Centelleo interplanetario, observando al viento solar Aída Orea Helguera El Sol emite un flujo continuo de partículas altamente ionizado con velocidades supersónicas de hasta 800 km/s, llamado viento solar. El viento solar arrastra al campo magnético del Sol hacia todo el sistema solar, por él se propagan en el medio interplanetario las perturbaciones originadas en el Sol; algunas de ellas están relacionadas con la actividad solar (eyecciones de masa coronal, ráfagas, eventos de partículas solares) y otras con las condiciones normales del Sol (corrientes de viento solar rápido y corrientes de viento solar lento). El campo magnético de la Tierra la protege de la interacción directa con el viento solar, de manera que nuestra magnetosfera es sensible a los cambios en el flujo solar. Bajo ciertas condiciones, las partículas de viento solar pueden penetrar el campo y producir fenómenos tan vistosos como las auroras boreales y también perjudiciales como las tormentas geomagnéticas capaces de ocasionar daños en generadores eléctricos y sistemas de comunicaciones (terrestres o espaciales). Se denomina clima espacial a las condiciones del Sol, viento solar, magnetosfera, ionosfera y termosfera, que en conjunto pueden afectar a la Tierra. Se llama centelleo interplanetario a una de las técnicas con la que se detectan perturbaciones en el viento solar que viajan por el medio interplanetario en dirección a nuestro planeta. Su aplicación requiere del conocimiento de tres elementos básicos: el viento solar, la magnetosfera de la Tierra y las fuentes de radio en el Universo. Para usar el centelleo interplanetario es necesario tener un registro muy específico de las diferentes fuentes de radio que existen en el universo, como los cuasares y las radiogalaxias; conocer su localización, la frecuencia en la que emiten, etc. Todas las señales del universo que podemos observar en la Tierra atravesaron necesariamente una región del espacio en la que encontraron viento solar; por lo tanto, la señal recibida está sujeta a la acción del mismo. Pensando en sentido inverso, una vez caracterizadas las señales de radio, sabemos qué esperar cada vez que observemos una fuente; si la señal recibida no es la esperada podemos asumir que la señal encontró en su camino una perturbación en el viento solar (figura 1). Los radiotelescopios de centelleo interplanetario están calibrados especialmente para detectar tales perturbaciones. En resumen, al observar con el centelleo interplanetario fuentes de radio muy conocidas y detectar las variaciones en su señal (desviaciones que los telescopios que la identificaron serían incapaces de percibir), se pueden inferir las condiciones del viento solar que viaja en dirección a la Tierra y prevenir alteraciones en sistemas de comunicación, gasoductos, generadores eléctricos. Un radiotelescopio de centelleo interplanetario en México El 1 de diciembre de 2005 fue inaugurado el Radiotelescopio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, en Michoacán, denominado MEXART por las siglas en inglés de Mexican Array Radio Telescope. El proyecto es coordinado por el departamento de Física Espacial y Planetaria del Instituto de Geofísica de la UNAM. El radiotelecopio de Coeneo opera a una frecuencia de 139.65 MHz protegida por la SCT, con un ancho de banda de 1.5 MHz. Su antena, que parece un enorme tendedero, es en realidad un arreglo plano de 4,096 dipolos que ocupa un área de aproximadamente 10,000 m2; esto es, una antena de tamaño aproximado a una cancha de futbol. En el mundo existen otros radiotelescopios que utilizan el centelleo interplanetario: el de Cambridge (New Cambridge IPS Survey) que observa 800 fuentes de radio; el ORT y el GMRT en la India; el EISCAT en Noruega y el Toyokawa en Japón. Observar el viento solar que se dirige a la Tierra y detectar perturbaciones que pudieran generar tormentas geomagnéticas es de gran importancia, ya que permite prevenir los daños que éstas ocasionan además de brindarnos un conocimiento más amplio del espacio en el que vivimos. Más información MEXART: Observatorio de centelleo interplanetario de Coeneo, Michoacán, http://prospero.igeofcu.unam.mx/index.php?op=observatorio http://www.windows.ucar.edu Bravo, Silvia, Encuentro con una estrella, Col. La ciencia para todos, núm. 2, México 1990. Otaola, Javier A., Mendoza, Blanca, Pérez, Román, El Sol y la Tierra, FCE, Col. La ciencia para todos, núm.114, México, 2000. En Cienciorama, Viento Solar por Héctor Zenil http://www.cienciorama.unam.mx/index.jsp?pagina=universo&action=v rArticulo&aid=79 Sobre fuentes de radio en el Universo Cuasares, lo objetos más lejanos del Universo , Chávez por Héctor Zenil http://www.cienciorama.unam.mx/index.jsp?pagina=universo&action=v rArticulo&aid=56