Documento 57792

Anuncio
Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de
movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la
pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
En la salida, los nadadores se alinean en el agua tocando el muro de salida, con las manos sobre unos estribos
y los pies bajo el agua. En la salida y después de un viraje, el nadador debe tomar impulso empujando los pies
contra la pared y nadar de espaldas.
Estilo de espalda: 100 y 200 metros, individual y relevos; esta es la única prueba en que la cabeza se mantiene
fuera del agua todo el tiempo; acostado boca arriba sobre el agua, se bracea y patea alternando los brazos y las
piernas respectivamente.
En este estilo, algunos nadadores se encuentran desconcertados al nadar sobre su espalda, aunque otros
aprecian el estilo espalda por la relativa facilidad del movimiento. La cara del nadador permanece por encima
del agua durante la natación, lo que posibilita una más natural y fácil respiración.
Este estilo se recomienda a aquellas personas con problemas de respiración o claustrofobia que no quieran
renunciar ni al agua ni a sus múltiples beneficios.
El estilo Espalda, lo utilizó por primera vez el nadador estadounidense Harry Hebner en los Juegos
Olímpicos de 1912
La espalda permite mayor velocidad que la braza ya que pone en movimiento, brazos y piernas, recuperandose
los brazos por fuera del agua. Por la mayor dificultad de coordinacion de los movimientos y por la mayor
resistencia al agua que proporciona la posicion del cuerpo, no es tan rapido como el crawl.
1
Movimiento de piernas
Para el aprendizaje del movimiento de las piernas de espalda y en seco, la posicion será de semitumbado boca
arriba, apoyado en el suelo con el cuerpo y los brazos unidos por las manos y estirados por encima de la
cabeza. Manteniendo las piernas juntas y rectas, y un poco elevadas del suelo, realizaremos entonces un
movimiento alterno con las piernas completamentes rectas.
Movimiento de los brazos
Se puede decir que la verdadera brazada de espalda es la mas dificil de coordinar para alcanzar un rendimiento
superior.
El movimimiente practicado con el brazo extendido es mas dificil para quienes no poseen mucha fuerza en los
hombros y en los brazos.
Respiracion
La cabeza ha de mantenerse siempre fuera del agua y la respiracion debera tener una coordinacion con la
brazada.
Coordinacion
La cabeza debe estar extendida con la espalda y la barbilla en la misma linea. Las caderas deben estar lo mas
cerca posible de la superficie. Las piernas deberan batir seis veces por cada ciclo completo de brazos
2
Normas del estilo espalda competitivo:
Antes de la señal de salida, los competidores se alinearan en el agua de cara a la salida y con las manos
colocadas en las agarraderas de la salida. Los pies, incluyendo los dedos, estarán debajo de la superficie del
agua. Pararse en o sobre el rebosadero o encorvar los dedos sobre el borde del mismo, está prohibido.
A la señal de salida y al dar las vueltas, el nadador se empujara en tal forma que el nado de la prueba los
ejecute sobre sus espaldas, la posición normal sobre la espalda puede incluir un movimiento ondulante del
cuerpo en esa posición, pero no incluyendo 90 grados del horizontal. La posición de la cabeza es irrelevante
en cualquier fase de la prueba.
Alguna parte del nadador deberá quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba, a excepción
del caso en que se permite al nadador avanzar totalmente sumergido, después de la salida y de cada vuelta, no
mas de quince metros, distancia máxima en que la cabeza del nadador deberá haber quebrado la superficie.
Durante la vuelta, los hombros pueden girar sobre la vertical del pecho, después de lo cual puede dar una
brazada sencilla continua o una brazada doble continua simultánea, para iniciar la vuelta. Una vez el cuerpo
haya dejado la posición de espalda, cualquier patada o brazada deberá ser parte del movimiento continuado de
la ejecución de la vuelta. El nadador deberá retomar a la posición sobre la espalda inmediatamente que
abandone la pared. Cuando se realice la vuelta, el nadador deberá tocar la Pared con alguna parte de su
cuerpo.
Al llegar a la meta final, el nadador debe tocar la pared en la posición mantenida de espalda, el cuerpo puede
sumergirse al tocar.
3
Descargar