Tipos de interés negativos en Europa

Anuncio
Notas de Actualidad Financiera
Tipos de interés negativos en Europa: el impacto (hasta el momento) en los
mercados de depósitos retail
Los bancos centrales de Suecia, Suiza, Dinamarca y de la UEM han situado los tipos de interés de
las facilidades de depósito en tasas negativas con el objetivo de estimular el crédito en unos casos
y de estabilizar la moneda en otros.
Parece que las medidas han sido efectivas hasta el momento, como prueba la recuperación del
crédito durante el último año en el euro y Suecia o la evolución del tipo de cambio en Suiza y
Dinamarca, mientras las consecuencias “no intencionadas” en otras variables bancarias como los
depósitos han sido limitadas. Sin embargo, no está claro que este balance inocuo se mantenga si
se intensifica esta política durante un período prolongado.
Los tipos de interés negativos son un fenómeno extraño en las economías modernas. Durante la
Gran Depresión de EEUU los tipos de interés a corto plazo nunca llegaron a ser negativos y en
2008, en medio de la crisis financiera global, sólo algunas referencias norteamericanas a corto
plazo cayeron por debajo de cero durante la primera quincena de diciembre. Actualmente, sin
embargo, este escenario es una realidad para grandes economías como Europa y Japón que se
han convertido en un campo de experimentación de la política monetaria.
Tipos de interés negativos en Europa
El Euribor a 12 meses alcanzó el miércoles 2 de diciembre un nuevo mínimo histórico en 0,043%.
Los mercados cotizan que pueda situarse en los próximos meses por debajo del 0%. Es una
situación tan novedosa como anómala, aunque está afectando a más países europeos. De ellos,
nos interesa particularmente la experiencia de Suiza, Dinamarca y Suecia.
En junio de 2014, el BCE situó los tipos de
interés de las facilidades de depósito en
tasas negativas. En torno a esta fecha,
otros dos países europeos, Suecia (en
julio) y Suiza (en diciembre), aplicaron la
misma medida.
Facilidades de depósito (%)
Euro
Dinamarca
Suecia
Suiza
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
-1.0
jun-15
dic-14
jun-14
dic-13
jun-13
dic-12
dic-11
jun-12
dic-10
jun-11
jun-10
dic-09
jun-09
dic-08
jun-08
dic-07
-2.0
Con anterioridad, Dinamarca situó esta
referencia en negativo por primera vez en
julio de 2012, manteniéndose así desde
entonces salvo durante un período
transitorio entre abril y agosto de 2014
que se elevó hasta 0,05%, para volver a
caer hasta alcanzar el -0,75% actual.
Fuente: BCE, Risksbank, DNB y BNS
Una situación con tipos de interés negativos es excepcional y sólo se justifica por la confluencia
atípica de una serie de factores: exceso de liquidez, debilidad económica y una inflación
demasiado baja. Al mismo tiempo, el tipo de cambio se convierte en un instrumento muy
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 1 de 7
Notas de Actualidad Financiera
importante de política monetaria, pues influye sobre la inflación y el crecimiento, y los tipos
negativos favorecen su debilitamiento. Además, en el caso de economías pequeñas, con fuertes
lazos comerciales con la UEM, como es el caso de Suiza, Dinamarca y Suecia, la situación se
complica aún más por los efectos derivados de las actuaciones del BCE1. Esto explica las
decisiones tomadas por sus bancos centrales, especialmente agresivas en el caso de Suiza con el
fin de frenar las fuertes tensiones apreciadoras sobre su moneda, al ser considerada por los
inversores como un activo refugio. En el gráfico inferior se aprecia perfectamente que, en el
momento en el que el Banco Central suizo deja de intervenir para frenar la apreciación del
franco, éste se “dispara” un 20% en una sesión. Los tipos de interés en niveles suficientemente
negativos han conseguido revertir la mitad del movimiento de apreciación.
La Facilidad de depósito (FDD) negativa no implica necesariamente un Eur12M negativo. En la
UEM así sucede desde hace 18 meses. También ocurrió en Suecia y en Dinamarca. En la primera,
hasta que la FDD no bajó hasta el -1%, el interbancario a 12 meses no se hizo negativo. En
Dinamarca ocurrió cuando la FDD bajó al -0,5%. Por tanto, si el BCE rebaja de manera adicional la
FDD y sólo si lo hace con cierta contundencia (al menos 15 ó 20 pb), el Eur12M entrará en niveles
negativos. En cualquier caso, también es de suma importancia las perspectivas que se generen
sobre su futuro comportamiento, pues sólo si se descuenta la permanencia de la FDD en niveles
negativos durante un tiempo prolongado el Euribor a 12 meses cederá por debajo del 0%.
Más importante que el nivel negativo de los tipos es la persistencia de esta situación y su
anclaje en las perspectivas de los agentes. En Suiza se cotiza que hasta marzo-junio de 2019 no
se volverá a niveles del 0% o ligeramente superiores. El país que parece que puede salir antes del
territorio negativo es Suecia, cotizándose para mediados de 2016. Dinamarca, cuya economía y
moneda tienen mayor vinculación con la zona euro, podría tener su tipo de interés a 12 meses en
niveles inferiores al 0% hasta principios de 2018.
1
Dinamarca tiene un peg con el euro lo que limita, adicionalmente, su margen de maniobra en política monetaria.
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 2 de 7
Notas de Actualidad Financiera
El papel de los bancos
Las entidades financieras son el vehículo de transmisión en la implementación de esta medida de
política monetaria. Los bancos mantienen un volumen de depósitos en los bancos centrales para
hacer frente a la operativa en los sistemas de compensación y a los requerimientos de reservas
mínimas. Con los tipos de las facilidades de depósito en negativo, el exceso de reservas está
penalizado lo que debería incentivar a las entidades a minimizar la liquidez y buscar
oportunidades de inversión rentables en la actividad crediticia al tiempo que mejoran las
condiciones de los préstamos.
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 3 de 7
Notas de Actualidad Financiera
Parece que este objetivo se está cumpliendo en el área euro, donde el flujo de nuevas
operaciones de crédito a empresas y hogares se mantiene en tasas de crecimiento interanual
positivas desde el último trimestre de 2014 y de dos dígitos a lo largo de 2015 (20% en
septiembre), lo que ha contribuido a recuperar el stock del crédito al sector privado que, en el
conjunto de la zona euro, ha empezado a crecer a tasas positivas desde mayo de 2015 (+0,5% en
septiembre). En el caso de Suecia, la evolución del crédito también ha sido favorable,
especialmente en hogares mientras las empresas han diversificado entre fuentes de financiación.
Al lado de este efecto esperado sobre el coste del crédito y su volumen, se plantean otras
posibles consecuencias no intencionadas, y menos deseadas, sobre el pasivo de los bancos,
concretamente sobre la rentabilidad de los depósitos retail para los que los tipos negativos en el
mercado monetario son también una referencia.
Impacto en los mercados de depósitos retail (hasta el momento)2
Desde un punto de vista teórico, no cabe la posibilidad de tipos de interés negativos en la
remuneración de los depósitos toda vez que existe un activo alternativo, el efectivo, que tiene
una remuneración segura de cero. Si los bancos imponen tasas negativas al ahorro los clientes
podrían evitar la penalización optando por mantener sus fondos en cash. Sin embargo, existen
fricciones para el uso del efectivo que están relacionadas con el coste de su almacenamiento en
condiciones seguras y con las dificultades técnicas para realizar todas las operaciones en
efectivo. Con ello se abre la posibilidad de imponer tipos negativos a los depósitos siempre que
ésta penalización sea inferior al coste de usar efectivo. A partir de ese punto, se produciría un
flight to cash con consecuencias previsiblemente negativas tanto para la estabilidad del sector
financiero como para la propia efectividad de política monetaria.
Parece que las entidades están teniendo en cuenta estas consideraciones a la hora de trasladar
los tipos de interés negativos al ahorro retail y han empezado a aplicar tipos negativos en
aquellos segmentos donde el coste del efectivo es presumiblemente más alto. Este es el caso de
los depósitos de empresas y de los grandes depósitos (empresas y hogares). En concreto, en
Dinamarca se observan tipos ligeramente negativos en los depósitos de empresas desde abril de
este año (-0,04% en septiembre) y en Suiza para los depósitos a plazo de al menos 100.000
francos suizos desde enero (-0,10% en septiembre). También en Suecia algunas grandes
empresas soportan tipos negativos aunque la media del sector sigue en positivo.
Por el contrario, en los depósitos de hogares se ha mantenido, en general, una remuneración
positiva, que se ha ajustado hasta niveles próximos a cero pero sin traspasar esa frontera. Sin
embargo, empiezan a plantearse excepciones, todavía anecdóticas, como el caso de Alternative
Bank Schweiz, un pequeño banco suizo dedicado a inversiones sostenibles, que desde enero
cobrará a sus clientes una tasa por los depósitos corrientes de -0,125% hasta 100.000 francos y 0,75% para importes superiores.
Hasta el momento, estas estrategias han contribuido a que el volumen de depósitos de empresas
y hogares tuviera un comportamiento favorable, sin verse afectado por salidas importantes hacia
el cash u otros instrumentos alternativos, como se refleja en las tasas de crecimiento, positivas
en lo que va de año.
2
Jan Alsterlind et al. (2015): “How far can the repo rate be cut”, Economic Commentaries, Risksbank. Kasongo Kashama (2014):
“The how and why of a negative interest rate for the deposit facility”, Brueguel. World Bank (2015): “Negative interest rates in
Europe”, Global Economic Prospects.
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 4 de 7
Notas de Actualidad Financiera
La cuestión que surge es si nuevas reducciones de los tipos negativos durante un período
prolongado tendrán los mismos efectos deseables que hasta ahora, positivos sobre el crédito y
neutrales sobre los depósitos, y la respuesta es menos clara. Si las entidades trasladan las
mejores condiciones de precios a los préstamos pero no a los depósitos, la presión sobre la
rentabilidad se haría insoportable. Un contexto así podría inducir a los bancos a adoptar medidas
menos deseables como limitar la caída de los tipos de los préstamos, lo que restaría efectividad
de la política monetaria; tomar mayores riesgos; o aplicar tasas negativas a los depósitos,
aumentando el riesgo de flight to cash que tendría consecuencias negativas para la política
monetaria y para la estabilidad del sistema financiero. Lo inexplorado de este escenario hace
difícil estimar en qué nivel de tipos de interés se situaría este punto de inflexión.
FDD
(%)
Tipos de interés de nuevas operaciones
oct-15
Referencias negativas
Dinamarca
-0.75
-0.04
Suecia
-1.10
-
Suiza
-1.25
-0.10
Euro
-0.20
-
Empresas vista
Variación interanual del
volumen de depósitos
Empresas
Hogares
5.0%
3.1%
9.7%
6.4%
Depósitos plazo > 100.000 francos
3.2%
5.9%
2.1%
Datos de tipos de interés retail y volumen de depósitos a septiembre, salvo en Suiza donde los tipos corresponden a junio
Fuente: elaboración propia a partir de datos de BCE, Risksbank, DNB y BNS
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 5 de 7
Notas de Actualidad Financiera
Depósitos de familias y empresas: tipos de interés vs. saldos
Suecia. Tipos de interés de nuevas operaciones de
depósitos (%)
Emp Overnight
Emp hasta 1año
Emp 1-2años
Hog Overnight
Hog hasta 1 año
Hog 1-2años
2
1.9
1.8
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Suecia. Variación interanual del saldo de depósitos
(%)
Suecia empresas
Suecia hogares
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
-2.0%
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
-4.0%
Dinamarca. Tipos interés de nuevas
operaciones de depósitos (%)
Emp Overnight
Emp hasta 1año
Hog hasta 1año
Hog >1año
Dinamarca. Variación interanual del saldo de
depósitos (%)
Emp >1año
2.5
Dinamarca empresas
Dinamarca hogares
20.0%
15.0%
2.0
10.0%
1.5
5.0%
1.0
0.0%
0.5
-5.0%
0.0
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
-10.0%
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
-0.5
Suiza. Tipos de interés de nuevas operaciones
de depósito (%)
Saving deposit
Sight deposits
Time deposit
Suiza. Variación interanual del saldo de depósitos
(%)
16.0%
14.0%
0.25
12.0%
0.20
10.0%
0.15
8.0%
0.10
0.05
6.0%
0.00
4.0%
-0.05
2.0%
-0.10
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
www.bankiaestudios.com
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
0.0%
-0.15
Nota: depósitos de clientes totales
02 de diciembre de 2015
Página 6 de 7
Notas de Actualidad Financiera
UEM. Tipos de interés de nuevas operaciones de
depósito (%)
Empresas
UEM. Variación interanual del saldo de depósitos
(%)
Hogares
UEM Empresas
1.80
1.60
8%
1.40
7%
1.20
6%
1.00
5%
0.80
4%
0.60
UEM Hogares
3%
0.40
2%
0.20
1%
jun15
ago15
abr15
dic14
feb15
oct14
jun14
ago14
abr14
dic13
feb14
oct13
jun13
ago13
abr13
dic12
0%
feb13
2013Dec
2014Jan
2014Feb
2014Mar
2014Apr
2014May
2014Jun
2014Jul
2014Aug
2014Sep
2014Oct
2014Nov
2014Dec
2015Jan
2015Feb
2015Mar
2015Apr
2015May
2015Jun
2015Jul
2015Aug
2015Sep
0.00
Fuente: elaboración propia a partir de datos de BCE, Risksbank, DNB y BNS
Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar
en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha
información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para
la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o
concreción.
Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia
www.bankiaestudios.com
02 de diciembre de 2015
Página 7 de 7
Descargar