ACCIONES SOCIALES
CLUB DEL DONANTE
ONG AQUABAR EN LA FLORESTA DE TIJUCA
PREMIACIONES Y CERTIFICADOS
CUMBRE 2013 GLOBAL WATER
RENOVACIÓN ESR
CONTACTO
PETROBRAS - RLAM (Bahía - Brasil)
EDITOrial
Estimados colaboradores, clientes, socios y proveedores,
El aumento de la demanda de proyectos en las especialidades del tratamiento de aguas y efluentes en los
mercados donde actuamos, que no es distinto al de la mayoría de los segmentos, depende de la economía del
país y del monto de inversiones del sector público, que se refleja directamente en el sector privado y lo impulsa.
En Brasil particularmente, con la economía bajo control y los anuncios del gobierno brasilero de inversiones para
la modernización de la infraestructura, grandes proyectos que eran esperados en el año 2012, han quedado
solamente en la expectativa.
Mismo Petrobras, líder emblemático de la ingeniería brasilera, informó en sus últimos planes de gestión y negocios la
postergación de varios proyectos en el área del Downstream (refinamiento). Con ello, la mayor concentración de sus
inversiones fue dirigida al Upstream (exploración, perforación y producción), particularmente en el área del presal.
Con este escenario, el Departamento Comercial de Degrémont Brasil, además de reforzar la actuación permanente en
los diversos sectores públicos y privados, retomó sus actividades en el mercado del crudo y gas upstream offshore, y,
valiéndose de su experiencia en proyectos de desalinización de agua de mar y de la sinergia entre las empresas del
grupo, obtuvo recientemente el primer contrato por el suministro de sistemas de remoción de sulfatos para agua de
inyección en pozos de petróleo, en el proyecto de las FPSOs Replicantes para la Cuenca de Santos.
Tenemos la certeza de que este primer proyecto, además de una conquista, es una gran motivación para que sigamos
una vez más trabajando en conjunto y de forma integrada con otras empresas del grupo en la vía del éxito y del
aprendizaje continuo.
Buena lectura para todos.
Comprometidos juntos por el Agua, Fuente de Vida
Sylvio Andraus Jr.
Director Comercial – Degrémont Brasil
1
ORGANIZACIÓN
SAPHIR ESTÁ LLEGANDO A BRASIL
El Grupo Degrémont está implementando su sistema de gestión
integral de negocios, SAPHIR (herramienta de informática basada en
el sistema SAP) en todas sus filiales en el mundo. Esta herramienta
es reconocida mundialmente por
su performance y confiabilidad.
La implantación comenzó con
Degrémont Iberia en octubre de
2010; luego siguió en el 2012 en
la sede y en las distintas filiales de
Francia, y finalmente en enero de
este año en China.
Paralelamente, el Proyecto SAPHIR
incluye una versión para empresas de pequeño porte y/o filiales,
denominada SAPHIR ONE, basada
en el sistema SAP. Esta es la versión que ya fue instalada en las sucursales de Degrémont Francia y
en las filiales de Degrémont Technologies (Infilco Degrémont Inc. en
los Estados Unidos, Anderson Water System en Canadá, Degrémont
Technologies en Suiza, Ozonia en
América del Norte, etc.).
Hoy, casi el 60% de las actividades
de Degrémont son desarrolladas
con SAPHIR.
Construido a partir del proceso
OMEGA, SAPHIR es una herramienta importante para unificar
los métodos de trabajo de todos
los negocios dentro del Grupo Degrémont. El proceso compartido
de las informaciones permite una
ejecución más eficiente de los
procesos, optimizando nuestro
rendimiento y, en consecuencia, el
servicio al Cliente.
Degrémont cuenta con un equipo de 7 personas dedicadas al
proyecto, los “Local Key Users”;
cada uno representa una parte
de los negocios de Degrémont en
Brasil: Construcción, Equipamientos y Servicios, y las funciones de
apoyo (Compras, Logística y Administración y Finanzas).
2 meses de trabajo en conjunto con
los miembros franceses del proyecto,
para identificar las diferencias entre
lo que propone el sistema SAPHIR ya
instalado en otros países y las necesidades de Brasil, enfocadas en las características de sus negocios, principalmente por su intensa actividad en
el mercado industrial.
Las siguientes etapas consisten en el
desarrollo de soluciones y en una fase
de pruebas en julio y agosto, antes de
preparar la transferencia de los datos
del sistema actual (Sun System) al SAPHIR y, finalmente, la puesta en marcha del sistema, Go-Live.
En Brasil, el proyecto comenzó
hacia finales de marzo, con 2 semanas de capacitación de la herramienta en París. Continuó con
CAPACITACIÓN EN EQUIPAMIENTOS
La capacitación en Equipamientos y Servicios
se realizó el día 7 de mayo. Esta capacitación
fue promocionada por la Dirección de Equipamientos y se desarrolló conjuntamente en las
áreas de E&S, Dirección Técnica y Recursos
Humanos, enfocándose en los equipos: comercial, ingeniería y gestión de contratos de la región sudamericana.
2
“La capacitación fue un evento importante
para la divulgación de las principales tecnologías de Degrémont, no sólo para el área
comercial, sino también para prácticamente
todas las otras áreas de la empresa que pudieron conocer y tener una visión amplia de
los productos y soluciones disponibles.” - Vitor Collette - Gerente Comercial Degrémont Brasil.
NUEVOS PROYECTOS
KEPPEL FELS
En 2011, Petrobras anunció su plan
de inversión en la implementación
de nuevas plataformas (FPSO) en
el área del presal en la Bahía de
Santos.
Surgió entonces la oportunidad
y el desafío para que Degrémont
vuelva a actuar en este mercado
en Brasil. La empresa no actuaba
en Upstream Offshore en el país
desde hace más de 20 años, y en
aquella época, sus referencias
eran de otro tipo de sistemas de
tratamiento de agua y en menores
proporciones.
Los mayores desafíos fueron demostrarle a Petrobras que, además de su ya comprobada calidad y capacidad de realización en
Onshore Downstream (con varias
referencias en refinerías de Petrobras), Degrémont también posee especialización y experiencia
dentro del Grupo, con OIS (Ondeo
Industrial Solution) y puede entonces ser aprobada en la Lista de
Proveedores como proveedor de
sistemas marítimos para nuevas
plataformas.
complementaron, fue crucial para
superar con éxito el desafío.
• Producción de agua desulfatada = 28.800 m³/día;
El contrato EPS firmado en febrero
de 2013 con Keppel Fels – PETROBRAS FPSOs Replicantes P66 &
P69 (idénticas) – cuenta con:
• RO (ósmosis inversa) producción de 1.200 m³/día;
• Pretratamiento por “Coarse filtration” (Rejas gruesas) 80 micra
(Filtros automáticos con mallas
tipo “wedge wire”) + “Fine filtration” (Rejas finas) 5 micra (con
cartuchos);
• Sistema de limpieza CIP (“cleaning in place”) de las membranas.
El resultado de este trabajo es
que Degrémont fue reconocida
como un player de peso en este
mercado, retomando el espacio
que un día ya había ocupado.
• Skids de inyección de reactivos
(Biocida, “Scale inhibitor a Chlorine Scavenger”);
• SRU (sulphate removal unit),
membranas
de
nanofiltración
(Hydranautics);
El trabajo integrado y bien coordinado entre Degrémont Brasil y
OIS, donde las dos compañías se
VUELTA OBLIGADO
Degrémont firmó el contrato con Termoeléctrica
Vuelta de Obligado (CVOSA) - Endesa/Sadesa - por
US$ 7.500.000,00, en Timbúes - Santa Fe, Argentina, para el suministro de un Sistema de Clarificación y Filtración de agua de río, con una capacidad
de 3x130m³/h y un Sistema de Intercambio Iónico,
con una capacidad de 2x254m³/h.
El contrato está en régimen EP, con montaje, y tendrá una duración de 13 meses.
3
CASOS EXITOSOS
INDUSTRIA
INDUSTRIA
ALIMENTÍCIA
Y
ALIMENTICIA &
BEBIDAS
Degrémont OMobile
BEBIDAS
SOLUCIONES
MÓVILES
SOLUÇÕES
MÓVEIS
ADAPTACIÓN DE LA PRODUCCION DE AGUA DESMINERALIZADA PARA ATENDER A LAS
FLUCTUACIONES DE LA DEMANDA
“Degrémont OMobile posee soluciones móviles capaces de atender al cliente en las
variaciones de producción de agua desmineralizada, características del sector alimenticio.”
Tomás FRADE, Gerente de negocios - DEGRÉMONT OMobile BRASIL
En este caso práctico, el cliente necesitaba una solución móvil flexible y confiable, que permitiese suplir el aumento en la demanda de producción de agua desmineralizada durante el período de la cosecha.
Gracias a la solución OMobile, el cliente puede garantizar la producción de la planta durante el período de cosecha y también optimizar los costos operativos en un 30% durante la época de baja temporada de producción.
Necesidades del Cliente
Debido a la variación en los requisitos de agua desmineralizada durante
la época de alta y baja producción, el uso de una unidad móvil de desmineralización de agua aportó una solución temporaria y flexible, permitiendo la reducción de los costos operativos y de los riesgos e impactos al
medio ambiente.
Por estas razones, el cliente le solicitó a Degrémont OMobile una solución móvil de producción de agua desmineralizada para la época de baja
producción.
Solución DEGRÉMONT OMobile
La solución propuesta consistió en un sistema móvil totalmente automatizado con capacidad de producción en
el caudal y calidades requeridos.
OMobile instaló una unidad de microfiltración y una unidad de Ósmosis Inversa FlexosmO, incluyendo un servicio de supervisión, de manera a permitir la mejor operación de las unidades y así garantizar el caudal y las
calidades necesarias.
La tecnología de ósmosis inversa permite la producción de agua desmineralizada con el uso de bajas cantidades de productos químicos, reduciendo así de manera significativa los impactos al medio ambiente.
4
Beneficios
Posibilidad de reducción de los costos operativos durante la época de
baja producción.
La solución presentada por Degrémont OMobile le permitió al cliente
reducir sus costos operativos en un 30%, mediante la utilización de
unidades móviles de producción de agua.
Posibilidad de reducción de los riesgos e impactos ambientales.
Los rechazos procedentes de las corrientes de regeneración de ácido
sulfúrico de la planta permanente generan contaminación, olor y peligro de gases de azufre en las aguas almacenadas. Gracias a la cantidad
muy limitada de los productos químicos necesarios para la tecnología
de ósmosis inversa, el cliente OMobile puede reducir su impacto y riesgos para el medio ambiente.
Otras aplicaciones
• Producción de agua desmineralizada debido a variaciones en la calidad del agua cruda (ej. régimen de
sequía);
• Tratamiento de agua para cualquier restricción ambiental;
• Producción de agua desmineralizada debido a la necesidad de aumento de la capacidad de producción.
Los clientes que escogieron los servicios de Degrémont OMobile obtienen soluciones garantizadas, estudiadas a la medida de sus necesidades y el desarrollo de soluciones flexibles y confiables, que permiten un
suministro de agua industrial y un tratamiento de efluentes seguro, a un costo accesible.
TERMINACIÓN SUAPE - SIN ACCIDENTES
En diciembre de 2012, Degrémont
concluyó el proyecto Suape, con
691.978 horas de trabajo (entre colaboradores Degrémont y subcontratados), sin ningún accidente con
bajas.
Este fue un proyecto de gran envergadura, que consumió casi 3 años
de trabajo de nuestros colaboradores y consistió en el suministro de
la Planta de Tratamiento de Aguas
para Petroquímica Suape en Pernambuco.
Les agradecemos a todos los funcionarios de Degrémont que, desde
su inicio, se empeñaron en hacer de
este proyecto un ejemplo a seguir
en lo que se refiere a la preservación de la salud y a la garantía de
seguridad de nuestros trabajadores.
5
CASOS EXITOSOS
SE INICIA LA OPERACIÓN DE LA ETE PANAMÁ
La línea de agua de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR) de la Ciudad de Panamá
fue fue entregado al Cliente, Ministerio de Salud, el 12 de Mayo,
con casi 4 meses de anticipación
con relación a la fecha contractual, y se dio entonces inicio al
período de Operación & Mantenimiento que durará cuatro años.
El contrato Design, Build and
Operate (DBO) de esta Planta fue
ganado en 2009 por el Consorcio
conformado por Degrémont y el
constructor civil brasileño Odebrecht.
Esta planta, con una capacidad
de producción de 238.000 m3/día
tratará las aguas residuales de la
Ciudad de Panamá. El biogás de
digestión de lodos permitirá la
producción de electricidad que cubrirá
el 18% de las necesidades energéticas
de la planta.
Esta Planta es la primera en el país y una
de las más grandes de América Central.
DIFERENCIAL DEGRÉMONT
HERRAMIENTAS 3D
Los grandes proyectos industriales se
desarrollan actualmente con la ayuda de herramientas 3D, denominadas
de esta manera por haberse creado
una maqueta digital del proyecto.
Esta maqueta no es simplemente una
imagen tridimensional, ya que tras la
misma hay una serie de informaciones de equipos, materiales de cañerías, instrumentos y de electricidad,
que componen el banco de datos.
de proceso AVEVA DIAGRAMS o
SMARTPLANT P&ID), e instrumentos
(AVEVA INSTRUMENTATION o SMARTPLANT INSTRUMENTATION). Con
esta integración, las informaciones
son compartidas, proporcionando
inteligencia a la maqueta con la generación de diseños en 2D Autocad,
P&ID, listas de materiales, listas de
instrumentos, datos para data sheets, etc.
Estas herramientas poseen ventajas, tales como: posibilitar la noción
espacial de la instalación antes de
su construcción; permitir realizar visualizaciones virtuales de manera a
anticipar problemas de acceso, ergonómicos y de manipulación, entre
otros; permiten también identificar
interferencias y corregirlas antes
de su ejecución. Es posible también
personalizar la lista de materiales de
manera a contemplar la codificación
de los materiales adoptada por las
empresas. Poseen también la ventaja de comunicarse con herramientas
desarrolladas para la elaboración de
los diagramas de ingeniería (P&ID),
donde se insertan las informaciones
Además de los proyectistas, aparece el profesional denominado administrador de la herramienta, cuya
responsabilidad es la configuración
del ambiente, los perfiles de acceso
para las distintas disciplinas (mecánica, cañerías, eléctrica, civil, etc),
así como la creación del banco de
datos y la configuración de las plantillas y extracción de planos, isométricos y listas de materiales.
6
El proyecto, representado por la maqueta, se inicia con la configuración
del ambiente como un todo y la creación de la masa de datos, prosigue
con el modelado de las estructuras
civiles, equipamientos mecánicos y
eléctricos, cañerías e instrumentos y
a lo largo de su desarrollo se extraen
documentos tales como: planos, isométricos, listas de materiales, finalizando con la entrega de la maqueta
revisada.
Actualmente Degrémont cuenta con
profesionales capacitados para trabajar con las dos herramientas más
populares en el medio industrial
para el desarrollo de proyectos en
tres dimensiones (3D): AVEVA PDMS
y SMARTMARINE 3D. Como ejemplo,
se pueden citar los proyectos ELDORADO, REPLAN, RLAM, realizados en
AVEVA PDMS; e en SMARTMARINE 3D
para el desarrollo del proyecto de las
plataformas P66/P69 de KEPPEL/PETROBRAS.
ACCIONES SOCIALES
CLUB DEL DONANTE
El 10 de mayo de 2013 los colaboradores de Degrémont del proyecto
Vale organizaron una acción de donación de sangre con el objeto de ayudar a un compañero de trabajo.
Nueve compañeros solidarios se reunieron y realizaron las donaciones en
el Criobanco del Hospital Santa Rita
en Vitória (ES) (WWW.criobanco.com.
br).
El Criobanco atiende actualmente a 3
hospitales en el Gran Vitória, que son:
Hospital Santa Rita de Cássia, Hospital Metropolitano y Maternidad Santa
Úrsula. Son aproximadamente diez
mil transfusiones en dos mil pacien-
tes atendidos anualmente, la mitad
de ellos por el SUS.
El Criobanco posee una página en Facebook: el Club del Donante, una red
de personas que tienen el objetivo
común de ayudar a salvar vidas a través de la donación de sangre.
Los integrantes participan en la red
social en Internet, donde se pueden
relacionar con otros donantes y se
interiorizan sobre las necesidades
actuales de donación de sangre en
función del stock del Criobanco. Allí
también pueden dar su testimonio
o relatar sus experiencias familiares
sobre sus donaciones de sangre.
Degrémont felicita a los colaboradores del Proyecto Vale por su
acción y solidaridad.
ONG AQUABAR EN LA FLORESTA DE TIJUCA
GDF SUEZ apoya la labor de la
ONG Aquabar para desarrollar
el turismo sustentable en la
comunidad de Vale Encantado, floresta de Tijuca, Río de
Janeiro, y solicitó el apoyo de
Aquassistance (ONG vinculada
directamente y formada por voluntarios – destacándose los colaboradores del Grupo Suez Environnement – que tiene como
objetivo principal facilitar el acceso al agua, al saneamiento y
a la recolección de residuos).
El funcionario de Degrémont
Brasil, Thomas Patoureaux, que
forma parte del grupo de voluntarios de Aquassistance, participó del proyecto, conjuntamente
con el Secretario General Jean
Claude y el voluntario Jean Marie, ingeniero y geólogo retirado
de Safege.
“Estuvimos hospedados en la
comunidad de Vale Encantado
durante una semana; se encontraba en el corazón de la flores-
ta de Tijuca, bien cerca de la
ciudad, con vistas impresionantes de Río.
Nos encontramos con las asociaciones de habitantes de las
comunidades de Alto da Boa
Vista (Tijuaçu, Mata Machado,
Agrícola e Fazenda) y visitamos
el lugar con ellos, para entender la situación actual del agua
y del saneamiento.
Hicimos sendas en los morros
de la floresta hasta las fuentes de agua ya utilizadas por
los moradores, para encontrar
otras fuentes alternativas para
toda la comunidad, y realizamos análisis bacteriológicos y
fisicoquímicos para evaluar la
potabilidad del agua.
Hay mucha agua disponible,
pero esta no es siempre de buena calidad y puede haber racionamiento en las comunidades.
Es visible la cantidad de “gatos”
realizados por los moradores –
pequeños tubos/caños que descienden del morro para abastecer individualmente cada una
de las casas – en vez de una solución colectiva que podría ser
implementada correctamente.”
- Thomas Patoureaux - Ejecutivo de Cuentas, Degrémont
Brasil.
7
TECNOLOGIAS
PULSATUBE®
Pulsator®+ Sedimentación Laminar
Los módulos laminares (conjunto de tubos paralelos e inclinados)
instalados entre el manto de lodos y las canaletas de recolección
de agua clarificada, preservan la cohesión del manto de lodos, aún
con el aumento de la velocidad ascensional. El caudal a través de
los módulos es laminar.
Cámara de vacío.
Cañería perforada para distribución de agua cruda.
Deflector.
Nivel superior del manto de
lodos.
Módulos laminares.
Salida de agua clarificada.
Eliminación de lodos.
VENTAJAS DEL PULSATUBE®
• Distribución homogénea del agua cruda sobre la superficie del tanque, lo que es difícil de obtener
con otros tipos de clarificadores.
• Preservación de la estructura de los flóculos.
• Fácil mantenimiento: no existen equipos mecánicos sumergidos en el interior de la estructura.
• Proyecto más compacto: dos veces la velocidad ascensional para solamente la mitad del área.
• Sustentable.
• Fáciles de operar.
• Consumo mínimo de energía (~5kwh/m³).
• Dosificación muy baja o nula de polímero.
• Reducción de pérdida de agua.
Cuando se toma en cuenta el ahorro en las obras civiles, el PULSATUBE®,
con su layout más compacto, es todavía más económico que el Pulsator®.
Algunas de nuestras Referencias:
Replan, Paulinia - Brasil (Capacidad: 3x1.200m³/h)
Suzano, Mucuri - Brasil (Capacidad: 3x2.100m³/h)
UPM - Uruguay (Capacidad: 5.040 m³/h)
Lago Chenchin, Taiwan - China (capacidad: 450.000m³/d)
Boudaou, Algiers - Algeria (Capacidad: 540.000 m³/d)
Selangor - Malasia (Capacidad:475.000 m³/d)
Rennes Villejean - Francia (Capacidad: 90.000 m³/d)
Avranches - Francia (Capacidad: 9.000 m³/d)
8
AQUAZUR V®
Proyectado para plantas de agua potable, el Aquazur V® es un filtro de arena de flujo descendente. Retiene partículas en suspensión en el agua cruda
gracias a una espesa capa de arena. La homogeneidad de la arena aumenta
el tiempo de funcionamiento del filtro, mientras el espesor de la arena permite la filtración a alta velocidad y el alto nivel de agua (1,20 m) previene la
desgasificación.
ECONOMIA DE ÁGUA DE LAVADO
El proceso exclusivo de lavado del Aquazur V® combina:
• Contralavado con agua limpia.
• Limpieza simultánea con arrastre de aire.
• Lavado cruzado con agua no filtrada.
Su eficiencia inigualable se convierte en economías significativas de agua de lavado.
OPERACIÓN DURANTE LA FILTRACIÓN
El agua no filtrada, distribuída hacia el filtro de la compuerta de entrada, alimenta la capa de arena por
la parte superior y atraviesa toda la capa, en la cual quedan retenidos los sólidos en suspensión. El agua
filtrada es recolectada de manera uniforme por las toberas fijadas en el falso fondo del filtro.
La cámara debajo de este piso está conectada a la salida del filtro, normalmente por medio de un controlador. A partir de dicha cámara, el agua filtrada será encaminada hacia las etapas siguientes del tratamiento.
Durante la filtración, el filtro es obstruido gradualmente por las impurezas. Cuando el nivel predefinido de
obstrucción es alcanzado, se realiza el lavado de dicho filtro.
La duración del lavado varía entre 10 y 12 minutos, con pérdidas de agua del orden de 4 a 5 m³/m² de área
de filtro, de las cuales apenas 2 m³/m² son de agua filtrada.
Canal de agua filtrada,
agua de lavado y distri- Agua no filtrada y
bución de aire.
lavado cruzado.
Entrada de agua
no filtrada.
Válvula de salida de
agua de lavado.
Lecho filtrante.
VENTAJAS DEL AQUAZUR V®
• Filtro de alto rango de aplicación.
• Contralavado, eficiente y económico.
• Control de nivel.
• Control de operación a medida.
Piso y toberas.
Salida de agua filtrada.
Entrada de aire
de lavado.
Manto de aire.
Agua de lavado.
9
SUSTENTABILIDAD
PLATAFORMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El control del consumo de energía y la preservación
de los recursos hídricos son desafíos para los sectores municipales e industriales.
La Eficiencia Energética en el Tratamiento de Agua es
una actividad innovadora, que consiste en encontrar
e implementar nuevas soluciones que contribuyan a
la preservación de los recursos de energía y a promover su uso de manera inteligente.
Para hacer frente al aumento del costo de energía,
a la disminución de fuentes de energía fósiles y para
atender a los cambios de regulación, Degrémont ha
desarrollado una serie de soluciones eficientes de
energía que abarcan todos los procesos de tratamiento de agua. Soluciones de Eficiencia Energética
para Agua Potable, Desalinización, Tratamiento de
Efluentes y Tratamiento de Lodos.
Para entender mejor el funcionamiento de la plataforma, se creó una visualización 3D, muy interactiva,
que cuenta con un diseño agradable y fácil de usar.
La plataforma institucional presenta el programa de
eficiencia energética de Degrémont, y está complementada por otras tres plataformas que demuestran
la producción de agua potable, la desalinización por
ósmosis inversa y el tratamiento de aguas residuales.
Desde el proyecto hasta la operación, estos procesos
utilizan una mezcla de soluciones técnicas y métodos innovadores de mejoras, destinados a reducir el
consumo de energía de cada tipo de instalación y de
sus equipos.
También están disponibles informaciones más detalladas, videos y presentaciones, películas de referencias clave (como SWRO Barcelona), folletos y
catálogos sobre los productos Degrémont (principalmente innovaciones, como Greenbass y Thermilys)
así como varios casos exitosos, donde la implementación de conceptos de Eficiencia Energética permite
que las plantas sean auto suficientes energéticamente (o casi), como por ejemplo la planta “AS SAMRA”
– planta de efluentes (~4 m³/s.) que produce el 95%
de la energía que consume.
Gracias a este módulo innovador, todos pueden estar conscientes de la gama de soluciones disponibles
para ayudar a mejorar la eficiencia energética de las
plantas de tratamiento de agua.
Para acceder a la plataforma, cliquee en el link siguiente, o utilice el lector de QR Code en su celular.
www.degremont.com/energy-efficiency
A continuación, como ejemplo, una parte de la plataforma sobre tratamiento de efluentes:
El tratamiento de olores contabiliLas máquinas de generación de za el 10% de todo el consumo de
aire (compresores) son los mayo- energía.
res consumidores de energía.
Además de los costos de mantenimiento, el gasto de energía para
bombeo representa el 15% del
total de los costos de operación.
10
Microturbinas hidráulicas convierten la energía potencial del
agua en electricidad, con más del
70% de eficiencia.
En promedio, las construcciones absorben el 43%
del total del consumo de
energía.
EVENTOS
JUGANDO EN DEGRÉMONT 2013
El 28 de junio de 2013 tuvo lugar
en las oficinas de San Pablo el
tercer “Jugando en Degrémont”.
Este evento se realiza anualmente y está destinado a los hijos de
nuestros colaboradores, con el
objeto de mostrar el ambiente de
trabajo de sus padres y participar
en actividades educativas de una
forma lúdica, divertida y diferente.
Este año la programación contó
con atracciones como: Maquillaje
Artístico, Escultura en Balón, Taller de Reciclaje, Taller de Animación, Show H2O, preparadas por
una empresa de eventos recreativos de renombre. Además, los
niños hicieron una recorrida por
las oficinas y tuvieron la oportunidad de conocer el lugar de trabajo
El “X Encuentro Nacional de Cultura del Agua” reunió en Chihuahua
(México) hacia finales del mes de
abril, a los principales organismos
de saneamiento y agua potable del
país. El objetivo del evento, que se
dividió entre exposiciones y conferencias, fue la sensibilización sobre
cuestiones de economía de agua y
reutilización para la preservación
de los recursos hídricos.
Invitada debido a su compromiso
con la conservación del ciclo del
agua, Degrémont participó activamente en el evento. El Doctor
Ángel Canales presentó el caso
exitoso de la planta de Ciudad Juárez (Chihuahua) donde se puede
monitorear y controlar la emisión
de olores gracias a la innovación
Azurair Scan. Degrémont estuvo
La tercera edición del evento proporcionó mude sus padres.
cha animación en Degrémont.
El evento reunió a 18 niños de una
edad oscilando entre los 4 y 12
años, en un día de mucha alegría
y diversión!
En el stand el Director General de Degrémont México, Francisco Beltran, recibió a visitantes ilustres,
como César Duarte, David
Korenfeld y Raúl Javalera.
también presente en la exposición
con un stand, que recibió la visita
de César Duarte, Gobernador del
Estado de Chihuahua, de David
Korenfeld, Director de la Comisión
Nacional del Agua y de Raúl Javale-
ra, Director de la Junta Central de
Agua y Saneamiento del Estado
de Chihuahua.
11
PREMIACIONES Y CERTIFICADOS
PREMIO “GLOBAL WATER SUMMIT”
La edición 2013 del “Global Water
Summit”, organizada conjuntamente por la “Global Water Intelligence” y por la “International Dessalination Association” (IDA), se
realizó en Sevilla y tuvo como enfoque “Connecting with Success”
(Conectándose con Éxito).
las tecnologías y las personas que
marcaron la diferencia.
El evento tuvo lugar el 22 de abril,
para premiar a las empresas que
tuvieron el mayor compromiso
en el sector del agua en el 2013,
así como a los principales proyectos en el área del tratamiento del
agua, los acuerdos, los proyectos,
Degrémont fue premiada con el
segundo lugar en la categoría “Empresa de desalinización del año”
y “United Water” también, con la
misma colocación en la categoría
“Negocio de agua del año”.
De cinco candidatos indicados
este año, la planta de Degrémont
en Melbourne ganó el primer lugar
en la categoría “Planta de desalinización del año”.
Estos resultados atestiguan el
excelente desempeño del grupo
en lo que hace al tratamiento del
agua en todo el mundo y a la capacidad de innovar y desarrollar nuevos productos y servicios.
Este es un éxito colectivo que ha
sido alcanzado con la ayuda de todos los clientes y socios que comparten el mismo compromiso.
RENOVACIÓN ESR
Por segundo año consecutivo Degrémont recibió el certificado ESR
– EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
Esto es más que un certificado, es
la reafirmación de que Degrémont
es una organización comprometida, con una gestión de negocios
socialmente responsable, buscando un país más justo y solidario.
Mediante el uso sustentable de los
recursos y del medio ambiente, la
empresa fortalece los vínculos con
la comunidad y su desarrollo, además de garantizar una calidad de
vida a los colaboradores.
ContaCto
Degrémont Tratamento de Águas Ltda.
Av. do Café, 277 - Torre A
7º Andar São Paulo, BR
Tel: + 55 11 2166 3600
Fax: + 55 11 2166 3790
www.degremont.com.br
Talcahuano, 718 - 6º piso
C 1013APP - Buenos Aires, ARG
Tel: +54 11 5371 2200
Fax: +54 11 5371 2220
Alonso de Córdova, 5151
oficina 901 - Santiago, CL
Tel: + 56 22 430 6700
www.degremont.cl
Av. Paseo de la Reforma 350
Piso 15 Col. Juárez
Cidade do México- MEXICO
Tel: +52 5550803500
FAX : +52 5552078223
Colaboraciones en esta edición
Edición y Diagramación General - Priscila Dias
Contenido - Priscila Dias, Alexandre Minehira,
Sylvio Andraus, Pablo Reali, Arnaud Sauniere,
Delphine Durantel, Mauro Rial, Cassio Reigado,
Vera Greco, Gabriel Mancinelli, Camille Richard,
Priscila Matsumoto, Luana Martins, Tomas Frade,
Maria Campos, Maria Andrade, Luis Timoteo, Luana
Souza e Thomas Patoureaux.
www.degremont.mx
12
[email protected]
facebook.com/degremontsudamerica
twitter.com/degremontlatam
Descargar