Material de formación especializada previa al despliegue de

Anuncio
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADVERTENCIA
Esta es una traducción no oficial de material
didáctico diseñado originalmente en inglés y
cuya finalidad es su uso en actividades
formativas para el mantenimiento de la paz.
La versión en inglés es la versión autoritativa
del material de formación especializada. Si
tiene alguna pregunta relacionada con la
exactitud de la traducción, por favor envíe un
correo electrónico a [email protected] haciendo referencia a la
página y párrafo específicos del contenido en
cuestión.
Página - 1
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Naciones Unidas
Material de formación especializada previa al
despliegue de operaciones de mantenimiento de
la paz de las Naciones Unidas para oficiales de
Estado Mayor
Módulos e Instex
Página - 2
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULOS
De la página 3 a la página 381
Página - 3
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Índice
Introducción al material de formación especializada previa al despliegue de
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas para
oficiales de Estado Mayor .............................................................................. 5
Módulo 1. Organización y procedimientos básicos de personal en
el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas ................................ 48
Módulo 2. Aspectos jurídicos del mantenimiento de la paz ........................ 129
Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas ............ 160
Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones
integradas .................................................................................................. 208
Módulo 5. Reunión de información ............................................................. 251
Módulo 6. Introducción al proceso de planificación .................................... 282
Módulo 7. Introducción a la gestión de crisis .............................................. 346
Página - 4
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Introducción al material de formación especializada previa al despliegue
de operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas para
oficiales de Estado Mayor
Índice
Índice ................................................................................................................................... 5
Justificación e introducción .................................................................................................. 6
Público seleccionado ........................................................................................................... 6
Finalidad .............................................................................................................................. 7
Objetivo de la capacitación .................................................................................................. 7
Contenido del curso ............................................................................................................. 7
Duración y calendario del curso: ......................................................................................... 8
Métodos de capacitación y evaluación: ............................................................................... 8
Persona de contacto ............................................................................................................ 8
Actualizaciones futuras ........................................................................................................ 8
Agradecimientos .................................................................................................................. 9
Anexo A. Características del curso .................................................................................... 11
Material básico de capacitación previa al despliegue ........................................................ 11
Unidad 1. Panorama general del nivel estratégico del mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas ............................................................................................................... 11
Unidad 2. Establecimiento y funcionamiento de las operaciones para el mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas ..................................................................................... 12
Unidad 3. Cumplimiento eficaz del mandato ..................................................................... 13
Unidad 4. Normas, valores y seguridad del personal para el mantenimiento de la paz
de las Naciones Unidas ..................................................................................................... 14
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor ............................... 16
Módulo 1 (material de formación especializada). Organización y procedimientos
básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas .............. 16
Módulo 2 (material de formación especializada). Aspectos jurídicos de las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas .................................... 17
Módulo 3 (material de formación especializada). Funcionamiento de la logística de las
Naciones Unidas ............................................................................................................... 17
Módulo 4 (material de formación especializada). Introducción al proceso de
planificación de las misiones integradas............................................................................ 18
Módulo 5 (material de formación especializada). Reunión de información ........................ 18
Módulo 6 (material de formación especializada). Introducción al proceso de
planificación del componente militar .................................................................................. 19
Módulo 7 (material de formación especializada). Introducción a la gestión de crisis ......... 20
Módulo 8 (material de formación especializada). Ejercicio integrado de los oficiales de
Estado Mayor .................................................................................................................... 20
Glosario terminológico del material de formación especializada para oficiales de
Estado Mayor .................................................................................................................... 21
Documento informativo: glosario de siglas ........................................................................ 46
Página - 5
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Justificación e introducción
1. La primacía de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz sigue aumentando debido al creciente
número de crisis complejas que plantean una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Las
Naciones Unidas han introducido, en consecuencia, un enfoque multidimensional para abordar el
mantenimiento de la paz, que también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con las normas
de desempeño de los oficiales militares de Estado Mayor en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector.
En diversos informes de final de mandato elaborados por el personal de las Naciones Unidas se ha atribuido
parte del problema a la insuficiente capacitación previa al despliegue de numerosos oficiales de Estado
Mayor en las misiones de las Naciones Unidas. Teniendo en cuenta el decisivo papel de la interrelación de
los oficiales de Estado Mayor entre el nivel estratégico y operacional y el nivel táctico, deben desempeñar
sus funciones satisfactoriamente a fin de garantizar el cumplimiento eficaz del mandato.
2. La elaboración de este material de formación especializada forma parte, por lo tanto, de una iniciativa
conjunta con tres vertientes del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP) y el
Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT) a fin de mejorar el desempeño del
mantenimiento de la paz sobre el terreno. Concretamente, este proyecto fue dirigido por el Servicio
Integrado de Capacitación (SIC) y apoyado por el DAAT, la Oficina de Asuntos Militares y la Sección de
Mejores Prácticas de Mantenimiento de la Paz.
3. Cabe señalar que este material de formación especializada se ha elaborado basándose en el supuesto de
que los oficiales militares de Estado Mayor cualificados hayan finalizado al menos los cursos nacionales de
capacitación básica como parte del progreso de su carrera. Esa capacitación sirve de punto de partida para
este material de formación especializada. Se trata, por lo tanto, de un material de formación genérica que se
apoya en ese punto de partida y que orienta a los oficiales militares de Estado Mayor sobre el enfoque del
DOMP/DAAT respecto a las operaciones de mantenimiento de la paz.
4. En efecto, este material de formación especializada no pretende sustituir las doctrinas nacionales de
capacitación de los países que aportan contingentes, sino orientar a los instructores de los cursos para
oficiales militares de Estado Mayor, a fin de armonizar los diferentes puntos de vista doctrinales y también
de establecer una base de referencia para la capacitación previa al despliegue de los oficiales militares de
Estado Mayor en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector en las misiones de mantenimiento de la paz
lideradas por el DOMP/DAAT.
5. A la hora de llevar a cabo la capacitación con este material, es fundamental comenzar por el material
básico de capacitación previa al despliegue, que tiene como fin proporcionar a todo el personal de
mantenimiento de la paz (militar, policial y civil) una interpretación común de los principios básicos, las
directrices y las políticas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, a fin de velar por la coherencia
en el cumplimiento del mandato de las Naciones Unidas. En relación con la capacitación específica para las
misiones, los instructores deben guiarse por los conjuntos de información previa al despliegue a fin de
adaptar sus cursos de manera que reflejen las peculiaridades de la misión. Se puede acceder a los conjuntos
de información previa al despliegue en el sitio web de la Comunidad de Intercambio de Prácticas del SIC, en
https://pktcop.unlb.org.
Público seleccionado
6. Este material está dirigido a todo el personal militar seleccionado por los Estados Miembros para su
despliegue como oficiales militares de Estado Mayor en las operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas. Los oficiales de Estado Mayor deben haber finalizado al menos los cursos nacionales de
formación militar básica.
Página - 6
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalidad
7. La finalidad de este material de formación especializada para oficiales militares de Estado Mayor es
apoyar los esfuerzos de capacitación previa al despliegue realizados por los países que aportan contingentes,
proporcionando para ello las normas de capacitación del DOMP para garantizar un enfoque militar común de
la labor a nivel de la Fuerza y de sector en las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Objetivo de la capacitación
8. El objetivo del material de formación especializada para oficiales militares de Estado Mayor es preparar
de forma general a los participantes para las funciones de una operación de mantenimiento de la paz, de
manera que puedan:



contribuir eficazmente a la aplicación de los aspectos militares de los mandatos de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas de conformidad con los principios y directrices del DOMP/DAAT;
desempeñar sus funciones militares de forma eficaz, profesional e integrada; y
demostrar las competencias y los valores básicos de las Naciones Unidas.
9. Por lo tanto, la capacitación pretende convertir a un oficial militar cualificado en un miembro
especializado del personal de mantenimiento de la paz.
Contenido del curso
10. El conjunto de instrumentos para la capacitación previa al despliegue de los oficiales militares de Estado
Mayor incluye el material básico de capacitación previa al despliegue y el material de formación
especializada para oficiales de Estado Mayor.
Unidad 1 (material básico de capacitación previa al despliegue). Panorama general del nivel estratégico del
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Unidad 2 (material básico de capacitación previa al despliegue). Establecimiento y funcionamiento de las
operaciones para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Unidad 3 (material básico de capacitación previa al despliegue). Cumplimiento eficaz del mandato
Unidad 4 (material básico de capacitación previa al despliegue). Normas, valores y seguridad del personal
para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Módulo 1 (material de formación especializada). Organización y procedimientos básicos del
personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Módulo 2 (material de formación especializada). Aspectos jurídicos de las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Módulo 3 (material de formación especializada). Funcionamiento de la logística de las
Naciones Unidas
Módulo 4 (material de formación especializada). Introducción al proceso de planificación de
las misiones integradas
Módulo 5 (material de formación especializada). Reunión de información
Módulo 6 (material de formación especializada). Introducción al proceso de planificación
del componente militar
Módulo 7 (material de formación especializada). Introducción a la gestión de crisis
Página - 7
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 8 (material de formación especializada). Ejercicio integrado de los oficiales de
Estado Mayor
Para conocer más detalles, sírvanse consultar las características del curso que se incluyen en el anexo A.
Duración y calendario del curso:
11. Los institutos regionales o nacionales de capacitación para el mantenimiento de la paz imparten la
capacitación previa al despliegue para los oficiales de Estado Mayor durante un período mínimo de dos
semanas.
Métodos de capacitación y evaluación:
12. El personal instructor decidirá los métodos de capacitación. Sin embargo, es recomendable prestar la
atención adecuada a los principios de la educación de adultos, guiándose por el hecho de que:





los adultos son autónomos y tienen iniciativa propia;
los adultos han acumulado una base de experiencias de vida y conocimiento;
los adultos se guían por los objetivos;
los adultos se guían por la relevancia;
los adultos son prácticos.
Las sesiones de capacitación, por lo tanto, deben reflejar estos factores y ser interactivas; los estudios de
casos deben basarse en las experiencias de los participantes y sacar provecho de ellas.
Persona de contacto
13. Tte. Cnel. Richard Zabot: [email protected] o [email protected].
Actualizaciones futuras
14. Dado que la finalidad de las normas de capacitación para el mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas para oficiales de Estado Mayor es fomentar la capacitación previa al despliegue de los oficiales
militares que vayan a servir en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, el SIC
garantizará que se actualicen con regularidad, de forma que en ellas se reflejen los cambios en las políticas y
la orientación del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Toda actualización de las diferentes
unidades o secciones se publicará y explicará en el sitio web del Centro de Recursos de Mantenimiento de la
Paz (http://peacekeepingresourcehub.unlb.org). Se alienta a los instructores a que visiten este sitio con
regularidad.
Página - 8
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agradecimientos
15. Las primeras palabras de gratitud del SIC son para el General Patrick Cammaert y el Sr. Adam Day, que,
junto con el director del proyecto, tras realizar una investigación exhaustiva y consultas en las oficinas del
DOMP y en las misiones de mantenimiento de la paz sobre el terreno, elaboraron las directrices sobre las
funciones y normas de capacitación para los oficiales de Estado Mayor, que sirvieron de base para
determinar el alcance del curso.
16. El SIC da las gracias a los miembros del Grupo de Trabajo de la iniciativa piloto sobre las normas de
capacidad militar (Sra. Rebecca Jovin, Sr. Stee Asbjornsen, Sr. Crispin Stephen, Sra. Julie Snell-James, Cnel.
(retirado) Willem Van Dullemen, Tte. Cnel. Vikars Per Osterberg, Cnel. David Cáceres, Mayor Farouck M.
Bashar, Cnel. Jose Ricardo Vendramin Nunes, Sr. David Zehler, Sra. Rui Li, Cnel. Muhammad Asim, Sr. Jolly
Abu), que contribuyeron con su experiencia y aportaron la dirección estratégica del proyecto.
17. El SIC también agradece profundamente la contribución de los miembros del Grupo de Trabajo de
consulta internacional (Sr. Roderick Mackay (Canadá), Cnel. Carlos Pissolito (Argentina), Cnel. Junhui Wu
(China), Cnel. Carlos Ruck (Estado Plurinacional de Bolivia), Cnel. Loney, Timothy J. (Estados Unidos de
América), Cnel. Stuart Roberts (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), Cnel. Antonio Andre
(Sudáfrica), Cnel. Carlos Loitey (Uruguay), Comandante Darryl Watters (Australia), Tte. Cnel. Manfred Ertl
(Alemania), Tte. Cnel. Richard Bushby (Australia), Tte. Cnel. Drazen Budinski (Croacia), Tte. Cnel. Franklin
Naranjo (Ecuador), Tte. Cnel. Yehuza Salifu (Ghana), Tte. Cnel. Modest Kombo (Kenya), Tte. Cnel. Krishna
Baduwal (Nepal), Tte. Cnel. Jamal Abdussalam (Nigeria), Tte. Cnel. Willy Zegarra (Perú), Tte. Cnel. Sandeok
Hwang (República de Corea), Tte. Cnel. Donat Ndamage (Rwanda), Tte. Cnel. Ndiaye Guirane (Senegal),
Mayor Alan Wooley (Canadá), Mayor Eric Cottenoir (Canadá), Mayor Catherine N Barasa (Kenya), Mayor J.
Hayward (Reino Unido), Mayor Thomas Gillman (Suecia)), por su extraordinario apoyo al proyecto a la hora
de proporcionar su sólido asesoramiento y sus minuciosas aportaciones al contenido de los módulos durante
el proceso de consulta internacional.
18. El SIC también desea expresar su agradecimiento a las oficinas pertinentes del DOMP, incluida la Oficina
de Asuntos Militares, y especialmente a los expertos y asesores en la materia, el Sr. Philip Shetler-Jones
(proceso de planificación de las misiones integradas, Oficina del Subsecretario General para Operaciones) y
la Sra. Norul Rashid (Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio), por su colaboración
constructiva, que ha ayudado a garantizar que el material de formación refleje el punto de vista de las
Naciones Unidas en su conjunto.
19. El SIC también reconoce la importante contribución del Director del Centro Internacional de Formación
para las Operaciones de Apoyo a la Paz de Kenya, que colaboró ofreciendo las instalaciones, los instructores
y los alumnos del centro para el taller de consulta y el curso piloto para oficiales de Estado Mayor. También
es importante destacar la contribución de los facilitadores internacionales y del SIC (Cnel. David Cáceres, Tte.
Cnel. Sazid Imtiaz, May. Farouck Bashar, May. Eric Cottenoir, May. Kevin Barker, Tte. Cnel. Modest Kombo,
May. Catherine Nekesa) y del personal instructor del Centro Internacional de Formación para las
Operaciones de Apoyo a la Paz que participaron en el curso piloto de Kenya en 2011. Los valiosos resultados
de estas actividades se incorporaron al texto final del material de formación.
20. El SIC también reconoce el esfuerzo incansable de los siguientes miembros del personal, que, además de
su calendario de trabajo normal, elaboraron el material de formación especializada para oficiales de Estado
Mayor: el Cnel. David Cáceres, Jefe de Equipo del proyecto y autor de los módulos 1, 3 y 7; el May. Farouck
Bashar, miembro del equipo del proyecto y autor de los módulos 2, 4 y 6; y el Tte. Cnel. Sazid Imtiaz, autor
del módulo 8. El mismo reconocimiento merece el Comandante Darryl Watters (Marina de Australia),
Consultor del proyecto y autor del módulo 5.
21. El SIC también desea mostrar su agradecimiento a los miembros de su Grupo de Examen (Cnel. Farooque
Coudhury y Tte. Cnel. Birender Bisht), que colaboraron para mejorar la redacción y la coherencia de los
materiales del curso.
Página - 9
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
22. Por último, el SIC desea mostrar su agradecimiento a las misiones permanentes de Austria, el Canadá,
Croacia, los Estados Unidos, Ghana, el Perú y Suecia por poner a su disposición los materiales de
capacitación para oficiales de Estado Mayor.
Página - 10
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo A. Características del curso
Material básico de capacitación previa al despliegue
Unidad 1.
Panorama general
del nivel
estratégico del
mantenimiento de
la paz de las
Naciones Unidas
La finalidad de esta unidad es ofrecer una visión general del nivel estratégico del mantenimiento de
la paz de las Naciones Unidas y lograr que el personal de mantenimiento de la paz se familiarice
con:




los principales órganos de las Naciones Unidas que participan en el mantenimiento de la
paz de la Organización;
los distintos tipos de actividades y misiones de mantenimiento de la paz;
los principios clave e ideales de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la
forma de ponerlos en práctica;
las cualidades que debe poseer el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas.
Al completar esta unidad, los participantes podrán:
Parte 1. Introducción
al mantenimiento de
la paz de las Naciones
Unidas
1.
2.
3.
Duración mínima
recomendada
Mencionar los principales órganos que participan en el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas;
Nombrar los cinco tipos de actividades para la paz y la seguridad que usa el Consejo de
Seguridad;
Explicar las diferencias principales entre las operaciones tradicionales y multidimensionales
de mantenimiento de la paz.
120 minutos
Parte 2. Principios
fundamentales del
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas
1.
2.
3.
4.
Mencionar los principios básicos del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;
Explicar qué significa la “credibilidad y legitimidad de la misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas” y la manera en que el personal de mantenimiento de la paz puede
apoyarlo en la práctica;
Explicar qué significa la implicación nacional y por qué es importante para el éxito del
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;
Enumerar las cualidades necesarias del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas.
Duración mínima
recomendada
60 minutos
Página - 11
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Unidad 2.
Establecimiento y
funcionamiento de
las operaciones
para el
mantenimiento de
la paz de las
Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------El objetivo de esta unidad es familiarizar al personal de mantenimiento de la paz con el proceso de
establecimiento de una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, la
orientación a nivel estratégico del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas por el Consejo
de Seguridad y el Secretario General y las estructuras a nivel operacional de las misiones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Concretamente, en esta sección se informa al personal de mantenimiento de la paz sobre:

la manera en que el Consejo de Seguridad establece los mandatos para las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y da seguimiento a su aplicación;
la forma en que la Secretaría de las Naciones Unidas transforma sus orientaciones a nivel
estratégico en marcos operacionales para las operaciones de mantenimiento de la paz y las
funciones de los diferentes componentes de una misión;
la autoridad, el mando y el control en las operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas;
las estructuras de gestión de las misiones.



Al completar esta unidad, los participantes podrán:
Parte 1.
Establecimiento y
aplicación de los
mandatos del Consejo
de Seguridad en las
operaciones de
mantenimiento de la
paz
1.
2.
3.
Describir la forma en que el Consejo de Seguridad establece un mandato para las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y da seguimiento a su
aplicación;
Explicar por qué todo el personal de mantenimiento de la paz debe conocer el mandato de
su operación;
Nombrar al menos tres documentos fundamentales mediante los cuales se aplican los
mandatos del Consejo de Seguridad.
Duración mínima
recomendada
120 minutos
Parte 2.
1.
Funcionamiento de las
operaciones de
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas
2.
3.
Explicar la relación entre los componentes sustantivos y de apoyo de una operación de
mantenimiento de la paz y los beneficiarios del mandato;
Señalar al menos cuatro cargos de autoridad importantes en una operación para el
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;
Explicar la función principal de los componentes militar, de policía y civil de las operaciones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Duración mínima
recomendada
60 minutos
Página - 12
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Unidad 3.
Cumplimiento
eficaz del
mandato
El objetivo de esta unidad es proporcionar al personal de mantenimiento de la paz
conocimientos generales acerca del cumplimiento eficaz de sus mandatos.
En la primera parte se describe el punto de vista de las Naciones Unidas (incluido en las
resoluciones del Consejo de Seguridad y en las políticas de las Naciones Unidas) respecto a que el
conflicto solo puede abordarse eficazmente cuando las operaciones de mantenimiento de la paz
garantizan el respeto del derecho internacional humanitario, los derechos humanos y los derechos
de las mujeres y los niños en situaciones de conflicto. Además, proporciona instrumentos prácticos
para que el personal de mantenimiento de la paz aplique esos conocimientos en su trabajo diario.
En la segunda parte se dan a conocer al personal de mantenimiento de la paz los asociados clave
con los que debe colaborar para cumplir eficazmente su mandato y garantizar que la consolidación
de la paz continúe después de la retirada de la operación de mantenimiento de la paz.
Parte 1a.
Al completar la parte 1a de la unidad 3, los participantes podrán:
El derecho
internacional
aplicable a las
operaciones de
mantenimiento de la
paz
1.
2.
Parte 1b.
Protección de los
derechos humanos
en las operaciones de
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas
Al completar la parte 1b de la unidad 3, los participantes podrán:
3.
4.
5.
6.
7.
Parte 1c.
2.
3.
Explicar los distintos efectos que tiene el conflicto para las mujeres y niñas y para los hombres y
niños;
Explicar que las mujeres son al mismo tiempo víctimas del conflicto y asociadas clave de las
actividades para el mantenimiento y la consolidación de la paz de las operaciones de las
Naciones Unidas;
Dar ejemplos de la forma en que el personal de mantenimiento de la paz puede ayudar a
proteger a las mujeres y apoyar la igualdad entre los géneros en su trabajo diario.
Al completar la parte 1d de la unidad 3, los participantes podrán:
1.
2.
Parte 1d.
Protección de los
niños en las
operaciones de
mantenimiento de la
Definir los derechos humanos;
Reconocer e identificar las violaciones a los derechos humanos o los abusos que tienen lugar en
el entorno del conflicto o de la misión posterior al conflicto;
Debatir las políticas de las Naciones Unidas sobre derechos humanos que se aplican al ámbito
del mantenimiento de la paz;
Describir la aplicación práctica de los derechos humanos a su trabajo y las maneras de
promover y proteger los derechos humanos por medio de sus tareas;
Explicar la importancia de coordinar las acciones vinculadas a los derechos humanos con el
componente de derechos humanos de la misión.
Al completar la parte 1c de la unidad 3, los participantes podrán:
1.
Promoción de la
igualdad entre los
géneros en las
operaciones de
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas
Enumerar las normas esenciales del derecho internacional humanitario;
Definir quién está protegido por las normas internacionales de derechos humanos.
3.
4.
Dar la definición de “niño” en el derecho internacional;
Explicar la manera en que el derecho internacional protege a los niños afectados por un
conflicto armado;
Describir las repercusiones que tiene un conflicto violento en los niños;
Explicar lo que puede hacer el personal de mantenimiento de la paz para promover la
protección y los derechos de los niños en un conflicto armado.
Página - 13
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------paz de las Naciones
Unidas
Duración mínima
recomendada
250 minutos
Parte 2.
Al completar la parte 2 de la unidad 3, los participantes podrán:
Colaboración con los
asociados de la
misión
1.
2.
3.
Explicar las ventajas de un método integrado entre una operación de mantenimiento de la paz
y el equipo de las Naciones Unidas en el país;
Explicar por qué los participantes nacionales son asociados clave de las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;
Enumerar los tres principios humanitarios;
Explicar la función de una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la
prestación de asistencia humanitaria.
Duración mínima
recomendada
60 minutos
Unidad 4. Normas,
valores y
seguridad del
personal para el
mantenimiento de
la paz de las
Naciones Unidas
La unidad 4 se centra en las responsabilidades y obligaciones del personal de mantenimiento de la
paz en relación con sus funciones en una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas. Tiene como finalidad dar a conocer al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas las reglas, valores básicos y normas de las Naciones Unidas sobre la conducta y la disciplina,
el respeto por la diversidad, el VIH/SIDA y todos los aspectos de la seguridad y la protección.
Al completar esta unidad, los participantes podrán:
Parte 1.
Conducta y disciplina
1.
2.
3.
4.
5.
Citar los tres principios rectores de la conducta del personal de mantenimiento de la paz;
Explicar qué constituye conducta indebida cuando se trata de una falta grave de conducta o
de otra índole;
Explicar qué constituye explotación y abusos sexuales, con referencia a las normas uniformes
que se espera que observe el personal de mantenimiento de la paz;
Esbozar las consecuencias de la conducta indebida, particularmente de la explotación y los
abusos sexuales, para el personal de mantenimiento de la paz, la población del país anfitrión y
la misión;
Esbozar el planteamiento triple del DOMP para abordar la explotación y los abusos sexuales.
Duración mínima
recomendada
205 minutos
Página - 14
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Parte 2.
El VIH/SIDA en las
operaciones de
mantenimiento de la
paz
1.
2.
3.
4.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Explicar cómo se transmite la infección por el VIH;
Citar los principios básicos de prevención de la infección por VIH;
Describir cómo utilizar debidamente un preservativo;
Explicar si es posible determinar si una persona está infectada por el VIH por su apariencia.
Duración mínima
recomendada
80 minutos
Parte 3.
Respeto por la
diversidad en el
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas
1.
2.
3.
4.
Explicar qué significan “diversidad” y “cultura”;
Describir de qué forma pueden manifestarse las diferencias culturales y las distintas clases de
diversidad en el entorno de la misión y en el país anfitrión;
Describir qué se necesita para respetar la diversidad en relación con el trabajo eficaz en un
ambiente multicultural de mantenimiento de la paz;
Describir las estrategias para mejorar la comunicación.
Duración mínima
recomendada
120 minutos
Parte 4.
1.
Seguridad
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Los participantes se familiarizarán con el sistema de gestión de la seguridad de las Naciones
Unidas, que incluye el sistema de seguridad por etapas del plan de seguridad de las Naciones
Unidas;
Los participantes se familiarizarán con los procedimientos de acreditación para fines de
seguridad en relación con los viajes a una misión de las Naciones Unidas;
El personal autorizado habrá completado el curso en línea de protección básica y avanzada
sobre el terreno* (exigido al personal civil y a los oficiales de las fuerzas militares y de policía
individualmente desplegados y recomendado a los comandantes de contingentes y de
unidades de policía constituidas);
Enumerar las cuatro reglas básicas de las Naciones Unidas sobre seguridad vial;
Explicar que el personal de mantenimiento de la paz necesita una licencia de conducción de
las Naciones Unidas para manejar un vehículo de la Organización y la forma de obtenerla;
Conocer las medidas apropiadas de higiene personal y de los alimentos y los patrones de
comportamiento personal que pueden proteger su salud durante la misión;
Conocer y haber recibido todas las vacunas exigidas y recomendadas para su misión;
Conocer y haber recibido cualquier profilaxis exigida para el despliegue de la misión.
Página - 15
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor
Módulo 1 (material de formación especializada). Organización y
procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones
de las Naciones Unidas
Finalidad:
La finalidad del módulo “Organización y procedimientos básicos del
personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas” es
proporcionar a los oficiales de Estado Mayor los conocimientos
necesarios para entender las estructuras, funciones y procedimientos
militares de la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas existentes a nivel de misión y de sector.
Duración
Duración mínima
recomendada:
Resultado del aprendizaje
Al completar el módulo “Organización y procedimientos básicos del personal en el
cuartel general de misiones de las Naciones Unidas”, los participantes podrán:
90 minutos más
80 minutos para la
actividad de aprendizaje

Describir las estructuras del cuartel general de misiones de las
Naciones Unidas;

Identificar los deberes y responsabilidades de los oficiales de
Estado Mayor;

Describir el procedimiento operativo estándar y la rutina del
personal en el cuartel general de misiones;

Identificar las funciones clave del personal en los cuarteles
generales de la Fuerza y de sector;

Celebrar reuniones informativas en el entorno de un cuartel general
de misiones;

Aplicar los procedimientos y formatos relativos a los informes.
Página - 16
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 2 (material de formación especializada). Aspectos jurídicos de
las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Finalidad:
El objetivo de este módulo es que los oficiales militares de Estado Mayor adquieran
los fundamentos jurídicos básicos en el ámbito del mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas a fin de mejorar su capacidad de valorar y gestionar las cuestiones
relacionadas con el orden público en el entorno de las operaciones de
mantenimiento de la paz de la Organización para facilitar el cumplimiento eficaz del
mandato.
Duración
Duración recomendada:
Resultado del aprendizaje
Al completar esta sección, los participantes podrán:
45 minutos más
45 minutos para la
actividad de aprendizaje

Comprender la aplicación de los principios jurídicos en las misiones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;

Conocer el estatuto, las prerrogativas e inmunidades y las
responsabilidades del personal de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas;

Ser capaces de determinar las posibles violaciones del orden
público a fin de adoptar las medidas adecuadas para impedirlas;

Conocer sus derechos y responsabilidades como miembros del
personal de mantenimiento de la paz.
Módulo 3 (material de formación especializada). Funcionamiento de la
logística de las Naciones Unidas
Finalidad:
La finalidad del módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones
Unidas” es facilitar a los oficiales de Estado Mayor una visión general
del sistema de logística de las Naciones Unidas y del sistema y sus
operaciones en apoyo de las misiones sobre el terreno.
Duración
Resultado del aprendizaje
Duración mínima
recomendada:
Al completar el módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas”, los
participantes podrán:
100 minutos más
45 minutos para la
actividad de aprendizaje

Describir los conceptos de Estrategia Global de Apoyo a las
Actividades sobre el Terreno, Servicios Integrados de Apoyo y
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas;

Definir el sistema de equipo de propiedad de los contingentes y el
equipo de propiedad de las Naciones Unidas;

Explicar el apoyo médico sobre el terreno.
Página - 17
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 4 (material de formación especializada). Introducción al proceso
de planificación de las misiones integradas
Finalidad:
La finalidad de este módulo es dar a conocer a los oficiales de Estado Mayor los
conceptos básicos del proceso de planificación de las misiones integradas a fin de
facilitar su participación en su aplicación en una presencia integrada de las Naciones
Unidas.
Duración
Resultado del aprendizaje
Duración mínima
recomendada:
Al completar esta sección, los participantes podrán:
100 minutos más
25 minutos para la
actividad de aprendizaje
de representación de
papeles

Conocer toda la evolución del proceso de planificación de las
misiones integradas;

Entender el papel del terreno en el proceso;

Conocer la función de la Sede en el proceso.
Módulo 5 (material de formación especializada). Reunión de información
Finalidad:
El objetivo de esta unidad es informar a los oficiales militares de Estado Mayor que
participan en misiones sobre los conceptos y prácticas de reunión de información en
una operación de paz de las Naciones Unidas compleja.
Duración
Resultado del aprendizaje
Duración mínima
recomendada:
Al completar este módulo, los participantes podrán:

Entender la dirección y planificación de la reunión de información;
45 minutos más
45 minutos para la
actividad de aprendizaje

Distinguir los diferentes métodos de reunión de información;

Entender cómo se procesa la información reunida;

Determinar los diversos productos de la información procesada;

Reconocer y proteger la información delicada.
Página - 18
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 6 (material de formación especializada). Introducción al proceso
de planificación del componente militar
Finalidad:
La finalidad de este módulo es proporcionar a los oficiales militares de Estado Mayor
la información necesaria para entender los requisitos y procedimientos de un proceso
de planificación del componente militar en una operación de mantenimiento de la paz
de las Naciones Unidas.
Duración
Resultado del aprendizaje
Duración mínima
recomendada:
Al completar este módulo, los participantes podrán:
220 minutos más
140 minutos para la
actividad


Conocer la estructura y las relaciones de la autoridad, el mando y el
control del componente militar de las Naciones Unidas;
Conocer los preceptos fundamentales del mando de la misión;

Entender cómo se organiza habitualmente la zona de operaciones
para el cumplimiento eficaz del mandato;

Distinguir los pasos del proceso de planificación del componente
militar;

Entender cómo pueden contribuir, en calidad de oficiales de Estado
Mayor, al proceso de planificación del componente militar.
Página - 19
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 7 (material de formación especializada). Introducción a la
gestión de crisis
Finalidad:
La finalidad del módulo “Introducción a la gestión de crisis” es
proporcionar a los oficiales de Estado Mayor una visión general de la
respuesta a las crisis en la Sede de las Naciones Unidas y en las
misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP, así como del papel
del Departamento de Seguridad (DS) durante una situación de crisis.
Duración
Resultado del aprendizaje
Duración mínima
recomendada:
Al completar este módulo, los participantes podrán:
55 minutos más
75 minutos para la
actividad de aprendizaje



Entender los principios de la respuesta a las crisis en la Sede de las
Naciones Unidas en apoyo a las misiones sobre el terreno lideradas
por el DOMP;
Definir la respuesta a las crisis en las misiones sobre el terreno
lideradas por el DOMP;
Comprender la función del DS en una situación de crisis.
Módulo 8 (material de formación especializada). Ejercicio integrado de
los oficiales de Estado Mayor
Finalidad:
La finalidad del ejercicio integrado de los oficiales de Estado Mayor es permitir que los
oficiales de Estado Mayor participantes puedan trabajar en el entorno de una misión y
entender el funcionamiento de los cuarteles generales de la Fuerza y de sector.
Duración
Objetivos
Duración mínima
recomendada:
Objetivos: mediante este ejercicio integrado se pretenden alcanzar los siguientes
objetivos:
3 días de 6 períodos de
capacitación

Orientar y entender los procedimientos de personal que se siguen en los
diferentes cuarteles generales;

Conocer las responsabilidades del personal y sincronizar su funcionamiento;

Capacidad de adaptación, planificación previa y trabajo en situaciones
cambiantes;

Preparar y llevar a cabo informes de situación para los mandos;

Entender, preparar y llevar a cabo análisis de la misión e informes para la
adopción de decisiones;

Generación de informes;

Coordinación y cooperación entre las diferentes subdivisiones del cuartel general
y, fuera de este, con otros asociados en la zona de la misión.
Página - 20
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Glosario terminológico del material de formación especializada para
oficiales de Estado Mayor
Abuso sexual: todo atentado o amenaza de atentado físico de naturaleza sexual, incluidos los tocamientos
inapropiados, cometido mediante el empleo de la fuerza o la coerción o en situación de desigualdad.
ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos): las relaciones
del ACNUDH con el DOMP, el DAP y el DAAT en el contexto de las operaciones de paz y las misiones políticas
se rigen por la decisión adoptada por el Secretario General en 2005 relativa a los derechos humanos en las
misiones integradas y la política sobre los derechos humanos en las operaciones de paz y las misiones
políticas de las Naciones Unidas del DOMP/ACNUDH/DAP/DAAT (septiembre de 2011), que, entre otras
cuestiones, proporciona orientaciones sobre la forma en que el componente militar y otros componentes de
la misión deben fomentar y proteger los derechos humanos con su labor.
Activos militares y de protección civil (AMPC) de las Naciones Unidas: recursos militares y de defensa civil
solicitados por los organismos humanitarios de las Naciones Unidas y desplegados específicamente bajo su
control para prestar apoyo a las actividades humanitarias y los recursos militares y de defensa civil que
puedan estar disponibles.
Acuerdo de alto el fuego: acuerdo para detener temporalmente las hostilidades entre las partes
beligerantes.
Acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas: acuerdo que rige la relación jurídica entre una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el Estado anfitrión, en que se estipulan los derechos,
obligaciones y deberes de las partes. También sirve como prueba del consentimiento por parte del Estado
anfitrión del despliegue de las Naciones Unidas.
Acusar recibo (acknowledge): término utilizado por el iniciador de un mensaje que requiere que el
destinatario de la acción le notifique que su comunicación ha sido recibida y entendida. Cabe señalar que, si
se necesita también el acuse de recibo del destinatario de la información, se utilizará “acusar recibo todos”
(all acknowledge).
Acuse de recibo (acknowledgement): directriz del iniciador de un mensaje que requiere que el destinatario
le notifique que su mensaje ha sido recibido y entendido. Este término también se incluye en la transmisión
electrónica de órdenes para garantizar que la estación receptora o la persona receptora confirmen la
recepción de la orden.
Administración de transición: autoridad de transición que a menudo es el resultado de un proceso de paz
negociado y que es establecida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para ayudar a un país
durante un cambio de régimen de gobierno o un proceso de independencia. Habitualmente consta de tres
elementos: i) administración pública, incluida la policía civil; ii) asistencia humanitaria; y iii) fuerza de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Las administraciones de transición han sido autorizadas en
países como Timor Leste (UNTAET) y Kosovo (UNMIK).
Aerotransportable: sistema modular para poder transportar tropas y equipos de forma rápida y sencilla por
vía aérea.
Página - 21
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alto el fuego temporal: cesación temporal de las hostilidades por un acuerdo entre las partes beligerantes.
Un alto el fuego o armisticio puede ser “general”, en cuyo caso las hostilidades cesan en todo el teatro de
guerra, o “local”, en cuyo caso se trata únicamente de una cesación parcial de las hostilidades. Un alto el
fuego general precede a menudo a un tratado de paz.
Ametralladora antiaérea (AAMG): ametralladora montada sobre un soporte especial que se utiliza para la
defensa aérea, junto con otras armas de defensa aérea o si no hay otras armas de defensa aérea disponibles.
Análisis de la misión: ejercicio conjunto mediante el cual el Estado Mayor y el mando analizan la misión
asignada para obtener una comprensión más clara de su misión, una buena evaluación de la situación de las
variables existentes y nociones sobre la forma en que pueden contribuir a la intención del mando superior a
fin de establecer las condiciones para la elaboración de cursos de acción realistas. En un buen análisis de la
misión también se presta atención a las apreciaciones del Estado Mayor.
Análisis del entorno operacional: metodología analítica utilizada para proporcionar datos fiables para la
realización del proceso de planificación del componente militar. Consiste en el desarrollo y análisis de forma
continua de la base de datos sobre la base de factores entre los que se pueden incluir las características y
actividades de las partes en conflicto, el entorno sociopolítico y el terreno.
Análisis del terreno: reunión, análisis, evaluación e interpretación de información geográfica sobre las
características naturales y creadas por el hombre del terreno, en combinación con otros factores relevantes,
para predecir el efecto del terreno en las operaciones militares.
Apoyo aéreo cercano: misión aérea realizada para proteger a los contingentes de las Naciones Unidas sobre
el terreno frente a la fuente inmediata de amenaza. Este apoyo requiere una coordinación detallada para
evitar daños colaterales o fratricidas.
Apoyo de servicio de combate: actividades de apoyo a todas las fuerzas de las Naciones Unidas y demás
fuerzas de cooperación en la zona de operaciones. Incluye, entre otras cosas, el apoyo prestado por las
unidades para garantizar el abastecimiento, el mantenimiento, el transporte, los servicios de salud y otros
servicios que necesitan las tropas de combate sobre el terreno y los elementos de la aviación a fin de
permitir que estas unidades cumplan sus misiones.
Apoyo logístico aéreo: apoyo mediante desembarco aéreo o lanzamientos aéreos, incluidos el
abastecimiento, los movimientos de personal, la evacuación de bajas y la recuperación de equipos y
vehículos por vía aérea.
Apreciaciones del Estado Mayor: evaluación de cómo los factores de una subdivisión del Estado Mayor
influirán en los cursos de acción sometidos a consideración.
Apreciaciones iniciales del Estado Mayor: la realización de la apreciación inicial del Estado Mayor implica el
procesamiento de los hechos, supuestos y sucesos importantes y de las conclusiones basadas en los datos
analizados, a fin de formular recomendaciones sobre los recursos disponibles. Las apreciaciones amplias del
Estado Mayor tienen en consideración los aspectos, tanto tangibles como intangibles, de toda la zona de
operaciones y los convierten en imperativos operacionales, como capacidades de combate, capacidades
Página - 22
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
esenciales, vulnerabilidades esenciales y requisitos esenciales, tanto de las fuerzas amigas como de las
partes en conflicto.
Área de interés: zona, incluida la zona de responsabilidad y sus zonas adyacentes, incluida la zona de
influencia y cualquier zona que supere el alcance operacional del Comandante, que el Comandante
considera importante debido a su posible efecto en los objetivos de las operaciones actuales o futuras.
Incluye cualquier terreno, amenaza, fuerza o característica clave del entorno operacional que influya de
forma considerable en el cumplimiento de la misión del Comandante.
Área de interés designada: punto o zona que se sitúa a lo largo de un camino de acceso determinado donde
se espera que se produzcan actividades hostiles. Las áreas de interés designadas se seleccionan para
confirmar o desmentir el curso de acción de una parte en conflicto determinada.
Área de seguridad de fuego: área en la zona de la misión en la que las fuerzas del DOMP deben aplicar la
prohibición del fuego o los efectos del fuego.
Área objetivo de interés: zona o punto geográfico que se sitúa a lo largo de un corredor de movilidad cuya
interdicción satisfactoria provocará que la amenaza deba abandonar un curso de acción determinado o
realizar esfuerzos adicionales/especializados para poder continuar y desde donde se pondrá combatir dicha
amenaza. Únicamente las áreas objetivo de interés que están asociadas con un blanco muy rentable revisten
interés para el personal. Se detectan durante la planificación del personal y la prueba del curso de
acción/simulacro de guerra. Las áreas objetivo de interés tienen un nivel diferente al de las zonas de
combate. Las zonas de combate se distinguen de las áreas objetivo de interés e influyen directamente en el
carácter decisivo de la operación o incluso podrían constituir el esfuerzo principal y, por lo tanto, se
planifican, preparan y ejecutan de forma deliberada.
Área urbanizada: concentración de estructuras, instalaciones y población, como aldeas, pueblos y ciudades.
Armas de combate: unidades y soldados con la capacidad de trabar combate y enfrentarse a las fuerzas de
oposición o de proporcionar potencia de fuego de apoyo durante las operaciones de combate. Incluyen la
infantería, la caballería blindada, las fuerzas especiales, la artillería de campaña, la artillería antiaérea y los
cuerpos de ingenieros y de aviación.
Arte operacional: utilización de las fuerzas para alcanzar objetivos tácticos mediante el diseño, la
organización, la integración y la ejecución de operaciones para lograr la situación estratégica de fin de misión
deseada. Se trata del arte de convertir las ideas operacionales del mando en un diseño operacional y, en
última instancia, en una acción táctica, integrando las actividades clave en todos los niveles de la operación.
El arte operacional permite al mando entender las condiciones necesarias para tener éxito y proporciona un
marco para ayudarle a ordenar sus ideas operacionales a fin de mejorar sus efectos de cara al cumplimiento
del mandato. El aprovechamiento hábil del arte operacional evita que se produzca una situación en que la
operación se convierta en un conjunto de actividades desarticuladas. Los mandos pueden visualizar,
anticipar, crear y aprovechar mejor las oportunidades.
Ataque aéreo: ataques contra cualquier objetivo táctico o estratégico; como tal, debe distinguirse del apoyo
aéreo cercano, que implica apoyar a los contingentes de las Naciones Unidas sobre el terreno frente a los
ataques y atacar directamente la fuente inmediata de amenaza (véase también: apoyo aéreo cercano).
Página - 23
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autoridad operacional de las Naciones Unidas: autoridad que transfieren los Estados Miembros a las
Naciones Unidas para utilizar la capacidad operacional de sus contingentes militares, unidades, unidades de
policía constituidas o personal militar y policial para emprender las misiones y tareas encomendadas. La
autoridad operacional sobre dichas fuerzas y personal se confiere al Secretario General. En la misión sobre el
terreno, la autoridad operacional se confiere al Representante Especial del Secretario General.
Autoridad para la asignación de tareas: autoridad conferida a nombramientos de altos funcionarios
determinados (Jefe del Componente Militar, Jefe del Componente de Policía o Director de Apoyo a la
Misión/Jefe de Apoyo a la Misión) para asignar tareas a las unidades de apoyo. Incluye la autoridad para
desplegar, redesplegar y emplear a toda o a una parte de una unidad de apoyo para cumplir el mandato de
la misión. Entre las unidades de apoyo se incluyen las de aviación, de ingeniería, de logística, médicas, de
transmisiones, de transporte y las unidades de eliminación de municiones explosivas. Cuando es ejercida por
civiles, la autoridad para la asignación de tareas al personal/unidades militares o policiales es aplicable a su
trabajo rutinario diario.
Autoridad para obligar fondos antes de un mandato: fuentes de apoyo presupuestario de las que dispone el
Secretario General de las Naciones Unidas para establecer o ampliar una operación de mantenimiento de la
paz o misión política especial. La utilización de la autoridad para obligar fondos antes de un mandato se rige
por ciertas condiciones, entre las que se pueden incluir (dependiendo de las circunstancias) la aprobación de
la CCAAP o la notificación del Presidente del Consejo de Seguridad.
Ayudante de campo: auxiliar de personal del Comandante de la Fuerza.
Baja: persona que la organización ha perdido tras haber sido declarada muerta, en estado de paradero
desconocido, desaparecida, enferma o herida. También se utiliza para los equipos dañados.
Barrera antitanque: cualquier objeto que se utilice para detener el movimiento de un tanque (restos de
coches, barras de acero especialmente diseñadas al efecto).
Barricada: barrera u obstáculo (habitualmente cubierto de fuego) que se utiliza para bloquear o limitar el
desplazamiento de los vehículos de las fuerzas antagonistas a lo largo de una ruta.
Base de operaciones avanzada: base establecida habitualmente para ampliar el mando y el control o las
comunicaciones o para proporcionar apoyo a las operaciones de capacitación o tácticas.
Base logística: zona o instalación principal o complementaria protegida para prestar apoyo; unidades que
aportan logística o apoyo.
Blanco de gran valor: terreno, instalación, equipo o cualquier objeto cuya adquisición o pérdida pueda
afectar previsiblemente de forma sustantiva a la ejecución de la operación, positiva o negativamente. Cabe
señalar que, en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, los blancos de gran
valor no tienen por qué seleccionarse necesariamente para ser atacados, sino, de forma mucho más
importante, para ser protegidos de un posible ataque, destrucción o captura por parte de las fuerzas
beligerantes, especialmente si eso afectara al mandato de la misión. Véase también: blanco muy rentable.
Blanco muy rentable: blanco de gran valor que es designado y priorizado como tal debido al incremento de
su potencial para aportar resultados decisivos. Véase también: blanco de gran valor.
Página - 24
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bombas en racimo: cápsulas que contienen numerosos artefactos explosivos pequeños o submuniciones
(bombas pequeñas, granadas, minas antipersonal o antivehículos) y que se abren en el aire y desperdigan
pequeños fragmentos de acero sobre una amplia superficie. Los explosivos se pueden lanzar mediante
aeronaves, cohetes o proyectiles de artillería. En función del tipo, las submuniciones se activan mediante
una espoleta interna y pueden detonar en el aire, al producirse el impacto o con efecto retardado.
Búnker: fortificación militar defensiva diseñada para proteger a los soldados de los fragmentos de las
bombas, el fuego directo y otros ataques. También puede servir de protección de las instalaciones de armas
y los centros de mando y control y de instalación de almacenamiento.
Cadena de mando: línea de sucesión o canal de responsabilidad del mando.
Camino de acceso: ruta aérea, terrestre, marítima o subterránea que conduce a una fuerza atacante de un
tamaño determinado a su objetivo o a un terreno clave.
Campamento de desplazados internos: ubicación protegida para albergar a los desplazados internos hasta
que se les reinstale de forma adecuada.
Campamento de refugiados: alojamiento temporal para acoger a los refugiados que huyen de un conflicto
armado en viviendas temporales.
Canalizar: restringir las operaciones de maniobra a una zona reducida mediante el uso de obstáculos
existentes o reforzados o de fuego y bombas.
Capacidad logística de una ruta: 1) flujo máximo del tránsito de vehículos en una dirección en el punto más
restringido de una ruta; 2) número máximo de toneladas métricas que pueden desplazarse en una dirección
por una ruta determinada en una hora. Es el producto del flujo máximo del tránsito y el promedio de la carga
útil de los vehículos que utilizan la ruta.
Capacitación en el teatro de operaciones: toda capacitación o actividad de aprendizaje para el personal
militar, policial o civil de mantenimiento de la paz que se realice durante su asignación, incluida la
orientación inicial y las actividades de capacitación posteriores.
Capacitación en mantenimiento de la paz: toda actividad de capacitación que tenga como finalidad mejorar
el cumplimiento del mandato y que dote al personal militar, policial y civil de las Naciones Unidas, tanto
individual como colectivamente, de los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarios para que puedan:



Resolver los problemas cambiantes de las operaciones de mantenimiento de la paz de
conformidad con los principios, políticas y directrices del DOMP/DAAT, así como las lecciones
aprendidas sobre el terreno;
Llevar a cabo sus funciones especializadas de una manera eficaz, profesional e integrada;
Demostrar las competencias y los valores básicos de las Naciones Unidas.
Capacitación específica para las misiones: tipo de actividad de capacitación diseñada para formar al
personal desplegado en una misión determinada.
Página - 25
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacitación previa al despliegue: capacitación en materia de mantenimiento de la paz genérica,
especializada y, cuando corresponda, específica de la misión, que se basa en las normas de las Naciones
Unidas y que tiene lugar antes del despliegue de las operaciones sobre el terreno. Los Estados Miembros
imparten esta capacitación al personal militar y policial y a las unidades constituidas en su país de origen; el
SIC la imparte al personal civil en los lugares designados.
Capturar: Tomar bajo custodia a una fuerza, equipo o personal hostil como resultado de operaciones
militares.
Célula de operaciones aéreas: en una oficina en que la operación de mantenimiento de la paz tiene apoyo
aéreo, se despliega una pequeña célula como parte de la subdivisión de operaciones; una célula de
operaciones aéreas en el cuartel general puede estar formada por un jefe del Estado Mayor aéreo y diversos
oficiales de enlace aeronáutico; también se encarga de las evacuaciones de bajas por vía aérea.
Centro de operaciones aéreas: centro para las fuerzas de reserva; en un aeródromo determinado, se ocupa
del control del tráfico aéreo, cuenta con una sala de operaciones aéreas, transmite los planes de vuelo e
informa a los pilotos y la tripulación, presta servicios de tierra y servicios meteorológicos.
Centros de gravedad: características, capacidades y posiciones de las que una fuerza obtiene su libertad de
acción, fuerza física y voluntad de luchar. Un centro de gravedad estará formado por capacidades esenciales
(característica o elemento clave de una fuerza que, en caso de destrucción o neutralización, socavará de
forma significativa su capacidad operacional), requisitos esenciales (facilitadores, condición, recurso o medio
esencial que se necesita para que una capacidad crítica sea plenamente operativa) y vulnerabilidades
esenciales (elemento de un requisito crítico que es vulnerable o que puede convertirse en vulnerable).
Aunque un centro de gravedad puede tener varios elementos, solo puede haber un centro de gravedad para
cada fuerza.
Clasificación de rutas: las rutas pueden clasificarse mediante colores, cifras, letras o cualquier otro medio
para indicar el grado de capacidad de desplazamiento de un convoy o fuerza de maniobra a lo largo de cada
ruta.
Combatiente: persona que participa activamente en un conflicto armado, que puede matar y que, a su vez,
constituye un objetivo militar legítimo. Puede ser miembro de las fuerzas armadas, a excepción del personal
médico y los capellanes, o de un grupo organizado.
Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP): órgano subsidiario de la
Asamblea General formado por 16 miembros (nombrados por la Asamblea General a título particular), que
examina el presupuesto presentado por el Secretario General a la Asamblea General y presenta informes al
respecto. La Comisión también asesora a la Asamblea General sobre las cuestiones administrativas y
presupuestarias que se le formulan. Además, examina los presupuestos de servicios administrativos de los
organismos especializados e informa a la Asamblea General de los informes de auditoría sobre las cuentas de
las Naciones Unidas y de los organismos especializados.
Página - 26
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comisión para la Verdad y la Reconciliación: órgano temporal establecido y oficialmente autorizado para
investigar e informar sobre las pautas de los abusos contra los derechos humanos ocurridos durante un
período de tiempo en un país determinado o en relación con un conflicto determinado. Las comisiones de la
verdad tienen como finalidad proporcionar una exposición completa de las atrocidades del pasado y un
reconocimiento oficial del correspondiente sufrimiento de las víctimas, promover la reconciliación nacional,
reforzar un nuevo orden político o legitimar nuevas políticas, además de formular recomendaciones sobre
cómo impedir que dichos abusos se repitan.
Concepto de la misión: instrumento que proporciona orientaciones políticas y operacionales, plazos y
funciones principales y de apoyo respecto de las actividades prioritarias a fin de lograr el cumplimiento del
mandato de la misión según lo dispuesto por el Consejo de Seguridad. Debe incluir las tareas prioritarias de
la misión y la estructura de organización y despliegue conexa. De este modo, el concepto de la misión pasa
de ser un proceso estratégico que refleja la intención política de los mandatos y otras directrices superiores
a apoyar procesos de planificación complementarios, como el proceso de planificación operacional del
DOMP/DAAT y el proceso de planificación del componente militar en la misión. En las misiones de
mantenimiento de la paz, los parámetros operacionales, la base estatutaria, las prácticas de gestión y los
arreglos presupuestarios crean la necesidad de que exista un instrumento en que se desarrollen las
repercusiones operacionales de sus mandatos, de forma que se exprese de forma plena y acreditada la
estrategia mediante la cual la misión alcanzará sus objetivos. El plan de la misión o plan de cumplimiento del
mandato solía satisfacer estos requisitos. Sin embargo, con la introducción del marco estratégico integrado
como modelo obligatorio para todas las misiones integradas, el plan de cumplimiento del mandato está
siendo sustituido por el concepto de la misión para cerrar la brecha entre el nivel político, incluido el informe
del Consejo de Seguridad y otros mandatos o la planificación estratégica a nivel de todo el sistema de las
Naciones Unidas, como el marco estratégico integrado, y el nivel de los procesos de planificación específicos
de la misión (por ejemplo, la presupuestación basada en los resultados y los planes de los componentes civil
y militar). Como parte de todas las misiones de mantenimiento de la paz multidimensionales lideradas por el
DOMP, el concepto de la misión se elabora después de que el Consejo de Seguridad emita el mandato de la
misión (véase el módulo 4: proceso de planificación de las misiones integradas).
Concepto de las operaciones: declaración o representación gráfica amplia de la línea de acción elegida por
un comandante para cumplir su misión. Debe incluir la intención del Comandante, el esquema de maniobra y
el esfuerzo principal.
Concepto estratégico de las operaciones: formulación de la intención estratégica para la utilización de la
capacidad militar a fin de lograr un objetivo general. Pretende establecer un vínculo entre el mandato de la
misión y la ejecución de objetivos clave, como la intención, la organización y el despliegue estratégicos
(incluidos los plazos), la seguridad o la protección de la fuerza, las condiciones de
enfrentamiento[/orientaciones sobre el uso de la fuerza], la administración y la logística, y el mando y el
control. El concepto estratégico de las operaciones sirve de base para el proceso de planificación del
componente militar.
Contener: degradar o reducir, de forma temporal o permanente, las capacidades de una fuerza por debajo
del nivel necesario para cumplir su misión.
Contraataque: ataque realizado por una fuerza defensiva o parte de ella contra una fuerza atacante, con el
fin específico de recuperar una posición o instalación perdida.
Página - 27
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Control administrativo: autoridad sobre las organizaciones subordinadas o de otra índole dentro de los
contingentes nacionales para cuestiones administrativas, como la gestión del personal, el abastecimiento,
los servicios y otras misiones no operacionales de las organizaciones subordinadas o de otra índole. El
control administrativo es una responsabilidad nacional que se asigna al Comandante del Contingente
Nacional en las operaciones de mantenimiento de la paz.
Control de tráfico aéreo: regulación del tráfico en el espacio aéreo por parte de un controlador aéreo.
Control operacional de las Naciones Unidas: autoridad concedida a un comandante militar en una
operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas para dirigir a las fuerzas asignadas de tal
manera que el Comandante pueda cumplir misiones o tareas específicas que habitualmente están limitadas
por la función, el tiempo o la ubicación (o por una combinación), para desplegar las unidades en cuestión o
el personal militar y para conservar o asignar el mando o el control tácticos de estas unidades/personal.
Incluye la autoridad para asignar tareas independientes a subunidades, en función de las necesidades
operacionales, dentro de la zona de responsabilidad de la misión, en consulta con el Comandante de
Contingente y según lo aprobado por la Sede de las Naciones Unidas.
Control táctico de las Naciones Unidas: dirección detallada y local y el control de los desplazamientos, o
maniobras, necesarios para cumplir las misiones o tareas asignadas. En función de las necesidades
operacionales, el Jefe del Componente Militar y el Jefe del Componente de Policía pueden delegar el control
táctico del personal asignado de las fuerzas militares o de la policía al sector subordinado o los mandos de la
unidad.
Controlador aéreo: oficial del aeropuerto que coordina y regula el tráfico aéreo en el aeropuerto.
Coordinación civil-militar: función militar mediante la cual un comandante se asocia con los organismos
civiles activos en un teatro de operaciones.
Coordinación humanitaria civil-militar: diálogo e interacción entre los agentes civiles y militares en
emergencias humanitarias necesarios para proteger y fomentar los principios humanitarios, evitar la
competencia, minimizar las incoherencias y, cuando corresponda, buscar objetivos comunes. Las estrategias
básicas varían desde la coexistencia hasta la cooperación. La coordinación es una responsabilidad
compartida, facilitada por los enlaces y la capacitación común.
Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios: el Coordinador Residente es el jefe del
equipo de las Naciones Unidas en el país. En una situación compleja de emergencia, el Coordinador
Residente u otro funcionario competente de las Naciones Unidades puede ser designado Coordinador de
Asuntos Humanitarios. En situaciones complejas de emergencia de mayor escala, a menudo se nombra a un
Coordinador de Asuntos Humanitarios independiente. Si además la emergencia afecta a más de un país,
puede nombrarse a un Coordinador Regional de Asuntos Humanitarios.
Corredores de movilidad: zonas de un camino de acceso restringido que están relativamente libres de
obstáculos importantes y que permiten que las fuerzas militares se desplacen en masa y a gran velocidad.
Página - 28
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crimen de guerra: en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional se definen los crímenes de guerra
como infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos
contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente, cuando se
cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes, que
incluyen el homicidio intencional, la tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos, el
hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la integridad física o
la salud, la destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades militares, y efectuadas a
gran escala, ilícita y arbitrariamente, el hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida
a servir en las fuerzas de una Potencia enemiga, el hecho de privar deliberadamente a un prisionero de
guerra o a otra persona protegida de su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente, la deportación o el
traslado ilegal o el confinamiento ilegal, y la toma de rehenes.
Crímenes de lesa humanidad: en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional se establece que actos
como el asesinato, la violación, la tortura, la esclavitud, las desapariciones forzadas y otros actos inhumanos
de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten contra la integridad física o
la salud mental o física constituyen “crímenes de lesa humanidad” cuando se cometen como parte de un
ataque generalizado o sistemático contra una población civil.
Curso de acción más peligroso de la parte en conflicto: curso de acción que ofrece la superioridad más
decisiva en el momento crítico, pero que supone una opción de alto riesgo para la parte en conflicto.
Curso de acción más probable de la parte en conflicto: curso de acción que ofrece a la parte en conflicto la
superioridad más constante con el menor grado de riesgo y que guarda una relación más estrecha con su
doctrina.
Daño colateral: bajas civiles o daños materiales producidos como resultado de los efectos de la selección de
blancos no planeada.
Defensa de la base: medidas militares locales, normales y de emergencia, necesarias para impedir,
neutralizar o reducir la eficacia de los ataques hostiles o del sabotaje contra una base.
Defensas perimétricas: medida defensiva que cubre todos los flancos de una posición.
Demostración de fuerza: operación diseñada para demostrar la determinación de las fuerzas de
mantenimiento de la paz por apaciguar una situación específica que, si se permite que continúe, puede
resultar perjudicial para el mandato de las Naciones Unidas.
Depósito de municiones: lugar donde se almacenan las municiones.
Derecho de los refugiados: conjunto del derecho internacional consuetudinario y los diversos instrumentos
jurídicos internacionales, regionales y nacionales en que se establecen las normas para la protección de los
refugiados. La piedra angular del derecho de los refugiados es la Convención sobre el Estatuto de los
Refugiados de 1951 y su Protocolo Facultativo de 1967.
Página - 29
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Derecho internacional consuetudinario: normas internacionales que se derivan de una práctica general y
reiterada por parte de los Estados, que las siguen por considerarlas una obligación jurídica (opinion juris), en
lugar de estar recogidas oficialmente en un tratado o texto jurídico. A pesar de no estar recogidas por
escrito, dichas normas son jurídicamente vinculantes para todos los Estados, a excepción de los que sean
“objetores persistentes”.
Desplazados internos: personas que, debido a un conflicto o un desastre natural o provocado por el
hombre, se han visto obligadas a abandonar su casa y a desplazarse a otra ubicación en el mismo país.
Destacamento de avanzada: equipo de avanzada enviado: 1) con anterioridad a una operación de
mantenimiento de la paz, a fin de realizar un reconocimiento de la zona para evaluar la disponibilidad de
alojamiento y de recursos logísticos y establecer una lista de los artículos e instalaciones esenciales que no
se puedan obtener a nivel local; 2) para preparar la transición y la rotación de los contingentes: el
destacamento de avanzada del contingente entrante incluye personal responsable de la logística para
facilitar la cesión de los suministros y el equipo.
Doctrina: principios fundamentales que guían la aplicación de estrategias, tácticas, técnicas y
procedimientos en la planificación y ejecución de las operaciones militares.
Ejercicio de puesto de comando: ejercicio de simulación mediante casos hipotéticos que se lleva a cabo para
practicar con los elementos de las comunicaciones y el personal de mando dentro del cuartel general y entre
los cuarteles generales de una fuerza a fin de planificar, coordinar, sincronizar y ejercer de forma eficaz el
mando y el control sobre las actividades operacionales durante la ejecución de la misión.
Elementos esenciales de información amiga: algunos aspectos específicos de las intenciones, capacidades y
actividades amigas que deben protegerse para impedir que sean detectados por personas o entidades no
autorizadas.
Emergencia extraordinaria: mensajes para MEDEVAC; las solicitudes pueden ser de “prioridad” (para heridas
no mortales), “emergencia (extraordinaria)” (para heridas o afecciones mortales) o “emergencia táctica”
(bajas de una gravedad suficiente como para poner en peligro la misión). Véase también: emergencia táctica.
Emergencia táctica: prioridad asignada a los mensajes cuando las bajas son de una gravedad suficiente como
para poner en peligro la misión.
Ensayo: proceso de práctica de un plan antes de su ejecución real.
Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas: mecanismo
interdepartamental e interinstitucional con base en la Sede para garantizar un apoyo y un asesoramiento
normativo coherentes y constantes a las presencias de las Naciones Unidas aplicando los principios de
integración. Los equipos de tareas para las misiones lideradas por el DAP se denominan equipos de tareas
integrados, mientras que los de las misiones lideradas por el DOMP se denominan equipos de tareas para las
misiones integradas. Aunque tienen su base en la Sede, entre sus miembros se encuentran los homólogos
sobre el terreno en la misión y en el equipo de las Naciones Unidas en el país.
Equipo móvil de apoyo a la capacitación: equipo de expertos en capacitación enviado por el SIC para prestar
apoyo a las labores de capacitación en mantenimiento de la paz de los Estados Miembros.
Página - 30
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esfuerzo de apoyo: unidad, actividad o recurso cuyo propósito es prestar apoyo directo o crear las
condiciones necesarias para el éxito del esfuerzo principal.
Esfuerzo principal: actividad cuya realización satisfactoria resulta decisiva para el éxito de la misión.
Habitualmente se dota de recursos suficientes para garantizar que se asigne la responsabilidad de su
ejecución.
Establecimiento de la paz: medidas diplomáticas puestas en marcha para abordar los conflictos en curso.
Habitualmente implica adoptar medidas para que las partes hostiles alcancen un acuerdo negociado. El
Secretario General de las Naciones Unidas puede ejercer sus “buenos oficios” para facilitar la resolución del
conflicto. Los gestores del establecimiento de la paz también pueden ser enviados, gobiernos, grupos de
Estados, organizaciones regionales o las Naciones Unidas. Las labores en favor del establecimiento de la paz
también pueden ser llevadas a cabo por grupos no oficiales o no gubernamentales o por una personalidad
destacada que trabaje de forma independiente.
Estado de las relaciones de autoridad, mando y control del DOMP: los arreglos de autoridad, mando y
control dentro de los componentes militares de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas, así como su relación con otros componentes uniformados y civiles, constituyen una herramienta
importante para la integración eficaz de los esfuerzos de la misión en las operaciones de mantenimiento de
la paz multidimensionales.
Estrategia: arte y ciencia de preparar y utilizar medidas diplomáticas, infraestructurales, militares y
económicas para planificar operaciones en los niveles superiores de la adopción de decisiones.
Evacuación de bajas: evacuación de las víctimas o los pacientes del lugar del incidente a la instalación
médica adecuada más cercana (UNBSITF2).
Evacuación médica (MEDEVAC): evacuación de un paciente de una instalación médica inadecuada a una
instalación médica de nivel superior, en función de su estado de salud. La MEDEVAC es un procedimiento
médico y administrativo. En la mayoría de las situaciones, se requiere la certificación médica de los servicios
médicos de las Naciones Unidas, la autorización del jefe de la oficina y el medio de transporte (por ejemplo,
vía aérea, terrestre, marítima) (UNBSITF2).
Evacuación médica por vía aérea: traslado de pacientes bajo supervisión médica a instalaciones de atención
médica y entre ellas mediante transporte aéreo; la evacuación puede realizarse dentro del mismo teatro de
operaciones o de un teatro de operaciones a otro.
Evaluación de daños: determinación de las consecuencias de los ataques contra los objetivos.
Evaluación estratégica: actividad realizada por la Secretaría para elaborar recomendaciones concretas para
el Secretario General sobre la forma en que el sistema de las Naciones Unidas podría formular o reformular
su respuesta a una crisis, conflicto o situación posterior a un conflicto.
Explotación sexual: todo abuso de una situación de vulnerabilidad, una relación de poder desigual o una
relación de confianza con fines sexuales, incluidos, entre otros, la obtención de beneficios económicos,
sociales o políticos de la explotación sexual de otra persona.
Página - 31
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fratricidio: muerte, lesión o daños producidos al personal o los equipos propios de forma imprevista o
accidental, causados por las armas y municiones propias.
Gestión de riesgos: proceso de detección, evaluación y control de los riesgos que se derivan de la adopción
de un curso de acción u otros factores operacionales y adopción de decisiones que equilibren los costos de
los riesgos con los beneficios de la misión.
Grado de control: el grado de control hace referencia al número de subordinados de los que dispone un
supervisor. El grado de control óptimo depende de numerosas variables, por ejemplo, la estructura orgánica,
la tecnología disponible, las funciones que se estén realizando y las competencias tanto del administrador
como del personal.
Helicóptero antitanque (destructor de tanques): helicóptero que está equipado principalmente con armas
antitanque (Hellfire, misiles antitanque teleguiados) y que presta apoyo a las fuerzas sobre el terreno con
medidas antitanque.
Hora H: hora exacta del Día D en que da comienzo una operación determinada.
Imposición de la paz: conlleva la aplicación de diversas medidas coercitivas, incluido el uso de la fuerza
militar. Requiere la autorización explícita del Consejo de Seguridad. Se utiliza para restaurar la paz y la
seguridad internacionales en las situaciones en las que el Consejo de Seguridad ha decidido actuar frente a
una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. El Consejo podrá utilizar, cuando
corresponda, a las organizaciones y los organismos regionales para las acciones coercitivas, bajo su
autoridad y con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.
Información de importancia crítica para el Comandante: requisitos de información que afectan
directamente a las decisiones del Comandante y que determinan el éxito en la ejecución de la operación. La
información de importancia crítica para el Comandante da lugar habitualmente a que se generen tres tipos
de requisitos de información: necesidades prioritarias de información, elementos esenciales de información
amiga y requisitos de información de la fuerza amiga.
Informante: persona que, conscientemente o no, aporta información a un agente. En la presentación de
informes, es una persona que proporciona información específica y que puede ser citada como fuente.
Informe para la adopción de decisiones sobre el curso de acción: informe realizado para obtener la decisión
del Comandante sobre un curso de acción recomendado. Los oficiales de Estado Mayor presentarán los
cursos de acción, siempre que sea posible, utilizando gráficos y croquis para justificar sus recomendaciones.
Informe para la adopción de decisiones: informe realizado para obtener la decisión del Comandante sobre
un curso de acción recomendado. Los oficiales de Estado Mayor presentan los cursos de acción, siempre que
sea posible, utilizando gráficos y croquis para justificar sus recomendaciones.
Informe sobre la situación (Sitrep): informe ordinario de una unidad al cuartel general superior en que se
describe la situación en la zona de la unidad que presenta el informe.
Inserción: posicionamiento de los contingentes y los equipos en una zona de operaciones mediante
helicóptero o paracaídas.
Página - 32
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instalación sanitaria: cabina modular [unidades prefabricadas y reubicables (habitualmente, contenedores
ISO de 3 o 6 metros) que pueden ser utilizadas por hasta 30 personas y que están equipadas con duchas,
espejos, inodoros, lavabos, urinarios, depósitos de agua caliente, ventiladores, cableado y accesorios
eléctricos, etc.; a menudo se construyen con paneles tipo sándwich y superficies lavables].
Instrucciones de transmisión: instrucciones para la coordinación y el control técnicos de las actividades de
apoyo a las transmisiones de la fuerza.
Insurgencia: movimiento organizado que tiene como objetivo derrocar un régimen o a un gobierno
constituido mediante un conflicto armado no convencional.
Intención del Comandante: declaración de un comandante militar en que describe cómo pretende que se
desarrolle la operación. Es una descripción de la situación de fin de misión, puesto que guarda relación con
la fuerza y el terreno, la finalidad de la operación y las tareas clave que deben cumplirse. La intención del
Comandante se centra en el proceso de planificación y sirve de base para las iniciativas de los oficiales de
Estado Mayor y los subordinados a la hora de desarrollar sus propios planes y órdenes, manteniendo en
todo momento la intención general de su Comandante. Los mandos también pueden utilizar la intención del
Comandante para explicar un propósito más amplio que el de la declaración sobre la misión. La misión y la
intención del Comandante deben entenderse hasta dos escalones más abajo en el escalafón.
Jerarquía de mando: grado de responsabilidad de mando, control, apoyo y coordinación que existe entre los
diversos componentes de una fuerza.
Lanzamiento aéreo: salto en paracaídas o entrega de suministros mediante paracaídas desde una aeronave
en vuelo; en logística, el lanzamiento aéreo (para reabastecer a una unidad) se denomina en ocasiones
“reabastecimiento por vía aérea”.
Limitaciones operacionales: acciones o prohibiciones impuestas por las autoridades superiores; por
ejemplo, restricciones y reservas que limitan la libertad de acción del Comandante.
Limitaciones: requisitos impuestos por una autoridad superior que afectan a la manera en que los
subordinados pueden llevar a cabo sus operaciones. También se conocen como “las cosas que deben
hacerse”, que no forman parte orgánica o integral de la misión/tarea, pero que se han impuesto al oficial
subordinado. Por ejemplo, una fuerza puede tener la misión de establecer y proteger una zona
desmilitarizada. El Comandante también puede recibir la orden de utilizar la fuerza para realizar funciones
policiales hasta que la situación se vuelva propicia para el despliegue de la Policía de las Naciones Unidas o
de las unidades de policía constituidas. Las funciones policiales no son tareas implícitas a la hora de
establecer y proteger zonas desmilitarizadas. Por lo tanto, constituyen limitaciones, ya que van
acompañadas de problemas concretos. En este caso, se necesitan equipos, capacidades y actitudes
adicionales o especiales. Véanse también: restricciones; reservas.
Límite: línea que delimita las zonas de la superficie con el fin de facilitar la coordinación y el ordenamiento
de las etapas de las operaciones entre unidades, formaciones o zonas adyacentes.
Página - 33
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Línea de transferencia de responsabilidad: arreglo de control, preferiblemente basado en características del
terreno fáciles de definir, en que se transfiere la responsabilidad de una actividad operacional de una unidad
a otra. La acción finaliza cuando el Comandante de la unidad receptora reconoce la asunción de la
responsabilidad.
Líneas de comunicaciones: vías navegables, por tierra, mar y aire, que pueden conectar una fuerza militar
operativa con una base de operaciones y a lo largo de las cuales se desplazan los suministros y las fuerzas
militares.
Logística: ciencia de planificar y ejecutar el desplazamiento y mantenimiento de las fuerzas. En su sentido
más amplio, se trata de los aspectos de las operaciones militares que tienen que ver con:




el diseño y desarrollo, adquisición, almacenamiento, desplazamiento, distribución,
mantenimiento, evacuación y eliminación del material;
el desplazamiento, evacuación y hospitalización del personal;
la adquisición o construcción, mantenimiento, funcionamiento y eliminación de las instalaciones; y
la adquisición o prestación de servicios.
Mando de la misión: el concepto de mando de la misión se basa en el mando descentralizado que se centra
en la comprensión por los subordinados de la intención del mando superior, su papel en el plan y la
responsabilidad clara de tomar la iniciativa de conformidad con dicha intención, a fin de adoptar decisiones
oportunas para el cumplimiento del mandato de la misión. También requiere confianza y entendimiento
mutuo entre los mandos y sus subordinados. Las misiones asignadas a las subordinados, además de los
aspectos de “qué, quién, dónde y cuándo”, también deben incluir “por qué” debe llevarse a cabo dicha tarea
para orientar la iniciativa por parte de los subordinados.
Mando táctico de las Naciones Unidas: autoridad delegada en un comandante en una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas para asignar tareas a las fuerzas que están bajo su mando
para el cumplimiento de la misión asignada por una autoridad superior.
Mando y control: ejercicio de la autoridad y la dirección por un comandante sobre las fuerzas que se le han
asignado para el cumplimiento de su misión.
Mando: autoridad que se otorga a un comandante militar de dirigir, coordinar y controlar las fuerzas
militares. El mando implica el ejercicio funcional e informado de la autoridad militar para cumplir los
objetivos militares.
Mantenimiento de la paz: técnica diseñada para preservar la paz, por frágil que sea, allí donde se han
detenido los combates y para ayudar en la aplicación de los acuerdos alcanzados por los mediadores. A lo
largo de los años, el mantenimiento de la paz ha evolucionado desde un modelo principalmente militar de
cumplimiento de los alto el fuego y la separación de las fuerzas después de guerras entre Estados hasta
convertirse en un modelo complejo formado por numerosos elementos (militar, policial, civil) que trabajan
conjuntamente para ayudar a sentar las bases de la paz sostenible.
Página - 34
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marco estratégico integrado: instrumento de planificación obligatorio en todas las presencias integradas. Es
un documento de 15 a 20 páginas en que se reflejan los objetivos de colaboración del sistema de las
Naciones para la consolidación de la paz a nivel estratégico, mediante la reunión de la misión y el equipo de
las Naciones Unidas en torno a un acervo común de prioridades convenidas en materia de consolidación de
la paz. Un marco estratégico integrado pretende centrar la atención del personal directivo superior en un
conjunto compartido de prioridades estratégicas de alto nivel.
Material básico de capacitación previa al despliegue: abarca una diversidad de materiales de capacitación
relacionados con los temas y cuestiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que constituyen
las capacidades, actitudes y conocimientos básicos necesarios previos al despliegue que debe tener en
común todo el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (militar, policial y civil). El
material básico de capacitación previa al despliegue sustituye los módulos normalizados de formación
genérica del DOMP.
Material de formación especializada: materiales de formación relacionados con una función o una categoría
de empleo específicas involucrada en las operaciones de mantenimiento de la paz del DOMP (por ejemplo,
expertos militares en misión, oficiales de asuntos políticos) y en el apoyo del DAAT (por ejemplo, personal de
control de desplazamientos) que contiene los conocimientos y capacidades previos al despliegue necesarios
para el desempeño eficaz en la misión.
Matriz de sincronización: plantilla utilizada por los oficiales de Estado Mayor para sincronizar sus cursos de
acción en cuanto al tiempo, espacio, propósito o acontecimientos clave en relación con el curso de acción
más probable de las partes en conflicto. El personal puede convertir posteriormente la matriz de
sincronización en una matriz sustentadora de decisiones.
Matriz sustentadora de decisiones: producto utilizado inicialmente en el proceso de prueba del curso de
acción (simulacro de guerra), que representa de forma gráfica las situaciones previstas y los puntos de
decisión y que también indica cuándo, dónde y en qué condiciones es necesario adoptar una decisión para
iniciar una actividad específica.
Memorando de entendimiento: acuerdo oficial negociado entre las Naciones Unidas y el país que aporta
contingentes y fuerzas de policía en que se establecen las responsabilidades y disposiciones para el
suministro de personal, equipo pesado y servicios de autonomía logística, tanto para las Naciones Unidas
como para el país en cuestión. Está firmado por representantes del DAAT y de la Misión Permanente ante las
Naciones Unidas de los países que aportan contingentes y permanece en vigor hasta el final del mandato de
la operación de mantenimiento de la paz, cuando la unidad militar/policial constituida sea repatriada desde
la misión, o hasta que las dos partes acuerden mutuamente que es necesario adaptar y renegociar el
memorando de entendimiento.
Mina antipersonal: mina que se utiliza para herir o matar a soldados que se desplazan a pie. En particular,
las minas antipersonal constituyen un enorme peligro para la población civil (ejemplos: Camboya,
Afganistán).
Mina antitanque: mina que se utiliza con fines antitanque. A menudo, estas minas van acompañadas de
otras.
Página - 35
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mina trampa: artefacto explosivo o no explosivo o cualquier otro material colocado deliberadamente para
provocar bajas.
Misil antitanque guiado: cualquier clase de misil antitanque que esté guiado mediante sistemas de láser,
eléctricos, etc.
Misión asignada: tarea que se recibe de un mando superior, junto con la finalidad, que indica claramente la
acción que debe llevarse a cabo y las razones.
Misión de evaluación técnica: tipo de evaluación de las Naciones Unidas para proporcionar opciones y
recomendaciones para la (re)formulación de un mandato del Consejo de Seguridad y acerca del tamaño,
alcance, tareas y estructura de una misión sobre el terreno de las Naciones Unidas.
Misión integrada: generalmente, misiones sobre el terreno integradas estructuralmente; por ejemplo, las
misiones políticas especiales o de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, que cuentan con un
Representante Especial Adjunto del Secretario General (REASG)/Coordinador Residente/Coordinador de
Asuntos Humanitarios, subordinado al Representante Especial del Secretario General o al Jefe de Misión. Sin
embargo, la integración estructural ya no es el factor desencadenante clave para aplicar un “enfoque
integrado”, según lo solicitado en la Decisión del Secretario General sobre la Integración (24/2008). En
cambio, los principios de colaboración de la integración deben aplicarse en las presencias sobre el terreno de
las Naciones Unidas que tengan una operación de mantenimiento de la paz multidimensional o una
oficina/misión política que trabaje conjuntamente con un equipo de las Naciones Unidas en el país.
Movimiento administrativo: tipo de movimiento en que los contingentes y los vehículos se disponen de tal
manera que aceleran su movimiento y ahorran tiempo y energía, cuando no se espera ninguna interferencia
hostil.
Munición: incluye las armas pequeñas y las municiones para cañón, las granadas, las municiones de mortero
y la pirotecnia.
Municiones sin detonar: material explosivo que ha sido cebado, provisto de espoleta, armado o preparado
de otro modo para su empleo. Puede haber sido disparado, soltado, lanzado o proyectado y debería haber
hecho explosión pero no lo hizo, ya sea por un fallo de funcionamiento o diseño o cualquier otra razón.
Necesidades prioritarias de información: lista de las necesidades de información cuya prioridad ha sido
anticipada y establecida por el Comandante durante el proceso de planificación. Son las necesidades de
información con una prioridad más elevada y deben ser aprobadas por el Comandante. Las necesidades
prioritarias de información adoptan habitualmente la forma de preguntas y tienen carácter urgente.
Nivel estratégico: gestión de una operación de mantenimiento de la paz al nivel de la Sede de las Naciones
Unidas en Nueva York. El Consejo de Seguridad aporta la autoridad jurídica, la dirección estratégica de alto
nivel y la orientación política para todas las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
y otorga la autoridad operacional para dirigirlas al Secretario General, que también delega la responsabilidad
de la administración y la dirección ejecutiva de todas las operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas en el Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
Página - 36
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nivel operacional: la gestión sobre el terreno de una operación de mantenimiento de la paz en el cuartel
general de misiones se considera el nivel operacional.
Normas de capacitación en mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: consisten en un documento
acreditado en que se describen el objetivo de la capacitación, el público seleccionado y las características del
curso. También pueden complementarse con materiales de capacitación relacionados que cumplan las
características del curso.
Objetores persistentes: el principio del objetor persistente establece que, si un Estado se opone de forma
persistente al desarrollo de una norma consuetudinaria de derecho internacional, no podrá estar obligado a
su cumplimiento cuando la costumbre madure en norma. El principio es una defensa válida que limita la
ejecutoriedad de las normas internacionales, a no ser que la norma consuetudinaria de derecho
internacional adquiera carácter de norma imperativa o, como se denomina en latín, jus cogens.
Obstáculos de protección: obstáculos utilizados por las unidades para que les ayuden en sus fines de
protección local y de proximidad.
Oficial de Enlace Aeronáutico: el Oficial de Enlace Aeronáutico asesora al Jefe de Operaciones (JO) y al
personal sobre la capacidad, las limitaciones y el empleo de las operaciones tácticas aéreas. Gestiona la red
de solicitud de la Fuerza Aérea.
Operación anfibia: operación iniciada desde el mar por fuerzas navales y de desembarco en buques o
embarcaciones y que implica un desembarco en una zona de crisis.
Operaciones de apoyo logístico: operación realizada para generar y mantener un entorno propicio para la
ejecución de operaciones influyentes y decisivas. Esto incluye la prestación oportuna y adecuada del apoyo
administrativo y logístico apropiado, la seguridad de la base y el área de retaguardia, el control de
desplazamientos, la gestión del terreno y el desarrollo de infraestructuras para los elementos de la misión.
Operaciones de barrido: operación, liderada normalmente por la policía, realizada en una zona amplia para
detener a sospechosos.
Operaciones de información: operación continua dentro del entorno de la información militar que posibilita,
mejora y protege nuestra capacidad de reunir y procesar información y de actuar en consecuencia, a fin de
obtener ventaja en la amplia diversidad de operaciones militares. Entre las operaciones de información se
incluye facilitar las capacidades propias y, al mismo tiempo, neutralizar o impedir las de los organismos
hostiles.
Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas multidimensionales: las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas abarcan una combinación de los componentes militar, de
policía y civil que trabajan conjuntamente para sentar las bases de una paz sostenible.
Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tradicionales: operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas realizadas con el consentimiento de las partes en conflicto,
habitualmente Estados, en que los “cascos azules” supervisan una tregua entre las partes beligerantes,
mientras los mediadores buscan una solución política para resolver el conflicto subyacente.
Página - 37
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Operaciones de paz: término amplio que abarca todos los esfuerzos en favor de la paz desde el momento en
que se inicia el conflicto hasta que se restaura la paz.
Operaciones especiales: operaciones no convencionales ejecutadas por fuerzas especialmente formadas,
adiestradas y equipadas, a fin de cumplir una misión específica como parte de un objetivo más amplio.
Operaciones fluviales: operaciones realizadas por fuerzas organizadas para dominar una zona fluvial.
Operaciones psicológicas: operaciones planificadas para transmitir un mensaje específico.
Orden de asignación de misiones aéreas: 1) operaciones militares: lista diaria de misiones, que incluye las
horas de despegue y aterrizaje, las vías de reabastecimiento de combustible en vuelo, la cantidad de
combustible que se va a transferir, las altitudes a las que se va a volar, así como los objetivos asignados; una
lista se coloca en la sala del escuadrón y otra más detallada se entrega a la tripulación; 2) control de
desplazamientos: formulario que detalla un itinerario de vuelo (ubicación, tiempo aproximado de partida y
tiempo aproximado de llegada), información sobre la carga (dimensiones, peso, número de piezas) e
información sobre los pasajeros (tarjeta de identificación de las Naciones Unidas, rango y nombre, etc.).
Orden operacional: directriz emitida por un comandante a sus mandos subordinados con el propósito de
lograr la ejecución coordinada de una operación.
Orden parcial: forma abreviada de una orden operacional que incluye información de interés inmediato para
los subordinados y que habitualmente se emite en intervalos cortos de tiempo. Elimina la necesidad de
repetir la información incluida en la orden operacional principal.
Orden preparatoria: orden ejecutiva que inicia los preparativos entre todas las unidades y el personal para
una operación inminente. Las órdenes preparatorias están sujetas a actualizaciones continuas durante el
proceso de planificación. Por lo tanto, habitualmente se numeran de forma progresiva (orden preparatoria
núm. 1, etc.).
Orgánico/a: parte asignada o integral de una organización militar o una unidad.
Organización de la zona de operaciones: visualización completa de la zona de operaciones que muestra los
problemas, posibilidades y limitaciones que ofrece para el despliegue de las fuerzas militares. Conlleva la
utilización de conceptos operacionales para orientar tanto al mando como al Estado Mayor a la hora de
tomar la iniciativa y conservarla. La organización de la zona de operaciones ayuda a los mandos a regular el
ritmo operacional y también garantiza que la operación se planifique y lleve a cabo con un grado más
elevado de certidumbre.
Organización de tareas: proceso de asignación de los medios disponibles a los mandos subordinados y de
definición (establecimiento) de sus relaciones de mando y apoyo. La habilidad del Comandante de adaptar y
organizar las tareas le proporciona agilidad para organizar sus unidades a fin de lograr el mejor uso de los
recursos disponibles y también la capacidad de cambiar rápidamente entre operaciones de diferentes
niveles de intensidad.
Página - 38
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Orientación inicial del personal: capacitación que se imparte al personal del DOMP/DAAT a su llegada a la
Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y al personal militar, policial y civil a su llegada a las misiones de
mantenimiento de la paz. La capacitación en las misiones tiene como finalidad complementar la capacitación
impartida durante la fase previa al despliegue y no debe duplicarla.
Parte o partes en conflicto: fuerzas enfrentadas o beligerantes en un conflicto. En las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas no se recomienda el uso del concepto “fuerzas enemigas”,
incluso aunque las partes muestren agresividad u hostilidad hacia los miembros de las fuerzas de
mantenimiento de la paz.
Patrullas de exploración: tipo de patrulla que se lleva a cabo para informar sobre la presencia de elementos
hostiles o nocivos alrededor de una posición. También se puede utilizar para informar sobre elementos que
pueden resultar útiles para los contingentes.
Peligro: condición, suceso o circunstancia que podría conducir o contribuir a una situación imprevista o no
deseable.
Personal de órdenes: grupo permanente de nombramientos clave que debe estar presente en las órdenes
operacionales del Comandante.
Personas protegidas: personas a las que se concede protección en virtud del derecho internacional
humanitario, que no participan directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas
armadas que han depuesto las armas y los que han quedado fuera de combate por enfermedad, lesiones,
detención o por cualquier otra causa, que serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el
nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo.
Plan de reunión de información: plan para recabar información de todas las fuentes disponibles a fin de
satisfacer los requisitos operacionales. Proporciona un plan lógico para transformar las necesidades
prioritarias de información en órdenes o solicitudes a las fuentes.
Plantilla de la situación: serie de proyecciones que representan, basándose en la doctrina del enemigo, la
disposición y ubicación más probable de las fuerzas enemigas dentro de las limitaciones impuestas por las
condiciones meteorológicas y el terreno.
Posición de bloqueo: posición defensiva situada para impedir el acceso de los elementos hostiles a una zona
determinada o para impedir el avance hacia una dirección determinada.
Posición: ubicación o zona ocupada por una unidad militar o policial.
Presencia integrada de las Naciones Unidas: una presencia integrada de las Naciones Unidas es una misión a
la que se aplica el principio de integración. Esto incluye las misiones sobre el terreno integradas
estructuralmente (por ejemplo, las misiones políticas especiales o de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas que cuenten con un REASG/Coordinador Residente/Coordinador de Asuntos Humanitarios
subordinado al Representante Especial del Secretario General o al Jefe de Misión), como la MONUSCO o la
UNMIL, así como las misiones no integradas estructuralmente, pero a las que todavía se aplican los
principios de integración (por ejemplo, la UNPOS).
Página - 39
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presupuestación basada en los resultados: proceso de presupuestación en que un conjunto de objetivos
predefinidos y logros previstos justifican las necesidades de recursos. El desempeño real en el logro de los
resultados previstos se mide mediante ciertos indicadores del desempeño objetivos.
Prevención de conflictos: medidas diplomáticas para impedir los conflictos violentos o evitar su
recrudecimiento. Las estrategias de prevención se dividen en dos categorías: la prevención operacional, que
se refiere a las medidas aplicables en una situación de crisis inmediata, y la prevención estructural, que
abarca las medidas más a largo plazo para velar por que esas crisis no se planteen en primer lugar o, si es así,
por que no se repitan. Estas actividades se llevan a cabo habitualmente con arreglo al Capítulo VI de la Carta
de las Naciones Unidas e incluyen despliegues preventivos de fuerzas, misiones de constatación de los
hechos, consultas, advertencias, inspecciones y seguimiento. La prevención de conflictos incluye la alerta
temprana, la reunión de información y un análisis meticuloso de los factores que conducen al conflicto. Las
actividades de prevención de conflictos pueden incluir el uso de los “buenos oficios” del Secretario General,
el despliegue preventivo de las misiones de las Naciones Unidas o la mediación de conflictos liderada por el
Departamento de Asuntos Políticos (DAP).
Procedimiento operativo estándar: conjunto de instrucciones sobre los procedimientos normalizados que
deben seguirse para las rutinas operacionales. El procedimiento es aplicable salvo que se ordene lo
contrario.
Proceso de planificación de las misiones integradas: base acreditada para la planificación de nuevas
misiones multidimensionales y equipos de las Naciones Unidas en los países que apliquen los principios de
integración, así como para la revisión de los planes ya existentes de misiones y equipos de las Naciones
Unidas en los países. Creado en 2006 y actualizado en las directrices de 2009-2010, se trata del proceso que
guía la planificación de todo el sistema de las Naciones Unidas en los países en que se aplica el principio de
integración; por ejemplo, allí donde hay un equipo de las Naciones Unidas en el país y una operación de
mantenimiento de la paz multidimensional o una oficina/misión política especial.
Proceso de planificación del componente militar: proceso analítico de adopción de decisiones ideado para
facilitar la adopción de decisiones operacionales del componente militar en una situación de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas, a fin de ayudar a los mandos y al personal a la hora de elaborar
apreciaciones y un plan.
Propósito/propósito unificador: resultado deseado o previsto de la misión/tarea.
Protección de los civiles: las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tienen desde
1999 el mandato de “proteger a los civiles que se encuentren bajo amenaza inminente de violencia física”.
Recientemente, el concepto operacional se organiza en torno a un enfoque de tres niveles para proteger a
los civiles:
· Nivel 1: protección mediante el proceso político;
· Nivel 2: facilitar protección frente a la violencia física;
· Nivel 3: establecer un entorno de protección.
Página - 40
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Protección de los civiles en los conflictos armados: estructuras y políticas desarrolladas por las Naciones
Unidas, los Estados Miembros y otros agentes humanitarios, basadas en el derecho internacional
humanitario, los derechos humanos y el derecho de los refugiados, para proteger a las poblaciones
vulnerables de las consecuencias de los conflictos armados, que van desde las prioridades más inmediatas,
como minimizar las bajas civiles, hasta prioridades más a largo plazo, como fomentar el estado de derecho y
la seguridad y el orden público dentro de un Estado.
Puesto de control: posición en que se establecen las fuerzas militares/policiales para restringir
principalmente los movimientos hostiles o no autorizados. Puede incluir el registro de personas que pasan a
través del puesto y la inspección de los vehículos y la carga.
Puesto de observación: posición en tierra, mar o aire desde la que las fuerzas militares observan e informan
sobre las violaciones del mandato de la misión. También puede utilizarse para dirigir y ajustar la adquisición
de objetivos.
Punto culminante: punto en el tiempo y el espacio en que, debido a factores operacionales, una fuerza ya no
puede alcanzar su propósito.
Punto de decisión: suceso, actividad, área, línea o punto en la zona de operaciones a partir del cual resulta
necesario activar las decisiones tácticas incluidas en la matriz sustentadora de decisiones. Los puntos de
decisión indican que se necesita una decisión e indican cuándo y dónde debe adoptarse esta para lograr el
efecto necesario.
Punto de desembarque aéreo: control de desplazamientos; aeropuerto de destino.
Punto de embarque aéreo: control de desplazamientos; también denominado lugar de embarque.
Punto de evacuación de heridos: ubicación determinada donde se reúnen las bajas para transportarlas a
una instalación de atención médica, por ejemplo, un puesto de socorro de la compañía.
Punto de partida: ubicación geográfica bien definida desde la que se inicia un desplazamiento.
Punto de resistencia: posición considerablemente fortificada y fuertemente armada para la protección
general de los contingentes.
Rastro: efectos visibles o audibles que se producen cuando se dispara un arma o se utiliza un elemento del
equipo, como por ejemplo ruido, humo, llamas, calor o desechos; también hace referencia a una emisión
electrónica que puede ser detectada y rastreable desde el equipo que la produce.
Reabastecimiento: reponer existencias a fin de mantener los niveles de abastecimiento necesarios.
Recibido (acknowledged): mensaje de un destinatario que informa al iniciador de que su mensaje ha sido
recibido y entendido.
Reconocimiento: tarea realizada para obtener información mediante el desplazamiento, la observación y la
elaboración de informes.
Página - 41
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Red de coordinadores de la capacitación del cuartel general: foro para el intercambio de información sobre
la aplicación del plan de trabajo de capacitación para el mantenimiento de la paz en todas las oficinas del
DOMP y el DAAT y mecanismo para la colaboración con el SIC en la planificación y aplicación de la
capacitación para el mantenimiento de la paz de carácter profesional o técnico. Como secretaría de la red de
coordinadores de la capacitación, el SIC vela por el intercambio de información adecuado entre la red y otros
foros que abordan cuestiones relacionadas con la capacitación (por ejemplo, el Grupo de Trabajo sobre el
desarrollo de la capacidad o el subgrupo de capacitación del proceso de planificación de las misiones
integradas, etc.).
Referencia cartográfica aproximada: forma de identificar una zona aproximada de la superficie de la Tierra
relacionándola con la información que aparece en un mapa, generalmente la cuadrícula; en los informes
militares acerca de la situación sobre el terreno se utiliza a menudo el sistema de cuadrícula de la proyección
universal trasversal de Mercator (UTM), que combina la proyección trasversal de Mercator con una serie de
zonas diseñadas para diferentes partes de la superficie de la Tierra; la ubicación aproximada está
determinada por la zona de la cuadrícula (por ejemplo, 31), la designación de la zona y la referencia de
cuadriculado.
Refuerzo: actividad en que una unidad aumenta la capacidad de otra unidad.
Refugiado: persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, o debido a una agresión externa,
ocupación, dominación exterior o circunstancias que alteren gravemente el orden público en todo o
cualquier parte de su país de origen o de nacionalidad, se ve obligada a abandonar su lugar de residencia
habitual para buscar refugio en otro lugar fuera de su país de origen o de nacionalidad y no puede o, a causa
de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de su país de origen o nacionalidad.
Regla de un tercio/dos tercios: regla general de asignación de un mínimo de dos tercios del tiempo
disponible a la planificación y preparación de las subunidades.
Requisitos de información de la fuerza amiga: información que el Comandante y el personal de Estado
Mayor deben conocer acerca de las fuerzas disponibles para la operación. Incluye la situación respecto del
personal, el mantenimiento, el abastecimiento, las municiones y la gasolina, aceite y lubricantes, así como su
experiencia y capacidad de liderazgo.
Reserva: parte de una fuerza que no está comprometida en un curso de acción determinado, con el fin de
que pueda estar disponible para participar en el momento decisivo.
Reservas: restricciones que imponen los países que aportan contingentes a la manera en que sus
contingentes y equipos pueden desplegarse y emplearse en la zona de operaciones.
Responsabilidad de proteger: concepto que impone una responsabilidad a la comunidad internacional de
proteger a una población que está sufriendo graves daños, como resultado de las guerras internas, la
insurgencia, la represión o el fracaso de un Estado, y de que el Estado en cuestión no quiera o no pueda
impedirlo o evitarlo.
Página - 42
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Responsabilidad del Estado: principio de que los Estados son los principales responsables de las funciones
de protección de la seguridad física y la vida de sus ciudadanos y de la promoción de su bienestar. Durante
las situaciones complejas de emergencia que se producen dentro de su territorio, esto incluye iniciar,
organizar, coordinar y ejecutar los programas de asistencia humanitaria.
Restricciones: prohibiciones impuestas por una autoridad superior que afectan a la manera en que los
subordinados pueden llevar a cabo sus operaciones. Al contrario que las limitaciones, que requieren que se
lleve a cabo algo ajeno al ámbito de la misión asignada (que normalmente el Comandante no habría
considerado hacer), las restricciones limitan o prohíben algo que el Comandante, en circunstancias
normales, sí habría considerado hacer. Por ejemplo, a una fuerza que tiene la misión de proteger una zona
desmilitarizada se le puede prohibir el uso de ciertas armas y municiones críticas que el Comandante, en
circunstancias normales, sí habría considerado utilizar. Las restricciones se diferencian de las reservas por el
hecho de que, mientras las reservas son restricciones impuestas por los países que aportan contingentes, las
restricciones son limitaciones impuestas por un mando superior. Véanse también: limitaciones; reservas.
Resultados del aprendizaje: enunciados en que se describen los conocimientos, capacidades y actitudes que
deberían tener los participantes tras finalizar satisfactoriamente una experiencia o un programa de
aprendizaje.
Riesgo: posibilidad de que se produzcan peligros o consecuencias negativas.
Ritmo operacional: ritmo o velocidad de las actividades operacionales militares.
Ruta principal de abastecimiento: ruta o rutas designadas dentro de una zona de operaciones a lo largo de
las cuales fluye la mayor parte del tráfico en apoyo de la misión.
Secuela: plan para una operación importante que sigue a otra operación. Estos planes se basan en los
posibles resultados relacionados con la operación principal, como el éxito, el estancamiento o la anulación.
Senda segura: ruta o senda en una zona hostil diseñada para ofrecer a los evadidos o escapados una
posibilidad razonable de evitar la captura y sobrevivir hasta que lleguen a una zona segura.
Servicio Integrado de Capacitación (SIC): componente de la División de Políticas, Evaluación y Capacitación
del DOMP y del DAAT de las Naciones Unidas que es responsable de la dirección y la coordinación de la
capacitación sobre el mantenimiento de la paz.
Concretamente, el SIC se encarga de:
a) prestar apoyo al DOMP y a las operaciones dirigidas por este, al DAAT y a sus operaciones, y a los
Estados Miembros en relación con la capacitación del personal civil, militar y de policía;
b) establecer normas de capacitación específicas para las actividades de las Naciones Unidas
relacionadas con el mantenimiento de la paz y el apoyo sobre el terreno, de conformidad con las
normas de capacitación pertinentes aplicables en todo el sistema, verificar el cumplimiento de esas
normas en relación con el mantenimiento de la paz y elaborar políticas de formación y directrices
técnicas al respecto;
c) diseñar y ofrecer cursos de capacitación para atender las necesidades prioritarias en esferas
intersectoriales del mantenimiento de la paz y el apoyo a las actividades sobre el terreno;
Página - 43
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
d) proporcionar directrices técnicas sobre cuestiones de capacitación para el mantenimiento de la
paz y el apoyo a las actividades sobre el terreno al DOMP, el DAAT, los centros de capacitación
integrada de las misiones y los coordinadores de formación en las operaciones dirigidas por el
DOMP, así como a los Estados Miembros;
e) supervisar las actividades de capacitación que realicen el DOMP y el DAAT en sus esferas de
competencia y las operaciones sobre el terreno, y gestionar el presupuesto de esos departamentos
destinado a la capacitación para asegurar que se cumplan las normas y prioridades en materia de
formación para el mantenimiento de la paz.
Simulacro de guerra/prueba del curso de acción: simulación paso a paso de un proceso de acción, reacción
y contrarreacción de un curso de acción seleccionado, mediante reglas, datos y procedimientos, a fin de
evaluar sus posibilidades, limitaciones, riesgos y oportunidades inherentes.
Sistema Aerotransportado de Alerta y Control (AWACS): sistema aerotransportado de vigilancia que
permite que las aeronaves realicen un seguimiento de un número elevado de otras aeronaves desde una
gran distancia, con el fin de prestar las funciones de comando, control y comunicaciones (C3) para las
misiones tácticas.
Sistemas de información: todos los recursos de información y los componentes que recaban, procesan,
almacenan, transmiten, exponen y difunden información y actúan en consecuencia, en la zona de
operaciones.
Situación de fin de misión: conjunto de condiciones necesarias que deben cumplirse para lograr los
objetivos establecidos para la misión.
Situación estratégica de fin de misión: situación deseada en el país tras la finalización de los objetivos
militares. Por ejemplo: “un entorno seguro y estable que permita la transferencia de las operaciones de
seguridad a una fuerza legítima de Côte d’Ivoire, capaz de garantizar un nivel suficiente de seguridad, para
permitir una retirada por etapas del componente militar de la ONUCI”.
Soberanía de los Estados: concepto que representa la personalidad jurídica de los Estados en el derecho
internacional y aporta orden, estabilidad y previsibilidad en las relaciones internacionales, ya que los Estados
soberanos se consideran como iguales, independiente de su tamaño o riqueza.
Supervisión: técnica en que una unidad está posicionada para prestar apoyo cercano al desplazamiento de
otra unidad mediante la observación y, cuando sea necesario, la fuerza.
Supuestos: condiciones esenciales que deben existir para que un plan determinado tenga éxito. Ocupan el
lugar de los hechos, deben ser válidos y necesarios y deben validarse con regularidad.
Terreno vital/decisivo: terreno importante que tiene un efecto crítico para la misión, de tal manera que, si
se pierde o no se consigue su control, la misión será insostenible. Los terrenos vitales/decisivos son
relativamente poco comunes y puede que no estén presentes en todas las situaciones. Designar un terreno
como vital o decisivo es reconocer que el cumplimiento satisfactorio de la misión, ya sea ofensiva o
defensiva, depende de tomar o retener el control de dicho terreno. El Comandante designa el terreno
decisivo para comunicar su importancia en su concepto de las operaciones.
Página - 44
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiempo real de llegada/partida: hora en que las unidades, suministros, etc. llegan o parten realmente.
Toma: tarea táctica para hacerse con el control de una zona designada.
Transporte aéreo: traslado de tropas y equipos por vía aérea, a lo largo de grandes distancias, para llevarlos
rápidamente a zonas de crisis.
Tropas aeromóviles: tropas aerotransportadas que pueden ser trasladadas a la zona de combate en
helicóptero.
Zona de amortiguación: área definida, controlada por una fuerza de una operación de paz, de la que se ha
excluido a las fuerzas enfrentadas o beligerantes. La zona de amortiguación se forma para crear un área de
separación entre las fuerzas enfrentadas o beligerantes a fin de reducir el riesgo de que se reanude el
conflicto. También se denomina “área de separación” en algunas operaciones de las Naciones Unidas.
Zona de influencia: zona geográfica que incluye áreas que están fuera de la zona de responsabilidad de un
comandante, dentro de la cual está autorizado a llevar a cabo operaciones. Es posible, por ejemplo, que a
unidad se le asigne una tarea en la zona de responsabilidad de otra unidad. En ese caso, es necesario poner
en marcha arreglos de coordinación y control a fin de fomentar la interoperatividad.
Zona de operaciones: área geográfica que se ha asignado a una misión de las Naciones Unidas para operar
en ella. Por ejemplo, la zona de operaciones de la FPNUL, de la UNAMID, etc.
Zona de responsabilidad (ZDR): límites geográficos asignados a una unidad o subunidad, por parte de un
mando superior, dentro de los cuales tiene la autoridad y la responsabilidad de planificar y llevar a cabo
actividades operacionales.
Zona segura: zona en un entorno hostil diseñada para ofrecer a los evadidos o escapados una posibilidad
razonable de evitar la captura y sobrevivir hasta que puedan ser evacuados.
Zonas protegidas: zonas desmilitarizadas designadas para la protección de civiles y la facilitación de una
resolución pacífica y negociada del conflicto.
Página - 45
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento informativo: glosario de siglas
ACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
AMPC: Activos militares y de protección civil
AWACS: Sistema Aerotransportado de Alerta y Control
CCAAP: Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto
CCO: Centro Conjunto de Operaciones
CICM: Centro Integrado de Capacitación de la Misión
CPI: Corte Penal Internacional
DAAT: Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno
DAP: Departamento de Asuntos Políticos
DELP: Documento de estrategia de lucha contra la pobreza
DS: Departamento de Seguridad
EEPI: Equipo de Estrategias y Planificación Integradas
JO: Jefe de Operaciones
MANUD: Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo
MEDEVAC: Evacuación médica
OCAH: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
OROLSI: Oficina del Estado de Derecho y las Instituciones de Seguridad
PCAH: Plan Común de Acción Humanitaria
Página - 46
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RCA: referencia cartográfica aproximada
REASG: Representante Especial Adjunto del Secretario General
SGS: Sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas
SIC: Servicio Integrado de Capacitación
Sitrep: informe sobre la situación
SOMC: Servicio de Operaciones Militares en Curso
SWOT: fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas
ZDR: zona de responsabilidad
Página - 47
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 1. Organización y procedimientos básicos
de personal en el cuartel general de misiones de
las Naciones Unidas
Índice
Notas preparatorias para el instructor ............................................................................... 49
Notas de la sesión ............................................................................................................. 55
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas: estructuras de gestión y
sistemas de apoyo ............................................................................................................. 57
Actividad de aprendizaje: liderazgo civil, deberes y responsabilidades de los oficiales de
Estado Mayor .................................................................................................................... 67
Los procedimientos operativos estándar de la misión ....................................................... 69
La rutina del personal de la misión y el cuartel general ..................................................... 71
Actividad de aprendizaje: procedimientos básicos del personal en el cuartel general de
misiones de las Naciones Unidas/apreciaciones de Estado Mayor ................................... 81
Técnicas para las reuniones informativas.......................................................................... 82
Documento informativo: posible esbozo de una reunión informativa inicial para la
conferencia de Estado Mayor ............................................................................................ 85
Procedimientos y formatos en la elaboración de informes ................................................ 86
Documento informativo: apreciaciones de la situación (PERSONAL COORDINACIÓN CIVIL-MILITAR - COMUNICACIONES)................................................ 99
Documento informativo: formato para los informes de situación diarios/semanales ....... 106
Documento informativo: formato para el informe de situación (Sitrep) militar semanal ... 107
Informe mensual sobre el personal y la administración ................................................... 109
Ejemplo: Sitrep diario de la MONUSCO .......................................................................... 112
Ejemplo: Sitrep de una base de operaciones de la MONUC ........................................... 123
Evaluación del resultado del aprendizaje ........................................................................ 128
Página - 48
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas preparatorias para el instructor
Antecedentes
Las operaciones multinacionales y las operaciones de las fuerzas aliadas tienen la ventaja de compartir la
misma base doctrinal y las mismas normas de procedimiento, lo que hace posible la interoperatividad entre
las fuerzas armadas de diferentes países.
Para cumplir los objetivos operacionales de las misiones de mantenimiento de la paz, los oficiales militares
de Estado Mayor de las Naciones Unidas deben poder comunicarse y trabajar conjuntamente y en
cooperación en un entorno multinacional y multicultural sometido a múltiples limitaciones. Su labor resulta
todavía más difícil debido a la volatilidad de la situación política, siempre en rápida evolución, en el caso de
una misión de mantenimiento de la paz.
Los oficiales de Estado Mayor deben entender claramente los procedimientos estándar, las estructuras de la
misión, los papeles y las funciones de los diferentes componentes y subdivisiones presentes en el cuartel
general de misiones.
La comprensión por los oficiales de Estado Mayor de las funciones, papeles, estructuras y procedimientos en
marcha en el cuartel general de misiones les ayudará a llevar a cabo sus funciones de forma eficaz en el
entorno descrito anteriormente.
Finalidad
La finalidad del módulo “Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel
general de misiones de las Naciones Unidas” es proporcionar a los oficiales de Estado
Mayor los conocimientos necesarios para entender las estructuras, funciones y
procedimientos militares de la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
existentes a nivel de misión y de sector.
Resultados del aprendizaje
Al completar el módulo “Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de
misiones de las Naciones Unidas”, los participantes podrán:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Describir las estructuras del cuartel general de misiones de las Naciones Unidas;
Identificar los deberes y responsabilidades de los oficiales de Estado Mayor;
Describir el procedimiento operativo estándar y la rutina del personal en el cuartel
general de misiones;
Identificar las funciones clave del personal en los cuarteles generales de la Fuerza y
de sector;
Celebrar reuniones informativas en el entorno de un cuartel general de misiones;
Aplicar los procedimientos y formatos relativos a los informes.
Página - 49
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Secuencia de capacitación
El material incluido en este módulo podría impartirse en dos o tres unidades de capacitación, dependiendo
del número de actividades de aprendizaje que decida el instructor. El instructor puede modificar la duración
para adaptarse a los requisitos nacionales en materia de capacitación y reflejar el nivel de comprensión de la
materia por los participantes.
Duración
Duración mínima de
la sesión
Exposición o presentación
Preguntas o evaluación
Actividades de la sesión
180 minutos
2 sesiones de 45 minutos
10 minutos
55 minutos
Otras opciones
Contenido específico de la
misión
Película optativa
Actividad optativa
El instructor determinará la
duración.
Metodología
Este módulo incluye actividades de aprendizaje recomendadas para involucrar a participantes adultos. El
equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita y
adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
El instructor debe informar a los participantes sobre el contenido, el formato y el calendario. Al saber lo que
cabe esperar, los participantes pueden mejorar su capacidad de centrarse en la materia y sacar mejor
provecho de la sesión.
Estructura de la presentación







Las estructuras de los cuarteles generales de misiones de las Naciones Unidas
Actividad de aprendizaje: liderazgo civil, deberes y responsabilidades de los oficiales de Estado
Mayor
El procedimiento operativo estándar de la misión
La rutina del personal de la misión
Funciones clave del personal en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector
Reuniones informativas
Procedimientos y formatos en la elaboración de informes
Página - 50
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se alienta a los instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en relación con
el despliegue específico de los participantes, si lo conocen.
*Nota. La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como
un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las
respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Perfil de los instructores
El instructor que presente este módulo debe tener experiencia en la labor como oficial de Estado Mayor en
el cuartel general de misiones y poder compartir su experiencia con el grupo. Si hay más de un instructor, al
menos uno debe tener experiencia práctica. El instructor también debe fomentar que los participantes
formulen preguntas y que se genere un debate interactivo. Se debe alentar a todos los participantes a que
contribuyan a los debates de grupo, los debates sobre estudios de casos y cualquier otra actividad.
Página - 51
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preparación del instructor
Lecturas obligatorias

Directrices de la Guía práctica para la puesta en marcha de las misiones (Mission
Start-up Field Guide), agosto de 2010
Procedimiento operativo estándar genérico de las misiones, 2009
Procedimientos operativos estándar para las misiones de mantenimiento de la paz,
1998
Procedimiento operativo estándar para la presentación de informes sobre la
situación e informes de incidente grave por las misiones del DOMP sobre el terreno,
2006
Material básico de capacitación previa al despliegue. Unidad 2, parte 2.
Funcionamiento de las operaciones para el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas
United Nations Correspondence Manual: A guide to the drafting, processing and
dispatch of official United Nations communications, 2000
United Nations Editorial Manual Online © 2004-2010 (Nueva York) <disponible en
http://dd.dgacm.org/editorialmanual/>
Policy Civil-Military Coordination in UN Integrated Peacekeeping Missions
(UN-CIMIC), 1 de noviembre de 2010
DPKO/OHCHR/DPA/DFS Policy on Human Rights in UN Peace Operations and
Political Missions (2011), en particular los párrafos 84 a 88 relativos al personal
militar de las Naciones Unidas
Directrices y política de Military Force Headquarters In Peacekeeping Missions
(2012), elaborado por el Equipo de Políticas y Doctrina de la Oficina de Asuntos
Militares del DOMP









Preparativos generales
Equipo:
1.
2.
3.
Computadora y diapositivas de PowerPoint
Proyector y pantalla
Rotafolio
Material:
1.
2.
3.
Entre dos y cuatro copias impresas de los anexos 1a, 1c, 2a y 2b
Copias de los documentos informativos y de “Estructuras de la misión y cuarteles
generales de la Fuerza genéricos”
Copias de “Liderazgo civil y funciones de gestión” y de “Deberes y responsabilidades
de los oficiales de Estado Mayor” para el ejercicio práctico
Página - 52
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contenido específico de la misión
Si este módulo se presenta para preparar a los participantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, recopile información específica acerca de la misión en el sitio web de esta
(disponible en el sitio web del DOMP, en “Misiones en curso”: http://www.un.org/es/peacekeeping). Se
puede encontrar información adicional específica de las misiones en el sitio web de políticas y capacitación
del DOMP de las Naciones Unidas: http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx
Página - 53
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota explicativa de los símbolos


Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)
Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es que
estos puntos se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de leerlos a los
participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la
sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los
participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada
para el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad
o la parte, según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión; o bien,
el instructor puede preguntar a los participantes cuáles son los mensajes principales que
obtuvieron de la sesión; los instructores pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 54
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de Diapositiva 1
misiones de las Naciones Unidas

Nota al instructor: explique brevemente a los participantes por qué deberían
prestar especial atención a este módulo. Consulte la sección “antecedentes”, en las notas
preparatorias para el instructor.
Diapositiva 2
Finalidad
Proporcionar a los oficiales de Estado Mayor los conocimientos
necesarios para entender las estructuras, funciones y
procedimientos militares de la misión de mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas existentes a nivel de misión y de
sector.
Diapositiva 3
Resultado del aprendizaje
Al completar el módulo “Organización y procedimientos básicos del personal
en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas”, los participantes
podrán:






Describir las estructuras del cuartel general de
misiones de las Naciones Unidas;
Identificar los deberes y responsabilidades de los
oficiales de Estado Mayor;
Describir el procedimiento operativo estándar y la
rutina del personal en el cuartel general de
misiones;
Identificar las funciones clave del personal en los
cuarteles generales de la Fuerza y de sector;
Celebrar reuniones informativas en el entorno de un
cuartel general de misiones;
Aplicar los procedimientos y formatos relativos a los
informes.
Página - 55
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 4
Estructura de la presentación







Las estructuras de los cuarteles generales de misiones de
las Naciones Unidas
Actividad de aprendizaje: gestión civil, deberes y
responsabilidades de los oficiales de Estado Mayor
El procedimiento operativo estándar de la misión
La rutina del personal de la misión
Funciones clave del personal en los cuarteles generales
de la Fuerza y de sector
Reuniones informativas
Procedimientos y formatos en la elaboración de informes
Página - 56
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas: estructuras de
gestión y sistemas de apoyo
Diseño del cuartel general de la Fuerza: consideraciones generales
•
•












Diapositiva 5
Las operaciones militares de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas se gestionan de acuerdo con las funciones comunes
agrupadas en nueve unidades funcionales U (o J).
Estas funciones pueden combinarse o adaptarse dependiendo de las
tareas y el entorno.
U-1 Personal y administración
U-2 Inteligencia militar
U-3 Operaciones
U-4 Logística
U-5 Planificación
U-6 Comunicaciones
U-7 Capacitación
U-8 Ingeniería
U-9 Coordinación civil-militar
Las operaciones militares de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
se gestionan de acuerdo con las funciones comunes. A fin de optimizar el
grado de control y de fomentar la coordinación de los esfuerzos, el personal se
agrupa en nueve unidades funcionales (U o J).
Estas funciones pueden combinarse o adaptarse dependiendo de las tareas y
el entorno. Para garantizar la coordinación adecuada y eliminar posibles
conflictos, deben definirse claramente las tareas de cada unidad funcional. En
las directrices se detalla la puesta en marcha de un cuartel general de la
Fuerza y sirven de base para establecer un procedimiento operativo estándar
para el cuartel general de misiones, dado que en ellas se describen los
procedimientos y se definen las principales responsabilidades y requisitos para
la coordinación.
Al diseñar los cuarteles generales de misiones de mantenimiento de la paz, en
la política se utilizan tres módulos (personal U, personal U modificado y
estructura modular):
 Modelo estándar de personal U. Se recomienda que los cuarteles
generales de misiones dirigidas por militares o los componentes
militares de tamaño pequeño y mediano utilicen el modelo de
personal U y que las misiones de observación se organicen de
acuerdo con la estructura de personal U, reduciendo el número de
unidades funcionales si es necesario.
 Modelo de personal U modificado. Se recomienda que los
cuarteles generales de misiones dirigidas por militares o los
componentes militares de tamaño grande utilicen el modelo de
personal U modificado (estructura con un Jefe Adjunto de Estado
Mayor).
 Tipo modular. Se recomienda que los cuarteles generales de
misiones multidimensionales y plenamente integradas utilicen la
estructura modular”.
Página - 57
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Control
Coordinación
Comandante de la Fuerza
Asesor
Jurídico
Componente del cuartel general
Auxiliar
Militar
Componente de la misión integrada
Componente optativo
Célula Mixta
de Análisis
de la Misión
CCO
Observador
Militar/ Oficial de
Enlace Militar
Información
pública militar
Auxiliar
Militar
Jefe de la
Policía Militar
Jefe de Estado Mayor
SIA/Centro
de Op. Log.
Conjuntas
Auxiliar
Militar
Protocolo
CICM
Admin. y
finanzas
U-1
PER
Asesor
Médico
Comandante Adjunto
de la Fuerza (CAF)
U-2
INTEL
Protocolo
U-3
OP
U-4
LOG
U-5
PLAN
U-6
COM
U-7
CAP
U-8
ING
U-9
CCM
Modelo estándar de personal U


Misión de tamaño pequeño y mediano: modelo estándar de personal U.
Esta estructura es apropiada para las misiones de tamaño pequeño y mediano,
con menos de 6.000 efectivos militares.
Según la complejidad de la situación y la amenaza prevista, puede
establecerse un centro de operaciones permanente con una mejora de la
capacidad, según se define en la política.
Página - 58
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Asesor
Jurídico
Comandante de la Fuerza
Control
Coordinación
Auxiliar
Militar
Componente del cuartel general
Componente de la misión integrada
Asesor
Médico
Componente optativol
Comandante Adjunto
de la Fuerza (CAF)
Célula Mixta
de Análisis
de la Misión
Observador
Militar/ Oficial de
Enlace Militar
Información
pública militar
Auxiliar
Militar
Jefe de la
Policía Militar
Jefe de Estado Mayor
CCO
Auxiliar
Militar
Oficina de Apoyo
al Cuartel General
SIA/Centro
de Op. Log.
Conjuntas
Admin. y
finanzas
CICM
Protocolo
Jefe Adjunto de
Estado Mayor
U-2
INTEL
U-3
OP
U-5
PLAN
U-4
LOG
U-6
COM
U-8
ING
U-1
PER
U-7
CAP
U-9
CCM
Modelo de personal U modificado

Misión grande: modelo de personal U modificado. La organización del
cuartel general de la Fuerza con componentes militares grandes (entre 6.000 y
12.000 efectivos) incluye el nombramiento de un Jefe Adjunto de Estado Mayor
a fin de reducir el grado de control del Jefe de Estado Mayor.
Página - 59
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Control
Comandante de la Fuerza
Coordinación
Componente del cuartel general
Auxiliar
Militar
Componente de la misión integrada
Componente opcional
CICM
Comandante Adjunto
de la Fuerza (CAF)
Observador
Militar/ Oficial
de Enlace
Militar
Auxiliar
Militar
Jefe de Estado Mayor
Oficina de Apoyo
al Cuartel General
Jefe Adjunto de Estado Mayor
Operaciones
U-7
CAP
Mejores
prácticas
Evaluación
(ORI)
Célula Mixta
de Análisis
de la Misión
Información
pública militar
Jefe de la
Policía
Militar
SIA/Centro
de Op. Log.
Conjuntas
Protocolo
Jefe Adjunto de Estado Mayor
U-1
PER
Asesor
Médico
CCO
Auxiliar
Militar
Admin. y
finanzas
Servicio operacional
Asesor
Jurídico
Jefe Adjunto de Estado Mayor
Apoyo a las operaciones
U-2
INTEL
U-5
PLAN
U-4
LOG
U-3
OP
U-6
COM
U-8
ING
OP.
aéreas
Info
OP
Género
OP.
marítimas
Derechos
humanos
U-9
CCM
Eliminación de
mun. explosivas
Medio ambiente
Protección
de menores
Modelo de estructura modular estándar


Misión multidimensional: modelo de estructura modular estándar. En los
últimos años, el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se ha
modificado para incluir cuestiones temáticas y una mayor interacción con los
agentes civiles, además de la interacción militar tradicional, cuyo resultado es
lo que se denomina operaciones de mantenimiento de la paz
“multidimensionales”. Los nuevos entornos difíciles requieren aplicar un
enfoque más dinámico del mantenimiento de la paz y una mayor variedad de
componentes militares. El establecimiento de un entorno estable y seguro, así
como la protección de los civiles, constituyen tareas esenciales de muchos
mandatos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Por lo tanto, en
la misión multidimensional, el cuartel general de la Fuerza está diseñado para
funcionar como parte de un mando integrado a nivel operacional.
La arquitectura básica del cuartel general de la Fuerza constará de tres
entidades principales: operaciones, apoyo a las operaciones y servicio
operacional. El tamaño de estas organizaciones y el número de células
subordinadas debe tenerse en cuenta en la fase de planificación, dependiendo
de las necesidades. Las funciones de un cuartel general de la Fuerza en estas
misiones se organizan y reagrupan a fin de proporcionar la respuesta óptima a
las tareas encomendadas. El propósito es generar sinergias entre las funciones
y evitar que se trabaje de forma aislada.
Página - 60
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Proceso de planificación de las misiones integradas
Consejo de Seguridad
Tarea encomendada
Concepto de la misión
Concepto de las operaciones militares
Tipo de misión
Módulo del
cuartel general
Misión de
observación
Personal U
(Jefe Auxiliar de
Estado Mayor)
Vigilancia
y
observación
Planificación
de la misión
Misión
dirigida por
militares
Capítulos
VI + VII
(protecc.
de civiles)
Misión
multidimensional
Personal U
modificado
(Jefe Adjunto de
Estado Mayor)
Tamaño del
componente militar
Estructura y tamaño
del cuartel general
de la Fuerza
Observación
16 - 30
Menos de 3.000
30 - 60
3.000 – 6.000
60 - 100
6.000 – 12.000
100 - 150
Más de 12.000
150 - 200
Estructura
interfuncional
• Aplicar estructura
normalizada y tabla
de organización y
equipo
Diagrama de flujo para decidir la estructura
del cuartel general de la Fuerza

Los instructores podrían explicar que la organización, la dotación de personal y las relaciones
de mando y control específicas variarán en función del mandato asignado. En el mandato de la
misión se describirán las tareas militares y eso determinará la manera en que la Oficina de
Asuntos Militares del DOMP organizará o adaptará el cuartel general de la Fuerza con el fin de
cumplir la misión. En el gráfico se muestra cómo se diseña el cuartel general de la Fuerza y qué
elementos afectan a su tipo y tamaño. La elección del modelo adecuado reflejará las
necesidades operacionales militares derivadas del mandato, el entorno operacional, el tamaño
y el grado de control.
Página - 61
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta es una presentación global; todos los términos mencionados se explicarán con mayor
detalle.
Página - 62
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------


No existe ninguna “estructura genérica de las misiones”. Los cuarteles
generales de misiones varían en cuanto a estructura, dotación, capacidades de
mando y control, herramientas de planificación y nivel de recursos, ya que se
basan más en el liderazgo, están mejor adaptados a las misiones y son más
empíricos que si se planificasen de forma genérica.
Los instructores podrían preguntar si los participantes ha entendido cada una de
las funciones clave.
Cuartel general de misiones de las Naciones Unidas: estructuras de gestión y
sistemas de apoyo




Diapositiva 12
Sistemas críticos de adopción de decisiones
Sistemas básicos de gestión, planificación y asignación de recursos
(material básico de capacitación previa al despliegue, módulo
“Proceso de planificación de las misiones integradas”)
Sistemas y estructuras de apoyo a la gestión
Relaciones con el equipo de las Naciones Unidas en el país (material
básico de capacitación previa al despliegue)

Explique que la misión integrada generalmente hace referencia a las misiones
sobre el terreno integradas estructuralmente; por ejemplo, las misiones políticas especiales
o de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que cuentan con un
REASG/Coordinador Residente/Coordinador de Asuntos Humanitarios, que informa al
Representante Especial del Secretario General o al Jefe de Misión. Los principios de
colaboración de la integración deben aplicarse en las presencias sobre el terreno de las
Naciones Unidas que tienen una operación de mantenimiento de la paz multidimensional o
una oficina/misión política trabajando conjuntamente con un equipo de las Naciones
Unidas en el país.

Haga referencia al material básico de capacitación previa al despliegue, unidad 2,
parte 2: “Funcionamiento de las operaciones para el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas”, para explicar las estructuras de apoyo y planificación de la gestión
puestas en marcha en una misión de mantenimiento de la paz (págs. 49 a 68).

Estructuras de gestión y sistemas de apoyo del cuartel general de misiones.
La información sobre los sistemas y las tareas asociadas que debe establecer el
cuartel general de misiones para crear la capacidad necesaria para cumplir el
mandato se describen en la unidad 2, parte 2: “Funcionamiento de las operaciones
para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas”.
Las estructuras y sistemas se agrupan en cuatro categorías, del siguiente modo:



Sistemas críticos de adopción de decisiones.
Sistemas básicos de gestión, planificación y asignación de recursos: sistemas críticos de
gestión que establecen prioridades y enfoques de gestión de base amplia, así como procesos
de gestión que permiten que la misión planifique sus actividades y obtenga los recursos para
aplicar dicho plan.
Sistemas y estructuras de apoyo a la gestión: varios sistemas de apoyo a la gestión que
ayudan a integrar la misión y permiten una aplicación más eficaz del mandato.
Página - 63
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Relaciones con el equipo de las Naciones Unidas en el país: bajo la autoridad del
Representante Especial del Secretario General o el Jefe de Misión, el REASG/Coordinador
Residente/Coordinador de Asuntos Humanitarios trabaja para garantizar que el marco
estratégico de la misión abarque los puntos de vista del equipo de las Naciones Unidas en el
país y también para establecer mecanismos de trabajo entre este y la misión.
Sistemas críticos de adopción de decisiones




Diapositiva 13
Equipo directivo de la misión
Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT), que se explicará en el
módulo sobre gestión de crisis.
Equipo de gestión de crisis, que se explicará en el módulo sobre
gestión de crisis.
Sistemas críticos de adopción de decisiones. En este módulo, concentraremos
nuestra atención en explicar los sistemas críticos de adopción de decisiones.
Entre los sistemas críticos de adopción de decisiones de la misión se incluyen los siguientes, que se describen
más adelante con mayor detalle:
• Equipo directivo de la misión.
• Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT). El SMT está formado por representantes de la misión de
mantenimiento de la paz y del equipo de las Naciones Unidas en el país y actúa como órgano consultivo
sobre las disposiciones de seguridad de las Naciones Unidas en el país. Las funciones y la composición del
SMT se explican en el módulo sobre gestión de crisis.
• El equipo de gestión de crisis es el órgano crítico de adopción de decisiones y el comité asesor del
Representante Especial del Secretario General o el Jefe de Misión durante una emergencia. Las funciones y
la composición del equipo de gestión de crisis se explican en el módulo sobre gestión de crisis.
Página - 64
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 14
Equipo directivo de la misión













Representante Especial del Secretario General/Jefe de Misión
REASG
Jefe del Componente de Policía
Jefe del Componente Militar
Director/Jefe de Apoyo a la Misión
Jefe de Estado Mayor
Órgano principal de adopción de decisiones de la misión
Aprobación del plan de la misión
Examen de presupuestos
Orientación política y dirección operacional de alto nivel
Aprobación de políticas de alto nivel
Adopción de decisiones sobre cuestiones remitidas por el Grupo
Superior de Gestión
Equipo directivo de la misión
El equipo directivo de la misión incluye, por lo general, a los principales líderes de una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, entre ellos: Representante Especial del Secretario
General/Jefe de Misión, REASG, Jefe del Componente de Policía, Jefe del Componente Militar, Director/Jefe
de Apoyo a la Misión, Jefe de Estado Mayor y los jefes de los componentes de derechos humanos. Las
reuniones del equipo directivo de la misión están presididas por el Representante Especial del Secretario
General o el Jefe de Misión.
El equipo directivo de la misión, como grupo, es el principal órgano de adopción de decisiones de la misión.
Entre las tareas clave del equipo directivo de la misión se incluyen las siguientes:
• Aprobación del plan de la misión y examen del presupuesto antes de su presentación a la Sede de
las Naciones Unidas;
• Orientación política y dirección operacional de alto nivel del Grupo Superior de Gestión;
• Aprobación de enfoques normativos de alto nivel para cuestiones que repercuten en toda la
misión;
• Adopción de decisiones sobre cuestiones remitidas por el Grupo Superior de Gestión.
Página - 65
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estructuras permanentes de apoyo a la integración en la misión
Diapositiva 15
Célula Mixta de Análisis de la Misión






Centro Conjunto de Operaciones (CCO)
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
Servicios Integrados de Apoyo (SIA)
Centro Integrado de Capacitación de la Misión (CICM)
Recuerde a los participantes que las estructuras conjuntas o integradas de la
misión se impartieron en el material básico de capacitación previa al despliegue,
páginas 65 y 66 (diapositiva 17) y que las funciones de la Célula Mixta de Análisis
de la Misión se explicarán en detalle en el módulo “Reunión de información”. El
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas y los Servicios Integrados de Apoyo
se explicarán en el módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones
Unidas”.
Estas estructuras conjuntas, con la prestación de recursos y apoyos suficientes por
parte del personal directivo superior, pueden actuar como multiplicadores de fuerza
de una amplia variedad de capacidades y tareas de una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Deben contar con un fuerte apoyo
a la gestión desde el primer momento, así como con personal de calidad transferido
desde los componentes de línea. Pueden ser herramientas importantes para
aglutinar y añadir valor a la labor de los componentes de línea de la misión. Las
estructuras conjuntas no solo prestan apoyo a un jefe, sino que crean productos de
síntesis que tienen valor para el equipo directivo en su conjunto. Al tratarse de
recursos de toda la misión, estas estructuras, por lo general, dependen
administrativamente del Jefe de Estado Mayor o el REASG.
Página - 66
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad
de
aprendizaje:
liderazgo
civil,
responsabilidades de los oficiales de Estado Mayor
deberes
y
 Sobre
la base de la siguiente diapositiva, se invita a los participantes a que
desarrollen un modelo de cuartel general con una estructura modular estándar y a
que equiparen las funciones de los tres módulos operacionales principales.
 Esta actividad puede realizarse si hay tiempo y si parece apropiada para el grupo
participante.

Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Actividad básica de aprendizaje:
responsabilidades de los oficiales militares de Estado Mayor
Funciones del cuartel general de modelo U
U-1
Per/Admin
U-2
INTEL
U-3
OP
Módulo de
servicio operacional
•Gestión del personal
•Operaciones actuales
•Inteligencia actual
•Planificación logística
•Servicio de personal
•Operaciones futuras
•Análisis y evaluación
•Operaciones de logística
•Ingeniería
•Reunión y gestión
•Operaciones aéreas
•Finanzas
•Enlace
•Información pública
•Cuestiones de género
•Comunicaciones
U-4
LOG
U-5
PLAN
U-6
COM
Módulo de operaciones
U-7
CAP
Módulo de apoyo a las
operaciones
•Desminado/eliminación de
municiones explosivas
•Derechos humanos
•Planes
•Capacitación del personal
•Mejores prácticas
•Evaluación
•Apoyo meteorológico
•Planificación de ejercicios
•Protección de menores
•Medio ambiente
•Gestión de la información
•DDR
•Bienestar
•Operaciones marítimas
•Coordinación civil-militar
Página - 67
U-8
ING
U-9
CCM
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Actividad básica de aprendizaje:
responsabilidades de los oficiales militares de Estado Mayor
Funciones del cuartel general de modelo U
U-1
Per/Admin
U-2
INTEL
U-3
OP
U-4
LOG
Módulo de
servicio operacional
Gestión del personal
OP actuales
OP aéreas
Finanzas
OP marítimas
Capacitación del
personal
Mejores prácticas
Evaluación (ORI)
U-6
COM
Módulo de
operaciones
Servicio del
personal
Bienestar
U-5
PLAN
OP futuras
Operación de
información
U-8
ING
U-9
CCM
Módulo de apoyo a las
operaciones
Inteligencia actual
Análisis y
evaluación
Reunión y
gestión
Comunicaciones
Planes
Enlace
Planificación de
ejercicios
Información pública
Ejercicios
Apoyo meteorológico
U-7
CAP
Gestión de la
información
Planificación logística
Operaciones de
logística
Ingeniería
Desminado / EME
Derechos humanos
Protección menores
Medio ambiente
Coordinación civilmilitar
Cuestiones de
género
Módulo propuesto del
cuartel general de la Fuerza
 Los módulos que se muestran son meras recomendaciones. La estructura está
diseñada para ser flexible y su configuración, tamaño y función se pueden
modificar con arreglo al entorno operacional.
 Las funciones tradicionales (personal, inteligencia, operaciones, etc.) siguen
constituyendo funciones esenciales del cuartel general de la Fuerza modular y
se utilizarán para el reclutamiento de oficiales de Estado Mayor. Sin embargo,
estas funciones se reagrupan y reorganizan como entidades funcionales.
 La estructura modular está diseñada para fomentar la integración dirigida de
las funciones del personal a fin de evitar que el trabajo se realice de forma
aislada y de permitir un mejor acceso a la información con fines operacionales.
 En el tipo modular, las subdivisiones “tradicionales” (U-1 a U-9) se desglosan
en subfunciones, que se reorganizan en tres entidades. Es posible que los
cuarteles generales de la Fuerza necesiten dividir las actividades en subtareas
y emplear a especialistas como responsables de una subtarea determinada
que anteriormente estaba asignada a una simple subdivisión funcional.
Página - 68
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los procedimientos operativos estándar de la misión
Diapositiva 19
Procedimientos operativos estándar
Conjunto de instrucciones que abarcan esas características de las operaciones y la
administración, que se prestan a un procedimiento definitivo o normalizado, sin perder
la eficacia.




Procedimientos operativos estándar. Los procedimientos operativos estándar son
un conjunto de instrucciones que abarcan esas características de las operaciones y
la administración, que se prestan a un procedimiento definitivo o normalizado, sin
perder la eficacia. Se considera que las diferentes misiones, las diferentes
condiciones y los diferentes tipos de operaciones hacen que cada conjunto de
procedimientos operativos estándar sea exclusivo por derecho propio. En este
módulo, intentaremos explicar el diseño, la organización y el contenido general de
los procedimientos operativos estándar en una operación de mantenimiento de la
paz.
Cada operación de mantenimiento de la paz ha elaborado sus propios
procedimientos operativos estándar y los ha publicado. Las unidades/elementos
constitutivos de la operación de mantenimiento de la paz, en cambio, han basado
sus propios procedimientos operativos estándar en los del cuartel general superior.
Los procedimientos operativos estándar de todos los niveles se someten a examen
de forma periódica y a enmiendas importantes, según lo considere necesario el
Comandante de la Fuerza o el Oficial Militar Jefe.
La elaboración de procedimientos para orientar las acciones del personal militar en
cuestiones de derechos humanos constituye actualmente un requisito estándar que
se aplica a todas las misiones. Estos procedimientos tienen que ser elaborados en
coordinación con el componente de derechos humanos desde el inicio de la misión,
proporcionar orientaciones sobre las operaciones de los miembros de las fuerzas de
mantenimiento de la paz cuando se enfrentan a violaciones de los derechos
humanos y garantizar que se proporcione información pronta en materia de
derechos humanos. Los oficiales de G-3 y G-5 deben participar en la elaboración de
dichos procedimientos.
Diseño y organización de los procedimientos operativos Diapositiva 20
estándar
 Hojas de referencia iniciales.
 Volumen/Parte/Sección 1 - Introducción.
 Volumen/Parte/Sección 2 - Cuartel general.
 Volumen/Parte/Sección 3 - Operaciones.
 Volumen/Parte/Sección 4 - Administración del personal.
 Volumen/Parte/Sección 5 - Administración de la logística.
Página - 69
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diseño y organización de los procedimientos operativos estándar. Los
procedimientos operativos estándar pueden organizarse, en sentido amplio,
conforme a los siguientes elementos.
 Hojas de referencia iniciales.
 Volumen/Parte/Sección 1 - Introducción.
 Volumen/Parte/Sección 2 - Cuartel general.
 Volumen/Parte/Sección 3 - Operaciones.
 Volumen/Parte/Sección 4 - Administración del personal.
 Volumen/Parte/Sección 5 - Administración de la logística.

El tamaño y la complejidad de una operación de mantenimiento de la paz se
reflejará en el tamaño y la complejidad de los procedimientos operativos estándar.
Para que esto sea posible, aunque la organización debería ser siempre como se ha
descrito anteriormente, el cuartel general puede ejercer la opción de establecer
volúmenes/partes/secciones (por ejemplo, las fuerzas de tamaño grande pueden
necesitar un volumen de operaciones independiente, con partes y secciones
subsidiarias, mientras que una pequeña misión de observación podría tener
únicamente una parte de operaciones).
Diapositiva 21
Clasificación de la seguridad de los procedimientos operativos estándar
El nivel de clasificación de la seguridad que se asigna a los
procedimientos operativos estándar es una prerrogativa del
Comandante y está sujeto a los requisitos del boletín del Secretario
General sobre la confidencialidad, la clasificación y el manejo de la
información.

Clasificación de la seguridad de los procedimientos operativos estándar. El nivel
de clasificación de la seguridad que se asigna a los procedimientos operativos
estándar es una prerrogativa del Comandante. De conformidad con el boletín
ST/SGB/2007/6 sobre la confidencialidad, la clasificación y el manejo de la
información, las tres clasificaciones oficiales de seguridad de las Naciones Unidas
son: ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL, CONFIDENCIAL y NO CLASIFICADO. La
clasificación de la seguridad se indicará en el centro, la parte superior y la parte
inferior de:



la portada de los procedimientos operativos estándar;
la contraportada de los procedimientos operativos estándar;
y cada página de los procedimientos operativos estándar.
Página - 70
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La rutina del personal de la misión y el cuartel general
Funciones clave del personal en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector






Diapositiva 22
Personal
Información militar (módulo 5)
Operaciones (módulo 6)
Logística (módulo 3)
Coordinación civil-militar
Subdivisión de Comunicaciones
Diapositiva 23
Personal
Funciones del personal:







Mantenimiento de los efectivos
Gestión del personal
Fortalecimiento y mantenimiento de la moral
Mantenimiento de la disciplina y el orden público
Gestión del cuartel general
Varios
Personal. Las principales funciones del personal están relacionadas con los
siguientes temas:
1. Mantenimiento de los efectivos de las unidades
3. Fortalecimiento y mantenimiento de la moral
a) Expedientes del personal
a) Servicios de personal
b) Reemplazos/rotación
1) Postales
1) Individual
2) Financieros
2) Unidades
3) Religiosos
2. Gestión del personal
4) De intercambio
a) Personal militar
5) De bienestar
b) Personal civil
6) Jurídicos
c) Personal capturado y refugiados
7) De descanso y licencia
b) Insignias y condecoraciones
c) Identificación, registro y disposición
de restos mortales
4. Mantenimiento de la disciplina y el orden público
5. Gestión del cuartel general
6. Varios
Página - 71
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 24
Personal
Apreciación de la situación del personal
El Oficial Jefe de Personal Militar prepara la apreciación de la situación del personal
para determinar los efectos de la situación del personal sobre las operaciones.
Factores:




Fuerza
Moral
Disciplina
Apreciación de la situación del personal
El Oficial Jefe de Administración del Personal Militar prepara la apreciación de la situación del personal
para determinar sus efectos en las operaciones y los efectos de las operaciones en las cuestiones de
personal. Se tienen en consideración todos los factores relevantes del personal (por ejemplo, fuerza,
moral, etc.) para determinar su influencia sobre el curso de acción general que se va a adoptar. La
apreciación también incluye recomendaciones para satisfacer las necesidades estimadas del sector de
personal.
Formato para la apreciación de la situación del personal
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL NÚM. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
2.
FACTORES
3.
a)
Geografía
b)
Actividad ajena a las Naciones Unidas
c)
Situación del personal
d) Varios
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios
b)
Análisis y debate
c)
Conclusiones
Página - 72
Diapositiva 25
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.
RECOMENDACIÓN

Consulte, al final de este módulo, el formato para la apreciación de la situación del personal
¿Qué es la coordinación civil-militar de las Naciones Unidas?
Diapositiva 26
La coordinación civil-militar de las Naciones Unidas hace referencia a los
mecanismos y procedimientos de coordinación utilizados por el sistema de las
Naciones Unidas, por ejemplo, en las misiones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas, y por los organismos humanitarios y de desarrollo de las Naciones
Unidas.

¿Qué es la coordinación civil-militar de las Naciones Unidas?
La coordinación civil-militar de las Naciones Unidas hace referencia a los mecanismos y procedimientos de
coordinación utilizados por los asociados militares y civiles de la Organización, entre los que se incluyen los
componentes civiles de las misiones de las Naciones Unidas sobre el terreno, la Policía de las Naciones
Unidas, los organismos, fondos y programas de la Organización, el gobierno del país anfitrión, las
organizaciones no gubernamentales y las organizaciones comunitarias. Dicha coordinación abarca las
actividades realizadas o facilitadas por los componentes militares de las misiones de las Naciones Unidas en
todo el abanico de operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. En un contexto de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, esta coordinación se denomina UN-CIMIC en inglés (CCM),
que es una función militar que contribuye a facilitar la relación entre los componentes militar y civil de una
misión integrada, así como con los agentes humanitarios y de desarrollo en la zona de la misión, a fin de
prestar apoyo a los objetivos de la misión de las Naciones Unidas. La coordinación humanitaria civil-militar
de las Naciones Unidas, por su parte, hace referencia a la función de coordinación humanitaria civil-militar
que proporciona la interrelación necesaria entre los agentes humanitarios y militares para proteger y
fomentar los principios humanitarios y alcanzar los objetivos humanitarios en situaciones complejas de
emergencia y situaciones de desastres naturales.
 Explique a los participantes que la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) y algunas naciones, en su mayor parte de Europa y América del Norte,
utilizan otros conceptos con más o menos la misma intención que la coordinación
civil-militar de las Naciones Unidas; por ejemplo, la OTAN y algunos países utilizan
la cooperación civil-militar y los Estados Unidos y algunos países utilizan las
operaciones civiles-militares y los asuntos civiles. La principal diferencia entre la
coordinación civil-militar de las Naciones Unidas y estos otros conceptos es que,
en el contexto de la Organización, el componente militar forma parte de la
estructura integrada de la misión bajo el control civil general de un Representante
Especial del Secretario General.
Página - 73
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál es la finalidad esencial de la coordinación civil-militar de las Naciones Diapositiva 27
Unidas?
La finalidad esencial de la coordinación civil-militar es maximizar y aprovechar las
oportunidades para crear condiciones propicias a fin de que las organizaciones civiles y
los asociados, especialmente el gobierno del país anfitrión, permitan que el proceso de
paz se lleve a cabo, y para contribuir al logro de los objetivos de la misión.

¿Cuál es la finalidad esencial de la coordinación civil-militar de las Naciones
Unidas?
La finalidad esencial de la coordinación civil-militar es maximizar y aprovechar las oportunidades para
crear condiciones propicias a fin de que las organizaciones civiles y los asociados, especialmente el
gobierno del país anfitrión, permitan que el proceso de paz se lleve a cabo, y para contribuir al logro
de los objetivos de la misión. Guiadas por las normas existentes, como las Directrices de Oslo, las
actividades de coordinación civil-militar de las Naciones Unidas deben prestar una asistencia indirecta
con la atención puesta en aprovechar las ventajas que pueden servir de “multiplicador” de los
esfuerzos civiles por mejorar la capacidad y la confianza locales, en lugar de la asistencia directa,
diseñada para “granjearse el apoyo de la población”. Los proyectos a pequeña escala que utilizan un
número pequeño de soldados pueden dar lugar, en comparación, a ventajas militares inherentes,
como seguridad física general, reunión y análisis de información, planificación y coordinación,
capacitación y divulgación, logística, y capacidades especiales, como, por ejemplo, el despliegue de
personal militar femenino.
Página - 74
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son las tareas básicas de la coordinación civil-militar de las Naciones Diapositiva 28
Unidas?



Enlace e intercambio de información entre civiles y militares
Asistencia civil
¿Cuáles son las tareas básicas de la coordinación civil-militar de las Naciones
Unidas?
Enlace e intercambio de información entre civiles y militares: para facilitar la aplicación de esta función, los
oficiales de coordinación civil-militar de las Naciones Unidas deben guiarse por lo siguiente:

Pueden actuar como primer punto de entrada al componente militar de la misión para los
asociados civiles y de la policía.

Deben garantizar que sus componentes militares sean conscientes de los beneficios y
sensibilidades derivados de la colaboración con los asociados civiles y policiales,
especialmente con los agentes humanitarios (coordinación humanitaria civil-militar de las
Naciones Unidas).

Deben contribuir a la elaboración de procedimientos que garanticen la cooperación entre el
componente militar y los responsables de derechos humanos en relación con el intercambio
de información y a la orientación de las medidas para impedir las violaciones de los derechos
humanos y responder a ellas.

La interacción de la coordinación civil-militar de las Naciones Unidas con los asociados civiles
y policiales debe basarse en un marco/proceso adecuado y convenido que garantice la
circulación transparente de la información.
Asistencia civil: estas actividades deben llevarse a cabo según sea apropiado y dentro de las capacidades de
la misión:



Prestar apoyo para garantizar una respuesta coordinada de la misión a las solicitudes de
asistencia de los agentes humanitarios y para el desarrollo.
Facilitar la interacción entre la misión y las autoridades y la población civil locales.
Prestar apoyo a la labor de los componentes de derechos humanos y otros componentes
civiles, incluso servicios de escolta al personal mientras realiza sus actividades.
Formato para la apreciación de la situación de la coordinación civil-militar de las Diapositiva 29
Naciones Unidas. Apreciación de la situación de la coordinación civil-militar de las
Naciones Unidas núm. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
2.
FACTORES
a) Refugiados, desplazados internos y repatriados
b) Denuncias de violaciones de los derechos humanos y otras violaciones del
derecho internacional
Página - 75
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formato para la apreciación de la situación de la coordinación civil-militar de las Diapositiva 30
Naciones Unidas (continuación)
c) Evaluación de las necesidades y de la salud (aldeas, campamentos de
desplazados internos, hospitales, orfanatos, etc.)
d) Opinión pública en la zona de la misión
e) Información importante sobre el gobierno y la administración
locales
f) Actividades destacadas de los principales organismos
humanitarios (indicar cuadrícula, quién y qué, programas,
proyectos, etc.)
g) Determinación de los temas importantes a los que debería
prestar atención la Fuerza de la misión
3.
4.
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios
b)
Análisis y debate
c)
Conclusiones
d)
Deducciones o limitaciones generales para la Fuerza de la misión en
relación con las organizaciones locales
e)
Deducciones o limitaciones generales para la Fuerza de la misión en
relación con los organismos de las Naciones Unidas y los componentes
de la misión, incluidos los componentes de derechos humanos, la Policía
de las Naciones Unidas, las ONG locales, los medios de comunicación y
otros componentes
f)
Conclusiones finales
RECOMENDACIÓN

Consulte, al final de este módulo, el formato para la apreciación de la situación de la
coordinación civil-militar de las Naciones Unidas
Página - 76
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva
31
Comunicaciones








El Oficial de Estado Mayor G-6 de Comunicaciones se encarga de
supervisar y coordinar las transmisiones de las fuerzas de la misión
La Célula de Comunicaciones es responsable de establecer la
conectividad, por conducto del Oficial Jefe de Comunicaciones civil de la
misión, para todas las unidades de las fuerzas de la misión, en SATCOM
y (si es posible) PTT, con un conmutador de acceso en el cuartel general
de misiones
Comunicaciones de las unidades. Cada unidad ese encarga de sus
sistemas de comunicaciones internas
Interoperatividad. Servirán de base para la posible interoperatividad en
alta frecuencia y muy alta frecuencia utilizando frecuencias, sistemas
silenciadores y algunos códigos a nivel de usuario común
El Oficial de Estado Mayor G-6 de Comunicaciones se encarga de supervisar y
coordinar las transmisiones de las fuerzas de la misión, la labor sobre el terreno, las
comunicaciones por satélite, las órdenes de transmisiones de las fuerzas de la
misión y la gestión de las frecuencias. Todos los oficiales de Estado Mayor trabajan
con las instrucciones operacionales de comunicaciones y medios electrónicos, las
instrucciones de comunicaciones y medios electrónicos y los sistemas de código.
CÉLULA DE COMUNICACIONES de la misión. La Célula de Comunicaciones de
la misión es responsable de: establecer la conectividad, por conducto del Oficial
Jefe de Comunicaciones civil de la misión, para todas las unidades de las fuerzas de
la misión, en SATCOM (comunicaciones por satélite) y, si es posible, PTT (pulsa-yhabla), con un conmutador de acceso en el cuartel general de la misión.
En el equipo militar se incluirá una red de refuerzo de alta frecuencia. Se establece
todo el cableado respecto de los miembros del Estado Mayor en el cuartel general y
la conectividad con el conmutador de acceso, conjuntamente con el Servicio Móvil
de las Naciones Unidas.
Comunicaciones especiales de las unidades. Cada unidad se encarga de sus
sistemas de comunicaciones internas. Se enviará una copia de la estructura de las
comunicaciones y de todas las órdenes de transmisiones a G-4/CÉLULA DE
COMUNICACIONES.
Interoperatividad. La gestión general de las comunicaciones dentro de las fuerzas
de la misión se realizará mediante órdenes y órdenes parciales. Servirán de base
para la posible interoperatividad en alta frecuencia y muy alta frecuencia utilizando
frecuencias, sistemas silenciadores y algunos códigos a nivel de usuario común.
Las comunicaciones por satélite también pueden organizarse para establecer la
interoperatividad.
Página - 77
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formato para la apreciación de la situación de las COMUNICACIONES
Diapositiva 32
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS COMUNICACIONES NÚM. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
2.
FACTORES
a)
Geografía
b)
Actividad ajena a las Naciones Unidas
c)
Situación de las comunicaciones (unidades de comunicaciones de
contingente, experiencia y conocimientos técnicos de las unidades,
vulnerabilidades de los sistemas de comunicaciones, disponibilidad de
apoyo logístico/administrativo, interoperatividad de los sistemas de
comunicaciones, etc.)
d)
Recursos (información de los equipos disponibles)
Formato para la apreciación de la situación de las COMUNICACIONES Diapositiva 33
(continuación)
3.
4.

CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios (habitualmente aportados por el Jefe de
Operaciones)
b)
Análisis y debate (ventajas y desventajas de cada curso de acción desde
el punto de vista de las comunicaciones)
c)
Conclusiones
RECOMENDACIÓN
Consulte, al final de este módulo, el formato para la apreciación de la situación de las
COMUNICACIONES
Página - 78
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rutina general del cuartel general
Diapositiva 34
Rutina general del cuartel general








Horario de trabajo
Horario de servicio
Reserva
Horas extraordinarias
Rutina general del cuartel general. Las operaciones de una misión de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas están operativas las 24 horas del
día. De este modo, en principio, con el fin de garantizar la eficacia operacional de la
fuerza, todo el personal militar del cuartel general está de servicio los 7 días de la
semana y las 24 horas del día. Sin embargo, para permitir un descanso y una
recreación razonables, normalmente se seguirá una rutina de descanso de un día a la
semana, durante el cual únicamente los centros de operaciones dispondrán de
personal.
Permiso. Los oficiales militares de Estado Mayor de las Naciones Unidas que
participen en una misión tienen derecho a las siguientes licencias, en el
entendimiento de que se deberán tomar como licencias reales sin compensación en
efectivo a cambio de las licencias no disfrutadas: 2,5 días/mes (15 días/6 meses;
30 días/12 meses). Los oficiales de Estado Mayor no tienen derecho a ningún tiempo
libre compensatorio.
Horario de trabajo. El mantenimiento de la paz es una actividad operacional a tiempo
completo y debe asumirse el concepto de la jornada laboral de 24 horas. Los horarios
de trabajo se publican en una circular administrativa emitida por el Director de Apoyo
a la Misión/Jefe de Apoyo a la Misión o por el Jefe de Servicios Administrativos, para
el personal militar y civil que trabaje en las partes del cuartel general que no necesiten
mantenerse operativas las 24 horas del día. El personal no puede ausentarse durante
el horario de trabajo sin el permiso previo de sus supervisores. Un miembro que se
ausente sin permiso podrá ser objeto de medidas disciplinarias y, además de la
sanción que le pueda imponer el Jefe de Operaciones, podrá perder su salario de las
Naciones Unidas durante el período de ausencia no autorizada.
Horario de servicio. Para cumplir las tareas operacionales en las subdivisiones y las
unidades, es necesario que exista personal de facción, como oficiales de servicio del
cuartel general, operadores de transmisiones, conductores o miembros de los
servicios médicos. En estos ámbitos existe un sistema para cubrir los períodos que
estén fuera del horario de trabajo. Este sistema podría reforzarse con un sistema de
llamado, que permite crear rápidamente subdivisiones/células en caso de
emergencia. Las listas de facción se mantienen para todas las funciones especiales.
Por lo general, el personal no debe permanecer en servicio de forma continuada
durante más de 24 horas.
Página - 79
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Reserva. Los oficiales de Estado Mayor deben estar disponibles después del horario
normal de trabajo, ya sea para prestar asistencia al personal de facción o para
intervenir en casos de emergencia. Las subdivisiones deben publicar las listas del
personal de reserva. Las funciones de reserva no se podrán compensar con el tiempo
libre compensatorio. El tiempo libre compensatorio únicamente puede concederse si,
por motivos operacionales, se hace necesario el servicio activo de los expertos
militares en misión o de la Policía de las Naciones Unidas de forma continuada,
incluidos los fines de semana y las vacaciones oficiales. De este modo, si los oficiales
de Estado Mayor del cuartel general de misiones o cualquier otro experto militar en
misión de las Naciones Unidas disfrutan de los fines de semana o las vacaciones
oficiales libres, no podrán optar al tiempo libre compensatorio, que requiere un
servicio activo continuado, únicamente interrumpido por una licencia de
enfermedad o por las vacaciones anuales.
Las horas extraordinarias no son aplicables, ya que el cuartel general está
operativo las 24 horas.
Página - 80
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje: procedimientos básicos del personal en el cuartel
general de misiones de las Naciones Unidas/apreciaciones de Estado Mayor
En este ejercicio con un caso militar, los participantes deben llevar a cabo la
preparación y presentación de apreciaciones de Estado Mayor (apreciación de la
situación del personal, de la coordinación civil-militar o de las comunicaciones) para
poner en práctica los conocimientos conexos presentados en el módulo 1 del material
de formación especializada.

Los participantes deben recibir los antecedentes, la situación actual, la idea especial y los mapas del
caso hipotético de Carana con un período de antelación razonable que les permita prepararse
adecuadamente. Se les solicita que conviertan esta situación operacional proporcionada por los
instructores en una apreciación de la situación del personal, de la coordinación civil-militar o de las
comunicaciones.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
5 minutos
Reunión de información a posteriori en grupos
15 minutos
Reunión de información a posteriori con todos
los participantes
45 minutos
Actividad de aprendizaje. Ejercicio de “Organización y procedimientos básicos del personal Diapositiva 35
en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas”: apreciaciones de Estado Mayor
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de
instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
5 minutos
Reunión de información a posteriori
en grupos
15 minutos
Reunión de información a posteriori
con todos los participantes
45 minutos
Página - 81
la actividad e
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Técnicas para las reuniones informativas
Algunas directrices para las reuniones informativas








Diapositiva 36
Las reuniones informativas tienen como finalidad proporcionar información
general o información a un público específico
No repita información de forma innecesaria
Exponga hechos
Describa las insuficiencias, restricciones críticas o limitaciones
Las recomendaciones para la adopción de medidas deben incluir información
sobre qué, cuándo, dónde, quién y por qué
Se deben establecer un orden del día y las esferas de responsabilidad de cada
orador
Algunas directrices para las reuniones informativas. Las reuniones informativas persiguen diversos
objetivos. Tienen como finalidad proporcionar información general o información a un público
específico, a fin de facilitar el flujo de trabajo o de preparar una decisión. No repita información de
forma innecesaria. Exponga hechos; defina todo lo que no sean hechos como suposiciones. Describa
las insuficiencias, restricciones críticas o limitaciones en relación con sus propias capacidades. Las
recomendaciones para la adopción de medidas deben incluir información sobre qué, cuándo, dónde,
quién y por qué (si corresponde, también cómo). La reunión de información puede ser conducida por
un orador o por un grupo de oradores. En el segundo caso, tiene que establecerse un orden del día y
tienen que coordinarse las esferas de responsabilidad de cada orador para evitar repeticiones.
El orador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Analice el público
 Decida la finalidad de la reunión informativa y el resultado deseado
 Sea breve y conciso y tome en consideración el límite de tiempo determinado
 Decida el enfoque de su presentación (o de su parte de la presentación)
 No entre en demasiados detalles si no se le solicita que lo haga
 Utilice medios audiovisuales (diapositivas, mapas y croquis)
 Elija palabras cortas, descriptivas y precisas y pronúncielas con claridad
 Evite las palabras que le resulte difícil pronunciar
 No hable demasiado rápido (especialmente si es un hablante nativo)
 Evite las frases retóricas y sin sentido
 Mantenga el contacto visual con el público
Lista de comprobación de la preparación para la reunión informativa




Soporte
Ubicación
Ayudas para la capacitación
Consejos para los oradores
Página - 82
Diapositiva 37
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soporte
 ¿Están disponibles los instrumentos (presentación con diapositivas, rotafolio, carteles, mapas,
etc.)?
 ¿Las diapositivas son breves y concisas?
 ¿Ha utilizado los colores y las fuentes tipográficas de forma apropiada, evitando efectos sonoros,
transiciones e imágenes innecesarios?
 ¿El fondo de las diapositivas es de color claro?
 ¿Está presente el logotipo de la misión de las Naciones Unidas?
Ubicación
 ¿Ha informado del lugar, la fecha y la hora?
 ¿La disposición de los asientos es apropiada?
 ¿El lugar está adecuadamente equipado (ventilación, iluminación, nivel de ruido, cuartos de
baño, refrigerios, etc.)?
Ayudas para la capacitación

¿Dispone de todos los instrumentos necesarios (proyector, pantalla, rotuladores, rotafolios,
grabadoras de audio, orden del día, personal)?
Consejos para los oradores



Evite utilizar párrafos completos en la diapositiva. Utilice puntos y explique el contenido
verbalmente.
Evite leer la información de la diapositiva al público. La mayoría de las personas pueden leer el
doble de rápido de lo que puede hablar el orador. También puede resultar ineficaz dejar que
lean por sí solos, ya que el lector estará más pendiente de terminar antes de que cambie la
diapositiva que de entender el contenido.
Calcule una diapositiva por minuto si utiliza PowerPoint. Si no tiene previsto comentar algún
punto, no lo señale en la diapositiva.
Reunión informativa sobre información militar
Diapositiva 38
 Misión
 Situación de las partes en conflicto, capacidades e intenciones presumibles
 Situación de la formación superior, las unidades adyacentes y otras
organizaciones
Situación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas
Intenciones de las fuerzas amigas
Problemas especiales de mando y control
Solicitudes/recomendaciones
Resumen






Reunión informativa sobre información militar. Su finalidad es informar a los
superiores o a los mandos subordinados acerca de la situación actual. Incluye:





Misión
Situación de las partes en conflicto, capacidades e intenciones presumibles
Situación de la formación superior, las unidades adyacentes y otras organizaciones
Situación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas
Intenciones de las fuerzas amigas
Página - 83
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problemas especiales de mando y control
Solicitudes/recomendaciones
Resumen
Diapositiva 39
Reunión informativa para los visitantes
Finalidad: informar a los visitantes o invitados acerca de la situación actual o de un
tema específico.





Introducción y propósito de la reunión informativa
Misión
Situación de las partes en conflicto
Situación de otras organizaciones, según corresponda
Situación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas,
según corresponda
 Intenciones de las fuerzas amigas
 Resumen

Reunión informativa para los visitantes. Su finalidad es informar a los visitantes o
invitados acerca de la situación actual o de un tema específico. Incluye:







Introducción y propósito de la reunión informativa
Misión
Situación de las partes en conflicto
Situación de otras organizaciones, según corresponda
Situación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas, según corresponda
Intenciones de las fuerzas amigas
Resumen
Reunión informativa para la conferencia de Estado Mayor
Finalidad: informar al personal y coordinar el flujo de trabajo y el proceso de
planificación.
 Introducción, propósito y orden del día
 Misión
 Evolución de las partes en conflicto, capacidades e intenciones





presumibles
Situación de otras organizaciones, según corresponda
Evolución de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas
Decisiones y directrices
Otras intenciones de las fuerzas amigas
Resumen
Página - 84
Diapositiva 40
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reunión informativa para la conferencia de Estado Mayor. Su finalidad es
informar al personal y coordinar el flujo de trabajo y el proceso de planificación. Es
posible que sea necesario celebrar varias conferencias de Estado Mayor para
elaborar los cursos de acción o coordinar el proceso de planificación. Incluye:








Introducción, propósito y orden del día
Misión
Evolución de las partes en conflicto, capacidades e intenciones presumibles
Situación de otras organizaciones, según corresponda
Evolución de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas
Decisiones y directrices
Otras intenciones de las fuerzas amigas
Resumen

Documento informativo: posible esbozo de una reunión informativa
inicial para la conferencia de Estado Mayor
Reunión informativa para la conferencia de Estado Mayor
Jefe de Estado Mayor
Introducción, finalidad, orden del día y misión
Oficial de Información
Información inicial, análisis del terreno y las condiciones
meteorológicas, análisis de amenazas, intenciones presumibles
Jefe de Operaciones
Situación general, intención del cuartel general o el comandante
superior, concepto de las operaciones, centros de gravedad,
situación de fin de misión deseada
Jefe de Operaciones
Misiones específicas, implícitas y esenciales, decisiones,
directrices, hechos, supuestos, conclusiones sobre las
limitaciones:
insuficiencias,
restricciones
críticas
y
recomendaciones
Oficial Jefe de
Logística
Conclusiones de la apreciación de la situación de la logística:
insuficiencias, restricciones críticas y recomendaciones
Oficial Jefe de
Administración
Personal Militar
Conclusiones de la apreciación de la situación del personal:
insuficiencias, restricciones críticas y recomendaciones
Otros
Conclusiones de la apreciación de la situación de otros asuntos:
insuficiencias, restricciones críticas y recomendaciones
Jefe de Estado Mayor
Otras intenciones de las fuerzas amigas, resumen (o solicitud de
la orientación del Comandante)
Página - 85
Diapositiva 41
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 42
Reunión informativa para la adopción de decisiones






Introducción y propósito
Misión y análisis de la misión
Situación, apreciación de las partes en conflicto
Situación, apreciación de la formación superior y las unidades adyacentes
Situación, apreciación de otras organizaciones, según corresponda
Situación, apreciación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales
básicas
Condiciones ambientales y su apreciación
Comparación de las fuerzas (proporción de fuerzas)
Evaluación y comparación de los posibles cursos de acción
Decisión recomendada





Reunión informativa para la adopción de decisiones. Su finalidad es informar
acerca de los cursos de acción y preparar la decisión del Comandante. Incluye:











Introducción y propósito
Misión y análisis de la misión
Situación, apreciación de las partes en conflicto
Situación, apreciación de la formación superior y las unidades adyacentes
Situación, apreciación de otras organizaciones, según corresponda
Situación, apreciación de las fuerzas amigas en todas las esferas funcionales básicas
Condiciones ambientales y su apreciación
Comparación de las fuerzas (proporción de fuerzas)
Evaluación y comparación de los posibles cursos de acción
Decisión recomendada
Nota. Si la decisión se adopta al final de la reunión informativa, es importante que se acompañe
de instrucciones por escrito, se clasifique y se archive de forma apropiada.
Procedimientos y formatos en la elaboración de informes
Estilo de redacción de las Naciones Unidas
Diapositiva 43
Estilo de redacción de las Naciones Unidas
La correspondencia de las Naciones Unidas debe ser concisa, clara y precisa en el
contenido, directa y solemne en el estilo, correcta en la forma y atractiva en la
presentación. En inglés, por regla general, se utiliza la ortografía británica.

Estilo de escritura de las Naciones Unidas. En el manual de correspondencia de las Naciones Unidas
se ofrecen orientaciones para la redacción de la correspondencia de la Organización. En él se
establece que, a fin de contribuir de forma eficaz a la realización de la labor de las Naciones Unidas,
la correspondencia de la Organización debe ser concisa, clara y precisa en el contenido, directa y
solemne en el estilo, correcta en la forma y atractiva en la presentación. En inglés, por regla general,
se utiliza la ortografía británica. Las siguientes sugerencias tienen como finalidad ayudar al redactor
a cumplir estos criterios.
Página - 86
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Piense antes de redactar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 44
 ¿Por qué escribo?
 ¿A quién escribo?
 ¿Qué consecuencias espero, si es que espero alguna, como resultado de
lo que he escrito?



Piense antes de redactar. Independientemente de la urgencia, tómese su tiempo para responder a
estas preguntas:
 ¿Por qué escribo?
 ¿A quién escribo?
 ¿Qué consecuencias espero, si es que espero alguna, como resultado de lo que he escrito? Eso
hará que le resulte más sencillo redactar de forma más clara y concisa.
¿Por qué escribo?
 ¿Lo hago para transmitir información a alguien? Si es así, ¿qué información? ¿Con qué finalidad?
 ¿Necesito información? Si es así, ¿qué información? ¿Con qué finalidad?
 ¿Es necesario adoptar alguna medida? Si es así, ¿qué medida? ¿Con qué finalidad?
¿A quién escribo?
 ¿Quiénes serán los lectores?
 ¿Qué sabe (y qué no sabe) el lector acerca de la situación?
 ¿Qué debe saber el lector?
 ¿Qué preguntas tendrá el lector en mente cuando lea mi comunicación?
 ¿Cómo reaccionará probablemente el lector?
 ¿Cuál es mi relación con el lector?
Diapositiva 45
Escriba de forma sencilla, clara y concisa
Una vez que sabemos qué queremos comunicar, a quién y por qué, podemos
redactar la correspondencia de forma clara, correcta y concisa, utilizando un estilo
sencillo. Debe ser un estilo sin adornos y, por lo tanto, fácil de entender.

Escriba de forma sencilla, clara y concisa. Una vez que sabemos qué queremos comunicar, a quién y
por qué, podemos redactar la correspondencia de forma clara, correcta y concisa, utilizando un estilo
sencillo que no resulte ingenuo ni simplista. Debe ser un estilo sin adornos, en que se eviten
construcciones arcaicas y palabras rara vez utilizadas y que, por lo tanto, sea fácil de entender. En
cualquier caso, un estilo sencillo puede transmitir ideas complejas con sutileza y elegancia y sin
ambigüedades.
Página - 87
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 46
Qué hacer y qué no hacer a la hora de redactar
Qué hacer



Sea concreto



Exponga los hechos e ideas de 
forma directa
Utilice verbos en voz activa


Utilice palabras concretas

Utilice palabras cortas, frases 
cortas y párrafos cortos

No utilice más palabras de las
necesarias
No utilice circunloquios
No utilice el énfasis en la
correspondencia
No utilice adjetivos y adverbios
innecesarios
Evite todo aquello que pueda
ofender la sensibilidad de los
lectores
Qué hacer y qué no hacer a la hora de redactar. A continuación se enumeran algunas reglas positivas
y negativas que deben seguirse, siempre que sea posible, para lograr la sencillez y la claridad en la
escritura.
Qué hacer






Qué no hacer
Escriba de una forma concreta y específica, en lugar de vaga e indirecta.
Exponga los hechos e ideas de forma directa (sujeto-verbo-complemento).
Utilice los verbos en voz activa y no en voz pasiva (por ejemplo: “El niño lanzó la pelota” en lugar
de “La pelota fue lanzada por el niño”).
Utilice palabras concretas en lugar de palabras abstractas.
Utilice palabras cortas, frases cortas y párrafos cortos en lugar de palabras largas, frases largas y
párrafos largos.
Qué no hacer





No utilice más palabras de las necesarias para transmitir el mensaje.
No utilice un circunloquio si basta con una palabra o una frase sencilla (es decir, un rodeo o una
forma indirecta de decir algo, como por ejemplo decir “La entrada para vehículos no se
diferenciaba demasiado del ejercicio de adiestramiento militar conocido como carrera de
obstáculos” cuando bastaría con la sencilla frase “La entrada para vehículos parecía una carrera de
obstáculos” para transmitir el mensaje).
No utilice el énfasis (negrita, cursiva, subrayado) en la correspondencia.
No utilice adjetivos y adverbios innecesarios (no ponga demasiado énfasis).
Evite todo aquello que pueda ofender la sensibilidad de los lectores.
Documentos bien estructurados; párrafos bien estructurados




Los documentos bien estructurados presentan propuestas razonadas
Los párrafos introductorios deben comenzar normalmente con una
indicación de la propuesta que se va a presentar en el documento
El cuerpo del documento debe desarrollarse en una serie de párrafos
intermedios
Los párrafos finales deben ser muy breves, y en ellos se debe recapitular el
análisis, extraer conclusiones y formular recomendaciones
Página - 88
Diapositiva 47
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Documentos bien estructurados; párrafos bien estructurados

Los documentos bien estructurados presentan de forma firme propuestas razonadas, comenzando
por los párrafos introductorios, siguiendo con párrafos intermedios en que se desarrolla el
contenido punto por punto y terminando con los párrafos finales para presentar
recomendaciones, realizar solicitudes e invitar a otras formas de respuesta.

Los párrafos introductorios deben comenzar normalmente con una indicación de la propuesta que
se va a presentar en el documento. Estos párrafos deben ser breves, de no más de seis líneas de
texto; se deben indicar los puntos principales que va a abarcar el documento.

El cuerpo del documento debe desarrollarse en una serie de párrafos intermedios en que se
analicen los puntos por orden de importancia según lo establecido en el párrafo introductorio.

Los párrafos finales deben ser muy breves, y en ellos se debe recapitular el análisis, extraer
conclusiones y formular recomendaciones, invitando a que se realicen comentarios o cualquier
otra forma de respuesta deseada.
Convenciones de correspondencia
Se utilizarán las siguientes convenciones de correspondencia:
Espacio para la firma
Anexos
Apéndices
Numeración de las páginas
Numeración de los párrafos
Adjuntos
Lista de distribución

Diapositiva 48
De conformidad con la convención militar normal, las órdenes pueden ser verbales o escritas y
pueden estructurarse como órdenes preparatorias, órdenes operacionales oficiales por escrito,
notas confirmatorias de las órdenes verbales, órdenes en calco y órdenes parciales.
Convenciones de correspondencia. Se utilizarán las siguientes convenciones de correspondencia:


Espacio para la firma. El espacio para la firma debe estar en la parte inferior derecha de la
última página de la correspondencia. Incluirá la inicial y el apellido del signatario, escritos debajo
en letra mayúscula. Debajo del nombre estará el rango y debajo del rango estará el puesto.
Ejemplo:
Nombre…………
Tte. Cnel.
Jefe de la Célula de Operaciones
En nombre del Comandante de la Fuerza
Página - 89
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexos. Los documentos complementarios que amplían un documento principal se denominan
anexos. Se utilizan cuando la inclusión de todos los detalles en el cuerpo de un documento
provocaría que resultase engorroso leerlo. Se seguirán estas directrices:
 Los anexos deben tener su propio título y debe hacerse referencia a ellos en el texto del
documento principal;
 Los anexos deben clasificarse mediante letras mayúsculas consecutivas;
 Los anexos deben enumerarse al final del documento principal (véase un ejemplo en el
anexo C);
 La letra del anexo pertinente debe mostrarse en la esquina superior derecha de la primera
página y vincularse con el título del documento principal.
Ejemplo:
Anexo A de:
Informe de incidente grave
Con fecha de 25/12/00






Las páginas de un anexo deben numerarse utilizando la letra del anexo y el número de
página (ejemplo: la tercera página del anexo B se numeraría como B-3).
Apéndices. Los documentos complementarios que amplían un anexo se denominan apéndices.
Deben utilizarse cuando la información no se puede incluir en el anexo principal y,
habitualmente, contienen croquis y cuadros de estadísticas. En el texto del anexo principal debe
hacerse referencia a los apéndices. Se clasifican mediante números arábigos consecutivos en el
orden en el que aparecen en el texto; por ejemplo, apéndice 1. La vinculación con el anexo
principal debe mostrarse en la esquina superior derecha de la primera página (por ejemplo,
apéndice 1 del anexo B). Los apéndices se enumeran al final del anexo principal (pero no del
documento principal).
Numeración de las páginas. Las páginas de todos los documentos, a excepción de la primera, se
numerarán en el centro de la parte inferior con números arábigos consecutivos, por encima de la
clasificación de seguridad.
Numeración de los párrafos. Los párrafos se numerarán con números arábigos consecutivos, los
apartados con letras minúsculas, los incisos con números arábigos entre paréntesis y todas las
subdivisiones siguientes con números romanos.
Adjuntos. Son documentos completos por sí solos y se envían acompañando una carta de
presentación. Los adjuntos se enumeran al final del documento principal debajo del
encabezamiento “Adjuntos”. Si un adjunto tiene número de copia, se muestran el número de
copia y el título.
Lista de distribución. Si un documento tiene únicamente un destinatario, este se indica encima
del encabezamiento en la parte superior izquierda del documento (véanse ejemplos en los
anexos C y D). Si hay varios destinatarios, pueden mostrarse listas de distribución cortas en la
parte inferior izquierda de la última página del documento, en el lado contrario al espacio para la
firma. Si el documento tiene una clasificación de alta seguridad y, como consecuencia de ello,
está numerado, el número también debe mostrarse en la lista de distribución. En caso de que
haya un gran número de destinatarios, deben crearse y utilizarse listas de distribución estándar
(por ejemplo, Distribución: lista B o lista C, menos el Oficial Administrativo Jefe y el Oficial
Administrativo Superior). La prioridad en la enumeración de los destinatarios de la distribución
es la siguiente:
1)
Destinatarios de acción exterior
Página - 90
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2)
Destinatarios de acción interior
3)
Destinatarios de información
Diapositiva 49
Niveles de clasificación
En los documentos de las Naciones Unidas se utilizan las
siguientes clasificaciones de seguridad:
CONFIDENCIAL
ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL
NO CLASIFICADO



Niveles de clasificación. En los documentos de las Naciones Unidas se utilizan las
siguientes clasificaciones de seguridad. La información delicada puede clasificarse
como “confidencial” o “estrictamente confidencial”.
La indicación “confidencial” se aplicará a la información o los materiales de cuya
divulgación no autorizada sea razonable esperar que perjudique la labor de las
Naciones Unidas. La indicación “estrictamente confidencial” se aplicará a la
información o los materiales de cuya divulgación no autorizada sea razonable
esperar que perjudique gravemente la labor de las Naciones Unidas o que impida
que pueda llevarse a cabo.
La indicación “no clasificado” se aplicará a la información o los materiales de cuya
divulgación no autorizada sea razonable esperar que no perjudique la labor de las
Naciones Unidas.
Diapositiva 50
Marcas de seguridad
Las marcas de seguridad deben escribirse en mayúsculas en
la parte central superior e inferior de cada página y en la
portada y la contraportada si el documento está
encuadernado.

Marcas de seguridad. Las marcas de seguridad deben escribirse en mayúsculas
en la parte central superior e inferior de cada página y en la portada y la
contraportada si el documento está encuadernado. Si está clasificado como
DOCUMENTACIÓN SECRETA, el documento debe mostrar los números de copia y
de página y el código o número de referencia del modo siguiente:

Número de copia. Se sitúa en la esquina superior derecha de la primera página.
Especifica el número de copia y el número total de copias de la distribución de la
siguiente manera: “Copia núm. 4 de 12 copias”.
Página - 91
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Número de página. Se sitúa en la posición normal, en la parte inferior central de cada
página, por encima de la clasificación de seguridad. Debe especificar el número de
página y el número total de páginas del documento.
Código/número de referencia. En la medida de lo posible, los documentos clasificados
llevarán un código o número de referencia que podrá utilizarse en la correspondencia
posterior para evitar hacer referencia al título o el tema.
Adjuntos. Los anexos, mapas, gráficos, etc. que formen parte de un documento
clasificado tendrán la misma clasificación de seguridad que el documento principal.
Diapositiva 51
Autoridades de firma y aprobación
La principal responsabilidad de la redacción de las comunicaciones
salientes, y de su contenido y exactitud, corresponde a los jefes de
subdivisión y de sección. Las subdivisiones se encargan de aprobar las
comunicaciones salientes del Jefe de Estado Mayor que impliquen
asuntos de política que deban señalarse a la atención del Comandante de
la Fuerza.

Autoridades de firma y aprobación. La principal responsabilidad de la redacción de
las comunicaciones salientes, y de su contenido y su exactitud, corresponde a los
jefes de subdivisión y de sección. Las subdivisiones se encargan de aprobar las
comunicaciones salientes del Jefe de Estado Mayor que impliquen asuntos de política
que deban señalarse a la atención del Comandante de la Fuerza. A continuación se
citan ejemplos que pueden ser aplicables:

La correspondencia a la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York o a otras
misiones de las Naciones Unidas irá firmada por el Comandante de la Fuerza o,
en su nombre, por el Jefe de Estado Mayor o el Jefe de Apoyo a la Misión para
las cuestiones administrativas.

Las órdenes operacionales irán firmadas por el Jefe de Estado Mayor o por el
Jefe de Operaciones en nombre del Comandante de la Fuerza.

El Jefe de Apoyo a la Misión firmará las instrucciones administrativas, las
directrices administrativas y las circulares de información.

Las
enmiendas
a
los
procedimientos
operativos
estándar
irán
firmadas/aprobadas por el Jefe de Estado Mayor. Las directrices de logística son
emitidas por el Oficial Jefe de Logística tras consultar al Jefe de Estado Mayor y
al Oficial Administrativo Jefe y obtener su aprobación.

Las instrucciones en materia de ingeniería, policía militar, transmisiones y salud
serán publicadas por el Jefe de la Célula de Ingenieros, el Jefe de la Policía
Militar, el Jefe de la Célula de Comunicaciones y el Jefe de la Célula de Salud,
según corresponda, previa aprobación del Jefe de Estado Mayor.

Las órdenes de rutina serán recomendadas por el Oficial Jefe de Personal Militar
e irán firmadas por el Comandante de la Fuerza.

Las instrucciones que se correspondan con las esferas de conocimientos
técnicos de una subdivisión irán firmadas por el jefe de subdivisión.
Página - 92
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

La correspondencia sobre temas técnicos o rutinarios o sobre cuestiones en que
se haya establecido claramente la política del Comandante de la Fuerza pueden
ir firmadas por los jefes de subdivisiones.
La correspondencia interna irá firmada por el remitente.
CORRESPONDENCIA OPERACIONAL
Diapositiva 52
Correspondencia operacional
Las órdenes operacionales se emitirán en el formato militar
normal de cinco párrafos.






Situación
Misión
Ejecución
Apoyo logístico
Mando y transmisión
Correspondencia operacional. Las órdenes operacionales se emitirán en el formato militar normal
de cinco párrafos.





Situación
Misión
Ejecución
Apoyo logístico
Mando y transmisión
Requisitos de la presentación de informes operacionales

Diapositiva 53

Informe sobre la situación (Sitrep) militar diario y semanal

Informe de incidente grave

Informe militar mensual y anual

Presentación de informes con posterioridad al uso de la fuerza

Informe sobre la disponibilidad operacional
Requisitos de la presentación de informes operacionales

Informe sobre la situación (Sitrep) militar diario y semanal. Es un informe militar específico que
se presenta, con carácter diario y semanal, al Asesor Militar de las Naciones Unidas,
especialmente en las misiones sobre el terreno que conllevan actividades u operaciones
militares importantes o críticas. En el caso de las misiones sobre el terreno que conllevan
actividades u operaciones militares menos importantes o críticas, es suficiente con incluir un
informe militar específico dentro del Sitrep diario o semanal a nivel de la misión que se presenta
al Centro de Situación del DOMP/DAAT en la Sede de las Naciones Unidas. Los Sitrep no deben
incluir nunca los nombres de las fuentes o de las víctimas de violaciones de los derechos
humanos.
Página - 93
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------




Informe de incidente grave. También se conoce como “informe urgente” y se utiliza para
proporcionar información breve y de enfoque operacional en el caso de una crisis o de una
situación que se esté agravando rápidamente. Los informes urgentes son obligatorios en todos
los casos de bajas de personal de las Naciones Unidas (incluidos los accidentes graves), actos
hostiles dirigidos contra el personal de las Naciones Unidas e incidentes suficientemente
importantes como para afectar a la capacidad de la misión de cumplir su mandato.
Informe militar mensual y anual. Es un informe militar técnico que se presenta cada mes al
Asesor Militar de las Naciones Unidas y que incluye datos estadísticos y evaluativos en relación
con el componente militar y sus operaciones en la misión sobre el terreno.
Presentación de informes con posterioridad al uso de la fuerza. En cada ocasión en que un
miembro del componente militar haga uso de la fuerza armada o letal, independientemente de
las circunstancias, el Jefe del Componente Militar debe realizar una investigación sobre el
incidente y transmitir ese informe al Asesor Militar de las Naciones Unidas en la Sede de las
Naciones Unidas.
Informe sobre la disponibilidad operacional. Durante un período establecido por el mandato o
cada seis meses, el Director de Apoyo a la Misión/Jefe de Apoyo a la Misión debe presentar un
informe de inspección sobre la disponibilidad operacional a la Sede de las Naciones Unidas. El
Jefe de Misión encomienda al Jefe del Componente Militar que examine formalmente la
estructura del componente militar, tomando en consideración la situación operacional actual y
la situación operacional probable en el futuro. Este examen es necesario para revisar los
requisitos materiales del componente militar y aportar información conexa al informe sobre la
disponibilidad operacional.
Cómo redactar los informes sobre la situación diarios/semanales
Diapositiva 54
Quién
Qué
Se le dará seguimiento
en el próximo Sitrep
Dónde
Cuándo
Por qué
Nombre de la ciudad
importante más
cercana y distancia
INSUFICIENTE
NIQR
COORDENADAS
DETALLES
OPERACIONALES

En los Sitrep semanales no
deben repetirse los detalles
operacionales
Al impartir la capacitación específica para una misión, distribuya los formatos de los SITREP
DIARIOS/SEMANALES de la misión en que se desplegarán los participantes.
Página - 94
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cómo redactar los informes sobre la situación diarios/semanales. Deben ser lo más breves posible,
pero independientes, basándose en los siguientes criterios:
 La descripción de cualquier hecho, incidente o acontecimiento debe responder a las preguntas
básicas de “quién, qué, dónde, cuándo, por qué”.
 Si la información disponible es insuficiente o todavía no se ha verificado, se debe indicar y dar
seguimiento en futuros Sitrep o, en casos urgentes, mediante informes de incidente grave.
 La indicación “NIQR” (Nada Importante que Reseñar, NSTR en inglés) puede utilizarse cuando no
se haya producido ningún acontecimiento importante.
 Las ubicaciones geográficas, salvo en el caso de las principales ciudades, deben indicarse con el
nombre de la ciudad importante más cercana o la posición de las Naciones Unidas más cercana y
la distancia respecto a ellas. Las misiones con capacidad SIG deben incluir un mapa o las
coordenadas geográficas del incidente u operación sobre el que se informa.
 En los Sitrep semanales no deben repetirse los detalles operacionales incluidos en los Sitrep
diarios, sino resumirse los hechos más destacados con actualizaciones, evaluaciones y
comentarios adicionales, según corresponda.
Diapositiva 55
Informes de incidente grave






Deben responder a las preguntas básicas de “quién, qué, dónde, cuándo,
por qué”
No siguen ningún formato prescrito
Mantienen informados durante una crisis al Secretario General, el Consejo
de Seguridad y los países que aportan contingentes o fuerzas de policía
Los informes de incidente grave satisfacen la necesidad de contar con una corriente de información
rápida y mejorada durante una crisis o una situación que se esté deteriorando rápidamente. Al igual
que los Sitrep diarios, deben responder a las preguntas básicas de “quién, qué, dónde, cuándo, por
qué” y no deben facilitar ninguna evaluación de las tendencias o las repercusiones. La información
geográfica debe incluirse del mismo modo que en los Sitrep.
Los informes de incidente grave no siguen ningún formato prescrito y se transmiten al Centro de
Situación del DOMP mediante correo electrónico cifrado o no cifrado, dependiendo de la
confidencialidad del material.
Los informes de incidente grave son vitales para que el DOMP tenga la capacidad de mantener
informados durante una crisis al Secretario General, el Consejo de Seguridad y los países que aportan
contingentes o fuerzas de policía. Se complementan con notas informativas más detalladas y con
información sobre los antecedentes, que se proporcionan a la Sede de las Naciones Unidas por
conducto de los canales habituales.
En este momento, convendría utilizar información específica de la misión en relación con una
situación en la que fuera necesario un informe de incidente grave.
Página - 95
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 56
Requisitos de la presentación de informes tácticos




Batallón (o unidad de efectivos de la Fuerza)
Sector
Fuerza
Componente militar

Requisitos de la presentación de informes tácticos. La información acerca de las actividades militares
dentro de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se transmite por dos
cadenas: la Fuerza y los observadores militares. La información reunida en el cuartel general de la
Fuerza se recibe desde los sectores correspondientes hasta el nivel de batallón. Las dos cadenas de
presentación de informes se unen en el CCO, donde se elabora un Sitrep militar de la operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. El Sitrep militar de la operación de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas representa la aportación del componente militar al Sitrep diario de la
operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que se envía al Centro de Situación y a
la Oficina de Asuntos Militares del DOMP/DAAT en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Procedimientos generales para la redacción y presentación de los Sitrep
En los Sitrep diarios se consignan hechos, incidentes o acontecimientos con efectos políticos u operacionales
importantes (no reuniones o actividades rutinarias).
Módulo 1. Organización y procedimientos básicos del personal en el cuartel general de misiones de las Naciones Unidas
Presentación de informes
TÁCTICOS
B
A
T
C
G
S
C
G
F
O
M
S
O
M
OPERACIONALES
C
C
O
J
del
C
M
C
G
O
M
P
ESTRATÉGICOS
D
O
M
P
S
G
C
S
INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DIARIOS/SEMANALES
INFORMES DE INCIDENTE GRAVE

Informes sobre la situación a nivel táctico diarios/semanales. La presentación del informe sobre la
situación DIARIO/SEMANAL comienza al nivel de batallón (o unidad principal), utilizando el formato
especificado en el procedimiento operativo estándar de la Fuerza.

Batallón (o unidad de efectivos de la Fuerza). El Oficial de Operaciones del batallón, o un oficial en
quien este haya delegado sus funciones, elabora el Sitrep del batallón y lo remite al cuartel general
de sector (o de la Fuerza, en el caso de las unidades de efectivos de la Fuerza). El Comandante de
Batallón es el responsable de garantizar que los Sitrep diarios que envía su unidad sean exactos y se
presenten a tiempo.
Página - 96
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------



Sector. El Oficial de Operaciones del sector, o un oficial en quien este haya delegado sus funciones,
recaba todos los Sitrep de los batallones y presenta un único Sitrep del sector al cuartel general de
la Fuerza. La información incongruente y poco clara debe verificarse en la medida en que el tiempo
lo permita y, si no se ha confirmado en el momento de su presentación, esa circunstancia debe
hacerse explícita. Deben ponerse en marcha procedimientos para garantizar que las denuncias de
violaciones de los derechos humanos o la información de alerta temprana se compartan sin
demora con el componente de derechos humanos del sector, con fines de verificación y
seguimiento. Debe mantenerse siempre el respeto al principio de confidencialidad de las fuentes o
las víctimas de violaciones de los derechos humanos. El Comandante de Sector es el responsable de
garantizar que los Sitrep diarios y provisionales que envíe su sector sean exactos y se presenten a
tiempo.
Fuerza. El oficial de turno del cuartel general de la Fuerza es el responsable de recabar los Sitrep de
los contingente de sector y de la Fuerza recibidos durante las 24 horas anteriores para elaborar el
Sitrep diario de la Fuerza a la hora especificada en el procedimiento operativo estándar de la
misión. La información incongruente y poco clara debe verificarse en la medida en que el tiempo lo
permita y, si sigue habiendo alguna incertidumbre en el momento de su presentación, esa
circunstancia debe hacerse explícita en el Sitrep.
Componente militar. El Jefe de Estado Mayor y el Jefe de Operaciones designan al oficial de Estado
Mayor responsable de recabar los Sitrep militares de la operación de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas. Este oficial recabará los Sitrep de los observadores militares y de la Fuerza
para elaborar el Sitrep militar diario. El Jefe de Estado Mayor es el responsable de garantizar que
los detalles del Sitrep diario sean correctos. El formato del Sitrep militar diario de la operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se muestra en un documento informativo.

Informes sobre la situación a nivel operacional diarios/semanales
 Una oficina designada de la misión recopila los Sitrep dentro del plazo de presentación a la Sede de
las Naciones Unidas, utilizando el formato correspondiente.
 La oficina o el oficial designado debe cotejar las aportaciones de los diferentes componentes para
garantizar que el informe sea coherente internamente y exacto. Si diversos componentes de la
misión informan sobre el mismo incidente, la información debe consolidarse en un único escrito en
el Sitrep.
 Los Sitrep pueden ir firmados por cualquier funcionario civil, militar o policial, siempre que goce de
la autoridad delegada por el Jefe de Misión para hacerlo.
 Allí donde se haya establecido un CCO de conformidad con la directriz normativa del DOMP sobre
los centros conjuntos de operaciones/células mixtas de análisis de la misión, el CCO se encargará de
elaborar los informes sobre la situación y los informes de incidente grave en su totalidad. El
Jefe/CCO o el Jefe de Estado Mayor de la misión puede firmar los informes sobre la situación y los
informes de incidente grave para la Sede de las Naciones Unidas, con arreglo a lo decidido por el
Jefe de Misión.
Los Sitrep se transmiten al Centro de Situación y la Oficina de Asuntos Militares del DOMP, en que se
supervisan los avances sobre el terreno cada 24 horas.
Página - 97
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 58
Plazo de presentación de los informes
DÍAS DE LA SEMANA
6.00 HORAS
FINES DE SEMANA
6.00 HORAS
Lunes
HORA DE
NUEVA
YORK

HORA DE
NUEVA
YORK
Plazos de presentación


Los informes sobre la situación diarios abarcan el período de 24 horas hasta la medianoche, hora
local, y deben llegar al Centro de Situación y la Oficina de Asuntos Militares del DOMP antes de
las 6.00 horas, hora de Nueva York, cada mañana, de lunes a viernes. En el informe del lunes
deben incluirse los acontecimientos relevantes del fin de semana. Se establecerán acuerdos
individuales para adaptar los plazos de presentación de las misiones en el mismo huso horario
que Nueva York.
Los Sitrep semanales abarcan el período que va desde las 00.01 horas del martes hasta las
24.00 horas del lunes y deben llegar al Centro de Situación y la Oficina de Asuntos Militares del
DOMP antes de las 9.00 horas, hora de Nueva York, del martes.
Página - 98
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Documento informativo: apreciaciones de la situación (PERSONAL
- COORDINACIÓN CIVIL-MILITAR - COMUNICACIONES)
(FORMATO TIPO PARA LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL)
CLASIFICACIÓN
Copia núm. ...........
Sección y cuartel general
Lugar de emisión
Grupo fecha-hora
Ref. núm. ...........
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL NÚM. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
(misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES
(datos/hechos y deducciones que pueden afectar a los cursos de acción)
a)
Geografía (terreno, condiciones meteorológicas, etc., que afectan a la situación del personal)
b)
Actividad ajena a las Naciones Unidas (que afecta a la situación del personal)
c)
Situación del personal (efectivos, reemplazos, disciplina, orden público, personal capturado,
refugiados, moral, servicios del personal, gestión interna, personal civil, etc.)
d)
Varios (relaciones diplomáticas, cuestiones religiosas y etnológicas que afectan al uso, despliegue
y abastecimiento de las unidades, etc.)
Página - 99
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.
4.
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios (habitualmente aportados por el Jefe de Operaciones)
b)
Análisis y debate (ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista del
personal)
c)
Conclusiones
RECOMENDACIÓN
(viabilidad de la operación para el personal y curso de acción preferido desde el punto de vista del
personal)
Oficial Jefe de Administración Personal Militar
Anexos:
Distribución:
CLASIFICACIÓN
Página - 100
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
(FORMATO TIPO PARA LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA COORDINACIÓN CIVIL-MILITAR)
CLASIFICACIÓN
Copia núm. ...........
Sección y cuartel general
Lugar de emisión
Grupo fecha-hora
Ref. núm. ...........
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA COORDINACIÓN CIVIL-MILITAR NÚM. ............
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE (misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES (datos/hechos y deducciones que pueden afectar a los cursos de acción)
a) Refugiados, desplazados internos y repatriados:
1) Evaluación estacionaria (campamentos de desplazados internos, centros de evacuación,
aldeas):
a)
Fecha, hora, nombre de la ubicación y cuadrícula (coordenadas)
b)
Estimación del número de personas (adultos, ancianos y niños de ambos sexos)
c)
Identificación del representante (nombre y descripción de los problemas,
incidentes u otra información relevante, etc.)
d)
Equipo, refugio, equipaje, calefacción, condiciones del agua y los alimentos,
armamento y protección, etc.
e)
Procedimiento y presencia de los principales organismos humanitarios
f)
Procedimiento y presencia de la administración gubernamental (aldeas:
indíquense cifras antes del conflicto)
2) Evaluación en movimiento:
Página - 101
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
a)
Fecha, hora, nombre de la ubicación, origen de la cuadrícula y destino y ruta
presumibles
b) Estimación del número (adultos, ancianos y niños de ambos sexos)
c) Identificación del representante (nombre y descripción de los problemas, incidentes
en el desplazamiento u otra información)
d) Equipo, refugio, equipaje, método de transporte, armamento, protección,
condiciones del agua, etc.
e) Procedimiento y presencia de los principales organismos humanitarios
f)
Procedimiento y presencia de la administración gubernamental
b) Violaciones de los derechos humanos y otras transgresiones del derecho internacional
(recuerde que el personal militar de las Naciones Unidas debe informar en primer lugar
sobre las violaciones de los derechos humanos al componente de derechos humanos de la
misión):
1) Fecha, hora, nombre de la ubicación, cuadrícula
2) Breve descripción del abuso o incidente
3) Evaluación del procedimiento y la presencia de oficiales de derechos humanos en el
sector, organismos pertinentes de las Naciones Unidas, Policía de las Naciones Unidas y
otros interesados
4) Medidas adoptadas para consultar las denuncias con el componente de derechos
humanos de la misión o comunicárselas para su verificación y seguimiento
5) Evaluación del procedimiento y la presencia de la policía local o de cualquier otra
autoridad (que tendrán que coordinarse con el componente de derechos humanos)
c) Evaluación de las necesidades y de la salud (aldeas, campamentos de desplazados internos,
hospitales, orfanatos, etc.)
1) Fecha, hora, nombre de la ubicación, cuadrícula y breve descripción de las necesidades y
los requisitos
2) Evaluación del procedimiento y la presencia de los principales organismos humanitarios
3) Evaluación del procedimiento y la presencia de las instituciones sanitarias y los
profesionales del sector de la salud
d) Opinión pública importante en la zona de la misión
1) Fecha, hora, nombre de la ubicación y cuadrícula de la opinión pública cooperativa o
Página - 102
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
no cooperativa (individuos, grupos de presión, reuniones organizadas o espontáneas,
prensa local, periodistas, informaciones negativas en los periódicos, transmisiones
negativas por radio y televisión)
2) Nombre de la ubicación y cuadrícula de los focos de tensión, las zonas sensibles y
breve descripción del problema
3) Limitaciones generales que podrían tener repercusiones para la Fuerza de la misión
4) Medidas adoptadas y valoración del resultado
e) Información importante sobre el gobierno y la administración locales
1) Información sobre las autoridades locales (administración ordinaria, alcaldes, policía,
consejos municipales, consejos de ancianos, facciones políticas, terratenientes y
otros)
2) Información sobre la administración local (instalaciones de energía, sistemas de
calefacción, centrales termoeléctricas, suministro de agua y sistemas de
abastecimiento, limpieza de alcantarillas y otros)
3) Situación de las autoridades locales (muertes, detenciones, desapariciones, reclusos,
prisioneros, cambios de actitud, etc.)
f)
Actividades destacadas de los principales organismos humanitarios (indicar cuadrícula, quién
y qué, programas, proyectos, etc.), incluidos los requisitos para la asistencia de la Fuerza de la
misión
g) Determinación de los temas importantes a los que debería prestar atención la Fuerza de la
misión
3.
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios (de acuerdo con los factores evaluados)
b)
Análisis y debate (ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista de la
coordinación civil-militar)
c)
Deducciones o limitaciones generales para la Fuerza de la misión en relación con las
organizaciones locales
d)
Deducciones o limitaciones generales para la Fuerza de la misión en relación con los organismos
de las Naciones Unidas, la Policía de las Naciones Unidas, el componente de derechos humanos
y otros componentes de la misión, los medios de comunicación y otros
Página - 103
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
e)
4.
Conclusiones finales
RECOMENDACIÓN
(viabilidad de la operación para la coordinación civil-militar y curso de acción preferido desde el punto
de vista de la coordinación civil-militar)
Coordinación civil-militar de las Naciones Unidas
Anexos:
Distribución:
CLASIFICACIÓN
(FORMATO TIPO PARA LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS COMUNICACIONES)
CLASIFICACIÓN
Copia núm. ...........
Sección y cuartel general
Lugar de emisión
Grupo fecha-hora
Ref. núm. ...........
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS COMUNICACIONES NÚM. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
(misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES
(datos/hechos y deducciones que pueden afectar a los cursos de acción)
Página - 104
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.
4.
a)
Geografía (terreno, condiciones meteorológicas, etc., que afectan a la situación de las
comunicaciones)
b)
Actividad ajena a las Naciones Unidas (que afecta a la situación de las comunicaciones)
c)
Situación de las comunicaciones (unidades de comunicaciones de contingente, experiencia y
conocimientos técnicos de las unidades, vulnerabilidades de los sistemas de comunicaciones,
disponibilidad de apoyo logístico/administrativo, interoperatividad de los sistemas de
comunicaciones, etc.)
d)
Recursos (véase el cuadro adjunto)
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Cursos de acción propios (habitualmente aportados por el Jefe de Operaciones)
b)
Análisis y debate (ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista de las
comunicaciones)
c)
Conclusiones
RECOMENDACIÓN
(viabilidad de la operación para las comunicaciones y curso de acción preferido desde el punto de vista
de las comunicaciones)
G-7 Comunicaciones
Anexos:
Distribución:
CLASIFICACIÓN
Cuadro de los recursos de comunicaciones (equipo) disponibles en la zona de la misión
R
ARTÍCULO
Contingente
Página - 105
Cantidad
Disponibilidad
operacional
Comentarios
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Documento informativo: formato para los informes de situación
diarios/semanales
NOMBRE DE LA MISIÓN
Período que abarca el informe de situación diario: fecha (00.01 horas a 24.00 horas)
Período que abarca el informe de situación semanal: de martes (00.01 horas) a lunes (24.00 horas)
ASPECTOS DESTACADOS

Los acontecimientos más destacados ocurridos durante el período sobre el que se informa deben
resumirse en tres o cuatro puntos. De este modo se garantiza que los lectores no pasen por alto
los acontecimientos clave.
POLÍTICOS
[Esta sección debe abarcar los hechos, incidentes o acontecimientos con efectos políticos destacados.
Únicamente se aplica en las misiones con un mandato político].
OPERACIONALES
[Esta sección debe abarcar los hechos, incidentes o acontecimientos con efectos operacionales destacados,
independientemente de los componentes de la misión afectados; por ejemplo, el componente humanitario,
de derechos humanos, logístico, militar, de policía, de actividades relativas a las minas y otros, según
corresponda].
SEGURIDAD
[Esta sección debe abarcar cualquier nueva amenaza contra el personal, las medidas especiales de seguridad
establecidas o retiradas durante el período sobre el que se informa y una actualización sobre cualquier
miembro del personal desaparecido, gravemente herido o asesinado durante el período sobre el que se
informa, según corresponda].
Página - 106
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
[OTROS SUBTÍTULOS, SI ES NECESARIO]
[Pueden añadirse secciones adicionales si se considera absolutamente necesario en aras de la claridad. Sin
embargo, es preferible utilizar el formato más simplificado].
COMENTARIOS
[Esta sección es opcional. También pueden añadirse comentarios a los acontecimientos específicos descritos
en el texto principal].
NOTAS. Cabe recordar que este informe debe abarcar los acontecimientos clave que puedan repercutir en la
misión desde un punto de vista integrado. El informe semanal no debe ser una mera compilación de los
Sitrep diarios presentados en el período sobre el que se informa, sino que debe incluir una sinopsis de los
acontecimientos clave y los avances que se hayan producido con la evaluación y las observaciones del Jefe
del Componente Militar.

Documento informativo: formato para el informe de situación
(Sitrep) militar semanal
Nombre de la misión:
Abarca el período del 1 al 31 de [mes] de [año].
RESUMEN
Cabe recordar que la finalidad del resumen es sintetizar el contenido de todo el informe de tal manera que
los lectores puedan comprender rápidamente los elementos clave sin necesidad de leerlo todo. Incluirá una
breve exposición de los incidentes que abarca el documento principal, información sobre los antecedentes,
un análisis conciso y las principales conclusiones y recomendaciones. El Jefe del Componente Militar
transmite a menudo los mensajes clave a los niveles superiores con este resumen. Por eso se considera una
ayuda para la adopción de decisiones.
1.
ACTUALIZACIÓN SOBRE INFORMACIÓN/INTELIGENCIA
Información general en la zona de operaciones/área de interés
Análisis de la situación general (sinopsis sobre política y seguridad)
Área(s) específica(s) de interés
Fuerzas militares de las Naciones Unidas
Otras fuerzas militares (fuerzas nacionales de seguridad, grupos oficiosos u otros grupos
armados)
Población local (presencia, actitud)
Asuntos no militares (asuntos civiles; derechos humanos; asuntos humanitarios; información
pública...)
Evaluación de la situación global
Página - 107
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.
ACTUALIZACIÓN SOBRE LAS OPERACIONES
Intención del Jefe del Componente Militar
Operaciones anteriores (análisis/observaciones/comentarios)
Operaciones actuales/incidentes específicos/violaciones
Despliegue del componente militar actual – Mapa
Operaciones planificadas (incluidos los logros previstos)
Otras operaciones de la misión que implican o afectan al componente militar (desarme,
desmovilización y reintegración (DDR)/reforma del sector de la seguridad/proyectos de efecto
rápido)
Actualización de las estadísticas de las operaciones (si es pertinente)
3.
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL PERSONAL Y LA ADMINISTRACIÓN
Retorno del personal: efectivos del componente militar, entre los que se incluyen los oficiales de
Estado Mayor, los contingentes y las unidades, los observadores militares y los oficiales de
asesoramiento/enlace militar. Pueden incluirse más detalles en un anexo al informe; más
adelante se proporciona una plantilla para la elaboración del informe mensual sobre el personal
y la administración
Capacitación (cursos específicos de capacitación impartidos dentro y fuera de la zona de la
misión)
Contingentes/unidades – Cuestiones específicas del personal
Cuestiones médicas (repatriación/hospitalización/cuestiones específicas médicas o sanitarias)
Bajas
Cuestiones disciplinarias (estadísticas/casos de repatriación)
Juntas de investigación
Seguridad del personal militar
Cuestiones relacionadas con el bienestar del personal militar
4.
ACTUALIZACIÓN SOBRE LA LOGÍSTICA
Disponibilidad operacional de los vehículos (si afecta a las operaciones militares)
Equipo/armas (si afectan a las operaciones)
Comunicaciones (si afectan a las operaciones)
Cuestiones de ingeniería
Situación del alojamiento para el personal militar
Abastecimiento
Otras cuestiones relacionadas con el apoyo a la misión
5.
VARIOS
Cuestiones militares generales
Reuniones que ha organizado o a las que ha asistido el Jefe del Componente Militar (únicamente
si son destacadas)
Cuestiones/predicciones/intenciones destacadas del Jefe del Componente Militar
Otras cuestiones
Nota*. Este formato es meramente indicativo y puede ser adaptado por el Jefe del Componente Militar a fin
de satisfacer las necesidades específicas de cada misión sobre el terreno. Este informe mensual no debe ser
una mera compilación de los Sitrep diarios y semanales presentados en el período sobre el que se informa,
sino que debe incluir una sinopsis de los acontecimientos clave y los avances que se hayan producido con la
evaluación y las observaciones del Jefe del Componente Militar.
Página - 108
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.
Informe mensual sobre el personal y la administración
PERSONAL: informe sobre la dotación militar
Dotación
autorizada
Dotación
actual
Comentarios
(incluida cualquier repatriación
por razones técnicas)
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores militares/oficiales
enlace/asesores militares)
de
TOTAL
2.
SITUACIÓN MÉDICA
Hospitalización
Repatriación
razones médicas
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores
militares/oficiales
enlace/asesores
militares)
de
TOTAL
Página - 109
por Muertes
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.
INCIDENTES/ACCIDENTES
Accidentes de tránsito
Tiroteos/ataques
Otros
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores
militares/oficiales
enlace/asesores
militares)
de
TOTAL
4.
CASOS DISCIPLINARIOS
Casos de explotación y Repatriación
por Otros
abusos sexuales
motivos disciplinarios
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores
militares/oficiales
enlace/asesores
militares)
de
TOTAL
Página - 110
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.
BAJAS (COMUNICACIÓN DE BAJAS)
Muertes
Heridos
Comentarios
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores
militares/oficiales
enlace/asesores
militares)
de
TOTAL
6.
CAPACITACIÓN
Capacitación
específica
militar Sesiones
de Capacitación
capacitación específica individual/cursos
Cuartel general
Contingente A
Contingente B
Unidad especial X
Unidad especial Y
Expertos en misión
(observadores
militares/oficiales
enlace/asesores
militares)
de
TOTAL
7.
EVALUACIONES DEL PERSONAL (según sea necesario)
Página - 111
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo: Sitrep diario de la MONUSCO
SITREP DIARIO MILITAR DE LA SKB (BRIGADA DE KIVU DEL SUR)
PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA: DE 061800 MAR A 071800 MAR DE 2010
Anexo
Anexo A - Informe de incidente grave
EVALUACIÓN DEL COMANDANTE
1.
Amenazas.
2.
Operaciones conjuntas. NIQR
3.
Varios. La situación de la seguridad en la ZDR ha seguido bajo control. Las tropas de la MONUC en la
NIQR
zona de operaciones de la SKB están alerta y la situación se está vigilando de cerca.
EVALUACIÓN G-2
1.
Situación de las milicias. NIQR
2.
Orden público
a)
Saqueo perpetrado por bandidos desconocidos en el centro sanitario xxxx (xxxxx km al suroeste
de la base de operaciones de la compañía xxxxx).
b)
Saqueo perpetrado por 2 ladrones en la aldea xxxxx (9 km al noroeste de la base de
operaciones de la compañía xxxxx).
3.
Evaluación. En líneas generales, la situación de la seguridad en la ZDR de xxxx ha seguido bajo control;
sin embargo, los saqueos esporádicos constituyen un motivo de preocupación que exige que los organismos
encargados de hacer cumplir la ley adopten medidas dinámicas para garantizar la protección de los civiles.
EVALUACIÓN G-3
1.
Operaciones
a)
Situación de las FAR (Fuerzas Armadas de Rwanda) . NIQR.
b)
Situación de la MONUC
1) Las medidas dinámicas y la interacción frecuente con la administración/población
Página - 112
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
local, junto con el establecimiento de bases de operaciones principales/temporales,
han contribuido enormemente a restaurar la paz y la confianza de los habitantes
locales.
2) Se han realizado un total de 21 patrullas nocturnas y 49 patrullas diurnas, y 4 patrullas de
escolta a organizaciones de las Naciones Unidas, durante el período sobre el que se informa.
2.
Orden público (disciplina de las FAR) NIQR.
3.
Evaluación. Ssss continúa estabilizando, de forma dinámica, la situación de la seguridad mediante
misiones de control de la zona, demostraciones de fuerza y el establecimiento de bases de operaciones
principales/temporales para garantizar la paz y mantener la credibilidad de la MONUC en la zona de operaciones.
Página - 113
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------ANEXO A
KIVU DEL SUR
ASPECTOS DESTACADOS
1.
ZDR del Bat-3 - Reunión especial con la Sección de Protección del Niño de la MONUC
Párr. 5 a)
2.
ZDR del Bat-3 - Patrulla de largo alcance
Párr. 9 b)
3.
ZDR del Bat-3 - Actualización sobre la misión de la Sección de Protección del Niño de la MONUC
en xxxx
Párr. 9 c)
4.
ZDR del Bat-2 - Actualización sobre el posible plan de capacitación, reestructuración e
integración de bdas./unidades de las FAR en la zona de operaciones del Bat-2
Párr. 3 a) 1)
5.
ZDR del Bat-3 - Actualización sobre la violación de una niña perpetrada por un soldado de la Sec.
44 de las FAR en la aldea xxx (2 km al noroeste de la base de operaciones de la compañía de
MINEMBWE)
Párr. 3 c) 1)
6.
ZDR del Bat-1 - Saqueo perpetrado por bandidos desconocidos en el centro sanitario xxxx (16 km
al suroeste de la base de operaciones de la compañía xxxxx)
Párr. 4 a)
7.
ZDR del Bat-4 - Saqueo perpetrado por 2 ladrones en la aldea xxxxx (9 km al noroeste de la base
de operaciones de la compañía xxxxx)
Párr. 4 b)
1.
2.
Grupos armados nacionales
a)
Mai-Mai.
NIQR.
b)
CNDP.
NIQR.
c)
PARECO.
NIQR.
d)
PNC.
NIQR.
e)
RAYIA MUTOMBOKI (RM). NIQR.
f)
FRF.
NIQR.
Grupos armados extranjeros
a)
FDLR.
NIQR.
b)
ADF/NALU. NIQR.
c)
FNL.
NIQR.
Página - 114
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------3.
FAR
a.
Actividad de las FAR (unilateral)
1)
b.
ZDR del Bat-2 - Actualización sobre el posible plan de capacitación,
reestructuración e integración de bdas./unidades de las FAR en la ZDR del Bat2. En referencia al informe sobre la situación diario de la SKB de 28 de febrero de
2010. El 6 de marzo de 2010 se envió una patrulla desde la base de operaciones de
la compañía xxx a xxx (14 km al norte de la base de operaciones de la compañía
xxxx). El jefe de la patrulla se reunió con el May. Xxx, Comandante de la Cía. de
Reconocimiento de la Bda. 2 de las FAR, que informó de lo siguiente: a)
El Bat. 2 de las FAR, desplegado anteriormente en xxx (10 km al noroeste
de la base de operaciones de la compañía xxx), ha sido trasladado a xxx (22
km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xxx) para
garantizar la presencia de algunos soldados de las FAR. 2 cías. del Bat.
2423 de las FAR, desplegadas anteriormente en KATASONWA (20 km al
noroeste de la base de operaciones de la compañía de MINOVA), han sido
desplegadas en BUSHAKO. Sin embargo, la dotación del Bat. 2423 de las
FAR ubicado en xxx se ha visto gravemente reducida debido al redespliegue
de 2 cías. en xxxx.
b)
El Bat. 2422 de las FAR, ubicado anteriormente en xxxx (10 km al suroeste
de la base de operaciones de la compañía xxxxx) ha sido trasladado a xxxx
para recibir formación. Para garantizar la presencia de algunos soldados de
las FAR, 1 cía. (-) de la Bda. 242 de las FAR, desplegada anteriormente en
xxxx (19 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xxxxx),
se ha redesplegado en xxxx.
c)
La eficacia de la Bda. 2 de las FAR en xxxx y las zonas circundantes se ha
reducido prácticamente al mínimo debido a la reubicación de las tropas en
xxxx, la formación de xxxx, xxx y xxxx.
d)
Predomina una grave sensación de inseguridad entre las masas a causa de
las amplias deficiencias en el despliegue de las FAR debido al
desplazamiento de grandes números de soldados, la falta de control de las
rutas de entrada desde KBNP y la supuesta presencia de las FDLR
alrededor de Taxi xxx (18 km al sureste de la base de operaciones de la
compañía xxxx) y RAMBA (23 km al noroeste de la base de operaciones de
la compañía de KALEHE).
Actividades conjuntas MONUC/FAR.
NIQR.
c.
Disciplina/violaciones de los derechos humanos de las FAR/PNC
1)
d.
ZDR del Bat-3 - Actualización sobre la violación de una niña perpetrada por un
soldado de la Sec. 44 de las FAR en la aldea XXXX (2 km al noroeste de XXXX
XXXX). En referencia al informe sobre la situación diario de la SKB de 27 de febrero
de 2010. El 7 de marzo de 2010 está en curso la evacuación médica de la víctima,
debido al deterioro de su situación médica, según lo solicitado por el xxxx de la
MONUC desde XXXX XXXX. La víctima también va acompañada por su madre
durante la evacuación. A raíz de las informaciones relativas a las protestas de las
mujeres locales contra la violación de la víctima, el 7 de marzo de 2010, el
Comandante XXXX XXXX mantuvo una reunión con el ANR y el Jefe de la PNC
XXXX XXXX. Durante la reunión, ambos mandos negaron que se hubiesen
producido tales protestas. Categoría A.
Actualización sobre los sueldos de las FAR. NIQR.
Página - 115
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
4.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Otros/grupos no identificados/bandidos
a)
ZDR del Bat-1 - Saqueo perpetrado por bandidos desconocidos en el centro de salud de LUVUNGI
(16 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía de KAMANYOLA). El 7 de marzo de
2010, una fuente fiable informó al Centro de Alerta Temprana del Bat-1 de la base de operaciones de
la compañía de KAMANYOLA de que, en la noche del 6 al 7 de marzo de 2010, 5 bandidos
desconocidos, vestidos con uniformes de las FAR, entraron en el centro de salud de LUVUNGI y
saquearon todos los medicamentos y el dinero en efectivo del personal médico. El personal no pudo
reconocer a los culpables. El Comandante de la base de operaciones de la compañía de KAMANYOLA
informó al respecto a las autoridades locales de las FAR para que realizasen las investigaciones
necesarias. Comentarios de la SKB de Categoría B. El Bat-1 ha recibido la orden de llevar a cabo
amplias actividades de patrullaje en la zona para garantizar la protección de los civiles e impedir tales
incidentes en el futuro.
b)
ZDR del Bat-4 - Saqueo perpetrado por 2 ladrones en la aldea de KAHIRA (9 km al noroeste
de la base de operaciones de la compañía de KALONGO). El 7 de marzo de 2010, el Sr. VANIAN
BUGUMA, jefe del grupo de KANYOLA, informó al Centro de Alerta Temprana de la base de
operaciones de la compañía de KALONGO de que, en la noche del 6 al 7 de marzo de 2010, dos
ladrones allanaron la casa de un habitante civil local de KAHIRA y robaron 100 dólares de los Estados
Unidos y algunos enseres del hogar. El habitante local aprehendió a un ladrón, mientras que el otro
logró escapar. Supuestamente, los ladrones pertenecen al grupo de BURAHAIE. El ladrón aprehendido
está bajo la custodia de la PNC de KANYOLA y se está llevando a cabo una investigación. El
Comandante de la base de operaciones de la compañía se puso en contacto con el Tte. Cnel.
NDUVIRYE, Comandante de la Bda. 332 de las FAR en KANYOLA, para mejorar la patrulla nocturna en
la zona a fin de evitar tales incidentes. Categoría B.
5.
Asuntos civiles
a.
6.
ZDR del Bat-3 - Reunión especial con la Sección de Protección del Niño de la MONUC. En el contexto
de la reciente identificación de niños soldados en las FAR, el 7 de marzo de 2010, se celebró una
reunión especial entre el oficial encargado de la Sección de Protección del Niño del MONUC en UVIRA
y el Comandante de la base de operaciones de la compañía xx, en xxx de la MONUSCO. Durante la
reunión, el oficial encargado de la Sección de Protección del Niño informó de que se había detectado
a 5 niños soldados de 15 o 16 años de edad en la Sec. 43 de las FAR y de que habían sido trasladados a
xx. Dichos soldados fueron reclutados por xx y serán trasladados a XXX para ser entregados a sus
respectivas familias. Categoría A.
DDRRR. NIQR.
7.
Reestructuración/reorganización de las FAR. El 2 de marzo de 2010, el cuartel general de la Op. AMANI
LEO de las FAR recibió la visita de oficiales de Estado Mayor del cuartel general de la SKB para continuar con la
reestructuración/reorganización de las FAR en Kivu del Sur. El Cnel. Likongo, Jefe de Estado Mayor del cuartel general
de la Op. AMANI LEO, difundió la siguiente información:
a)
El marco de reestructuración/reorganización todavía no se ha finalizado; sin embargo, se
están recogiendo aportaciones y realizando trabajos preparatorios.
b)
Los cambios probables incluidos en la reestructuración son los siguientes:
Página - 116
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------1)
5 regtos., formados por 2 bat. cada uno, se organizarán en la ZDR de Kivu del Sur.
Estos regtos. estarán formados por 1.200 efectivos y dependerán administrativamente de 10
MR. Sin embargo, el control de las operaciones de estos rgtos. seguirá correspondiendo al
cuartel general de las FAR en Kinshasa.
2)
El resto de los bat. (que no forman parte de los regtos.) seguirán bajo el mando del cuartel
general de la Op. AMANI xxxxx.
8.
Operaciones/despliegues de la MONUC. Las bases de operaciones temporales y principales establecidas
por los bat. están en marcha y controlan de forma eficaz la zona con el objetivo de garantizar la protección de la
población civil:
a)
Bases de operaciones temporales
1)
Del Bat-2 en xx (30 km al noroeste de la base de operaciones de la compañía xx).
2)
Del Bat-3 en xx (5 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx).
3)
Del Bat-4 en xx-2 (48 km al oeste de la base de operaciones de la compañía xx).
4)
Del Batallón de Egipto (EgyBatt) en xx (75 km al suroeste de la base de operaciones de la
compañía xx).
b)
Bases de operaciones principales
1)
De la ZDR del Bat-1 en xx (12 km al noroeste de la base de operaciones de la compañía xx),
que se puso en marcha el 7 de marzo de 2010.
2)
De la ZDR del Bat-2 en xx (12 km al sureste de la base de operaciones de la compañía xx),
que se puso en marcha el 7 de marzo de 2010.
3)
De la ZDR del Bat-3 en xx (14 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx),
que se puso en marcha el 28 de febrero de 2010.
4)
De la ZDR del Bat-4 en xx (18 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx),
que se puso en marcha el 7 de marzo de 2010.
c)
Operaciones de vigilancia. Los detalles de las operaciones de vigilancia se muestran en el
Apéndice-I del informe sobre la situación diario de la SKB.
d)
9.
Actividades contra la MONUC. NIQR.
Varios
a)
Edificio oficial, construido por la UNOPS para el Centro de Capacitación para la Autosuficiencia de la
Mujer, con el fin de impartir formación para las mujeres en materia de costura, informática y
artesanía. Categoría B.
Página - 117
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
b)
c)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------ZDR del Bat-3 - Patrulla de largo alcance en xx. El 7 de marzo de 2010 se llevó a cabo una patrulla de
largo alcance desde la base de operaciones de la compañía xx del Bat-3 a fin de verificar la situación
de la seguridad en la zona. El jefe de la patrulla mantuvo una reunión con habitantes locales de la
zona, especialmente con el Comandante de las FAR, para obtener información actualizada sobre la
concentración actual y el despliegue futuro de las FAR en xxxx y la supuesta presencia de elementos
de Mai Mai en xx (40 km al sur de la base de operaciones de la compañía xx) y el área circundante. Se
ampliarán los detalles. Categoría A.
ZDR del Bat-3 - Actualización sobre la misión de la Sección de Protección del Niño de la MONUC en
MINEMBWE. El 7 de marzo de 2010, el equipo en UVIRA de la Sección de Protección del Niño de la
MONUC, que permaneció en la base de operaciones de la compañía de MINEMBWE durante los
últimos tres días, detectó a 1 niño soldado en la Sec. 44 de las FAR (antiguas FRF). El equipo de la
Sección de Protección del Niño ha regresado a UVIRA, junto con el niño soldado. Categoría A.
10.
Cuestiones humanitarias.
10.
Orientación a las FAR y apoyo a las FAR/PNC. NIQR.
12.
Asuntos militares.
NIQR.
13.
Gastos en munición.
NIQR.
14.
Capacitación al nivel de las unidades. NIQR.
NIQR.
Apéndice-I
Al informe sobre la situación
diario de la SKB
Cuartel general xxx
OPERACIONES DE VIGILANCIA
1.
ZDR del Bat-1
a)
Operación South Xxx. Desde la base de operaciones de la compañía XXX se enviaron 3 patrullas
motorizadas y 1 patrulla a pie para el control de la zona y una demostración de fuerza en la ciudad
XXX y las zonas circundantes durante el período sobre el que se informa.
Página - 118
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
b)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Operación South Sachet
1)
Base de operaciones de la compañía xxxx.
Desde la base de
operaciones de la compañía xxxx se enviaron 3 patrullas motorizadas
(incluido un vehículo blindado de transporte de tropas) y 1 patrulla a
pie para una evaluación de la situación de la seguridad, el control del
mercado y una demostración de fuerza en xxxx y las zonas
circundantes.
2)
Base de operaciones de la compañía xxxx. Desde la base de operaciones de la compañía xxx
se enviaron 3 patrullas motorizadas (incluido un vehículo blindado de transporte de tropas) y
1 patrulla a pie para una evaluación de la situación de la seguridad, el control del mercado y
una demostración de fuerza en xxx y las zonas circundantes.
c.
Actividades de patrullaje
1)
Patrullas motorizadas. Desde la base de operaciones de la compañía x, la base de
operaciones de la compañía XXX, la base de operaciones de la
compañía xxx y la base de operaciones de la compañía xx se enviaron
4 patrullas motorizadas, formadas cada una por 1 oficial, 1 oficial
subalterno y 10 soldados, a sus respectivas zonas circundantes.
2)
Patrullas a pie. Desde la base de operaciones de la compañía xx, la
base de operaciones de la compañía XXX, la base de operaciones de
la compañía xxx y la base de operaciones de la compañía xx se
enviaron 4 patrullas a pie, formadas cada una por 1 oficial, 1 oficial
subalterno y 10 soldados, a sus respectivas zonas circundantes.
2.
ZDR del Bat-2
a)
Operación South Silicon. Desde la base de operaciones de la compañía xx se
enviaron 3 patrullas motorizadas y 2 patrullas a pie para el control de la zona
y una demostración de fuerza en el centro de XXX (5 km al noroeste de la
base de operaciones de la compañía xx) y las zonas circundantes de xx
durante el período sobre el que se informa.
b)
Operación South Saddle. Desde la base de operaciones temporal xx y la base
de operaciones de la compañía xx se enviaron, respectivamente, 3 patrullas
motorizadas y 2 patrullas a pie para el control de la zona y una demostración
de fuerza en el eje xx-xx durante el período sobre el que se informa.
Página - 119
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
c)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Operación South Sable. Desde la base de operaciones de la compañía xx y la
base de operaciones de la compañía xx se enviaron, respectivamente, 3
patrullas motorizadas y 2 patrullas a pie para el control de la zona y una
demostración de fuerza en el eje xx-xx durante el período sobre el que se
informa.
d)
Actividades de patrullaje
1)
Patrullas motorizadas. Desde la base de operaciones de la
compañía xx y la base de operaciones de la compañía xx se enviaron
3 patrullas motorizadas, formadas cada una por 1 oficial, 1 oficial
subalterno y 10 soldados, a xx, xx, xx, xx y las zonas circundantes de
xx, incluida 1 patrulla con un vehículo blindado de transporte, y
desde la base de operaciones de la compañía xx se enviaron 3 patrullas rutinarias de control
del mercado a xx (7 km al sur de la base de operaciones de la compañía xx) y MITTI xx (6 km
al norte de la base de operaciones de la compañía de ADIKIVU) y HOMBO. La situación de la
seguridad ha seguido siendo tranquila en general y no se ha informado de ningún incidente
inapropiado.
2)
Patrullas a pie. Se envió 1 patrulla a pie, formada por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10
soldados, desde las bases de operaciones de las compañías xx, xx, xxx, xxxx y xx y sus zonas
circundantes.
3.
ZDR del Bat-3
a)
Operación South Spectacle. Desde la base de operaciones de la compañía xx se enviaron 2 patrullas
motorizadas (1 diurna y 1 nocturna) y 1 patrulla a pie (diurna) a la ciudad xx y la zona circundante
para garantizar la protección de la población civil. En las patrullas participaron 19 soldados (incluido 1
oficial).
b)
Operación South Scanner. Desde la base de operaciones de la compañía
xx se enviaron 2 patrullas motorizadas (1 diurna y 1 nocturna) y 1 patrulla
a pie (diurna) al eje BARAKA-FIZI para el control de la zona y la interacción
con los civiles. En las patrullas participaron 19 soldados (incluido 1 oficial).
c)
Operación South Safelight. Desde la base de operaciones de la compañía
xx se enviaron 2 patrullas motorizadas (1 diurna y 1 nocturna) al eje x-x
para el control de la zona/demostración de fuerza. En las patrullas
participaron 19 soldados (incluido 1 oficial).
Página - 120
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
d)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividades de patrullaje
1)
Patrullas motorizadas. Desde la base de operaciones de la
compañía x, la base de operaciones de la compañía xx y la base de
operaciones de la compañía xx se enviaron 2 patrullas
motorizadas, formadas cada una por 1 oficial, 1 oficial subalterno
y 10 soldados, a sus respectivas zonas circundantes.
2)
Patrullas a pie. Desde la base de operaciones de la compañía xx,
la base de operaciones de la compañía xx y la base de
operaciones de la compañía xx se envió 1 patrulla a pie, formada
por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10 soldados, a sus respectivas
zonas circundantes.
3)
Patrullas con vehículos blindados de transporte de personal.
Desde la base de operaciones de la compañía xx, la base de
operaciones de la compañía xx y la base de operaciones de la
compañía xx se enviaron patrullas con vehículos blindados de
transporte de personal, formadas cada una por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 15 soldados, a
sus respectivas zonas circundantes. No se ha informado de
ningún incidente inapropiado.
4)
Patrullas agrícolas. Desde la base de operaciones de la
compañía xx se enviaron patrullas agrícolas, formadas por
1 oficial, 1 oficial subalterno y 10 soldados, a xx y las zonas
circundantes.
5)
Control de los mercados. Desde la base de operaciones de la compañía xx se enviaron
patrullas rutinarias de control del mercado, formadas por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10
soldados, a xx y las zonas circundantes, en los días de mercado, con el fin de ejercer el
control del mercado y una demostración de fuerza. La situación en el mercado se mantuvo
tranquila y pacífica.
6)
Actividades de la base de operaciones temporal xx. El 7 de marzo de 2010, la base de
operaciones temporal de KILEMBWE efectuó actividades de patrullaje en KILEMBWE y las
zonas circundantes con el fin de proteger a la población civil. La patrulla estaba formada por
1 oficial y 8 soldados.
Página - 121
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------4.
ZDR del Bat-4
a)
Operación South Spotter. Desde la base de operaciones de la compañía xx del Bat-4 se enviaron
2 patrullas motorizadas a xx (18 km al nordeste de la base de operaciones de la compañía xx) y la zona
circundante de xxx (16 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx) durante el
período sobre el que se informa para el control de la zona y la interacción con los civiles. Participaron
en la operación 19 soldados (incluido 1 oficial).
b)
Operación South Santolina. Desde la base de operaciones de la compañía xx del Bat-4 se enviaron
2 patrullas motorizadas a xx (14 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx) y la zona
circundante de xxx (10 km al noroeste de la base de operaciones de la compañía xx) durante el
período sobre el que se informa para el control de la zona y la interacción con los civiles. Participaron
en la operación 19 soldados (incluido 1 oficial).
c)
Operación South Saturn. Desde la base de operaciones de la compañía xx del Bat-4 se enviaron
2 patrullas motorizadas a xx (10 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx) y la zona
circundante de xxx (15 km al sur de la base de operaciones de la compañía xx) durante el período
sobre el que se informa para llevar a cabo el control de la zona/demostración de fuerza. Participaron
en la operación 19 soldados (incluido 1 oficial).
d)
Operación South Saturn. Desde la base de operaciones de la compañía xx del Bat-4 se enviaron
2 patrullas motorizadas a xx (10 km al suroeste de la base de operaciones de la compañía xx) y la zona
circundante de xx (12 km al noroeste de la base de operaciones de la compañía xx) durante el período
sobre el que se informa para llevar a cabo el control de la zona/demostración de fuerza. Participaron
en la operación 12 soldados (incluido 1 oficial).
e)
Actividades de patrullaje
1)
Patrullas motorizadas. Desde la base de operaciones de la
compañía xx se enviaron 2 patrullas motorizadas, formadas
cada una por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10 soldados, a
las zonas circundantes de xx (15 km al sur de la base de
operaciones de la compañía xx) y xx (15 km al oeste de la
base de operaciones de la compañía xx), respectivamente. La situación de la
seguridad ha seguido siendo tranquila en general y no se ha informado de ningún
incidente inapropiado.
2)
Patrullas a pie. Desde la base de operaciones de la
compañía xx se enviaron 2 patrullas a pie, formadas cada
una por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10 soldados, a las
zonas circundantes de xx (7 km al noroeste de la base de
operaciones de la compañía xx) y xx (5 km al suroeste de la
Página - 122
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------base de operaciones de la compañía xx), respectivamente. No se ha informado de
ningún incidente inapropiado.
3)
Patrullas con vehículos blindados de transporte de
personal. Desde la base de operaciones de la compañía xx
se envió 1 patrulla con vehículos blindados de transporte de
personal, formada por 1 oficial, 1 oficial subalterno y
14 soldados, a xx (17 km al sur de la base de operaciones
de la compañía xx) y su zona circundante. La situación de la seguridad ha seguido
siendo tranquila en general y no se ha informado de ningún incidente inapropiado.
4)
Control de los mercados. Desde la base de operaciones de la
compañía xx se envió 1 patrulla rutinaria de control del mercado,
formada por 1 oficial, 1 oficial subalterno y 10 soldados, a xx
(25 km al nordeste de la base de operaciones de la compañía xx),
en el día de mercado, con el fin de ejercer el control del mercado
y una demostración de fuerza. La situación en el mercado se mantuvo tranquila y pacífica.
5)
Actividades de la base de operaciones temporal xxx-2. El 7 de marzo de 2010, la base de
operaciones temporal xx-2 efectuó actividades de patrullaje en xx-2 y la zona circundante. La
patrulla estaba formada por 1 oficial y 10 soldados.
 Ejemplo: Sitrep de una base de operaciones de
la MONUC
NACIONES UNIDAS
Misión de Observación de las Naciones
Unidas en la República Democrática del
Congo
NATIONS UNIES
MONUC
Mission d’observation des Nations Unies en
République Démocratique du Congo
EQUIPO 507 ABC
De
:
base de operaciones XXX - 507
A
:
cuartel general de los observadores militares, G-3 (Operaciones/Planificación)
Fecha
:
19/03/2010
Asunto: SITREP DIARIO QUE ABARCA EL PERÍODO ENTRE 190000 B – 192359 B MAR 2010
Página - 123
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------ASPECTOS DESTACADOS:
Patrulla en Chowe, 37 km al norte
GRUPOS ARMADOS NACIONALES:
NIQR
GRUPOS ARMADOS EXTRANJEROS:
NIQR
OPERACIONES/DESPLIEGUE Y REDESPLIEGUE DE LA MONUSCO:
ACTIVIDADES CONJUNTAS MONUSCO/FARDC:
NIQR
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE FARDC/PNC:
OTROS GRUPOS NO IDENTIFICADOS:
INCAUTACIÓN DE ARMAS:
NIQR
NIQR
NIQR
NIQR
ACTIVIDADES CONTRA LA MONUSCO:
NIQR
OPERACIONES ACTUALES Y ACTIVIDAD DE PATRULLAJE
1.
Estado de la carretera: bueno, pero, en caso de fuertes lluvias, resulta difícil transitar por algunas
zonas.
Base
de
operaciones
Ubicación
-
XXX
Tarea
(patrulla)
Supervisar la
situación de
la seguridad y
demostrar la
presencia de
las Naciones
Unidas
Comentarios
1.
El equipo de observadores militares realizó una patrulla programada en
XX, 37 km al norte de la ciudad XX. Estos son los detalles:
o XX -28° 33 586′ E 02°54 107 S
o XX - Ihanga
o XX - XX
o La patrulla constató que la situación de la seguridad en la aldea era
pacífica y tranquila.
INFORMACIÓN OBTENIDA DEL LUGAR VISITADO


SITUACIÓN GENERAL
Los miembros de la patrulla interactuaron con:
o Jefe de la aldea - Sr. ABC
o Enfermera del centro de salud
- CCC
o 13 mujeres y 4 hombres que vivían en la aldea.
 En conjunto, aportaron la siguiente información:
o La población de la aldea es de 1.680 habitantes. El 40% son hombres y el 60%
son mujeres; el 10% del total son niños.
o La aldea cuenta con un centro de salud operado por la ONG CC. En esta
instalación sanitaria no hay medicamentos para las enfermedades básicas.
Dos enfermeras atienden a los pacientes, pero obtienen su sueldo de los
Página - 124
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------pagos realizados por los pacientes.
o La aldea cuenta con dos fuentes de agua construidas por las ONG.
o Su principal actividad económica es la agricultura, con la mandioca, el maíz, el
arroz, el banano y los frijoles como los principales cultivos. La cosecha se ha
reducido debido a varias enfermedades que han atacado sus jardines.
o No hay escuela en la aldea y los alumnos asisten a la escuela en las aldeas
cercanas.
 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD
 La situación en XXX es tranquila y pacífica. No ha habido información sobre
ninguna actividad de XX en esta aldea. La población de XX continúa con sus
actividades diarias de forma pacífica.
2. GRUPOS ARMADOS: se ha informado de la presencia de XX en las
montañas circundantes, especialmente en la aldea de XX (3 km) y
XXXX (4 km).
3. PNC/ANR/FARDC: 6 soldados de las FARDC y ningún miembro de la
PNC.
4. CONTROVERSIAS RELATIVAS A LA TIERRA/CONFLICTOS DE
PODER: NIQR
5. VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS / CASOS DE
VIOLACIÓN:
NIQR
6. ASUNTOS POLÍTICOS: el principal partido político en esta aldea es
XXXX y todos lo apoyan.
7. SITUACIÓN DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS / REPATRIADOS:
NIQR
8. PROGRESO DEL DDRRR:
NIQR
DESAFÍOS:
NINGUNO
Comentarios del Jefe de Equipo
En general, la situación de la seguridad en XXXX en su conjunto es
todavía tranquila y pacífica, pero se sigue considerando muy
imprevisible, especialmente debido a la presencia de las FDLR en la
zona.
Se espera que, en las próximas 24 horas, la situación de la seguridad en la ZDR del
equipo permanezca en relativa calma.
(No revelar el nombre de las víctimas y las fuentes).
a. May. xxx
b. Cpt. xx
c.
May. xxx
Página - 125
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.
3.
Composición de la patrulla
Situación del personal
ID DE
s LAS
NACIONES
e
UNIDAS
r
4
MO-0000
.
MO-0000
4.
Puesto
Teléfono
Jefe de Equipo
0998111550
PRESENTE
AAA
MAY.
BBB
G-1/G-3
099113570
PRESENTE
MO-0000
CPT.
CCC
G-4
0991187203
PRESENTE
MO 0000
MAY.
DDD
G-2
0991150612
PRESENTE
FUENTE DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA (UPS)
: Operacional
b) CORREO ELECTRÓNICO HF (ALTA FRECUENCIA)
: Operacional
c)
: Operacional
RADIO VEH. HF
d) VHF (MUY ALTA FRECUENCIA)
: Operacional
e) MPDS
: Operacional pero muy LENTO
f)
: Operacional
GPS
Situación de la logística
a)
Comentarios
MAY.
Estado del equipo de comunicaciones/tecnología de la información.
a)
5.
Nombre
Suministros
b) Vehículos
: OK
: Operacionales
Página - 126
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Generadores : Operacionales
6.
Núm. de
generador
Lectura actual
Reabastecimiento
en litros
Nombre del Observador Militar
Fecha de
reabastecimiento
MIK 42773
10792
20 l
CPT. AAA
19/03/2010
281
3l
CPT. AAA
19/03/2010
20 KVA
NUC-A-05634
5,1 KVA
7.
Situación médica: nada que reseñar
8. Planes futuros (próximas 24 horas): el equipo realizará una patrulla en la ciudad XXXXX el
20 de marzo de 2010.
Contacto:
May. AAA
Jefe de Equipo, Equipo 507
Móvil:
0991121550
Nombre de la aldea/lugar visitado:
Ext. MONUC:
NINGUNA
XXX, 6 km al norte
Correo
electrónico:
MONUC–SKB–TS–XXX
Patrulla programada
MAYOR
AAA
JEFE DE EQUIPO
BASE 507 - XXX
NÚM. MÓVIL 0998111550
Página - 127
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluación del resultado del aprendizaje
La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan informalmente
en una sesión de preguntas y respuestas en grupo, o si se entregan a los participantes como un examen
escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las respuestas correctas
para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Al final de la unidad completa o al concluir el material de capacitación especializada, quizá los instructores
deseen elegir algunas de las siguientes preguntas.
Preguntas
1. Preguntas sobre los papeles y las funciones militares y civiles clave, según el
ejercicio práctico
2. Miembros del equipo directivo de la misión
 Resultado previsto


De acuerdo con la hoja de respuestas del personal de nivel directivo
El equipo directivo de la misión incluye, por lo general, a los principales líderes de una
operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, entre ellos: el
Representante Especial del Secretario General o el Jefe de Misión, el REASG, el Jefe del
Componente de Policía, el Jefe del Componente Militar, el Director/Jefe de Apoyo a la
Misión y el Jefe de Estado Mayor. Las reuniones del equipo directivo de la misión están
presididas por el Representante Especial del Secretario General o el Jefe de Misión.
Página - 128
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 2. Aspectos jurídicos del mantenimiento
de la paz
Índice
Notas preparatorias para los instructores ........................................................................ 129
Notas de la sesión ........................................................................................................... 135
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho .................. 136
La base jurídica para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ..................... 140
El derecho internacional aplicable a las operaciones de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas ........................................................................................................ 140
Actividad de aprendizaje 1 (aspectos jurídicos del mantenimiento de la paz – parte 1) .. 150
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas .................... 151
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de los miembros del
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ....................................... 154
Actividad de aprendizaje 2 (aspectos jurídicos del mantenimiento de la paz – parte 2) . 159
Notas preparatorias para los instructores
Introducción
El propósito de este módulo no es convertir a los oficiales de Estado Mayor en expertos jurídicos en las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, sino dotarlos de los fundamentos jurídicos
esenciales que mejorarán su capacidad de cumplir su mandato y orientarán su labor. Este módulo también
reconoce la necesidad de consultar a los oficiales jurídicos de la misión sobre todas las cuestiones jurídicas
importantes o en caso de duda.
*NOTA: este tema, que se ha incluido aquí para mantener la perspectiva y el contexto y para garantizar
que la materia se entienda y asimile en su conjunto, se trata también en detalle en el material
básico de capacitación previa al despliegue. Dado que este último constituye una parte esencial
del curso, es posible que no se impartan las diapositivas 14 a 26 de este módulo.
Finalidad
El objetivo de este módulo es que los oficiales militares de Estado Mayor adquieran los fundamentos
jurídicos básicos en el ámbito del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas a fin de mejorar su
capacidad de valorar y gestionar las cuestiones jurídicas en el entorno de las operaciones de mantenimiento
de la paz de la Organización para facilitar el cumplimiento eficaz del mandato.
Página - 129
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados del aprendizaje
Al completar esta sección, los participantes podrán:

Comprender la aplicación de los principios jurídicos en las misiones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;

Conocer el estatuto, las prerrogativas e inmunidades y las responsabilidades del
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;

Ser capaces de identificar las posibles violaciones del derecho internacional a fin
de adoptar las medidas adecuadas para impedirlas;

Conocer sus derechos y responsabilidades como miembros del personal de
mantenimiento de la paz.
Secuencia de capacitación
Este módulo se ha dividido en las partes 1 y 2 para que los instructores se centren en la que mejor se ajuste
a sus necesidades de capacitación. En la primera parte, los participantes pueden aprender los aspectos
básicos de la base jurídica para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el derecho internacional
aplicable a este. Tiene por objeto ampliar los puntos de vista de los oficiales de Estado Mayor a fin de
mejorar su capacidad de contextualizar y realizar mejores apreciaciones de su entorno operacional. En la
segunda parte se abordan las implicaciones jurídicas para la realización por la Fuerza de las actividades
básicas de mantenimiento de la paz y las consecuencias jurídicas para las cuestiones individuales o
personales de los miembros del personal de mantenimiento de la paz en la zona de operaciones.
Puede que resulte preferible impartir el módulo como dos o más unidades de capacitación (partes 1 y 2). El
instructor puede modificar la duración para adaptarse a los requisitos nacionales de capacitación y a los
requisitos específicos de la misión y al nivel de comprensión de la materia de los participantes/alumnos.
El módulo debe impartirse prestando la debida atención a estos módulos del material básico de capacitación
previa al despliegue: “Panorama general del nivel estratégico del mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas” (unidad 1, partes 1 y 2) y “Cumplimiento eficaz del mandato” (unidad 3, parte 1d).
Página - 130
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Duración
La duración que se indica a continuación constituye el período de tiempo mínimo recomendado. Pueden
añadirse actividades y debates si el tiempo lo permite.
Duración mínima de la
primera parte
Exposición o presentación
Preguntas/debate
y
evaluación de la sesión
Actividades básicas
de aprendizaje
45 minutos
20 minutos
15 minutos
10 minutos
Duración mínima de la
segunda parte
Exposición o presentación
Preguntas/debate
y
evaluación de la sesión
Actividades básicas
de aprendizaje
45 minutos
20 minutos
15 minutos
10 minutos
Otras opciones
Contenido específico de la
misión
Películas optativas
Actividades optativas
Metodología
Este módulo debe impartirse con las actividades de aprendizaje adecuadas para involucrar a participantes
adultos. El equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita
y adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
El instructor debe explicar a los participantes la razón por la que es importante que estudien el módulo y
además facilitarles los objetivos de aprendizaje, el contenido y el formato con al menos un día de antelación
a fin de que puedan prepararse para una clase más interactiva.
Estructura de la presentación:





El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho
La base jurídica para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
El derecho internacional aplicable a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de un miembro del personal de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Página - 131
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo, o si se entregan a los participantes
como un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se
entreguen las respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los mensajes
clave. Se alienta a los instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en
relación con el despliegue específico de los participantes.
Referencias

Carta de las Naciones Unidas

Reglamento del Personal de las Naciones Unidas, según figura en el último boletín del Secretario
General (actualmente ST/SGB/2008/3)

Estatuto del Personal de las Naciones Unidas, según figura en el último boletín del Secretario
General (actualmente ST/SGB/2008/4)

Boletín del Secretario General sobre el estatuto relativo a la condición y los derechos y deberes
básicos de los funcionarios que no forman parte de la Secretaría y de los expertos en misión
(ST/SGB/2002/9), 18 de junio de 2002

Código de Conducta Personal para los Cascos Azules: diez reglas

Boletín del Secretario General relativo a la observancia del derecho internacional humanitario
por las fuerzas de las Naciones Unidas (ST/SGB/1999/13)

Directrices generales relativas al mantenimiento de la paz, DOMP de las Naciones Unidas. Nueva
York, 1995. UN/210/TC/GG95

Status, basic rights and duties of United Nations staff members [La condición y los derechos y
deberes básicos de los funcionarios de las Naciones Unidas] (ST/SGB/2002/13), 1 de noviembre
de 2002

Módulo del material básico de capacitación previa al despliegue sobre el “Cumplimiento eficaz
del mandato” (unidad 3, parte 1d)

Folleto informativo núm. 2 (Rev. 1). “La Carta Internacional de Derechos Humanos”.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (art. 1), aprobada por la resolución 217 A
III) de la Asamblea General, de 10 de diciembre de 1948

Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946

Circular informativa de las Naciones Unidas, Secretaría, 7 de septiembre de 2010
(ST/IC/2010/26)

Edición revisada del Estatuto del Personal según el boletín del Secretario General
(ST/SGB/2006/4)

United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines[Principios y directrices de las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas], DOMP / DAAT, 2008

Boletín del Secretario General sobre el estatuto relativo a la condición y los derechos y deberes
básicos de los funcionarios que no forman parte de la Secretaría y de los expertos en misión
(ST/SGB/2002/9), 18 de junio de 2002
Página - 132
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Equipo de Tareas del Comité Permanente entre Organismos sobre Acción Humanitaria y
Derechos Humanos; preguntas frecuentes sobre el derecho internacional humanitario, las
normas de derechos humanos y el derecho de los refugiados en los conflictos armados, 2004

Sitio web sobre “La ONU y el estado de derecho” y archivo de documentos
(http://www.un.org/es/ruleoflaw/)

Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, OCAH, junio de 2001

Modelo de acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (A/45/594), con fecha de 9 de octubre de
1990
Perfil de los instructores
El instructor que presente este módulo debe ser un oficial jurídico o un instructor militar experimentado que
tenga la experiencia necesaria en misiones de las Naciones Unidas sobre el terreno para relatársela a los
participantes. El instructor también debe fomentar que los participantes formulen preguntas y que se genere
un debate interactivo. Se debe alentar a todos los participantes a que contribuyan a los debates de grupo,
los debates sobre estudios de casos y cualquier otra actividad.
Preparación del instructor
Lecturas obligatorias

United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines (conocido
también como la doctrina principal)

Módulo del material básico de capacitación previa al despliegue sobre el
“Cumplimiento eficaz del mandato” (unidad 3, parte 1d)

Use of Force in UN Peacekeeping Operations [Uso de la fuerza en las operaciones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas], informe del taller IPA-PNUD,
hotel UN Millennium Plaza, Nueva York. Viernes, 6 de febrero de 2004

Modelo de acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (A/45/594), con fecha de 9 de
octubre de 1990
Preparativos generales
Equipo:
Material:
1. Computadora
2. Proyector y pantalla
1. Copias de los documentos
informativos, etc.
3. Rotafolio
2. Presentaciones en PowerPoint
Página - 133
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contenido específico de la misión
Si este módulo se presenta para preparar a los estudiantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, la información de los conjuntos de información previa al despliegue está
disponible en el sitio web del DOMP de las Naciones Unidas, en “Misiones en curso”:
http://www.un.org/es/peacekeeping). Se puede encontrar información adicional específica de las misiones
en el sitio web de políticas y capacitación del DOMP de las Naciones Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Nota explicativa de los símbolos


Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)
Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es que estos puntos
se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de leerlos a los participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada para el
grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad o la parte, según
se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión; o bien, el
instructor puede preguntar a los participantes cuáles son los mensajes principales que obtuvieron de la
sesión; los instructores pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 134
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Diapositiva 1
Aspectos jurídicos del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 2
Finalidad
El objetivo de este módulo es que los oficiales militares de Estado Mayor adquieran
los fundamentos jurídicos básicos en el ámbito del mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas a fin de mejorar su capacidad de valorar y gestionar las cuestiones
jurídicas en el entorno de las operaciones de mantenimiento de la paz de la
Organización.
Diapositiva 3
Como oficial de Estado Mayor de las Naciones Unidas...
¿Por qué debería saber esto?
 Permita que los participantes intercambien ideas al respecto durante unos minutos.
Diapositiva 4
Resultado del aprendizaje
Al completar esta sesión, los participantes podrán:

Comprender la aplicación de los principios jurídicos en las
misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas;

Conocer el estatuto, las prerrogativas e inmunidades y las
responsabilidades del personal de mantenimiento de la paz
de las Naciones Unidas;

Ser capaces de identificar las posibles violaciones del
derecho internacional a fin de adoptar las medidas
adecuadas para impedirlas;

Conocer sus derechos y responsabilidades como miembros
del personal de mantenimiento de la paz.
 Presente la sesión comunicando a los participantes los resultados del aprendizaje previstos de esta
sección, según figuran en la diapositiva anterior. Al final de la sesión, los participantes podrán
responder a cada uno de los puntos anteriores.
Página - 135
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En esta sesión se describe el aspecto fundamental del marco jurídico aplicable en los entornos de
mantenimiento de la paz. Se presentan los requisitos, principios rectores e indicadores del estado de
derecho a nivel nacional en todas las circunstancias, incluso en contextos de crisis, posteriores a una crisis,
de prevención de conflictos, de conflicto, posteriores a conflictos y de desarrollo.
Diapositiva 5
Estructura de la presentación







El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el
estado de derecho
La base jurídica para el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas
El derecho internacional aplicable a las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Actividad de aprendizaje 1 (aspectos jurídicos del
mantenimiento de la paz – parte 1)
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades
de los miembros del personal de mantenimiento de la paz
de las Naciones Unidas
Actividad de aprendizaje 2 (aspectos jurídicos del
mantenimiento de la paz – parte 2)
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de
derecho
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho
¿Qué es el estado de derecho?
“El estado de derecho es un principio de gobierno según el
cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y
privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a unas
leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por
igual y se aplican con independencia, además de ser
compatibles con las normas y los principios internacionales de
derechos humanos”
(Nota orientativa del Secretario General, “Enfoque de las Naciones
Unidas respecto de la asistencia para la promoción del estado de
derecho”, abril de 2008).
Página - 136
Diapositiva 6
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho
Diapositiva 7
Requisitos del estado de derecho









Primacía de la ley
Igualdad ante la ley
Rendición de cuentas ante la ley
Equidad en la aplicación de la ley
Certidumbre jurídica
No arbitrariedad
Participación en la adopción de decisiones
Transparencia procesal y legal
Separación de poderes
 Se espera que el instructor explique estos principios rectores con ejemplos. El estado de derecho
también requiere la presencia de medidas para lograr que se apliquen estos principios. También se
debe explicar que la presencia plena de todos estos principios constituye una situación ideal. Por lo
tanto, deben servir como guía para una buena aplicación del estado de derecho al nivel de las
instituciones.
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho
Diapositiva 8
Categorías de los indicadores del estado de derecho



Basados en actividades/programas
Basados en las instituciones
Basados en estrategias/sectores
 Indicadores del estado de derecho
Por lo general, los indicadores del estado de derecho pueden agruparse en tres categorías, según se indica
en la diapositiva anterior. Los indicadores basados en actividades miden los avances del programa de
actividades respecto de los objetivos específicos del programa. Los indicadores basados en las instituciones
se centran esencialmente en el cambio de la capacidad e integridad de las instituciones estatales a lo largo
del tiempo. Los indicadores basados en objetivos estratégicos o sectores siguen los avances generales
respecto de los objetivos establecidos; por ejemplo, una reducción de los incidentes de violencia armada.
Con la finalidad de obtener aportaciones para el análisis operacional, se anima a los oficiales militares de
Estado Mayor a que utilicen indicadores basados en objetivos estratégicos o sectores.
Página - 137
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y el estado de derecho
Diapositiva 9
Indicadores del estado de derecho
Ejemplos de indicadores basados en objetivos estratégicos o
sectores
Finalidad
Objetivo
Incrementar
la seguridad
Reducción de Reducción de la tasa de delitos violentos en un
los incidentes período de seis meses
de violencia
Reducción del porcentaje de personas que se
armada
sienten inseguras
Reducción de
la carga de la
violencia
armada contra
las mujeres y
las niñas
Indicadores
Reducción de la tasas de violencia contra las
mujeres en un período de seis meses
Reducción del porcentaje de mujeres que se
sienten inseguras
Trato de todas las formas de violencia contra la
mujer como delitos graves
Diapositiva 10
Indicadores del estado de derecho (continuación)
Ejemplos de indicadores basados en objetivos estratégicos o
sectores
Finalidad
Objetivo
Indicadores
Incrementar
la seguridad
Incremento de
la integridad
institucional
del sector de
la justicia y la
seguridad
Reducción del porcentaje de encuestados que
creen que las instituciones de justicia y seguridad
discriminan en el desempeño de sus funciones
Incremento de la confianza en los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley
Reducción de la percepción de que los fiscales,
los jueces y los policías son corruptos
Mejora en la diversidad del personal profesional
del sector de la justicia y la seguridad
Página - 138
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 11
Indicadores del estado de derecho (continuación)
Ejemplos de indicadores basados en objetivos estratégicos o
sectores
Finalidad
Objetivo
Indicadores
Incrementar
la capacidad
de
las
instituciones
del estado
de derecho
para
afrontar la
violencia
armada
Incremento de
la capacidad
para afrontar
la
violencia
contra
las
mujeres y las
niñas
Incremento del porcentaje de mujeres que se
sienten satisfechas con los mecanismos de la
policía
Reducción de
la carga de la
violencia
armada contra
las mujeres y
las niñas
Mejora de la proporción entre la policía y la
población
Mejora de la tasa de sentencias condenatorias de
los delitos violentos obtenidas por los fiscales en
un período de 12 meses
Reducción del tiempo necesario para el archivo y
la celebración de la primera audiencia de los casos
Incremento del porcentaje de encuestados que
creen que los tribunales contribuyen a la seguridad
de la comunidad
Diapositiva 12
Indicadores del estado de derecho (continuación)
Ejemplos de indicadores basados en objetivos estratégicos o
sectores
Finalidad
Objetivo
Indicadores
Incrementar
la capacidad
de
las
instituciones
del estado
de derecho
para
afrontar la
violencia
armada
Incremento de
la capacidad
de
las
instituciones
de justicia y
seguridad para
afrontar
la
violencia
armada
Incremento de las tasas de investigación,
enjuiciamiento y condena de todas las formas de
violencia contra las mujeres y las niñas en un
período de 12 meses
Incremento del porcentaje de mujeres que creen
que el sistema judicial es capaz de investigar,
enjuiciar y condenar todas las formas de violencia
contra las mujeres y las niñas y que está dispuesto
a hacerlo
Incremento del porcentaje de encuestados que se
sienten satisfechos con los mecanismos de la
policía
Página - 139
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La base jurídica para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Los indicadores del estado de derecho sirven como señales importantes para medir las tasas de
incidencia de la violencia armada, los factores de riesgo conexos y la capacidad estatal para
responder a la violencia armada.
La base jurídica para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 13
Carta de las Naciones Unidas:




Capítulo I: mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales (arts. 1 y 2)
Artículo 24 de la Carta
Capítulo VI: arreglo pacífico de controversias (arts. 33 a 38)
Capítulo VII: acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o
actos de agresión (arts. 39 a 51)
 Capítulo VIII: implicación de acuerdos u organismos regionales (arts. 52 a 54)

Al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, actuando en calidad de órgano con la
responsabilidad primordial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, le
corresponde la prerrogativa de determinar cuándo y dónde debe desplegarse una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. La base jurídica para adoptar esas medidas se
encuentra en los capítulos VI, VII y VIII de la Carta. Mientras que en el Capítulo VI se aborda el
arreglo pacífico de controversias, el Capítulo VII contiene disposiciones relacionadas con la
acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión. En el
Capítulo VIII de la Carta también se prevé la implicación de acuerdos u organismos regionales
en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, siempre que esas actividades sean
coherentes con los propósitos y principios descritos en el Capítulo I de la Carta.
El derecho internacional aplicable a las operaciones de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 14
¿Qué es el derecho internacional?

Conjunto de leyes que se aplican a las naciones/Estados y en
ocasiones a los individuos con un alcance internacional:
o Reglamentos que rigen la interacción entre los Estados
o Reglamentos que rigen la interacción entre los Estados y
los individuos
 Es recomendable que el instructor explique a los oficiales de Estado Mayor por qué esta sesión es
importante para ellos, como individuos y también en su labor, especialmente a la hora de asignar
tareas o publicar directrices, directrices normativas, etc. en la misión.
Página - 140
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 “Derecho internacional” es el término utilizado habitualmente para hacer referencia a las normas que
rigen la conducta de las naciones independientes en sus relaciones con otras, a pesar de que ciertas
partes del derecho internacional (por ejemplo, el derecho internacional humanitario y de los derechos
humanos, el derecho penal internacional, etc.) también tengan consecuencias jurídicas para los
individuos. Los tratados y las normas del derecho internacional consuetudinario constituyen dos de las
fuentes más importantes del derecho internacional.
El derecho internacional aplicable a las operaciones de mantenimiento de la paz de Diapositiva 15
las Naciones Unidas





Derecho penal internacional
o Genocidio
o Crímenes de lesa humanidad
o Crímenes de guerra
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los refugiados
Los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas deben respetar
el derecho internacional de los derechos humanos. También deben acatar estrictamente el
derecho internacional humanitario o las leyes de los conflictos armados, según se estipula en
ST/SGB/1999/13. Además, debido a la naturaleza de sus funciones, es muy importante que el
personal de mantenimiento de la paz conozca sus obligaciones en relación con los refugiados y
los desplazados internos, según se reflejan en la resolución 1674 del Consejo de Seguridad. El
derecho internacional de los refugiados constituye, por lo tanto, otro ámbito con el que deben
estar familiarizados los oficiales militares de Estado Mayor.
 Haga referencia al módulo del material básico de capacitación previa al despliegue
sobre el “Cumplimiento eficaz del mandato” (unidad 3, parte 1d), donde se han
abordado de forma adecuada el derecho internacional de los derechos humanos y
el derecho internacional humanitario.
Diapositiva 16
Derecho penal internacional



Normas jurídicas que prohíben actos específicos en tiempos de
guerra o de paz
o Genocidio
o Crímenes de lesa humanidad
o Crímenes de guerra
Un individuo puede incurrir en responsabilidad penal por
cometer estos actos prohibidos
Existen tres tipos principales de delitos internacionales: genocidio, crímenes de lesa humanidad
y crímenes de guerra. Cometer estos actos, en tiempos de guerra o de paz, constituye un delito
internacional. Únicamente los individuos pueden incurrir en responsabilidad penal por estas
violaciones.
Página - 141
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Derecho penal internacional
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 17
Genocidio
o
Matanza de miembros de un grupo
o
Lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros
de un grupo
o
Sometimiento intencional del grupo a condiciones de vida que
hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial
o
Imposición de medidas destinadas a impedir los nacimientos
dentro de un grupo
o
Traslado por la fuerza de niños de un grupo a otro grupo

El derecho penal internacional puede coincidir y entrecruzarse con el derecho internacional
humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, así como con las normas nacionales.
En la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) se
estipula que cualquiera de los actos enumerados anteriormente, perpetrados con la
intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso, constituye genocidio.

El genocidio es un delito universal por el que los individuos, independientemente de
su condición y autoridad, pueden ser procesados, juzgados y castigados por la Corte
Penal Internacional.
Diapositiva 18
Derecho penal internacional
Proceso del genocidio









Clasificación
Fijación de estereotipos
Difamación
Polarización
Deshumanización
Organización
Preparación
Genocidio
Negación
 Es recomendable que el instructor explique este proceso y las consecuencias con ejemplos y también
que relate su experiencia a los participantes.

Clasificación. Se agrupa a las personas, por ejemplo como blancos, negros,
asiáticos; o como musulmanes, cristianos, hindúes y judíos.

Fijación de estereotipos/difamación. Perpetuación y popularización de las
percepciones acerca de grupos sociales o tipos de individuos específicos. Los
estereotipos son conceptos normalizados y simplificados de los grupos, basadas en
supuestos previos. Por ejemplo: ciertos grupos de personas son dominantes o son
sumisos, o son desleales, etc.
Página - 142
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Polarización. Proceso por el cual la opinión pública se divide y llega hasta extremos
que conducen a la ampliación de la brecha política, social, religiosa, psicológica o
moral dentro de un pueblo (“nosotros” y “ellos”). En esta fase se silencia a los
intelectuales y líderes moderados mediante la intimidación, las palizas, las
detenciones o directamente el asesinato.

Deshumanización. Se deshumaniza a los miembros del grupo atacado, se les
insulta y se les compara con animales o con objetos despreciables, hasta el punto
de que se les considera subhumanos o una molestia para la sociedad.

Organización. Formación de grupos para protegerse de estos grupos en cuestión o
para realizar ataques contra ellos.

Preparación. La inminencia de un posible conflicto empuja a los grupos a
prepararse contra los grupos rivales, reuniendo armas y materiales de defensa con
miras a utilizarlos en el momento determinado.

Genocidio. Destrucción deliberada y sistemática de un grupo, en su totalidad o en
parte.

Negación. Negar o crear escepticismo acerca de los hechos o minimizar la
magnitud del genocidio.
Diapositiva 19
Derecho penal internacional
Crímenes de lesa humanidad

Los ataques generalizados o sistemáticos contra los civiles
incluyen:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Asesinato
Exterminio
Esclavitud
Deportación
Encarcelamiento
Tortura
Violación y otras formas de violencia sexual
Persecución por motivos políticos, raciales o religiosos
Otros actos inhumanos

Según se contempla en el Estatuto de Roma, los crímenes de lesa humanidad
incluyen delitos tales como el exterminio de civiles, la esclavitud, la violación, el
embarazo forzado, la persecución por motivos políticos, raciales, nacionales,
étnicos, culturales, religiosos o de género y las desapariciones forzadas, pero solo
cuando se cometen como parte de un ataque generalizado y sistemático contra
determinada población civil.

Los adjetivos “generalizado o sistemático” respecto de los crímenes de lesa
humanidad son muy importantes, ya que representan un umbral más elevado, que
requiere una magnitud o un alcance determinado para que se pueda aplicar a un
delito la jurisdicción del Tribunal. Eso los diferencia de los actos arbitrarios de
violencia (como la violación, el asesinato o incluso la tortura) perpetrados, incluso
por soldados uniformados, pero que no pueden considerarse realmente crímenes de
lesa humanidad.
Página - 143
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 22 de febrero de 2001, Dragoljub Kunarc, Comandante de una unidad especial de
reconocimiento del Ejército de los Serbios de Bosnia, fue condenado por el TPIY a
28 años de prisión por torturas, violación y esclavitud, ya que los crímenes de lesa
humanidad, la tortura y las violaciones constituyen una transgresión de las leyes y
usos de la guerra.
Diapositiva 20
Derecho penal internacional
Crímenes de guerra




Crímenes cometidos durante un conflicto armado y en relación
con el conflicto armado.
Crímenes cometidos contra personas protegidas:
o Soldados heridos o enfermos
o Prisioneros de guerra
o Civiles
o Personas que no participan directamente en las
hostilidades
Entre estos crímenes se incluyen, entre otros:
o asesinato, tortura, violación, toma de rehenes, utilización
de niños soldados, trabajo forzoso, castigo colectivo.
Los crímenes de guerra incluyen las infracciones graves de los Convenios de
Ginebra y otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en un conflicto
armado internacional y en un conflicto armado “que no sea de índole internacional”,
según se contempla en el Estatuto, cuando se cometan como parte de un plan o
política o a una escala mayor.
Pregunte a los miembros del grupo si pueden distinguir las tres categorías del derecho penal
internacional (genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra). Pregunte si pueden
formular una explicación de cada categoría. Intente solicitar respuestas a los seis participantes, una
respuesta de cada uno.
 Si es necesario, complemente las respuestas mostrando de nuevo las diapositivas sobre estas
categorías.
Página - 144
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 21
Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal permanente
independiente que juzga a las personas acusadas de los crímenes más
graves de trascendencia internacional, a saber el genocidio, los
crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, para “poner fin a
la impunidad de los autores de esos crímenes y contribuir así a la
prevención de nuevos crímenes”
(la CPI es una organización internacional independiente, que no forma
parte del sistema de las Naciones Unidas).

El genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra no suelen
asociarse con el personal de mantenimiento de la paz. Sin embargo, dado que sus
miembros son humanos y falibles, tienen que existir salvaguardias contra esas
situaciones imprevistas. Actualmente no existe un único sistema de justicia penal
para los miembros de una fuerza de mantenimiento de la paz, de ahí la necesidad de
que la CPI pueda llenar ese vacío y proporcionar un régimen jurídico penal
internacional uniforme.

La CPI fue creada mediante la aprobación del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional. Los Estados partes en el Estatuto de Roma de la CPI son los países
que han ratificado el Estatuto o se han adherido a él.

De conformidad con el Estatuto de la CPI, los crímenes de guerra incluyen “dirigir
intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material, unidades o
vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de asistencia
humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, siempre que
tengan derecho a la protección otorgada a civiles o bienes civiles con arreglo al
derecho internacional de los conflictos armados”.
Diapositiva 22
Corte Penal Internacional
Principio de complementariedad
La complementariedad es un principio fundamental en que se basa el
funcionamiento de la CPI. En virtud del Estatuto de Roma, la CPI
únicamente puede ejercer su jurisdicción si el Estado parte del que es
nacional el acusado no quiere o no puede enjuiciarlo. De ahí el término
“complementariedad”, que convierte a la CPI en un tribunal de última
instancia.

La razón de que se originase este principio fue el miedo de muchos posibles Estados
partes a que la CPI se convirtiese en un tribunal penal supranacional y, en consecuencia,
los países perdiesen el control interno de los enjuiciamientos penales.
Sin embargo, el principio de complementariedad contemplado en el Estatuto de Roma
implica que los tribunales nacionales tienen prioridad para ejercer la jurisdicción sobre los
crímenes prohibidos en el Estatuto; esto es, la CPI no puede ejercer su jurisdicción sobre
los crímenes a no ser que el Estado interesado no pueda o no quiera investigarlos o
enjuiciarlos.
Página - 145
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una característica importante de la Corte es el principio de complementariedad. En
virtud de este principio, la CPI actúa únicamente como complemento de los tribunales
nacionales y, por lo tanto, únicamente interviene cuando los fiscales o los tribunales
nacionales no pueden o no quieren actuar. El principio de complementariedad constituye
una deferencia hacia la soberanía nacional. Por lo tanto, si las autoridades nacionales de
un Estado investigan o enjuician un caso de forma adecuada o si deciden en debida forma
no enjuiciarlo, el caso será inadmisible para la Corte.
Diapositiva 23
Corte Penal Internacional
Casos en que la Corte Penal Internacional no puede admitir una
causa
(artículo 17 1))

El asunto es objeto de investigación o enjuiciamiento por un
Estado que tiene jurisdicción sobre él

El asunto es objeto de investigación por un Estado que tiene
jurisdicción sobre él y este ha decidido no incoar acción penal
contra la persona de que se trata

La persona de que se trata ha sido ya enjuiciada por la
conducta a que se refiere la denuncia

El asunto no es de gravedad suficiente para justificar la
adopción de otras medidas por la Corte

En los dos primeros casos, la CPI tiene que descartar la posibilidad de que el Estado
no quiera o no pueda auténticamente llevar a cabo la investigación o enjuiciamiento antes
de poder admitir la causa. Sin embargo, si el Estado no quiere o no puede investigar o
enjuiciar una causa, la CPI invocará el principio de “complementariedad” para admitirla y
ejercer su jurisdicción sobre ella.

La CPI, sin embargo, no obtiene su condición jurídica de ninguna resolución del
Consejo de Seguridad y no está respaldada por la poderosa redacción del Capítulo VII de
la Carta de las Naciones Unidas. La Corte se estableció a partir de un tratado, que no es
un instrumento vinculante salvo para los Estados que lo hayan ratificado o se hayan
adherido a él. Dadas estas circunstancias, los autores del Estatuto no consideraron
prudente dar primacía a la Corte permanente. De hecho, es probable que la introducción
de la noción de complementariedad en el Estatuto fuese fundamental para recabar apoyo
para la Corte, debido al hecho de que numerosos países plantearon diversas
preocupaciones acerca de su jurisdicción.
Página - 146
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 24
Derecho internacional humanitario

También conocido como “derecho de la guerra” o “derecho
aplicable a los conflictos armados”

Incluido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos
Protocolos Adicionales de 1977

Ideado para proteger a las personas que no participan o han
dejado de participar en las hostilidades

Mantiene un equilibrio entre el estado de necesidad militar y la
humanidad

El personal de mantenimiento de la paz debe entender claramente los principios y
normas del derecho internacional humanitario y respetarlos en las situaciones en que se
apliquen. En el boletín del Secretario General relativo a la observancia del derecho
internacional humanitario por las fuerzas de las Naciones Unidas de 6 de agosto de 1999
(ST/SGB/1999/13) se establecen los principios y normas fundamentales del derecho
internacional humanitario que se pueden aplicar al personal de mantenimiento de la paz y
que se reflejan en las “reglas de enfrentamiento”. Sobre la base de las reglas de
enfrentamiento, el uso de la fuerza debe ajustarse al derecho internacional humanitario. La
fuerza debe utilizarse como último recurso y como una respuesta gradual únicamente en la
medida necesaria y proporcionada para alcanzar el objetivo autorizado frente a un blanco
legítimo, al mismo tiempo que se evitan y, en todo caso, se minimizan la pérdida de vidas
civiles o los daños a los bienes de los civiles (daños colaterales).
Derecho internacional de los derechos humanos



Diapositiva 25
El derecho internacional de los derechos humanos es una parte
esencial del marco normativo para las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
debe actuar de conformidad con el derecho internacional de los
derechos humanos
Los autores de violaciones de los derechos humanos deberán
rendir cuentas de sus actos

El derecho internacional de los derechos humanos es una parte esencial del marco
normativo para las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. El
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (ya sea militar, policial o civil)
debe actuar de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos y debe
esforzarse por no cometer violaciones de los derechos humanos. En el caso de que sus
miembros cometan abusos, deberán rendir cuentas por ello. Las Naciones Unidas
mantienen una política de tolerancia cero respecto de las violaciones de los derechos
humanos, incluidos la explotación y los abusos sexuales.
Página - 147
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para obtener una explicación detallada sobre el derecho internacional de los derechos humanos y
el derecho internacional humanitario, consulte la unidad 3, parte 1, del material básico de
capacitación previa al despliegue: “El derecho internacional aplicable a las operaciones de
mantenimiento de la paz”, donde se abordan estos temas de forma adecuada.
Derecho internacional de los refugiados y principios rectores sobre los desplazados Diapositiva 26
internos
Instrumentos principales




La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
El Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967
La Convención por la que se Regulan los Aspectos Específicos
de los Problemas de los Refugiados en África, de la
Organización de la Unidad Africana, de 1969
Principios Rectores de los Desplazamientos Internos

Por lo general, el personal de mantenimiento de la paz se ocupa esencialmente de
cuestiones relacionadas con los desplazados internos. Una situación como las de Côte
d’Ivoire y Liberia, en que el personal de mantenimiento de la paz debe afrontar los dos
casos al mismo tiempo, hace necesario que sus miembros entiendan el derecho de los
refugiados y los principios rectores sobre los desplazados internos.

De conformidad con el artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los
Refugiados de 1951, un refugiado es una persona que, “debido a fundados temores de
ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado
grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no
puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país; o que,
careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera
del país donde antes tuvo su residencia habitual, no puede o, a causa de dichos temores,
no quiere regresar a él”.

Aunque no existe ningún tribunal internacional para investigar o resolver las denuncias de
violaciones de los derechos de los refugiados en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967, el
personal de mantenimiento de la paz debe coordinarse con el ACNUR, al que se han encomendado la
supervisión y la vigilancia del cumplimiento y la responsabilidad de ofrecer protección, y buscar soluciones
permanentes a sus problemas en virtud del artículo 35 de la Convención de 1951.

En 1988, el Representante del Secretario General sobre los desplazados internos formuló los 30
Principios Rectores de los Desplazamientos Internos a fin de reforzar la protección y poner de relieve el
sufrimiento de los desplazados internos. Aunque, por sí solos, los principios no tienen ningún efecto
jurídicamente vinculante, se apoyan en las disposiciones jurídicamente vinculantes de la legislación nacional,
el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los derechos humanos y los principios
básicos del derecho de los refugiados.
Página - 148
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aunque los 30 principios son importantes, cabe destacar los principios 2, 5, 26 y 27 respecto del
personal de mantenimiento de la paz. Mientras que en el principio 2 se exhorta a todos los agentes
nacionales e internacionales, independientemente de su condición jurídica, a observar estos principios
rectores, en el principio 5 se exhorta a todas las autoridades y los agentes internacionales a respetar y hacer
respetar las obligaciones que les impone el derecho internacional, incluidos el derecho internacional
humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, en todas las circunstancias, a fin de
prevenir y evitar la aparición de condiciones que puedan provocar el desplazamiento de personas. Además,
en los principios 26 y 27 se solicita que se respete y proteja a las personas que prestan asistencia
humanitaria, sus medios de transporte y sus suministros frente a la violencia y que se preste la debida
consideración a la protección de las necesidades y derechos humanos de los desplazados internos de
conformidad con las normas y códigos de conducta internacionales.

Las cuestiones relativas al derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional
humanitario, el derecho penal internacional y el derecho de los refugiados pueden ser técnicas y, en algunas
ocasiones, complicadas. En la misión siempre hay expertos jurídicos (por ejemplo, oficiales de derechos
humanos y de asuntos judiciales, asesores jurídicos militares y policiales), así como funcionarios de los
organismos de las Naciones Unidas, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR), a los que se puede recurrir para obtener asesoramiento jurídico.
Página - 149
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje 1 (aspectos jurídicos del mantenimiento de la
paz – parte 1)
En esta actividad de aprendizaje, los participantes deben llevar a cabo el reconocimiento de posibles
crímenes internacionales en la zona de la misión.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de grupos

Remita a los participantes al módulo 5: “Reunión de información”, donde se explica en mayor detalle el
ciclo de información, dentro del plan de reunión de la información.
Diapositiva 27
Actividad de aprendizaje 1 (aspectos jurídicos del mantenimiento
de la paz – parte 1)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por
grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de
grupos
Página - 150
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 29
Requisitos clave


Legítima defensa
Defensa del mandato

El concepto de “uso de la fuerza” en el mantenimiento de la paz se basa
esencialmente en el principio del “no uso de la fuerza, salvo en legítima defensa y en
defensa del mandato”. Esto incluye resistir a los intentos de impedir por medios coercitivos
que la operación de mantenimiento de la paz cumpla las funciones que le incumben de
conformidad con el mandato del Consejo de Seguridad. Aunque una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas no es un instrumento de aplicación de la
ley, se reconoce ampliamente que se puede hacer uso de la fuerza a nivel táctico. La
legítima defensa es un derecho inherente y no requiere la autorización del Consejo de
Seguridad. El Consejo ha autorizado, cada vez con mayor frecuencia, que las operaciones
y misiones de mantenimiento de la paz hagan uso de la fuerza más allá de la legítima
defensa, incluso para la protección de los civiles. La legítima defensa, por lo tanto, puede
tener carácter preventivo.
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 29
Mantenimiento de la paz robusto frente a imposición de la paz





Finalidad
Consentimiento
Nivel de mando y control
Autoridad
Nivel de intensidad

La decisión de emprender cualquier misión de mantenimiento de la paz de requiere el
consentimiento del Estado anfitrión. Las fuerzas de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas se despliegan en ocasiones en entornos en los que hay milicias, bandas
de delincuentes y otros elementos perturbadores que pueden intentar activamente socavar
el proceso de paz o que entrañan una amenaza para la población civil. En tales
situaciones, la finalidad del Consejo de Seguridad será proporcionar a las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas mandatos “robustos”, que las autoricen a
“emplear todos los medios necesarios” para disuadir los intentos de interrumpir el proceso
político por la fuerza, proteger a los civiles de la amenaza inminente de un ataque físico o
asistir a las autoridades nacionales para mantener el orden público.
Página - 151
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El nivel de mando y control también es distinto en cierta medida en el
mantenimiento de la paz robusto y en la imposición de la paz. Mientras que el
mantenimiento de la paz robusto se concentra en el nivel táctico de la misión, la imposición
de la paz se genera desde el nivel estratégico. La fuerza se utiliza a nivel estratégico (por
ejemplo, cuando no existe consentimiento) y el mantenimiento de la paz robusto, cuando
existe consentimiento a nivel estratégico, pero es posible que se tenga que utilizar la fuerza
a nivel táctico para controlar elementos perturbadores. En las operaciones de imposición
de la paz, el Consejo autoriza a los Estados o grupos de Estados a que utilicen la fuerza,
en virtud del Capítulo VII. Las operaciones de imposición de la paz suelen superar la
capacidad de las Naciones Unidas de planificar el mando y el control. Pueden ser llevadas
a cabo por una coalición de países o por una organización regional, como la OTAN, el
ECOMOG, etc.

Los dos conceptos también tienen diferentes niveles de intensidad en cuanto a la
aplicación de la potencia militar. En el caso del mantenimiento de la paz robusto, se insiste
en una utilización calibrada de la fuerza de manera precisa, proporcionada y adecuada,
aplicando el principio de la mínima fuerza necesaria para lograr el efecto deseado, y
manteniendo al mismo tiempo el consentimiento para la misión y su mandato. Al contrario
que el mantenimiento de la paz robusto, la imposición de la paz requerirá toda una gama
de capacidades militares que iguale o supere la de las partes en conflicto. Aunque el
objetivo preferido es el compromiso de una fuerza militar superior a fin de disuadir a los
adversarios de que continúen el conflicto, las fuerzas desplegadas para estas operaciones
asumen, con fines de planificación, que será necesario el uso de la fuerza para restaurar la
paz. Sin embargo, las operaciones de imposición de la paz también están limitadas y
restringidas por los principios del derecho internacional humanitario.

En resumen, la principal distinción entre la imposición de la paz y el mantenimiento de
la paz robusto no es la cantidad de fuerza que se aplica, sino el contexto dentro del cual se
utiliza esta. El mantenimiento de la paz robusto, como cualquier misión de mantenimiento
de la paz, requiere el consentimiento del Estado anfitrión (Côte d’Ivoire, República
Democrática del Congo, Sudán, etc.). La imposición de la paz no lo requiere (Iraq, Libia).
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 30
Factores






Capacidad de la misión
Percepciones de la opinión pública
Impacto humanitario
Protección de la Fuerza
Seguridad del personal
Consecuencias para el consentimiento (nacional y local)

El uso de la fuerza por una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas siempre tiene repercusiones políticas y a menudo puede dar lugar a circunstancias
imprevistas. Será necesario realizar valoraciones acerca de su uso al nivel apropiado
dentro de una misión, basándose en una combinación de factores, entre ellos la capacidad
de la misión, las percepciones de la opinión pública, el impacto humanitario, la protección
de la Fuerza, la seguridad del personal y, lo más importante, las consecuencias que tendrá
dicha medida para el consentimiento de la misión a nivel nacional y local.

Estos factores también podrían utilizarse como criterio para comparar los cursos de acción durante el
proceso de planificación del componente militar.
Página - 152
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El uso de la fuerza en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Diapositiva 31
Principios





Preciso (objetivo autorizado contra un blanco legítimo)
Necesario
Proporcional
Apropiado
Evitar y, en todo caso, minimizar los daños colaterales

El uso de la fuerza por parte de una operación de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas debería ser siempre un último recurso, calibrado de una manera gradual,
precisa, proporcional y apropiada, dentro del principio de la fuerza mínima necesaria para
lograr el efecto deseado, al mismo tiempo que se evitan y, en todo caso, se minimizan los
daños colaterales. La capacidad de disuasión de la misión debe respetarse a fin de
proteger adecuadamente a los civiles. El uso de la fuerza también va acompañado de la
rendición de cuentas y la responsabilidad para aplicarlo. En el procedimiento operativo
estándar de la misión se define qué se entiende por "fuerza" y los principios que rigen su
uso.

En las reglas de enfrentamiento a nivel de toda la misión para el componente militar y
la directriz sobre el uso de la fuerza para el componente de policía de una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se aclaran los diferentes niveles de
fuerza que se pueden utilizar en diversas circunstancias, cómo debe utilizarse cada nivel
de fuerza y qué autorizaciones deben obtener los mandos.

Tienen por finalidad explicar en detalle las circunstancias en que puede utilizarse la
fuerza y establecer el nivel de responsabilidad por adoptar la decisión de hacer uso de ella.
Pueden emitirse versiones simplificadas de las reglas de enfrentamiento para que los
soldados las utilicen a nivel individual como referencia cotidiana, habitualmente en forma
de una tarjeta plastificada fácilmente accesible, conocida como “aide-mémoire”. El
Comandante de la Fuerza también puede emitir instrucciones relativas al uso de la fuerza
en actividades operacionales específicas o para ocasiones específicas a través de la
cadena de mando, según resulte necesario.
Página - 153
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de los
miembros del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas
Fuentes
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de
Diapositiva 32
los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Fuentes




Carta de las Naciones Unidas
Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas
Modelo de acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas
Acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas/acuerdo sobre el estatuto de la
Misión (acuerdos específicos para la misión)

Carta de las Naciones Unidas
i) Artículo 104: en esta disposición se garantiza que las Naciones Unidas gozarán de la capacidad
jurídica que sea necesaria para llevar a cabo sus responsabilidades y proteger sus intereses. Entre
otras cosas, esta disposición permite a las Naciones Unidas celebrar contratos referidos a bienes y
servicios (véase también la Convención General, más abajo).
ii) Artículo 105 1): en esta disposición se garantiza que los Estados Miembros no podrán poner en
riesgo, por medios judiciales o administrativos, la capacidad de la Organización de llevar a cabo sus
propósitos esenciales.
iii) Estas dos disposiciones son vinculantes para todos los Estados Miembros, ya sean o no partes en la
Convención General.
Página - 154
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Convención
sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas. Esta
Convención fue aprobada por la Asamblea General el 13 de febrero de 1946. Su propósito
era dar cumplimiento a los requisitos de los Artículos 104 y 105 de la Carta de las
Naciones Unidas y delimitarlos todavía más.

Acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas/acuerdo sobre el estatuto de la Misión.
Estos acuerdos encarnan el consentimiento de los Estados anfitriones y regulan el estatuto
de la misión de mantenimiento de la paz, sus instalaciones y su personal en el territorio del
país anfitrión. En ellos se exponen las prerrogativas e inmunidades, exenciones y
facilidades de las que goza la misión, las diversas categorías de personal, incluido el
personal militar, las instalaciones, propiedades y equipos de la misión y las instalaciones
proporcionadas a sus contratistas. También se establecen los derechos y obligaciones que
tienen la misión y el Estado anfitrión entre sí.
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de los miembros del Diapositiva 33
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Estatuto




Encarnación de las aspiraciones supremas de los pueblos del mundo
Paradigma de competencia, integridad, imparcialidad, independencia y
discreción
Tienen la responsabilidad de demostrar buenas actitudes y ejemplos
Trabajan en pro de los ideales de paz y de respeto de la diversidad y los
derechos humanos fundamentales.

Los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas son
una encarnación de las aspiraciones supremas de los pueblos del mundo. Por lo tanto,
tienen la responsabilidad de demostrar buenas actitudes y ejemplos, basados en las
grandes tradiciones de la administración pública que se han desarrollado en los Estados
Miembros: competencia, integridad, imparcialidad, independencia y discreción. Por encima
de todo, los miembros del personal de mantenimiento de la paz tienen una misión especial:
trabajar en pro de los ideales de paz y de respeto de la diversidad y los derechos humanos
fundamentales, de progreso económico y social y de cooperación internacional.

Los miembros militares de los contingentes nacionales asignados al componente
militar de una operación de mantenimiento de la paz u otra operación sobre el terreno de
las Naciones Unidas quedarán sujetos a la jurisdicción penal exclusiva de sus respectivos
Estados participantes en relación con cualquier delito que puedan cometer en la zona de la
misión. Gozarán de inmunidad de jurisdicción respecto de las declaraciones que formulen
verbalmente o por escrito y de todos los actos que realicen a título oficial. Sin embargo,
estarán sujetos a la jurisdicción del país/territorio anfitrión en relación con cualquier
controversia/denuncia de carácter civil que no esté relacionada con el desempeño de sus
funciones oficiales.
Página - 155
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 34
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de los miembros del
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Inmunidad contra el arresto o la detención

Inmunidad de enjuiciamiento o de cualquier otro proceso jurídico respecto de
las declaraciones que formulen verbalmente o por escrito y de todos los actos
que realicen en el desempeño de sus funciones

Exención de impuestos sobre los sueldos y los emolumentos recibidos de la
Organización
Estatuto, prerrogativas e inmunidades y responsabilidades de los miembros del Diapositiva 35
personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Inmunidades y prerrogativas (continuación)

Inviolabilidad de los papeles y documentos

Derecho, a efectos de la comunicación con la Organización, a utilizar claves y a
enviar y recibir correspondencia y otros papeles y documentos por mensajeros
o en valija sellada

Exención de toda restricción monetaria o de cambio en la misma medida que se
conceda a un representante de un gobierno extranjero en misión temporal en
nombre de dicho gobierno

Mismas prerrogativas e inmunidades respecto de su equipaje personal que las
que se dispensan a los agentes diplomáticos.

Las prerrogativas e inmunidades de que disfrutan las Naciones Unidas en virtud del
Artículo 105 de la Carta, la Convención y el acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas y el
acuerdo sobre el estatuto de la Misión se confieren en beneficio de la Organización. Esas
prerrogativas e inmunidades pertenecen a la Organización y no eximen a los funcionarios
de la observancia de las leyes y ordenanzas de policía del Estado en que se encuentren ni
del cumplimiento de sus obligaciones como particulares.

Nota al instructor: es importante advertir que todas las cuestiones relativas al mantenimiento de las
prerrogativas, inmunidades y exenciones de las Naciones Unidas o a la renuncia a ellas deben remitirse a la
Oficina de Asuntos Jurídicos, en que se ha delegado la responsabilidad exclusiva de dichas cuestiones.
Página - 156
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Responsabilidades
Responsabilidades de los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas



Diapositiva 36
Defender y respetar los principios establecidos en la Carta
Defender el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad
No solicitar ni aceptar instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna fuente
ajena a la Organización
Desempeñar sus funciones y regular su conducta teniendo en cuenta solamente
los intereses de las Naciones Unidas
Respetar las leyes y reglamentos locales
Si bien las opiniones y convicciones personales, incluidas las de orden político y
religioso, son inviolables, los funcionarios deberán asegurarse de que no
menoscaben sus deberes oficiales ni los intereses de las Naciones Unidas



Responsabilidades de los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas
Diapositiva 37
Responsabilidades (continuación)

No aprovechar sus cargos o los conocimientos adquiridos en el desempeño de sus
funciones oficiales para obtener beneficios personales o para perjudicar a quienes
no disfruten de su favor
No aceptar honores, condecoraciones, favores, obsequios ni remuneración de
gobierno alguno
Los bienes y activos de la Organización se utilizarán exclusivamente para fines
oficiales, tomando los debidos recaudos
Responder a todas las solicitudes de información formuladas por los funcionarios
y otros miembros del personal de la Organización autorizados para investigar
posibles casos de malversación de fondos, derroche o uso indebido
Cumplir las leyes locales y las obligaciones jurídicas privadas, incluida, entre otras,
la obligación de respetar los mandamientos de los tribunales competentes





Es recomendable que los instructores fomenten un debate general al respecto, que permitan que los
participantes aclaren sus dudas y también que relaten su experiencia.
Página - 157
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casos concretos de conductas prohibidas
Responsabilidades de los miembros del personal de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas
Casos concretos de conductas prohibidas






La explotación y los abusos sexuales (política de tolerancia cero)
Toda forma de discriminación u hostigamiento, incluido el hostigamiento sexual o
basado en el género, así como de agresión física o verbal en el lugar de trabajo o
en relación con el trabajo
Perturbar cualquier reunión u otra actividad oficial de la Organización o injerirse
en ellas
Representar falsamente de manera deliberada sus funciones, su título oficial o la
naturaleza de sus obligaciones ante los Estados Miembros o cualquier entidad o
persona ajena a las Naciones Unidas
Alterar, destruir, extraviar o inutilizar de manera deliberada cualquier documento,
registro o expediente oficial
Ofrecer o prometer beneficios personales a otro funcionario o a un tercero con el
objeto de influir en el desempeño de algún acto oficial y viceversa
Página - 158
Diapositiva 38
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje 2 (aspectos jurídicos del mantenimiento de la
paz – parte 2)
En esta actividad de aprendizaje, los participantes deben llevar a cabo el reconocimiento de posibles
crímenes internacionales en la zona de la misión.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de grupos

Remita a los participantes al módulo 5: “Reunión de información”, donde se explica en mayor detalle el
ciclo de información, dentro del plan de reunión de la información.
Diapositiva 39
Actividad de aprendizaje 2 (aspectos jurídicos del mantenimiento de la paz –
parte 2)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación
instrucciones
de
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por
grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de
grupos
Página - 159
la
actividad
e
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las
Naciones Unidas
Índice
Notas preparatorias para el instructor ............................................................................. 160
Notas de la sesión ........................................................................................................... 165
Sinopsis de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno ............... 166
Política y procedimientos de los Servicios Integrados de Apoyo (SIA) ............................ 172
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas ................................................................. 174
Sistema de equipo de propiedad de los contingentes y memorando de entendimiento .. 177
Gestión del equipo de propiedad de los contingentes sobre el terreno ........................... 182
Gestión del equipo de propiedad de las Naciones Unidas sobre el terreno .................... 189
Consideraciones sobre la planificación de la logística ..................................................... 192
Actividad de aprendizaje: funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas.
Ejercicio: apreciación de la situación de la logística ........................................................ 194
Apreciación de la situación de la logística ....................................................................... 194
Apoyo médico sobre el terreno ........................................................................................ 197
Evaluación del resultado del aprendizaje ........................................................................ 207
Notas preparatorias para el instructor
Antecedentes
Actualmente, el entorno habitual de las operaciones sobre el terreno es un entorno remoto, riguroso y cada
vez más peligroso, en ocasiones abiertamente hostil a la presencia de las Naciones Unidas. En esas
situaciones, las líneas de comunicaciones (para la prestación de apoyo y servicios logísticos) suelen ser largas
y están sujetas a interrupciones frecuentes y prolongadas, por causas naturales y humanas. Los mercados
locales de bienes y servicios son limitados o no existen y el estado de derecho puede ser débil o
absolutamente inexistente. Además, el agua potable escasea y su demanda es elevada, puede resultar difícil
procurarse alimentos frescos en grandes cantidades, las viviendas disponibles suelen escasear y faltan
infraestructuras de comunicaciones fiables.
Las funciones necesarias de logística se generan desde diversos orígenes, incluidos los que son propiedad de
las Naciones Unidas, los contingentes militares o de policía o los contratistas. El DAAT decide la composición
exacta del componente de logística en la Sede de las Naciones Unidas durante el proceso de planificación de
la misión, en consulta con las oficinas pertinentes del DOMP o el DAP. La combinación de los recursos de
apoyo logístico seleccionados para una misión determinada dependerá de diversos factores, entre los que se
incluyen las tareas de la misión, su entorno operacional, la economía, el presupuesto disponible, la urgencia
del despliegue y la situación de la seguridad.
Página - 160
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La comprensión por parte de los oficiales de Estado Mayor de las estructuras y los servicios de apoyo
logístico en la zona de la misión les ayudará a llevar a cabo sus funciones de forma eficaz en el entorno
descrito anteriormente.
Finalidad
La finalidad del módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas” es facilitar
a los oficiales de Estado Mayor una visión general del sistema de logística de las Naciones
Unidas y del sistema y sus operaciones en apoyo de las misiones sobre el terreno.
Resultados del aprendizaje
Al completar el módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas”, los participantes podrán:
1. Describir los conceptos de Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el
Terreno, Servicios Integrados de Apoyo y Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas;
2. Definir el sistema de equipo de propiedad de los contingentes y el equipo de propiedad
de las Naciones Unidas;
3. Explicar el apoyo médico sobre el terreno.
Secuencia de capacitación
El material incluido en este módulo podría impartirse en una o dos unidades de capacitación, dependiendo
del número de actividades de aprendizaje que decida el instructor. El instructor puede modificar la duración
para adaptarse a los requisitos nacionales en materia de capacitación y reflejar el nivel de comprensión de la
materia por los participantes.
Duración
Duración mínima
de la sesión
Exposición o presentación
Preguntas o evaluación
Actividades de la sesión
145 minutos
2 sesiones de 45 minutos
cada una
10 minutos
45 minutos
Otras opciones
Contenido específico de la
misión
Película optativa
Actividad optativa
Por determinar
El instructor determinará la
duración
Metodología
Este módulo incluye actividades de aprendizaje recomendadas para involucrar a participantes adultos. El
equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita y
adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
Página - 161
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El instructor debe informar a los participantes sobre el contenido, el formato y el calendario. Al saber lo que
cabe esperar, los participantes pueden mejorar su capacidad de centrarse en la materia y sacar mejor
provecho de la sesión.
Estructura de la presentación

Sinopsis de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno

Política y procedimientos de los Servicios Integrados de Apoyo (SIA)







Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
Sistema de equipo de propiedad de los contingentes y memorando de entendimiento
Gestión del equipo de propiedad de los contingentes sobre el terreno
Gestión del equipo de propiedad de las Naciones Unidas sobre el terreno
Consideraciones sobre la planificación de la logística
Apreciación de la situación de la logística
Apoyo médico sobre el terreno
Se alienta a los instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en relación con
el despliegue específico de los participantes, si lo conocen.
*Nota. La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como
un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las
respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Perfil de los instructores
El instructor que presente este módulo debe tener experiencia en el trabajo en una subdivisión de logística o
en el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas en misiones de mantenimiento de la paz y poder relatar su
experiencia al grupo. Si hay más de un instructor, al menos uno debe tener experiencia práctica. El instructor
también debe fomentar que los participantes formulen preguntas y que se genere un debate interactivo. Se
debe alentar a todos los participantes a que contribuyan a los debates de grupo, los debates sobre estudios
de casos y cualquier otra actividad.
Preparación del instructor
Lecturas obligatorias





Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno. Informe del Secretario
General, enero de 2010 (A/64/633)
Progresos en la aplicación de la estrategia global de apoyo a las actividades sobre el
terreno. Informe del Secretario General, diciembre de 2010 (A/65/643)
Política relativa a los Servicios Integrados de Apoyo en las operaciones de apoyo a la
paz de las Naciones Unidas, junio de 2008
Política relativa al Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas en las operaciones de
mantenimiento de la paz, junio de 2008
Manual de políticas y procedimientos relativos al reembolso y control del equipo de
propiedad de los contingentes de países que aportan contingentes/efectivos policiales
y participan en las misiones de mantenimiento de la paz (Manual sobre el Equipo de
Propiedad de los Contingentes), enero de 2009
Página - 162
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Manual de apoyo médico para las operaciones de mantenimiento de la paz, 2ª
edición, 1999
Directrices médicas para las operaciones de mantenimiento de la paz, revisión 0,
2003
Preparativos generales
Equipo:
1.
2.
3.
4.
5.
Computadora y diapositivas de PowerPoint
Proyector y pantalla
Rotafolio
Material
Copias de los documentos informativos, etc.
Contenido específico de la misión
Si el módulo 3 se presenta para preparar a los participantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, recopile información específica acerca de la misión en el sitio web de esta
(disponible en el sitio web del DOMP, en “Misiones en curso”: http://www.un.org/es/peacekeeping). Se
puede encontrar información adicional específica de las misiones en el sitio web de políticas y capacitación
del
DOMP
de
las
Naciones
Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Página - 163
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota explicativa de los símbolos


Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)
Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es que estos
puntos se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de leerlos a los
participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada para
el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad o la parte,
según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión; o bien, el
instructor puede preguntar a los participantes cuáles son los mensajes principales que obtuvieron de
la sesión; los instructores pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 164
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas
Diapositiva 1
 Nota al instructor: explique brevemente a los participantes por qué
deberían prestar especial atención a este módulo. Consulte la
sección "antecedentes", en las notas preparatorias para el instructor.
Diapositiva 2
Finalidad
Proporcionar a los oficiales de Estado Mayor una visión general del
sistema de logística de las Naciones Unidas y de sus operaciones
en apoyo de las misiones sobre el terreno
Diapositiva 3
Como oficial de Estado Mayor de las Naciones Unidas...
¿Por qué debería saber esto?
Diapositiva 4
Resultado del aprendizaje
Al completar el módulo “Funcionamiento de la logística de las Naciones
Unidas”, los participantes podrán:



Describir los conceptos de Estrategia Global de Apoyo a
las Actividades sobre el Terreno, Servicios Integrados de
Apoyo y Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas;
Definir el sistema de equipo de propiedad de los
contingentes y el equipo de propiedad de las Naciones
Unidas;
Explicar el apoyo médico sobre el terreno.
Página - 165
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 5
Estructura de la presentación
Sinopsis de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el
Terreno
Política y procedimientos de los Servicios Integrados de Apoyo (SIA)
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
Sistema de equipo de propiedad de los contingentes y
memorando de entendimiento
Gestión del equipo de propiedad de los contingentes sobre el
terreno
Gestión del equipo de propiedad de las Naciones Unidas
sobre el terreno
Apoyo médico sobre el terreno
Sinopsis de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el
Terreno
Diapositiva 7
Tendencias futuras del apoyo sobre el terreno
Mejorar la prestación de servicios en todos sus aspectos: por un lado,
proporcionar apoyo rápido, completo y flexible a los componentes civil, de
policía y militar desplegados sobre el terreno y, por el otro, asegurar la eficacia
en función de los costos y la transparencia.
Tendencias futuras del apoyo sobre el terreno

La estrategia toma en consideración los cambios fundamentales propuestos, encaminados a mejorar
la prestación de servicios en todos sus aspectos: por un lado, proporcionar apoyo rápido, completo y
flexible a los componentes civil, de policía y militar desplegados sobre el terreno y, por el otro,
asegurar la eficacia en función de los costos y la transparencia.

En un nuevo modelo general de prestación de servicios se prevé una modificación fundamental en la
división del trabajo existente y una reubicación de las funciones para mejorar la capacidad de
respuesta y atender mejor las necesidades de las misiones sobre el terreno. La intención es que:

La Secretaría siga estableciendo la dirección estratégica, ejerciendo la supervisión y adoptando
decisiones en materia de políticas, pero abandone las labores de prestación de servicios
operacionales y de transacciones.
El centro mundial de servicios y los centros regionales de servicios asuman la mayoría de las
funciones relativas a las operaciones y las transacciones.
El componente de apoyo a las misiones de las operaciones sobre el terreno se reduzca de ese modo
y en las misiones propiamente dichas solamente se realicen actividades que dependan directamente
del lugar.


Página - 166
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Objetivos básicos de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno
Objetivos básicos de la Estrategia Global de Apoyo a las
Actividades sobre el Terreno

Acelerar y mejorar el apoyo a las actividades de mantenimiento de la paz,
incluida la vital consolidación temprana de la paz;

Acelerar y mejorar el apoyo a las actividades de establecimiento de la paz,
asistencia electoral, apoyo a la mediación y prevención de conflictos;

Fortalecer la gestión de los recursos y la rendición de cuentas al tiempo que
se logran una mayor eficacia en función de los costos y economías de
escala;

Mejorar la seguridad y las condiciones de vida del personal.
Diapositiva 8

La intención general de esta propuesta de estrategia global de apoyo a las actividades sobre el terreno
es transformar la prestación de servicios a las misiones sobre el terreno. Se ha diseñado como un
programa integrado amplio que se basa en la experiencia adquirida durante varias décadas de
experiencia operacional y se ha concebido para cumplir cuatro objetivos operacionales básicos y dos
objetivos relacionados con los efectos de la huella que deja el despliegue de misiones sobre el terreno.

Los objetivos básicos son:

Acelerar y mejorar el apoyo a las actividades de mantenimiento de la paz, incluida la vital
consolidación temprana de la paz;

Acelerar y mejorar el apoyo a las actividades de establecimiento de la paz, asistencia electoral,
apoyo a la mediación y prevención de conflictos;

Fortalecer la gestión de los recursos y la rendición de cuentas al tiempo que se logran una mayor
eficacia en función de los costos y economías de escala;

Mejorar la seguridad y las condiciones de vida del personal.
Los cuatro pilares de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno
Los cuatro pilares de la Estrategia Global de Apoyo a las
Actividades sobre el Terreno

Creación de un centro mundial de servicios y de centros regionales de
servicios

Establecimiento de módulos de despliegue

Modificación de los arreglos de financiación de la misión

Refuerzo de la capacidad de respuesta
Página - 167
Diapositiva 9
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la base de estos principios generales, la estrategia abarca cuatro componentes distintos pero
integrados:

La creación de un centro mundial de servicios y de centros regionales de servicios, incluyendo,
en primer lugar, la reestructuración de la Base Logística de las Naciones Unidas en Bríndisi
(Italia) y de la Base de Apoyo de Entebbe (Uganda) como centros de servicios compartidos
para las misiones en la región;

El establecimiento de módulos de despliegue para aumentar la velocidad y previsibilidad del
despliegue de los componentes militar, de policía y civil de las misiones sobre el terreno,
particularmente en operaciones de puesta en marcha o de refuerzo;

La modificación de los arreglos de financiación de las misiones para acelerar el despliegue
oportuno de los recursos materiales y humanos a las misiones;

El refuerzo de la capacidad de respuesta, un enfoque dedicado específicamente a obtener
capacidad civil externa y crear capacidad civil interna, incluso mediante acuerdos de fuerzas de
reserva con los contratistas, capacidad de apoyo militar, consultores y contratistas individuales
a corto plazo, personal de reserva y permanente que pueda desplegarse con rapidez, incluidos
puestos de categoría superior y funciones muy especializadas, y listas de personal capaz que
pueda desplegarse con rapidez.
Página - 168
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Centros de servicios
Diapositiva 10
Centros de servicios
Centro
mundial de
servicios
Tipos de
centros de
servicios
Prestación
a nivel
mundial
Consolidar los
paquetes de
servicios
Módulos
predefinidos
(bienes y
servicios)
Centros
regionales
de servicios
Equipos de
apoyo
operacional
Servicios de
apoyo
cotidiano

Centros de servicios. En la estrategia se propone que se establezcan dos tipos
diferentes de centros de servicios: un centro mundial de servicios y centros
regionales de servicios.

Los centros de servicios tendrán dos objetivos principales: suministrar módulos
predefinidos de bienes y servicios, que son elementos habilitadores indispensables
para el despliegue rápido; y albergar los equipos de apoyo operacional encargados
de prestar los servicios de apoyo cotidiano.

El centro mundial de servicios consolidará los paquetes de servicios para efectuar
una prestación a nivel mundial. El centro mundial de servicios suministrará módulos
predefinidos de bienes y servicios a nivel mundial. Entre los servicios propuestos se
incluyen la gestión de los activos de tecnología de la información y las
comunicaciones, el apoyo técnico a los sistemas financieros, la tramitación mundial
del subsidio de educación, la gestión de los contratos sobre el terreno y los
estándares para aeródromos y terminales aéreas.
Página - 169
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los centros regionales de servicios prestarán servicios a nivel regional mediante
equipos de apoyo operacional encargados de prestar los servicios de apoyo
cotidiano que no requieran la presencia del destinatario del servicio en el momento
en que se realice la transacción. Los centros regionales de servicios forman parte de
las misiones regionales a las que prestan servicios, que los gestionan y les aportan
personal. El Centro de Entebbe, por ejemplo, está dirigido por un comité directivo,
integrado por los directores y jefes de apoyo a la misión de las misiones regionales
(Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Burundi (BNUB), Oficina Integrada de
las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana
(BINUCA), MINURCAT, MONUSCO, UNAMID, UNMIS y UNSOA).
Página - 170
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Concepto de establecimiento de módulos
Concepto de establecimiento de módulos
Diapositiva 11
La Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno introdujo el
establecimiento de módulos como uno de los cuatro pilares de apoyo de la
Estrategia, que tiene por objeto el despliegue satisfactorio de la infraestructura
de la misión en forma de conjuntos dedicados específicamente y predefinidos,
proporcionados o contratados por las Naciones Unidas, así como las capacidades
habilitadoras proporcionadas por los Estados Miembros.
Establecimiento de módulos. La Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre el
Terreno introdujo el establecimiento de módulos como uno de los cuatro pilares de
apoyo de la Estrategia, que tiene por objeto el despliegue satisfactorio de la infraestructura
de la misión en forma de conjuntos dedicados específicamente y predefinidos,
proporcionados o contratados por las Naciones Unidas, así como las capacidades
habilitadoras proporcionadas por los Estados Miembros.
Ejemplo. En el informe de diciembre de 2010 sobre los progresos realizados en
relación con la aplicación de la Estrategia Global de Apoyo a las Actividades sobre
el Terreno se destaca que “criterio de los centros de servicios ya ha demostrado sus
beneficios. (...) el Centro de Control Integrado de Transporte y Circulación, que es
parte del Centro Regional de Servicios de Entebbe, pudo contar con dos aeronaves
para reubicar al personal de Côte d'Ivoire en diciembre de 2010”. Este Centro fue
creado para optimizar el uso de los activos aéreos en las misiones en África central
y oriental y se encarga de la planificación y del transporte de personal y mercancías
dentro de esas misiones y entre ellas. Además, la creación del Centro Regional de
Capacitación y Conferencias ha incrementado considerablemente el acceso a las
actividades de capacitación, conferencias y retiros en un entorno propicio para el
aprendizaje dentro de las zonas de operaciones de las misiones1.

Los módulos predefinidos de bienes y servicios son paquetes de servicios que
atienden las necesidades del despliegue sobre el terreno dando primacía al punto de
vista de las misiones. Por ejemplo, la necesidad de proporcionar instalaciones de
alojamiento y de trabajo seguras y adecuadas se enfocará como un “paquete de
servicios” y no como una serie de servicios independientes (asignación
presupuestaria, adquisiciones, proyecto de ingeniería, mano de obra, etc.), que han
de ser integrados en las misiones y por personal de las misiones.
1
Progresos en la aplicación de la estrategia global de apoyo a las actividades sobre el terreno. Informe del Secretario
General, diciembre de 2010 (A/65/643).
Página - 171
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo. El primero de estos módulos es el diseño de un campamento para
200 personas y su configuración a partir de las existencias para el despliegue.
Incluirá un plano preformateado de las instalaciones (a escala) para un
campamento de 200 personas, alojamientos, un centro médico, equipos de
tecnología de la información y las comunicaciones, un sistema de perímetro de
seguridad de despliegue rápido, un sistema de gestión de los desechos del
campamento, sistemas de energía y apoyo técnico de guardia en diversas
disciplinas, a fin de prestar asistencia en el despliegue rápido en la misión del
paquete de servicios. El primer prototipo se presentó y examinó en abril de 2011,
en Brindisi. Los módulos posteriores elaborados en 2012 incluirán servicio de
comedores, control de operaciones portuarias y desplazamientos, transporte,
apoyo a los puestos avanzados sobre el terreno y comunicaciones estratégicas.

Se está prestando especial atención al apoyo del despliegue de contingentes militares
y de policía mediante la inclusión del equipo militar y de policía (por ejemplo, la
inclusión en la categoría de apoyo logístico de las existencias para el despliegue
estratégico), que se establecerá en consulta con expertos del DAAT y de los países
que aportan contingentes militares y fuerzas de policía.
Los paquetes de servicios globales se configuran y gestionan desde el centro mundial
de servicios. Los centros regionales de servicios, a su vez, pueden preparar paquetes
de servicios específicos para cada región o centrarse en la prestación de paquetes de
servicios globales a nivel regional.

Política y procedimientos de los Servicios Integrados de Apoyo (SIA)
Diapositiva 13
Ventajas de la integración de los servicios de apoyo


Unidad de propósitos

Sinergias entre las actividades

Economía de esfuerzos

Profesionalidad, rendición de cuentas, transparencia y continuidad del
personal

Capacidad de respuesta

Equilibrio
Ventajas de la integración de los servicios de apoyo. Las ventajas de la
integración de los servicios de apoyo se pueden observar mediante la aplicación de
los principios para la integración del personal y los recursos de logística del siguiente
modo:
 Alcanzar la unidad de propósitos mediante el trabajo en equipo.
 Sinergias entre las actividades mediante la planificación unificada y la ejecución
descentralizada.
 Economía de esfuerzos mediante la eficiencia, optimización y adecuación de la solución y la
reducción de la redundancia.
Página - 172
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Profesionalidad, rendición de cuentas, transparencia y continuidad del personal.
 Capacidad de respuesta mediante la flexibilidad, la prestación de servicios orientados al
cliente y la adopción de normas comunes.
 Equilibrio entre la capacidad de respuesta operacional y la obligación de rendir cuentas.
Cómo se logra la integración
 El Jefe de SIA
 Estrategia de personal para las secciones y unidades de
los SIA

Diapositiva 14
Cómo se logra la integración. Para velar por un uso eficaz, eficiente, económico y
oportuno de los limitados recursos logísticos, es importante que estos recursos se
consoliden, se controlen de forma centralizada y se utilicen de manera integrada, de
conformidad con las prioridades establecidas. La consolidación e integración del
apoyo se logra a través del establecimiento de los SIA, encabezados por un Jefe de
SIA. Los SIA constituyen la columna vertebral del apoyo en una misión de
mantenimiento de la paz. Dan empleo al número más elevado de personal
internacional, nacional y local y controlan casi el 60% del presupuesto de la misión.

El Jefe de SIA se encarga de prestar apoyo logístico a todos los componentes de
la misión, incluidas las regiones y los sectores, de conformidad con las prioridades
establecidas por el personal directivo superior de la misión. Controla todos los
recursos logísticos de la misión, entre los que se incluyen los bienes y servicios de
propiedad de las Naciones Unidas, contratados comercialmente y de apoyo militar,
como las unidades/recursos de logística militar, ingeniería de construcción y
mantenimiento, asistencia médica, control de desplazamientos, tecnología de la
información y las comunicaciones, servicios de información geográfica,
abastecimiento y transporte aéreo y de superficie en la misión. Mientras que el
Jefe de SIA controla todos los recursos de segunda, tercera y cuarta línea
presentes en la zona de la misión, los recursos de primera línea y de autonomía
logística están bajo el control de los respectivos mandos de los contingentes.

Estrategia de personal para las secciones y unidades de los SIA. Para lograr
una mejor integración de los limitados recursos logísticos, es indispensable que las
secciones y unidades de los SIA también se estructuren de forma que faciliten la
coordinación y la planificación. En este sentido, todas las secciones y unidades de
los SIA están integradas por oficiales civiles y de policía/militares en todos los
niveles de la estructura de gestión. El Jefe Adjunto de SIA es un oficial militar o
policial adscrito, empleado mediante contrato de las Naciones Unidas por el
DOMP, que responde directamente ante el Jefe de SIA (y no ante la cadena militar
de mando). El Jefe Adjunto de SIA realiza su labor bajo contrato de las Naciones
Unidas para satisfacer los requisitos sobre la obligación de rendir cuentas de las
Naciones Unidas y eso implica que puede ejercer plenamente las funciones del
Jefe de SIA en su ausencia.
Página - 173
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 15
La función de los oficiales militares y de Estado Mayor en
los SIA
 Capacidad logística militar
 Relaciones de trabajo
 Dotación de personal

La función de los oficiales militares y de Estado Mayor en los SIA:

La capacidad logística militar dispone de una dotación completa de personal y
equipos, puede intervenir en los entornos más hostiles y (dependiendo del país
que aporta contingentes) puede movilizarse con relativa rapidez. La capacidad
militar es muy eficaz en las localizaciones que no son suficientemente seguras
para las operaciones civiles. Además, existen ciertas necesidades de apoyo
operacional que únicamente pueden satisfacer unidades de apoyo militar.

Relaciones de trabajo. Aunque el Jefe de SIA responde ante el Director/Jefe de
Apoyo a la Misión, mantiene una relación laboral de confianza y cooperación con
los componentes militar y de policía. Al mismo tiempo que son los clientes más
importantes de los SIA, los componentes militar y de policía también están entre
los proveedores de recursos críticos para los SIA. Además de la presencia de una
representación de los SIA en las reuniones informativas militares y policiales
diarias, el Jefe de SIA trata de asistir personalmente a dichas reuniones con la
mayor frecuencia posible. Para cuestiones rutinarias, el Jefe de SIA invita al
asesor logístico del Jefe del Componente Militar o el Jefe del Componente de
Policía a todas las reuniones de los SIA.

Dotación de personal. Debido a la necesidad de experiencia a nivel de gestión y
de continuidad y a la obligación de rendir cuentas, los jefes de sección suelen ser
funcionarios civiles. Es normal que el segundo al mando de cada sección sea un
oficial militar/de policía (véase la nota anterior sobre el Jefe Adjunto de SIA).
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas

Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas. El Centro de Operaciones Logísticas
Conjuntas es el centro neurálgico de las funciones de logística de una misión, que
incluyen reunión de información, análisis, planificación, coordinación, ejecución,
seguimiento y comunicación de resultados. Debe facilitar a todos los componentes de
la misión y a las entidades de las Naciones Unidas y otras entidades un único punto
de coordinación para todos los aspectos relacionados con el apoyo logístico en la
zona de la misión.

El Jefe del Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas es el principal asesor del Jefe
o del Jefe Adjunto de SIA sobre todas las cuestiones operacionales y de planificación
de la logística.
Página - 174
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 17
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
Centro de Operaciones
Logísticas Conjuntas
Dependencia de
Planificación
Logística
Dependencia de
Operaciones
Logísticas en
Curso
Célula de actividades
relativas a las minas /
eliminación de
municiones explosivas










Dependencia de
Apoyo Regional
Célula de
coordinación de
contratistas
Célula de
información y
presentación de
informes
Centro Mixto de
Control de
Maniobras
Células de enlace entre
el Centro Conjunto de
Logística de las
Naciones Unidas
(UNJLC) y el Centro de
Operaciones Logísticas
Conjuntas
Centro de
Operaciones
Aéreas de la
Misión
Centro de
Operaciones
Marítimas de la
Misión
Dependencia de Planificación Logística
Dependencia de Operaciones Logísticas en Curso
Dependencia de Apoyo Regional
Célula de información y presentación de informes
Células de enlace entre el Centro Conjunto de Logística de las Naciones Unidas
(UNJLC) y el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
Célula de actividades relativas a las minas/eliminación de municiones explosivas
Célula de coordinación de contratistas
Centro Mixto de Control de Maniobras
Centro de Operaciones Aéreas de la Misión
Centro de Operaciones Marítimas de la Misión
Concepto de apoyo logístico sobre el terreno
Diapositiva 18
Recibir solicitudes de apoyo logístico, analizar las necesidades,
establecer prioridades de acuerdo con la orientación general
proporcionada por el personal directivo superior de la misión,
planificar y coordinar la ejecución de las tareas relacionadas con la
solicitud, asignar las tareas a las secciones técnicas u otras
secciones y posteriormente supervisar la ejecución.

Concepto de apoyo logístico sobre el terreno. Debido a la compleja naturaleza
de las operaciones de mantenimiento de la paz y sus necesidades de apoyo, es
necesario que una entidad pueda recibir solicitudes de apoyo logístico, analizar las
necesidades, establecer prioridades de acuerdo con la orientación general
proporcionada por el personal directivo superior de la misión, planificar y coordinar
la ejecución de las tareas relacionadas con la solicitud, asignar las tareas a las
secciones técnicas u otras secciones y posteriormente supervisar la ejecución.
Además, existe la necesidad de coordinar el apoyo logístico con las entidades de las
Naciones Unidas y otras entidades que operen en la zona de la misión. El Centro de
Operaciones Logísticas Conjuntas ha sido organizado y dotado de personal para
que ejerza de forma eficaz las funciones anteriormente mencionadas.
Página - 175
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 19



Relación entre el Centro de Operaciones Logísticas
Conjuntas y el Centro Conjunto de Operaciones
Rutina: el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
mantiene informado al Centro Conjunto de Operaciones sobre
las operaciones cotidianas apoyadas por los SIA.
Crisis: el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
despliega a un oficial de Estado Mayor encargado de la logística
en el Centro Conjunto de Operaciones.
Relación entre el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas y el Centro
Conjunto de Operaciones. El Centro Conjunto de Operaciones es un centro con una
dotación conjunta de personal en el cuartel general de misiones que se encarga de
las operaciones sustantivas cotidianas. Además de la planificación y seguimiento de
las operaciones sustantivas, el Centro Conjunto de Operaciones proporciona al Jefe
de Misión y al personal directivo superior de la misión la evaluación de la situación
mediante informes oportunos y veraces. Opera ininterrumpidamente las 24 horas.
Durante una emergencia, el Centro Conjunto de Operaciones actúa como centro
principal para la gestión de crisis. El Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
interactúa con el Centro Conjunto de Operaciones del modo siguiente:

Situaciones rutinarias. El Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas mantiene informado al
Centro Conjunto de Operaciones sobre las operaciones cotidianas apoyadas por los SIA. En las
operaciones rutinarias, o si el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas está ubicado junto al
Centro Conjunto de Operaciones, no es necesaria la presencia permanente del Centro de
Operaciones Logísticas Conjuntas en el Centro Conjunto de Operaciones. Sin embargo, si el Centro
de Operaciones Logísticas Conjuntas no está ubicado junto al Centro Conjunto de Operaciones, es
posible que un representante del Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas sea asignado al
Centro Conjunto de Operaciones de forma permanente. En cualquiera de los casos, un
representante del Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas asiste a todas las
reuniones/sesiones informativas rutinarias del Centro Conjunto de Operaciones.

Situaciones de crisis. En una situación de crisis, el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
despliega en el Centro Conjunto de Operaciones a un oficial de Estado Mayor encargado de la
logística, que está autorizado para adoptar decisiones en nombre de la administración en caso de
una emergencia o cuando no se puede localizar a los directores administrativos superiores.
Función de los oficiales militares y de Estado Mayor en el
Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
El Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas cuenta con una
dotación conjunta de personal militar, policial y civil. La integración
garantiza que se disponga de capacidad interna para analizar,
planificar y aplicar las operaciones de logística en apoyo de
cualquier entidad.
Página - 176
Diapositiva 20
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Función de los oficiales militares y de Estado Mayor en el Centro de
Operaciones Logísticas Conjuntas. El Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas
cuenta con una dotación conjunta de personal militar, policial y civil. La integración
garantiza que se disponga de capacidad interna para analizar, planificar y aplicar las
operaciones de logística en apoyo de cualquier entidad. Esta sinergia entre las
actividades es importante para la eficacia y la prestación satisfactoria del apoyo
logístico, especialmente durante el período de puesta en marcha de la misión y
durante acontecimientos especiales, como elecciones, referendos, etc. Además, el
personal de logística de las partes de avanzada o retaguardia de los contingentes
militares puede ser desplegado en el Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas a
fin de coordinar el despliegue y la repatriación, respectivamente.
Sistema de equipo de propiedad de los contingentes y memorando de
entendimiento
Sistema de equipo de propiedad de los contingentes y memorando de Diapositiva 21
entendimiento
Manual sobre el Equipo de Propiedad de los Contingentes

En el Manual de políticas y procedimientos relativos al reembolso y control del equipo
de propiedad de los contingentes de países que aportan contingentes/efectivos
policiales y participan en las misiones de mantenimiento de la paz (Manual sobre el
Equipo de Propiedad de los Contingentes) se describen los procedimientos
autorizados por la Asamblea General. El Manual sobre el Equipo de Propiedad de los
Contingentes contiene las políticas, procedimientos y acciones que deberán llevar a
cabo la Sede de las Naciones Unidas y las misiones de mantenimiento de la paz. El
Manual sobre el Equipo de Propiedad de los Contingentes tiene por objeto prestar
asistencia a los países que aportan contingentes o fuerzas de policía y garantizar la
aplicación plena y coherente de la decisión de la Asamblea General y el reembolso
apropiado de sus contribuciones.
Principios del sistema
Diapositiva 22
Principios del sistema



Sencillez
Rendición de cuentas
Control financiero y administrativo
Página - 177
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los principios básicos de este sistema son la sencillez, la rendición de cuentas y el
control financiero y administrativo. Eso se consigue reduciendo la carga administrativa
de los países que aportan contingentes y fuerzas de policía, la Secretaría y las
misiones de mantenimiento de la paz y fijando tasas estándar de reembolso de forma
equitativa y normas comunes que deberán aplicarse al equipo y a los servicios.
Además, la rendición de cuentas y el control se garantizan mediante el sistema
basado en un acuerdo previo entre las Naciones Unidas y el país que aporta
contingentes para el arrendamiento de equipo y la prestación de servicios al personal:
el memorando de entendimiento. El Manual sobre el Equipo de Propiedad de los
Contingentes contiene las políticas, procedimientos y acciones que deberán llevar a
cabo la Sede de las Naciones Unidas y las misiones de mantenimiento de la paz,
incluido el modelo de memorando revisado.
Arrendamiento de equipo pesado
Diapositiva 23
Arrendamiento de equipo pesado

Arrendamiento sin servicios de conservación: el país que
aporta contingentes y fuerzas de policía proporciona el equipo
para la misión y las Naciones Unidas se encargan de su
conservación.

Arrendamiento con servicios de conservación: el país que
aporta contingentes y fuerzas de policía se encarga del
suministro, la conservación y el apoyo a los elementos del
equipo pesado desplegado, así como del equipo ligero conexo.

Los países que aportan contingentes y fuerzas de policía son reembolsados por
concepto de arrendamiento con o sin servicios de conservación, de acuerdo con las
tasas establecidas por la Asamblea General. Los reembolsos se limitan a los artículos
de equipo pesado (incluido el equipo ligero y los bienes fungibles conexos)
autorizados expresamente en la fase de negociación del memorando de
entendimiento.

Por arrendamiento sin servicios de conservación se entiende un sistema de
reembolso por los equipos de propiedad de los contingentes según el cual el país que
aporta contingentes y fuerzas de policía proporciona el equipo para la misión y las
Naciones Unidas se encargan de su conservación. El país que aporta contingentes y
fuerzas de policía recibe un reembolso a título de compensación por el hecho de que
el equipo pesado y equipo ligero conexo desplegados constituyan recursos militares
no disponibles para atender sus intereses nacionales.

Por arrendamiento con servicios de conservación se entiende un sistema de
reembolso según el cual el país que aporta contingentes y fuerzas de policía se
encarga del suministro, la conservación y el apoyo a los elementos del equipo pesado
desplegado, así como del equipo ligero conexo. El país que aporta contingentes y
fuerzas de policía tiene derecho a un reembolso por proporcionar ese apoyo.
Página - 178
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Memorando de entendimiento
Diapositiva 24
Memorando de entendimiento
El propósito del memorando de entendimiento es establecer las
condiciones administrativas, logísticas y financieras que han de
regir la aportación de personal, equipo y servicios por el gobierno
de los Estados Miembros en apoyo de una operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

El propósito del memorando de entendimiento es establecer las condiciones
administrativas, logísticas y financieras que han de regir la aportación de personal,
equipo y servicios por el gobierno de los Estados Miembros en apoyo de una
operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y establecer normas
de conducta de las Naciones Unidas para el personal aportado por el gobierno de los
Estados Miembros.

Autonomía logística en los primeros 30 a 90 días. En una misión establecida, el
apoyo logístico ya está en marcha y los contratistas entregan las raciones de acuerdo
con las preferencias religiosas, dietéticas o nacionales (por ejemplo, estilo occidental,
sin carne vacuna o sin carne de cerdo). Las reservas de raciones se almacenan de
acuerdo con los tipos de menús solicitados por los soldados. Del mismo modo,
también existen contratos mercantiles para el abastecimiento de agua y de
combustible diésel para los generadores y vehículos. Sin embargo, en la fase de
puesta en marcha de una misión, la situación suele ser bastante diferente. Los
contingentes y el personal de mantenimiento de la paz que llegan a una misión
recientemente establecida deben atenerse a condiciones de vida difíciles. Es posible
que las Naciones Unidas todavía no hayan dispuesto de tiempo para establecer la
logística necesaria, de tal modo que, según el memorando de entendimiento de la
misión, los contingentes deben gozar de autonomía logística durante los primeros tres
meses en algunas o en todas las categorías.
Está previsto que las unidades se desplieguen en la zona de la misión con un suministro para entre
30 y 90 días de:




Raciones y agua potable;
Productos de comedor (cigarrillos, artículos de aseo y similares);
Piezas de repuesto;
Combustible diésel.
Página - 179
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo A. Personal
Diapositiva 25
Anexo A. Personal


Requisitos: categorías y número de personal

Reembolso: reembolso que recibirá un gobierno

Condiciones generales para el personal
Anexo A: Personal. En el anexo A del memorando de entendimiento se especifican
los siguientes aspectos:

Requisitos. Las categorías y el número de personal que el gobierno accede a
aportar a la misión de mantenimiento de la paz y la fecha de inicio del período.
Nota: esto incluirá a los oficiales de Estado Mayor del cuartel general, que se
consideran miembros del contingente, pero no a los observadores militares de
las Naciones Unidas, que son “expertos en misión”.

Reembolso. El gobierno recibirá los siguientes reembolsos:
 Por los gastos de los contingentes/efectivos policiales, 1.028 dólares
mensuales por cada miembro del contingente;
 Una prestación para ropa, pertrechos y equipo personales de 68 dólares
mensuales por cada miembro del contingente. El juego de enseres
recomendado para los contingentes/efectivos policiales se especifica en el
apéndice;
 Armas y municiones personales para instrucción a razón de 5 dólares
mensuales por cada miembro del contingente;
 Una prestación para especialistas de 303 dólares mensuales para el
equivalente al 25% del personal de [nombres de las unidades logísticas] y al
10% del personal de una unidad de infantería, unidad de policía constituida,
cuartel general de sector y otras unidades;
 Nota. Las Naciones Unidas no participan en el desembolso de estos
reembolsos a los individuos desplegados por los países que aportan
contingentes. El personal del contingente recibirá directamente de la misión
de mantenimiento de la paz una dieta de 1,28 dólares diarios, más una
prestación por licencia de descanso de 10,50 dólares diarios por un máximo
de siete días de licencia durante cada período de seis meses.

Condiciones generales para el personal. El gobierno tiene el compromiso de
aportar personal que cumpla las normas establecidas por las Naciones Unidas
para prestar servicios en la misión de mantenimiento de la paz de la
Organización, respecto del grado, la experiencia, la condición física, la
especialización y el conocimiento de idiomas. También garantiza que el personal
esté capacitado en el uso del equipo que se proporcione al contingente y que
aplique las políticas y procedimientos que las Naciones Unidas establezcan
respecto de las certificaciones médicas o de otra índole, las vacunas, los viajes,
los envíos, las licencias u otras prestaciones.
Página - 180
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 26
Anexo B. Equipo pesado


Requisito. Método de reembolso: arrendamiento con/sin
servicios de conservación

Condiciones generales para el equipo pesado

Procedimientos de verificación y control
Anexo B. Equipo pesado. En el anexo B del memorando de entendimiento se
especifican los siguientes aspectos:

Requisito. El equipo pesado que necesita un contingente se acordará durante las
negociaciones del memorando de entendimiento, previa consulta con los
encargados de planificar la misión y previo examen de las necesidades generales
de la Fuerza. También se acordará el método de reembolso: arrendamiento con
servicios de conservación o arrendamiento sin servicios de conservación.

Condiciones generales para el equipo pesado. Son las siguientes:




El equipo pesado proporcionado con arreglo al memorando de entendimiento seguirá
siendo propiedad del gobierno.
El equipo pesado desplegado durante períodos breves para tareas concretas no formará
parte del memorando, sino que las condiciones relativas a ese equipo se negociarán y
convendrán por separado en arreglos complementarios al memorando.
El reembolso del equipo pesado se efectuará con la tasa completa hasta la fecha en que el
país que aporta contingentes o fuerzas de policía deje de prestar servicios en la zona de la
misión y, posteriormente, se reducirá al 50% de las tasas convenidas en el memorando hasta
que los artículos de equipo pesado salgan de la zona de la misión.
Procedimientos de verificación y control. El propósito principal de los
procedimientos de verificación y control es verificar que se hayan cumplido las
condiciones del memorando de entendimiento bilateral, como por ejemplo que el
equipo se encuentre en estado de buen uso y que los operadores estén
capacitados para utilizarlo, y adoptar medidas correctivas cuando sea necesario.
Las Naciones Unidas son responsables, en coordinación con el contingente u otra
autoridad delegada designada por el país que aporta contingentes o fuerzas de
policía, de garantizar que el equipo facilitado por el gobierno cumpla los requisitos
de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y que se
proporcione de conformidad con el anexo D (Principios de verificación y normas de
rendimiento aplicables al equipo pesado en un régimen de arrendamiento con o
sin servicios de conservación) del memorando de entendimiento.
Página - 181
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Anexo C

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 27

Requisitos. Tasa mensual de reembolso para las
diferentes categorías de autonomía logística

Condiciones generales para la autonomía logística

Procedimientos de verificación y control
Anexo C. Autonomía logística. En el anexo C del memorando de entendimiento se
especifican los siguientes aspectos:

Requisitos. La tasa mensual de reembolso para las diferentes categorías de
autonomía logística en los Estados Unidos de América, incluidos los factores
aplicables a la misión (ambientales, intensificación de las condiciones
operacionales, actos hostiles o abandono forzado).

Condiciones generales para la autonomía logística



El equipo ligero y los bienes fungibles proporcionados con arreglo al memorando de
entendimiento seguirán siendo propiedad del gobierno.
Para el reembolso por autonomía logística se aplicará la tasa completa hasta la fecha de
terminación de las operaciones por un país que aporte contingentes o fuerzas de policía o la
terminación de la misión y, posteriormente, el reembolso se reducirá al 50% de las tasas
convenidas en el memorando, calculadas en función de los efectivos militares/de policía
todavía desplegados hasta que todo el personal de los contingentes haya salido de la zona de
la misión.
Procedimientos de verificación y control. Las Naciones Unidas son
responsables, en coordinación con el contingente u otra autoridad delegada
designada por el país que aporta contingentes o fuerzas de policía, de garantizar
que el equipo facilitado por el gobierno cumpla los requisitos de la operación de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y que se proporcione de
conformidad con el anexo C del memorando de entendimiento. Además, las
Naciones Unidas están autorizadas para verificar el estado y las condiciones del
equipo y los servicios proporcionados, así como las cantidades.
Gestión del equipo de propiedad de los contingentes sobre el terreno
Gestión del equipo de propiedad de los contingentes sobre el terreno
La misión cuenta con una Dependencia de Equipo de Propiedad de
los Contingentes que se encarga de la inspección de la capacidad
de todo el equipo de propiedad de los contingentes y la autonomía
logística a fin de garantizar que se ajusten al Manual sobre el Equipo
de Propiedad de los Contingentes y el memorando de entendimiento
correspondiente.
Página - 182
Diapositiva 29
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Papel y funciones de las dependencias de equipo de propiedad de los
contingentes sobre el terreno. La misión cuenta con una Dependencia de Equipo
de Propiedad de los Contingentes que se encarga de la inspección de la capacidad
de todo el equipo de propiedad de los contingentes y la autonomía logística a fin de
garantizar que se ajusten al Manual sobre el Equipo de Propiedad de los
Contingentes y el memorando de entendimiento correspondiente. La Dependencia de
Equipo de Propiedad de los Contingentes lleva a cabo tres tipos de inspecciones, a
saber: inspecciones de llegada, inspecciones periódicas/operacionales e inspecciones
de repatriación. Una vez finalizada cada inspección, la Dependencia de Equipo de
Propiedad de los Contingentes envía el informe de inspección al Comandante de la
Fuerza y al Jefe de SIA para su certificación. A continuación, el informe se reenvía al
Servicio de Gestión y Apoyo Financiero (SGAF) del DAAT. El SGAF examina el
informe de inspección y busca cualquier aclaración pertinente, antes de la
certificación del pago.
Tipos de inspecciones de la Dependencia de Equipo de
Propiedad de los Contingentes


Inspección de llegada. La inspección del equipo pesado tiene
lugar inmediatamente después de su llegada a la zona de la
misión y debe completarse en el plazo de un mes.

Inspecciones operacionales. Se llevan a cabo conforme a
los requisitos correspondientes, durante la estadía de las
unidades en la zona de la misión.

Inspección de repatriación. Las Naciones Unidas llevan a
cabo una inspección en el momento de la repatriación del
contingente o de uno de sus componentes de la zona de la
misión.
Diapositiva 30
Tipos de inspecciones de la Dependencia de Equipo de Propiedad de los
Contingentes. En el proceso de verificación se prevé la práctica de inspecciones en
tres etapas. Se llevan a cabo inspecciones obligatorias en el momento de la llegada y
de la repatriación. Las inspecciones de llegada deben abarcar el equipo y los servicios
cuyo reembolso esté previsto en el memorando de entendimiento. Las Naciones
Unidas tienen la responsabilidad de garantizar que se verifique la disponibilidad
operacional del equipo o los servicios estipulados en el memorando. Las inspecciones
operacionales pueden notificarse con escasa anticipación cuando existan condiciones
que puedan plantear dudas en cuanto al cumplimiento de los términos del
memorando.

Inspección de llegada. La inspección del equipo pesado tiene lugar
inmediatamente después de su llegada a la zona de la misión y debe completarse
en el plazo de un mes. Las Naciones Unidas, en consulta con el país que aporta
contingentes/fuerzas de policía, deciden la fecha y lugar de la inspección. Cuando
el equipo y el personal se encuentran ya en la zona de la misión en el momento de
conclusión del memorando, la primera inspección se lleva a cabo en una fecha
que determinan conjuntamente la misión y las autoridades del contingente y debe
llevarse a cabo antes de que transcurra un mes de dicha fecha.
Página - 183
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------




Inspecciones operacionales. Las inspecciones operacionales se llevan a cabo
conforme a los requisitos correspondientes, durante la estadía de las unidades en
la zona de la misión. Estas inspecciones incluyen:





Se procede a un recuento e inspección del equipo pesado a su llegada al teatro de
operaciones para garantizar que las categorías, los grupos y las cantidades entregadas
se corresponden con lo estipulado en el memorando y que se encuentran en estado
de disponibilidad operacional, incluido que estén pintados con los colores de las
Naciones Unidas, de manera que puedan destinarse a su función principal;
En el caso del arrendamiento sin servicios de conservación, se inspecciona el equipo
para determinar si sus condiciones satisfacen los criterios establecidos, teniendo en
cuenta el consumo de piezas de repuesto y el costo de las reparaciones, para
garantizar que se disponga de piezas de repuesto y demás elementos necesarios y de
que estos se utilicen de la manera estipulada en el memorando;
Los sectores en que la unidad se haya comprometido a tener “autonomía logística” se
inspeccionarán cada seis meses con miras a evaluar las condiciones operacionales del
equipo y los servicios.
Se procede a un recuento e inspección del equipo pesado con objeto de clasificarlo en
categorías y grupos y de garantizar que se hayan entregado las cantidades convenidas
y que el material se utilice como corresponde;
Se inspecciona el equipo pesado para garantizar que funciona de la manera convenida
en el memorando. Las Naciones Unidas consideran que los vehículos poco seguros
ponen en peligro la vida del personal y la eficacia de una misión, así que no debe
considerarse que se encuentran en estado de disponibilidad operacional. El Oficial Jefe
de Transporte examina la seguridad de los vehículos y formula recomendaciones al
respecto al Director/Jefe de Apoyo a la Misión y al Comandante de la
Fuerza/Comisionado de Policía;
En el caso del arrendamiento sin servicios de conservación, se determina si el equipo
se encuentra en condiciones aceptables, teniendo en cuenta el consumo de piezas de
repuesto y el costo de las reparaciones, para garantizar que se disponga de piezas de
repuesto y demás elementos necesarios y de que estos se utilicen de la manera
estipulada en el memorando;
Se inspeccionan los sectores en que la unidad se haya comprometido a tener
“autonomía logística” con miras a evaluar si la capacidad de autonomía logística es
suficiente y satisfactoria.
Inspección de repatriación. Las Naciones Unidas llevan a cabo una inspección
en el momento de la repatriación del contingente o de uno de sus componentes de
la zona de la misión. En esa inspección:



Se rinden cuentas de todo el equipo pesado que se va a repatriar al país que aporta
contingentes/fuerzas de policía;
Se verifican las condiciones del equipo pesado proporcionado en virtud de un contrato
de arrendamiento sin servicios de conservación para garantizar que únicamente se
repatríe equipo del país que aporta contingentes/fuerzas de policía;
Cuando, por cualquier circunstancia, las Naciones Unidas no puedan llevar a cabo una
inspección de repatriación, se debe considerar la posibilidad de utilizar la inspección
válida más reciente.
Página - 184
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 31
Informes de verificación sobre el terreno




Informes operacionales normalizados.
Informes de inspección.
Informes sobre el estado de las solicitudes de reembolso.
Informes de verificación sobre el terreno. Los archivos de las actividades de
verificación, inspección y control deben conservarse en la Sede de las Naciones
Unidas, el cuartel general de la Fuerza, el país que aporta contingentes/fuerzas de
policía y la unidad. Estos informes se elaboran del siguiente modo:

Informes operacionales normalizados. La unidad/contingente prepara mensualmente los
informes operacionales normalizados utilizando un modelo estándar. La unidad/contingente
conserva estos informes para presentarlos al equipo de inspección de las Naciones Unidas
cuando los solicite. En el informe se debe consignar el estado real del equipo y los servicios
proporcionados por la unidad y las Naciones Unidas;

Informes de inspección. El equipo de inspección de las Naciones Unidas realiza inspecciones
periódicas. Su frecuencia se decidirá mediante acuerdo entre la Sede de las Naciones Unidas y la
misión. El equipo de inspección de las Naciones Unidas prepara un informe de inspección, es
decir, un informe de verificación, después de cada inspección de una unidad/contingente. En él
se consignan los resultados de la inspección realizada. El informe es examinado conjuntamente
con la unidad y firmado por el representante del contingente;

Informes sobre el estado de las solicitudes de reembolso. Las Naciones Unidas presentan a los
países que aportan contingentes/fuerzas de policía, cuando estos lo solicitan, un informe sobre
el estado de las solicitudes de reembolso. En el informe se registran los pagos o las sumas
adeudadas correspondientes a cada mes y el saldo a la fecha del informe.
Diapositiva 32
Autonomía logística
Apoyo logístico a los contingentes en una zona a la que se ha
enviado una misión de mantenimiento de la paz en virtud del cual
el país que aporta contingentes/fuerzas de policía proporciona
todo o parte del apoyo logístico al contingente a título
reembolsable:










Servicio de comedores
Comunicaciones
Servicios de oficina
Electricidad
Tareas menores de ingeniería
Eliminación de municiones explosivas
Lavandería y limpieza
Tiendas de campaña/alojamiento
Capacidad básica de extinción de incendios
Capacidad de detección y alarma de incendios
Página - 185
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autonomía logística. Por autonomía logística se entiende el apoyo logístico a los
contingentes en una zona a la que se ha enviado una misión de mantenimiento de la
paz en virtud del cual el país que aporta contingentes/fuerzas de policía proporciona
todo o parte del apoyo logístico al contingente a título reembolsable. Un contingente
puede tener autonomía logística en diversas categorías, en función de la capacidad
de las Naciones Unidas para proporcionar el apoyo necesario y de la propia
capacidad del contingente. El concepto modular de la autonomía logística está
basado en el principio de que los países que aportan contingentes/fuerzas de policía
no pueden tener autonomía logística parcial en ninguna de las categorías.

Normas. El equipo de inspección se encarga de verificar las categorías o
subcategorías de autonomía logística acordadas en el memorando para comprobar si
satisfacen las necesidades operacionales aprobadas por la Asamblea General. De la
misma manera, las Naciones Unidas deben dar cuenta de los servicios que ofrecen,
tal como se estipula en el memorando.



Servicio de comedores. El contingente debe tener capacidad para alimentar a
sus soldados con comidas calientes y frías en un ambiente limpio y saludable.
Comunicaciones. El teléfono es el medio de comunicación preferido del
contingente y se utilizará todo lo posible para las comunicaciones internas en el
cuartel general y con los subelementos y las subunidades no móviles del
contingente ubicados en el campamento base principal. Las necesidades de
comunicaciones de VHF/UHF-FM (frecuencia muy alta y ultraalta con modulación
de frecuencia) y de HF (alta frecuencia) en la zona de operaciones se
determinarán durante el reconocimiento del emplazamiento y están sujetas a
negociación con el país que aporta contingentes/fuerzas de policía.
Servicios de oficina. El contingente debe proporcionar:





Mobiliario, equipo y suministros de oficina para todo el personal del cuartel general de
la unidad;
Suministros y servicios de oficina para el personal del contingente;
Medios de reproducción y procesamiento electrónico de datos, incluidos los
programas informáticos necesarios para realizar todos los trámites internos de
administración y correspondencia del cuartel general, incluidas las bases de datos
necesarias.
Electricidad. El contingente debe proveer energía eléctrica descentralizada
mediante generadores.
Tareas menores de ingeniería. El contingente debe encargarse, dentro de su
zona de acantonamiento, de las siguientes tareas:
 Trabajos menores de construcción de fortificaciones que no sean de
campaña;
 Pequeñas reparaciones eléctricas y reposición de artículos de
electricidad;
 Reparación de la fontanería y los sistemas de abastecimiento de agua;
 Tareas menores de conservación y reparación;
 Provisión de todo el equipo de taller, las herramientas de construcción y
los suministros correspondientes.
Página - 186
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eliminación de municiones explosivas. El contingente debe tener la capacidad
de eliminar las municiones explosivas para garantizar la seguridad de la zona de
acantonamiento de la unidad. El contingente debe tener la capacidad de:
 Localizar y evaluar las municiones sin detonar;
 Desmantelar o destruir una munición explosiva aislada que se considere
una amenaza para la seguridad del contingente;
 Proporcionar todo el equipo ligero, ropas protectoras y suministros
conexos.

Lavandería y limpieza. El contingente debe:




Tiendas de campaña. Para recibir este reembolso, el contingente debe tener
capacidad para (ténganse también en cuenta las directrices para los países que
aportan contingentes):




Prestar servicios de lavandería para toda la ropa de uso militar/policial y personal, incluida la
limpieza en seco de la ropa de trabajo necesaria para funciones especializadas, y servicios de
limpieza de las instalaciones para todo el personal de los contingentes;
Garantizar que todas las instalaciones de lavandería cuenten con equipo en condiciones
higiénicas que permitan mantener un ambiente limpio y saludable; por ejemplo, limpieza de
los espacios de vivienda y oficina;
Proporcionar todo el equipo, los servicios de conservación y los suministros
correspondientes.
Alojar a su personal en tiendas de campaña. Estas deberán contar con suelos e instalaciones
de calefacción y refrigeración, cuando proceda;
Proporcionar lavabos en las tiendas, en cuyo caso se reembolsarán como equipo pesado;
Facilitar oficinas/espacios de trabajo provisionales en tiendas.
Nota al instructor. Se informará de la necesidad de tiendas de campaña durante el proceso de
generación de fuerzas. Los contingentes recibirán inicialmente un reembolso en concepto de tiendas
de campaña durante un máximo de seis meses, si no son alojados por las Naciones Unidas. Si se
proporciona alojamiento de estructura rígida, es posible que se reembolse una cantidad menor de
tiendas de campaña para preservar las exigencias de movilidad del contingente.

Alojamiento. Para recibir este reembolso, el país que aporta contingentes o
fuerzas de policía debe:





Adquirir o construir una estructura rígida permanente para alojar al personal del
contingente. La estructura debe tener calefacción, iluminación, suelos, saneamiento y agua
corriente. La tasa se determina teniendo en cuenta un espacio de 9 metros cuadrados por
persona;
Equipar el alojamiento con calefacción o aire acondicionado, según lo exija el clima del lugar;
Proporcionar mobiliario para comedores cuando sea necesario;
Proporcionar oficinas/espacios de trabajo en estructuras rígidas permanentes.
Capacidad básica de extinción de incendios. El contingente debe:


Proporcionar equipo básico suficiente de extinción de incendios, como baldes, palas
matafuegos y extintores, de conformidad con el código internacional de incendios en su
forma enmendada;
Proporcionar todo el equipo ligero y los bienes fungibles necesarios.
Página - 187
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacidad de detección y alarma de incendios. El contingente debe:

Proporcionar equipo suficiente de detección y alarma de incendios, por ejemplo, detectores
de humo y sistemas de alarma contra incendios, de conformidad con el código internacional
de incendios en su forma enmendada;

Proporcionar todo el equipo ligero y los bienes fungibles necesarios.
Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas
Actividad de aprendizaje
Equipo de propiedad de los contingentes – Gestión sobre el terreno
Duración de la actividad de aprendizaje:
Total:
2 minutos
Presentación de la actividad e
instrucciones
5 minutos
Debate en grupos
5 minutos
Presentación en grupos
3 minutos
Reunión de información a
posteriori con todos los
participantes
15 minutos
Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas
Clasifique los siguientes equipos en los cuadros que
aparecen a continuación:
Suministro de piezas de repuesto
Mantenimiento del equipo,
incluyendo reparación, sustitución,
mano de obra y reabastecimiento
(incluido el envío)
Enlace con canales de apoyo
nacionales
Servicio de comedores
Comunicaciones: VHF/UHF-FM
Eliminación de municiones
explosivas
NBQ
Mobiliario
Observación nocturna
Posicionamiento
Identificación
Defensa de campaña
Extinción de incendios
Ropa de cama
Instalaciones de almacenamiento
y mantenimiento
Agua
Bienestar / acceso a Internet
Teléfono de alta frecuencia
Arrendamiento con servicios de
conservación
Arrendamiento sin servicios de
conservación
Las Naciones Unidas
proporcionan…
El contingente
proporciona…
Página - 188
Servicios de oficina
Electricidad
Lavandería y limpieza
Tiendas de campaña
Alojamiento
Tareas menores de
ingeniería
Observación
Observación general
Alcantarillado
Energía eléctrica
Autonomía logística
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 3. Funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas
http://www.un.org/Depts/dpko/COE/home
Arrendamiento con
servicios de
conservación
Las Naciones
Unidas
proporcionan…
•
•
•
•
Instalaciones de
almacenamiento y
mantenimiento
Agua
Alcantarillado
Energía eléctrica
Arrendamiento sin
servicios de
conservación
•
•
El contingente
proporciona…
•
•
•
Despliegue con equipos
utilizables (hasta 10% por
encima del nivel acordado
en el memorando para
cubrir deficiencias)
Mantenimiento del
equipo, incluyendo
reparación, sustitución,
mano de obra y
reabastecimiento (incluido
el envío)
Enlace con canales de
apoyo nacionales
•
Mantenimiento del
equipo (mediante
contrato comercial o
realizado por personal
de las Naciones Unidas
o de otro contingente)
Suministro de piezas
de repuesto (contrato
o carta de asignación)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Servicio de comedores
Comunicaciones:
VHF/UHF-FM
Teléfono de alta
frecuencia
Servicios de oficina
Electricidad
Lavandería y limpieza
Tiendas de campaña
Alojamiento
Tareas menores de
ingeniería
Observación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Observación general
Observación nocturna
Posicionamiento
Identificación
Defensa de campaña
Extinción de incendios
Ropa de cama
Mobiliario
Bienestar / acceso a
Internet
Eliminación de
municiones explosivas
NBQ
Despliegue con
equipos utilizables
(hasta 10% por
encima del nivel
acordado en el
memorando para
cubrir deficiencias)
 En el memorando de entendimiento se establecen la responsabilidad
y las normas de apoyo de las Naciones Unidas y el país que aporta
contingentes. En él se especifican el equipo pesado, la autonomía
logística y el personal que se va a proporcionar. Lo firman los
representantes del DAAT/DOMP y de la misión permanente del país
que aporta contingentes ante las Naciones Unidas.
Gestión del equipo de propiedad de las Naciones Unidas sobre el
terreno
Definiciones de propiedad
Diapositiva 37
Definiciones de propiedad.
La propiedad, en la terminología de las Naciones Unidas, abarca los
suministros, el equipo, los edificios y los terrenos que pertenecen o
están a cargo de las Naciones Unidas, ya fuesen adquiridos
mediante compra, alquiler, préstamo, donación, fideicomiso u otros
medios.
Página - 189
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Definiciones de propiedad. La propiedad, en la terminología de las Naciones
Unidas, abarca los suministros, el equipo, los edificios y los terrenos que pertenecen o
están a cargo de las Naciones Unidas, ya fuesen adquiridos mediante compra,
alquiler, préstamo, donación, fideicomiso u otros medios. El equipo de propiedad de
las Naciones Unidas es la única propiedad de la misión que debe introducirse en el
sistema de control de los bienes sobre el terreno o el sistema de gestión de inventario
Galileo y de la que debe informarse a la Sede de las Naciones Unidas.
Categorías del equipo de propiedad de las Naciones Unidas
Diapositiva 38
Categorías del equipo de propiedad de las Naciones Unidas
Bienes no fungibles: 1.500 dólares o más por unidad. Vida útil de cinco años o
más (fotocopiadoras, equipo pesado, vehículos, etc.).
Artículos de valor relativo o especiales: de un valor relativo, entre 500 y
1.500 dólares y con una vida útil de 5 años o más (computadoras, cámaras,
televisiones, fax, etc.).
Bienes fungibles: de un valor de menos de 1.500 dólares, o de más de
1.500 dólares pero con una vida útil de menos de 5 años (cartuchos de tinta,
consumibles, etc.).

Categorías del equipo de propiedad de las Naciones Unidas. Las Naciones
Unidades clasifican la propiedad en las siguientes categorías, de acuerdo con la
instrucción administrativa ST/AI/374: bienes no fungibles, artículos de valor relativo o
especiales y bienes fungibles:



Los bienes no fungibles están constituidos por bienes y equipo cuyo valor es de al menos 1.500
dólares por unidad en el momento de la compra y cuya vida útil es de 5 años o más.
Los artículos de valor relativo o especiales son artículos de valor relativo, normalmente entre 500
y 1.500 dólares, y una vida útil de 5 años o más.
Los bienes fungibles están constituidos por las propiedades y equipos que originalmente cuestan
menos de 1.500 dólares, así como por los artículos con un costo original de más de 1.500 dólares
pero que tienen una vida útil de menos de 5 años. Los artículos de valor relativo o especiales,
definidos anteriormente, quedan excluidos de esta categoría.
Página - 190
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Control de los bienes personales
Diapositiva 39
Control de los bienes personales
Determinados artículos de propiedad de las Naciones Unidas que se
entregan a los funcionarios a título individual para que los utilicen en
el desempeño de sus funciones oficiales están sujetos a controles
de los bienes personales.
Las categorías del personal militar a las que pueden entregarse
equipos de propiedad de las Naciones Unidas son las siguientes:
 Efectivos de los contingentes;
 Observadores militares de las Naciones Unidas;
 Oficiales de Estado Mayor del cuartel general de la
Fuerza.

Control de los bienes personales. Determinados artículos de propiedad de las
Naciones Unidas que se entregan a los funcionarios a título individual para que los
utilicen en el desempeño de sus funciones oficiales están sujetos a controles de los
bienes personales. La entrega de cualquier artículo no fungible, de valor relativo o
especial a un funcionario a título individual se registra en un comprobante de salida
numerado consecutivamente que, una vez firmado, sirve como recibo de propiedad
personal. La sección que lo emite conserva una copia del comprobante y el
funcionario también debe conservar una copia. Los detalles de la operación se
introducen en el sistema de control de los bienes sobre el terreno o el sistema de
gestión de inventario Galileo. Las categorías del personal militar a las que pueden
entregarse equipos de propiedad de las Naciones Unidas son las siguientes:
 Efectivos de los contingentes;

Observadores militares de las Naciones Unidas;

Oficiales de Estado Mayor del cuartel general de la Fuerza.
Autorización definitiva
Diapositiva 40
Autorización definitiva
Cuando un funcionario es separado del servicio, reasignado o
transferido a otro lugar o misión, debe completar el proceso de
autorización de los bienes para garantizar que no haya artículos
pendientes en préstamo al funcionario.

Autorización definitiva. Cuando un funcionario es separado del servicio, reasignado
o transferido a otro lugar o misión, debe completar el proceso de autorización de los
bienes para garantizar que no haya artículos pendientes en préstamo al funcionario.
Página - 191
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Consideraciones sobre la planificación de la logística
Diapositiva 41
Consideraciones sobre la planificación de la logística

Análisis de la misión

Factores de planificación de la logística

Determinación de las necesidades logísticas

Fuentes de apoyo logístico

Solicitud de contribuciones logísticas a los Estados Miembros

Determinación de las insuficiencias logísticas
Consideraciones sobre la planificación de la logística

En el análisis de la misión se definen las tareas operacionales que se van a llevar a
cabo y las consiguientes necesidades logísticas. Algunas tareas se especifican en el
mandato, mientras que otras son implícitas. Por ejemplo, es posible que una tarea
específica sea desarmar a las facciones enfrentadas. Es una tarea clara. Sin
embargo, entre las tareas implícitas se pueden incluir el almacenamiento de armas y
la rendición de cuentas al respecto, los procedimientos de destrucción y los
procedimientos de renovación. Si el análisis de la misión únicamente tiene en cuenta
la tarea específica, se subestimarán los recursos necesarios para llevar a cabo las
tareas implícitas. Una vez determinadas las tareas específicas e implícitas, el
encargado de planificar la logística toma en consideración las tareas estimadas en
relación con el entorno en el que se vayan a ejecutar.

Factores de planificación de la logística. Forman una lista de relaciones entre dos
o más variables (por ejemplo, kg/hombre/día), que puede utilizarse para planificar de
forma detallada las necesidades de recursos. Si no están disponibles, deben
elaborarse y aplicarse a la hora de planificar una misión específica.

Determinación de las necesidades logísticas. Eso se consigue aplicando los
factores de planificación de la logística a las tareas enunciadas en el análisis de la
misión. A continuación, el encargado de planificar la logística puede utilizar las
necesidades logísticas brutas para determinar el método de abastecimiento y
distribución más eficiente y eficaz en función del costo.

Fuentes de apoyo logístico. Normalmente, las Naciones Unidas obtendrán el apoyo
logístico para las operaciones sobre el terreno de cuatro fuentes principales: los
Estados Miembros, los contratistas (ya sean locales o nacionales) seleccionados por
las Naciones Unidas, los bienes de propiedad de las Naciones Unidas o las naciones
anfitrionas.
Página - 192
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Solicitud de contribuciones logísticas a los Estados Miembros. Una vez
conocidas las necesidades logísticas, las Naciones Unidas solicitarán a los Estados
Miembros que posean la capacidad logística requerida que proporcionen toda la
fuerza logística necesaria o parte de ella. Los Estados Miembros indicarán, a
continuación, qué fuerzas de apoyo pueden poner a su disposición.

Determinación de las insuficiencias logísticas. Una vez que se hayan determinado
las contribuciones de los Estados Miembros, el encargado de planificar la logística
puede evaluar si existe alguna deficiencia en la capacidad. Si las deficiencias
detectadas no se pueden resolver mediante solicitudes adicionales a los miembros o
incrementando el apoyo de la nación anfitriona o los contratistas, el encargado de
planificar la logística debe recomendar que se modifique el plan operacional para que
refleje estas diferencias. En caso contrario, es posible que el cumplimiento de la
misión esté en peligro.
Página - 193
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje: funcionamiento de la logística de las Naciones
Unidas. Ejercicio: apreciación de la situación de la logística
En este ejercicio con un caso militar, los participantes deben preparar una apreciación de
la situación de la logística y preparar la reunión informativa sobre sus
conclusiones/recomendaciones para poner en práctica el material conexo presentado en el
módulo 3 del material de capacitación previa al despliegue.

Los participantes deben recibir los antecedentes, la situación actual, la idea especial y los mapas del
caso hipotético de Carana con un período de antelación razonable que les permita prepararse
adecuadamente.
Duración de la actividad de aprendizaje: 45 minutos
Actividad de aprendizaje: funcionamiento de la logística de las Naciones Unidas.
Ejercicio: apreciación de la situación de la logística
Diapositiva 42
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
5 minutos
Reunión de información a posteriori en
grupos
15 minutos
Reunión de información a posteriori con
todos los participantes
45 minutos
Apreciación de la situación de la logística
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LOGÍSTICA NÚM. ..........
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE (misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES
a)
b)
Geografía
Actividad ajena a las Naciones Unidas
Página - 194
Diapositiva 43
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------c)
Situación táctica
d)
Situación de la logística





Mantenimiento
Abastecimiento
Servicios.
Transporte
Instalaciones y construcción.
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LOGÍSTICA NÚM. .......... (continuación)
3.
d)
Situación del personal
e) Varios
CURSOS DE ACCIÓN
a)
4.
Diapositiva 44
Cursos de acción propios (habitualmente aportados por el Jefe de
Operaciones)
b)
Análisis y debate
c)
Conclusiones
RECOMENDACIÓN
Oficial Jefe de Enlace Militar (OJEM)
Anexos:
Distribución:
CLASIFICACIÓN

FORMATO TIPO PARA LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LOGÍSTICA
CLASIFICACIÓN
Copia núm. ...........
Sección y cuartel general
Lugar de emisión
Grupo fecha-hora
Ref. núm. ...........
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LOGÍSTICA NÚM. ..........
Página - 195
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
(misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES
(datos/hechos y deducciones que pueden afectar a los cursos de acción)
a)
Geografía (características de la zona de operaciones. Describa las características
generales de la zona de operaciones, haciendo hincapié en los aspectos específicos que
pueden afectar al esfuerzo logístico)
b)
Actividad ajena a las Naciones Unidas (que afecta a las actividades de logística. La
información debe ser detallada y orientarse a los posibles efectos sobre las operaciones
de logística, para incluir aquello que se conoce sobre las partes en conflicto)
c)
Situación táctica (que afecta la situación de la logística). A partir de las directrices de
planificación del Comandante y de la oficina de operaciones o anexo. El apartado debe
tener carácter general, con una exposición concisa de las intenciones tácticas
d)
Situación de la logística. Resúmenes incluidos, calcos cartográficos, referencias al anexo,
estado de los sistemas automatizados, localizaciones actuales y propuestas de las
actividades de apoyo de servicio de combate, apoyo previsto/disponible de la nación
anfitriona y relaciones de mando/apoyo
d)

Mantenimiento (capacidad actual, efectos de los sistemas críticos de mantenimiento,
prioridades de mantenimiento de los equipos)

Abastecimiento. Proporcione el estado general actual de los artículos controlados y
de la gasolina, aceite y lubricantes, comentarios sobre la disponibilidad del
reabastecimiento y las condiciones, como por ejemplo los días de abastecimiento,
las partidas totales o la escasez de equipos por unidad (Clase I, agua, hielo,
paquetes varios, Clase II, Clase III, gases industriales, Clase IV, Clase V, Clase VI,
Clase VII, Clase VIII, Clase IX, Clase X, mapas (no clasificados))

Servicios. Proporcione el estado actual, capacidades y problemas, asuntos
relacionados con el depósito de cadáveres

Transporte (situación y capacidades actuales, problemas, distancias de transporte
extraordinarias, carreteras y condiciones de la capacidad de circulación, operaciones
terrestres, aéreas y marítimas)

Instalaciones y construcción. Proporcione la situación actual, estado, restricciones,
prioridad de las actividades, normas
Situación del personal (del oficial del personal. Incluya información sobre los efectivos
Página - 196
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------totales, la dotación de las unidades, los factores para las bajas, los reemplazos, los que
regresan del hospital, etc.)
e)
3.
CURSOS DE ACCIÓN
a)
4.
Varios (relaciones diplomáticas, cuestiones religiosas y etnológicas que afectan al uso,
despliegue y abastecimiento de las unidades, etc.)
Cursos de acción propios (habitualmente aportados por el Jefe de Operaciones)
b)
Análisis y debate (ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de
vista de la logística, indicando los problemas y deficiencias. Incluya los métodos para
superar las deficiencias o las modificaciones necesarias en cada curso de acción)
c)
Conclusiones (indique si la misión descrita anteriormente puede recibir apoyo logístico,
indique qué cursos de acción pueden recibir un mejor apoyo logístico, enumere las
principales deficiencias logísticas que deben señalarse a la atención del Comandante.
Incluya recomendaciones específicas relativas a los métodos de eliminación o reducción
de los efectos de estas deficiencias)
RECOMENDACIÓN
(viabilidad de la operación para la logística y curso de acción preferido desde el punto de vista
de la logística)
Oficial Jefe de Enlace Militar (OJEM)
Anexos:
Distribución:
CLASIFICACIÓN
Apoyo médico sobre el terreno

Sistema de apoyo médico. En la mayoría de misiones de mantenimiento de la paz
coexisten dos sistemas médicos distintos, con diferentes grados de integración de una
misión a otra. El personal médico puede estar formado por trabajadores o
especialistas uniformados, civiles internacionales, voluntarios de las Naciones Unidas
o contratados localmente.
Página - 197
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dentro de una fuerza de mantenimiento de la paz, existe una estructura clara de
mando, en que el oficial médico militar de mayor categoría de la misión, el Oficial
Médico de la Fuerza, está subordinado directamente al Comandante de la Fuerza o al
Jefe de Misión designado. El Oficial Médico de la Fuerza actúa en nombre del
Comandante de la Fuerza en todas las cuestiones médicas y controla todas las
unidades médicas de campaña de las Naciones Unidas que prestan cobertura a nivel
de la Fuerza. También ejerce una labor de supervisión profesional de las unidades
médicas orgánicas asignadas a sus contingentes nacionales, que permanecen bajo el
mando de los respectivos comandantes de las unidades. Del mismo modo, solicita la
supervisión profesional de la División de Servicios Médicos y de la Dependencia de
Apoyo Médico en la Sede de las Naciones Unidas sobre cuestiones normativas y
operacionales, respectivamente. Estos organismos trabajan en estrecha colaboración
para garantizar un apoyo médico eficaz para la misión.

Cuando hay un Oficial Jefe Médico Civil disponible, responde ante el Director o Jefe
de Apoyo a la Misión y tiene la responsabilidad definitiva sobre todos los servicios
clínicos de la misión, excepto las instalaciones de nivel 1 del equipo de propiedad de
los contingentes, de las que se hablará más adelante. El Oficial Jefe Médico Civil no
tiene autoridad en la cadena de mando militar, pero ofrece su apoyo al Oficial Médico
de la Fuerza cuando resulta oportuno para facilitar el funcionamiento óptimo de la
parte del sistema médico de la misión que está basada en el país que aporta
contingentes.
Diapositiva 46
Apoyo médico militar sobre el terreno
DIVISIÓN DE
SERVICIOS
MÉDICOS
ASESOR MILITAR DE LA SEDE
DE LAS NACIONES UNIDAS
DEPENDENCIA
DE APOYO
MÉDICO
Jefe de Misión / Comandante
de la Fuerza
Supervisión
profesional
(política)
Comandante
de la
unidad
Mando
Supervisión
profesional
Subdivisión médica del cuartel
general de misiones (Oficial
Médico de la Fuerza)
(operaciones)
Nivel 1
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Unidades médicas
Unidades médicas
Unidades médicas
Unidades médicas
(nacionales)
(a nivel de la
Fuerza)
Página - 198
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Niveles de la atención médica sobre el terreno
Niveles de la atención médica sobre el terreno
 Nivel básico
 Atención primaria (nivel 1)
 Atención hospitalaria (nivel 2)
 Atención hospitalaria (nivel 3)
 Apoyo terciario/fuera de la misión (nivel 4)
Diapositiva 47

Los niveles de apoyo médico de las misiones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas se han estandarizado. Eso resulta necesario para garantizar que el
personal de mantenimiento de la paz reciba el grado más alto de atención médica,
especialmente debido a que el personal y las unidades médicas pueden proceder de
países diferentes, con diversas normas de atención médica. Estos niveles son los
siguientes:

Nivel básico. Hace referencia a la medicina preventiva y de primeros auxilios básica,
que se practica al nivel más pequeño de las subunidades. Dado que no hay un
médico presente, la atención médica la presta un miembro del personal de
mantenimiento de la paz, o un enfermero o auxiliar médico capacitado, utilizando
equipos y suministros médicos básicos.
Diapositiva 48
Atención primaria (nivel 1)
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
1. Tratamiento
comunes
de
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
enfermedades - Tratamiento de 20 pacientes ambulatorios
al día
2. Sistema avanzado de resucitación
- asistencia respiratoria
- Capacidad para internar a 5 pacientes
durante 2 días
- ventilación asistida
- control de hemorragias
- tratamiento antichoque de emergencia
y contra la deshidratación
3. Gestión de traumatismos
- inmovilización de fracturas
- Suministros médicos y bienes fungibles
para 60 días
- tratamiento de
heridas y quemaduras
- control de infecciones - analgesia
Página - 199
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Cirugía menor
5. Evacuación de bajas
6. Medicina preventiva

Atención primaria (nivel 1). Es el primer nivel en que hay un médico disponible y
puede ser una instalación de propiedad de los contingentes o de propiedad de las
Naciones Unidas. Proporciona atención primaria de salud de primera línea,
reanimación de emergencia y estabilización y evacuación de las bajas al siguiente
nivel de atención médica dentro de una misión de mantenimiento de la paz. A
continuación se muestra una representación esquemática del nivel 1:
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
1. Tratamiento
comunes
de
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
enfermedades - Tratamiento de 20 pacientes ambulatorios al día
- Capacidad para internar a 5 pacientes durante
2 días
2. Sistema avanzado de resucitación
- asistencia respiratoria
- ventilación asistida
- control de hemorragias
- tratamiento antichoque de emergencia
y contra la deshidratación
3. Gestión de traumatismos
- inmovilización de fracturas
- Suministros médicos y bienes fungibles para
60 días
- tratamiento de
heridas y quemaduras
- control de infecciones - analgesia
4. Cirugía menor
5. Evacuación de bajas
6. Medicina preventiva
Página - 200
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Atención hospitalaria (nivel 2). Estos servicios también pueden ser prestados por
equipos de propiedad de los contingentes o equipos de propiedad de las Naciones
Unidas (en instalaciones dotadas de personal de los contingentes) y tienen
responsabilidades a nivel de toda la misión. Es el siguiente nivel de atención médica y
el primer nivel en que existen servicios e instalaciones quirúrgicas disponibles. La
misión de una instalación médica de nivel 2 es proporcionar atención médica de
segunda línea, reanimación de emergencia y estabilización, intervenciones
quirúrgicas para salvar la vida o una extremidad, servicios odontológicos básicos y
evacuación de bajas al siguiente escalón médico.
Atención hospitalaria (nivel 2)
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
1. Tratamiento de afecciones comunes
- Hasta 40 pacientes externos al día
2. Evaluación y clasificación de heridos
- 3 o 4 intervenciones
importantes al día
quirúrgicas
3. Sistema avanzado de resucitación y - De 10 a 20 pacientes hospitalizados,
cuidado intensivo
durante 7 días cada uno
4. Intervención quirúrgica con anestesia - De 5 a 10 tratamientos odontológicos al
para salvar la vida o una extremidad
día
5. Farmacia
- 10 radiografías y 20 análisis de laboratorio
al día
6. Servicios odontológicos básicos
- Suministros médicos y bienes fungibles
para 60 días
7. Servicios básicos de laboratorio
- Grupo sanguíneo y compatibilidad
- Hematología
- Coloración de Gram
- Frotis sanguíneo
- Análisis de orina
8. Radiología básica de diagnóstico
9. Control de la higiene y medicina
preventiva
10. Evacuación de bajas al nivel 3 o 4
Página - 201
Diapositiva
49
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
1. Tratamiento de afecciones comunes
- Hasta 40 pacientes externos al día
2. Evaluación y clasificación de heridos
- 3 o 4 intervenciones
importantes al día
quirúrgicas
3. Sistema avanzado de resucitación y - De 10 a 20 pacientes hospitalizados,
cuidado intensivo
durante 7 días cada uno
4. Intervención quirúrgica con anestesia para - De 5 a 10 tratamientos odontológicos al
salvar la vida o una extremidad
día
5. Farmacia
- 10 radiografías y 20 análisis de laboratorio
al día
6. Servicios odontológicos básicos
- Suministros médicos y bienes fungibles
para 60 días
7. Servicios básicos de laboratorio
- Grupo sanguíneo y compatibilidad
- Hematología
- Coloración de Gram
- Frotis sanguíneo
- Análisis de orina
8. Radiología básica de diagnóstico
9. Control de la higiene y medicina preventiva
10. Evacuación de bajas al nivel 3 o 4

Atención hospitalaria (nivel 3). Es el nivel más alto de atención médica prestada por
una unidad médica desplegada de las Naciones Unidas. Combina la capacidad de las
unidades de nivel 1 y 2, con la capacidad adicional de proporcionar tratamiento y
cirugía especializados a los pacientes hospitalizados, así como amplios servicios de
diagnóstico. Es importante señalar que las unidades de nivel 3 se despliegan en raras
ocasiones y que este nivel de apoyo se obtiene generalmente de los hospitales civiles
o militares existentes dentro de la zona de la misión o en un país vecino.
Página - 202
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atención hospitalaria (nivel 3)
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Diapositiva
50
Todas las capacidades de una instalación de - Hasta 60 pacientes externos al día
nivel 2, además de:
1. Servicios de consulta de especialistas
2. Servicios quirúrgicos polivalentes
- Hasta 10 intervenciones quirúrgicas
importantes al día
3. Cuidado postoperatorio e intensivo
- Hasta 50 pacientes hospitalizados,
durante 30 días cada uno
4. Servicios completos de laboratorio
- De 10 a 20 tratamientos odontológicos
al día
5. Radiología de diagnóstico (de ser posible, - 20 radiografías y 40 análisis de
con ultrasonidos y TAC)
laboratorio al día
6. Farmacia
- Suministros médicos y bienes fungibles
para 60 días
7. Cirugía y radiología dental
CAPACIDAD DE TRATAMIENTO
CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Todas las capacidades de una instalación de - Hasta 60 pacientes externos al día
nivel 2, además de:
1. Servicios de consulta de especialistas
2. Servicios quirúrgicos polivalentes
- Hasta 10 intervenciones quirúrgicas
importantes al día
3. Cuidado postoperatorio e intensivo
- Hasta 50 pacientes
durante 30 días cada uno
4. Servicios completos de laboratorio
- De 10 a 20 tratamientos odontológicos al
día
hospitalizados,
5. Radiología de diagnóstico (de ser posible, - 20 radiografías y 40 análisis de laboratorio
con ultrasonidos y TAC)
al día
6. Farmacia
- Suministros médicos y bienes fungibles
para 60 días
7. Cirugía y radiología dental
Página - 203
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atención terciaria/fuera de la misión
Diapositiva 51
Una instalación médica terciaria proporciona la atención médica
definitiva y el tratamiento médico especializado que no están
disponibles o que no resulta práctico proporcionar dentro de la zona
de una misión.

Atención terciaria/fuera de la misión. Una instalación médica terciaria proporciona
la atención médica definitiva y el tratamiento médico especializado que no están
disponibles o que no resulta práctico proporcionar dentro de la zona de una misión.
Esto incluye procedimientos quirúrgicos y médicos especializados, reconstrucción,
rehabilitación y convalecencia. Dicho tratamiento es altamente especializado y
costoso y es posible que sea necesario durante un largo período de tiempo. Para las
Naciones Unidas no resulta práctico ni eficaz en función del costo desplegar este
tipo de unidades dentro de la zona de la misión. Estos servicios se buscan, por lo
general, en el país anfitrión, en un país vecino o en el propio país que aporta
contingentes. Las Naciones Unidas pueden organizar el traslado de un paciente o
una baja a dicha instalación y, a causa del costo, las indemnizaciones y las
pensiones, continúa supervisando el progreso de los pacientes.
Tratamiento y evacuación de bajas
Diapositiva 52
Tratamiento y evacuación de bajas
La evaluación y clasificación de heridos es la categorización
de un paciente o una baja en función de su evaluación clínica,
con el fin de establecer prioridades para el tratamiento y la
evacuación.
Prioridad 1 (ROJO: inmediato)
Prioridad 2 (AMARILLO: urgente)
Prioridad 3 (VERDE: demorado o en espera)
Prioridad 4 (NEGRO: expectante o fallecido)

La evaluación y clasificación de heridos es la categorización de un paciente o una
baja en función de su evaluación clínica, con el fin de establecer prioridades para el
tratamiento y la evacuación. Esto facilita la utilización eficaz de los limitados recursos
médicos y garantiza la supervivencia del mayor número posible de personas en una
situación con múltiples bajas. Las Naciones Unidas recomiendan que se adopte la
nomenclatura de prioridades de emergencia de cuatro categorías, basada en la
gravedad de la situación médica y la urgencia del tratamiento.
Página - 204
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prioridad 1 (ROJO: inmediato). Esta categoría tiene la prioridad más alta para el
tratamiento o evacuación, cuando es necesario realizar intervenciones urgentes de
reanimación para garantizar la supervivencia de la baja o el paciente. Entre los ejemplos se
incluyen la obstrucción de las vías respiratorias, las emergencias respiratorias, el estado de
shock y los traumatismos graves. Es probable que, en esos casos, el paciente fallezca al cabo
de dos horas o antes, en ausencia del tratamiento médico apropiado.

Prioridad 2 (AMARILLO: urgente). Esta categoría abarca los casos que requieren un
tratamiento temprano, especialmente quirúrgico, y en los que se recomienda que la
evacuación a una instalación quirúrgica se realice en el plazo de seis horas. Entre los ejemplos
se incluyen lesiones en órganos internos, lesiones torácicas cerradas sin riesgo de asfixia,
lesiones y fracturas importantes en las extremidades, lesiones cerradas en la cabeza, lesiones
abiertas en los ojos y quemaduras moderadas.

Prioridad 3 (VERDE: demorado o en espera). En esta categoría, el tratamiento es menos
urgente y puede posponerse si otras bajas necesitan de los limitados recursos de tratamiento o
evacuación. Entre los ejemplos se incluyen fracturas cerradas sencillas, lesiones en los tejidos
blandos, lesiones cerradas en el pecho y lesiones maxilofaciales.

Prioridad 4 (NEGRO: expectante o fallecido). Esta categoría hace referencia a las bajas
cuyas lesiones o enfermedades son tan graves que albergan mínimas posibilidades de
supervivencia o que ya han fallecido a su llegada. En caso de competencia por la
disponibilidad de los limitados recursos médicos, estos casos deben tener una prioridad más
baja para la evacuación o tratamiento, a pesar de la gravedad de su estado. Entre los ejemplos
se incluyen la muerte cerebral y las enfermedades terminales.
Evacuación médica y repatriación




Diapositiva 53
Evacuación de bajas.
Evacuación médica (MEDEVAC).
Repatriación por razones de salud.
Evacuación médica y repatriación. La evacuación médica es una responsabilidad
de la misión, compartida entre el Oficial Médico de la Fuerza y el Oficial Jefe Médico
Civil. El médico responsable del tratamiento del paciente inicia la evacuación. La
responsabilidad de planificar y establecer un sistema eficaz de evacuación médica
corresponde al personal encargado de la planificación en el DOMP y al personal
administrativo y médico de la zona de la misión. El Oficial Jefe Médico Civil se
mantiene en contacto con la División de Servicios Médicos de la Sede de las
Naciones Unidas para todas las cuestiones relacionadas con las evacuaciones
médicas externas por vía aérea. El Oficial Médico de la Fuerza coordina las
actividades de evacuación en el teatro de operaciones, con el apoyo de la
administración de la misión y la orientación de la División de Servicios Médicos. En
cada procedimiento operativo estándar de la misión deben incluirse detalles del plan
de evacuación. El Oficial Médico de la Fuerza es responsable de los procedimientos
operativos estándar, la planificación y la elaboración de una lista de personal médico
Página - 205
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
uniformado que pueda actuar como escolta en las evacuaciones. Salvo durante las
evacuaciones, que son responsabilidad del Oficial Jefe Médico Civil, el Oficial Médico
de la Fuerza goza del control técnico y operacional del equipo de evacuación médica
por vía aérea.

Existen tres categorías para el traslado de un paciente o baja, a saber:

Evacuación de bajas. Evacuación de una baja desde el lugar en que se produjo la lesión
hasta la instalación médica más cercana, que convendría realizar en el plazo de una hora.
Evacuación médica (MEDEVAC). Evacuación de una baja entre dos instalaciones
médicas, ya sea dentro de la zona de la misión (en el teatro de operaciones) o fuera de ella
(fuera del teatro de operaciones). El herido puede regresar al servicio dentro del período de
tiempo estipulado en las directrices relativas a las evacuaciones o ser repatriado.
Repatriación por razones de salud. Retorno de un paciente o una baja a su país de origen
por razones médicas, debido a las cuales es poco probable que regrese al servicio.


Preguntas frecuentes
Diapositiva 54
Preguntas frecuentes
 ¿Las Naciones Unidas me proporcionarán los uniformes?
 ¿Qué ocurre con mi bienestar?
 ¿Cómo puedo enviar cartas a mi familia?
 ¿Cuánto equipo o equipaje puedo llevar en los vuelos de despliegue o
rotación?
 ¿Qué ocurre con los servicios médicos en la zona de la misión?


¿Las Naciones Unidas me proporcionarán los uniformes?
No, porque las Naciones Unidas pagan mensualmente a su país 73 dólares de los EE.UU.
para que le facilite ropa y equipo. Sin embargo, la Organización sí le proporciona algunas
prendas de vestir que le identifican como miembro de las fuerzas de mantenimiento de
la paz de las Naciones Unidas, a saber:
 1 boina azul;
 1 gorra de campaña azul;
 1 insignia de boina metálica;
 6 insignias de hombrera de tela;
 2 brazaletes verde oliva;
 2 bufandas azules de las Naciones Unidas.


¿Qué ocurre con mi bienestar?
El bienestar constituye habitualmente una responsabilidad nacional y cada contingente
incluye a un oficial de personal a tiempo completo. Los comedores también son una
responsabilidad nacional. En todo caso, esas disposiciones dependen del memorando de
entendimiento entre su país y las Naciones Unidas.
Página - 206
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo puedo enviar cartas a mi familia?
Las Naciones Unidas le facilitan normalmente los medios para enviar hasta cinco cartas a
la semana, sin costo alguno.


¿Cuánto equipo o equipaje puedo llevar en los vuelos de despliegue o rotación?
El peso máximo total, incluido el equipo militar personal, es normalmente de
45 kilogramos.


¿Qué ocurre con los servicios médicos en la zona de la misión?
El apoyo médico de las Naciones Unidas tiene por objeto proporcionarle un nivel de
atención médica en las operaciones de paz que se aproxime al nivel disponible en
tiempos de paz.
Evaluación del resultado del aprendizaje
La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan informalmente
en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como un examen
escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las respuestas correctas
para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Al final de la unidad completa o al concluir el material de capacitación especializada, quizá los instructores
deseen elegir algunas de las siguientes preguntas.
 La
institución educativa determinará las preguntas y los
resultados previstos.
Página - 207
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 4. Introducción al proceso de planificación
de las misiones integradas
Índice
Notas preparatorias para los instructores ........................................................................ 208
Notas de la sesión ........................................................................................................... 215
Agentes clave y terminología ........................................................................................... 216
Proceso de planificación .................................................................................................. 221
Evaluación estratégica..................................................................................................... 223
Marco estratégico integrado ............................................................................................ 224
Concepto de la misión ..................................................................................................... 229
Proceso de planificación de las misiones integradas en la puesta en marcha de una
misión .............................................................................................................................. 232
Papel de la Sede ............................................................................................................. 234
Papel del terreno ............................................................................................................. 237
Desafíos de la integración ............................................................................................... 239
Actividad de aprendizaje (proceso de planificación de las misiones integradas).
Directrices del instructor .................................................................................................. 241
Documento informativo: sinopsis del proceso de planificación de las misiones integradas
........................................................................................................................................ 243
Documento informativo: etapas y niveles del proceso de planificación ........................... 244
Documento informativo: principales conceptos del proceso de planificación de las
misiones integradas ......................................................................................................... 246
Notas preparatorias para los instructores
Introducción
La evolución del enfoque de “integración”
Desde el final de la guerra fría se desplegaron cada vez más operaciones de mantenimiento de la paz
durante guerras civiles o después de estas. Como consecuencia, surgió la necesidad de aplicar mandatos más
complejos en el contexto de otros programas de las instancias de las Naciones Unidas y las actividades de
instancias que no pertenecen a las Naciones Unidas (organizaciones no gubernamentales, instituciones
financieras internacionales, etc.). En su informe de 14 de julio de 1997, titulado “Renovación de las Naciones
Unidas: un programa de reforma”, el Secretario General indicó que, si bien la propia amplitud de los
programas sustantivos de las Naciones Unidas daba a estas buena parte de su eficacia institucional potencial,
la Organización no siempre podía aprovechar estos elementos positivos. Esto ocasionó que se realizaran más
Página - 208
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
estudios sobre la forma en que la Organización podía aprovechar plenamente estos elementos positivos para
aumentar al máximo las posibilidades de éxito.
En las conclusiones de numerosos informes de evaluación e investigaciones relacionadas sobre el
mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria y la consolidación de la paz se ha indicado la necesidad
de que las Naciones Unidas centren sus esfuerzos en mejorar su capacidad de llevar a cabo operaciones de
mantenimiento de la paz importantes, coherentes, coordinadas y sostenibles. En el Informe Brahimi, por
ejemplo, se indicó que en las operaciones de paz contemporáneas, que combinan una amplia gama de
actividades civiles y militares interrelacionadas (interposición; desarme, desmovilización y reintegración
(DDR); estado de derecho; desarrollo institucional; asistencia humanitaria; reconstrucción económica; etc.),
la aplicación de un enfoque integrado y coordinado constituye una condición para la coherencia y el éxito.
Además, en el estudio conjunto Utstein de análisis de 336 proyectos de consolidación de la paz ejecutados
por Alemania, los Países Bajos, el Reino Unido y Noruega, se consignó la falta de coherencia a nivel
estratégico, lo que se conoce como “déficit estratégico”, como el obstáculo más importante para la
consolidación de la paz sostenible.
El desarrollo del proceso de planificación de las misiones integradas
Las Naciones Unidas encargaron, por lo tanto, a una serie de grupos de alto nivel y grupos de trabajo que
examinasen el problema, probando diversos modelos de coordinación estratégica y operacional. Eso culminó
en la elaboración de un proceso y un diseño operacionales, donde los procesos de planificación y
coordinación de los diferentes elementos del sistema de las Naciones Unidas se integran en un único sistema
a nivel de los países conocido como el “proceso de planificación de las misiones integradas”, que debe
aplicarse cuando las Naciones Unidas lleven a cabo misiones de mantenimiento de la paz complejas. En
consecuencia, el proceso de planificación de las misiones integradas se convirtió en la base autorizada para
la planificación de todas las nuevas misiones integradas de las Naciones Unidas.
De este modo, el proceso de planificación de las misiones integradas es un concepto por el que los procesos,
mecanismos y estructuras de una misión se generan y se sustentan con un objetivo estratégico común y un
enfoque operacional amplio, entre las instancias políticas, de seguridad, de desarrollo, de derechos
humanos, de asuntos humanitarios y de las Naciones Unidas a nivel de los países.
El concepto del proceso de planificación de las misiones integradas es especialmente importante para
planificar las nuevas operaciones de paz multidimensionales y las operaciones actuales que están sometidas
a procesos de transición, revisión o reducción de las actividades. Aunque los instrumentos del proceso de
planificación de las misiones integradas se utilizan con mayor frecuencia en la puesta en marcha de la misión
y durante la transición, la planificación y los instrumentos detectados en el proceso de planificación de las
misiones integradas (por ejemplo, los equipos de tareas con base en el cuartel general, las estructuras
integradas de coordinación sobre el terreno, los marcos estratégicos integrados) deberían utilizarse a lo
largo de toda la duración de la misión para maximizar los efectos individuales y colectivos de la respuesta de
las Naciones Unidas, concentrándose en las actividades necesarias para consolidar la paz.
Página - 209
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalidad
La finalidad de este módulo es dar a conocer a los oficiales de Estado Mayor los conceptos básicos del
proceso de planificación de las misiones integradas a fin de facilitar su participación en su aplicación en una
presencia integrada de las Naciones Unidas.
Resultados del aprendizaje
Al completar esta sección, los participantes podrán:
•
Describir toda la evolución del proceso de planificación de las misiones integradas;
•
Entender el papel del terreno en el proceso;
•
Explicar la función del cuartel general en el proceso.
Secuencia de capacitación
El material incluido en este módulo podría impartirse en una o dos unidades de capacitación, dependiendo
del número de actividades de aprendizaje que decida el instructor. El instructor puede modificar la duración
para adaptarse a los requisitos nacionales en materia de capacitación y reflejar el nivel de comprensión de la
materia por los participantes/alumnos.
Este módulo debe impartirse conjuntamente con el módulo del material básico de capacitación previa al
despliegue relativo al cumplimiento del mandato y el módulo del material de formación especializa para
oficiales de Estado Mayor relativo al proceso de planificación del componente militar o prestándoles la
debida atención.
Duración
La duración que se indica a continuación constituye el período de tiempo mínimo recomendado. Pueden
añadirse actividades y debates si el tiempo lo permite.
Duración mínima de la
sesión
Exposición o presentación
Preguntas/debate
Actividades
sesión
125 minutos
2 sesiones de 45 minutos
10 minutos
25 minutos
Otras opciones
Contenido específico de la
misión
Película optativa
Actividad optativa
Por determinar
La duración se determinará
en función del contenido
necesario
Página - 210
de
la
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Metodología
Este módulo incluye actividades de aprendizaje recomendadas para involucrar a participantes adultos. El
equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita y
adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
El instructor debe informar a los participantes sobre el contenido, el formato y el calendario. Al saber lo que
cabe esperar, los participantes pueden mejorar su capacidad para centrarse en la materia y sacar mejor
provecho de la sesión.
Es muy recomendable que los instructores distribuyan el documento informativo entre los participantes con
al menos un día de antelación a fin de concederles el tiempo necesario para prepararse para la sesión.
Estructura de la presentación:










Agentes clave y terminología
Proceso de planificación
Evaluación estratégica
Marco estratégico integrado
Concepto de la misión
Proceso de planificación de las misiones integradas en la puesta en marcha de una misión
Papel del cuartel general
Papel del terreno
Desafíos de la integración
Términos y definiciones
*Nota. La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como
un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las
respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave. Se alienta a los
instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en relación con el despliegue
específico de los participantes, si están disponibles.
Referencias
Estudio conjunto Utstein sobre la consolidación de la paz. Informe nacional de Alemania,
encargado por la División de Evaluación del Ministerio Federal de Cooperación Económica y
Desarrollo de Alemania (BMZ). Eschborn, 2003
“The Brahimi Report: Four Years On” [Informe Brahimi: cuatro años más tarde], ponencia de un taller
celebrado en el Centro de Ginebra para la Política de Seguridad, 20 y 21 de junio de 2004
Página - 211
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Overview: Integrated Missions Planning Process [Sinopsis: proceso de planificación de las misiones
integradas], documento informativo sobre el proceso de planificación de las misiones integradas de
la Oficina de Operaciones del DOMP de las Naciones Unidas, enero de 2010
IMPP: Role of the Field, Integrated Planning for UN Field Presences [Proceso de planificación de las misiones
integradas: papel del terreno, planificación integrada para las presencias de las Naciones Unidas sobre el
terreno], enero de 2010
United Nations Integrated Missions Planning Process (IMPP) [Proceso de planificación de las misiones
integradas de las Naciones Unidas], directrices aprobadas por el Secretario General, 13 de junio de 2006
IMPP GUIDELINES: Role of the Field Integrated Strategy and Planning [Directrices del proceso de
planificación de las misiones integradas: papel de la planificación y la formulación de estrategias integradas
sobre el terreno]
Guidelines: UN Strategic Assessment [Directrices: evaluación estratégica de las Naciones Unidas], mayo de
2009
Borrador de las directrices del DOMP/DAAT sobre el concepto de la misión, 15 de febrero de 2011
Módulo sobre el DOMP y el SIC del Curso para el personal directivo superior de las misiones
Preparación del instructor
El instructor que presente este módulo debe ser un oficial militar con la experiencia necesaria en la Sede de
las Naciones Unidas y en las misiones sobre el terreno, de manera que pueda compartirla con el grupo. El
instructor también debe fomentar que los participantes formulen preguntas y que se genere un debate
interactivo. Se debe alentar a todos los participantes a que contribuyan a los debates de grupo, los debates
sobre estudios de casos y cualquier otra actividad.
Lecturas obligatorias
United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines (conocido también como la doctrina
principal)
IMPP: Role of the Field, Integrated Planning for UN Field Presences [Proceso de planificación de las misiones
integradas: papel del terreno, planificación integrada para las presencias de las Naciones Unidas sobre el
terreno], enero de 2010
IMPP GUIDELINES: Role of the Field Integrated Strategy and Planning [Directrices del proceso de
planificación de las misiones integradas: papel de la planificación y la formulación de estrategias integradas
sobre el terreno]
United Nations Integrated Missions Planning Process (IMPP) [Proceso de planificación de las misiones
integradas de las Naciones Unidas], directrices del 13 de junio de 2006
Borrador de las directrices del DOMP/DAAT sobre el concepto de la misión, 15 de febrero de 2011
Página - 212
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guidelines: UN Strategic Assessment [Directrices: evaluación estratégica de las Naciones Unidas], mayo de
2009
Preparativos generales
Material:
Equipo:
1. Copias de los documentos informativos, etc.
1. Computadora
2. Presentaciones en PowerPoint
2. Proyector y pantalla
3. Rotafolio
Contenido específico de la misión
Si este módulo se presenta para preparar a los estudiantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, la información de los conjuntos de información previa al despliegue está
disponible en el sitio web del DOMP de las Naciones Unidas, en “Misiones en curso”:
http://www.un.org/es/peacekeeping). Se puede encontrar información adicional específica de las misiones
en el sitio web de políticas y capacitación del DOMP de las Naciones Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Página - 213
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota explicativa de los símbolos


Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)
Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es que
estos puntos se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de leerlos a los
participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la
sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los
participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada
para el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad
o la parte, según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión; o bien,
el instructor puede preguntar a los participantes cuáles son los mensajes principales que
obtuvieron de la sesión; los instructores pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 214
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Diapositiva 1
“En la actualidad, no hay una dependencia integrada de planificación o apoyo en la Diapositiva 2
Secretaría que reúna a encargados de actividades de análisis político, operaciones
militares, policía civil, asistencia electoral, derechos humanos, desarrollo, asistencia
humanitaria, refugiados y personas desplazadas, información pública, logística,
finanzas y contratación”
(Informe Brahimi, 2000).
 Presente la sesión con la cita anterior o con cualquier otra de su elección, exponga la “finalidad” y
especifique los resultados del aprendizaje previstos en esta lección, que se muestran en la diapositiva
que figura a continuación. Al final de la sesión, los participantes podrán responder a cada uno de los
puntos anteriores.
Diapositiva 3
Finalidad
Dar a conocer a los oficiales de Estado Mayor los conceptos básicos del proceso de
planificación de las misiones integradas a fin de facilitar su participación en su
aplicación en una presencia integrada de las Naciones Unidas.
Diapositiva 4
Resultados del aprendizaje

Describir toda la evolución del proceso de planificación de las
misiones integradas;

Entender el papel del terreno en el proceso;

Explicar la función del cuartel general en el proceso.
Página - 215
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estructura de la presentación














Diapositiva 5
Agentes clave y terminología
Proceso de planificación
Evaluación estratégica
Marco estratégico integrado
Concepto de la misión
Proceso de planificación de las misiones integradas en la puesta en marcha de
una misión
Papel de la Sede
Papel del terreno
Desafíos de la integración
Actividad de aprendizaje (proceso de planificación de las misiones integradas).
Directrices del instructor
Documento informativo: glosario de términos y abreviaturas
Documento informativo: sinopsis del proceso de planificación de las misiones
integradas
Documento informativo: etapas y niveles del proceso de planificación
Documento informativo: principales conceptos del proceso de planificación de
las misiones integradas
Agentes clave y terminología

Para que un proceso de planificación de las misiones integradas tenga éxito, se da por supuesto
el funcionamiento de un equipo de tareas para las misiones integradas a nivel de la Sede y de una
estructura integrada y dinámica a nivel de los países que reúna al personal directivo superior (jefes de
sección de las operaciones de mantenimiento de la paz, directores de los organismos del equipo de las
Naciones Unidas en el país, etc.) y al personal técnico y operacional de forma periódica para fomentar las
sinergias, el seguimiento de los progresos y los ajustes para optimizar los efectos. También se presupone la
creación de un equipo de planificación integrada de la misión para facilitar estos procesos a nivel de los
países. Conviene señalar algunos agentes clave y terminología utilizada. Este módulo también cuenta con
un glosario de términos y abreviaturas que se utilizan en el proceso de planificación de las misiones
integradas.
 Estos términos se han agrupado de la siguiente manera: el mecanismo de coordinación y los equipos de
la Sede de las Naciones Unidas en la primera diapositiva, seguidos de los nombramientos de personal
sobre el terreno, los mecanismos de coordinación sobre el terreno y los planes y estrategias sobre el
terreno.
Página - 216
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Agentes clave y terminología
El proceso de planificación de las misiones integradas es un
concepto en que los procesos, mecanismos y estructuras de
una misión se generan y se sustentan con un objetivo
estratégico común, y un enfoque operacional amplio, entre
las instancias políticas, de seguridad, para el desarrollo, de
derechos humanos, de asuntos humanitarios y de las
Naciones Unidas a nivel de los países.
La finalidad del proceso de planificación de las misiones integradas es:
 integrar el marco estratégico integrado y las prioridades comunes entre la
misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país;
 proporcionar dirección estratégica, desarrollando una visión conjunta;
 proporcionar la dirección necesaria para cambios en las políticas y prácticas
basados en el caso hipotético de una misión que evoluciona rápidamente.
Equipo de Tareas para las Misiones Integradas/Equipo de Tareas Integrado
Los equipos de tareas para las misiones integradas son el principal mecanismo
interdepartamental e interinstitucional con base en la Sede para garantizar un apoyo y
un asesoramiento normativo coherentes y constantes (Decisión del Secretario General
sobre la Integración de 2008) a las presencias de las Naciones Unidas aplicando los
principios de integración y poniendo en práctica el proceso de planificación de las
misiones integradas antes y durante el despliegue de una misión sobre el terreno.
Página - 217
Diapositiva 7
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 8
Grupo Directivo de Integración
Grupo creado por la Decisión del Secretario General sobre la Integración de 2008
para ayudar a garantizar la aplicación y los avances en las cuestiones relacionadas
con la integración. El Grupo Directivo de Integración está constituido por las
entidades clave de las Naciones Unidas y se reúne a nivel del Subsecretario General
de forma trimestral. Está presidido por el Secretario General Adjunto del DOMP.
Diapositiva 9
Evaluación estratégica
Una evaluación interinstitucional interna de las Naciones Unidas realizada por la
Secretaría para proporcionar opciones y recomendaciones al Secretario General
sobre la forma en que el sistema de las Naciones Unidas podría formular o
reformular su respuesta a una crisis, conflicto o situación posterior a un conflicto.
Diapositiva 10
Misión de evaluación técnica
Tipo de evaluación de las Naciones Unidas para proporcionar opciones y
recomendaciones concretas para la (re)formulación de un mandato del Consejo de
Seguridad y acerca del tamaño, ámbito, tareas y estructura de una misión sobre el
terreno de las Naciones Unidas.
 La misión de evaluación técnica se despliega (habitualmente desde la Sede) para realizar una
evaluación de las condiciones del país desde un punto de vista técnico, que se distingue del estratégico.
Por lo general, el resultado es un informe de la misión de evaluación técnica. El informe de la misión de
evaluación técnica sustenta habitualmente el informe del Secretario General al Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas con propuestas de modificaciones del mandato de la misión.
Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios
En muchas de las presencias integradas y no integradas, pero no en todas, las
labores del Coordinador Residente de los organismos, fondos y programas de las
Naciones Unidas y del Coordinador de Asuntos Humanitarios son realizadas por un
único individuo. En muchas presencias integradas, este individuo es también el
REASG; debido a esta tercera responsabilidad, se gana la denominación de “triple
función”.
Página - 218
Diapositiva 11
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 12
Grupo de Políticas Estratégicas
Mecanismo de coordinación sobre el terreno, formado por el Representante
Especial del Secretario General y los adjuntos a nivel directivo, encargado de
aportar la orientación estratégica para la planificación integrada.
Equipo de Planificación Integrada de la Misión
Diapositiva 13
Nombre otorgado en las directrices de 2006 al órgano de coordinación que
actualmente se conoce como EEPI, siguiendo las directrices de 2009.
Equipo de Estrategias y Planificación Integradas (EEPI)
Diapositiva 14
Mecanismo de coordinación sobre el terreno que traduce la dirección estratégica
aportada por el Grupo de Políticas Estratégicas en entregables concretos y coordina
su aplicación. Está formado por el personal de la categoría de oficial superior. Puede
que sea recomendable utilizar la denominación “Equipo de Estrategias Conjuntas”
para las presencias de las Naciones Unidas que no estén integradas
estructuralmente a través de un REASG/Coordinador Residente/Coordinador de
Asuntos Humanitarios.
Plan Común de Acción Humanitaria (PCAH)
El PCAH es un plan estratégico para la respuesta humanitaria en un determinado
país o región (sitio web de la OCAH).
Página - 219
Diapositiva 15
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 16
Procedimiento de llamamientos unificados
El procedimiento de llamamientos unificados es mucho más que un llamamiento a
recaudar dinero. Es un instrumento utilizado por las organizaciones de asistencia
para planificar, ejecutar y supervisar de forma conjunta sus actividades. Trabajando
de forma conjunta en las regiones en crisis del mundo, lanzan llamamientos, que
presentan a la comunidad internacional y a los donantes (sitio web de la OCAH).
Diapositiva 17
Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD)
El MANUD es el marco programático estratégico para el equipo de las Naciones
Unidas en el país. Describe la respuesta colectiva del equipo de las Naciones Unidas
en el país a las prioridades establecidas en el marco de desarrollo nacional,
prioridades en que puede haber influido la contribución analítica del propio equipo
de las Naciones Unidas en el país. Los resultados de alto nivel previstos se
denominan resultados del MANUD. En estos resultados se muestra dónde puede
hacer valer el equipo en el país sus singulares ventajas comparativas en lo relativo a
la promoción, el desarrollo de la capacidad, el asesoramiento sobre políticas y la
programación para el cumplimiento de las prioridades nacionales relacionadas con
la Declaración del Milenio o los Objetivos de Desarrollo del Milenio (sitio web del
GNUD).
 Se alienta a los instructores a que expliquen el papel de estos agentes clave y el significado de la
terminología en el proceso de planificación de las misiones integradas.
Página - 220
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proceso de planificación
Diapositiva 18
Proceso de planificación
Puede activarse mediante:




Las deliberaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;
La recomendación de la Comisión de Consolidación de la Paz;
La elaboración por la Comisión de Consolidación de la Paz o la Oficina de
Apoyo a la Consolidación de la Paz de una estrategia general;
La negociación o firma de un acuerdo de paz con repercusiones para la
comunidad internacional o las Naciones Unidas.

Existen diferentes factores que pueden activar el proceso de planificación de las misiones
integradas, dependiendo de la respuesta internacional, regional y nacional a la crisis, entre los que se
encuentran:
 Las deliberaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la posibilidad de una
operación de mantenimiento de la paz con un mandato del Consejo de Seguridad;
 Una recomendación de la Comisión de Consolidación de la Paz o una solicitud de un Estado Miembro o
una organización regional para que se estudien posibles opciones, incluida una operación de
mantenimiento de la paz;
 La elaboración por la Comisión de Consolidación de la Paz o la Oficina de Apoyo a la Consolidación de
la Paz de una estrategia general para el mantenimiento o la consolidación de la paz de las Naciones
Unidas;
 La negociación o firma de un acuerdo de paz con repercusiones para la comunidad internacional o las
Naciones Unidas.
Etapas y niveles del proceso de planificación
Diapositiva 19
Etapas y niveles del proceso de planificación
ETAPA
NIVEL
1. Planificación previa
1.1 Planificación previa
1.2 Planificación de base
2. Planificación operacional
2.1 Planificación operacional
2.2 Planificación de la aplicación
3. Examen y planificación de la
transición
3.1 Planificación de la continuación
3.2 Planificación de la transición a la salida
Página - 221
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El proceso de integración se planifica en tres etapas y cada una de ellas tiene dos niveles,
según se indica en el cuadro anterior. Durante la etapa previa, el Equipo de Tareas para las
Misiones Integradas elabora la evaluación estratégica, el marco estratégico integrado, la
presupuestación inicial basada en los resultados y el concepto de las operaciones o el concepto de
la misión. La etapa de planificación operacional conlleva la elaboración del plan operacional y la
ampliación de la presupuestación basada en los resultados y el concepto de las operaciones o el
concepto de la misión. La etapa de examen y planificación de la transición aborda la supervisión,
actualización y revisión continuas del plan de la misión, así como la planificación de la estrategia de
salida.

Para ver el cuadro completo, consulte el “Documento informativo: etapas y niveles del
proceso de planificación”, pág. 243.
CicloMódulo
de planificación
- Presencia
integrada
4. Introducción al proceso
de planificación de
las misiones integradas
Diapositiva 20
Ciclo de planificación - Presencia integrada
Ciclo de planificación – Presencia integrada
Evaluación
estratégica o
misión de
evaluación técnica
Cambio de
mandato
Mandato
del Consejo
de Seguridad
Cambio de
situación sobre
el terreno
Informe SG
Marco
estratégico
integrado
Borrador
del marco
estratégico
integrado
Mandato del
Consejo de
Seguridad

Una presencia integrada de las Naciones Unidas es una misión a la que se aplica el
principio de integración. Esto incluye a las misiones sobre el terreno integradas
estructuralmente (por ejemplo, las misiones políticas especiales o de mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas que cuentan con un REASG/Coordinador
Residente/Coordinador de Asuntos Humanitarios, que informa al Representante Especial
del Secretario General o al Jefe de Misión), como la MONUSCO o la UNMIL, así como las
misiones que no están integradas estructuralmente, pero a las que todavía se aplican los
principios de integración (por ejemplo, la UNPOS - Oficina Política de las Naciones Unidas
para Somalia).

Una vez que una misión está en funcionamiento, un Equipo de Tareas Integrado o
un Equipo de Tareas para las Misiones Integradas puede solicitar una evaluación
estratégica, especialmente si se producen cambios drásticos de la situación o si existe un
reconocimiento conjunto de que es necesario reformular la visión estratégica de las
Naciones Unidas en un país determinado. Sin embargo, después de que se haya
establecido una misión suelen utilizarse instrumentos de evaluación más genéricos, como
las misiones de evaluación técnica.
Página - 222
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dado que la mayoría de los marcos estratégicos integrados se elaboran y examinan
en las misiones existentes y no en la fase de puesta en marcha, se ha creado esta
diapositiva para mostrar el ciclo de planificación del marco estratégico integrado en
una misión en curso. Cuando se aprueba un mandato, se elabora el marco
estratégico integrado sobre esta base.

A continuación, la situación puede cambiar, ya sea debido a un cambio sobre el
terreno o a nivel del Consejo de Seguridad. Dependiendo de la magnitud de este
cambio, puede que resulte apropiado poner en marcha una misión de evaluación
técnica o una evaluación estratégica. En el caso de la evaluación estratégica, esto
daría lugar normalmente a un nuevo informe del Secretario General y un nuevo
mandato. A partir de las conclusiones de una misión de evaluación técnica también
pueden originarse cambios menos drásticos en el mandato. Eso serviría
posteriormente como base para el examen del marco estratégico integrado, que, una
vez finalizado, cerraría el ciclo de planificación del marco estratégico integrado.
Evaluación estratégica
Diapositiva 21
Evaluación estratégica




Evaluación a nivel todo el sistema de las Naciones Unidas, dirigida por la Sede,
para formular o reformular la participación estratégica de las Naciones Unidas
en los países donde hay un conflicto presente, inminente o que podría
repetirse.
Contiene:
 Análisis;
 Prioridades de las Naciones Unidas;
 Opciones estratégicas.
Puede ser solicitada por:
 Sede: Secretario General, miembro del Comité de Políticas o del CEPS;
 Sobre el terreno: Equipo de Tareas, Jefe de Misión, equipo de
planificación de la misión, equipo de las Naciones Unidas en el país.
Dirigida por el Equipo de Tareas Integrado:
 Examen documental, visita sobre el terreno, informe al Comité de
Políticas.

Una evaluación estratégica realizada por la Secretaría para elaborar recomendaciones concretas para el
Secretario General sobre la forma en que el sistema de las Naciones Unidas podría formular o reformular su
respuesta a una crisis, conflicto o situación posterior a un conflicto. Se aplica esencialmente a las situaciones
en que no hay una oficina o misión política o una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas en curso. También se puede aplicar a las situaciones en que resulta necesario adaptar la arquitectura
existente de las Naciones Unidas para que se ajuste a la evolución de las circunstancias. Conlleva el análisis y
la visita sobre el terreno a las zonas de conflicto, con miras a identificar los factores clave de este, los
objetivos prioritarios para el país y las opciones estratégicas de las que disponen las Naciones Unidas.
Página - 223
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Secuencia típica de una evaluación estratégica
Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Diapositiva 22
Secuencia típica de una evaluación estratégica
Secuencia típica de una evaluación estratégica
Factor
desencadenante
de la evaluación
estratégica
Creación del
Equipo de
Tareas
Integrado
Evaluación
estratégica
Decisión del
Comité de
Políticas del
Secretario
General
Resolución del
Consejo de
Seguridad/
declaración de
la Presidencia

El departamento rector gestiona la evaluación estratégica por conducto del Equipo de Tareas
Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas. El Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas
para las Misiones Integradas se encarga de:
a)
Redactar el mandato de la evaluación;
b)
Constituir y enviar al equipo de evaluación técnica;
c)
Gestionar el seguimiento de la misión.
Es posible que una evaluación estratégica no conlleve necesariamente el envío de una operación de
mantenimiento de la paz multidimensional y, por lo tanto, el proceso de planificación de las misiones
integradas puede activarse o no. Cuando el Consejo de Seguridad aprueba un mandato previa presentación
del informe, la siguiente fase es la directiva del Secretario General Adjunto del DOMP al Representante
Especial del Secretario General y la presupuestación basada en resultados para la misión. Finalmente, se
elabora desde el terreno el marco estratégico integrado.
Marco estratégico integrado
Diapositiva 23
Propósito del marco estratégico integrado



Establecer un acervo común de prioridades convenidas para la consolidación de
la paz
Facilitar las modificaciones de las prioridades o los recursos según sea necesario
Permitir que el personal directivo superior pueda hacer balance de forma
periódica
Página - 224
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El propósito principal del marco estratégico integrado es reflejar los objetivos de colaboración del
sistema de las Naciones Unidas para la consolidación de la paz a nivel estratégico, mediante la reunión de la
misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país en torno a un acervo común de prioridades convenidas
en materia de consolidación de la paz. Un marco estratégico integrado pretende centrar la atención del
personal directivo superior en un conjunto compartido de prioridades estratégicas de alto nivel. Un marco
estratégico integrado se traduce en medidas y recursos concretos, mediante la actualización (o la creación
desde cero cuando no existen) de los elementos programáticos o los proyectos pertinentes de los marcos de
la presupuestación basada en los resultados, el MANUD y el procedimiento de llamamientos unificados para
garantizar que sus objetivos dispongan de los recursos suficientes. De esta manera, un marco estratégico
integrado constituye la base para la revisión de los objetivos de consolidación de la paz dentro de los
instrumentos de planificación existentes en el sistema de las Naciones Unidas (por ejemplo, MANUD, PCAH o
procedimiento de llamamientos unificados, presupuestación basada en los resultados, etc.).
Normas mínimas del marco estratégico integrado
Normas mínimas del marco estratégico integrado


Visión compartida y análisis del conflicto
 causas
 factores desencadenantes
Prioridades estratégicas, resultados, responsabilidades, plazos
 Enfoque general
 Identificación de las zonas prioritarias estratégicas
 Descripción de la estrategia para cada objetivo estratégico
 Vínculo entre el marco estratégico integrado y las estrategias
nacionales (según corresponda)
 Resultados
 Plazos
 Resumen del marco de resultados
Página - 225
Diapositiva 24
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 25
Normas mínimas del marco estratégico integrado (continuación)

Prioridades estratégicas, resultados, responsabilidades, plazos
 Responsabilidades (quién hace qué)
 Resultados (a nivel estratégico)
 Plazos

Arreglos de coordinación y aplicación

Marco de seguimiento y evaluación



Marco de evaluación
Aprovechamiento de la capacidad existente de reunión de datos y
seguimiento
Margen para el análisis cuantitativo y cualitativo

En la Decisión del Secretario General sobre la Integración se exige que las presencias de las Naciones
Unidas sobre el terreno que operen en situaciones de conflicto o posteriores a un conflicto, cuando haya una
operación de mantenimiento de la paz multidimensional o una oficina o misión política y un equipo de las
Naciones Unidas en el país, dispongan de un marco estratégico. El marco estratégico integrado tiene los
siguientes objetivos:
a)
Visión compartida y análisis del conflicto
1)
Análisis de la situación: se basa en el análisis del conflicto y en las causas y factores
desencadenantes actuales de este detectados en la fase preparatoria (o en la evaluación estratégica
anterior) y puede tomar en consideración las tendencias divergentes dentro del país y reflejar los
riesgos e hipótesis.
2)
Descripción del mandato y las alianzas de las Naciones Unidas en el país y expectativas en
relación con la estrategia para el futuro.
3)
Estado final de consolidación de la paz que pretenden alcanzar las Naciones Unidas durante
el espacio de tiempo del marco estratégico integrado (por lo general, más largo que el mandato de
la misión y más corto que el ciclo habitual de programación de desarrollo multianual).
4)
b)
Referencia al proceso de elaboración y aprobación del marco estratégico integrado.
Resultados, plazos y responsabilidades acordados
Página - 226
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1)
Enfoque general: alcance de las prioridades del marco estratégico integrado, razones para el
establecimiento de prioridades, papel de los agentes ajenos a las Naciones Unidas, enlace entre el
marco estratégico integrado y las estrategias nacionales (según sea pertinente),
supuestos/riesgos/casos hipotéticos.
2)
Descripción de la estrategia para cada objetivo estratégico: cada esfera temática tiene una
descripción exclusiva que explica qué se va a conseguir, por qué es una prioridad, cómo se logrará,
quiénes son los dirigentes/codirigentes responsables y cuáles son los riesgos.
3)
Resultados: conjunto de resultados obtenidos a nivel estratégico (por ejemplo, utilizando
una metodología similar a la de los “resultados” del MANUD o los “logros previstos” de la
presupuestación basada en los resultados). También se pueden presentar arreglos especiales o
conjuntos para la aplicación.
4)
Plazos: explicación de cómo se escalonarán en el tiempo los objetivos estratégicos y los
resultados relacionados a fin de tomar en consideración las sinergias en el plan (se pueden dividir los
resultados en fases, utilizar la metodología de la trayectoria crítica, etc.).
5)
Resumen del marco de resultados: como parte del documento del marco estratégico
integrado, también se puede presentar un resumen del marco de resultados del marco estratégico
integrado.
c)
Arreglos de coordinación y aplicación
Breve descripción de los arreglos de coordinación, establecimiento de prioridades, facilitación y
aplicación (por ejemplo, gráficos visuales) y cualquier enfoque integrado que reúna los mandatos y
recursos de la misión y del equipo de las Naciones Unidas en el país que se van a emplear en la
aplicación del marco estratégico integrado.
d)
Marco de seguimiento y evaluación
Creación de un mecanismo que explique en detalle la periodicidad de los informes, el papel de las
estructuras integradas de coordinación sobre el terreno (Grupo de Políticas Estratégicas, EEPI, etc.)
en el examen y puesta en práctica de los informes de vigilancia, el formato real de presentación de
los informes y los papeles y responsabilidades en la reunión de datos. Cada marco estratégico
integrado debe incluir un marco de seguimiento y evaluación cuando sea presentado para su
aprobación. Este marco de seguimiento debe aprovechar la experiencia y la capacidad de reunión de
datos y seguimiento dentro de la misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país (por ejemplo,
Grupo de Trabajo sobre supervisión y evaluación del equipo de las Naciones Unidas en el país, Célula
Mixta de Análisis de la Misión, informes de supervisión del desempeño de la presupuestación basada
en los resultados). Al contrario que los instrumentos de seguimiento puramente cuantitativos, el
instrumento de seguimiento del marco estratégico integrado debe dejar margen para el análisis
cuantitativo y cualitativo. El público seleccionado para el instrumento de seguimiento es el equipo
Página - 227
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
directivo superior y el Grupo de Políticas Estratégicas (o similar), que deben examinar los informes
de seguimiento con regularidad. Dado que el instrumento de seguimiento está ideado para ser
objeto de debate de grupos como el Grupo de Políticas Estratégicas, constituye un instrumento
importante para fomentar el trabajo en equipo y garantizar la rendición de cuentas mutua sobre los
resultados con arreglo al marco estratégico integrado.
El Grupo de Trabajo sobre el proceso de planificación de las misiones integradas verifica el
cumplimiento y proporciona con regularidad exámenes de la situación al Grupo Directivo de
Integración. Esto incluye la garantía de calidad en la elaboración y la aplicación de las estructuras
integradas de coordinación sobre el terreno y los marcos estratégicos integrados. El Grupo Directivo
de Integración también supervisará el cumplimiento de estas directrices e informará al Comité de
Políticas del Secretario General.
Alcance del marco estratégico integrado
Diapositiva 26
Asuntos humanitarios
Plan común de
acción/PCAH
Paz y seguridad
Concepto de la misión
Presupuestación
basada en resultados
Desarrollo
MANUD
Consolidación de la paz en
el marco estratégico integrado

Las cuestiones intersectoriales que llevan a cabo los agentes de paz y seguridad y asuntos
humanitarios y para el desarrollo constituyen el núcleo fundamental del marco estratégico integrado. El
marco estratégico integrado se ocupará principalmente de las actividades que contribuyan a la consolidación
de la paz en las etapas iniciales de la presencia de las Naciones Unidas. Eso significa que el marco estratégico
integrado abarcará todas las actividades de la misión o una parte importante de ellas y, por lo tanto, su
alcance parece estar más orientado hacia el lado de la paz y la seguridad del triángulo.

El alcance y el contenido de un marco estratégico integrado será exclusivo en función de la situación
de cada país. En este sentido, un examen de los marcos estratégicos integrados actuales desvela las
siguientes prioridades temáticas: reforma del sector de la seguridad, DDR, estado de derecho,
restablecimiento de la autoridad del Estado, protección de los civiles, recuperación (incluso en las etapas
iniciales) y servicios sociales básicos. Estas cuestiones conllevan posibles aportaciones políticas, realizadas
necesariamente en etapas sucesivas, de numerosos agentes de las Naciones Unidas y, por lo tanto, pueden
beneficiarse de su inclusión en un marco estratégico integrado para fomentar un enfoque coherente y una
asignación clara de los papeles y las responsabilidades.
Página - 228
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Concepto de la misión
Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Marco estratégico integrado
Jerarquía de planes en las misiones sobre el terreno o el marco
estratégico integrado y concepto de la misión
MANDATO CS/AG
El marco estratégico integrado a nivel de
los países reúne los mandatos combinados
de la misión sobre el terreno y del equipo
de las Naciones Unidas en el país.
MARCO ESTRATÉGICO
INTEGRADO
El concepto de la misión convierte la
intención política en directrices de
planificación estratégica para los
componentes de la misión.
CONCEPTO DE LA MISIÓN
CONCEPTO DE LAS OP.
COMPONENTE MILITAR
PLAN DE CAMPAÑA
En el concepto de las operaciones se
articula la intención estratégica para que
el componente militar pueda alcanzar un
objetivo general.
PLAN DE ACCIÓN ANUAL

En las misiones de mantenimiento de la paz, los parámetros operacionales, la base estatutaria, las
prácticas de gestión y los arreglos presupuestarios crean la necesidad de que exista un instrumento en que
se desarrollen las repercusiones operacionales de sus mandatos, de forma que se exprese de forma plena
y acreditada la estrategia mediante la cual la misión alcanzará sus objetivos. El plan de la misión o plan de
cumplimiento del mandato solía satisfacer estos requisitos. Sin embargo, con la introducción del marco
estratégico integrado como modelo obligatorio para todas las misiones integradas, el plan de
cumplimiento del mandato está siendo sustituido por el concepto de la misión para cerrar la brecha entre
el nivel político, incluido el informe del Consejo de Seguridad y otros mandatos o la planificación
estratégica a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas, como el marco estratégico integrado, y el
nivel de los procesos de planificación específicos de la misión (por ejemplo, la presupuestación basada en
los resultados y los planes de los componentes civil y militar).
Como parte de todas las misiones de mantenimiento de la paz multidimensionales lideradas por el DOMP, el
concepto de la misión se elabora después de que el Consejo de Seguridad emita el mandato de la misión. La
finalidad principal del concepto de la misión es proporcionar orientaciones políticas y operacionales, plazos y
funciones principales y de apoyo para las actividades prioritarias a fin de lograr el cumplimiento del mandato
de la misión según lo dispuesto por el Consejo de Seguridad. Debe incluir las tareas prioritarias de la misión y
la estructura de organización y despliegue conexa. En la puesta en marcha de cualquier misión, el concepto
de la misión será elaborado por el departamento rector (en el caso del DOMP, el equipo operacional
integrado), en consulta con el Equipo de Tareas para las Misiones Integradas.
Página - 229
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 28
Concepto de la misión
Finalidad

Requisito de satisfacer las necesidades del proceso de planificación en las
misiones en que no se aplique el principio de integración;

Necesidad de centrar la planificación en las cuestiones específicas de la misión
en las misiones con un marco estratégico integrado;

Requisito de una visión conceptual del propósito, la forma y el tamaño de la misión,
necesaria para prestar apoyo a los procesos en la etapa final del ciclo de
planificación;

Necesidad de desarrollar la intención política del nuevo mandato, junto con los
mandatos y orientaciones ya existentes, en una estrategia coherente de la misión a
fin de orientar la actividad de los componentes.

Según las directrices del proceso de planificación de las misiones integradas de 2009 sobre la
planificación integrada para las presencias de las Naciones Unidas sobre el terreno, cuando el marco
estratégico integrado se convirtió en obligatorio para las misiones integradas se eliminó el requisito del plan
de ejecución de la misión, en un esfuerzo por simplificar los requisitos de planificación. Sin embargo, la
existencia del marco estratégico integrado no tendría efecto sobre las necesidades del proceso de
planificación, al que no se aplica el principio de integración.

Desde 2009, también ha quedado claro que las misiones que tienen un marco estratégico integrado
continúan necesitando un instrumento para centrar la planificación en las cuestiones específicas de la misión
desde el principio del ciclo de planificación (incluso antes de que se inicie el proceso de planificación de las
misiones integradas). En una etapa posterior del ciclo de planificación, también se necesita una visión
conceptual del propósito, el tamaño y la forma de la misión para prestar apoyo a diversos procesos, como
por ejemplo la autoridad para obligar fondos antes de un mandato, la misión de evaluación técnica, el
informe inaugural del Secretario General y el desarrollo del concepto de las operaciones militares y policiales
y los planes operacionales, además de los planes de apoyo y otros planes de los componentes de la misión.

A raíz de que se expresara el mandato de una misión en una resolución del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas, la obligación de realizar la presupuestación basada en los resultados y la nueva
formulación de los componentes civil y militar exigen que se desarrolle la intención política del nuevo
mandato, junto con los mandatos y orientaciones ya existentes, en una estrategia coherente de la misión a
fin de orientar la actividad de los componentes.
Página - 230
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 29
Concepto de la misión
Alcance



Visión para captar y comunicar el propósito de la misión
Concepto que promueva la coherencia estratégica, ordenando las tareas de la
misión por secuencia y prioridad
Dirección oportuna y detallada para orientar y permitir los procesos de
planificación y operacionales de cada componente de la misión, así como el
apoyo a la aplicación de las cuestiones intersectoriales

El concepto de la misión no es un plan, sino un documento con el alcance que se muestra en la
diapositiva anterior. Abarca este alcance transformando la intención política de los mandatos y otras
directrices de forma que apoyen los procesos de planificación (por ejemplo, procesos de planificación de los
componentes militar y de policía/concepto general de las operaciones, planes operacionales, planes de
trabajo de los componentes, presupuestación basada en los resultados, etc.) y sustenta las directrices que
rigen la estructura, la presentación de informes y las relaciones de la misión. Por lo tanto, en el concepto de
la misión se deducen, exploran y articulan las repercusiones y consecuencias operacionales que no se
mencionan o no pueden mencionarse en otras declaraciones de intenciones, pero que resultan necesarias
para planificar y aplicar las actividades encomendadas y gestionar los riesgos.
Diapositiva 30
Concepto de la misión
Características





Articula la visión estratégica del Representante Especial del Secretario General
Evalúa las condiciones propicias o limitadoras y sus consecuencias para la
secuenciación y aplicación de las tareas
Organiza secuencialmente las prioridades para el cumplimiento del mandato
dentro de las fases
Articula el concepto de las operaciones de la misión
Articula las directrices para los jefes de los componentes
Concepto de la misión (continuación)
Características




Esboza las instrucciones e indica los mecanismos de coordinación con otros
componentes y entidades en su proceso de planificación
Establece los procedimientos en las relaciones internas y externas
Determina las consecuencias e hipótesis estratégicas en relación con los
recursos
Determina los instrumentos de seguimiento y evaluación de los progresos de la
misión
Página - 231
Diapositiva 31
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estas características se consideran la base de las funciones distintivas y complementarias del concepto de la
misión en relación con otros procesos vinculados a la planificación.
Relación entre el concepto de la misión y otros procesos de planificación
Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Concepto de la misión
Relación entre el concepto de la misión y otros procesos de planificación
El concepto de la misión sirve de
base para:
El concepto de la misión se
sustenta en:
• Planes de los componentes o de
trabajo, concepto de las
operaciones militares y policiales
y plan operacional
• Planes de seguridad y gestión de
crisis
• Plan de apoyo
• Secuencia y prioridades de
despliegue y empleo de efectivos
• Presupuestación basada en los
resultados
• Estrategias conjuntas
• Procedimientos operativos
estándar de la misión (por
ejemplo, estructuras de
organización y gestión)
• Evaluación estratégica
• Misión de evaluación
técnica
• Informe del SG
• Mandato del Consejo de
Seguridad
• Otros mandatos
• Directriz del SGA al RESG
• Visión del RESG
• Marco estratégico
integrado
• Evaluaciones
interinstitucionales
• Concepto de las
operaciones

Aunque las Naciones Unidas todavía deban articular un marco general que ordene de forma sistemática las
funciones y relaciones de sus diversos instrumentos y procesos de planificación, la necesidad imperativa de
evitar las lagunas y las duplicaciones improductivas en la planificación convierten el concepto de la misión en
un elemento del sistema. También se debe señalar que el concepto está en preparación y, por lo tanto, se
está aplicando actualmente (2011) con carácter experimental en dos misiones (MONUSCO y UNMIT).
Proceso de planificación de las misiones integradas en la puesta en
marcha de una misión

El proceso de planificación de las misiones integradas se encuentra entre los sistemas de gestión esenciales
que se van a establecer dentro de la misión como prioridad de la planificación. Está coordinado por el oficial
superior de planificación, bajo la dirección del Jefe de Estado Mayor (en nombre del Representante Especial
del Secretario General o Jefe de Misión) y con la participación de todo el Grupo Superior de Gestión y del
equipo de las Naciones Unidas en el país. El oficial superior de planificación encabeza una Célula de
Planificación Estratégica en la que pueden participar uno o más oficiales. En las misiones integradas de gran
escala, por ejemplo, la Célula de Planificación Estratégica está formada, por lo general, por un oficial de
planificación superior (P-5), un oficial de planificación (P-3/P-4) y un oficial de coordinación (P-3/P-4). Los
encargados de planificar la misión deben ser personal especializado que llegue pronto a la misión y que, de
ser posible, esté aislado de las operaciones cotidianas.
Página - 232
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Célula de Planificación Estratégica de la misión trabaja en estrecha cooperación con los planificadores
estratégicos del equipo de las Naciones Unidas en el país en el ámbito de la estrategia y la planificación
relacionadas con la integración. Aunque es posible que algunas misiones decidan establecer una unidad de
planificación integrada estructuralmente con este fin, no es un requisito. Sin embargo, tanto la misión como
el equipo de las Naciones Unidas en el país deben, como mínimo, determinar los centros de coordinación
dentro de sus respectivas células de planificación que formen parte de una capacidad compartida de análisis
y planificación de las Naciones Unidas y que tengan un mandato conjunto.

La capacidad compartida de análisis y planificación debe beneficiarse de la supervisión por el personal
directivo superior de la misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país, incluido el Representante
Especial del Secretario General o el Jefe de Misión. Entre sus funciones esenciales se encuentran:
a) Actuar como secretaría de los órganos integrados de planificación y coordinación de la misión o del
equipo de las Naciones Unidas en el país.
b) Prestar apoyo a la elaboración de un marco estratégico integrado a nivel de todo el sistema de las
Naciones Unidas.
c) Colaborar estrechamente con el Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones
Integradas con base en la Sede de las Naciones Unidas.
Por ejemplo, los planificadores de la misión y del equipo de las Naciones Unidas en el país deben participar
en las reuniones del Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas mediante
teleconferencias y la misión; los grupos de la Sede de las Naciones Unidas deben intercambiar los resúmenes
y las medidas adoptadas en las reuniones.
Diapositiva 33
El proceso de planificación de las misiones integradas
en la puesta en marcha de una misión
A
• Directrices de
planificación
(SG-SGA)
Marco
estratégico
integrado
Evaluación
estratégica
B
Mandato de
la misión
• Marco estratégico
integrado temprano
• Misión de
evaluación técnica
• Informe del SG
C

La puesta en marcha de las misiones sigue normalmente la secuencia del sencillo modelo mostrado
anteriormente, con algunas variaciones para adaptarse a cada contexto. Las zonas resaltadas en azul indican
los productos y mecanismos de coordinación del proceso de planificación de las misiones integradas. El
Equipo de Tareas Integrado, un mecanismo de coordinación con base en la Sede de las Naciones Unidas,
lleva a cabo la evaluación estratégica.
Página - 233
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Papel de la Sede
La principal responsabilidad del departamento rector en la aplicación del proceso de planificación de las
misiones integradas a nivel de la Sede es la gestión del Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las
Misiones Integradas.
Equipo de Tareas para las Misiones Integradas
Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Diapositiva 34
Misiones Integradas
Finalidad




Actuar como órgano de planificación de la Sede, responsable de la aplicación
del proceso de planificación de las misiones integradas
Garantizar un apoyo y un asesoramiento normativo coherentes y constantes
sobre el terreno
Examinar todas las cuestiones que tengan trascendencia o repercusiones
programáticas para la presencia de las Naciones Unidas
Actuar como órgano de adopción de decisiones, no únicamente para el
intercambio de información

El Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas se establece como el
órgano de planificación con base en la Sede que se encarga de la aplicación del proceso de planificación de
las misiones integradas. Por lo tanto, los equipos de tareas para las misiones integradas son el principal
mecanismo interdepartamental e interinstitucional con base en la Sede para garantizar un apoyo y un
asesoramiento normativo coherentes y constantes a las presencias de las Naciones Unidas, aplicando los
principios de integración y poniendo en práctica el proceso de planificación de las misiones integradas antes
y durante el despliegue de una misión sobre el terreno.
Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Diapositiva 35
Integradas
Composición




Nivel de oficial superior encargado, jefe de equipo o especialista funcional
Representantes clave de la Secretaría y los organismos (fórmula 2+4)
Agentes especializados (por ejemplo, Banco Mundial, agentes ajenos a las
Naciones Unidas, ONG), en función de las necesidades
Deben incluirse con regularidad (mediante videoconferencia) representantes
sobre el terreno de la misión y del equipo de las Naciones Unidas en el país
Página - 234
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Composición. El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas está presidido por un representante
superior del departamento rector de las Naciones Unidas y estará formado por representantes de todas las
entidades pertinentes de las Naciones Unidas, incluidos el DOMP, el DAAT, el DAP, la Oficina de Apoyo a la
Consolidación de la Paz, el ACNUDH y el SAD, así como por miembros del GNUD y el CEAH, sobre la base de
la fórmula 2+4. Con arreglo a esta fórmula, los agentes de las esferas humanitarias y para el desarrollo están
representados por la OCAH y la UNDOCO, respectivamente. Además de estos dos, pueden participar cuatro
representantes de los fondos, programas y organismos de las Naciones Unidas, en función de su implicación
en el país en cuestión.

Un Equipo de Tareas para las Misiones Integradas cuenta con un mandato activo en que se
describen sus responsabilidades principales. Adapta sus actividades a la situación sobre el terreno y
pretende definir sus propios entregables fundamentales, tomando en consideración que el mandato
evoluciona con el paso del tiempo.
Composición del Equipo de Tareas con base en la Sede
Composicióndel
delEquipo
Equipo de
con con
basebase
en la Sede
Composición
deTareas
Tareas
en la Sede
Diapositiva 36
Papel de la Sede
Composición del Equipo de Tareas con base en la Sede
OCAH
DAP
DOMP
DAAT
Oficina de
Apoyo a la
Consolidación
de la Paz
ACNUDH
PMA
UNICEF
Equipo de Tareas
para las Misiones
Integradas
DS
UNDOCO
PNUD
ACNUR

MISSION
MISIÓN
EQUIPO
EN EL
PAÍS
(Videoconferencia)
De forma habitual, también se incluye en el Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las
Misiones Integradas a representantes sobre el terreno de la misión y del equipo de las Naciones Unidas en el
país, a través de teleconferencia o videoconferencia, y el Grupo Directivo de Integración ha tomado la
decisión de que los representantes sobre el terreno deben copresidir el Equipo de Tareas o que debe
establecerse una presidencia alternativa (entre la Sede y los representantes sobre el terreno). Los miembros
del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas deben participar a nivel de oficial superior y las reuniones
deben celebrarse a nivel de los directores, según sea necesario.
Página - 235
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Papel del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas en la puesta en marcha de la misión

La principal función del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas en la puesta en marcha de
una misión es llevar a cabo el análisis necesario de las misiones sobre el terreno para elaborar los productos
de planificación fundamentales indicados en el flujograma que se muestra a continuación. Slide 37
Diapositiva 37
Papel
Equipode
deTareas
Tareas para
Misiones
Integradas
en la puesta
marcha
la misiónde la
Papel
del del
Equipo
paralaslas
Misiones
Integradas
en la en
puesta
endemarcha
misión:
CREACIÓN DEL
EQUIPO DE TAREAS
PARA LAS
MISIONES
INTEGRADAS
DIRECTRICES DE
PLANIFICACIÓN

CONCEPTO DE LA
MISIÓN
AUTORIDAD PARA
OBLIGAR FONDOS
INFORME DE LA
MISIÓN DE
EVALUACIÓN
TÉCNICA
INFORME DEL
SECRETARIO
GENERAL
MANDATO DEL
CONSEJO DE
SEGURIDAD
PRESUPUESTACIÓN
BASADA EN LOS
RESULTADOS
DIRECTRIZ PARA EL
RESG
Estos productos incluyen: las directrices de planificación, la autoridad para contraer compromisos de gastos
(mecanismo de financiación), las misiones de evaluación técnica, el informe del Secretario General, el
concepto de la misión, la presupuestación basada en los resultados de la misión y la directriz para el
Representante Especial del Secretario General.
El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas recibe consultas en relación con el presupuesto
(presupuestación basada en los resultados), la estructura y la dotación de personal de la misión a fin de
garantizar que el equipo de las Naciones Unidas en el país disponga de recursos humanos y de financiación
programática complementarios para alcanzar los objetivos del sistema de las Naciones Unidas, así como para
evitar la duplicación de tareas/capacidades y detectar posibles sinergias.
Papel del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas después de la puesta en marcha de la misión

El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas permanece activo una vez que se ha desplegado
una misión, pero, por lo general, se reúne con menos frecuencia y su papel es más bien de apoyo. En esta
etapa, el Equipo de Tareas para las Misiones Integradas examina los documentos de políticas pertinentes
(por ejemplo, documentos del Comité de Políticas, informes del Secretario General) que tienen
trascendencia o repercusiones programáticas para la presencia de las Naciones Unidas en el país en
cuestión. El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas se vuelve de nuevo más activo en la planificación
de la misión durante los períodos de ajuste de los mandatos, la planificación de la transición y las fases de
reducción de los efectivos. Durante estos períodos de ajuste, la planificación se coordina estrechamente
entre el terreno y la Sede por conducto del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas. El Equipo de
Tareas para las Misiones Integradas dedica una atención especial a las esferas programáticas de
superposición entre los componentes de mantenimiento de la paz, asuntos humanitarios, derechos
humanos y desarrollo de una misión integrada (por ejemplo, DDR, derechos humanos, estado de derecho y
recuperación temprana), ya que la experiencia demuestra que la planificación coordinada de las operaciones
y los recursos es necesaria para obtener resultados satisfactorios.
Página - 236
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Papel del terreno

Una vez que una misión es plenamente operativa, la primacía de las actividades de planificación
integrada se transfiere a los elementos sobre el terreno. En ese sentido, las principales responsabilidades de
las misiones sobre el terreno y los equipos de las Naciones Unidas en los países en relación con el proceso de
planificación de las misiones integradas son elaborar y aplicar:
a)
Estructuras integradas de coordinación sobre el terreno (por ejemplo, Grupo de Políticas
Estratégicas, Equipo de Estrategias y Planificación Integradas);
b)
Un marco estratégico integrado en que se defina la alianza estratégica entre la misión y el equipo de
las Naciones Unidas en el país sobre las prioridades conjuntas en materia de consolidación de la paz.
Coordinación integrada sobre el terreno

Cada presencia de las Naciones Unidas sobre el terreno debe contar con un órgano u órganos de
coordinación permanentes que reúnan a la misión y al equipo de las Naciones Unidas en el país para ejercer
la dirección estratégica y la supervisión de la planificación de las actividades conjuntas de consolidación de la
paz de la presencia de las Naciones Unidas sobre el terreno. Estos órganos de coordinación ayudan a
satisfacer el requisito enunciado en la Decisión del Secretario General sobre la Integración (24/2008) sobre el
desarrollo y aplicación de una alianza estratégica efectiva entre la misión de las Naciones Unidas y el equipo
de las Naciones Unidas en el país para que “garantice que todos sus componentes operen de una forma
coherente y de manera que se apoyen mutuamente”. Las estructuras integradas de coordinación sobre el
terreno también actúan como asociadas de las estructuras del proceso de planificación de las misiones
integradas en la Sede, en particular del Equipo de Tareas Integrado o el Equipo de Tareas para las Misiones
Integradas.

En lo que respecta a la integración de los derechos humanos sobre el terreno, los componentes de
derechos humanos y el personal militar de mantenimiento de la paz deben colaborar estrechamente y
elaborar mecanismos y procedimientos especiales para facilitar la cooperación. Entre las esferas de
cooperación se incluyen, por ejemplo, el intercambio de información, la alerta temprana ante los indicios de
violencia inminente y la planificación de estrategias inmediatas y a largo plazo de prevención y respuesta
frente a la proliferación de violaciones de los derechos humanos. Además, los oficiales de Estado Mayor
deben garantizar que, desde el inicio de una operación de paz, existan instrucciones y procedimientos para
orientar las acciones de los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz cuando se enfrenten a
violaciones de los derechos humanos (de conformidad con las directrices en materia de derechos humanos
del DOMP/ACNUDH/DAP y el DAAT).
Página - 237
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mecanismo de coordinación sobre el terreno
Mecanismo
de coordinación
sobre
el terreno
Mecanismo
de
coordinación
sobre el terreno
Sistema de análisis y planificación común
APOYO
Personal directivo
superior, adjuntos del
RESG, Comandante de la
Fuerza, Comisionado de
Policía, etc.
APOYO
Jefes de los componentes
de la misión, fondos,
programas y organismos
Diapositiva 38
Grupos de trabajo temáticos
Se recomienda que los participantes realicen una actividad de representación de papeles en que se utilicen
ejemplos específicos de las misiones.

La capacidad conjunta de análisis y planificación aporta un conjunto de datos, evaluaciones y
supuestos comunes que sirven como base para la planificación integrada.

El mecanismo de coordinación sobre el terreno llamado Grupo de Políticas Estratégicas está dirigido
por un grupo de personal directivo superior encabezado por el Representante Especial del Secretario
General. Se trata de un foro para reunir al equipo directivo superior de la misión con el equipo de las
Naciones Unidas en el país (a grandes rasgos, en pie de igualdad). Debaten y acuerdan la orientación
estratégica del Equipo de Estrategias y Planificación Integradas (EEPI), incluida la visión general del propósito
de las Naciones Unidas y de las esferas prioritarias que contribuyen a la consolidación de la paz.

En las operaciones de mantenimiento de la paz multidimensionales, puede considerarse la
posibilidad de establecer un Grupo de Políticas Estratégicas a nivel de directores y un EEPI a nivel superior de
trabajo. En entornos integrados de consolidación de la paz más pequeños, es posible que sea suficiente con
un Grupo de Políticas Estratégicas. En muchos casos se pueden aprovechar los órganos de coordinación ya
existentes de la misión o del equipo de las Naciones Unidas en el país para crear las estructuras integradas
de coordinación sobre el terreno. Además, a menudo se utilizarán los grupos de trabajo temáticos para
coordinar la elaboración y la aplicación de las estrategias conjuntas.
Página - 238
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las estructuras integradas de coordinación sobre el terreno deben tener el apoyo de un sistema de
análisis y planificación común para facilitar y respaldar las actividades conjuntas de planificación estratégica.
A los coordinadores residentes se les proporcionan recursos especiales de planificación estratégica por
conducto de la Oficina de Coordinación de Operaciones para el Desarrollo de las Naciones Unidas
(UNDOCO). En cuanto a la misión, la capacidad de planificación se presupuesta mediante el proceso de
presupuestación basada en los resultados. A pesar de que algunas presencias de las Naciones Unidas sobre
el terreno pueden decidir crear una unidad de planificación integrada estructuralmente, eso no constituye
un requisito. Los planificadores estratégicos de la misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país deben
tener una interpretación común de su propósito, las tareas básicas, la composición del equipo y la
organización del trabajo. Este entendimiento mutuo debe captarse en un mandato elaborado bajo la
dirección del equipo directivo superior o las estructuras integradas de coordinación sobre el terreno.

La configuración y la composición de los mecanismos integrados de coordinación sobre el terreno
variarán de un país a otro, en función de la magnitud de las operaciones de las Naciones Unidas y del nivel
de coordinación estratégica y programática necesario para cumplir el principio de que la forma debe
subordinarse a la función. Independientemente de su configuración, la estructura de coordinación debe
cumplir las funciones fundamentales a nivel estratégico, de coordinación y de planificación. Además,
independientemente de su configuración, existe la obligación de que los jefes de los componentes de
derechos humanos formen siempre parte de los órganos superiores de adopción de decisiones, políticas y
estrategias, de manera que los derechos humanos queden debidamente integrados en la dirección superior
de las operaciones de paz y las misiones políticas.

En esta etapa, el instructor debe hacer hincapié en el hecho de que, aunque el proceso de
planificación de las misiones integradas se haya implantado progresivamente, todavía está
evolucionando y, por lo tanto, existen ciertas dificultades iniciales que deben gestionarse de forma
sistemática en los niveles apropiados.
Desafíos de la integración
Diapositiva 39
Desafíos de la integración







Diferencias en la cultura institucional y los incentivos
Tendencias orientadas hacia una mayor fragmentación
Dificultades planteadas por las situaciones de conflicto activo (en particular, el
espacio humanitario)
Falta continua de comprensión y conocimientos y aplicación desigual de las
políticas de integración
Expectativas y percepciones divergentes y diferencias institucionales entre los
departamentos de la Secretaría, las misiones, los organismos de las Naciones
Unidas y los Estados Miembros
Cuestiones relacionadas con el apoyo, diferentes normas y sistemas de
administración, personal y finanzas para las misiones y los equipos de las
Naciones Unidas en los países
Limitaciones estructurales inherentes
Página - 239
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las diferencias en la cultura institucional y en los incentivos organizativos, especialmente en una
estructura compleja como la presencia de las Naciones Unidas, resultan difíciles de abordar, sobre todo en
esta fase inicial del concepto de proceso de planificación de las misiones integradas. Además, las últimas
tendencias dentro de las Naciones Unidas y entre sus numerosos asociados se han orientado hacia una
mayor fragmentación, acompañada del incremento del ya elevado número de agentes activos en el espacio
del conflicto y la situación posterior al conflicto en relación con hace diez o más años, lo cual plantea un
enorme desafío.

Además, la integración en las situaciones de conflicto activo, especialmente cuando existe una falta
de comprensión y conocimientos y una aplicación desigual de las políticas de integración, tanto en la Sede
como en el terreno, resulta muy difícil. Eso da lugar a expectativas y percepciones divergentes y diferencias
institucionales entre los departamentos de la Secretaría, las misiones, los organismos de las Naciones Unidas
y los Estados Miembros.

Además, existen limitaciones estructurales inherentes más allá del alcance del Grupo Directivo
Internacional (y del Comité de Políticas) y cuestiones relacionadas con el apoyo, como por ejemplo
diferentes normas y sistemas de administración, personal y finanzas para las misiones y el equipo de las
Naciones Unidas en el país, que siguen constituyendo obstáculos importantes para la integración eficaz.
Página - 240
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje (proceso de planificación de las misiones
integradas). Directrices del instructor
En esta actividad de aprendizaje, los participantes deben estar familiarizados con la utilidad de ciertos
documentos fundamentales del proceso de planificación de las misiones integradas en su labor en los
cuarteles generales de la Fuerza y de sector.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Diapositiva 40
Actividad de aprendizaje (proceso de planificación de las misiones integradas)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Presentación de la actividad e instrucciones
10 minutos
Debates en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por
grupo)
25 minutos
*la duración total depende del número de
grupos
Página - 241
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Módulo 4. Introducción al proceso de planificación de las misiones integradas
Propuesta de actividad de aprendizaje – CASO HIPOTÉTICO
RIVACO es un pequeño país de África Central. Los conflictos internos asolaron el país y
casi lo destruyeron en su totalidad. Sus organismos de seguridad se dividieron y se
enfrentaron de forma cruenta. Las Naciones Unidas, como órgano supremo responsable
de garantizar la paz y la seguridad mundiales, intervinieron enviando una misión
multidimensional de mantenimiento de la paz llamada UNOIR (OPERACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS EN RIVACO) para restaurar la paz y la seguridad y para ayudar al
Gobierno de RIVACO a restablecer su autoridad. La misión se encuentra actualmente en
la fase de consolidación de la paz posterior al conflicto y, como parte de los esfuerzos
estratégicos de las Naciones Unidas por consolidar la paz, la UNOIR, en colaboración con
el Gobierno, va a llevar a cabo una reforma del sector de la seguridad del país.
¿Cuál será el papel de los siguientes elementos para garantizar que los esfuerzos integrados y
coordinados de la presencia de las Naciones Unidas en RIVACO logren este objetivo estratégico?
a) Componente militar de la UNOIR
b) Componente de policía de la UNOIR
c) Componente civil de la UNOIR
d) PNUD en RIVACO
–
–
–
–
Grupo
Grupo
Grupo
Grupo
uno.
dos.
tres.
cuatro.
Slide 24
Página - 242
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento informativo: sinopsis del proceso de planificación de las
misiones integradas
Desde el final de la guerra fría se desplegaron cada vez más operaciones de mantenimiento de la paz
durante guerras civiles o después de estas. Como consecuencia, surgió la necesidad de aplicar mandatos más
complejos en el contexto de otros programas de las instancias de las Naciones Unidas y las actividades de
instancias ajenas a las Naciones Unidas (organizaciones no gubernamentales, instituciones financieras
internacionales, etc.). En su informe de 14 de julio de 1997, titulado “Renovación de las Naciones Unidas:
un programa de reforma”, el Secretario General indicó que, si bien la propia amplitud de los programas
sustantivos de las Naciones Unidas daba a estas buena parte de su eficacia institucional potencial, la
Organización no siempre podía aprovechar estos elementos positivos. Esto ocasionó que se realizaran más
estudios sobre la forma en que la Organización podía aprovechar plenamente estos elementos positivos para
aumentar al máximo la posibilidad de éxito.
En las conclusiones de numerosos informes de evaluación e investigaciones relacionadas sobre el
mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria y la consolidación de la paz se ha indicado la necesidad
de que las Naciones Unidas centren sus esfuerzos en mejorar su capacidad de llevar a cabo operaciones de
mantenimiento de la paz importantes, coherentes, coordinadas y sostenibles. En el Informe Brahimi, por
ejemplo, se indicó que en las operaciones de paz contemporáneas, que combinan una amplia gama de
actividades civiles y militares interrelacionadas (interposición; desarme, desmovilización y reintegración
(DDR); estado de derecho; desarrollo institucional; asistencia humanitaria; reconstrucción económica; etc.),
la aplicación de un enfoque integrado y coordinado constituye una condición para la coherencia y el éxito.
Las Naciones Unidas encargaron, por lo tanto, a una serie de grupos de alto nivel y grupos de trabajo que
examinasen el problema, probando diversos modelos de coordinación estratégica y operacional. Eso culminó
en la elaboración de un proceso y un diseño operacionales, donde los procesos de planificación y
coordinación de los diferentes elementos del sistema de las Naciones Unidas se integran en un único sistema
a nivel de los países conocido como el “proceso de planificación de las misiones integradas”, que debe
aplicarse cuando las Naciones Unidas lleven a cabo misiones de mantenimiento de la paz complejas. En
consecuencia, el proceso de planificación de las misiones integradas pasó a ser la base autorizada para la
planificación de todas las nuevas misiones integradas de las Naciones Unidas.
De este modo, el proceso de planificación de las misiones integradas es un concepto por el que los procesos,
mecanismos y estructuras de una misión se generan y se sustentan con un objetivo estratégico común y un
enfoque operacional amplio, entre las instancias políticas, de seguridad, de desarrollo, de derechos
humanos, de asuntos humanitarios y de las Naciones Unidas a nivel de los países.
Página - 243
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El concepto del proceso de planificación de las misiones integradas es especialmente importante para
planificar las nuevas operaciones de paz multidimensionales y las operaciones actuales que están sometidas
a procesos de transición, revisión o reducción de las actividades. Aunque los instrumentos del proceso de
planificación de las misiones integradas se utilizan con mayor frecuencia en la puesta en marcha de la misión
y durante la transición, la planificación y los instrumentos detectados en el proceso de planificación de las
misiones integradas (por ejemplo, los equipos de tareas con base en la Sede, las estructuras integradas de
coordinación sobre el terreno, los marcos estratégicos integrados) deberían utilizarse a lo largo de toda la
duración de la misión para maximizar los efectos individuales y colectivos de la respuesta de las Naciones
Unidas, concentrándose en las actividades necesarias para consolidar la paz.
Documento informativo: etapas y niveles del proceso de planificación
ETAPA
NIVEL
Objetivo
Responsabilidad
Resultados clave
Fase
Duración
1.
Planificación
previa
1.1
Planificación
previa
Elaborar
una
evaluación
estratégica
de
los objetivos de
apoyo a la paz
de las Naciones
Unidas.
Equipo de
Tareas para
las Misiones
Integradas,
con
los
centros de
coordinación
designados
del equipo
de
las
Naciones
Unidas en el
país y el
Coordinador
Residente/C
oordinador
de Asuntos
Humanitarios
 Evaluación
estratégica
 Directriz
de
planificación
estratégica
del
Secretario General
 Proyecto
del
concepto de la
misión elaborado
por el equipo
operacional
integrado
Comienza con la
decisión
del
Secretario General
de
iniciar
el
proceso
de
planificación de las
misiones
integradas
y
termina con la
directriz
de
planificación
del
Secretario General
3o4
semanas
1.2
Planificación
de base
Elaborar
un
concepto de las
operaciones
amplio e iniciar
una planificación
de los resultados
y los recursos.
Equipo de
Tareas para
las Misiones
Integradas,
en consulta
con
el
Coordinador
Residente/
Coordinador
de Asuntos
Humanita-
 Directriz
de
planificación del
Secretario General
Adjunto
 Elaboración
del
marco estratégico
integrado
 Plan conjunto de
transición
 El concepto de la
misión sirve de
base
para
la
planificación
detallada
Comienza con la
directriz
de
planificación
del
Secretario General
y finaliza con el
informe
del
Secretario General
al Consejo de
Seguridad
De 3 a 6
semanas
Página - 244
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
2.
Planificación
operacional
3. Examen y
planificación
de
la
transición
2.1
Planificación
operacional
---------------------------------------------------------------------------------------------------------rios
 Proyecto
de
presupuesto de la
misión
 Informe
del
Secretario General
Elaborar
el Equipo de  El
equipo Comienza con la De 3 a 6
operacional
borrador
del Tareas para
autorización de la semanas
integrado
continúa
plan
de
la las Misiones
operación
de
con el desarrollo
misión, transferir Integradas y
mantenimiento de
del concepto de la
las responsabili- equipos/
la paz por el
misión
dades
de dirigentes
de
 Informe sobre el Consejo
planificación a la de
presupuesto de la Seguridad y finaliza
planificación
con la directriz
misión.
misión
el
de la misión  Directriz para el para
Representante
Representante
Especial
del Especial
del
Secretario General
Secretario General
2.2
Planificación
de
la
aplicación
Garantizar
la
transferencia de
las
responsabilidades
de
planificación
operacional del
Equipo de Tareas
para
las
Misiones
Integradas a la
operación
de
mantenimiento
de la paz.
Equipo
conjunto de
planificación
de
la
operación
de mantenimiento de la
paz y el
equipo de
las Naciones
Unidas en el
país
 Creación
del
Equipo
de
Planificación
Integrada de la
Misión
 El concepto de la
misión
se
transfiere
del
equipo
operacional
integrado
al
Representante
Especial
del
Secretario General
Comienza con un
ejercicio a nivel de
los
países
y
termina con la
finalización
del
plan de la misión
2
o
3
semanas
3.1
Planificación
de
la
continuación
Garantizar
flexibilidad
plan
de
misión.
la
del
la
Equipo de
Planificación
Integrada de
la
Misión
con Equipo
de
Tareas
para
las
Misiones
Integradas
 Exámenes
periódicos
 Seguimiento
actualización
Comienza con la
aprobación
del
plan de la misión y
dura
hasta
la
reconfiguración de
la misión o la
estrategia de salida
Toda
la
duración de
la misión
3.2
Planificación
de
la
transición a
la salida
Proporcionar un
marco para la
planificación de
la transición y la
salida.
Equipo de
Planificación
Integrada de
la
Misión
con Equipo
de
Tareas
para
las
 Directriz
de
planificación del
Secretario General
Adjunto revisada
 Informe
del
Secretario General
 Plan de la misión
revisado
Comienza a partir
de la decisión del
Secretario General
de
realizar
la
transición y finaliza
con las revisiones
de la directriz para
No hay una
duración
Página - 245
y
establecida
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Misiones
 Directriz para el el Representante
Representante
Especial
del
Integradas
Especial
del Secretario General
Secretario General y del plan de la
revisada
misión
Documento informativo: principales conceptos
planificación de las misiones integradas
del
proceso
de
EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
La Secretaría puede realizar una evaluación estratégica para elaborar recomendaciones concretas para el
Secretario General sobre la forma en que el sistema de las Naciones Unidas podría formular o reformular su
respuesta a una crisis, conflicto o situación posterior a un conflicto. Se aplica con mayor frecuencia a las
situaciones en que no hay oficina o misión política u operación de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas en curso, pero también se puede aplicar a las situaciones en que resulte necesario adaptar la
arquitectura existente de las Naciones Unidas como respuesta a la evolución de las circunstancias. El
departamento rector debe gestionar la evaluación estratégica por conducto del Equipo de Tareas
Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas. El Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas
para las Misiones Integradas se encarga de redactar el mandato de la evaluación, enviar al equipo y
gestionar el seguimiento de la misión. Una evaluación estratégica puede conllevar o no el envío de una
operación de mantenimiento de la paz multidimensional y, por lo tanto, también puede activar o no un
proceso de planificación de las misiones integradas.
MARCO ESTRATÉGICO INTEGRADO
En la Decisión del Secretario General sobre la Integración se exige que las presencias de las Naciones Unidas
sobre el terreno que operen en situaciones de conflicto o posteriores a un conflicto, cuando haya una
operación de mantenimiento de la paz multidimensional o una oficina o misión política y un equipo de las
Naciones Unidas en el país, dispongan de un marco estratégico integrado en que se reflejen:
•
Una visión común de los objetivos estratégicos de las Naciones Unidas; y
•
Una serie de resultados, calendarios y responsabilidades acordados para la ejecución de tareas
fundamentales para la consolidación de la paz.
Finalidad
• Reunir a la misión y al equipo de las Naciones Unidas en torno a un acervo común de prioridades
convenidas en materia de consolidación de la paz;
• Priorizar y secuenciar los elementos acordados;
• Facilitar la modificación de las prioridades o los recursos, según sea necesario; y
Página - 246
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Permitir que el personal directivo superior pueda hacer balance de forma periódica.
Un marco estratégico integrado pretende centrar la atención del personal directivo superior en un conjunto
compartido de prioridades estratégicas de alto nivel. Por lo tanto, no debe alcanzar el nivel de las
intervenciones programáticas. Dicho esto, un marco estratégico integrado deberá traducirse en medidas y
recursos concretos, mediante la actualización (o la creación desde cero cuando no existan) de los elementos
programáticos o los proyectos pertinentes de los marcos de la presupuestación basada en los resultados, el
MANUD y el procedimiento de llamamientos unificados para garantizar que los objetivos del marco
estratégico integrado dispongan de los recursos suficientes. De esta manera, un marco estratégico integrado
debe constituir la base para la revisión de los objetivos de consolidación de la paz dentro de los instrumentos
de planificación existentes en el sistema de las Naciones Unidas (por ejemplo, MANUD, PCAH o
procedimiento de llamamientos unificados y presupuestación basada en los resultados, etc.).
El alcance y el contenido de un marco estratégico integrado serán exclusivos en función de la situación de
cada país. En este sentido, un examen de los marcos estratégicos integrados actuales desvela las siguientes
prioridades temáticas: reforma del sector de la seguridad, DDR, estado de derecho, restablecimiento de la
autoridad del Estado, protección de los civiles, retorno y reintegración y soluciones duraderas, recuperación
(incluso en las etapas iniciales) y servicios sociales básicos. Estas cuestiones conllevan posibles aportaciones
políticas, realizadas necesariamente en etapas sucesivas, de numerosos agentes de las Naciones Unidas y,
por lo tanto, pueden beneficiarse de su inclusión en un marco estratégico integrado para fomentar un
enfoque coherente y una asignación clara de los papeles y las responsabilidades.
CONCEPTO DE LA MISIÓN
En las misiones de mantenimiento de la paz, los parámetros operacionales, la base estatutaria, las prácticas
de gestión y los arreglos presupuestarios crean la necesidad de que exista un instrumento en que se
desarrollen las repercusiones operacionales de sus mandatos, de forma que se exprese de forma plena y
acreditada la estrategia mediante la cual la misión alcanzará sus objetivos. El plan de la misión o plan de
cumplimiento del mandato solía satisfacer estos requisitos.
Sin embargo, con la introducción del marco estratégico integrado como modelo obligatorio para todas las
misiones integradas, el plan de cumplimiento del mandato fue sustituido por el concepto de la misión para
cerrar la brecha entre el nivel político, incluidos el informe del Consejo de Seguridad y otros mandatos o la
planificación estratégica a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas, como el marco estratégico
integrado, y el nivel de los procesos de planificación específicos de la misión (por ejemplo, la
presupuestación basada en los resultados y los planes de los componentes civil y militar).
Finalidad

Requisito de satisfacer las necesidades del proceso de planificación en las misiones en que no se
aplique el principio de integración;

Necesidad de centrar la planificación en las cuestiones específicas de la misión en las misiones con
un marco estratégico integrado;
Página - 247
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Requisito de una visión conceptual del propósito, la forma y el tamaño de la misión, necesaria para
prestar apoyo a los procesos en la etapa final del ciclo de planificación; y

Necesidad de desarrollar la intención política del nuevo mandato, junto con los mandatos y
orientaciones ya existentes, en una estrategia coherente de la misión a fin de orientar la actividad de
los componentes.
El concepto de la misión no es un plan, sino un documento con el alcance que se muestra en la diapositiva
anterior. Abarca este alcance transformando la intención política de los mandatos y otras directrices de
forma que apoyen los procesos de planificación (por ejemplo, procesos de planificación de los componentes
militar y de policía/concepto general de las operaciones, planes operacionales, planes de trabajo de los
componentes, presupuestación basada en los resultados, etc.) y sustenta las directrices que rigen la
estructura, la presentación de informes y las relaciones de la misión. Por lo tanto, en el concepto de la
misión se deducen, exploran y articulan las repercusiones y consecuencias operacionales que no se
mencionan o no pueden mencionarse en otras declaraciones de intenciones, pero que resultan necesarias
para planificar y aplicar las actividades encomendadas y gestionar los riesgos.
PAPEL DE LA SEDE
La principal responsabilidad del departamento rector en la aplicación del proceso de planificación de las
misiones integradas a nivel de la Sede es la gestión del Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las
Misiones Integradas. El Equipo de Tareas Integrado/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas se
establece como el órgano de planificación con base en la Sede que se encarga de la aplicación del proceso de
planificación de las misiones integradas en un país determinado y que garantiza un apoyo y un
asesoramiento normativo coherentes y constantes a la misión integrada y, en particular, al equipo directivo
superior, la planificación de las misiones integradas y el personal de coordinación y planificación.
Composición
El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas debe estar presidido por un representante superior del
departamento rector de las Naciones Unidas y estará formado por representantes de todas las entidades
pertinentes de las Naciones Unidas, incluidos el DOMP, el DAAT, el DAP, la Oficina de Apoyo a la
Consolidación de la Paz, el ACNUDH y el SAD, así como por miembros del GNUD y el CEAH, sobre la base de
la fórmula 2+4. De forma habitual, también se debe incluir en el Equipo de Tareas Integrado/Equipo de
Tareas para las Misiones Integradas a representantes sobre el terreno de la misión y del equipo de las
Naciones Unidas en el país, a través de teleconferencia o videoconferencia, y el Grupo Directivo de
Integración ha tomado la decisión de que los representantes sobre el terreno deben copresidir el Equipo de
Tareas o que debe establecerse una presidencia alternativa (entre la Sede y los representantes sobre el
Página - 248
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
terreno). Los miembros del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas deben participar a nivel de oficial
superior y las reuniones deben celebrarse a nivel de los directores, según sea necesario.
Papel del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas en la puesta en marcha de la misión
Los equipos de tareas para las misiones integradas tienen una mayor actividad en la fase de puesta en
marcha de la misión. La principal función del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas en la puesta en
marcha de la misión es llevar a cabo los análisis y las misiones sobre el terreno que se necesiten para
elaborar los productos de planificación fundamentales. Entre ellos se incluyen: las directrices de
planificación, la autoridad para contraer compromisos de gastos (mecanismo de financiación), las misiones
de evaluación técnica, el informe del Secretario General, el concepto de la misión, la presupuestación basada
en los resultados de la misión y la directriz para el Representante Especial del Secretario General. El Equipo
de Tareas para las Misiones Integradas recibe consultas en relación con el presupuesto (presupuestación
basada en los resultados), la estructura y la dotación de personal de la misión a fin de garantizar que el
equipo de las Naciones Unidas en el país disponga de recursos humanos y de financiación programática
complementarios para alcanzar los objetivos del sistema de las Naciones Unidas, así como para evitar la
duplicación de tareas/capacidades y detectar posibles sinergias.
Papel del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas después de la puesta en marcha de la misión
El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas permanece activo una vez que se ha desplegado una
misión, pero, por lo general, se reúne con menos frecuencia y su papel es más bien de apoyo. En esta etapa,
el Equipo de Tareas para las Misiones Integradas examina los documentos de políticas pertinentes (por
ejemplo, documentos del Comité de Políticas, informes del Secretario General) que tienen trascendencia o
repercusiones programáticas para la presencia de las Naciones Unidas en el país en cuestión. El Equipo de
Tareas para las Misiones Integradas se vuelve de nuevo más activo en la planificación de la misión durante
los períodos de ajuste de los mandatos, la planificación de la transición y las fases de reducción de los
efectivos. Durante estos períodos de ajuste, la planificación debe coordinarse estrechamente entre el
terreno y la Sede a través del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas.
El Equipo de Tareas para las Misiones Integradas gestiona las esferas programáticas de superposición entre
los componentes de mantenimiento de la paz, asuntos humanitarios y desarrollo de una misión integrada
(por ejemplo, DDR, protección, estado de derecho y recuperación temprana), ya que la experiencia
demuestra que la planificación coordinada de las operaciones y los recursos es necesaria para obtener
resultados satisfactorios.
Página - 249
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAPEL DEL TERRENO
Una vez que una misión es plenamente operativa, la primacía de las actividades de planificación integrada se
transfiere a los elementos sobre el terreno. En ese sentido, las principales responsabilidades de las misiones
sobre el terreno y los equipos de las Naciones Unidas en los países en relación con el proceso de
planificación de las misiones integradas son elaborar y aplicar: 1) estructuras integradas de coordinación
sobre el terreno (por ejemplo, Grupo de Políticas Estratégicas, Equipo de Estrategias y Planificación
Integradas) y 2) un marco estratégico integrado en que se defina la alianza estratégica entre la misión y el
equipo de las Naciones Unidas en el país sobre las prioridades conjuntas en materia de consolidación de la
paz.
Coordinación integrada sobre el terreno
Cada presencia de las Naciones Unidas sobre el terreno debe contar con un órgano u órganos de
coordinación permanentes que reúnan a la misión y al equipo de las Naciones Unidas en el país para ejercer
la dirección estratégica, coordinación y supervisión de la planificación de las actividades conjuntas de
consolidación de la paz de la presencia de las Naciones Unidas sobre el terreno. La configuración y la
composición de los mecanismos integrados de coordinación sobre el terreno variarán de un país a otro, en
función de la magnitud de las operaciones de las Naciones Unidas y del nivel de coordinación estratégica y
programática necesario para cumplir el principio de que la forma debe subordinarse a la función.
Independientemente de su configuración, la estructura de coordinación debe cumplir las funciones
fundamentales a nivel estratégico, de coordinación y de planificación. En las operaciones de mantenimiento
de la paz multidimensionales, puede considerarse la posibilidad de establecer un Grupo de Políticas
Estratégicas a nivel de directores y un Equipo de Estrategias y Planificación Integradas a nivel superior de
trabajo. En entornos integrados de consolidación de la paz más pequeños, es posible que sea suficiente con
un Grupo de Políticas Estratégicas.
En muchos casos se pueden aprovechar los órganos de coordinación ya existentes de la misión o del equipo
de las Naciones Unidas en el país para crear las estructuras integradas de coordinación sobre el terreno.
Además, a menudo se utilizarán los grupos de trabajo temáticos para coordinar el desarrollo y la aplicación
de las estrategias conjuntas. Las estructuras integradas de coordinación sobre el terreno deben tener el
apoyo de un sistema de análisis y planificación común para facilitar y respaldar las actividades conjuntas de
planificación estratégica. A los coordinadores residentes se les proporcionan recursos especiales de
planificación estratégica por conducto de la Oficina de Coordinación de Operaciones para el Desarrollo de las
Naciones Unidas (UNDOCO).
En cuanto a la misión, la capacidad de planificación se presupuesta mediante el proceso de presupuestación
basada en los resultados. A pesar de que algunas presencias de las Naciones Unidas sobre el terreno pueden
decidir crear una unidad de planificación integrada estructuralmente, eso no constituye un requisito. Los
planificadores estratégicos de la misión y el equipo de las Naciones Unidas en el país deben tener una
interpretación común de su propósito, las tareas básicas, la composición del equipo y la organización del
trabajo. Este entendimiento mutuo debe captarse en un mandato elaborado bajo la dirección del equipo
directivo superior o las estructuras integradas de coordinación sobre el terreno.
Página - 250
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 5. Reunión de información
Índice
Principios de la reunión de información ........................................................................... 258
Requisitos de la reunión de información .......................................................................... 259
El ciclo de información ..................................................................................................... 261
Análisis del entorno operacional ...................................................................................... 270
Apreciación de información militar ................................................................................... 271
Seguridad de la información ............................................................................................ 274
Apoyo administrativo, bases de datos y plantillas ........................................................... 275
Estructura y personal de la Célula Mixta de Análisis de la Misión ................................... 276
Resumen ......................................................................................................................... 277
Documento informativo: PLAN DE REUNIÓN DE INFORMACIÓN ................................. 280
Página - 251
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas preparatorias para el instructor
Antecedentes
En el informe presentado por el Grupo sobre las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, presidido por
Lakhdar Brahimi, en 2000 se menciona lo siguiente: “Si se adopta un enfoque estratégico de la prevención
de conflictos y del mantenimiento de la paz y su consolidación por las Naciones Unidas, los principales
departamentos de ejecución en materia de paz y seguridad de la Secretaría habrán de colaborar más
estrechamente. Con tal fin, necesitarán instrumentos más eficaces para reunir y analizar la información
pertinente”.
Con frecuencia, los ojos y los oídos de las misiones de mantenimiento de la paz son sus
miembros militares: los observadores militares y los oficiales de Estado Mayor, quienes
deben ser capaces de observar con precisión, efectuar un análisis crítico e informar de
manera concisa sobre lo observado para que el cuartel general de misiones y el cuartel
general superior puedan adoptar las correspondientes decisiones.
Los métodos de reunión de información variarán considerablemente dependiendo del
destinatario. El método utilizado por un informante local, un homólogo de las Naciones
Unidas o un asociado en la labor humanitaria será en todos los casos diferente. No
obstante, lo que todos ellos tendrán en común serán los conceptos básicos de la reunión
de información, en especial, la necesidad de establecer relaciones y fomentar la confianza.
A menudo, la enorme extensión de las zonas de las misiones y la limitación de recursos de
estas últimas no permiten desarrollar una perspectiva y una comprensión exhaustivas de la
situación, lo que exige la utilización de instrumentos tecnológicos como complemento a los
activos humanos. La tecnología de supervisión y vigilancia puede mejorar
considerablemente la capacidad de las misiones de mantenimiento de la paz de obtener
una visión amplia del entorno en que trabajan y, en definitiva, de mejorar la calidad del
proceso de adopción de decisiones para diversas tareas contenidas en el mandato, entre
ellas, la protección del personal de las Naciones Unidas.
En el presente módulo se pretende informar a los oficiales de Estado Mayor participantes en las misiones
acerca de los conceptos y prácticas relativos a la reunión de información aplicables a las misiones de
mantenimiento de la paz.
El material incluido en este módulo está basado en la doctrina/conceptos/mejores prácticas de los Estados
Miembros y sus centros de capacitación sobre mantenimiento de la paz, así como de las misiones y de la
Sede de las Naciones Unidas, y resultan aplicables asimismo a los miembros de otros componentes de
cualquier misión.
Finalidad
El objetivo de esta unidad es informar a los oficiales militares de Estado Mayor que participan en misiones
sobre los conceptos y prácticas de reunión de información en una operación de paz de las Naciones Unidas
compleja.
Página - 252
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados del aprendizaje
Al completar este módulo, los participantes podrán:





Entender la dirección y planificación de la reunión de información;
Distinguir los diferentes métodos de reunión de información;
Entender cómo se procesa la información reunida;
Determinar los diversos productos de la información procesada;
Reconocer y proteger la información delicada.
Secuencia de capacitación
El contenido del presente módulo puede impartirse en una o dos unidades de capacitación, dependiendo del
número de actividades de aprendizaje que decida el instructor. El instructor puede modificar la duración
para adaptarse a los requisitos nacionales en materia de capacitación y reflejar el nivel de comprensión de la
materia por los participantes/alumnos.
Duración
Duración
mínima de la
sesión
Exposición o presentación
Preguntas o evaluación
Actividades de la sesión
2 sesiones de 45 minutos
cada una
10 minutos
40 minutos
Otras opciones
Contenido específico de la
misión
Película optativa
Actividad optativa
Por determinar
El instructor determinará
la duración.
140 minutos
Actividad de capacitación
Metodología
Este módulo incluye actividades de aprendizaje recomendadas para involucrar a participantes adultos. El
equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita y
adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
Se recomienda distribuir el material didáctico antes de la sesión, con el fin de que los participantes puedan
servirse de la información para solicitar aclaraciones a los instructores. El instructor debe informar a los
participantes sobre el contenido, el formato y el calendario. Al saber lo que cabe esperar, los participantes
pueden mejorar su capacidad de centrarse en la materia y sacar mejor provecho de la sesión.
Página - 253
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estructura de la presentación









Principios de la reunión de información
Requisitos de la reunión de información
Ciclo de información
Análisis del entorno operacional
Apreciación de información militar
Seguridad de la información
Apoyo administrativo, base de datos y plantillas
Célula Mixta de Análisis de la Misión: estructura y personal
Ejercicio (estudio de caso)
*Nota. La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como
un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las
respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave. Se alienta a los
instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en relación con el despliegue
específico de los participantes, si se conoce.
Perfil del instructor
Lo deseable es que este módulo sea impartido por un instructor con experiencia en procesos relacionados
con la inteligencia militar a nivel nacional, a ser posible en un entorno de operaciones de mantenimiento de
la paz, y capaz de transmitir su experiencia al grupo. Si hay más de un instructor, al menos uno debe tener
experiencia práctica. El instructor también debe fomentar que los participantes formulen preguntas y que se
genere un debate interactivo. Se debe alentar a todos los participantes a contribuir a los debates de grupo,
los debates sobre estudios de casos y cualquier otra actividad.
Preparación del instructor
Fuentes de carácter general

Manual de capacitación para la fiscalización de los derechos humanos del
ACNUDH, 2001 (capítulo 7: “Obtención de informaciones”), versión original en
inglés disponible en:
<http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training7Introen.pdf>

Normativa profesional relativa a la labor de protección del CICR (capítulo 6:
“Gestión de la información sensible en materia de protección”), disponible en:
<http://www.icrc.org/spa/resources/documents/publication/p0999.htm>

Walter Dorn. “Intelligence-led Peacekeeping: The United Nations Stabilisation
Mission in Haiti (MINUSTAH), 2006-07”, en Intelligence and National Security,
vol. 24, núm. 6, págs. 805 a 835, diciembre de 2009, disponible en:
<http://walterdorn.org/pub/53>
Página - 254
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lecturas obligatorias

United Nations Peacekeeping Operations: Principles and Guidelines (doctrina
principal)

Boletín del Secretario General de las Naciones Unidas: Information Sensitivity,
Classification and Handling, 2007 (ref. ST/SGB/2007/6)

Política del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas: Joint Mission Analysis
Centres (JMAC), 2010 (ref 2120.3)

Directrices del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas: Joint Mission Analysis
Centres (JMAC), 2010 (ref 2010.7)

Política del DOMP de las Naciones Unidas: Monitoring and Surveillance
Technology in Field Missions, 2010 (ref 2010.34)

Procedimiento Operativo Estándar del DOMP de las Naciones Unidas:
Monitoring and Surveillance Technology in Field Missions, 2010 (ref 2010.35)

Procedimiento Operativo Estándar del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas:
Access to Information, 2011 (ref 2010.36)
Preparativos generales
Equipo:
1.
Computadora y diapositivas de PowerPoint
2.
Proyector y pantalla
3.
Rotafolio
4.
Material: copias de los documentos informativos, etc.
Contenido específico de la misión
Si este módulo se presenta para preparar a los participantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, recopile información específica acerca de la misión en el sitio web de esta
(disponible en el sitio web del DOMP, en “Misiones en curso”: http://www.un.org/es/peacekeeping). Se
puede encontrar información adicional específica de las misiones en el sitio web de políticas y capacitación
del
DOMP
de
las
Naciones
Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Página - 255
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota explicativa de los símbolos
 Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)

Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es que estos
puntos se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de leerlos a los participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada para
el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad o la parte,
según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión; o bien, el
instructor puede preguntar a los participantes cuáles son los mensajes principales que obtuvieron de
la sesión; los instructores pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 256
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Reunión de información en las misiones de mantenimiento de la paz
Diapositiva 1
 Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación,
recalcar a los participantes el vínculo existente con el módulo anterior sobre el proceso de
planificación de las misiones integradas.
Finalidad
Diapositiva 2
El objetivo de esta unidad es informar a los oficiales militares de
Estado Mayor que participan en misiones sobre los conceptos y
prácticas de reunión de información en una operación de paz de
las Naciones Unidas compleja.
Observaciones introductorias
Resultados del aprendizaje
Diapositiva 3
Diapositiva 4
Al completar este módulo, los participantes podrán:

Describir los principios de la reunión de
información;

Definir el ciclo de información;

Determinar fuentes de información durante las
operaciones de mantenimiento de la paz;

Comprender la gestión de la información delicada.
Estructura de la presentación









Principios de la reunión de información
Requisitos de la reunión de información
Ciclo de información
Preparación de información militar sobre la zona de operaciones
Apreciación de información militar
Seguridad de la información
Apoyo administrativo, base de datos y plantillas
Célula Mixta de Análisis de la Misión: estructura y personal
Ejercicio (estudio de caso)
Página - 257
Diapositiva 5
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Principios de la reunión de información
Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación,
preguntar a los participantes.
Principios de la reunión de información








Diapositiva 6
Exactitud y oportunidad
Utilización de varias fuentes
Establecimiento de prioridades
Visión de futuro
Establecimiento de relaciones humanas
Coordinación
Evaluación de la perspectiva de los diversos contactos
Seguimiento y presentación de informes

En las directrices de las células mixtas de análisis de la misión se describen una
serie de principios aplicables a la reunión de información, los cuales se exponen a
continuación:
 Exactitud y oportunidad: la realización de análisis oportunos y basados en
información exacta reviste una importancia primordial.
 Utilización de varias fuentes: debe hacerse todo lo posible por incluir
información procedente de varias fuentes y verificar su coherencia.
 Establecimiento de prioridades: es importante determinar las prioridades
informativas con la orientación del Jefe de Misión/equipo directivo de la misión.
 Visión de futuro: capacidad de notificar con antelación y de facilitar información
contextual que permita al Jefe de Misión y al equipo directivo de la misión la
adopción de decisiones de manera oportuna.
 Establecimiento de relaciones humanas: en tres ámbitos: relaciones con otros
componentes de la misión, con agentes externos del equipo de las Naciones
Unidas en el país o con organizaciones externas (nación anfitriona, embajadas,
ONG, etc.).
 Coordinación: con el DS, la Policía de las Naciones Unidas, la Célula Mixta de
Análisis de la Misión, el CCO y otras estructuras de los componentes civil y de
los derechos humanos.
2
 Evaluación de la perspectiva de los diversos contactos .
3
 Seguimiento y presentación de informes .
2
Manual de capacitación para la fiscalización de los derechos humanos del ACNUDH, 2001 (capítulo 7: "Obtención de informaciones"),
versión original en inglés disponible en: <http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training7Introen.pdf>
3
Manual de capacitación para la fiscalización de los derechos humanos del ACNUDH, 2001 (capítulo 7: "Obtención de informaciones"),
versión original en inglés disponible en: <http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training7Introen.pdf>
Página - 258
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo. Las operaciones de la MINUSTAH llevadas a cabo contra las bandas de Cité
Soleil en los años 2006 y 2007 constituyen un excelente ejemplo de las ventajas de la
reunión de información. En el artículo de Dorn4 se afirma lo siguiente: las operaciones de
precisión de la MINUSTAH exigían la reunión y el tratamiento de una gran cantidad de
información delicada con el fin de reducir al mínimo el número de víctimas mortales y de
maximizar la eficacia operacional. Era necesario “conocer al enemigo”, si bien las Naciones
Unidas no se enfrentaban a un enemigo humano en sentido estricto. Aún así, las bandas
constituían enemigos armados y peligrosos cuyos movimientos era preciso conocer y
vigilar. Dorn continúa su artículo relatando que uno de los líderes de las bandas había
supuesto la mayor amenaza para la paz en Puerto Príncipe, lo que destacaba aún más la
necesidad de recabar información exacta de manera oportuna.
Los instructores pueden incluir algún caso específico de la misión.
Requisitos de la reunión de información
Requisitos de la reunión de información





Diapositiva 7
Desempeño de la función de ojos y oídos tanto de la
misión como de la Sede de las Naciones Unidas.
Contribución esencial a la evaluación de las operaciones
efectuadas en el marco de la misión, aspecto fundamental
para la planificación posterior.
Determinación de las fuentes que deben emplearse para
la reunión de información en el marco de las operaciones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y las
posibles restricciones.
Análisis del entorno operacional frente a la inteligencia.
Preparación del campo de batalla.
4
Walter Dorn. “Intelligence-led Peacekeeping: The United Nations Stabilisation Mission in Haiti (MINUSTAH), 2006-07”, en Intelligence
and National Security, vol. 24, núm. 6, págs. 805 a 835, diciembre de 2009, disponible en: < http://walterdorn.org/pub/53>.
Página - 259
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 8
Requisitos de la reunión de información

Es preciso saber que el personal militar de las Naciones
Unidas:

Siempre debe operar dentro de los límites establecidos
por el derecho internacional y el sentido común.

No debe llevar a cabo labor de inteligencia alguna
(NINGUNA LABOR DE INTELIGENCIA) que implique
ocultar o desvirtuar su actividad.

Debe anticiparse a los acontecimientos en lugar de
limitarse a reaccionar ante ellos, con el fin de determinar
cursos de acción que prevengan los conflictos.

Debe emplear métodos de carácter legítimo.

El intercambio de información oportuna, exacta y pertinente entre todos los
componentes de la misión constituye un requisito fundamental en todas sus fases.
 Análisis del entorno operacional frente a la inteligencia y preparación del campo de
batalla: deben entenderse los aspectos específicos de las Naciones Unidas y del contexto
de sus operaciones de paz. Los principios y el planteamiento son bastante parecidos, pero
deben ceñirse a los principios de las Naciones Unidas y otros factores de éxito.
Página - 260
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 9
Necesidades de información
Información sobre el medio natural
•
País o países de despliegue;
•
Terreno;
Información sobre las partes en conflicto
•
Conflicto;
•
Población;
•
Agentes armados;
•
Infraestructura;
•
Apoyo a las reformas;
Información general
•
Dirigentes políticos y gubernamentales;
•
Religión;
•
Economía;
•
Capacidad de apoyo mutuo de las partes presentes sobre el terreno;
•
Papel de los medios de comunicación.
El ciclo de información
Ciclo de información militar
Difusión
Análisis

Diapositiva 9
Reparto
de tareas
Reunión
Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación,
preguntar a los participantes cuáles son los elementos del ciclo de información.
Página - 261
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El ciclo de información militar. La responsabilidad de facilitar información militar al
Comandante de la Fuerza recae en el Oficial Jefe de Información Militar. El ciclo de
información militar consta de cuatro etapas y sus actividades se desarrollan de
manera simultánea y continua. Al mismo tiempo que se reúne información, se
procesa la información obtenida previamente, se difunden dicha información y las
correspondientes evaluaciones y se adopta una nueva orientación. El objetivo final
de este ciclo es generar información para evaluar la situación y para los cursos de
acción propios (adopción de medidas de protección de la Fuerza). Aunque se trate
de aspectos diferenciados, estos están relacionados y totalmente integrados entre sí
para proporcionar una descripción precisa de la zona de operaciones. Ambos
procesos se llevan a cabo simultáneamente y en todos los niveles e incorporan las
funciones de información militar en operaciones de combate y gestión del ciclo de
información militar.

Fase 1: reparto de tareas
 ¿Qué información se necesita?
 ¿Cómo se reúne?
 ¿Cuál es la prioridad?
 ¿Cómo se sincroniza/coordina la reunión de información en la misión para
garantizar respuestas correctas y oportunas?

Fase 2: reunión
 Fuentes de información: información sobre señales, en particular información de
comunicaciones, información electrónica, información basada en imágenes,
información sobre recursos humanos, medios de comunicación, informes, otros
organismos, ONG, organizaciones internacionales, otras fuentes.
 Métodos de reunión de información

Fase 3: análisis
 ¿La información es oportuna? ¿La información es pertinente? ¿La información
es exacta?
 Lo que parece irrelevante para uno puede no serlo para el resto del equipo: es
preciso colaborar en el análisis.
 Registrar, cotejar, evaluar/validar, analizar, revisar

Fase 4: difusión
 Oportunidad, volumen, grado de confidencialidad
 Presentación, suministro al usuario final
 Seguridad: principio de la necesidad de saber
Fase 1: reparto de tareas
Fase 1: reparto de tareas



Determinación de las necesidades prioritarias de
información.
Solicitud de información.
El uso de herramientas de recopilación de información
debe estar planificado y coordinado para satisfacer las
diversas necesidades simultáneas.
Página - 262
Diapositiva 11
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, el Jefe de
Misión, junto con el equipo directivo de la misión, es el responsable de determinar las
necesidades prioritarias de información, lo que se traduce en el establecimiento de un
orden de tareas en función de las prioridades de la misión.

Cuando alguna instancia que no sea el Jefe de Misión/equipo directivo de la misión
requiera un análisis de información distinto del ya efectuado a la hora de determinar las
necesidades prioritarias de información, se cursará una solicitud de información. Todas
esta actividades estarán centralizadas y serán dirigidas por la Célula Mixta de Análisis de
la Misión.

El proceso de adopción de decisiones se basará en la definición y en el
establecimiento de prioridades de las necesidades de información. Se definirán el personal
y los recursos técnicos destinados a satisfacer esas necesidades, así como el
correspondiente cronograma. El uso de herramientas de recopilación de información debe
estar planificado y coordinado para satisfacer las diversas necesidades simultáneas. Esta
labor se coordinará sobre el terreno, en espera de que se establezca una misión entre la
Subdivisión de Inteligencia Militar (J-2) del cuartel general de la Fuerza, el CCO y la Célula
Mixta de Análisis de la Misión, bajo la coordinación de esta última.

Lectura previa/documentos informativos: CCO/Célula Mixta de Análisis de la Misión:
documentos de política y directrices
Fase 2: reunión
Fase 2: reunión




Diapositiva 12
La reunión es un proceso guiado en función de las
necesidades prioritarias de información.
El plan de reunión de información constituye el
programa de este proceso.
Fuentes:
 Información sobre señales (incluidas información
de comunicaciones e información electrónica);
 Información basada en imágenes;
 Información sobre recursos humanos;
 Medios de comunicación;
 Informes;
 Fuentes abiertas de información;
 Otras fuentes (tecnología de supervisión y
vigilancia).
Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva anterior, preguntar a los
participantes qué fuentes de reunión de información podrían encontrarse en una misión de
mantenimiento de la paz; desglosarlas en sus diversos componentes (militar, normativo,
para el desarrollo, etc.). Tras mostrar la diapositiva, distribuir material.
Página - 263
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reunión: fuentes

La reunión de información en el contexto de una misión de mantenimiento de la paz
es, por razones de eficiencia, un proceso guiado en función de las necesidades
prioritarias de información establecidas para la misión.

La información y los datos se reúnen mediante diversas fuentes.

Información sobre señales: constituye una importante fuente de reunión de
información, pero las Naciones Unidas tienen sus reticencias a la hora de utilizar
esta herramienta, ya que podría suponer una violación de la intimidad y de las
leyes nacionales. Para evitar el temor de la comunidad nacional e internacional
ante una posible vigilancia telefónica a gran escala, las Naciones Unidas podrían
limitar dicho tipo de seguimiento al plano “táctico”, lo que significaría que la
vigilancia se restringiría a las operaciones en curso y a objetivos sometidos a
aprobación específica. La información sobre señales constituye una categoría
amplia que abarca los siguientes elementos:

Información de comunicaciones (intervención de teléfonos, interceptación de
faxes, seguimiento de intercambio de información por radio, etc.), es decir,
palabras.

Información electrónica (de carácter electromagnético, transmisiones sin fines
comunicativos, como señales de radar y sistemas aeronáuticos de
identificación de amigo o enemigo—señales automáticas de identificación de
aeronaves—), es decir, señales electrónicas no verbales.
Actividad de aprendizaje optativa
1 minuto
Ventajas e inconvenientes del uso
Diapositiva 13
de las diferentes fuentes mencionadas
5 minutos
Debate en grupos
2 minutos
Presentación por grupos
+ Reunión de información por el instructor
Duración
total:
De 10 a 15 minutos
Los instructores pueden incluir ejemplos concretos en la diapositiva y la actividad de
aprendizaje:
Ejemplo. El componente naval de la FPNUL utilizó radares embarcados para
detectar la aproximación a puerto de buques no identificados.
Página - 264
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información basada en imágenes: resulta fundamental como apoyo al proceso de
adopción de decisiones y a la realización de operaciones. No obstante, su uso debe
plantearse de tal manera que se maximice la eficacia en función del costo, dado que
los equipos resultan muy caros y que no será fácil que el contingente pueda aportar
esos instrumentos. La información basada en imágenes abarca cualquier técnica de
captación de imágenes (desde satélites a helicópteros de misión, pasando por
imágenes captadas por observadores o turistas). A modo de ejemplo, puede
accederse a http://www.satsentinel.org/maps para consultar información de carácter
abierto captada por satélite.
Ejemplos. La MINUSTAH utilizó con éxito fotografías de diversos miembros de
bandas y sus dirigentes en los controles individuales de acceso a zonas
acordonadas y de salida de estas. Las imágenes aéreas también se han utilizado
para proporcionar información prácticamente en tiempo real y generar todo tipo de
mapas actualizados. Otro ejemplo es el uso de imágenes captadas por satélite en el
caso de Haití, que facilitaron la evaluación de la situación como parte de las tareas
de planificación posteriores al terremoto. También se han realizado ensayos en
diversas misiones con pequeños vehículos aéreos no tripulados.

Información sobre recursos humanos. Aunque la tecnología ha supuesto una
ayuda considerable, este tipo de fuentes ha resultado decisivo (MINUSTAH
2006-2007). Normalmente, el despliegue de las misiones de mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas se lleva a cabo en países poco desarrollados, donde
la mayoría de la infraestructura ha resultado destruida y el sector de la alta
tecnología aún no ha despegado. La mayoría de las misiones vinculadas a
operaciones de mantenimiento de la paz se consideran entornos en que se
recopila gran cantidad de información sobre recursos humanos (Policía de las
Naciones Unidas, observadores militares de las Naciones Unidas, DS,
componentes de asuntos civiles, políticos y de derechos humanos y efectivos de
la fuerza), así como de carácter externo (representantes de organismos de las
Naciones Unidas, el UNICEF, el PNUD y las ONG). Este proceso resulta más
habitual en operaciones de mantenimiento de la paz, puesto que se lleva a cabo
de manera abierta con el fin de mantener la imparcialidad y conlleva un menor
costo, a diferencia de la mayoría de los métodos basados en la alta tecnología,
que requieren operadores, técnicos de mantenimiento y analistas cualificados.

Ventajas: puede realizarse en tiempo real; proporciona una “impresión de la
situación sobre el terreno”; puede revelar la existencia de vínculos directos
e indirectos (de carácter político, militar, delictivo, afectivo); resulta eficaz en
función del costo.

Inconvenientes: la demora entre la reunión y la presentación de
informes/verificación puede hacer que la información pierda utilidad; no
existe certeza acerca del éxito del proceso de recopilación; puede ser un
proceso delicado desde el punto de vista político; a veces resulta difícil
determinar la fiabilidad de las fuentes o verificar la información.
Página - 265
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las fuentes abiertas de información son instrumentos habituales para la creación
y el mantenimiento de alianzas eficaces entre los organismos de las Naciones
Unidas, las ONG y las organizaciones autóctonas. A día de hoy, la inmensa mayoría
de la información útil y relevante no es de carácter secreto y puede ser reunida por
los diferentes componentes de la misión, ya sean militares, de policía, de derechos
humanos, de asuntos civiles, de asuntos políticos, de protección de la infancia, etc.
No obstante, la información reunida por los diversos agentes que intervienen en la
misión debe analizarse correctamente y estar orientada a un objetivo determinado.
Las fuentes que intervienen en este proceso de reunión de información de carácter
abierto pertenecen a numerosos ámbitos: organismos nacionales, instituciones
militares, fuerzas del orden, empresas, instituciones académicas, ONG o medios de
comunicación y agrupaciones civiles. Estos grupos contribuyen a la inteligencia
colectiva de todos los ciudadanos. Las iniciativas de cotejo y análisis de fuentes de
información abiertas deben potenciarse en aquellos organismos que hayan estado
presentes en la zona de la misión durante algún tiempo y que probablemente
cuenten con redes y métodos consolidados para la reunión de información. Entre
esos organismos se incluyen los agentes humanitarios, si bien en la interacción con
estos habrá de tenerse en cuenta debidamente la necesidad de respetar su “espacio
humanitario”.

En el ámbito policial se dice que “el intercambio de información es un concepto
recíproco basado en el beneficio mutuo y, a menos que la información fluya en
ambas direcciones, el flujo de información terminará por interrumpirse pronto”5. Este
concepto se aplica especialmente en el caso de la información recabada de
organismos asociados.

(El manejo de información delicada se abordará más adelante).
5
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Sistemas policiales de información e inteligencia: manual de
instrucciones para la evaluación de la justicia penal (2006); capítulo 5: “La inteligencia criminal como proceso”.
Página - 266
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plan de reunión de información
Plan de reunión de información
Diapositiva 14
Las directrices para la recopilación de información se
plasmarán en un plan de reunión de información en el
que se incluirán datos exhaustivos sobre la red del
proceso y se enumerarán los procedimientos y proyectos
de análisis de dicha información. El plan funcionaría
como programa del proceso de reunión de información.

Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva anterior, distribuir entre los
participantes el documento informativo en que se incluye la plantilla del plan de reunión de
información.

Las directrices para la recopilación de información se plasmarán en un plan de
reunión de información en el que se incluirán datos exhaustivos sobre la red del
proceso y se enumerarán los procedimientos y proyectos de análisis de dicha
información. El plan funcionaría como programa del proceso de reunión de
información (véase el plan de reunión de información adjunto).

En el plan de reunión de información se refleja la estrategia diseñada al respecto
como apoyo a la labor del componente militar de la misión. En él se plasman todas
las necesidades pendientes de reunión de información, su prioridad relativa y el
grado de superposición deseado entre los diferentes mecanismos receptores y
disciplinas implicadas.

Se elaborará una planilla de reunión de información como documento de trabajo
interno destinado al personal de la sección G-2. Una vez incluidos todos los
organismos y fuentes en la planilla, se confeccionará una lista de las necesidades
principales de información de la misión por orden de prioridad, a continuación de lo
cual se elaborarán preguntas específicas que estarán vinculadas a sus
correspondientes indicadores. Por último, se identificarán aquellos organismos y
fuentes más indicados o que cuenten con la capacidad técnica para responder a
esas preguntas específicas. Puede designarse más de un organismo o fuente para
aumentar las garantías de reunir la información deseada.
Página - 267
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reunión: métodos
Reunión: métodos

Deliberada (planificada):
 Patrullaje (aéreo, marítimo, terrestre en vehículo o
a pie);
 Visitas de enlace rutinarias;
 Dispositivos de vigilancia (puestos de control fijos
o móviles);
 Observación de hábitos y costumbres de la
población local.

No deliberada (accidental):
 Mantener los ojos y oídos abiertos en todo
momento.
Diapositiva 15

La reunión de información puede realizarse de manera deliberada (planificada) o no
deliberada (accidental). La información obtenida accidentalmente es aquella que uno
recaba de modo inesperado, por ejemplo, un encuentro imprevisto con un extraño o una
conversación en la que se revelan involuntariamente ciertos datos.

Reunión de información deliberada. Todo tipo de operaciones deliberadas que
exijan una planificación y coordinación cuidadosas:
 Patrullaje (aéreo, marítimo, terrestre en vehículo o a pie);
 Visitas de enlace rutinarias;
 Dispositivos de vigilancia (puestos de control fijos o móviles);
 Observación de hábitos y costumbres de la población local.
Ejemplo. Consulte el artículo de Dorn sobre las operaciones de la MINUSTAH
contra las bandas y el éxito de su red de recursos humanos: un sistema basado en
recompensas en que los nombres y las actividades de los informantes tenían que
protegerse con sumo cuidado y la fiabilidad de las fuentes se determinaba con el
tiempo.
Fase 3: análisis
Fase 3: análisis
¿Grados de pertinencia, exactitud, fiabilidad e integridad?
 Los responsables de las operaciones deben contar con
“capacidad de análisis” y personal experto capaz de
corroborar o desmentir información.
Página - 268
Diapositiva 16
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La información reunida se somete a tratamiento y análisis para resolver las
necesidades y los problemas detectados por el personal directivo superior de la misión o
identificar cuestiones que puedan suponer una complicación en el futuro. El volumen de
información reunida hace necesario el uso de técnicas de gestión de la información, como
bases de datos y programas informáticos disponibles en el mercado y capaces de analizar
tendencias y detectar vínculos.

¿Cuál es el grado de...
 ...pertinencia?
 ...exactitud?
 ...fiabilidad?
 ...integridad?
Ejemplo. La línea de atención telefónica habilitada para la MINUSTAH demostró su
utilidad. Aunque la mayoría de las llamadas recibidas fueron falsas (p. ej., llamadas de
carácter alarmista, engañoso o amenazador), la información extraída de estas permitió
localizar y liberar rehenes, así como capturar a miembros de las bandas. Para poder
distinguir las llamadas falsas de las auténticas, los responsables de las operaciones
tuvieron que poner en práctica su capacidad de análisis y el personal asociado a la misión
tuvo que disponer de medios para corroborar o desmentir la información6.

En el caso de la MINUSTAH, la estrecha comunicación mantenida entre el
componente militar, la Policía de las Naciones Unidas y la policía local fue decisiva para
resolver este dilema.

La MINUSTAH creó también una Célula de Análisis Estratégico en que se reunían
con carácter semanal los oficiales de cada una de las principales divisiones (asuntos
civiles, asuntos políticos, justicia, derechos humanos, información pública y otros
organismos como el PNUD y el UNICEF) para intercambiar información e impresiones.
Fase 4: difusión/presentación de informes
Fase 4: difusión/presentación de informes



Diapositiva 17
Oportunidad
Volumen
Grado de confidencialidad

Los resultados derivados de los procesos de análisis se comunican al personal
directivo superior de la misión y a otros destinatarios en informes, presentaciones,
reuniones informativas o habilitación de acceso a las bases de datos. El método utilizado
para presentar la información vendrá determinado conjuntamente por tres factores:
 Oportunidad: ¿cuál es el plazo en el que se necesita la información?
 Volumen: ¿cuánta información existe pendiente de ser transmitida?
6
Dorn, ibid.
Página - 269
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grado de confidencialidad: ¿la información procede de alguna fuente de
carácter confidencial?; en tal caso ¿cuál es su grado de clasificación al
respecto? ¿Existe alguna restricción con respecto a los destinatarios de la
información? Al margen del grado de confidencialidad establecido, es
importante no revelar nunca el nombre de la víctima o la fuente de
información en los casos de violaciones de derechos humanos reflejados en
informes sobre la situación (Sitrep) u otro tipo de informes militares.
Ejemplo. La Célula Mixta de Análisis de la MINUSTAH elaboró lo que podemos
denominar “paquetes de información sobre objetivos” para las operaciones llevadas
a cabo contra las bandas, en los que se incluía información personal sobre los
líderes de aquellas, datos sobre la ubicación de su domicilio o “lugar de trabajo” y
sobre las personas a las que frecuentaban o con las que vivían. Además, se
elaboraban reseñas informativas semanales para el Representante Especial del
Secretario General, así como resúmenes de información semanales y evaluaciones
de la amenaza con motivo de las visitas de personalidades y otras actividades
principales de la misión, como los procesos electorales. Como apoyo al Gobierno
anfitrión, el Representante Especial del Secretario General informó ocasionalmente
al Presidente de Haití utilizando el material generado por la Célula Mixta de Análisis
de la Misión, principalmente de cara al análisis de los “factores impulsores políticos
de los disturbios”.
Análisis del entorno operacional
Análisis del entorno operacional
Diapositiva 18
El análisis del entorno operacional proporciona al componente
militar una visión relativamente exacta del papel desempeñado
por las partes en conflicto, las condiciones meteorológicas y el
terreno en la zona de operaciones.

El análisis del entorno operacional es la base del proceso de planificación del
componente militar. Dicho análisis proporciona al componente militar una visión
relativamente exacta del papel desempeñado por las partes en conflicto, las
condiciones meteorológicas y el terreno en la zona de operaciones. Los productos
derivados del análisis del entorno operacional constituirán el fundamento de la
valoración de información militar o del anexo de información militar, además de
servir de apoyo a la elaboración del plan de reunión de información.
El análisis del entorno operacional es un proceso continuo y sistemático que contribuye a determinar la
capacidad de los combatientes, sus puntos débiles y los posibles cursos de acción en una zona geográfica
determinada.
 Nota para el instructor: este proceso se explicará con más detalle en el módulo 6,
relativo al proceso de planificación del componente militar.
Página - 270
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apreciación de información militar
Diapositiva 19
Apreciación de información militar
CLASIFICACIÓN
Copia núm. ........./ Cuartel general/Lugar de emisión/Grupo fecha-hora/Ref. núm. ..........
Anexos y distribución
APRECIACIÓN DE INFORMACIÓN NÚM. ...........................
Ref.: mapas, documentos relevantes, etc.
1.
BASE
(misión, situación, directrices de planificación del Comandante, etc.)
2.
FACTORES
(datos/hechos y deducciones que pueden afectar al cumplimiento de la misión)
a) Condiciones meteorológicas/clima: este análisis abarca la explicación del modo en que las
condiciones meteorológicas/el clima pueden afectar a la movilidad y la observación;
b) Terreno: al examinar la capacidad de circulación que permite el terreno se podrán determinar
cuáles son los mejores enfoques que pueden aplicar los combatientes. El análisis de los enfoques
obvios y el control del terreno permitirán determinar los ejes de actuación y objetivos de los
combatientes;
c)
Otras características (económicas, sociológicas, políticas, psicológicas, etc.);
d. Actividades ajenas a las Naciones Unidas (composición, dispositivos y capacidad de las fuerzas
ajenas a las Naciones Unidas, personal, logística, puntos débiles, riesgos para la seguridad, etc.);
e. Campos de minas.
3.
CURSOS DE ACCIÓN
a)
Capacidad de las fuerzas ajenas a las Naciones Unidas;
b)
Análisis y debate;
Página - 271
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
c)
4.
Conclusiones.
RECOMENDACIÓN
Medidas recomendadas por las fuerzas de las Naciones Unidas en función del curso de acción más
arriesgado llevado a cabo por las fuerzas ajenas a las Naciones Unidas.
Actividad de aprendizaje optativa- Duración: 15 a 20 minutos
1 minuto
El Comandante de la Fuerza de la Misión de
Mantenimiento de la Paz en CARANA Central necesita
información general relativa a las aldeas situadas en la
zona de operaciones.
Diapositiva 20
Como Jefe de la Subdivisión de Operaciones (J-3), debes
elaborar una plantilla de recopilación de información
genérica que facilite a las unidades/expertos militares
en misión (recopiladores de información) directrices
claras sobre qué información se busca.
10 minutos
Debate en grupos
2 minutos
Presentación por grupos
+ Reunión de información por el instructor
Duración
total:
De 15 a 20 minutos
 Esta actividad didáctica se basa en un ejemplo de plantilla utilizada por la Misión de las Naciones
Unidas en la República Centroafricana y el Chad (MINURCAT).
 Antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación, es recomendable distribuir ejemplares de la
plantilla para facilitar la comprensión de los participantes.

Cada misión tiene su propia manera de gestionar la información reunida. Las
plantillas resultan útiles para garantizar que se recopile la información correcta en función
de las necesidades de sus usuarios y minimizan la repetición de visitas a cada zona para
observar posibles variantes de la misma información. Se recuerda a los participantes el
debate mantenido anteriormente sobre reunión de información.
Ejemplo. La Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el
Chad (MINURCAT) necesitaba reunir información específica sobre las aldeas que
se estaba visitando en torno a la zona de la misión. Para facilitar a los encargados
de reunir información directrices claras sobre qué información se buscaba y dónde o
en quién centrarse para su búsqueda, se elaboró una plantilla de reunión de
información.
Página - 272
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 21
Ejemplo de la plantilla utilizada por la MINURCAT
Página - 273
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguridad de la información
Seguridad de la información

Diapositiva 22
Principios



Confidencialidad, integridad, disponibilidad
Rendición de cuentas
Clasificación de las Naciones Unidas

Delicada (Confidencial o estrictamente
confidencial)

No clasificada
 Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva anterior, recalcar a los




participantes la existencia del Boletín del Secretario General de las Naciones
Unidas titulado Information Sensitivity, Classification and Handling, 2007
(ref. ST/SGB/2007/6).
Principios: tradicionalmente, los principios fundamentales de la seguridad de la
información han sido la confidencialidad (evitar la divulgación de información a
personas o sistemas no autorizados), la integridad (principio según el cual los datos
no pueden modificarse por medios no detectables) y la disponibilidad (obligación de
que la información se encuentre disponible en caso necesario). Recientemente se
ha añadido la rendición de cuentas, principio que ha ido ganando importancia.
Definiciones:
 Seguridad de la información: protección de la información y los sistemas de
información frente al acceso, uso, divulgación, alteración, modificación,
examen, inspección, registro o destrucción con carácter no autorizado.
 Información confidencial de las Naciones Unidas: se refiere a cualquier
información o material de cuya divulgación no autorizada podría esperarse
razonablemente que perjudicase a la labor de las Naciones Unidas.
 Información estrictamente confidencial de las Naciones Unidas: se refiere a
cualquier información o material de cuya divulgación no autorizada podría
esperarse razonablemente que perjudicase de manera considerable a la
labor de las Naciones Unidas.
 Información no clasificada: se refiere a cualquier información o material de
cuya divulgación no autorizada podría esperarse razonablemente que no
perjudicase a la labor de las Naciones Unidas.
La labor de las Naciones Unidas debe desarrollarse de manera abierta y
transparente, excepto en los casos en que el carácter de la información implicada se
haya declarado confidencial de conformidad con las directrices promulgadas.
El personal de mantenimiento de la paz sobre el terreno debe proteger la
información recopilada por diversas razones:
 Protección de la fuente, al margen de que se trate de un informante local, un
contacto del gobierno, otro organismo, un ciudadano extranjero o un oficial
extranjero (con el fin de no comprometer la información futura o desvelar la
identidad y poner potencialmente en peligro a la persona en cuestión).

Seguridad operacional (en la medida en que la difusión prematura o
inadecuada de información pueda comprometer las operaciones planificadas
o en curso).
Página - 274
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apoyo administrativo, bases de datos y plantillas
El presente capítulo puede referirse al ciclo de reunión de información (cuyo aspecto principal es el plan de
reunión de información) dentro de una misión integrada: el plan integrado de reunión de información.
Este supondría la necesidad de contar con apoyo administrativo y utilizar plantillas, cuadros y matrices.
Apoyo administrativo, bases de datos y plantillas
•
Las misiones integradas conllevan un plan integrado de reunión de
información
•
Formularios y documentos específicos de la misión
•
Procedimientos operativos estándar
•
Directrices proporcionadas a los encargados de reunir información
sobre qué información se busca y dónde o en quién centrarse para
su búsqueda
•
RECORDAR los principios de las Naciones Unidas
Diapositiva 23

Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación,
preguntar a los participantes qué sistemas conocen (bases de datos, hojas de cálculo,
matrices, programas informáticos, etc.).
Ejemplo. En el documento de directrices de las células mixtas de análisis de la misión se
muestran algunos ejemplos tanto de productos como de herramientas. Entre los productos
indicados se incluyen los siguientes ejemplos, modelos y formatos de documentos: análisis
de amenazas para la misión, nota de advertencia, análisis de incidentes, análisis de
tendencias, casos hipotéticos, descripción de situaciones, cartografía de las zonas de
riesgo. Entre los instrumentos facilitados se encuentran los siguientes ejemplos, modelos y
formatos: necesidades prioritarias de información, solicitud de información y planes de
reunión de información.
Contenido específico de la misión: la Célula Mixta de Análisis de la Misión de la Operación
Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur elaboró, como parte de sus
procedimientos operativos estándar, las plantillas, herramientas y productos específicos de
la misión enumerados anteriormente.
Página - 275
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estructura y personal de la Célula Mixta de Análisis de la Misión
Estructura y personal de la Célula Mixta de Análisis de la Misión

Varía de una misión a otra

Personal:

Diapositiva 24
compuesto por militares, policías y civiles;

los miembros comparten un mismo espacio físico
en la oficina y dependen de un mismo jefe civil.


Estructura
Nota para el instructor: antes de mostrar la diapositiva que figura a continuación, remita a
los participantes al documento de las directrices de las células mixtas de análisis de la
misión7 para abordar en profundidad la estructura de estas.

Dado que la mayor parte de la información reunida en la misión se coordina o se
procesa mediante la Célula Mixta de Análisis de la Misión, es importante comprender la
estructura y la dotación de personal de un modelo genérico de ese órgano. La estructura
de las células mixtas de análisis de la misión varía de una misión a otra en función de su
mandato, tamaño, composición, necesidades operacionales y organizaciones asociadas
existentes. Desde un punto de vista ideal, todas ellas dispondrán de funciones separadas
para el análisis de información, por un lado, y la reunión de información y gestión de datos,
por otro; asimismo, contarán con personal específico para gestionar los contactos con los
principales participantes y sus analistas estarán organizados por categorías temáticas,
operacionales o geográficas.

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas han comenzado a prestar apoyo a
un número limitado de unidades de inteligencia de las Naciones Unidas en las misiones de
mantenimiento de la paz. A raíz de ello, las Naciones Unidas crearon en 2005 una nueva
estructura multidisciplinar, la Célula Mixta de Análisis de la Misión, cuyo mandato consiste
en elaborar análisis integrados de toda la misión destinados al personal directivo superior
de las misiones de mantenimiento de la paz. La singularidad del modelo de la Célula Mixta
de Análisis de la Misión reside en que sus equipos están formados por miembros de
unidades militares, policiales y civiles que comparten un mismo espacio físico en la oficina
y dependen de un mismo jefe civil.

Las misiones que carezcan de una Célula Mixta de Análisis de la Misión como tal
deberán llevar a cabo, de todos modos, un análisis integrado. Eso puede hacerse mediante
la celebración periódica de reuniones estratégicas entre los componentes de la misión en
las que se intercambie información procedente de diversas fuentes y se encomiende a
cada componente la tarea de redactar evaluaciones de riesgos u otros documentos
integrados necesarios8.
7
Directrices del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas: Joint Mission Analysis Centres (JMAC), 2010 (ref 2010.7)
8
Ibid.
Página - 276
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 25
Estructura recomendada de la Célula Mixta
de Análisis de la Misión
Estructura recomendada de la Célula Mixta de Análisis de la Misión
Jefe
P-5
Jefe Adjunto
P-4
Jefe de la Sección de
Análisis P-4
Gestor de Bases de Datos Informáticas
Apoyo sobre el terreno
Oficial Analista de
Información P-3
Jefe de la Sección de Reunión de
Datos
Oficial de Estado Mayor - Teniente Coronel
Oficiales encargados de la reunión de
datos
3 Oficiales de Estado Mayor con rango de Coronel
Oficial Analista de
Información P-2
Oficial Analista Superior de
Información
Oficiales Encargados de la Recopilación
de Datos
3 miembros de la Policía de las Naciones Unidas
Oficial de Estado Mayor – Teniente Coronel
Oficiales Encargados de la
Recopilación de Datos
Analista de Información
Oficial de Estado Mayor
con rango de Comandante
1 miembro asignado del Equipo de Gestión de
la Seguridad

El Jefe de la Célula Mixta de Análisis de la Misión normalmente será un civil y
contará con la asistencia de un número determinado de analistas de información y oficiales
encargados de la reunión de datos, tanto civiles (entre otros, del equipo de gestión de la
seguridad de la misión) como personal uniformado. Además, también puede solicitarse la
participación de los oficiales de enlace pertenecientes a otras oficinas (como el equipo de
las Naciones Unidas en el país).
Ejemplo. Llegados a este punto, se recomienda encarecidamente incluir el
organigrama de la estructura de la Célula Mixta de Análisis específica de la misión.
Resumen
Resumen



Describir los principios de la reunión de información
Definir el ciclo de información
Determinar fuentes de información durante las
operaciones de mantenimiento de la paz

Comprender la gestión de la información delicada
Página - 277
Diapositiva 26
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje. Ejercicio de reunión de información.
Apreciación de información militar
Para realizar este ejercicio basado en un caso hipotético de carácter militar, los
participantes deben estar capacitados en el análisis de necesidades prioritarias de
información y en la redacción de solicitudes de información con el fin de poner en
práctica los contenidos expuestos en el presente módulo 5 del material de formación
especializada.
Módulo 5. Reunión de información
Actividad de aprendizaje: ejercicio
Apreciación de información militar
Actividad de aprendizaje – Duración: de 20 a 25 minutos
2 minutos
En la siguiente diapositiva se muestra una simulación
de plantilla para elaborar un plan de reunión de
información acorde a las necesidades prioritarias de
información definidas.
Como Jefe de la J-2, debe:
1. Definir los diferentes factores que deberán
plasmarse en las solicitudes de información;
2. Definir las tareas que se asignarán a las fuentes de
reunión de información;
3. Determinar la fuente principal y las fuentes
auxiliares.


10 minutos
Debate en grupos
3 minutos
Presentación por grupos + reunión de información por
el instructor
Esta actividad de aprendizaje debe entenderse como una forma de que los participantes mejoren su
capacidad/desarrollen su potencial de cara a comprender una pregunta y proporcionar una
respuesta adecuada acorde tanto a la situación como al contenido impartido en este módulo.
Las diapositivas que figuran a continuación constituyen ejemplos, no respuestas definitivas; lo más
importante no es la respuesta, sino el debate posterior que surja entre los participantes.
Página - 278
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 5. Reunión de información
Ejemplo de respuesta completa que se podría debatir
MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS…………EJEMPLO DE PLAN DE REUNIÓN DE INFORMACIÓN = VÁLIDO ÚNICAMENTE PARA REALIZAR ESTE EJERCICIO =
PERÍODO:
NECESIDADES PRIORITARIAS DE INFORMACIÓN: ¿Pretenden las partes en conflicto impedir el despliegue de un batallón de infantería de las Naciones Unidas a lo largo del eje que discurre
entre A y B?
Solicitudes INDICADORES
FUENTES DE REUNIÓN DE INFORMACIÓN
TAREAS
Instrucciones de
de inform.
PRESENTACIÓN DE
INFORMES
Unidad de
Policía
Comp. de
Escuadrón
Comp. de
Elementos
Inform. Op. Militar Transmisión
Ingenieros de
de la CCM
Aéreo
Desminado
Despliegue Orden de combate
electrónica
Artillería
Minas
X
(X)
¿Se ha registrado actividad
militar a lo largo de dicho
eje?
(X)
¿Cuál es el estado de
disponibilidad operacional
de las partes en conflicto?
X
(X)
¿Se han registrado
ensayos con fuego de
artillería o mortero en las
proximidades del eje?
¿Cuándo se informó de
tales hechos por última
vez?
¿Se ha utilizado artillería
antiaérea?
X
(x)
(X)
¿Se están llevando a cabo
actividades de colocación de
minas?
¿Se han identificado campos
de minas/obstáculos?
X
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
X
(X)
(X)
X Fuente encargada de facilitar información
Página - 279
-Determinar el grado de
disponibilidad operacional de las
unidades de las partes en conflicto
PRESENTACIÓN DE
INFORME
PRESENTACIÓN DE
INFORME a las
unidades
subordinadas
incluido el nivel de
sección.
(X)
-Determinar la ubicación de la
artillería de las partes en conflicto
en toda la superficie de la zona
entre A y B
-Informar sobre cualquier prueba
de disparo y calibración realizada
-Evaluar el arsenal antiaéreo de las
partes en conflicto
(x)
-Evaluar la capacidad de colocación PRESENTACIÓN DE
de minas de las partes en conflicto
INFORME
-Determinar la ubicación de
cualquier tipo de obstáculo/campo
de minas que pueda existir a lo
largo de la carretera que discurre
entre A y B
(X) Fuente con capacidad para ayudar y facilitar información
X
X
X
-Rastrear señales de radio de alta
frecuencia de las partes en conflicto
entre A y B.
-Presentar informes sobre las com.
registradas
-Determinar la ubicación de las
partes en conflicto entre A y B
PRESENTACIÓN DE
INFORME
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento informativo: PLAN DE REUNIÓN DE INFORMACIÓN
MISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ……….
PERÍODO:
PROBLEMA DE INFORMACIÓN (ESBOZO/INFORMACIÓN DE IMPORTANCIA CRÍTICA PARA
EL COMANDANTE):
NECESIDADES
PRIORITARIAS
DE
INFORMACIÓN
SOLICITUD DE
INFORMACIÓN
INDICADORES
FUENTES DE REUNIÓN DE
INFORMACIÓN
A
B
C
(X) Fuente con capacidad para facilitar información
A, B, C, D, E: contingentes/dependencias. S: sectores
Página - 280
D
E
S1
S2
TAREAS
S3
PRESENTACIÓN DE
INFORMES
INSTRUCCIONES
X Fuente encargada de facilitar
información
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluación de los resultados del aprendizaje
La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan informalmente
en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como un examen
escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las respuestas correctas
para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Se anima a los instructores a que, una vez impartida la unidad completa o al finalizar el material de
formación especializada, seleccionen algunas de las siguientes preguntas para repasar.
Preguntas
3.
Definir ………………….
4.
Definir …………………………..
5.
Determinar ……………………………
6.
Indicar las fases de xxxxxxxxxxxxxxxx

Resultados esperados
Definir ……………………….
1.
Definición
…………………………………
Características

………………………….

…………………………….
Definir ……………………….
2.
Definición
…………………………………
Características
3.

………………………….

…………………………….
Indicar las fases de xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1

2

3

4

5
Página - 281
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 6. Introducción al proceso de planificación
del componente militar
Índice
Notas preparatorias para el instructor ............................................................................. 283
ANTECEDENTES CONCEPTUALES ............................................................................. 288
Principios de planificación ............................................................................................... 289
Gestión de riesgos ........................................................................................................... 293
Autoridad, mando y control de las Naciones Unidas ....................................................... 296
PROCESO DE PLANIFICACIÓN .................................................................................... 301
Análisis del entorno operacional ...................................................................................... 301
Etapa 1: ORIENTACIÓN ................................................................................................. 306
Etapa 2: ANÁLISIS DE LA MISIÓN ................................................................................. 313
Etapa 3. PLANTEAMIENTO DE POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN .............................. 325
Etapa 4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN ...................................... 332
Etapa 5. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LAS OPERACIONES Y ELABORACIÓN
DEL PLAN ....................................................................................................................... 342
Página - 282
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas preparatorias
para
el instructor
Notas
preparatorias
para el instructor
Introducción
La introducción al proceso de planificación del componente militar está diseñada para facilitar la
planificación oportuna y los procesos complejos de adopción de decisiones que requieren los elementos de
los cuarteles generales de la Fuerza y de sector de las operaciones de mantenimiento de la paz. Es un
proceso exhaustivo que orienta a los oficiales militares de Estado Mayor en la adopción de decisiones dentro
de un entorno de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Sin embargo, se basa en el supuesto de
que los oficiales militares cualificados de Estado Mayor han superado al menos los cursos nacionales de
formación como parte del progreso de su carrera.
Este módulo tiene como finalidad proporcionar a los oficiales de Estado Mayor orientaciones sobre el
desempeño de sus funciones de planificación en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector sobre el
terreno de las Naciones Unidas. No pretende sustituir las doctrinas nacionales de capacitación de los países
que aportan contingentes, sino complementar sus labores de capacitación en mantenimiento de la paz.
A los oficiales de Estado Mayor se les recomienda, por lo tanto, que combinen sus conocimientos y
experiencia, el estilo del Comandante de la Fuerza y las peculiaridades de la zona de operaciones en su
proceso de planificación.
Finalidad
La finalidad de este módulo es proporcionar a los oficiales militares de Estado Mayor la información
necesaria para entender los requisitos y procedimientos de un proceso de planificación del componente
militar en una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Resultados del aprendizaje
Al completar este módulo, los participantes podrán:
•
•
•
•
•
Distinguir las fases del proceso de planificación del componente militar;
Describir los preceptos básicos de mando de la misión;
Entender cómo pueden contribuir, en calidad de oficiales de Estado Mayor, al proceso de
planificación del componente militar;
Conocer la estructura y las relaciones de la autoridad, el mando y el control del componente militar
de las Naciones Unidas;
Entender cómo se organiza habitualmente la zona de operaciones para el cumplimiento eficaz del
mandato.
Secuencia de capacitación
Este módulo puede impartirse en tres o más sesiones de capacitación, dependiendo de las actividades de
aprendizaje utilizadas y del nivel de comprensión del proceso de los participantes.
Página - 283
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Se recomienda encarecidamente que este módulo se imparta después de los módulos
relativos al proceso de planificación de las misiones integradas y a la reunión de
información. Asimismo, conviene explicar brevemente a los participantes la razón por
la que deben prestar especial atención al presente módulo. Consulte los antecedentes
en las notas preparatorias para el instructor.
Duración
Duración mínima
de la sesión
Exposición
presentación
350 minutos
o
Preguntas o evaluación
Actividades de la sesión
175 minutos
35 minutos
140 minutos
Otras opciones
Contenido específico de
la misión
Película optativa
Actividad optativa
90 minutos para
una actividad de
aprendizaje
basada en un caso
hipotético
El instructor determinará
la duración.
El instructor determinará
la duración.
El instructor determinará
la duración.
20 minutos
40 minutos
60 minutos
Metodología
La impartición de este módulo deberá basarse en los principios del aprendizaje participativo para mantener
la motivación de los alumnos. El equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje
como el tiempo lo permita y adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse
plenamente en el proceso de aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas,
estudios de casos hipotéticos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
Se recomienda distribuir el material didáctico antes de la sesión, con el fin de que los participantes tengan
tiempo suficiente para preparar una clase interactiva.
Estructura de la presentación
Antecedentes conceptuales
• Principios de planificación
• Autoridad, mando y control de las Naciones Unidas
• Gestión de riesgos
Proceso de planificación
•
•
•
•
•
•
Análisis del entorno operacional
Etapa 1. Orientación
Etapa 2. Análisis de la misión
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del plan
 Nota para el instructor: se alienta a los instructores a que añadan ejemplos e
información específica sobre la misión en relación con el despliegue específico de los
participantes durante la capacitación.
Página - 284
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perfil del instructor
Lo deseable es que este módulo sea impartido por un instructor militar cualificado de cursos para
funcionarios superiores, con experiencia en operaciones de mantenimiento de la paz y buen conocimiento
del proceso de planificación de las misiones integradas.
Preparación del instructor
Fuentes de carácter general
El contenido de este módulo se basa en los manuales de capacitación, la doctrina,
los conceptos y las mejores prácticas de los Estados Miembros y sus centros de
capacitación sobre mantenimiento de la paz, así como de las misiones y la Sede
de las Naciones Unidas.
Lecturas obligatorias
Los textos enumerados a continuación constituyen el núcleo de los documentos
orientativos en que se basa este módulo. Los instructores deberán familiarizarse
con dichos documentos antes de elaborar sus presentaciones:

United Nations Peacekeeping Operations: Principles and Guidelines (doctrina
principal)

Directrices del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas: Guía práctica para la
puesta en marcha de las misiones, agosto de 2010 (ref. 2010.1)

DOMP-Oficina de Asuntos Militares: Military Planning Process for Peacekeeping
Operations, 2009

Módulo 2 del Material de capacitación básica previa al despliegue:
“Establecimiento y funcionamiento de las operaciones para el mantenimiento de
la paz de las Naciones Unidas”

Directrices sobre el proceso de planificación de las misiones integradas de las
Naciones Unidas: Role of the Field - Integrated Planning for UN Field Presences,
enero de 2010

Directrices sobre el proceso de planificación de las misiones integradas de las
Naciones Unidas: Role of the Headquarters - Integrated Planning for UN Field
Presences, mayo de 2009

UN Strategic Assessment Guidelines, mayo de 2009

Policy and Conceptual Overview of the Security Risk Management Process,
Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas, abril de 2009
Página - 285
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preparativos generales
Equipo:
Material:
1. Computadoras
Copias de los documentos informativos
2. Proyector y pantalla
Plantillas de matrices
3. Rotafolio
Contenido específico de la misión
Si este módulo se presenta para preparar a los participantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, recopile información específica acerca de la misión en la plataforma de la
Comunidad de Intercambio de Prácticas del SIC (cop.dfs.un.org) o bien en el sitio web específico de la misión
(http://www.un.org/es/peacekeeping). Se puede encontrar información adicional específica de las misiones
en el sitio web de políticas y capacitación del DOMP de las Naciones Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Nota explicativa de los símbolos
 Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)

Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo ideal es
que estos puntos se presenten usando las propias palabras del instructor, en lugar de
leerlos a los participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada para
el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad o la parte,
según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la sesión)
Página - 286
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Notas de la sesión
Diapositiva 1
Proceso de planificación del componente militar
 Explique brevemente a los participantes por qué deberían prestar especial atención a este
módulo. Resalte la importancia de los módulos de introducción al proceso de planificación
de las misiones integradas y de reunión de información, ya que su conocimiento constituye
la base de este módulo. Consulte los antecedentes en las notas preparatorias para el
instructor.
Finalidad
Diapositiva 2
La finalidad de este módulo es proporcionar a los oficiales militares de Estado Mayor
la competencia fundamental respecto del proceso de planificación del componente
militar de las Naciones Unidas, sus requisitos y sus procedimientos en una operación
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Diapositiva 3
Como oficial de Estado Mayor de las Naciones Unidas...
¿Por qué debería saber esto?
Diapositiva 4
Resultado del aprendizaje
Al completar este módulo, los participantes podrán:

Distinguir las fases del
componente militar;

Describir los preceptos básicos de mando de la misión;

Entender cómo pueden contribuir, en calidad de oficiales de
Estado Mayor, al proceso de planificación del componente
militar;

Conocer la estructura y las relaciones de la autoridad, el
mando y el control del componente militar de las Naciones
Unidas;
proceso
Página - 287
de
planificación
del
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entender cómo se organiza habitualmente la zona de
operaciones para el cumplimiento eficaz del mandato.
En las operaciones militares tradicionales, el proceso de planificación determina los recursos necesarios
(contingentes y equipo necesarios para desempeñar la tarea). En el contexto de las misiones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, muchos de estos factores se determinarían dentro de la
planificación estratégica realizada en la Sede de las Naciones Unidas y se plasmarían en forma de directrices
en los documentos correspondientes, como la resolución del Consejo de Seguridad en que se define el
mandato de la misión, el concepto general de las operaciones, el marco estratégico integrado, el concepto
de la misión, etc.
Diapositiva 5
Estructura de la presentación
Antecedentes conceptuales
•
•
•
Principios de planificación
Gestión de riesgos
Autoridad, mando y control de las Naciones Unidas
Proceso de planificación
•
•
•
•
•
•
Análisis del entorno operacional
Etapa 1. Orientación
Etapa 2. Análisis de la misión
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del
plan
ANTECEDENTES CONCEPTUALES
Diapositiva 6
Antecedentes conceptuales



Principios de planificación
Gestión de los riesgos
Autoridad, mando y control de las Naciones Unidas
Página - 288
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los antecedentes conceptuales proporcionan un marco operacional básico que
servirá de orientación en el proceso de planificación del componente militar. Un buen
entendimiento de los antecedentes conceptuales facilitará la comprensión del proceso de
planificación, al ayudar a situar este en el contexto adecuado.
Principios de planificación
 Nota para el instructor: es importante que todos los participantes entiendan estos principios básicos
de planificación y sean capaces de aplicarlos, dado que se trata de temas comunes a todos los aspectos de
las operaciones militares.

Uno de los principios básicos de una buena planificación consiste en que cada una
de las decisiones adoptadas a corto plazo sirva de apoyo al logro de los objetivos
estratégicos a largo plazo. Eso exige un análisis exhaustivo de la situación por los oficiales
de Estado Mayor y la orientación y el establecimiento de directrices por los dirigentes para
gestionar eficazmente el proceso.
Diapositiva 7
Principios de planificación


Proceso metódico encaminado a encontrar soluciones óptimas
Debe ser:
 Exhaustivo
 Eficiente
 Inclusivo
 Informativo
 Integrado (con objetivos a largo plazo)
 Lógico
 Transparente

Principios de planificación. Una buena planificación requiere un proceso metódico
en que se definan claramente las etapas encaminadas al logro de soluciones óptimas. En
este proceso deberán plasmarse los siguientes principios:
• Exhaustividad
– Consideración de todas las posibles opciones y repercusiones importantes
respecto de la labor de otros componentes.
• Eficiencia
– Uso eficiente de los recursos disponibles.
• Inclusión
– Oportunidad de participación de todos los componentes afectados por el
plan.
• Información
– Comprensión de los resultados por los interesados (personas afectadas por
determinada decisión).
Página - 289
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Integración
– Cada una de las decisiones adoptadas a corto plazo deberá servir de apoyo
al logro de los objetivos estratégicos a largo plazo.
• Lógica
– Las diversas etapas deben responder a una sucesión lógica.
• Transparencia
– Los diversos participantes no solamente deberán ser conscientes del
objetivo último perseguido, sino también comprender su papel en cada
etapa del proceso.
Temas de planificación
Diapositiva 8
Principios de planificación
Temas de planificación




Determinar la naturaleza del problema y lo que se espera lograr
Reunir información
Definir diversas opciones para lograr esos objetivos
Decidir el método que se va a seguir y llevarlo a la práctica. ¿Quién, qué,
dónde, cuándo, cómo, por qué?

Determinar la naturaleza del problema y lo que se espera lograr

Reunir información

Definir diversas opciones para lograr esos objetivos

Decidir el método que se va a seguir y llevarlo a la práctica. ¿Quién, qué, dónde, cuándo, cómo, por
qué?
 Aunque el uso de las competencias de planificación forme parte de la práctica militar
cotidiana, los participantes deben ser conscientes de que, en el caso de las operaciones de
mantenimiento de la paz, tendrán que colaborar con componentes civiles de la misión y
múltiples organismos y organizaciones que quizá no estén familiarizados con el proceso de
planificación militar, sino que probablemente tengan su propio proceso. Los oficiales de
Estado Mayor deberán demostrar flexibilidad suficiente para compaginar dichos procesos,
especialmente en el contexto de las misiones integradas.
Mando de la misión

El carácter no lineal que suelen tener las operaciones de mantenimiento de la paz plantea al
personal encargado de dichas operaciones numerosos retos en materia de mando y control. Los mandos de
las unidades y subunidades desplegadas en zonas remotas o enfrentadas a situaciones que se transforman
con rapidez deben ser capaces de adoptar decisiones acordes con el objetivo general de la misión. Por ello,
deberán comprender con claridad las intenciones de su oficial superior en la línea de mando y entender a la
perfección sus tareas o papeles asignados y la función de estos dentro del plan de dicho oficial, con el fin de
que puedan tomar decisiones adecuadas y oportunas.
Página - 290
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 9
Principios de planificación
Preceptos de mando de la misión

Mando descentralizado

Intención del Comandante

Iniciativa

Responsabilidad

Confianza y entendimiento mutuo

El concepto de mando de la misión se basa en el establecimiento de un mando descentralizado que
haga hincapié en la comprensión de la intención del Comandante por sus subordinados, en el papel
desempeñado por estos en su plan y en la definición clara de la responsabilidad de tomar la iniciativa de
conformidad con dicha intención, con el fin de adoptar las decisiones oportunas para el cumplimiento del
mandato de la misión. Asimismo, exige confianza y entendimiento mutuo entre los mandos y sus
subordinados. Aparte de responder a las preguntas sobre “quién, qué, dónde y cuándo”, en la definición de
las misiones encomendadas a los subordinados debe incluirse la razón, el “porqué”, de la realización de esa
tarea, de modo que sirva de orientación en el uso de la iniciativa por los subordinados.
Representación de la zona de operaciones

Operaciones decisivas

Operaciones de conformación

Operaciones de apoyo
Diapositiva 10
 Se trata de una representación completa de la zona de operaciones en cuanto a los retos, las
posibilidades y las limitaciones que esta presenta a la hora de desplegar fuerzas militares. Dicha
representación conlleva el uso de conceptos operacionales que sirvan de orientación tanto al mando
como al personal de la misión a la hora de asumir y mantener la iniciativa. La organización de la zona
de operaciones ayuda a los mandos a controlar y regular el ritmo de la operación y también garantiza
que esta se planifique y lleve a cabo con el máximo grado de certidumbre.

La representación de la zona de operaciones implica la asignación de recursos dentro de esta por
finalidad. La finalidad en cuestión puede consistir en llevar a cabo uno o varios de los siguientes tipos de
operaciones: decisivas, de conformación o de apoyo. La aplicación de estos conceptos en el proceso de
planificación del componente militar constituye un enfoque útil que proporciona directrices sencillas,
aunque exhaustivas, para la organización creativa de la zona de operaciones. Esos conceptos son el
fundamento de la definición del concepto general de las operaciones (en que se describe el modo en que las
operaciones de conformación facilitarán las operaciones decisivas), así como de la asignación de tareas y
recursos a todas las unidades presentes en la zona de operaciones. Su aplicación conlleva una clasificación
por funciones de las actividades militares en determinada zona de operaciones que contribuya al
Página - 291
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
escalonamiento, la sincronización y la orientación de esas actividades con vistas a garantizar el éxito de la
misión.
Operaciones decisivas

Las operaciones decisivas son las llevadas a cabo para cumplir directamente una tarea/misión
encomendada por el cuartel general superior. Las operaciones decisivas repercuten directamente y, por
consiguiente, de forma determinante en el éxito final de la misión. Dependiendo de la complejidad de la
situación, dentro de una misma operación decisiva pueden existir múltiples actividades llevadas a cabo de
manera simultánea o secuencial.
Operaciones de conformación

Las operaciones de conformación abarcan todas las actividades orientadas a crear y mantener las
condiciones necesarias para el éxito de las operaciones decisivas. Entre ellas se incluyen las actividades
destinadas a restringir la capacidad operacional y la libertad de circulación de los elementos armados, como
las operaciones de acordonamiento y registro y la habilitación de puestos de control, las patrullas de
vigilancia de largo alcance/aerotransportadas, etc. Las operaciones de conformación también pueden
implicar operaciones destinadas a captar apoyos entre la población, como los proyectos de efecto rápido y
otras actividades humanitarias orientadas a granjearse la confianza, la aceptación y el apoyo de la población
local o civil. Por ello, las operaciones de conformación se inician antes de las operaciones decisivas,
continúan después de estas y pueden llevarse a cabo a lo largo de toda la operación.
Operaciones de apoyo

Las operaciones de apoyo generan, mantienen y fortalecen el entorno propicio para llevar a cabo las
operaciones decisivas y de conformación. Ello incluye garantizar de manera oportuna y adecuada a los
elementos de la misión el apoyo logístico y administrativo, la seguridad de la zona de base y del área de
retaguardia, el control de desplazamientos, el dominio del terreno y el desarrollo de infraestructuras que
sean necesarios. De ahí que las operaciones de apoyo dependan del ritmo operacional establecido en la zona
de operaciones. Este aspecto resulta importante de cara al desarrollo de la operación y anticipa las
necesidades operacionales que lo respaldan. Asimismo, las operaciones de apoyo eficaces actúan como
multiplicador de fuerza de la misión.
Por ejemplo, en el caso de la UNMIL, el éxito de la misión giró en torno a una operación decisiva: la
celebración exitosa de elecciones presidenciales en Liberia. Esta operación abarcó varios aspectos: la
garantía de un entorno seguro para las actividades anteriores a la votación, la garantía de la seguridad en
todas las mesas electorales durante el proceso, el control de las masas tras el anuncio de los resultados y la
garantía de la seguridad durante la investidura de la Presidenta electa. Entre las operaciones de
conformación precursoras de las operaciones decisivas se incluyeron patrullas de largo alcance, actividades
de apoyo a los programas de DDR, operaciones amplias de acordonamiento y registro y control de la zona de
operaciones mediante un sistema progresivo de puestos de control, puestos de observación y patrullas de
vigilancia permanente motorizadas y a pie.
Página - 292
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dividir a los participantes en tres grupos y entregar el mandato de una misión diferente a cada uno de ellos o
un único mandato para todos, de modo que determinen y expongan las operaciones decisivas, de
conformación y de apoyo que podrían aplicarse a dicha misión o dichas misiones.

El proceso de planificación del componente militar está diseñado para aplicar el proceso de
planificación militar del DOMP en los cuarteles generales de la Fuerza y de sector sobre el terreno.
Asimismo, está ideado para aumentar el conocimiento del proceso por los oficiales de Estado Mayor.
Además, proporciona una base sólida para la incorporación del proceso de planificación de las misiones
integradas al proceso de adopción de decisiones.
Gestión de riesgos
Diapositiva 11
Gestión de riesgos
Identificación y evaluación de los riesgos potenciales vinculados a un determinado
curso de acción, con vistas a minimizar, vigilar y controlar su probabilidad y tal vez
aprovechar sus oportunidades inherentes.

La gestión de riesgos constituye un proceso en seis etapas, durante el cual se
identifican los riesgos operacionales y se adoptan medidas razonables orientadas a reducir
el riesgo para el personal, el equipo y el mandato. El concepto de la misión y el marco
estratégico integrado son fuentes de información adecuadas para realizar ese ejercicio. A
partir de esos documentos, el Comandante de la Fuerza y su personal identificarán
algunos de los riesgos potenciales y se llevará a cabo un análisis del personal de cara a
una evaluación inicial del nivel de riesgo en la zona de operaciones.
Diapositiva 12
Amenazas
Condición, suceso o circunstancia que puede conducir o contribuir a la generación de
una situación imprevista o no deseada.

Las amenazas, incluidos los riesgos, constituyen fuentes de peligro derivadas de la
presencia de enemigos o adversarios y de otras condiciones no relacionadas con la
capacidad de estos.
 La amenaza puede ejemplificarse básicamente como el producto matemático entre la
capacidad y la intención.
Diapositiva 13
Riesgo
Suma de la probabilidad de experimentar perjuicios, pérdidas o daños y de la
repercusión de estos en la operación como consecuencia de la exposición a amenazas.
Página - 293
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El riesgo se caracteriza tanto por la probabilidad como por la gravedad de un posible
perjuicio producido a raíz de los peligros derivados de la presencia de enemigos,
adversarios u otras condiciones peligrosas.
 El riesgo puede ejemplificarse básicamente como el producto matemático entre la
repercusión y la probabilidad.
Diapositiva 14
Principios de la gestión de riesgos
 Transferencia (a otra parte)
 Evitación
 Reducción
 Aceptación
 Aprovechamiento

El Comandante de la Fuerza decide el nivel de riesgo aceptable que está dispuesto
a asumir. El objetivo de la gestión de riesgos es proteger a la fuerza y a los civiles y
aumentar las oportunidades de cumplir el mandato.

Entre los principios fundamentales que deben tenerse en cuenta en la gestión de
riesgos se incluyen la transferencia del riesgo a otra parte (siempre que eso suponga una
ventaja para las Naciones Unidas), la evitación del riesgo, la reducción de los efectos
negativos o de la probabilidad del riesgo, la aceptación de algunas de sus consecuencias o
de todas ellas o incluso, en la medida de lo posible, el aprovechamiento de cualquier
posible oportunidad que el riesgo pueda ofrecer.
Diapositiva 15
Proceso de gestión de riesgos






Detectar amenazas
Examinar amenazas
Elaborar medidas de control
Difundir medidas de control
Hacer un seguimiento
Evaluar

La gestión de riesgos es responsabilidad tanto del mando como del personal de la
misión. Ambos elementos tienen la obligación de colaborar para garantizar que la misión
cuente con un sistema de gestión de riesgos eficaz.

En primer lugar, deben detectarse todas las amenazas actuales y futuras a las que
las operaciones de la Fuerza deban hacer frente. Una amenaza es cualquier condición
potencial o real que pueda causar lesiones, daños o la muerte al personal, así como
perjuicios o pérdidas de equipos o bienes o el deterioro de la seguridad operacional.
Página - 294
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cada amenaza debe examinarse para determinar el riesgo de posibles perjuicios en
función de la probabilidad y gravedad de aquella. La probabilidad y la gravedad de una
amenaza se calculan en función del conocimiento que se tiene acerca de la posibilidad de
que ocurra y la gravedad de sus consecuencias. El nivel de riesgo viene determinado por
las celdas de intersección entre la columna en la que se representa la probabilidad y la fila
en la que se representa la gravedad. Véase la matriz que figura a continuación.
Cuadro de análisis de riesgos
Cuadro de análisis de riesgos
Diapositiva 16
REPERCUSIÓN
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
Cuadro de
análisis de
riesgos
Inapreciable
Menor
Moderada
Grave
Crítica
Muy probable/
inminente
Baja
Media
Alta
Muy alta
Muy alta
Probable
Baja
Media
Alta
Alta
Muy alta
Moderadamente
probable
Muy baja
Baja
Media
Alta
Alta
Improbable
Muy baja
Baja
Baja
Media
Media
Muy
improbable
Muy baja
Muy
baja
Muy baja
Baja
Baja

El resultado final de este examen es una apreciación inicial del riesgo derivado de
cada una de las amenazas detectadas y expresado, en virtud de la aplicación estandarizada
de la matriz de apreciación del riesgo, en los siguientes términos: muy bajo, bajo, medio, alto
y muy alto.
Probabilidad/posibilidad de que ocurra determinado suceso:
Diapositiva 17
Frecuente: ocurre a menudo o constantemente.
Probable: ocurre varias veces.
Ocasional: ocurre esporádicamente.
Infrecuente: improbable, aunque susceptible de ocurrir en
algún momento.
Improbable: puede asumirse que no ocurrirá.

En este caso, la gestión de riesgos es diferente de la llevada a cabo por el DS. En el
proceso de planificación del componente militar, la gestión de riesgos está orientada a
reducir las incertidumbres operacionales y aprovechar al mismo tiempo las oportunidades
que se presenten. Este aspecto conlleva la elaboración de medidas de control y reducción
de los riesgos que garanticen que no se superen los niveles de riesgo aceptables.
Página - 295
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La gestión de riesgos es un ejercicio intersectorial dentro de la totalidad del proceso
de planificación del componente militar que resulta aún más decisivo durante el proceso de
ejecución.
La presencia de un gran número de excombatientes en una zona de operaciones
puede suponer una amenaza para el proceso de paz, pero su capacidad de movilización y
de acceso a armas constituye un riesgo que debe gestionarse constantemente,
principalmente en colaboración con todas las partes interesadas en el conflicto.
Autoridad, mando y control de las Naciones Unidas

Pida a los participantes que recuerden lo aprendido sobre autoridad, mando y
control en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas a partir del
contenido de la unidad 2, apartado 2, del material de capacitación básica previa al
despliegue, “Funcionamiento de las operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas”. En la presente sesión se abordará el tema de manera más exhaustiva
de acuerdo con las exigencias de los oficiales de Estado Mayor.

Antes de mostrar a los participantes la diapositiva que figura a continuación, comentar con ellos la
jerarquía de las operaciones. Remitir asimismo a los participantes al documento de la política del DOMP y el
DAAT de las Naciones Unidas sobre Authority, Command and Control in United Nations Peacekeeping
Operations, 2008.
 Documento informativo: Política del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas: Authority, Command
and Control in United Nations Peacekeeping Operations, 2008.
Niveles de autoridad, mando y control en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas
Diapositiva 18
Autoridad, mando y control en las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Consejo de Seguridad
Secretario General
Nivel estratégico
Secretaría de las Naciones Unidas
Secretario General Adjunto del DOMP
Jefe de Misión
Nivel operacional
Cuartel general de
misiones
y equipo directivo
Jefes de los
componentes
Nivel táctico
Unidades civiles
Unidades militares
Unidades de policía
Oficinas regionales
Página - 296
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la directriz normativa de las Naciones Unidas se definen y describen la autoridad, el mando y el
control de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas como tres niveles diferentes
aunque superpuestos de carácter estratégico, operacional y táctico. Estos niveles ponen de manifiesto los
vínculos existentes en el continuo formado por los objetivos estratégicos y las medidas tácticas. Dentro de la
zona de la misión, el marco incluye una cadena de mando bien definida y disposiciones de sucesión
adecuadas.
Nivel estratégico

Se refiere al personal directivo de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
ubicado en la Sede de Nueva York. El Consejo de Seguridad establece la autoridad legal, la dirección
estratégica de alto nivel y la orientación política relativas a todas las operaciones de mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas y otorga la prerrogativa de mando para dirigir dichas operaciones al Secretario
General, quien a su vez delega la responsabilidad de la administración y el establecimiento de la dirección
ejecutiva de todas las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el Secretario
General Adjunto del DOMP.
Nivel operacional

El personal directivo sobre el terreno de las misiones de mantenimiento de la paz ubicado en el cuartel
general de misiones se considera el nivel operacional. Los siguientes funcionarios superiores ejercen la
autoridad del nivel operacional y las responsabilidades de mando y control en el cuartel general de misiones:

Jefe de Misión;

Jefe del Componente Militar;

Jefe del Componente de Policía;

REASG;

Director de Apoyo a la Misión/Jefe de Apoyo a la Misión.

Además, existen varias estructuras mixtas, de integración y coordinación que fortalecen la coherencia
general de la misión a nivel operacional. No se trata de estructuras de mando y control, sino de estructuras
de apoyo a los esfuerzos de integración en toda la operación de mantenimiento de la paz bajo la autoridad
del Jefe de Misión.
Nivel táctico

Abarca la gestión de las operaciones militares, policiales y civiles dependientes del cuartel general de
misiones, así como la supervisión de los miembros del personal. El ejercicio de esta función en sus diferentes
ámbitos corre a cargo de los mandos subordinados de los respectivos componentes y de los jefes civiles
nombrados al frente de los diversos niveles dependientes del cuartel general de misiones. El nivel táctico
incluye todos los niveles de mando subordinados establecidos por los marcos de mando militar, es decir,
Comandante de Brigada, Comandante Regional, Comandante de Sector, etc.
Página - 297
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los mandos del nivel táctico dependen directamente de sus respectivos comandantes del nivel
operacional. Este nivel de mando y control generalmente implica la realización física de tareas para ejecutar
o salvaguardar el mandato de la misión. En los casos en que se establezca un cuartel general de división
dentro de la cadena de mando operacional, dicho cuartel general se considerará perteneciente al nivel de
mando y control operacionales, si bien dependerá del Jefe del Componente Militar del cuartel general de
misiones.
Régimen de relaciones de autoridad, mando y control del DOMP de las Naciones Unidas

Los mecanismos de autoridad, mando y control dentro de los componentes militares de las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como su relación con otros
componentes constituidos por personal civil o uniformado, representan un importante instrumento para la
integración eficaz de los esfuerzos de la misión en las operaciones multidimensionales para el
mantenimiento de la paz. Unos mecanismos de mando y control bien definidos también favorecen un mayor
grado de cohesión entre todos los elementos de la misión, lo que conduce a un cumplimiento eficaz y
eficiente de los mandatos y fortalece la preparación de la misión para hacer frente a situaciones de crisis.
Eso permite que los mandos de los niveles superiores e inferiores, así como el personal de todos los niveles,
tengan una perspectiva común acerca del régimen de mando y control que hayan otorgado o recibido.

Los mecanismos de autoridad, mando y control también contribuyen a esclarecer las
responsabilidades inherentes, el grado de descentralización de recursos o reparto de tareas y las salvedades
relativas al uso o despliegue de los recursos que tengan asignados.
Diapositiva 19
Régimen de mando y control del DOMP de las Naciones Unidas








Autoridad operacional de las Naciones Unidas
Autoridad para la asignación de tareas
Mando
Control operacional de las Naciones Unidas
Mando táctico de las Naciones Unidas
Control táctico de las Naciones Unidas
Control administrativo
Obsérvese que los países que aportan contingentes mantienen el control pleno de las fuerzas asignadas a
determinada misión.
Autoridad operacional de las Naciones Unidas

Autoridad otorgada por los Estados Miembros a las Naciones Unidas para utilizar la capacidad
operacional de sus contingentes militares, unidades, unidades de policía constituidas o personal militar y
policial a nivel nacional para llevar a cabo las tareas y misiones encomendadas. La autoridad operacional
sobre esas fuerzas y dicho personal recae en el Secretario General. En el caso de la misión sobre el terreno,
la autoridad operacional recae en el Representante Especial del Secretario General.
Página - 298
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autoridad para la asignación de tareas

Es la autoridad otorgada a determinados cargos superiores (Jefe del Componente Militar, Jefe del
Componente de Policía o Director de Apoyo a la Misión/Jefe de Apoyo a la Misión) para asignar tareas a las
unidades de apoyo. Eso incluye la autoridad para desplegar, redistribuir y utilizar las unidades de apoyo de
manera total o parcial para cumplir el mandato de la misión. Entre las unidades de apoyo se encuentran las
unidades de transporte aéreo, ingeniería, logística, servicios médicos, transmisiones, transporte y
eliminación de municiones explosivas. Autoridad para la asignación de tareas a las unidades o al personal de
policía, en los casos en que su ejercicio por parte de civiles resulte procedente de acuerdo con su
funcionamiento rutinario o su uso cotidiano de los recursos.
Mando

Autoridad otorgada a un comandante militar para dirigir, coordinar y supervisar a las fuerzas
militares. El mando se refiere al ejercicio funcional y experto de la autoridad militar para alcanzar los
objetivos militares.
Control operacional de las Naciones Unidas

Autoridad concedida a un comandante militar de una operación de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas de cara a dirigir a las fuerzas asignadas para que aquel pueda cumplir con misiones o tareas
específicas que, por lo general, presentan restricciones de carácter funcional, temporal o espacial (o una
combinación de todas ellas), así como para desplegar a las unidades correspondientes o al personal militar y
mantener o asignar el control táctico o de mando sobre dichas unidades/dicho personal. Eso incluye la
autoridad para asignar tareas por separado a las diversas subunidades, en función de las necesidades
operacionales, dentro de la zona de responsabilidad de la misión, en consulta con el Comandante de
Contingente y con la aprobación de la Sede de las Naciones Unidas.
Mando táctico de las Naciones Unidas

Autoridad delegada en los comandantes de las operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas para asignar tareas a sus fuerzas subordinadas de cara al cumplimiento de la misión
encomendada por las autoridades superiores.
Control táctico de las Naciones Unidas

Dirección y control específicos de desplazamientos o maniobras a nivel local necesarios para el
cumplimiento de las misiones o las tareas asignadas. En función de las necesidades operacionales, el Jefe del
Componente Militar y el Jefe del Componente de Policía pueden delegar el control táctico de las fuerzas
militares/el personal de policía asignados en el sector subordinado o los mandos de las unidades.
Control administrativo

Autoridad ejercida sobre las organizaciones subordinadas o de otro tipo existentes dentro de los
contingentes nacionales en relación con asuntos administrativos como la gestión de personal, los
suministros, los servicios y otras funciones de carácter no operacional de dichas organizaciones. Dentro de
las operaciones de mantenimiento de la paz, el control administrativo constituye una responsabilidad de
carácter nacional otorgada al Comandante de Contingente del Estado en cuestión.
Página - 299
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Régimen relativo a la matriz de mando y control del DOMP de las Naciones Unidas
Diapositiva
20
Régimen relativo a la matriz de mando y control del DOMP de las Naciones Unidas
Autoridad
para
la
asignación de
tareas
Autoridad
operacional
de
las
Mando
(únicamente
Naciones
en el caso de
Unidas
las unidades
de apoyo)
Desglose
Asignar misiones
Control
operacional
de
las
Naciones
Unidas
Mando
táctico de
las
Naciones
Unidas
Control
táctico de
Control
las
administrativo
Naciones
Unidas
X
X
X
Delegar mando y
control del mismo X
nivel
X
X
Descentralizar
uso
de
componentes
el
los X
X
X
X
Asignar tareas
X
X
X
X
X
Delegar mando y
control de nivel X
inferior
X
X
X
X
X
Coordinar
los
desplazamientos
X
locales
X
X
X
X
X
X
Responsabilidad de
apoyo logístico
X

Esta matriz tiene únicamente carácter orientativo. Las circunstancias de la misión pueden exigir la
aplicación de otros mecanismos a nivel local como complemento de los indicados anteriormente.
Página - 300
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Diapositiva 21
Proceso de planificación
• Análisis del entorno operacional
• Etapa 1. Orientación
• Etapa 2. Análisis de la misión
• Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
• Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
• Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y
elaboración del plan

El proceso de planificación del componente militar está constituido por seis etapas,
tal como se indica en la diapositiva. En ella se representa el carácter cíclico de dicho
proceso, dada su continuidad dentro de las operaciones de mantenimiento de la paz
dirigidas por el DOMP. Asimismo, el análisis del entorno operacional se sitúa en el centro,
debido a que proporciona información para el desarrollo de cada etapa.
Análisis del entorno operacional

El proceso de análisis del entorno operacional debe llevarse a cabo para que el
personal militar encargado de la planificación del cuartel general de la Fuerza de la misión
pueda tener un conocimiento adecuado de la zona de operaciones y de las posibles
opciones con las que cuentan los elementos de la misión y las partes en conflicto. El
análisis del entorno operacional es un proceso continuo y sistemático de análisis de las
amenazas y del entorno operacional orientado a elaborar una descripción adecuada del
modo en que esos factores influyen en el cumplimiento del mandato. Por tanto, este
proceso aporta información al Comandante de la Fuerza a la hora de seleccionar el curso
de acción adecuado para cumplir dicho mandato de manera eficaz y eficiente.
Diapositiva 22
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL
COMPONENTE MILITAR: ANÁLISIS DEL
ENTORNO OPERACIONAL
Análisis de
la misión
Planteamiento
de posibles
cursos de acción
Orientación
Análisis del entorno
operacional
Definición del
concepto general de
las operaciones y
elaboración del plan
Análisis y
selección
del curso de
acción
Página - 301
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 En la diapositiva anterior se muestran las cinco etapas fundamentales del ciclo correspondiente al
proceso de planificación del componente militar y se destaca (con un círculo rojo) la función del análisis del
entorno operacional como mecanismo de interconexión. Antes de mostrar la diapositiva que figura a
continuación, valorar el grado de conocimiento de los participantes acerca de la preparación del campo de
batalla de la Inteligencia, que constituye la base del análisis del entorno operacional. Asimismo, remitir a los
participantes al apartado correspondiente incluido en el módulo 5 sobre reunión de información.
Diapositiva 23
Análisis del entorno operacional
(etapas)

Descripción del entorno operacional




Evaluación de amenazas




Partes en conflicto
Dinámica interna
Intereses externos
Determinación de los cursos de acción de las amenazas




Describir el entorno
Analizar el terreno
Describir los efectos sobre las operaciones
Visualizar posibles problemas derivados de los efectos
Determinar cuáles son las partes en conflicto más peligrosas y
los cursos de acción más probables
Elaborar un plan de reunión de información
Gestión de riesgos

La realización del análisis del entorno operacional a nivel operacional es
responsabilidad del personal de la Subdivisión de Inteligencia Militar (J-2). Normalmente,
esa actividad implicará la reunión de información adicional sobre el terreno y el ajuste fino
de la información recabada a raíz del análisis del entorno operacional realizado en el plano
estratégico (DOMP) como apoyo al proceso de planificación del componente militar a lo
largo de la misión.
Diapositiva 24
Análisis del entorno operacional
Descripción del entorno operacional (factores)
Climáticos
Culturales
Sociales
Relativos al terreno
Religiosos
Políticos
Relativos
a
infraestructuras
las Históricos
Económicos, etc.
Página - 302
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta etapa conlleva la recopilación de todas las características del entorno
operacional con capacidad potencial para influir en el desarrollo del conflicto o afectar al
cumplimiento satisfactorio del mandato.

A la hora de describir los efectos sobre las operaciones, deberán considerarse tanto
los elementos integrantes de la misión de las Naciones Unidas como las partes en
conflicto. El personal de la Subdivisión de Inteligencia Militar (J-2) debe detectar las
oportunidades, posibilidades y limitaciones que ofrece el entorno de cara a las operaciones
tanto de los elementos integrantes de la misión de las Naciones Unidas como de las partes
en conflicto. Los efectos deben analizarse individualmente y situarse en contexto para
evitar la tendencia a la generalización excesiva.
Por ejemplo, a la hora de evaluar su efecto sobre las propias fuerzas y las fuerzas adversarias, las
buenas condiciones meteorológicas pueden parecer un factor positivo para las operaciones de
mantenimiento de la paz. No obstante, un análisis más detallado y equilibrado puede revelar que, debido a
que la operación de mantenimiento de la paz dispone de más medios de desplazamiento alternativos,
rápidos y fiables, esa situación podría resultar aún más beneficiosa para una parte en el conflicto que
depende exclusivamente de una red de carreteras sin asfaltar para desplazarse.
Diapositiva 25
Análisis del entorno operacional
Evaluación de amenazas
Cuando las partes en conflicto, los adversarios o los elementos perturbadores se
convierten en amenazas/amenazas militares







Composición y organización (incluidos tamaño, dirigentes y
cadena de mando)
Doctrina táctica
Armas y equipos
Sistemas de apoyo logístico
Fuentes de motivación
Apoyo externo e interno
Objetivo militar y político, etc.

La evaluación de amenazas consiste en un estudio detallado de las partes en
conflicto y sus siguientes aspectos: composición y organización (incluidos tamaño,
dirigentes y cadena de mando), doctrina táctica, armas y equipos, sistemas de apoyo
logístico, fuentes de motivación, apoyo externo e interno, objetivo militar y político, etc.
Página - 303
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 26
Análisis del entorno operacional
Evaluación de amenazas (continuación)

Intereses externos
 Organizaciones regionales
 Países vecinos
 Postura de los países poderosos ante el conflicto
 Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
etc.
 Dinámica interna
(véanse los factores indicados en el apartado relativo a la descripción del entorno
operacional).

Dada la naturaleza normalmente compleja de los conflictos actuales, puede que sea
necesario también analizar los agentes vinculados a los intereses externos y la dinámica
interna, como organizaciones regionales, países, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, etc. La evaluación de amenazas determina la intención, la capacidad y
las limitaciones de la amenaza, así como el modo en que la reacción de la amenaza
podría, en determinadas circunstancias, afectar de alguna manera al cumplimiento del
mandato.
Determinación de los cursos de acción de los adversarios
Diapositiva 27
== También denominados cursos de acción de la amenaza, cursos de acción de las
partes en conflicto o cursos de acción de los elementos perturbadores ==



Elaborar una lista de posibles problemas derivados de los efectos
Determinar cuáles son las partes en conflicto más peligrosas y los cursos de
acción más probables
Elaborar un plan de reunión de información

Tomando como base la evaluación de amenazas, deberán analizarse los datos
recopilados y visualizarse los posibles problemas, que deberán definirse o expresarse con
claridad en forma de diagramas de efectos. Por ejemplo, MANIFESTACIONES,
DISTURBIOS, SECUESTROS, etc. A continuación, deberán determinarse las partes en
conflicto más peligrosas y los cursos de acción más probables y describirse las alternativas
con las que cuentan aquellas.
Por ejemplo, la parte en conflicto A podría optar por OBSTACULIZAR el proceso electoral para
mantener el estancamiento político actual.
Página - 304
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los cursos de acción más peligrosos son los que, de ser adoptados por las partes
en conflicto, pueden conllevar graves consecuencias para el logro de sus objetivos y los
cursos de acción más probables son los que resultan viables y, por consiguiente, dichas
partes adoptarán con mayor probabilidad. Una vez establecidos los cursos de acción más
probables, deberá elaborarse un plan de reunión de información exhaustivo mediante el
reparto de tareas entre todos los recursos disponibles para recabar y facilitar la información
pertinente dentro de un determinado plazo de tiempo, como parte del ciclo de información.
Actividad de aprendizaje 1 (evaluación del entorno operacional):
directrices del instructor
En este ejercicio basado en un caso hipotético se pide a los participantes que practiquen la elaboración de
apreciaciones de personal y la realización de análisis del entorno operacional.
 Esta actividad de aprendizaje deberá plantearse a los participantes con una antelación razonable a la
sesión en la que se aborde, con el fin de que puedan prepararla adecuadamente.
Actividad de aprendizaje 1 (evaluación del entorno operacional):
directrices del instructor
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
30 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Página - 305
Diapositiva 28
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etapa 1: ORIENTACIÓN
Diapositiva 30
Etapa 1. Orientación





Recopilar información sobre directrices del DOMP
Plantear una evaluación inicial del entorno operacional
Elaborar/actualizar apreciaciones de personal
Llevar a cabo una apreciación de tiempo rápida
Emitir una orden preparatoria inicial
Se recomienda que el instructor incluya un ejemplo específico de la misión para ilustrar algunas de las
directrices contempladas en esta.
Etapa 1. Orientación
Recopilación de información sobre directrices del DOMP











Diapositiva 31
Apreciaciones estratégicas/operacionales de la Sede de
las Naciones Unidas
Informe de evaluación técnica
Informe del Secretario General
Reglas de enfrentamiento/intervención
Marco estratégico integrado
Concepto de la misión
Concepto general de las operaciones
Directriz del Jefe del Componente Militar
Directrices de los países que aportan contingentes
Información procedente de otros programas y organismos
Facilitar a los participantes ejemplos con antelación para que puedan analizarlos. Establecer vínculos con el
proceso de planificación de las misiones integradas.
El instructor puede plantear preguntas a los participantes para valorar su
comprensión acerca de la importancia de estos documentos y del análisis del
entorno operacional, así como de la necesidad de elaborar/actualizar todas las
apreciaciones de la situación del personal en esta fase.

La primera etapa de orientación consiste en reunir y analizar información sobre
directrices del DOMP con el fin de comprender la situación de la operación. Otros
documentos como mapas, manuales de campaña y códigos de conducta de las Naciones
Unidas resultan asimismo importantes en esta fase.
Página - 306
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apreciaciones iniciales de la situación del personal
 La realización de apreciaciones iniciales de la situación del personal implica procesar
información sobre hechos importantes, supuestos, sucesos y conclusiones en función de
los datos analizados, con el fin de elaborar recomendaciones sobre la mejor manera de
utilizar los recursos disponibles. Entre los recursos que suelen obviarse se encuentran
otros elementos de las Naciones Unidas en el país, cuya información debe recabarse
especialmente a la hora de cumplir el mandato de protección. En las apreciaciones de la
situación del personal exhaustivas se tienen en cuenta aspectos tanto tangibles como
intangibles de toda la zona de operaciones y se reflejan en imperativos operacionales
como capacidad de combate, capacidades críticas, factores de vulnerabilidad ineludibles y
necesidades fundamentales tanto de las fuerzas amigas como de las partes en conflicto.
Las apreciaciones de la situación del personal elaboradas de manera correcta y oportuna
constituyen la base para el análisis de los centros de gravedad operacionales y la
determinación de los cursos de acción viables.
Página - 307
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 32
Etapa 1. Orientación: apreciaciones
planificación del componente militar
iniciales
y
proceso
MISIÓN ASIGNADA
APRECIACIÓN DE LA
SITUACIÓN DEL
PERSONAL
APRECIACIÓN DE
LA SITUACIÓN DEL
MANDO
MANDO
ANÁLISIS DE LA
MISIÓN
ESTABLECE
DIRECTRICES DE
PLANIFICACIÓN
REPLANTEAMIENTO
DE LA MISIÓN
ANÁLISIS DEL ENTORNO
OPERACIONAL/ACTUALIZ
ACIÓN DE
APRECIACIONES
PLANTEAMIENTO DE
CURSOS DE ACCIÓN
DEFINICIÓN DE
CONCEPTOS
DIRECTRICES
SELECCIÓN/ANÁLISIS DE
CURSOS DE ACCIÓN
GENERALES DE LAS
OPERACIONES/ÓRDENES
TRANSMISIÓN DE
ÓRDENES
OPERACIONALES/PA
RCIALES A LOS
SECTORES
Página - 308
de
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el diagrama anterior se describe el modo en que las apreciaciones de la
situación del personal se aplican al proceso de planificación del componente militar. Su
objetivo es aclarar algunas dudas acerca de la vinculación existente entre las
apreciaciones de la situación del personal y dicho proceso. Una vez asignada la misión,
tanto el escalón de mando como el componente de personal comenzarán a elaborar las
apreciaciones de la situación del personal, normalmente con la orientación del Jefe de
Estado Mayor. Las flechas indican el momento en que las apreciaciones de la situación del
personal realizan su aportación al proceso de planificación. Las diversas fases del proceso
de planificación del componente militar están unidas entre sí mediante líneas discontinuas.

La realización de apreciaciones de la situación del personal de cara a dicho proceso
es una tarea continua. Dadas la fluidez y la complejidad de las operaciones de las
Naciones Unidas, las apreciaciones de la situación del personal deberán elaborarse y
actualizarse constantemente para que el componente militar pueda tomar y mantener la
iniciativa de las actividades operacionales militares. Aparte de las apreciaciones iniciales
realizadas al comienzo de la operación, las apreciaciones del personal también deberán
elaborarse y actualizarse cuando se constaten hechos nuevos o se introduzcan
modificaciones en el mandato. Asimismo, debido a la carencia de información suficiente
durante la fase inicial de la operación, se habrán formulado numerosos supuestos con el fin
de cubrir esas “lagunas de información”. Por ello, las apreciaciones de la situación del
personal deberán actualizarse cuando haya hechos que sustituyan los supuestos o cuando
dichos supuestos resulten ser no válidos o irrelevantes.
Diapositiva 33
Etapa 1. Orientación
Formato modelo para apreciaciones de la situación del personal



Misión (encomendada por el cuartel general superior)
Intención del oficial superior en la línea de mando
Situación



Características de la zona de operaciones
Partes en conflicto
Componentes de la misión de las Naciones Unidas (militar,
civil y de policía)
 Equipo de las Naciones Unidas en el país
 Otras ONG y organizaciones gubernamentales
 Supuestos

Análisis





Cursos de acción individuales
Contingentes necesarios para las labores
Comparación
Conclusiones
Recomendaciones
Página - 309
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La misión asignada deberá contextualizarse de acuerdo con la intención del oficial
superior en la línea de mando para definir el marco de realización de las apreciaciones. El
apartado relativo a la situación se refiere a la consideración de las características de la
zona de operaciones, en términos de repercusión en las operaciones de las condiciones
meteorológicas, del terreno, económicas, sociopolíticas, relativas a las infraestructuras, etc.
Se analizarán los dispositivos, la composición, los efectivos, la capacidad y los cursos de
acción de las partes en conflicto en la medida en que afecten a esferas de preocupación
específicas del personal. Asimismo, se evaluarán los recursos y la capacidad del
componente militar de la misión para coordinar su labor en presencia de esos factores y
supuestos fundamentales o atajarlos.

Dado el carácter cíclico del proceso de planificación del componente militar, una vez
aportada la información relativa a los cursos de acción, siempre será necesario volver a
analizar esos cursos de acción, así como establecer una comparación (en caso necesario)
para extraer conclusiones y formular recomendaciones de cara a la siguiente fase.
También es fundamental realizar una apreciación rápida del tiempo necesario para cada
tarea para establecer un cronograma de aplicación del proceso de planificación del
componente militar.
Diapositiva 34
Etapa 1. Orientación
Modelo de apreciación de tiempo
Momento actual - 030800ZMAY11 (grupo fecha-hora)
Momento
actual:
Tiempo disponible – 50 horas
Observaciones
Fecha límite de finalización del proceso de planificación del componente
militar: 062100ZMAY11
Actividad.
Orientación
Determinación
Análisis
Análisis de la
de los cursos de
selección
misión
acción
curso
acción
Definición de
y
conceptos
del
generales de las Imprevistos
de
operaciones/
órdenes
% de tiempo
5%
10%
20%
35%
20%
10%
150 minutos
300 minutos
600 minutos
1 050 minutos
600 minutos
300 minutos
031430Z
041230Z
051800Z
061600Z
062100Z
asignado:
Tiempo
en minutos:
Tiempo real: 030930Z

Este es un modelo de cronograma sencillo y básico que puede utilizarse a modo de
orientación. Los oficiales de Estado Mayor deberán tener en cuenta las exigencias de la
situación y los requisitos y prioridades establecidos por los oficiales superiores en la línea
de mando o supervisores. También será necesario reservar un margen de tiempo o tiempo
extra para poder hacer frente a situaciones imprevistas. Cabe observar asimismo que esta
apreciación de tiempo se basa en un tercio del tiempo total disponible.
Página - 310
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Norma de distribución a razón de un tercio/dos tercios

Es importante observar que las subunidades deberán contar con el tiempo
adecuado para sus labores de planificación y preparación. Como norma general, se
asignarán a las subunidades al menos dos tercios del tiempo disponible. La aplicación de
la norma de distribución a razón de un tercio/dos tercios permite a las subunidades
planificar y efectuar sus preparativos de manera precisa. No obstante, deberá tenerse en
cuenta el uso de la tecnología de la información, en los casos en que esté disponible y
resulte segura, para efectuar una planificación en paralelo de manera colaborativa.
Emitir una orden preparatoria inicial

Una orden preparatoria es un decreto que da comienzo a los preparativos de todas
las unidades y el personal implicados en una operación inminente. Las órdenes
preparatorias están sometidas a actualización constante durante el proceso de
planificación. Por ello, suelen numerarse correlativamente (orden preparatoria núm. 1,
etc.). El formato de las órdenes preparatorias normalmente depende de la cantidad de
información detallada que sea necesario incluir en ellas, así como del tiempo y los medios
de comunicación disponibles. En el contexto del proceso de planificación del componente
militar, las órdenes preparatorias normalmente contendrán información detallada y, por
consiguiente, adquirirán la forma de órdenes operacionales que incluyan todos los detalles
fundamentales y faciliten toda la información necesaria a las subunidades y al personal
para que puedan efectuar sus labores de planificación y preparación. Las órdenes
preparatorias segunda y tercera se emitirán tras la aprobación del nuevo planteamiento de
la misión y de las correspondientes directrices por parte del Comandante de la Fuerza y
tras la selección del curso de acción (etapas 2 y 4 respectivamente).
Diapositiva 35
Etapa 1. Orientación
Formato modelo de orden preparatoria
ORDEN PREPARATORIA núm. 1
Copia núm. 4 de 48
Referencias:
1. SITUACIÓN
a) Partes en conflicto
b) Fuerzas amigas
c) Unidades auxiliares y destacamentos
2. MISIÓN
Página - 311
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. EJECUCIÓN
Intención (en caso de haberse definido)
a) Concepto general de las operaciones (en caso de haberse definido)
b) Tareas
c) Instrucciones de coordinación
1) Hora más temprana del desplazamiento y plazo de preaviso
2) Reunión del grupo de mando (asistentes, ubicación y hora) (si procede)
4. APOYO LOGÍSTICO
a) Ración
b) Equipo especial
c) Transportes, etc.
5. ACUSE DE RECIBO DE
ÓRDENES Y TRANSMISIONES

El proceso de planificación del componente militar consta de cinco fases, a lo largo de las cuales el
análisis del entorno operacional desempeña una función de mecanismo de interconexión.
Página - 312
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etapa 2: ANÁLISIS DE LA MISIÓN
Diapositiva 36
Diapositiva 36
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL
COMPONENTE MILITAR
Análisis de la
misión
Planteamiento
de posibles
cursos de acción
Orientación
Análisis del entorno
operacional
Definición del
concepto
general de las
operaciones y
elaboración
del plan
Análisis y
selección
de los
posibles
cursos de
acción

Subrayar la importancia del análisis de la misión y el papel central que desempeña en el proceso de
planificación en su conjunto.
Diapositiva 37
Etapa 2. Análisis de la misión
El análisis de la misión constituye un importante instrumento de
planificación que orienta el proceso de planificación del componente militar.
Este instrumento ayuda al escalón de mando y al componente de personal a
perfeccionar su conocimiento y comprensión de la situación y mejorar su
perspectiva del entorno operacional.

Si bien el personal desempeña un papel importante en el análisis de la misión, su culminación constituye
una responsabilidad de mando.
Página - 313
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 38
Etapa 2. Análisis de la misión
Proceso
Producto
1. Revisar el análisis del entorno 1. Replanteamiento de la misión
operacional
2. Intención del Comandante
2. Analizar la misión encomendada por
el cuartel general superior y su 3. Directrices del Comandante
intención
4. Orden preparatoria núm. 2
3. Detectar las tareas
implícitas y fundamentales
explícitas, 5. Diagrama de apreciación del
riesgo
4.
Determinar las limitaciones y 6.
Apreciación
restricciones
actualizada
del
personal
5. Llevar a cabo una apreciación del 7. Informe de análisis de la misión
riesgo de la operación
6. Evaluación de los contingentes
necesarios para las labores
7. Determinar y analizar
fundamentales y supuestos
hechos
Revisión del análisis del entorno operacional

El análisis del entorno operacional es un proceso continuo y cíclico, por lo que deberá revisarse en
cada fase del proceso de planificación del componente militar. La información nueva y la orientación
estratégica influirán en la orientación del proceso de planificación del componente militar, de modo que
antes de preparar la misión deberá revisarse el análisis del entorno operacional para que el desarrollo de esta
se mantenga ajustado al contexto.
Analizar la misión encomendada por el cuartel general superior y su intención
 En la intención del Comandante se establece la orientación militar específica y se refleja
el propósito del Secretario General Adjunto de lograr el cumplimiento del mandato. La
intención del Comandante no tiene por qué ser demasiado específica; su función es
vincular la misión con el concepto general de las operaciones enumerando la tarea o las
tareas fundamentales. La intención de los oficiales superiores en la línea de mando
constituye la base para que sus subordinados puedan asumir la iniciativa. Los
comandantes también pueden hacer uso de su intención para explicar un propósito más
amplio que trascienda la declaración sobre la Misión. La misión y la intención del
Comandante deben resultar comprensibles para los dos escalones inmediatamente
inferiores.
Página - 314
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 39
Etapa 2. Análisis de la misión
Modelo de descripción de la intención de los oficiales superiores
en la línea de mando
Propósito: neutralizar la capacidad de las partes en conflicto de llevar a cabo
operaciones ofensivas mediante actividades operacionales encaminadas a
incautarse de todo tipo de munición de armas y materiales bélicos en la zona de
operaciones.
Descripción: lograr el dominio de la zona de operaciones mediante un sistema de
puestos de control, puestos de observación y patrullas de vigilancia y, a
continuación, llevar a cabo operaciones de acordonamiento y registro, colaborando
estrechamente a la vez en los procesos de desarme en la zona de operaciones.
Situación de fin de misión: las partes en conflicto carecen de capacidad para
amenazar el proceso de paz mediante el uso de armas.



En el propósito se establece la razón por la que la fuerza pretende llevar a cabo la operación.
En su enunciado se proporciona una descripción general del modo en que se logrará ese propósito.
En la situación de fin de misión se establecen los criterios de buen resultado.
Determinación y análisis de tareas

Este proceso implica la clasificación de las tareas como específicas, implícitas o
fundamentales por los oficiales de Estado Mayor dentro de la organización de la zona de
operaciones.

Remitir a los participantes a la relación existente entre esta clasificación y el concepto de
organización de la zona de operaciones, haciendo referencia específica a la distinción entre operaciones
decisivas, de conformación y de apoyo.
Página - 315
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 40
Etapa 2. Análisis de la misión
Clasificación de tareas

Tareas explícitas: tareas contempladas en el concepto
general de las operaciones del DOMP.

Tareas implícitas: tareas que deben realizarse para cumplir
con una tarea explícita, pero que no se han ordenado
expresamente.

Tareas fundamentales: tareas explícitas o implícitas que
deben llevarse a cabo para el cumplimiento de la misión
asignada.
 Las tareas explícitas deben realizarse por el hecho de que las haya ordenado
expresamente el cuartel general superior. El análisis detallado de las tareas explícitas
(incluidos, entre otros aspectos, los requisitos de procedimiento) y otros factores
pertinentes de la zona de operaciones permitirán determinar las tareas implícitas.
Solamente deberán tenerse en cuenta las tareas implícitas que exijan la asignación de
recursos. Asimismo, puede elaborarse una lista de tareas fundamentales que sirva de
centro de atención para el Comandante durante el análisis de la misión.
Diapositiva 41
Etapa 2. Análisis de la misión
Limitaciones operacionales

Limitaciones: requisitos impuestos por una autoridad superior
que afectan al modo en que la operación de sus
subordinados se llevará a cabo.

Restricciones: prohibiciones impuestas por una autoridad
superior que afectan al modo en que la operación de sus
subordinados se llevará a cabo.

Reservas: restricciones vinculadas
contingentes o al uso de los recursos.
al
despliegue
de
 Las limitaciones operacionales se refieren a actuaciones exigidas o prohibidas por la
autoridad superior, como limitaciones o restricciones y reservas que reducen el margen de
acción de los mandos. Las limitaciones se traducen en la exigencia de hacer algo. Por
ejemplo, mantener una reserva de tres escuadrones de una unidad de reacción rápida. Las
restricciones son prohibiciones impuestas por una autoridad superior. Las reservas son
límites vinculados al uso de los recursos que se derivan de acuerdos alcanzados entre los
países que aportan contingentes y las Naciones Unidas. Las limitaciones operacionales
solamente deben considerarse si afectan al modo en que el Comandante puede llevar a
cabo la operación.

La distinción entre limitaciones y restricciones puede generar polémica durante el debate. Debe
animarse a los participantes a que interpreten esos conceptos dentro del contexto operacional, tal como se
explica a continuación:
Página - 316
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Limitaciones: actuaciones obligatorias (por ejemplo, la obligación de incluir a miembros de la policía local en
las patrullas de largo alcance o de que el batallón lleve a cabo cuatro o más operaciones de patrullaje de
largo alcance al mes).
Restricciones: actuaciones prohibidas (por ejemplo, la prohibición de que las operaciones obstaculicen las
actividades económicas legales o de llevar a cabo actividades operacionales entre la 1.00 y las 5.00 horas).

Es importante que los oficiales de Estado Mayor tengan en mente las siguientes
preguntas a la hora de valorar esas limitaciones operacionales:

¿Qué implica para mí?

¿Qué implica para los posibles elementos perturbadores?

¿Qué debo hacer?
Diapositiva 42
Etapa 2. Análisis de la misión
Información de importancia crítica para el Comandante

Necesidades prioritarias de información: lista de las
necesidades de información cuya prioridad ha sido
anticipada y establecida por el Comandante. Son las
necesidades de información con una prioridad más elevada y
deben ser aprobadas por el Comandante. Las necesidades
prioritarias de información adoptan habitualmente la forma de
preguntas y llevan plazos asociados.

Elementos esenciales de información amiga: aspectos
específicos relativos a intenciones, capacidades y
actividades amigas que deben protegerse para impedir que
sean detectados por personas o entidades no autorizadas.

Requisitos de información de la fuerza amiga: información
que el Comandante y el personal de Estado Mayor deben
conocer acerca de las fuerzas disponibles para la operación.
Incluye la situación respecto del personal, el mantenimiento,
el abastecimiento, las municiones y la gasolina, aceite y
lubricantes, así como su experiencia y capacidad de
liderazgo.
 La información de importancia crítica para el Comandante suele generar tres tipos de
necesidades de información: necesidades prioritarias de información, elementos esenciales
de información amiga y requisitos de información de la fuerza amiga.
Página - 317
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Determinación y análisis de hechos fundamentales y supuestos
Diapositiva 43
Etapa 2. Análisis de la misión
Hechos fundamentales
Los hechos son manifestaciones de datos conocidos o circunstancias reales o
existentes del entorno operacional, entre las que se incluyen la capacidad, los
dispositivos, los recursos, etc. de las partes en conflicto y los componentes de la
misión. Los hechos fundamentales serían, por tanto, aquellos que deben
analizarse debido a su importancia fundamental a la hora de determinar la
situación de la misión.
Se tiene constancia de que la parte en conflicto A ha utilizado sistemas de lanzamiento múltiple de
cohetes durante el conflicto, pero no ha procedido a su entrega como parte de su proceso de
desarme.
Diapositiva 44
Etapa 2. Análisis de la misión
Supuestos

En los supuestos se establecen las condiciones fundamentales
que deben existir para que un determinado plan tenga éxito; estos
sustituyen a los hechos, deben ser válidos y necesarios y someterse a
verificación periódicamente.

Ejemplo:
la población apoya en general la aplicación del acuerdo de paz y
la presencia de las fuerzas de mantenimiento de la paz en la
zona de responsabilidad (ZDR).
 Los supuestos resultarán adecuados si superan las pruebas de validez y necesidad.
La validez de un supuesto tiene que ver con su probabilidad de ser cierto. La necesidad de
un supuesto se refiere a si este es fundamental o no para la planificación. Si la
planificación puede seguir adelante sin el supuesto, eso significará que este es innecesario
y deberá descartarse. Los supuestos deberán sustituirse por hechos lo antes posible.
Página - 318
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Tras analizar los hechos fundamentales y los supuestos, el oficial de Estado Mayor
determinará una serie de lagunas de información que deban subsanarse para el desarrollo
satisfactorio de la misión. Dichas lagunas son lo que se conoce como necesidades de
información. Las necesidades de información más importantes se denominan información
de importancia crítica para el Comandante. La información de importancia crítica para el
Comandante es la que este necesita para adoptar decisiones importantes, especialmente a
la hora de determinar o validar cursos de acción. Gracias a ello, el Comandante es capaz
de filtrar la información de la que dispone, definiendo qué parte de ella es pertinente para el
cumplimiento de la misión.
Elaboración de la Declaración sobre la Misión

El análisis de la misión culmina en la elaboración de la Declaración sobre la Misión,
que deberá ser aprobada por el Comandante de la Fuerza durante la presentación del
informe de análisis de la misión. Ese documento consiste en una declaración clara y
concisa en la que se detalla quién llevará a cabo la operación, qué deberá hacerse, cuándo
tendrá lugar, dónde ocurrirá y por qué se lleva a cabo (el orden de los elementos puede
variar).
Diapositiva 45
Etapa 2. Análisis de la misión
Los cinco elementos de la Declaración sobre la Misión:

¿Quién (la unidad) ejecutará la acción?

¿Qué tipo de acción (por ejemplo, proteger a civiles) se
contempla?

¿Cuándo comenzará la acción?

¿Dónde tendrá lugar la acción?

¿Por qué (con qué objetivo) deberá llevar a cabo su parte cada
unidad?

Nota para el instructor: invite a los participantes a proporcionar ejemplos de
declaraciones sobre misiones. Anticipe asimismo preguntas acerca del aspecto de la
Declaración sobre la Misión relativo al “porqué”, con el que algunos participantes pueden
no estar familiarizados. El “porqué” establece un objetivo común que constituye la base
para que los mandos subordinados puedan ejercer la iniciativa. Suele enunciarse utilizando
la fórmula “con el fin de...” seguida de la razón por la que el Comandante al que se haya
encargado la tarea debe llevar a cabo la misión asignada.
Página - 319
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Intención del Comandante
Diapositiva 46
Etapa 2. Análisis de la misión
Intención del Comandante
Debe resultar comprensible para los dos escalones inmediatamente
inferiores y contener los siguientes elementos:

Una definición clara y concisa de los criterios de buen
resultado y la situación de fin de misión perseguida.

Tareas fundamentales que constituirán la base de la
planificación.

La intención del Comandante de la Fuerza debe plasmarse en una declaración clara
y concisa de los criterios de buen resultado con respecto a la situación actual, el terreno y
la situación de fin de misión perseguida. Asimismo, incluirá las tareas fundamentales que
constituirán la base para que sus subordinados asuman la iniciativa.
En el caso de las nuevas misiones de mantenimiento de la paz, debido a la carencia de personal del cuartel
general y, en la mayoría de las ocasiones, de un Jefe del Componente Militar, la intención y la definición
inicial del concepto general de las operaciones son elaboradas por el Servicio de Planificación Militar del
DOMP. No obstante, tras la llegada de los oficiales de Estado Mayor y la puesta en marcha del cuartel
general de la Fuerza, el Comandante de la Fuerza puede revisar el plan elaborado por el DOMP, incluida la
intención del Comandante, a la luz de la realidad sobre el terreno.
Informe de análisis de la misión
Diapositiva 47
Etapa 2. Análisis de la misión
Informe de análisis de la misión: objetivo

Integrar los resultados del análisis de la misión.

Someter a aprobación la Declaración sobre la Misión relativa al
nuevo planteamiento de esta.

Obtener orientación adicional del Comandante de la Fuerza.

Se trata de un resumen de directrices, decisiones y preocupaciones iniciales y de
una descripción de la misión desde el punto de vista del Comandante. Su objetivo consiste
en integrar los resultados del análisis de la misión, someter la Declaración sobre la Misión
relativa al nuevo planteamiento de esta a la aprobación del Comandante de la Fuerza y
obtener orientación adicional de este. Una vez recibida dicha orientación, se emitirá la
orden preparatoria núm. 2.
Página - 320
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 47
Etapa 2. Análisis de la misión
Formato modelo de informe de análisis de la misión
Participante
Jefe de Estado Mayor
Subdivisión de Inteligencia
Militar (J-2)
Subdivisión de Operaciones
(J-3)
Subdivisión de Personal (J-1)
Subdivisión de Logística (J-4)
Subdivisión de Planificación
(J-5)
Jefe de Estado Mayor
Comandante
Tema
Objetivo y programa
Apreciación inicial de la Subdivisión de
Inteligencia Militar (J-2)
Operaciones
Apoyo logístico a personal
Sistemas de apoyo logístico
Apreciación inicial de la situación de la
coordinación civil-militar
Propuesta de nuevo planteamiento de la
misión
Orientación

Este formato tiene únicamente carácter orientativo. El programa vendrá determinado
por el estilo de dirección del Comandante y la situación sobre el terreno.
Página - 321
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLANILLA DE ANÁLISIS DE LA MISIÓN
INTENCIÓN DEL OFICIAL SUPERIOR EN LA LÍNEA
DE MANDO
MISIÓN (ASIGNADA)
1. SEGUNDO NIVEL SUPERIOR
MI FUNCIÓN (DENTRO DEL PLAN DEL 2. NIVEL INMEDIATAMENTE SUPERIOR
COMANDANTE DEL NIVEL INMEDIATAMENTE
SUPERIOR)
TAREAS EXPLÍCITAS
TAREAS IMPLÍCITAS
1.
1.
3.
2.
2.
4.
RECURSOS DISPONIBLES
RESERVAS
1.
3.
1.
2.
4.
2.
LIMITACIONES
RESTRICCIONES
1.
1.
2.
2.
Información de importancia BLANCOS DE GRAN VALOR
crítica para el Comandante
ACONTECIMIENTOS CLAVE
NECESIDADES PRIORITARIAS DE 1.
INFORMACIÓN
1.
2.
2.
DE 3.
3.
ELEMENTOS ESENCIALES
INFORMACIÓN AMIGA
OBJETIVOS RENTABLES
4.
REQUISITOS DE INFORMACIÓN 1.
DE LA FUERZA AMIGA
5.
2.
6.
3.
7.
4.
8.
MISIÓN (REPLANTEAMIENTO)
(Diapositiva 48)
Página - 322
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los recursos disponibles para el Comandante de la Fuerza deberán desglosarse a
nivel de batallón (o inferior), incluidas las unidades a las que se apliquen reservas, con el
fin de obtener el panorama de la situación de los recursos. Eso ayudará a elaborar planes
de maniobras realistas para cada curso de acción y también facilitará la organización de
tareas una vez diseñado el plan.

Suelen plantearse preguntas sobre las diferencias entre limitaciones, restricciones y reservas. Una
posible explicación podría ser la siguiente: mientras que las limitaciones y restricciones vienen impuestas por
un oficial superior en la línea de mando de la misión a raíz de las exigencias de la operación, las reservas
vienen impuestas por las autoridades nacionales antes del despliegue de las unidades para la misión. Las
reservas pueden definirse como las limitaciones que cada nación establece para el uso de sus fuerzas cuando
estas se despliegan en una misión. En este caso, la reserva modifica el régimen de mando y control
operacionales. Por ejemplo: el regimiento blindado irlandés PUEDE DESPLEGARSE CON EL CONTROL
OPERACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS DENTRO DE LA UNMIL EXCLUSIVAMENTE PARA PARTICIPAR EN
PATRULLAS URBANAS. Eso significa que, aunque el Comandante de la Fuerza disponga de un regimiento
blindado irlandés bajo control operacional de las Naciones Unidas, dicha unidad presenta la reserva de que
puede utilizarse exclusivamente para participar en patrullas urbanas. Las reservas deben conocerse con
antelación al proceso de planificación, ya que pueden influir sistemáticamente en los cursos de acción.
Actividad de aprendizaje 2 (análisis de la misión)
Directrices del instructor
Se trata de una continuación del ejercicio realizado anteriormente sobre estimaciones del personal y análisis
del entorno operacional. En la medida de lo posible, debe ponerse de manifiesto la relación existente entre
ambos ejercicios y remitir a los participantes al estudio de país de Carana para que consulten la información
necesaria de cara a la realización del ejercicio. Debe valorarse asimismo el buen uso del ingenio y la
iniciativa.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
30 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Página - 323
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 49
Actividad de aprendizaje 2 (análisis de la misión)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
30 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Página - 324
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etapa 3. PLANTEAMIENTO DE POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN
Diapositiva 50
Proceso de planificación del componente militar:
planteamiento de posibles cursos de acción
Análisis de
la misión
Planteamiento
de posibles
cursos de
acción
Orientación
Evaluación operacional
del entorno de la
misión
Definición del
concepto general de
las operaciones y
elaboración del plan
Análisis y
selección del
curso de
acción
 Una vez analizadas minuciosamente las necesidades de la misión y tras haber
recibido la orientación y aprobación de la propuesta de Declaración de la Misión por el
oficial de mando correspondiente, el personal planteará los posibles cursos de acción para
su análisis y comparación. El Comandante deberá participar personalmente en su
elaboración. La orientación e intención planteadas por este dirigirán la labor creativa del
personal para generar un plan exhaustivo aunque flexible dentro de unas limitaciones de
tiempo. Su participación directa ayudará al personal a obtener respuestas rápidas y
exactas a las preguntas surgidas durante el proceso. El planteamiento de los posibles
cursos de acción es un intento deliberado de diseñar cursos de acción impredecibles
(difíciles de deducir por el enemigo). Se trata de las posibles alternativas encaminadas al
cumplimiento de la misión con las que cuenta el Comandante de la Fuerza.
Diapositiva 51
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Información previa
Proceso
1. Cursos de acción del 1. Revisión de las
directrices
de
adversario
planificación
del
2. Apreciación de la Comandante de la Fuerza
situación del personal
2. Análisis de centros de
3. Replanteamiento de gravedad
la misión
3.
Generación
de
4.
alternativas
Orientación/intención
4. Elaboración del plan
del Comandante
de maniobras
Producto
1.
Elaboración
de
definiciones/cartografías
de los cursos de acción
2. Informe sobre los
cursos
de
acción
planteados
Página - 325
Observaciones
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El análisis de centros de gravedad podría correr a cargo del DOMP.
 El planteamiento de los posibles cursos de acción comienza con una revisión de las
directrices de planificación del Comandante de la Fuerza, facilitadas en el informe de
análisis de la misión. Esa actividad proporciona la orientación y las instrucciones
necesarias al personal de planificación para continuar elaborando apreciaciones y
conformar el planteamiento de los cursos de acción iniciales. El análisis de centros de
gravedad no se limitará a un mero ejercicio de análisis de los contingentes necesarios para
las labores y comparación de los efectivos, el armamento y el equipo de cada parte en
conflicto, ya que la capacidad del componente militar de las Naciones Unidas normalmente
será mayor. En este caso, el ejercicio se centrará en el modo de aprovechar los factores
de vulnerabilidad ineludibles de cada parte en conflicto y la manera en que probablemente
estas utilizarán sus capacidades críticas. Asimismo, resulta fundamental determinar el
modo en que podemos utilizar eficazmente las capacidades críticas sin poner de
manifiesto los factores de vulnerabilidad ineludibles, tanto nuestros como de la presencia
de las Naciones Unidas en el país.
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Diapositiva 52
Centro de gravedad
Característica, capacidad y posición de las que una fuerza obtiene su
libertad de acción, fuerza física y voluntad de participar en la operación.
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Diapositiva 53
Elementos del centro de gravedad

Capacidades críticas

Factores de vulnerabilidad ineludibles

Necesidades fundamentales
 El centro de gravedad se compone de capacidades críticas (características o
elementos fundamentales de una fuerza cuya destrucción o neutralización socava
considerablemente su capacidad operativa), necesidades fundamentales (elementos de
apoyo, condiciones fundamentales, recursos o medios necesarios para que una capacidad
crítica sea totalmente funcional) y factores de vulnerabilidad ineludibles (elementos de las
necesidades fundamentales que son vulnerables o pueden convertirse en vulnerables). Si
bien un centro de gravedad puede constar de varios elementos, solamente puede haber un
único centro de gravedad por cada fuerza. No obstante, lo importante de cara al
planteamiento de posibles cursos de acción es el análisis de cada uno de los factores de
vulnerabilidad ineludibles de las partes en conflicto.
Página - 326
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 A la hora de analizar las capacidades críticas, es importante recordar que no
solamente hablamos de la relación de fuerzas. El análisis debe permitir también la
detección de las capacidades críticas de las partes en conflicto que sean vulnerables a
nuestra actuación, y determinar y proteger a la vez nuestras propias capacidades críticas
potencialmente vulnerables.
Diapositiva 54
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Criterios

Idoneidad (¿conducirá al cumplimiento de la misión?)

Viabilidad (¿puede
asignados?)

Aceptabilidad (¿se trata de un principio, riesgo, etc. aceptado?)

Exclusividad (¿es diferente del resto de cursos de acción?)

Exhaustividad (¿permite responder a las cinco preguntas
—quién, qué, cuándo, dónde, por qué—?)
llevarse
a
cabo
con
los
recursos

En este punto comienza el planteamiento de (nuestros propios) posibles cursos de
acción. Se generan alternativas para su valoración por el Comandante de la Fuerza. Los
cursos de acción vendrán determinados por los cursos de acción de las partes en conflicto
planteados durante el análisis del entorno operacional, las apreciaciones de la situación del
personal, el nuevo planteamiento de la misión y la orientación/intención del Comandante
de la Fuerza. Cada curso de acción se validará en función de su adecuación a una serie de
criterios, a saber:

Idoneidad: conformidad con las directrices establecidas por las autoridades superiores.

Viabilidad: capacidad de la fuerza en términos de equipo, recursos, disponibilidad oportuna de
contingentes, reglas de enfrentamiento sólidas, etc.

Aceptabilidad: en términos de legalidad, costo, daño colateral, bajas en los contingentes de las
Naciones Unidas y el resto del personal y disponibilidad de recursos.

Exclusividad: existe una distinción clara entre los diversos cursos de acción.

Exhaustividad: en cada curso de acción deberán incluirse detalles suficientes que permitan explicar
la misión, así como el modo de lograr los objetivos y las metas de esta, y deberá definirse en sentido
amplio la manera en que se desarrollarán las operaciones, teniendo en cuenta posibles tareas
futuras.
Página - 327
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 55
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Plan de maniobras
Descripción del modo de plasmar la intención del Comandante de la
Fuerza en el despliegue de los activos militares bajo su mando para el
cumplimiento de la misión.

Para cada curso de acción, en el plan de maniobras normalmente se establecerá una definición del
modo en que se cumplirá la misión, mediante la asignación de funciones a las subunidades y otros recursos
empleados. Asimismo, deberán definirse con claridad la actividad principal, la situación de fin de misión y los
criterios de buen resultado.
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Ejemplo de curso de acción (curso de acción 1)
Intención: restablecer la paz y la seguridad en Carana mediante la protección eficaz de la
zona desmilitarizada de las Naciones Unidas, manteniendo a la vez el dominio de la zona de
operaciones para garantizar el cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas.
Plan de maniobras: aumentar la seguridad de las zonas desmilitarizadas mediante un
sistema de puestos de control, patrullas y puestos de observación y descentralizar, a su vez,
las unidades de apoyo desplazándolas a los sectores, además de mantener en Xalksa una
reserva móvil de la fuerza del tamaño de un grupo de combate.
Página - 328
Diapositiva 56
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad principal: proteger las zonas y ubicaciones desmilitarizadas de las Naciones
Unidas mediante los sectores 2 y 3.
Situación de fin de misión: cese completo de las hostilidades en Carana, gracias a la
presencia generalizada en el país de la UNAC.
Criterios de buen resultado: libre circulación de los miembros del equipo de las Naciones
Unidas en el país y de la población local en todo el territorio de Carana, sin temor a sufrir
ataques o acoso perpetrados por las partes en conflicto o las bandas de delincuentes.

Este curso de acción pretende descentralizar las unidades de apoyo de la fuerza
desplazándolas a los diversos sectores y mantener a la vez una reserva móvil de la fuerza del
tamaño de un grupo de combate en Xalksa dispuesta a actuar como refuerzo de cualquiera de los
sectores. Las zonas desmilitarizadas se protegerán mediante un sistema de puestos de control,
patrullas y puestos de observación.
Etapa 3. Planteamiento de posibles cursos de acción
Ejemplo de curso de acción (curso de acción 2)
Página - 329
Diapositiva 57
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Intención: restablecer la paz y la seguridad en Carana mediante la protección eficaz de la
zona desmilitarizada de las Naciones Unidas, manteniendo a la vez el dominio de la zona de
operaciones para garantizar el cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas.
Plan de maniobras: aumentar la seguridad de las zonas desmilitarizadas mediante un
sistema de puestos de control, patrullas y puestos de observación y centralizar, a su vez, en
Xalksa las unidades de apoyo y una potente Reserva Móvil de la Fuerza del tamaño de una
brigada.
Actividad principal: proteger las zonas y ubicaciones desmilitarizadas de las Naciones
Unidas mediante los sectores 2 y 3.
Situación de fin de misión: cese completo de las hostilidades en Carana, gracias a la
presencia generalizada en el país de la UNAC.
Criterios de buen resultado: libre circulación de los miembros del equipo de las Naciones
Unidas en el país y de la población local en todo el territorio de Carana, sin temor a sufrir
ataques o acoso perpetrados por las partes en conflicto o las bandas de delincuentes.

Este curso de acción pretende centralizar las unidades de apoyo de la fuerza en Xalksa,
manteniendo una potente reserva móvil de la fuerza (del tamaño de una brigada) dispuesta a
prestar apoyo a cualquiera de los sectores y un sistema de puestos de control, patrullas y puestos
de observación para proteger las zonas desmilitarizadas.
Página - 330
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje 3 (planteamiento de posibles cursos de acción)
Directrices del instructor
En este ejercicio basado en un caso hipotético se pide a los participantes que practiquen la elaboración y
presentación de un informe sobre posibles cursos de acción.
 Esta actividad de aprendizaje deberá plantearse a los participantes con una antelación razonable a la
sesión en la que se aborde, con el fin de que puedan prepararla adecuadamente.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos
35 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Actividad de aprendizaje 3 (planteamiento de posibles cursos de
acción)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por
grupo)
35 minutos
*la duración total depende del número de
grupos
Página - 331
Diapositiva 58
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etapa 4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN
Diapositiva 59
Proceso de planificación del componente
militar: análisis y selección del curso de acción
Análisis de la
misión
Orientación
Planteamiento
de posibles
cursos de acción
Evaluación operacional
del entorno de la misión
Definición del concepto
general de las operaciones y
elaboración del plan
Análisis y
selección del
curso de acción

Este análisis permite detectar las ventajas y los inconvenientes de cada uno de los
cursos de acción planteados con respecto a todas las posibles amenazas para el
cumplimiento satisfactorio de la misión. En él se incluyen una serie de normas y etapas que
ayudan al Comandante de la Fuerza y a los oficiales de Estado Mayor a predecir el
desarrollo probable de cada curso de acción.
Diapositiva 60
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Información previa
Proceso
Producto
1. Cursos de acción del adversario
1. Realización de ensayos 1. Resultados de los ensayos de
de los cursos de acción los cursos de acción
2. Croquis de los cursos de acción
(simulacros de guerra)
2. Organización de tareas
3. Apreciación de la situación del 2.
Evaluación
y
personal
comparación
de
los 3. Información de importancia
crítica para el Comandante
cursos de acción
4. Lista de supuestos
4. Medidas de control
5. Lista de acontecimientos críticos
5. Informe de decisiones
6. Diagrama de gestión de riesgos
6. Matriz de sincronización
7. Reglas de enfrentamiento
7. Orden preparatoria
Página - 332
Observaciones
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Por ensayos de cursos de acción (simulacros de guerra) se entienden los ejercicios
militares de simulación en sala de juntas realizados para analizar los cursos de acción con
respecto a una serie de amenazas realistas, mediante un proceso recurrente de acción,
reacción y contraofensiva. Dicha actividad centra la atención del personal en cada fase de
la operación, según una secuencia lógica, con el fin de evaluar sus posibilidades y
limitaciones dentro del entorno operacional e introducir las modificaciones pertinentes. En
los ensayos de cursos de acción se ponen de relieve los intervalos temporales permitidos
por estos para la generación de información de importancia crítica para el Comandante y
de medidas de control adecuadas.
Diapositiva 61
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Métodos de ensayo de cursos de acción

Método compartimentado

Método abarcador

Método de exploración a fondo de una única vía
 Nota para el instructor: es recomendable dejar que sean los participantes quienes
dirijan el debate, ya que este ejercicio conlleva el uso del máximo grado de ingenio y
experiencia práctica. Asimismo, los participantes deben ser conscientes de que,
dependiendo de la disponibilidad de equipos o instrumentos, los ensayos de cursos de
acción podrán abarcar desde ejercicios prácticos realizados a gran escala a intercambios
académicos o verbales.
Método compartimentado
 El método compartimentado implica la selección de acontecimientos clave, como
procesos de desarme, problemas previos, simultáneos o posteriores a las elecciones, etc.,
y el ensayo de los cursos de acción en función de ellos. Este método resulta especialmente
útil en entornos operacionales no lineales y no contiguos (habituales en el caso de las
operaciones de mantenimiento de la paz).
Debe animarse a los participantes a que planteen ejemplos específicos de la misión para su debate.
Método abarcador

El método abarcador se basa en posibles situaciones que pueden desarrollarse a lo
largo de la operación de mantenimiento de la paz. Dichas posibles situaciones se
contemplan en el marco estratégico integrado de la misión. Este método resulta también
adecuado en operaciones en que se prevé una gran inestabilidad de los acontecimientos.
Página - 333
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el marco estratégico integrado de la Operación de las Naciones Unidas en Côte d'Ivoire (ONUCI) se
contemplaban estos tres casos hipotéticos:

Caso hipotético A: celebración de elecciones sin contratiempos con resultados aceptados de forma
generalizada.

Caso hipotético B: continuación del estancamiento y la violencia.

Caso hipotético C: fin de la violencia sin celebración de elecciones.
Método de exploración a fondo de una única vía
 El método de exploración a fondo de una única vía se basa en una situación en que
solamente se tiene en cuenta una opción. Este método resulta adecuado en situaciones en
que la operación decisiva tiene lugar nada más comenzar la operación, lo que sucede rara
vez en el caso de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. No
obstante, el método de exploración a fondo de una única vía puede utilizarse junto con
alguno de los otros métodos o como complemento de estos, especialmente en situaciones
más complejas.
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Diapositiva 62
Directrices de ensayo de cursos de acción

Mantener la objetividad y la imparcialidad.

Comprobar continuamente la verosimilitud de cada curso de
acción.

Evitar extraer conclusiones prematuras.

Cada curso de acción deberá ensayarse con respecto a los
cursos de acción de cada una de las partes en conflicto.
 Es recomendable dejar que sean los participantes quienes dirijan el debate, ya que
este ejercicio conlleva el uso del máximo grado de ingenio y experiencia práctica.
Página - 334
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 63
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Comparación
Curso de Ventajas
acción
1
Inconvenientes
Factor sorpresa
Menor
exigencia
capacidad
2
de
Posibilidad de comprometer
cooperación interinstitucional
Permite flexibilidad
Permite
iniciativa
mantener
Posible pérdida de apoyo nacional e
internacional
la
No resulta sostenible a largo plazo
la Vulnerabilidad de las
desplegadas en vanguardia
fuerzas
Fortalece la autoridad moral Gran dependencia del apoyo de la
de las fuerzas de las Naciones nación anfitriona
Unidas
3
Consolidación de la autoridad Pérdida de la iniciativa militar
moral y la aceptación
Posible desgaste
internacional
Popularidad a nivel nacional
 El análisis de los cursos de acción conlleva la comparación de cada ventaja e
inconveniente. A partir de esta, se establece una comparación entre los diversos cursos de
acción utilizando los mismos criterios para determinar el más adecuado. Este ejercicio se
denomina comparación de cursos de acción. Aunque la comparación de cursos de acción
se combina con el análisis de cursos de acción, en algunas doctrinas militares se considera
una etapa aparte.
Evaluación de los posibles cursos de acción
 La comparación de cursos de acción conlleva la confrontación de los más viables en
función de un determinado criterio, con el fin de seleccionar el curso de acción más viable
para la operación.
Página - 335
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 64
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Evaluación
Núm. de CRITERIOS
serie
CURSO
DE CURSO DE ACCIÓN 2
ACCIÓN 1
1
Consentimiento
3
2
2
Imparcialidad
4
4
3
Abstención del uso de la 3
fuerza
2
4
Legitimidad
5
3
5
Verosimilitud
4
3
6
Reglas
enfrentamiento
de 4
3
7
Gestión de riesgos
3
2
8
Total
26
19
 Los criterios de comparación se deciden tras valorar factores como el objetivo de la
operación, la misión asignada, la intención de los oficiales superiores en la línea de mando
(incluidos los correspondientes a los dos niveles inmediatamente superiores), las reglas de
enfrentamiento, etc. Entre los posibles criterios se incluyen las funciones en operaciones
de combate, los análisis SWOT, los principios del mantenimiento de la paz, etc. A
continuación, se ponderarán los criterios seleccionados respecto de cada curso de acción.
En el caso de las misiones de mantenimiento de la paz dirigidas por el DOMP, se
recomienda el uso de los principios rectores de las actividades de mantenimiento de la paz
y de otros factores, como los riesgos para el personal de la misión y los elementos
presentes en el país, además de los factores singulares específicos de la misión.
Página - 336
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diapositiva 65
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Informe de decisiones sobre los cursos de acción
Curso de acción 1 (definición o esquema)
Curso de acción 2 (definición o esquema)
Intención
Intención
Plan de maniobras
Plan de maniobras
Actividad principal
Actividad principal
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Puntuación
CRITERIOS
Puntuación
3
Consentimiento
2
4
Imparcialidad
4
3
Abstención del
uso de la fuerza
3
5
Legitimidad
3
4
Verosimilitud
3
4
Rentabilidad
3
3
Gestión
riesgos
Resumen (de ventajas e inconvenientes)
Puntuación total
de
VENTAJAS
INCONVENIENTES
2
Resumen (de ventajas e inconvenientes)
26
1
9
Puntuación total
Recomendación:
Decisión del Comandante:
Página - 337
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Una vez finalizado el análisis de cursos de acción, los oficiales de Estado Mayor
elaborarán un informe de decisiones sobre los cursos de acción que se presentará al
Comandante de la Fuerza. El objetivo al respecto es que el Comandante adopte una
decisión acerca del curso de acción recomendado. En la medida de lo posible, los oficiales
de Estado Mayor presentarán los cursos de acción mediante gráficos y croquis que
justifiquen sus recomendaciones, incluidos los proyectos de organizaciones de tareas y los
supuestos utilizados, y formularán recomendaciones. El Comandante podrá, a su
discreción, aceptar, modificar o rechazar los cursos de acción.
Organización de tareas

La organización de tareas es el proceso de asignación de recursos a las
subunidades y definición de sus relaciones de mando y control, incluidas las
correspondientes reservas. En el caso de las misiones nuevas, este proceso se lleva a
cabo durante la definición del concepto general de las operaciones por el DOMP. Sin
embargo, en el caso de las misiones en curso, la organización de tareas puede requerir
modificaciones en función de la situación imperante. La capacidad de adaptación y
organización de tareas del Comandante le otorga la agilidad necesaria para organizar sus
unidades con vistas a optimizar el uso de los recursos disponibles, así como la capacidad
para alternar rápidamente operaciones con diferentes grados de intensidad.
Diapositiva 66
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Plantilla de informe de decisiones sobre los cursos de
acción
Participante
Tema
Jefe de Estado Mayor
Intención del oficial superior en la línea de mando,
situación, orientación del Jefe del Componente Militar,
conclusión
Célula
Mixta
de Análisis del entorno operacional (aspectos relevantes)
Análisis de la Misión Subdivisión
de
Inteligencia Militar
(J-2)
Jefe de Operaciones / Replanteamiento de la misión y situación de las propias
Subdivisión
de fuerzas
Operaciones (J-3)
Subdivisiones
personal
(personal),
(logística),
(planificación),
(sistemas
de Situación propia
J-1
J-4
J-5
J-6
de
Página - 338
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
información
y
comunicación),
J-9
(coordinación civilmilitar)
Jefe de Planificación / Comparación de cursos de acción (incluidos riesgos y
Subdivisión
de medidas de control)
Planificación (J-5)
Comandante
Decisión
Jefe de Estado Mayor
Distribución de tareas al personal de cada zona;
planificación del desarrollo posterior del curso de
acción seleccionado
Selección de cursos de acción
 Una vez finalizado el informe de decisiones, el Comandante de la Fuerza elegirá uno
o dos cursos de acción y proporcionará orientación de cara a la siguiente etapa en el
proceso de planificación del componente militar: definición del concepto general de las
operaciones y elaboración de órdenes. En caso de que el Comandante de la Fuerza
seleccione dos cursos de acción, podrá establecer cuál es el prioritario. A continuación, el
Jefe de Estado Mayor distribuirá las tareas entre el personal de cara al desarrollo posterior
del curso de acción elegido (matriz de sincronización).
Página - 339
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 67
Etapa 4. Análisis y selección del curso de acción
Formato modelo de matriz de sincronización
 En la matriz de sincronización se establecen los vínculos de coordinación entre las
actividades planificadas de los componentes militares y la función probable de otros
componentes de la misión, así como las acciones previstas de las partes en conflicto. El
resultado constituye la base de la asignación de recursos a los planes para imprevistos.
Actividad de aprendizaje 4 (análisis y selección del curso de acción)
Directrices del instructor
En este ejercicio basado en un caso hipotético se pide a los participantes que practiquen la elaboración y
presentación de un informe de decisiones.
 Esta actividad de aprendizaje deberá plantearse a los participantes con una antelación razonable a la
sesión en la que se aborde, con el fin de que puedan prepararla adecuadamente. Cabe observar asimismo
que, debido a las limitaciones de tiempo, los instructores podrán seleccionar uno o dos requisitos para
practicar.
Página - 340
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
20 minutos
Explicación de los grupos
45 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Nota para el instructor: este aspecto exige una mayor orientación por parte de los facilitadores. Deberá
orientarse a los participantes mediante el estudio de país de Carana. Asimismo, deberá fomentarse el uso
adecuado de la iniciativa y el ingenio para que el ejercicio adquiera realismo.
Actividad de aprendizaje 4 (análisis y selección del curso de
acción)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
20 minutos
Debate en grupos
20 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
45 minutos
*la duración total depende del número de
grupos
Página - 341
Diapositiva 68
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etapa 5. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LAS OPERACIONES Y
ELABORACIÓN DEL PLAN
Diapositiva 69
Proceso de planificación del componente militar:
planteamiento de posibles cursos de acción
Análisis de
la misión
Orientación
Evaluación operacional
del entorno
de la misión
Definición del
concepto general de
las operaciones y
elaboración del plan
Planteamiento
de posibles
cursos de acción
Análisis y
selección del
curso de acción
 Debatir sobre las semejanzas y diferencias existentes entre el concepto general de las
operaciones, el plan y la orden, así como la relación entre ellos.
 “El éxito en la guerra siempre es fruto de un plan bien elaborado” (Napoleón I,
1769-1821).
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del plan
Información
previa
Proceso
Producto
1. Curso(s) de
acción
seleccionado(s)
1. Definición del concepto
general de las operaciones
1. Concepto general de las
operaciones
2. Elaboración del plan
2. Plan
3. Diseño de proyectos de
planes para imprevistos
3. Proyectos de planes
para imprevistos
Página - 342
Observaciones
Diapositiva 70
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez que el Comandante de la Fuerza haya seleccionado el curso de acción,
deberá definirse el concepto general de las operaciones y elaborarse un plan.
Diapositiva 71
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del plan
Elementos del concepto general de las operaciones
 Intención
 Plan de maniobras
 Actividad principal
 Situación de fin de misión
 El concepto general de las operaciones relativas al curso de acción seleccionado se
someterá a aprobación y se seguirá elaborando de cara a la operación. El objetivo del
concepto general de las operaciones es establecer un vínculo entre el mandato de la
misión y el cumplimiento de los objetivos fundamentales, como la intención operacional, en
que se definen la orientación militar y las intenciones específicas del Comandante de la
Fuerza. Este aspecto mantiene una relación jerárquica vertical con el concepto general de
las operaciones definido por el DOMP.
 En el plan de maniobras se establece una descripción general del modo en que se
materializará la intención.
 La actividad principal es aquella cuya realización satisfactoria resulta decisiva para el
cumplimiento de la misión. Normalmente se destinan a esta los recursos que permitan
garantizar la asignación de la responsabilidad de su ejecución.
 En la situación de fin de misión se definen los criterios de buen resultado de cara a la
ejecución de la misión. En la situación de fin de misión se establecen las condiciones de
referencia a las que deberá atenerse el proceso de ajuste, reducción de efectivos y retirada
de la misión.
Plan
 El diseño del plan constituye el aspecto fundamental del proceso de planificación del
componente militar. Supone la integración de los diversos productos generados durante
todo el proceso para elaborar un plan exhaustivo, en virtud del cual se confeccionará la
orden operacional.
Diapositiva 72
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del plan
Características del plan
 Claridad
 Concisión
 Exhaustividad
 Acreditación
Página - 343
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La definición del plan debe ser clara para facilitar la comprensión por su destinatario.
Debe evitarse el uso de frases técnicas o enrevesadas. Asimismo, deberá eliminarse todo
texto superfluo o innecesario para garantizar que sea concisa sin que se pierda el mensaje.
Además, deberá contener información exhaustiva e instrucciones expresadas de forma
acreditada que reflejen la determinación del Comandante de la Fuerza de lograr buenos
resultados.
Diapositiva 73
Etapa 5. Definición del concepto de las operaciones y elaboración del plan
Epígrafes del plan
 ANTECEDENTES
 SITUACIÓN ACTUAL
 Partes en conflicto
 Fuerzas propias
 Supuestos
 Limitaciones y restricciones
 MISIÓN
 EJECUCIÓN
 Concepto general de las operaciones
 Tareas
 Instrucciones de coordinación
 SISTEMA INTEGRADO DE APOYO
Actividad de aprendizaje 5 (definición del concepto de las operaciones y
elaboración del plan)
Directrices del instructor
En este ejercicio basado en un caso hipotético se pide a los participantes que practiquen la elaboración y
presentación de un plan.
 Esta actividad de aprendizaje deberá plantearse a los participantes con una antelación razonable a la
sesión en la que se aborde, con el fin de que puedan prepararla adecuadamente.
Página - 344
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Duración de la actividad de aprendizaje:
Actividad de aprendizaje 5 (definición del concepto de las
operaciones y elaboración del plan)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración
total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Debate en grupos
10 minutos
Explicación de los grupos (5 minutos por grupo)
30 minutos
*la duración total depende del número de grupos
Página - 345
Diapositiva 74
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo 7. Introducción a la gestión de crisis
Índice
Notas preparatorias para el instructor ............................................................................. 347
Notas de la sesión ........................................................................................................... 351
Fundamentos de la gestión de crisis de la Sede de las Naciones Unidas ....................... 352
Actividad de aprendizaje. Ejemplos de crisis ................................................................... 352
Procedimientos en caso de crisis aplicados por la Sede de las Naciones Unidas .......... 356
Procedimientos en caso de crisis aplicados por el cuartel general de misiones .............. 356
Actividad de aprendizaje. Procedimientos en caso de crisis aplicados por la Sede de
las Naciones Unidas y el cuartel general de misiones: “¿Quién lo hace y cuándo?” ....... 357
Documento informativo sobre los procedimientos en caso de crisis aplicados por la
Sede de las Naciones Unidas.......................................................................................... 361
Documento informativo sobre los procedimientos en caso de crisis aplicados por las
misiones sobre el terreno ................................................................................................ 363
Función del DS en una situación de crisis ....................................................................... 365
Documento informativo sobre las responsabilidades de las misiones sobre el terreno
en caso de crisis .............................................................................................................. 370
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso
(Haití, 2010) ..................................................................................................................... 372
Evaluación de los resultados del aprendizaje .................................................................. 376
Anexo. Agentes clave de la Sede de las Naciones Unidas en situaciones de crisis
y sus correspondientes funciones y responsabilidades ................................................... 377
Documento informativo sobre la respuesta a las crisis en las misiones sobre el terreno
lideradas por el DOMP .................................................................................................... 379
Página - 346
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas preparatorias para el instructor
Introducción
En el contexto de las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, las crisis pueden adoptar
múltiples formas, entre ellas las siguientes: crisis militares (conflictos armados entre facciones militares o
grupos armados), atentados terroristas, crisis políticas (carencia de gobierno, golpe de Estado, violencia
relacionada con las elecciones), violaciones de derechos humanos en masa o a gran escala (conflictos
relacionados con la violencia política o electoral o derivados de esta), crisis económicas (disturbios, violencia
derivada de ganancias o pérdidas económicas); desastres naturales (terremotos, huracanes, sunamis, etc.) e
incluso crisis de salud pública (diarrea, sarampión). Esas circunstancias pondrán a prueba la preparación y
los planes para imprevistos de las misiones de las Naciones Unidas, así como su capacidad de reaccionar de
manera rápida, eficaz y coordinada. La superación de esos desafíos vendrá determinada no solamente por el
equipo directivo de la misión, sino también por el conocimiento de las diferentes funciones que desempeñan
los componentes de la misión, así como de la cantidad de capacitación impartida al personal de
mantenimiento de la paz para gestionar situaciones de crisis y su idoneidad.
Finalidad
La finalidad de este módulo de introducción a la gestión de crisis es proporcionar a los
oficiales de Estado Mayor una visión general de la respuesta a las crisis en la Sede de las
Naciones Unidas y en las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP, así como del
papel del DS durante una situación de crisis.
Resultados del aprendizaje
Al completar este módulo, los participantes podrán:
1.
Entender los principios de la respuesta a las crisis en la Sede de las Naciones
Unidas en apoyo a las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP;
2.
Definir la respuesta a las crisis en las misiones sobre el terreno lideradas por el
DOMP;
3.
Comprender la función del DS en una situación de crisis.
Secuencia de capacitación
El contenido del presente módulo puede impartirse en una o dos unidades de capacitación, dependiendo del
número de actividades de aprendizaje que decida el instructor. El instructor puede modificar la duración
para adaptarse a los requisitos nacionales en materia de capacitación y reflejar el nivel de comprensión de la
materia por los participantes.
Página - 347
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Duración
Duración
mínima de la
sesión
130 minutos
Otras opciones
Exposición o presentación
Preguntas o evaluación
Actividades de la sesión
45 minutos
10 minutos
75 minutos
Contenido específico de la
misión
Película optativa
Actividad optativa
El instructor determinará la
duración.
Metodología
Este módulo incluye actividades de aprendizaje recomendadas para involucrar a participantes adultos. El
equipo de facilitación debería utilizar tantas actividades de aprendizaje como el tiempo lo permita y
adaptarlas al público seleccionado. Los participantes deben involucrarse plenamente en el proceso de
aprendizaje a través de ejercicios prácticos, sesiones de intercambio de ideas, debates sobre estudios de
casos, trabajo en pequeños grupos sobre tareas específicas, etc.
El instructor debe informar a los participantes sobre el contenido, el formato y el calendario. Al saber lo que
cabe esperar, los participantes pueden mejorar su capacidad de centrarse en la materia y sacar mejor
provecho de la sesión.
Estructura de la presentación
 Respuesta de la Sede de las Naciones Unidas en apoyo a las misiones sobre el terreno
lideradas por el DOMP
 Respuesta en caso de crisis de las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP

Función del DS en una situación de crisis
 Ejemplo práctico de gestión de crisis (respuesta de la MINUSTAH ante la crisis de 2010)
Se alienta a los instructores a que añadan ejemplos e información específica sobre la misión en relación con
el despliegue específico de los participantes, si se conoce.
*Nota. La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan
informalmente en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como
un examen escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las
respuestas correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Página - 348
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perfil del instructor
Lo deseable es que este módulo sea impartido por un instructor que haya trabajado en el CCO o la Célula
Mixta de Análisis de la Misión dentro de misiones de mantenimiento de la paz, o bien como Asesor de
Seguridad en misiones (para el PNUD o el DS), y que sea capaz de transmitir su experiencia al grupo. Si hay
más de un instructor, al menos uno debe tener experiencia práctica. El instructor también debe fomentar
que los participantes formulen preguntas y que se genere un debate interactivo. Se debe alentar a todos los
participantes a contribuir a los debates de grupo, los debates sobre estudios de casos y cualquier otra
actividad.
Preparación del instructor
Lecturas obligatorias

Guía práctica para la puesta en marcha de las misiones, agosto de 2010

Headquarters Crisis Response in Support of DPKO-Led Field Missions, diciembre de
2008

Procedimientos operativos estándar del CCO y la Célula Mixta de Análisis de las
Misiones, 2010

Procedimientos operativos estándar de gestión de crisis en misiones, 2010

Marco de Rendición de Cuentas del Departamento de Seguridad, abril de 2007

Manual de seguridad de las Naciones Unidas, enero de 2006

Procedimiento operativo estándar del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas:
preparación para emergencias, 2009

Procedimiento operativo estándar del DOMP y el DAAT de las Naciones Unidas:
continuidad de las operaciones a corto plazo, 2009
Preparativos generales
Equipo:
1. Computadora y diapositivas de PowerPoint
2. Proyector y pantalla
3. Rotafolio
Material:
Copias de los documentos informativos
Página - 349
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contenido específico de la misión
Si el módulo 7 se presenta para preparar a los participantes para una misión de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas determinada, recopile información específica acerca de la misión en el sitio web de esta
(disponible en el sitio web del DOMP, en “Misiones en curso”: http://www.un.org/es/peacekeeping). Se
puede encontrar información adicional específica de las misiones en el sitio web de políticas y capacitación
del
DOMP
de
las
Naciones
Unidas:
http://peacekeepingresourcehub.unlb.org/PBPS/Pages/Public/Home.aspx.
Nota explicativa de los símbolos


Nota al instructor (información que debe tenerse en cuenta)
Puntos de la presentación (puntos principales que se cubren sobre el tema; lo
ideal es que estos puntos se presenten usando las propias palabras del
instructor, en lugar de leerlos a los participantes)
Específico de la misión (punto en que la información específica de la misión es útil para la
sesión)
Ejemplo (relatos que ilustran un punto o mensaje clave)
Preguntas de ejemplo (lista de las posibles preguntas que se pueden hacer a los participantes)

Documento informativo (indica que, en este punto, se entrega un documento a los
participantes)

Película (se sugiere la proyección de una película como actividad básica u optativa)
Actividad básica de aprendizaje (actividad que es muy recomendable incluir en la sesión)
Actividad de aprendizaje optativa (actividad que puede realizarse si hay tiempo y es apropiada
para el grupo participante; las pautas para estas actividades se describen al final de la unidad
o la parte, según se indica en el texto)

Puntos clave de resumen (mensajes clave que vale la pena repetir al final de la
sesión; o bien, el instructor puede preguntar a los participantes
cuáles son los mensajes principales que obtuvieron de la sesión; los instructores
pueden añadir algún punto que hayan omitido)
Página - 350
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas de la sesión
Diapositiva 1
Módulo 7. Introducción a la gestión de crisis
 Nota para el instructor: explique brevemente a los participantes por qué deberían
prestar especial atención a este módulo. Consulte los antecedentes en las notas
preparatorias para el instructor.
Finalidad
Diapositiva 2
La finalidad de este módulo de introducción a la gestión
de crisis es proporcionar a los oficiales de Estado Mayor
una visión general de la respuesta a las crisis en la Sede
de las Naciones Unidas y en las misiones sobre el
terreno lideradas por el DOMP, así como del papel del
DS durante una situación de crisis.
Como oficial de Estado Mayor de las Naciones
Unidas, ¿por qué debería saber esto?
Resultado del aprendizaje
Diapositiva 3
Diapositiva 4
Al completar el módulo de introducción a la gestión de crisis, los
participantes podrán:

Entender los principios de la respuesta a las crisis en
la Sede de las Naciones Unidas en apoyo a las
misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP;
 Definir la respuesta a las crisis en las misiones sobre
el terreno lideradas por el DOMP;
 Comprender la función del DS en una situación de
crisis.
Página - 351
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estructura de la presentación
Diapositiva 5
Fundamentos de la gestión de crisis de las
Naciones Unidas
Procedimientos en caso de crisis aplicados por la
Sede de las Naciones Unidas
Procedimientos en caso de crisis aplicados por las
misiones de las Naciones Unidas
Ejemplo práctico de estudio de caso (respuesta de
la MINUSTAH ante la crisis de 2010)
Fundamentos de la gestión de crisis de la Sede de las Naciones Unidas
Definición
Por “crisis” cabe entender cualquier acción,
incidente o suceso que suponga una amenaza
excepcional o inminente para alguno de los
siguientes elementos:
La seguridad del personal de las misiones y
operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas;
La seguridad de los bienes e instalaciones de la
misión;
El funcionamiento eficaz de la misión;
La viabilidad del mandato de la misión.
Diapositiva 6
Actividad de aprendizaje. Ejemplos de crisis
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
2 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
5 minutos
Lectura del cuestionario y redacción de respuestas
10 minutos
Puesta en común
3 minutos
Conclusiones finales
20 minutos
Directrices de la actividad:
1.
Mostrar la diapositiva a los participantes por parejas y pedirles que lean el
cuestionario y consulten entre ellos cuál sería la respuesta a la pregunta planteada
(solamente a una de ellas: A, B, C o D).
Página - 352
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.
Conceder cinco minutos a los participantes para que redacten sus respuestas.
3.
Conceder diez minutos a los participantes para que expongan sus respuestas.
4.
Dedicar tres minutos a la exposición de conclusiones finales.
Diapositiva 7
Actividad de aprendizaje
Mencionar una acción, incidente o suceso que represente una
amenaza excepcional o inminente para alguno de los siguientes
elementos:
A.
B.
C.
D.
la seguridad del personal de las misiones y operaciones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas;
la seguridad de los bienes e instalaciones de la misión;
el funcionamiento eficaz de la misión;
la viabilidad del mandato de la misión.
Principios de gestión de crisis de las Naciones Unidas
Diapositiva 8
Principios de gestión de crisis de las Naciones Unidas








La gestión de crisis corre a cargo del Jefe de Misión (o del
Comandante de la Fuerza en las misiones en que ambas
funciones sean ejercidas por la misma persona) y del
equipo de gestión de crisis.
Se establecen procedimientos para agilizar y coordinar la
circulación de la información, así como la adopción de
decisiones.
El apoyo prestado por el DAAT/DOMP a las misiones
puede clasificarse en dos categorías:

Mejora de la preparación;

Respuesta en caso de crisis.
Cualquier miembro del equipo directivo superior puede
proponer la activación de las categorías de apoyo del
DAAT/DOMP.
La cadena de mando y las disposiciones de sucesión del
DAAT/DOMP permanecen intactas.
En caso de desastre, el Secretario General Adjunto del
DOMP podrá actuar como Jefe de Misión.
La eficacia de la respuesta en caso de crisis dependerá de
la coordinación del mando y de la circulación de la
información.
Las crisis surgidas en el marco de una misión dirigida por el DOMP son gestionadas
sobre el terreno por el Jefe de Misión y su equipo de gestión de crisis, de
conformidad con las normas de delegación de las responsabilidades operacionales y
de la autoridad para la adopción de decisiones.
Página - 353
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------


El DOMP seguirá desempeñando todas sus funciones asignadas. No obstante, en
situaciones de crisis se establecen procedimientos para agilizar y coordinar la
circulación de la información, así como la adopción de decisiones, con el fin de
responder a las necesidades especiales de las misiones que deban hacer frente a
situaciones de gran fluctuación e inestabilidad.
El apoyo prestado por las sedes del DOMP y el DAAT a las misiones que afrontan
situaciones de crisis o deterioro puede clasificarse en dos categorías:
 Mejora de la preparación, en los casos en que se haya comenzado una
planificación para emergencias en vista de la existencia de un número
considerable de indicadores negativos;
 Respuesta en caso de crisis, modalidad activada cuando la amenaza
adquiere un carácter considerable e inminente o cuando ya se ha producido
algún suceso o incidente de proporciones alarmantes que exija adoptar
medidas especiales.

Cualquier miembro del equipo directivo superior del DOMP y el DAAT puede
proponer la activación tanto del dispositivo de mejora de la preparación como de
la modalidad de respuesta en caso de crisis al Secretario General Adjunto del
DOMP.

La cadena de mando y las disposiciones de sucesión del DAAT y el DOMP
permanecen intactas, salvo que se indique lo contrario.

En caso de que se produzca algún desastre que impida el ejercicio del mando de la
misión, el cuartel general del DOMP podrá asumir la totalidad de las funciones
necesarias relativas a la adopción de decisiones, incluida la gestión de crisis. En tales
circunstancias, el Secretario General Adjunto del DOMP o su representante
designado asumirá de facto el papel de Jefe de Misión hasta que los oficiales
superiores sobre el terreno puedan reanudar el ejercicio de su función.
Analizaremos un estudio de caso que aborda la respuesta brindada durante el terremoto afrontado por la
MINUSTAH y la continuidad de sus operaciones.

La eficacia de la respuesta en caso de crisis depende fundamentalmente de la
coordinación del mando y de la circulación de la información. Todo el personal
del DAAT y el DOMP que intervenga en la respuesta en caso de crisis debe
atenerse a estos principios y prestar apoyo a los agentes clave en el ejercicio de sus
responsabilidades.
Página - 354
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 9
Célula de respuesta ante las crisis de la Sede de las Naciones
Unidas
El objetivo primordial de la célula de respuesta ante
las crisis es agilizar y fortalecer la coordinación de la
circulación de la información, así como supervisar las
medidas de seguimiento. Entre los miembros de dicha
célula se encuentran representantes de los siguientes
órganos:
 Oficina de Operaciones (su correspondiente
equipo operacional integrado)
 Centro de Situación de Mantenimiento de la
Paz (sala de operaciones)
 Oficina de Asuntos Militares (Servicio de
Operaciones Militares en Curso)
 Oficina del Estado de Derecho y las
Instituciones de Seguridad (OROLSI)
(División de Policía, Gestión de Misiones o
Desminado, según proceda)
 Oficina del Secretario General Adjunto
(Dependencia de Relaciones con el Público
en
materia
de
Operaciones
de
Mantenimiento de la Paz)
 DAAT (Servicio de Operaciones de Personal
sobre el Terreno, Servicio de Apoyo
Operacional,
Servicio
de
Apoyo
Especializado, por ejemplo, de apoyo
médico en caso necesario)
 DS (Sección de Apoyo a las Operaciones de
Mantenimiento de la Paz)

Célula de respuesta ante las crisis. El Jefe de Equipo del correspondiente equipo
operacional integrado presidirá la célula en calidad de Gestor de Crisis del
DAAT/DOMP. No obstante, la célula podrá estar presidida por el Director Regional
de la Oficina de Operaciones, el Subsecretario General (SSG) de la Oficina de
Operaciones, el SSG del DAAT, el Secretario General Adjunto del DOMP o el
Secretario General Adjunto del DAAT, si así se decide. La célula podrá incluir, en
caso necesario, a representantes de los componentes implicados en la iniciativa de
respuesta ante la crisis:
o Oficina de Operaciones (su correspondiente equipo operacional integrado)
o Centro de Situación de Mantenimiento de la Paz (sala de operaciones)
o Oficina de Asuntos Militares (Servicio de Operaciones Militares en Curso)
o Oficina del Estado de Derecho y las Instituciones de Seguridad (OROLSI)
(División de Policía, Gestión de Misiones o Desminado, según proceda)
Página - 355
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
o Oficina del Secretario General Adjunto (Dependencia de Relaciones con el
Público en materia de Operaciones de Mantenimiento de la Paz)
o DAAT (Servicio de Operaciones de Personal sobre el Terreno, Servicio de
Apoyo Operacional, Servicio de Apoyo Especializado, por ejemplo, de
apoyo médico en caso necesario)
o DS (Sección de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz)
Procedimientos en caso de crisis aplicados por las
misiones sobre el terreno


Preparación diaria

Mejora de la preparación

Respuesta en caso de crisis
Diapositiva 10
Procedimientos en caso de crisis aplicados por las misiones sobre el terreno.
La capacidad de las misiones sobre el terreno para reaccionar y garantizar el éxito de
la misión en situaciones de crisis se basa en la preparación de todos los órganos y
personal implicados, así como en la garantía de la continuidad de la circulación de
información. Las misiones suelen aplicar tres modalidades de procedimientos en caso
de crisis:

Preparación diaria

Mejora de la preparación

Respuesta en caso de crisis
Procedimientos en caso de crisis aplicados por la Sede de las Naciones
Unidas

Este capítulo se abordará en la actividad de aprendizaje planteada a continuación.
Procedimientos en caso de crisis aplicados por el cuartel general de
misiones

Este capítulo se abordará en la actividad de aprendizaje planteada a continuación.
Página - 356
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje. Procedimientos en caso de crisis
aplicados por la Sede de las Naciones Unidas y el cuartel general de
misiones: “¿Quién lo hace y cuándo?”
Esta actividad consta de un cuestionario presentado en formato PPT; los oficiales de
Estado Mayor deberán leer las preguntas planteadas y responder a ellas basándose
en los documentos informativos que se les habrán facilitado el día anterior.
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
2 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
10 minutos
Lectura del cuestionario y planteamiento de las
respuestas
3 minutos
Conclusiones finales
15 minutos
Directrices de la actividad:
1. Facilitar a los participantes, al menos con un día de antelación, los documentos
informativos sobre procedimientos en caso de crisis aplicados por la Sede de las
Naciones Unidas y las misiones sobre el terreno.
2. Distribuir a los participantes en dos o tres grupos y explicar la dinámica de la
actividad.
3. Los grupos deberán determinar, con la ayuda de los documentos informativos,
las respuestas correctas a las preguntas planteadas en las diapositivas. El
facilitador dará la oportunidad de responder a la pregunta al grupo cuyos
participantes sean los primeros en levantar la mano; a continuación, comprobará
si la respuesta es correcta y concederá la correspondiente puntuación (deberá
utilizarse un rotafolio para comprobar las respuestas proporcionadas por los
grupos).
4. Una vez que se haya respondido a todas las preguntas, el facilitador deberá
comprobar cuál ha sido el grupo que facilitó el mayor número de respuestas
correctas y declararlo ganador absoluto de la sesión (dependiendo de la
disponibilidad de recursos, puede considerarse la posibilidad de otorgar un
premio al grupo ganador).
5. === No incluir estas diapositivas en el material didáctico facilitado a los
participantes. ===
Página - 357
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR LA SEDE DE Diapositiva 11
LAS NACIONES UNIDAS Y EL CUARTEL GENERAL DE MISIONES
Actividad de capacitación
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR LA SEDE Diapositiva 12
DE LAS NACIONES UNIDAS
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
1. Aplica la estrategia de información pública
Dependencia de Relaciones con el Público – CRISIS
2. Evalúa la repercusión de los sucesos conocidos
Centro de Situación de Mantenimiento de la Paz – MEJORA DE LA
PREPARACIÓN
3. Detecta tendencias o indicadores del deterioro de la situación
Equipo operacional integrado - PREPARACIÓN DIARIA
4. Se encarga de la presentación de información al Secretario
General, al Consejo de Seguridad y a los países que aportan
contingentes y fuerzas de policía
Equipo operacional integrado - CRISIS
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR LA SEDE DE Diapositiva 13
LAS NACIONES UNIDAS
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
6. 5. Informa al Secretario General Adjunto del DOMP y a los
funcionarios superiores del DAAT/DOMP o del DS sobre la
evaluación de la situación y los progresos de la mejora de la
preparación
Director Regional de la Oficina de Operaciones - MEJORA DE LA
PREPARACIÓN
6. Sus miembros se coordinan con sus homólogos sobre el terreno
en las tareas de seguimiento, supervisión, aclaración y presentación
de informes al Centro de Situación de Mantenimiento de la Paz y a
sus respectivas oficinas de origen
Célula de respuesta ante las crisis – MEJORA DE LA PREPARACIÓN
Página - 358
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Decide activar la célula de respuesta ante las crisis
Secretario General Adjunto del DOMP - CRISIS
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR LA SEDE Diapositiva 14
DE LAS NACIONES UNIDAS
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
8. Garantiza el funcionamiento eficaz de todos los procedimientos
y sistemas de la célula de respuesta ante las crisis
Centro de Situación de Mantenimiento de la Paz – CRISIS
9. Revisión de los planes de licencias y vacaciones del personal
principal de la Sede para garantizar la cobertura en caso de crisis
SSG de la Oficina de Operaciones o SSG del DAAT – MEJORA DE
LA PREPARACIÓN
10. Decide la periodicidad de las reuniones presenciales y por
videoconferencia entre el equipo operacional integrado y la misión
correspondiente
Director Regional de la Oficina de Operaciones - CRISIS
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR EL Diapositiva 15
CUARTEL GENERAL DE MISIONES
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
1. Preside las reuniones del equipo de gestión de crisis
Representante Especial del Secretario General - CRISIS
2. Junto con la Sección de Seguridad, se encarga de la evaluación
exhaustiva de riesgos para la seguridad y la detección de
tendencias o indicadores del deterioro de la situación
Célula Mixta de Análisis de la Misión - PREPARACIÓN DIARIA
3. Envía notificaciones inmediatas a todos los miembros del equipo
de gestión de crisis en caso necesario
CCO - CRISIS
Página - 359
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR EL Diapositiva 16
CUARTEL GENERAL DE MISIONES
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
4. Cuenta con capacidad de alerta temprana para notificar al
personal directivo superior y al resto del personal las actuaciones y
sucesos que podrían desembocar en una crisis
CCO - PREPARACIÓN DIARIA
5. Se mantiene en todo momento al corriente de la evaluación de
la situación durante la crisis mediante un seguimiento constante
de las fuentes de información pertinentes y de los acontecimientos
producidos en sus respectivas zonas
Célula Mixta de Análisis de la Misión - CRISIS
6. Evalúa la información y determina su distribución
CCO - CRISIS
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CRISIS APLICADOS POR EL Diapositiva 17
CUARTEL GENERAL DE MISIONES
¿QUIÉN LO HACE Y CUÁNDO?
7. Dirige todas las actividades de información pública relacionadas
con la crisis
Equipo de gestión de crisis – CRISIS
8. En caso necesario, aplica los mecanismos de
reubicación/evacuación mediante el componente de apoyo a la
misión y garantiza su notificación adecuada a la Sede
CCO - CRISIS
9. Evalúa la repercusión de los sucesos conocidos
CCO - PREPARACIÓN DIARIA
10. Facilita instrucciones e información actualizada a todo el
personal de la misión, incluido el equipo de las Naciones Unidas en
el país
Centro de Operaciones de Seguridad - CRISIS
Página - 360
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento
informativo sobre los procedimientos en caso de crisis
aplicados por la Sede de las Naciones Unidas
LO HACE Y CUÁNDO?
¿QUIÉN
Centro
de
Situación de
Mantenimie
nto de la Paz
Equipo
operacional
integrado
Preparación diaria
Mejora de la preparación
Respuesta en caso de crisis
 Gestiona una base de datos
 Gestiona una base de
 Recibe las notificaciones iniciales de
actualizada de contactos de la
misión y archivos de crisis
específicos de la misión
 Se mantiene de guardia las 24
horas para reunir/difundir
información
 Evalúa la repercusión de los
sucesos conocidos
datos actualizada de
contactos de la misión y
archivos
de
crisis
específicos de la misión
 Se mantiene de guardia
las 24 horas para
reunir/difundir
información
 Evalúa la repercusión de
los sucesos conocidos
 Supervisa el desarrollo de los
 Realiza consultas a la
acontecimientos
en
sus
respectivas zonas
 Detecta
tendencias
o
indicadores del deterioro de
la situación
misión sobre planes para
imprevistos
 Remite a los puntos de
contacto en horario
nocturno del Centro de
Situación
de
Mantenimiento de la Paz
 Se encarga de la
presentación
de
información al Consejo
de Seguridad y a los
países
que
aportan
contingentes y fuerzas de
policía






al Secretario
General Adjunto del
DOMP
y
a
los
funcionarios superiores
del DAAT/DOMP o del DS
sobre la evaluación de la
situación y los progresos
de la mejora de la
preparación

Dependenci
a
de
Relaciones
con
el
Público
 Diseña la estrategia de

SSG de la
Oficina de
Operaciones
o SSG del
DAAT
 Revisión de los planes de
Director
Regional
de la Oficina
de
Operaciones
 Informa
crisis de la misión
 Transfiere información a todos los
información pública
licencias y vacaciones del
personal principal de la
Sede para garantizar la
cobertura en caso de
crisis
Página - 361

responsables
de
adoptar
decisiones/oficiales encargados y la
difunde a instancias externas a la
cadena de mando administrativo
Mantiene un estrecho contacto las
24 horas con el CCO o la estructura
correspondiente
Garantiza el funcionamiento eficaz de
todos los procedimientos y sistemas
de la célula de respuesta ante las
crisis
Convoca las reuniones del equipo
operacional integrado en horario
nocturno
Asesora al Director Regional de la
Oficina de Operaciones sobre el curso
de acción propuesto
Se encarga de la presentación de
información al Secretario General, al
Consejo de Seguridad y a los países
que aportan contingentes y fuerzas
de policía
El Jefe del equipo operacional
integrado preside la célula de
respuesta ante las crisis en calidad de
Gestor de Crisis del DAAT/DOMP
Recibe asesoramiento del Jefe del
equipo
operacional
integrado
acerca del curso de acción
propuesto
Decide la periodicidad de las
reuniones presenciales y por
videoconferencia entre el equipo
operacional integrado y la misión
correspondiente
Aplica la estrategia de información
pública
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
Equipo
directivo
superior del
DAAT/DOM
P
--------------------------------------------------------------------------------------------------------- Detecta la necesidad de establecer la
célula de respuesta ante las crisis
Secretario
General
Adjunto del
DOMP
 Decide activar la célula de respuesta
Célula
de
respuesta
ante
las
crisis
 Espacio
ante las crisis
de ubicación conjunta
habilitado por el Centro de Situación
de Mantenimiento de la Paz
 Los miembros de la célula se
coordinan con sus homólogos sobre
el terreno en las tareas de
seguimiento, supervisión, aclaración
y presentación de informes al Centro
de Situación de Mantenimiento de la
Paz y a sus respectivas oficinas de
origen
 Adopta decisiones operacionales y
facilita información actualizada sobre
las operaciones al Director Regional
de la Oficina de Operaciones y a los
oficiales superiores del DAAT/DOMP
Página - 362
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento
informativo sobre los procedimientos en caso de crisis
aplicados por las misiones sobre el terreno
LO HACE Y CUÁNDO?
¿QUIÉN
Preparación diaria
CCO
 Dispone




Célula Mixta
de Análisis
de la Misión
Centro
de
Operaciones
de
Seguridad
Representan
te Especial
del
Secretario
de
información
actualizada sobre la evaluación de
la situación en la ZDR de la misión
Cuenta con capacidad de alerta
temprana para notificar al personal
directivo superior y al resto del
personal las actuaciones y sucesos
que podrían desembocar en una
crisis
Dispone de una lista de contactos
del equipo de gestión de crisis y es
capaz de localizar a los miembros
de este en todo momento
Se mantiene de guardia las 24
horas
para
reunir/difundir
información
Evalúa la repercusión de los
sucesos conocidos
 Se mantiene en todo momento al
corriente de la evaluación de la
situación mediante un seguimiento
constante de las fuentes de
información pertinentes y de los
acontecimientos producidos en sus
respectivas zonas
 Junto con la Sección de Seguridad,
se encarga de la evaluación
exhaustiva de riesgos para la
seguridad y la detección de
tendencias o indicadores del
deterioro de la situación
 Cuenta con infraestructura de
comunicaciones y capacidad de
alerta temprana para garantizar la
notificación inmediata a todos los
miembros
del
personal
correspondiente de las actuaciones
y sucesos que podrían desembocar
en una crisis
Mejora
de
preparación
la
El mecanismo de
mejora
de
la
preparación
se
refiere
al
incremento
del
estado de alerta en
la Sede de las
Naciones Unidas a
raíz del deterioro de
la
situación
constatado por una
evaluación
de
riesgos para la
seguridad realizada
por la misión. Por
tanto, la mejora de
la preparación no
implica
ninguna
diferencia con los
procedimientos
estándar
de
adopción
de
decisiones;
se
ponen en marcha
medidas
para
aumentar
la
preparación de la
misión sobre el
terreno
Respuesta en caso de crisis
 Actúa como punto de entrada de toda la información







importante. El Centro de Operaciones de Seguridad y
todo el personal de la misión, incluidos los directivos,
que reciba notificaciones sobre la inminencia de alguna
crisis o información actualizada sobre alguna crisis en
curso deben asegurarse de que dicha información se
transfiera inmediatamente al CCO
El CCO evalúa la información y determina su
distribución
El CCO alerta al Representante Especial del Secretario
General por conducto del Jefe de Estado Mayor e
informa al Centro de Situación de Mantenimiento de la
Paz de la notificación inicial de alguna crisis
Envía notificaciones inmediatas a todos los miembros
del equipo de gestión de crisis en caso necesario
Intercambia informes con todos los jefes de unidades,
responsables u oficinas regionales de la misión, así
como con los miembros del equipo directivo superior,
las sedes del DOMP y el DS por conducto del Centro de
Situación de Mantenimiento de la Paz
En caso necesario, aplica los mecanismos de
reubicación/evacuación mediante el componente de
apoyo a la misión y garantiza su notificación adecuada a
la Sede
Se mantiene en todo momento al corriente de la
evaluación de la situación durante la crisis mediante un
seguimiento constante de las fuentes de información
pertinentes y de los acontecimientos producidos en sus
respectivas zonas
Junto con la Sección de Seguridad, se encarga de la
evaluación exhaustiva de riesgos para la seguridad y la
detección de tendencias o indicadores de la evolución
de las situaciones de crisis
 Facilita instrucciones e información actualizada a todo
el personal de la misión, incluido el equipo de las
Naciones Unidas en el país
 El Oficial Encargado, el Jefe de Estado Mayor o el
Comisionado de Policía pueden convocar al equipo de
gestión de crisis
 Preside las reuniones del equipo de gestión de crisis
Página - 363
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------General
Equipo
gestión
crisis
de
de
 Garantiza la agilidad en la adopción de decisiones, la
notificación de instrucciones a todos los componentes
de la misión y la función de enlace con los asociados
externos
 Dirige todas las actividades de información pública
relacionadas con la crisis
 Puede decidir la creación de un Centro de Gestión de
Crisis operativo las 24 horas para apoyar al CCO a la
hora de centralizar la información relacionada con la
crisis
 En virtud de su decisión, puede requerirse la presencia
permanente en el Centro de Gestión de Crisis de otras
unidades o especialistas (Grupo de Enlace Militar,
Oficial de Asuntos Políticos, Oficial Jefe del Servicio
Médico)
Página - 364
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Función del DS en una situación de crisis
Introducción al sistema de gestión de la seguridad
Diapositiva 18
Introducción al sistema de gestión de la seguridad
El objetivo del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones
Unidas es permitir la realización eficaz y eficiente de las
actividades de la Organización y garantizar a la vez la seguridad y
el bienestar de su personal como prioridad máxima.

Introducción al sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas. El
objetivo del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas es permitir la
realización eficaz y eficiente de las actividades de la Organización y garantizar a la
vez la seguridad y el bienestar de su personal como prioridad máxima.
Responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas
Diapositiva 19
Responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad de las
Naciones Unidas
Modelo de operaciones de mantenimiento de la paz. Esquema REAL
(versión simplificada)
DAP
SEDE
REP. ESPECIAL
NUEVA YORK
DOMP
NUEVA YORK
NUEVA YORK
REASG
ACNUDH
ACNUR
NUEVA YORK
GINEBRA
GINEBRA
Oficial
Administrativo
Jefe
División de
Derechos
Humanos
Coordinación de
Asuntos
Humanitarios
Personal
Finanzas
GRUPO DE Ingeniería/
PROMOCIÓNGestión de
ACNUR
Instalaciones
CAPACITACIÓN DE LA
POBLACIÓN
Gestión de
AUTÓCTONA
Activos
CAPACITACIÓN
DE ASOCIADOS
Adquisiciones
Servicios
Administrativos
Generales
Seguridad de las
Naciones Unidas
GRUPO
DE
DEPENDENCIA
DE
CAPACITACIÓN DE
PROTECCIÓN
UNICEF
POLICÍA
SECTOR
NORTE
SECTOR SUR
Transporte
CAPACITACIÓN
SECTOR ESTE
EN EL SERVICIO
Comunicaciones y
Procesamiento
SECTOR
COMISARÍA
Automatizado de
OESTE
Datos
GOBIERNOS
REGIONALES
DIRIGENTES
REGIONALES
Cuartel General
División de
Información
Militar
NACIÓN
ANFITRIONA
FACCIÓN(ES)
EJÉRCITO
REBELDES
Comisionado
de
EJÉRCITO
Policía
NACIÓN
ANFITRIONA
NACIÓN ANFITRIONA
PERSONAL/
Jefe de Servicios
Integrados de
Apoyo
NACIONAL
DIRIGENTES
POLÍTICOS
• Asuntos Políticos
•Asuntos Jurídicos
•Auxiliar Especial
FACCIÓN(ES) REBELDES
OCAH
PERSONAL ASESOR
ACNUDH
Jefe de Servicios
Administrativos
NACIÓN ANFITRIONA
GOBIERNO
FACCIÓN(ES)
REBELDES
NACIÓN ANFITRIONA
DAL
DIRECTOR PARA EL
PAÍS
Oficina
Rep.Especial del
Secretario General
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTERNAC. Y LOCALES
GRUPO DE APOYO
SECTOR
TÉCNICO
PMA
NORTE
ASUNTOS
JURÍDICOS
COMISARÍA
FORENSE
COMISARÍA
INVESTIGACI
ONES
COMISARÍA
ANÁLISIS
COMISARÍA
GRUPO DE
SECTOR
ENLACE
CON EL
ENLACE
REPRESENT
PNUD
SUR
ANTE
ESPECIAL
COMISARÍA
DEL
ENLACE CON EL
SECRETARIO
COMANDANTE
GENERAL
COMISARÍA
DE
LA FUERZA
ENLACE CON
EL COMPONENTE
DE
LA POLICÍA
COMISARÍA
CIVIL
CENTRO DE
ENLACE
COMISARÍA
GOBIERNOS
FACCIÓN(ES)
LOCALES
REBELDES
DIRIGENTES
GRUPONACIÓN
DE
ANFITRIONA
SERVICIOSPOBLACIÓN
SECTOR
FACCIÓN(ES)
REBELDES
ADMINISTRATIVO
FAO
POBLACIÓN
ESTE
S
FORMACIONES
CONTINGENTE
DE LA
FACCIÓN(ES) REBELDES
POLICÍA
CIVIL DE LAS
FORMACIONES
NACIONES UNIDAS
NACIÓN
ANFITRIONA
UNIDADES
FACCIÓN(ES)
REBELDES
SECTOR
UNIDADES
OMSOESTE
COMISARÍA
COMISARÍA
CIMIC
COMISARÍA
COMISARÍA
ELEMENTOS HOSTILES
COMISARÍA POLICÍACOMISARÍA
MILITAR
COMISARÍA
Diapositiva 36
Página - 365
COMISARÍA
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones
Unidas. El sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas es
responsable de garantizar la seguridad de los 150.000 miembros del personal de
las organizaciones que lo componen (órganos, fondos y programas de las Naciones
Unidas, organismos especializados y organizaciones conexas, tal como se muestra
en la diapositiva) al margen de su categoría o de la duración del contrato, incluidas
las personas nombradas por plazo breve y las empleadas en el marco de arreglos
contractuales especiales, como los observadores electorales, en más de
170 países.
Ámbito de aplicación
procedimientos del SGS
de
las
políticas
y
Diapositiva 20
Son aplicables a:

Todos los miembros del personal civil y familiares
reconocidos como persona a cargo

Personal militar y de policía desplegado, en función de cada
caso

Modelo de gestión de los riesgos para la seguridad, como
instrumento destinado asimismo a los componentes militar
y de policía
Son aplicables a:

Todos los miembros del personal civil y familiares reconocidos como persona a cargo

Personal militar y de policía desplegado, en función de cada caso

Modelo de gestión de los riesgos para la seguridad, como instrumento destinado asimismo a los
componentes militar y de policía
Evaluación de los riesgos para la seguridad y sistema de niveles de seguridad
Página - 366
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Diapositiva 21
Evaluación de los riesgos para la seguridad y sistema
de niveles de seguridad
Evaluación de los riesgos para la seguridad
y sistema de niveles de seguridad
Evaluación
estructurada
de las
amenazas
Informe de
Análisis de
Riesgos para la
Seguridad 2010
Evaluación de programas
Ubicación
Actividad
Evaluación de amenazas
Situación
Evaluación
estructurada de
amenazas
Evaluación de vulnerabilidad
Caso hipotético
de amenaza
específica
Puntos fuertes
de las Naciones
Unidas
Repercusión
Puntos débiles
de las Naciones
Unidas
Probabilidad
Nivel de
riesgo
(actual)
Nivel de
seguridad
Aceptación
Control
Medidas de
mitigación
Evitación
Transferencia
Nivel de riesgo
(residual)

La evaluación fiable de los riesgos para la seguridad constituye un requisito
fundamental para la gestión eficaz de riesgos; el objetivo de dicha evaluación
consiste en definir y evaluar el carácter de los riesgos que afectan a las operaciones
o actividades de las Naciones Unidas, con el fin de gestionarlos eficazmente
mediante la aplicación de las correspondientes medidas de mitigación.

Las principales medidas de gestión de riesgos son la prevención (disminución de la
probabilidad) y la mitigación (disminución de los efectos). Asimismo, las estrategias
de gestión de riesgos pueden clasificarse de acuerdo con las siguientes categorías:




Aceptación. El riesgo no mitigado se acepta sin necesidad de adoptar otras medidas de mitigación.
Control. Aplicación de medidas de prevención/mitigación para reducir el riesgo a un nivel aceptable.
Evitación. Alejar temporalmente del riesgo a las víctimas potenciales de este (p. ej. personal,
vehículos, etc. de las Naciones Unidas).
Transferencia. Asegurar o subcontratar la ejecución de las actividades a terceras partes capaces de
operar de manera segura.
Página - 367
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Cuadro
de análisis
de riesgos
parala
la seguridad
seguridad
Cuadro de
análisis
de riesgos
para
(abril de 2009)
Cuadro de análisis de riesgos para la seguridad
CUADRO DE
ANÁLISIS DE
RIESGOS
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
Diapositiva 22
REPERCUSIÓN
Inapreciable
Menor
Moderada
Grave
Crítica
Muy probable
Baja
Media
Alta
Muy alta
Inaceptable
Probable
Baja
Media
Alta
Alta
Muy alta
Moderadamente
probable
Muy baja
Baja
Media
Alta
Alta
Improbable
Muy baja
Baja
Media
Media
Muy improbable
Muy baja
Muy baja
Baja
Baja
Baja
Muy
baja

Esta versión actualizada/nueva del cuadro nos permitirá ahora determinar con mayor
claridad los riesgos aceptables. En primer lugar, cualquier riesgo residual o
incontrolado que se clasifique en la celda negra se considerará siempre inaceptable
para la misión de las Naciones Unidas. La única opción de gestión de riesgos en tal
situación es evitar el riesgo (evacuar).

La ejecución de los programas podrá continuar siempre que las Naciones Unidas
transfieran la responsabilidad de la labor a otro asociado (cuyo nivel de exposición al
riesgo sea menor). En este contexto, las Naciones Unidas deberán invertir en gestión
de riesgos y disminuirlo hasta que el riesgo residual se sitúe al menos en el nivel “Muy
alto”.

La decisión acerca de si el riesgo resulta aceptable en algún otro nivel inferior a la
categoría “inaceptable” (en color negro) dependerá de la prioridad del programa. En el
cuadro que figura a continuación se sugieren posibles definiciones de la esencialidad
de un programa, su nivel de adopción de decisiones y el máximo nivel de riesgo con
el que dicho programa puede asumirse.
Diapositiva 23
Objetivo del sistema de niveles de seguridad
Cumplir dos funciones principales:
•
Objetivo del sistema de niveles de

Describir el entorno general
de
seguridad
de
seguridad
determinada
zona
• Cumplir dos funciones principales:
geográfica
 • Describir
Proporcionar
una valoración
el entorno general
de seguridad
degeneral
determinadacomparativa
zona geográfica
del
• Proporcionar una valoración general
entorno de seguridad en una
comparativa del entorno de seguridad en
zona
respecto
a otra
una
zonacon
con respecto
a otra
Características:
• Características:
• Descriptivo (no predictivo)
Descriptivo
(no predictivo)
• General (no específico)
General (no específico)
Nivel de
riesgo
6
Extremo
5
Alto
4
Importante
3
Moderado
2
Bajo
1
Mínimo
Página - 368
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desvinculación de las medidas de seguridad
Diapositiva 24
El sistema de niveles de seguridad desvincula
medidas de seguridad tales como:



Reubicación
Evacuación
Prestación por lugar de destino
peligroso
Existe un proceso de adopción de decisiones independiente
para cada medida de seguridad en función de la evaluación de
los riesgos para la seguridad
Las decisiones en materia de seguridad se basan en riesgos
específicos.
Diapositiva 25
Función del DS en la gestión de crisis
Oficial Designado
Representantes en el país
Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT)
Oficiales de seguridad sobre el terreno: i) Profesionales a tiempo
completo - Asesor Principal de Seguridad o Asesor Jefe de Seguridad
Oficial Jefe de Seguridad para misiones de mantenimiento de la paz
Oficial de Seguridad sobre el Terreno
Oficiales de seguridad de un solo organismo
Delegados
Personal contratado por el sistema de las Naciones Unidas

Función del DS en la gestión de crisis. Las funciones y responsabilidades de todos
los agentes del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas están
especificadas en el Marco de Rendición de Cuentas. Las funciones de gestión de
crisis están incluidas en las actividades de seguridad descritas en dicho Marco. A
continuación se enumeran las funciones de gestión de crisis correspondientes a los
principales agentes del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas
presentes en las misiones sobre el terreno.
Página - 369
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento informativo sobre las responsabilidades de las misiones
sobre el terreno en caso de crisis
PUESTO
RESPONSABILIDADES
Oficial Designado
 El Oficial Designado es la persona responsable de los mecanismos de gestión de la seguridad del
sistema de las Naciones Unidas.
 Mantener al Secretario General informado, por conducto del Secretario General Adjunto de


Seguridad, acerca de todos los acontecimientos producidos en el país que repercutan en la
seguridad y la protección del personal civil contratado por la misión, así como de sus bienes y
familiares reconocidos como personas a cargo.
Garantizar el funcionamiento normal del Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT) e indicar qué
miembros del personal deberán asumir responsabilidades especiales a este respecto.
En situaciones de emergencia en que no sea posible comunicarse con el Secretario General
Adjunto de Seguridad, el Oficial Designado aplicará, según su criterio, las medidas de
reubicación/evacuación oportunas y presentará los correspondientes informes al Secretario
General por conducto del mencionado Secretario General Adjunto.
Actuar como miembros del SMT.
Garantizar que su personal y los familiares reconocidos como personas a cargo de estos cumplen
plenamente las instrucciones de seguridad.
Garantizar la existencia de planes de seguridad y para imprevistos eficaces y funcionales que se
respeten y apliquen en todas las ubicaciones del país donde se encuentre el personal contratado
por el sistema de las Naciones Unidas, así como sus familiares reconocidos como personas a cargo.
Representantes en
el país


Grupo de Gestión
de la Seguridad
(SMT)

Oficiales
de
seguridad sobre el
terreno:
i)
Profesionales
a
tiempo completo Asesor Principal de
Seguridad o Asesor
Jefe de Seguridad
 El Asesor Jefe de Seguridad es el oficial superior de seguridad en el lugar de destino, rinde cuentas
Oficial
Jefe
de
Seguridad
para
misiones
de
mantenimiento de
la paz
 Actuar como asesor principal del Oficial Designado y del Grupo de Gestión de la Seguridad en todos
directamente al Secretario General Adjunto de Seguridad y es nombrado asesor principal del Oficial
Designado y del Grupo de Gestión de la Seguridad en todos los asuntos relativos a esa materia.
 Mantener constantemente informado al Oficial Designado acerca de cualquier incidente o
acontecimiento que se produzca en su zona de responsabilidad y que repercuta en la seguridad del
personal contratado por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, así como en la de
los familiares reconocidos como personas a cargo de aquellos.



Oficial de Seguridad
sobre el Terreno




Oficiales
seguridad
de
de
un

los aspectos relativos a este ámbito, en materia de preparación para situaciones de crisis y
afrontamiento de estas en sus respectivos lugares de destino y en el ejercicio de sus
responsabilidades con respecto a la seguridad del personal contratado por las organizaciones del
sistema de las Naciones Unidas y la de los bienes y familiares reconocidos como personas a cargo
de aquellos.
Elaborar, mantener y actualizar planes de seguridad para el país, planes para imprevistos y listas de
seguridad del personal contratado por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y de
los familiares reconocidos como personas a cargo de aquellos.
Garantizar que los planes de reubicación/evacuación a zonas seguras sean actuales, viables y
aplicables.
Garantizar la existencia de un sistema de comunicación de seguridad y emergencia eficaz y
funcional.
Examinar y supervisar las actividades relacionadas con el programa y los planes de seguridad de la
misión. Determinar los requisitos de evacuación por aire y tierra que deben cumplirse en caso de
emergencia.
Garantizar la disponibilidad de sistemas de comunicaciones de emergencia.
Habilitar un sistema permanente de respuesta en situaciones de emergencia.
Mantenerse permanentemente informado de las condiciones de seguridad imperantes a nivel
local, identificar posibles amenazas y asesorar al personal del proyecto y de la misión para que
adopten las medidas preventivas adecuadas.
Asesorar y asistir al representante del organismo en el país, al responsable de la gestión de la
situación o al Gerente de Operaciones en el ejercicio de sus responsabilidades en materia de
seguridad, incluida su participación en la planificación de operaciones y la presentación de partes
diarios sobre seguridad.
Página - 370
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------solo organismo
Delegados
 Los delegados se nombran con el objetivo de garantizar la aplicación adecuada del plan de
seguridad en una zona previamente definida de una gran ciudad.
 Funcionar como canal de comunicación entre el Oficial Designado y el personal contratado por el

Personal contratado
por el sistema de las
Naciones Unidas



sistema de las Naciones Unidas, así como los familiares reconocidos como personas a cargo de
estos que se encuentren en su zona.
Garantizar que dicho personal reciba información periódica sobre los mecanismos de seguridad y
las fases de emergencia vigentes.
Familiarizarse con la información que se les proporcione sobre el sistema de gestión de la
seguridad vigente en su zona de ubicación.
Informar de manera oportuna sobre cualquier incidente relacionado con la seguridad que se
produzca.
Participar en las actividades de capacitación en materia de seguridad correspondientes a su
categoría y función.
Diapositiva 26
Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT)





Oficial Designado;
Oficiales designados adjuntos, si procede;
Jefes de organismos, programas y fondos;
Asesor Jefe de Seguridad;
Representantes de organizaciones intergubernamentales/ONG
firmantes del memorando de entendimiento;
 Cualquier misión enviada a la zona por el DS.

Grupo de Gestión de la Seguridad (SMT). El Oficial Designado, previa consulta
con los representantes del resto de organizaciones, constituirá un Grupo de Gestión
de la Seguridad que velará por la gestión y la coordinación integradas de la
seguridad con carácter interinstitucional. Dicho Grupo deberá incluir a los siguientes
miembros:






Oficial Designado;
Oficiales designados adjuntos, si procede;
Jefes de organismos, programas y fondos;
Asesor Jefe de Seguridad;
Representantes de organizaciones intergubernamentales/ONG firmantes del
memorando de entendimiento;
Cualquier misión enviada a la zona por el DS.
Diapositiva 27
Fin de la primera parte
Página - 371
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis:
estudio de caso (Haití, 2010)
En el presente estudio de caso basado en una situación real, los oficiales de Estado
Mayor deberán analizar la situación descrita y plantear medidas de respuesta
viables, basándose en los elementos de la respuesta en caso de crisis de las
Naciones Unidas.
Duración de la actividad de aprendizaje:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Lectura de la situación, debate en grupos y exposición de
conclusiones
10 minutos
Puesta en común
5 minutos
Duración total:
Conclusiones finales
40 minutos
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 28
2010)
Duración de la actividad de aprendizaje:
Duración total:
5 minutos
Introducción a la actividad e instrucciones
15 minutos
Lectura de la situación, debate en grupos y
exposición de conclusiones
10 minutos
Puesta en común
5 minutos
Conclusiones finales
40 minutos
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 29
2010)
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 30
2010)
Distribución de los participantes en grupos
Página - 372
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 31
2010)
Comentarios
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 32
2010)
Informe sobre Haití de la Comunidad de Asesores Militares y Policiales de 26 de
mayo de 2010
Despliegue rápido:
En las 36 horas posteriores al terremoto, el Secretario General envió a dos altos
funcionarios (los SSG Mulet y Banbury), así como a un equipo de oficiales, para dirigir
la misión y compensar las bajas de los numerosos oficiales superiores fallecidos.
Ese equipo restableció inmediatamente los canales de comunicación fundamentales
con los principales funcionarios públicos y asociados internacionales.
Al cabo de unos días tras el terremoto se evaluó la necesidad de aumentar la
capacidad militar y policial.
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití,
2010)
Informe sobre Haití de la Comunidad de Asesores Militares y Policiales de 26 de mayo
de 2010
Coordinación general:
Coordinación estratégica en el teatro de operaciones
Un aspecto fundamental para la coordinación general de las labores de socorro y
ayuda humanitaria fue la creación de un comité de coordinación de alto nivel.
Coordinación operacional en el teatro de operaciones
A nivel operacional, el Comité de Coordinación de Alto Nivel contó con el “apoyo”
de un comité de coordinación auxiliar en el “plano de trabajo” presidido
conjuntamente por el Ministro de Turismo del Gobierno de Haití y el
Representante Especial Adjunto Principal del Secretario General en la MINUSTAH.
Página - 373
Diapositiva 33
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Coordinación táctica en el teatro de operaciones
A nivel operacional, con el fin de optimizar el uso de toda la capacidad militar
disponible para apoyar la labor humanitaria, tanto la de carácter bilateral como la
desempeñada por las Naciones Unidas, la MINUSTAH creó el Centro Conjunto de
Operaciones y Asignación de Tareas (CCOAT).
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití,
2010)
Diapositiva 34
Informe sobre Haití de la Comunidad de Asesores Militares y Policiales de 26 de mayo
de 2010
Coordinación general:
Centro Conjunto de Operaciones y Asignación de Tareas (CCOAT).
CCOAT: representantes de los componentes de la Misión (militar, de policía y
secciones de personal civil pertinentes), la OCAH y el PMA, oficiales de enlace
(equipos de tareas conjuntos del Canadá y los Estados Unidos), una célula del Centro
de Situación de la Unión Europea y el contingente militar de la Comunidad del Caribe.
El CCOAT funcionó como centro único de intercambio de información para todas las
solicitudes de apoyo militar, tanto logístico como en materia de seguridad, con fines
humanitarios.
El CCOAT demostró la utilidad del enfoque de coordinación y ubicación y planificación
conjuntas aplicado entre el Gobierno, las organizaciones humanitarias, la MINUSTAH
y los asociados militares internacionales en situaciones de emergencia humanitaria a
gran escala, además de actuar como instrumento de fomento de la confianza entre la
comunidad internacional y el Gobierno de Haití.
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití,
2010)
Informe sobre Haití de la Comunidad de Asesores Militares y Policiales de 26 de mayo
de 2010
Coordinación entre las Naciones Unidas y los Estados Unidos
Página - 374
Diapositiva 35
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marco de coordinación
Declaración de principios efectuada entre el Gobierno de los Estados Unidos y las
Naciones Unidas para definir las responsabilidades de las Naciones Unidas y los
Estados Unidos (así como las del Canadá). En el memorando de entendimiento se
estableció lo siguiente:
•
•
•
•
•
La responsabilidad primordial del Gobierno de Haití a la hora de proporcionar
una respuesta ante el terremoto, con el apoyo de las Naciones Unidas y los
Estados Unidos;
El desempeño, por las Naciones Unidas, de una función de coordinación de la
asistencia internacional (en consulta con el Gobierno de Haití);
La responsabilidad de las Naciones Unidas en la garantía de la seguridad y la
estabilidad del entorno, así como en la protección de la población civil ante la
inminente amenaza de la violencia;
El desempeño, por el equipo de tareas conjunto de los Estados Unidos, de una
función de apoyo a la respuesta humanitaria.
La autonomía en la cadena de mando de las operaciones efectuadas por las
fuerzas militares estadounidenses.
Actividad de aprendizaje. Introducción a la gestión de crisis: estudio de caso (Haití, Diapositiva 36
2010)
Informe sobre Haití de la Comunidad de Asesores Militares y Policiales de 26 de mayo
de 2010
Planificación
El DOMP había delegado la responsabilidad de la planificación estratégica en la
MINUSTAH.
En la Sede, con el Equipo de Tareas para las Misiones Integradas (proceso de
planificación de las misiones integradas).
A cargo de los Estados Unidos, el Canadá y el Brasil.
Capacidades habilitadoras
El despliegue rápido por los Estados Unidos de sus conocimientos técnicos
esenciales para restablecer las principales actividades aéreas y la transferencia
temporal de las funciones de control del tráfico aéreo a las instalaciones militares
estadounidenses resultaron fundamentales para lograr la rápida creación de los
dispositivos de ayuda humanitaria.
Página - 375
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puntos clave se resumen. Es importante destacar que la gestión de crisis sobre el
terreno no solo refleja las medidas de reacción que deben adoptarse una vez que se
haya desencadenado la crisis, sino que principalmente se sustenta en la
preparación y las medidas de control activo que todo el personal de mantenimiento
de la paz debe aplicar. Los participantes deberán velar por el logro de los resultados
de aprendizaje que figuran a continuación, por su propio bien y el del éxito de la
misión.

Explicar la respuesta a las crisis en la Sede de las Naciones
Unidas en apoyo a las misiones sobre el terreno lideradas por el
DOMP.

Definir la respuesta en caso de crisis de las misiones sobre el
terreno lideradas por el DOMP.

Señalar la función del DS en una situación de crisis.
Evaluación de los resultados del aprendizaje
La institución educativa puede decidir si las preguntas de evaluación del aprendizaje se usan informalmente
en una sesión de preguntas y respuestas en grupo o si se entregan a los participantes como un examen
escrito. En cualquier caso, se recomienda que, al final de la evaluación, se entreguen las respuestas
correctas para comprobar que los participantes tengan claros los puntos clave.
Se anima a los instructores a que, una vez impartida la unidad completa o al finalizar el material de
formación especializada, seleccionen algunas de las siguientes preguntas para repasar.
Preguntas
Por determinar

Resultados esperados
Por determinar
Página - 376
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo. Agentes clave de la Sede de las Naciones Unidas en situaciones
de crisis y sus correspondientes funciones y responsabilidades
Anexo. Agentes clave de la Sede de las Naciones Unidas en situaciones de crisis y sus correspondientes funciones y responsabilidades
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA
PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS
DEPARTAMENTO DE
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE
LA PAZ
Oficina del Secretario General
Adjunto (DOMP)
1
CAPACIDADES INTEGRADAS Y
COMUNES
Oficina de Operaciones
Oficina del Subsecretario General
Divisiones de la Oficina de Op.:
División de Asia y el Oriente Medio,
7
División de Europa y América Latina,
División de África I y División de
África II
Oficina del Estado de Derecho y las
Instituciones de Seguridad
Oficina del Subsecretario
General
Dependencia de Reforma del
Sector de la Seguridad
5
División de Policía
Servicio de Asesoramiento en
Derecho Penal y Asuntos Judiciales
Centro de Situación
Sección de Asuntos
Públicos
9
Dependencia de Gestión
de la Información sobre
Mantenimiento de la Paz
10
Punto Focal de Seguridad
Sección de Nombramientos
de Personal Directivo
Sección de Respuesta a
las Auditorías y de las
Juntas de Investigación
Servicio de Actividades Relativas a las Minas
4
Oficina del Asesor
Militar
Servicio de Operaciones
Militares en Curso
Servicio de Planificación Militar
Servicio de Generación de
Fuerzas
Dependencia de Conducta
y Disciplina
División de Políticas,
Evaluación y Capacitación
Sección de Mejores Prácticas
de Mantenimiento de la Paz
Servicio Integrado de
Capacitación
Oficina del Secretario General
Adjunto (DOMP)
Oficina del Subsecretario General
Equipo de Adquisiciones sobre el
Terreno y Enlace
Oficina Ejecutiva
8
Sección de DDR
Oficina de Asuntos Militares
2
Oficina del Jefe de Gabinete
6
3
DEPARTAMENTO DE
APOYO A LAS ACTIVIDADES SOBRE EL
TERRENO
11
División de Personal sobre el Terreno
Servicio de Apoyo Especializado
al Personal sobre el Terreno
Servicio de Operaciones
de Personal sobre el Terreno
División de Presupuesto y
Finanzas sobre el Terreno
Servicio de Presupuesto e
Informes de Ejecución
Sección de Memorandos de
Entendimiento y Reclamaciones Conexas
División de Apoyo Logístico
Servicio de Apoyo Operacional
Servicio de Apoyo Especializado
Servicio de Transporte y Desplazamientos
Base Logística de las Naciones Unidas
(BLNU)
División de Tec. de la Inform. y las Com.
Servicio de Operaciones de Tecnología de la
Información y las Comunicaciones sobre el Terreno
Sección de Tecnologías sobre el Terreno y
Seguridad
Agentes clave de la Sede de las Naciones Unidas en situaciones de crisis y sus correspondientes
funciones y responsabilidades
Documento informativo para los instructores
Para que la Sede pueda apoyar eficazmente a las misiones obligadas a gestionar crisis es necesaria una
definición clara de las funciones y responsabilidades desde el comienzo de la situación crítica. A continuación
se describen las funciones y responsabilidades de los agentes clave de la Sede de las Naciones Unidas que
intervienen en las situaciones de crisis experimentadas por las misiones sobre el terreno.
1.
Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Secretario General
Adjunto del DOMP): asume la responsabilidad global y la dirección ejecutiva de las misiones dirigidas
por el DOMP, también en situaciones de crisis, y decide las medidas que deben adoptarse para
mantener al Secretario General al corriente de la situación. El Secretario General Adjunto del DOMP o
el Oficial Encargado deciden la activación de los dispositivos de mejora de la preparación o respuesta
en caso de crisis del DOMP y determinan la necesidad de crear una célula de respuesta ante las
crisis.
Página - 377
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
2.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Secretario General Adjunto de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno: es responsable de
asesorar al Secretario General Adjunto del DOMP en todas las cuestiones logísticas y administrativas,
así como de proporcionar los recursos logísticos, administrativos y humanos específicos para que las
misiones afectadas puedan hacer frente a la crisis.
3.
Subsecretario General de la Oficina de Operaciones (SSG de la Oficina de Operaciones):
supervisa en su totalidad las actividades de asesoramiento político a la misión afectada, así como la
interacción de esta con el Consejo de Seguridad y los países que aportan contingentes y fuerzas de
policía. En ausencia del SSG de la Oficina de Operaciones, el Director Regional de la división
correspondiente dentro de aquella asumirá sus funciones en la gestión de la crisis.
4.
Asesor Militar: es responsable de asesorar al SSG de la Oficina de Operaciones sobre cuestiones y
necesidades relativas al componente militar de la misión afectada, así como de garantizar la circulación
de toda la información militar entre los componentes del dispositivo de respuesta ante la crisis.
5.
Asesor Policial: es responsable de asesorar al SSG de la Oficina de Operaciones sobre cuestiones y
necesidades relativas al componente de policía de la misión afectada, así como de garantizar la
circulación de toda la información policial entre los componentes del dispositivo de respuesta ante la
crisis.
6.
Jefe de Estado Mayor: es responsable de garantizar la integración de la labor realizada por el DOMP
y el DAAT en todos los niveles.
7.
Director Regional de la Oficina de Operaciones: es responsable de dirigir la respuesta en caso de
crisis del DOMP, en función del asesoramiento facilitado por el Jefe de Equipo del correspondiente
equipo operacional integrado. Dicho cargo contará con autoridad para activar la respuesta en caso de
crisis ante situaciones de emergencia, pero deberá consultar con el Secretario General Adjunto del
DOMP, el Secretario General Adjunto del DAAT y el SSG de la Oficina de Operaciones, así como
informar a otros miembros clave del personal, lo antes posible. Asimismo, se mantendrá en todo
momento al corriente de la evaluación de la situación y se encargará de plantear alternativas y
recomendaciones al SSG de la Oficina de Operaciones y al Secretario General Adjunto del DOMP.
8.
Jefe de Equipo del equipo operacional integrado: se encargará de dirigir la célula de respuesta ante
las crisis, salvo que los superiores jerárquicos decidan asumir esa autoridad. Cuando la situación lo
requiera, el Jefe de Equipo será responsable de recomendar al Director Regional de la Oficina de
Operaciones la creación de la célula de respuesta ante las crisis.
9.
Jefe de la Dependencia de Relaciones con el Público en materia de Operaciones de
Mantenimiento de la Paz: es responsable de la coordinación de la respuesta del DAAT y el DOMP
ante el aumento de la actividad de los medios de comunicación que a menudo acompaña a las crisis,
incluida la coordinación con la Oficina del Portavoz del Secretario General, el Departamento de
Información Pública y los medios de información pública sobre el terreno.
10.
Jefe de la Sección de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz; Departamento de
Seguridad (DS): velará por que exista un contacto estrecho con el DOMP y el DAAT en la labor de
apoyo a las misiones sobre el terreno dirigidas por el DOMP, con respecto a la seguridad de todo el
personal civil de las Naciones Unidas participante en operaciones de mantenimiento de la paz que se
encuentren bajo la responsabilidad del Secretario General Adjunto de Seguridad.
11.
Jefe del Centro de Situación de Mantenimiento de la Paz: es responsable de garantizar que dicho
Centro del DOMP cumpla de manera ininterrumpida con sus funciones asignadas en materia de
preparación diaria, mejora de la preparación y respuesta en caso de crisis. Se trata de un centro de
información provisto de una sala de operaciones permanentemente operativa y facilita notificaciones
inmediatas acerca de situaciones de crisis a todos los oficiales superiores y oficiales encargados
correspondientes.
Página - 378
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento
informativo sobre la respuesta a las crisis en las
misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP
Agentes clave de las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP y sus
correspondientes funciones y responsabilidades
Agentes clave de las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP y sus
correspondientes
responsabilidades
Agentes clave de funciones
las misiones y
sobre
el terreno dirigidas por el
DOMP y sus correspondientes funciones y responsabilidades
3
1
Representante Especial del Secretario
General o Jefe de Misión
RESG/JM
Estructuras integradas
de apoyo
Estructuras integradas
de apoyo
Sectores Integrados
de Seguridad
7
8
Jefe de Estado
Mayor
Asesor Jefe de Seguridad
Centro de
Operaciones de
Seguridad
COMISIONADO DE
POLICÍA/JEFE DEL
COMPONENTE DE POLICÍA
Equipo Directivo de la Misión
Comandante de la Fuerza/
Jefe del Componente Militar
2
REASG
REASG/COORD. DE ASUNTOS
HUMANITARIOS/COORDINAD
OR RESIDENTE
Derechos Humanos
Asuntos Civiles
Oficina del
Portavoz
Oficina de Asuntos
Jurídicos
Asuntos Políticos
Oficina de Enlace
Reforma del Sector de
la Seguridad
Asesor en Cuestiones
de Género
Recuperación, Retorno y
Reintegración
Desarme,
desmovilización y
reintegración
VIH/SIDA
Protección de la
Infancia
Actividades
Relativas a las Minas
Asuntos Electorales
Oficina de Información
Pública
Oficina Local
Justicia
Asuntos
Penitenciarios
Reforma del Sector de
la Seguridad
Equipo de Gestión
de Crisis
6
5
Célula Mixta de Análisis
de la Misión
Centro Conjunto de
Operaciones
(CCO)
Centro de
Gestión de
Crisis
4
DIRECTOR DE APOYO A LA
MISIÓN/JEFE DE APOYO A
LA MISIÓN
Servicios Integrados de Apoyo
Control de Desplazamientos
Transporte
Ingeniería
Comunicación e Información
Servicio de Tecnología de la
Información y las Comunicaciones
Sección de Aviación
Sección de Suministros
Servicio Administrativo
Oficina de Finanzas
Servicio Médico de las Naciones
Unidas
Adquisiciones
Dependencia de Servicios
Generales
Centro Conjunto de
Operaciones Logísticas
Conducta y
Disciplina
Componentes sustantivos
Centro Integrado de
Capacitación de la
Misión (CICM)

Agentes clave de las misiones sobre el terreno lideradas por el DOMP y sus
correspondientes funciones y responsabilidades: las misiones operan en entornos en que la
situación puede empeorar de manera rápida y considerable. La eficacia de la respuesta en caso de
crisis y la agilidad en el proceso de adopción de decisiones exigen una definición clara de las
funciones y responsabilidades desde el comienzo de la situación crítica. El Secretario General
Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Secretario General Adjunto del DOMP)
asume la responsabilidad global y la dirección ejecutiva de las misiones dirigidas por el DOMP,
también en situaciones de crisis, y decide las medidas que deben adoptarse para mantener al
Secretario General al corriente de la situación. El Secretario General Adjunto del DOMP o el Oficial
Encargado deciden la activación de los dispositivos de mejora de la preparación o respuesta en
caso de crisis del DOMP y determinan la necesidad de crear una célula de respuesta ante las
crisis.

A continuación se enumeran las funciones y responsabilidades de los agentes clave de la misión
en situaciones de crisis.
Página - 379
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
1.
2.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Representante Especial del Secretario General: tiene potestad para convocar al equipo de
gestión de crisis. Mientras que el Representante Especial del Secretario General asume la
responsabilidad global y la autoridad para adoptar decisiones, el equipo de gestión de crisis
puede actuar como órgano de coordinación a efectos de la adopción de decisiones y de la
labor orientada a mitigar o resolver la crisis.
Equipo de gestión de crisis: está presidido por el Representante Especial del Secretario
General/Jefe de Misión o bien por el Oficial Designado. La composición de dicho equipo está
establecida de antemano. Todos los responsables de la misión deben conocer su
composición para que la respuesta en caso de crisis pueda producirse de manera rápida. El
equipo de gestión de crisis suele incluir al menos a los siguientes miembros: el o los REASG,
los jefes de los componentes militar y de policía y de la Oficina de Asuntos Políticos y la
Oficina de Información Pública; el Jefe de Estado Mayor, el Director de Apoyo a la
Misión/Jefe de Apoyo a la Misión, el Oficial Jefe de Seguridad (OJS) y el Asesor Jefe de
Seguridad (AJS) y, si procede, el Coordinador Residente/Coordinador de Asuntos
Humanitarios. Dependiendo de la naturaleza del acontecimiento, el equipo de gestión de
crisis podrá ampliarse para incluir a diversos especialistas, como el Jefe de Servicios
Integrados de Apoyo, el Oficial Jefe del Servicio Médico/Oficial Médico de la Fuerza y el
Portavoz, entre otros. El Presidente del equipo de gestión de crisis es un oficial superior
seleccionado en función de su experiencia en gestión de crisis, dado que el equipo debe ser
capaz de adoptar decisiones con rapidez. El equipo actuará de enlace y se coordinará con
los órganos estratégicos del país anfitrión responsables de la gestión de crisis y desastres.
Contenido específico de la misión: los instructores que deban impartir un curso específico sobre alguna
misión deberán presentar la composición del equipo de gestión de crisis de esa misión.
Por ejemplo, la composición del equipo de gestión de crisis de la Misión Integrada de las Naciones
Unidas en Timor-Leste (UNMIT) es la siguiente: Representante Especial del Secretario General, REASG
(para el Apoyo al Sector de la Seguridad y el Estado de Derecho), REASG (para las Actividades de Apoyo
a la Gobernanza, Desarrollo y Coordinador de Asuntos Humanitarios/Coordinador Residente),
Comisionado de la Policía de las Naciones Unidas, Jefe de Estado Mayor, Jefe de Apoyo a la Misión, Jefe
de Asuntos Políticos, Jefe de Asuntos Jurídicos, Jefe de Comunicaciones e Información Pública, Oficial
Jefe de Enlace Militar, Asesor de Seguridad, Jefe del CCO, Jefe de la Célula Mixta de Análisis de la
Misión.
3.
Centro de Gestión de Crisis: el equipo de gestión de crisis puede decidir, en consulta con
el Jefe del CCO, la creación de un centro de gestión de crisis para apoyar al CCO a la hora
de centralizar la información relacionada con la crisis y mejorar la coordinación de la
respuesta de la misión ante esa situación. El Centro de Gestión de Crisis recibe y centraliza
la información, además de facilitar instrucciones coordinadas. El Representante Especial del
Secretario General o el equipo de gestión de crisis asigna las tareas de mando y control
desde dicho Centro. El Centro de Gestión de Crisis se encuentra operativo las 24 horas.
4.
Centro Conjunto de Operaciones: el CCO de la misión constituye un elemento fundamental
del proceso de respuesta a la crisis. Dicho Centro se encuentra operativo las 24 horas y
garantiza el funcionamiento eficaz de todos los procedimientos y sistemas del equipo de
gestión de crisis. El CCO es el centro de coordinación de los canales de circulación de la
información dentro de la misión, así como entre la misión y el Centro de Situación de
Mantenimiento de la Paz del DOMP durante la crisis; asimismo, elabora un registro de
acontecimientos, informes y decisiones/medidas adoptadas por el equipo de gestión de
crisis. También se encarga de supervisar la ejecución de las órdenes operacionales por dicho
equipo.
5.
Célula Mixta de Análisis de la Misión: presta apoyo al equipo de gestión de crisis en
coordinación con la Sección de Asuntos Políticos, proporcionando análisis y
recomendaciones sobre posibles medidas orientadas a atajar o resolver la crisis.
Página - 380
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
6.
7.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Centro de Operaciones de Seguridad: sus principales funciones consisten en elaborar
registros y presentar informes de incidentes las 24 horas, gestionar los incidentes
relacionados con la seguridad del personal, actuar como estación de radiodifusión de
seguridad de la red de comunicaciones de emergencia del sistema de gestión de la
seguridad de las Naciones Unidas (red que abarca tanto al personal de la misión como al del
equipo en el país), gestionar las evacuaciones médicas por vía aérea y realizar tareas de
localización del personal. Dicho Centro coordina su labor con la del COO, la Dependencia de
Asesoramiento al Personal y el Centro de Comunicaciones del DS.
Asesor Jefe de Seguridad: es responsable del plan de seguridad de la Misión en su
totalidad y se encarga de coordinar este junto con todos los componentes de la misión.
Página - 381
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTEX (EJERCICIO
INTEGRADO DE LOS
OFICIALES DE ESTADO
MAYOR)
Páginas 384 a 547
Página - 382
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Índice
ÍNDICE ............................................................................................................................ 385
Fascículo 1. Instrucción general ...................................................................................... 387
Anexo A. Mapa del despliegue de los componentes de la misión ................................... 390
Anexo B. Mapa del estudio de país de Carana, incluido el mapa meteorológico ............ 391
Anexo C. Diagrama de comunicación ............................................................................. 392
Fascículo 2. Estudio de país de Carana .......................................................................... 395
Anexo A. Mapas meteorológicos de Carana ................................................................... 411
Fascículo 3. Relato de acontecimientos sobre el empeoramiento de la situación ........... 413
Fascículo 4. Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad ........................... 414
Fascículo 5. Directrices de planificación del Secretario General ..................................... 416
Fascículo 6. Directrices de planificación establecidas para la UNAC por el Secretario
General Adjunto del DOMP ............................................................................................. 418
Anexo A. Supuestos de planificación de la UNAC ........................................................... 426
Fascículo 7. Acuerdo de paz del Tratado de Kalari ......................................................... 430
Fascículo 8. Informe de evaluación técnica sobre Carana de las Naciones Unidas........ 435
Fascículo 9. Resolución del Consejo de Seguridad y mandato relativos a la UNAC ....... 456
Fascículo 10. Concepto general de las operaciones de la UNAC ................................... 463
Anexo A adjunto a las reglas de enfrentamiento aprobadas para la UNAC ........................ 1
Anexo B adjunto a las reglas de enfrentamiento de la UNAC sobre definiciones y
ampliaciones al respecto ..................................................................................................... 8
Anexo C adjunto a las reglas de enfrentamiento de la UNAC sobre directrices y
procedimientos auxiliares .................................................................................................. 15
Fascículo 11. Organización del cuartel general ................................................................. 20
Fascículo 12. Distribución al cuartel general de la Fuerza y al cuartel general de sector a
las 8.30 horas del día D ..................................................................................................... 22
Fascículo 13. Distribución: control del ejercicio (restringida al personal de control); cuartel
general de sector_Llamada desde la base de observadores militares 22 ......................... 24
Fascículo 14. Distribución al cuartel general de la Fuerza (R-2) Fecha y hora: 9.00 horas
del día D ............................................................................................................................ 26
Fascículo 15. Distribución: cuartel general de sector (R-3) Fecha y hora: 9.00 horas del
día D .................................................................................................................................. 28
Fascículo 16. Distribución: control del ejercicio (RESTRINGIDA AL PERSONAL DE
CONTROL); cuartel general de sector_Llamada del CICR Fecha y hora: 9.30 horas del
día D .................................................................................................................................. 30
Fascículo 17. Distribución al control del ejercicio (RESTRINGIDA AL PERSONAL DE
CONTROL) (RT-2)_cuartel general de sector_Llamada del Batallón de Kenya Fecha y
hora: 10.30 horas del día D ............................................................................................... 32
Fascículo 18. Distribución: control del ejercicio (RESTRINGIDA AL PERSONAL DE
CONTROL) (RT-3); cuartel general de la Fuerza_Llamada del CCO Fecha y hora: 11.30
horas del día D .................................................................................................................. 34
Fascículo 19. Distribución al cuartel general de la Fuerza (Subdivisión J-9) (ST-2).
Notificación al cuartel general de la Fuerza emitida por el cuartel general de misiones
Fecha y hora: 12.30 horas del día D ................................................................................. 36
Fascículo 20. Distribución al cuartel general de la Fuerza y al cuartel general de sector (R4). Notificación del cuartel general de misiones (Célula Mixta de Análisis de la Misión)
Fecha y hora: 16.30 horas del día D ................................................................................. 38
Fascículo 20. Anexo A. Distribución al cuartel general de la Fuerza y al cuartel general de
sector (R-5). Recortes de prensa Fecha y hora: 16.30 horas del día D ........................... 40
Página - 383
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 21. Distribución al cuartel general de la Fuerza y al cuartel general de sector
(RT4). Relato de acontecimientos 4 Fecha y hora: 8.30 horas (día posterior al día D) ..... 42
Fascículo 21. Anexo A. Distribución: cuartel general de la Fuerza y cuartel general de
sector Fecha y hora: 8.30 horas (día posterior al día D) .................................................. 44
Fascículo 22. Distribución al cuartel general de la Fuerza (ST-3). Visita de los medios de
comunicación Fecha y hora: 9.30 horas (día posterior al día D) ...................................... 46
Fascículo 23. Distribución al control del ejercicio (RT 5). Informe de la Policía Civil al
cuartel general de sector Fecha y hora: 10.30 horas (día posterior al día D) ................... 48
Fascículo 24. Distribución al control del ejercicio (RT 6). Visita inesperada de la Comisión
Electoral al cuartel general de sector Fecha y hora: 11.30 horas (día posterior al día D) 50
Fascículo 25. Distribución: control del ejercicio (ST 4). Solicitud de la Sede de las
Naciones Unidas relativa a la llegada de la Comisión Electoral al cuartel general de la
Fuerza Fecha y hora: 12.30 horas (día posterior al día D) ............................................... 52
Fascículo 26. Distribución al cuartel general de la Fuerza y al cuartel general de sector
(ST 5). Informe de situación Fecha y hora: 8.30 horas (día D) ......................................... 54
Fascículo 27. Distribución al control del ejercicio (ST-6). Informe del Jefe de Servicios
Integrados de Apoyo sobre la mala gestión del combustible al cuartel general de la Fuerza
Fecha y hora: 10.00 horas (segundo día posterior al día D).............................................. 57
Fascículo 28. Distribución: control del ejercicio (RT 7). Informe de la Oficina de Lucha
contra la Explotación y los Abusos Sexuales al cuartel general de sector Fecha y hora:
11.00 horas (segundo día posterior al día D) .................................................................... 59
Página - 384
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE
(Léase para comprender la cronología de acontecimientos incluida en el documento del ejercicio
integrado).
Núm. de
fascículo
Anexo
Tema
-
Índice
1
Instrucción general
1A y
1B
Mapa del despliegue de la fuerza y de las diferentes
facciones de grupos políticos
1C
Diagrama de comunicación
2
Observaciones
Estudio de país de Carana
2A
Mapas meteorológicos de Carana
2B
Mapas del estudio de país de Carana
3
Relato de acontecimientos que refleje el
empeoramiento de la situación en Carana conducente
a la celebración de una reunión de emergencia del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
4
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
5
Directrices de planificación del Secretario General
6
Directrices de planificación establecidas para la UNAC
por el Secretario General Adjunto del DOMP
6A
Supuestos de planificación de la UNAC
7
Acuerdo de paz de Kalari
8
Informe de evaluación técnica sobre Carana de las
Naciones Unidas
9
Resolución del Consejo de Seguridad y mandato
relativos a la UNAC
10
Concepto general de las operaciones de la UNAC
Página - 385
En fase de
elaboración
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
10A
Reglas de enfrentamiento
10B
Reglas de enfrentamiento: definición y ampliación
10C
Reglas de enfrentamiento: procedimiento y directrices
auxiliares
Plantillas de registro diario de acontecimientos (D-1,
D-2 y D-3)
11
11A
Notificaciones de incidencias y relatos de
acontecimientos correspondientes
Página - 386
En fase de
elaboración
Por hacer
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 1. Instrucción general
INSTEX 2011
(Ejercicio integrado de los oficiales de Estado Mayor)
1.
Aspectos generales. El ejercicio integrado de los oficiales de Estado Mayor (INSTEX, por sus
siglas en inglés) está diseñado con el fin de poner a prueba la capacidad de los oficiales de Estado
Mayor de comprender el entorno de la misión y la dinámica de funcionamiento del cuartel general de la
Fuerza y el cuartel general de sector en las operaciones multidimensionales para el mantenimiento de la
paz. Se plantearán a los oficiales de Estado Mayor participantes diferentes situaciones operacionales que
les exigirán llevar a cabo análisis en profundidad de los acontecimientos, actualizar estos en función del
desarrollo de las operaciones y elaborar planes y preparativos para hacer frente a situaciones imprevistas
a medida que se avance en el ejercicio. Al finalizar el ejercicio, los oficiales de Estado Mayor
participantes habrán adquirido la confianza y los instrumentos adecuados para abordar las situaciones
cotidianas a las que deberán hacer frente una vez desplegados en la misión.
2.
Finalidad.
La finalidad del INSTEX es facultar a los oficiales de Estado Mayor participantes
para trabajar en entornos de misiones y comprender la dinámica de funcionamiento del personal de los
cuarteles generales de sector y de la Fuerza.
3.
Objetivos.
Mediante el presente ejercicio INSTEX se persiguen los siguientes objetivos:
a.
Orientar y comprender los procedimientos de personal aplicados en los diversos
cuarteles generales.
b.
Conocer las responsabilidades del personal y sincronizar su dinámica de funcionamiento.
c.
Desarrollar la capacidad de adaptación, planificación y trabajo en entornos cambiantes.
d.
Preparar y llevar a cabo informes de situación para los diversos comandantes.
e.
Comprender, preparar y llevar a cabo análisis de la misión e informes de decisiones.
f.
Desarrollar la capacidad de elaborar informes sobre las operaciones y generar
resultados.
g.
Lograr la coordinación y cooperación entre las diferentes subdivisiones del cuartel
general, así como a nivel externo con otros asociados de la zona de la misión.
4.
Alcance.
El INSTEX es un ejercicio que contempla dos niveles en el que aparecerán
representados un cuartel general de la Fuerza y un cuartel general de sector como principales agentes;
asimismo, se asume la existencia de dos cuarteles generales de sector hipotéticos. Se establecerán dos
niveles de control del ejercicio: un nivel de control superior, representado por la Sede de las Naciones
Unidas, la Unión Africana (UA), el cuartel general de Misiones, el CCO, la Célula Mixta de Análisis de la
Misión, etc., y un nivel de control inferior, representado por los contingentes o sus miembros y los
componentes de las operaciones desplegados en la zona de la misión. Los cargos importantes dentro del
cuartel general de la Fuerza y el cuartel general de sector se asignarán a los miembros del personal
participantes y los miembros del personal de control actuarán como figurantes, tutores o personal de
control adicional, según proceda.
Página - 387
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Realización del ejercicio INSTEX
4.
Estructura orgánica:
a) El cuartel general de la Fuerza de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Carana
(UNAC) estará constituido por el siguiente personal: Jefe de Estado Mayor y subdivisiones J-1,
J-2, J-3, J-4, J-5 y J-9; respecto de estas últimas, se designará a dos participantes que trabajarán
por parejas, salvo en el caso del Jefe de Estado Mayor. En total, el cuartel general de la Fuerza
estará compuesto por 13 oficiales de Estado Mayor, contando al Jefe de Estado Mayor. Del
mismo modo, el cuartel general de sector deberá contar con 12 oficiales de Estado Mayor que
representarán a las correspondientes subdivisiones (G-1, G-2, G-3, G-4, G-5 y G-9); en este
caso, uno de ellos actuará como Jefe de Estado Mayor del cuartel general de sector.
b)
Los papeles de Comandante de la Fuerza y Comandante de Sector estarán
representados por miembros del personal de control.
c)
El nivel de control superior estará representado por el personal de control.
d)
El nivel de control inferior estará representado por los componentes desplegados en la
misión que se muestran en el mapa adjunto en el anexo A de la presente instrucción.
En la medida de lo posible, deberá procurarse que los cargos otorgados al personal estén en
consonancia con los cargos que desempeñen en su misión de destino.
5.
Secuencia de acontecimientos.
La realización del ejercicio integrado requerirá de tres (3)
días en total. La secuencia de actividades puede resumirse de la siguiente manera:
a)
Día 1:
o Preparación para el ejercicio (mapas ampliados, establecimiento de los cuarteles
generales, etc.).
o Distribución de relatos de acontecimientos/notificaciones de incidencias que reflejen
la diversa actividad de las operaciones.
o Preparación y elaboración del informe de situación destinado al Comandante de la
Fuerza y al Comandante de Sector (tarea 1).
o Reunión de información a posteriori.
o Distribución de la tarea 2, en particular las “directrices de planificación” de cara a la
jornada posterior (p. ej.: análisis de la misión).
b)
o
o
o
c)
Día 2:
Ejecución de la actividad de la operación mediante la distribución de notificaciones de
incidencias/la emisión de llamadas telefónicas/el mantenimiento de conversaciones por
medios de transmisión inalámbrica.
Realización del análisis de la misión y elaboración del informe.
Reunión de información a posteriori y notificación de la tarea 3 de cara a la jornada
posterior (p. ej.: informe de decisiones).
Día 3:
o Ejecución de la actividad de la operación mediante la distribución de notificaciones
de incidencias/la emisión de llamadas telefónicas/el mantenimiento de
conversaciones por medios de transmisión inalámbrica.
o Preparación y elaboración del informe de decisiones.
o Reunión informativa a posteriori y conclusión del ejercicio.
Página - 388
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------6.
Notificaciones de incidencias/relatos de acontecimientos. Se distribuirán a los cuarteles
generales intervinientes tres (3) tipos de relatos de acontecimientos/notificaciones de incidencias (de
carácter ordinario, de carácter reactivo y tareas de personal) y dichos cuarteles tendrán que facilitar la
información correspondiente y, en algunos casos, actuar al respecto. Parte de la información se facilitará
a los participantes mediante conversaciones telefónicas o mantenidas por conducto de medios de
transmisión inalámbrica, dependiendo de los equipos de comunicación disponibles. A lo largo del
ejercicio, los oficiales de Estado Mayor deberán mantenerse centrados en los tipos de informes que será
necesario elaborar acerca de una situación determinada o en las órdenes que deban emitirse. En caso
de que los participantes no consigan determinar la medida que se les exige adoptar, el personal de
control/los tutores deberán orientarlos a lo largo de la secuencia de acontecimientos. Eso siempre
supondrá un desafío en este tipo de ejercicio, por lo que el director de este deberá informar debidamente
al personal de control/los tutores acerca de su papel. Los relatos de acontecimientos y las notificaciones
de incidencias deberán distribuirse por separado para conocimiento exclusivo del personal de control.
6.
Mapas para el estudio de país, incluidos mapas meteorológicos: adjunto en anexo.
7.
Mapa del despliegue de la misión: adjunto en anexo.
8.
Diagrama de comunicación: adjunto en anexo. El diagrama de red dependerá de los equipos
de comunicación disponibles en la zona del ejercicio.
9.
Conclusión. El objetivo del ejercicio INSTEX no es ir deprisa, sino aprender. Si el ritmo de
alguna subdivisión concreta es demasiado rápido o demasiado lento, el tutor/personal de control deberá
corregir la situación en coordinación con el director del ejercicio. La tutorización y orientación continuas
de los oficiales de Estado Mayor en la determinación de sus tareas y la asistencia prestada a estos a la
hora de llevarlas a cabo serán fundamentales para el buen resultado de este tipo de ejercicio.
Anexos:
A.
B.
C.
Mapa del despliegue de los componentes de la misión.
Mapa del estudio de país de Carana, incluido el mapa meteorológico.
Diagrama de comunicación.
Para cualquier pregunta/aclaración sobre la presente instrucción, sírvanse ponerse en contacto con el
Tte. Cnel. Imtiaz ([email protected]).
Página - 389
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 1
Anexo A. Mapa del despliegue de los componentes de la misión
Leyenda:
ANNEX A TO SERIAL -1 TO INSTEX (Module-8)
B COY UGANBATT
B Boat Tp SAMRP
HQ UGANBATT
A Coy UGANBATT
Kenyan Demining Tp
HQ Sector 2
Kenya Sigs Sqn
Ethiopean Log Coy
Kenyan Fd Engr Sqn (-)
Egyptian MP Coy
SAFMD
ZAFlt
CIMIC Det
C Coy UGANBATT
Kenyan Constr Tp
HQ RWANBATT
C Coy RWANBATT
DDR Tm
A Coy RWANBATT
D Boat Tp SAMRP
B Coy RWANBATT
A Coy KENBATT
B Coy KENBATT
HQ KENBATT
C Coy KENBATT
C Boat Tp SAMRP
SAMRP (-)
ANEXO A ADJUNTO AL FASCÍCULO 1 DEL EJERCICIO INSTEX (Módulo 8)
Compañía B del Batallón de Uganda
Compañía Naval B de la Sección de Respuesta Marítima de Sudáfrica
Cuartel General del Batallón de Uganda
Compañía A del Batallón de Uganda
Compañía de Desminado de Kenya
Cuartel General del Sector 2
Escuadrón de Transmisiones de Kenya
Compañía de Apoyo Logístico de Etiopía
Escuadrón de Ingenieros de Campaña de Kenya (-)
Compañía de la Policía Militar Egipcia
Destacamento de Apoyo Médico de Avanzada de Sudáfrica
Escuadrilla de Zambia
Destacamento de CCM
Compañía C del Batallón de Uganda
Compañía de Construcción de Kenya
Cuartel General del Batallón de Rwanda
Compañía C del Batallón de Rwanda
Equipo de DDR
Compañía A del Batallón de Rwanda
Compañía Naval D de la Sección de Respuesta Marítima de Sudáfrica
Compañía B del Batallón de Rwanda
Compañía A del Batallón de Kenya
Compañía B del Batallón de Kenya
Cuartel General del Batallón de Kenya
Compañía C del Batallón de Kenya
Compañía Naval C de la Sección de Respuesta Marítima de Sudáfrica
Sección de Respuesta Marítima de Sudáfrica (-)
Página - 390
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo B. Mapa del estudio de país de Carana, incluido el mapa
meteorológico
Página - 391
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo C. Diagrama de comunicación
COMUNICACIONES INSTEX
CONTROL EXTERNO/CGF
CGS-1
CGS-2
CGS-3
comunicaciones del ejercicio Instex:
de comunicaciones
del ejercicio Instex:
rcicio yDispositivo
cuartel general
de la Fuerza
control del ejercicio y cuartel general de la Fuerza
Protocolos básicos de comunicación por radio
Protocolos básicos de comunicación por radio
Afirmativo
Negativo
Mensaje
Envíe mensaje
Cambio
Corto
Roger (recibido)
Wilco (procedo)
Probando
Sí/correcto
No/incorrecto
Afirmativo
Sí/correcto
Tengo un mensaje
Negativo extraoficial para
No/incorrecto
usted
Mensaje
Tengo un mensaje extraoficial para
Adelante, hable. Le recibo
usted
He terminado
hablar, espero Adelante, hable. Le recibo
Envíede
mensaje
respuesta Cambio
He terminado de hablar, espero
He terminado de hablar, no espero
respuesta
respuesta Corto
He terminado de hablar, no espero
He recibido su último mensaje
respuesta
correctamente
Roger (recibido)
He recibido su último mensaje
Haré lo que me solicita
correctamente
¿Cómo me Wilco
escucha?
(procedo)
Haré lo que me solicita
as de seguridad
Concienciación
sobre medidas de seguridad
Ejemplo
erá difundirse el
Probando
Ejemplo
¿Cómo me escucha?
Durante la comunicación
por radio no
deberá
difundirse elcambio.
Sierra-Uno
aquí
Papá-Uno,
siguiente tipo de información:
-Papá-Uno, aquí Sierra-Uno, adelante.
Sierra-Uno aquí Papá-Uno, cambio.
•Información personal o delicada
Solicitud ….mensajes…..
ñas oficiales
-Papá-Uno, aquí Sierra-Uno, adelante.
•Cuestiones políticas
-Sierra-Uno a Papá-Uno, Wilco
ial de la misión •Solamente deberán
Solicitud ….mensajes…..
utilizarse las contraseñas oficiales
Sierra-Uno aquí Papá-Uno, fin del mensaje,
cambio.
-Sierra-Uno
a Papá-Uno, Wilco
•Solamente deberá utilizarse el idioma oficial de la misión
-Papá-Uno, aquí Sierra-Uno, Roger, Corto.Sierra-Uno aquí Papá-Uno, fin del mensaje, cambio.
-Papá-Uno, aquí Sierra-Uno, Roger, Corto.
Página - 392
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIAGRAMA DE RED - EJERCICIO INSTEX
LEYENDA:
Línea telefónica
Internet
Equipo inalámbrico (radio)
UN HQ
MISSION HQ
UNO AU
JOC
JMAC
COS
DMS
JLOC
ISS
FC
SC
SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS
CUARTEL GENERAL DE MISIONES
Oficina de las Naciones Unidas ante la Unión Africana
CCO
Célula Mixta de Análisis de la Misión
Jefe de Estado Mayor
Director de Apoyo a la Misión
Centro Conjunto de Operaciones Logísticas
SIA
Comandante de la Fuerza
Comandante de Sector
Página - 393
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEYENDA:
Línea telefónica
Internet
Equipo inalámbrico (radio)
HiCON
LoCON
FC
FHQ
SC
SHQ
HQ KEN BATT
HQ UGAN BATT
HQ RAWAN BATT
SA FMD
Nivel de control superior
Nivel de control inferior
Comandante de la Fuerza
Cuartel general de la Fuerza
Comandante de Sector
Cuartel general de sector
Cuartel General del Batallón de Kenya
Cuartel General del Batallón de Uganda
Cuartel General del Batallón de Rwanda
Destacamento de Apoyo Médico de Avanzada de Sudáfrica
Página - 394
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 2. Estudio de país de Carana
ESTUDIO
DE PAÍS DE CARANA
Carana
Octavo
continente
Página - 395
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
GLOSARIO DE ABREVIATURAS RELATIVAS A LA MISIÓN EN CARANA
ACH
Acción contra el Hambre
ACNUDH
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos
ACNUR
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados
APP
Asociación para la Paz
ARC
American Refugee Committee
BEC
Banco Económico de Carana
CARE
Cooperative for American Relief Everywhere
CCDR
Comité de la Comisión de Desmovilización y Reasentamiento
CCP
Comisión para la Consolidación de la Paz
CEI
Comunidad de Estados Independientes
CICR
Comité Internacional de la Cruz Roja
CISC
Combatientes Independientes del Sur de Carana
CRC
Coalición Regional Continental
DDR
Desarme, desmovilización y reintegración
DDRR
Desarme, desmovilización, reintegración y repatriación
DOMP
Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz
DPC
División de Policía Civil (de las Naciones Unidas)
DRC
Danish Refugee Council
FDC
Fuerzas de Defensa de Carana
FLE
Frente de Liberación Elassonio
FMI
Fondo Monetario Internacional
IRC
International Rescue Committee
MDM
Médicos del Mundo
MPC
Movimiento Patriótico de Carana
MSF
Médicos sin Fronteras
OAJ
Oficial Administrativo Jefe
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONG
Organizaciones no gubernamentales
ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
OSCE
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
Página - 396
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PDC
Partido Democrático de Carana
PMA
Programa Mundial de Alimentos
PNC
Policía Nacional de Carana
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNAC
Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Carana
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNPOL
Policía de las Naciones Unidas
WV
World Vision (ONG)
ZD
Zona desmilitarizada
Página - 397
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antecedentes
Tras varios años de conflicto violento entre el Gobierno de Carana, dominado por miembros
de la etnia falin, y las fuerzas rebeldes, se firmó un acuerdo de alto el fuego (el Tratado de
Kalari) el 19 de M+1 de 20xx, en un intento por poner freno a la violencia y allanar el terreno
para un proceso de paz en Carana. En el acuerdo de alto el fuego se contempla el
establecimiento de una misión de las Naciones Unidas para prestar asistencia en la
supervisión y verificación del alto el fuego, así como en la estabilización del país. En la
resolución 1544 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con fecha de M+3 de
20xx, se autoriza el establecimiento de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en
Carana (UNAC), de conformidad con lo estipulado en el Capítulo VII de la Carta de las
Naciones Unidas. Hasta la fecha, la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York ha
utilizado su capacidad interna para planificar la misión. Se han llevado a cabo un estudio de
país y un reconocimiento técnico de Carana, además de definirse un concepto estratégico
básico de las Naciones Unidas al respecto. Se facilitan esos documentos para que su
lectura previa permita a los miembros del equipo directivo superior de la misión participantes
familiarizarse con el caso hipotético en que se basará todo el curso. En ellos se refleja la
información/documentación que cabría esperar que la Sede de las Naciones Unidas en
Nueva York facilitase al equipo directivo de la misión.
Geografía
Ubicación
Carana se ubica en la costa oriental del octavo continente, entre los grados de latitud 8 y 10.
Cuenta con una superficie total de 120.000 km2 y 300 km de litoral. Carana comparte
1.500 km de frontera terrestre con sus países vecinos.
Topografía
La topografía de Carana se divide en dos zonas principales: las llanuras, situadas
en las partes oriental y central del país, y las tierras altas, ubicadas en las zonas
occidental y sudoccidental. La altura sobre el nivel del mar del terreno de Carana va
aumentando a medida que nos desplazamos desde el este hacia el oeste, hasta
alcanzar una altitud de 1.200 m.
La ondulación del terreno es fundamentalmente plana y suave, con zonas casi inapreciables de
terreno rocoso y escarpado.
A lo largo del litoral, el terreno es llano, sin presencia de acantilados o rocas. Las aguas son
tranquilas y solamente existen unas pocas zonas aptas para la navegación de buques de gran
calado.
Hidrografía
Los tres principales ríos de Carana, el Kalesi, el Mogave y el Torongo, fluyen desde las tierras altas
occidentales hacia el este y desembocan en el océano. El río Kalesi desemboca formando un amplio
delta rodeado de marismas. Aunque los tres ríos principales son navegables, el Torongo es el único
de ellos utilizado como vía de navegación para el transporte. A lo largo del curso de los ríos Kalesi y
Mogave hay dos embalses que se utilizan para producir electricidad. Carana carece de lagos
naturales de gran tamaño.
Página - 398
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Clima y condiciones meteorológicas
El clima de Carana es cálido y húmedo. Su proximidad al Ecuador hace que no existan inviernos y
veranos diferenciados. La temperatura media diurna durante la estación seca es de 36 grados
centígrados; la temperatura media nocturna es de 22 grados centígrados. La estación lluviosa
transcurre entre principios de octubre y diciembre, con un volumen medio de precipitaciones de
250 mm al mes.
Vegetación
En origen, la superficie de Carana estaba totalmente cubierta de selva y matorral espeso. A lo largo
del último siglo se ha eliminado la vegetación autóctona de las zonas central y oriental para cultivar la
tierra y explotarla con fines agrícolas. Aunque el suelo de Carana es fértil, la explotación intensiva de
la tierra para el pastoreo ha contribuido a la desertificación de grandes zonas que han quedado
inservibles para la explotación agrícola.
En la actualidad, aproximadamente el 20% de la superficie total se explota para el cultivo de
cereales, mijo, hortalizas y frutas.
El oeste y el sur del país todavía están cubiertos de selva y matorral espeso. Existen pequeñas
zonas de selva que se explotan con fines agrícolas.
Recursos naturales
Carana es un país rico en recursos naturales, que se distribuyen de manera desigual por su territorio.
En las montañas cubiertas de selva situadas en la parte occidental, los principales recursos naturales
que pueden encontrarse son maderas exóticas y madera de construcción. A lo largo del curso del río
Kalesi, en las provincias de Mahbek y Barin, pueden encontrarse diamantes. Existen minas de cobre
en las tierras altas al oeste de Mia. Asimismo, la provincia de Hanno cuenta con minas de carbón.
El suelo de Carana es fértil por naturaleza. Las aguas costeras y fluviales son ricas en peces.
Población
Datos generales
Población total
14 millones
Crecimiento demográfico
3,6%
Composición de la población por edades
Tasa de fecundidad
<15
De 15 a 18
De 18 a 60
>60
5,1 hijos por mujer
Relación de masculinidad
1,06 mujeres por cada hombre
Mortalidad infantil
9,1 casos de defunción
100 nacidos vivos
Esperanza de vida
Población total: 45,3 años
Hombres: 42,1 años
Mujeres: 47,9 años
En Carana se hablan más de 20 idiomas
nativos o dialectos tribales. El idioma
oficial y empleado en el ámbito
administrativo es el francés.
Idioma
Página - 399
por
cada
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Distribución de la población por etnias
La población de Carana está compuesta por más de 15 grupos étnicos. La mayoría de ellos son
minorías que sufren marginación social y política. Los tres principales grupos étnicos (los falin, los
kori y los tatsi) constituyen el 90% de la población. Los kori (38%) viven en la parte occidental y son
el grupo étnico predominante en las provincias de Tereni y Koloni. Los falin (49%) son la etnia
mayoritaria del país y viven en la zona central y oriental de Carana. Los tatsi (13%) viven en la zona
meridional.
Las fronteras nacionales datan de la época colonial y no se corresponden con la distribución por
etnias de la población de la región. Los falin representan el 10% de la población de la vecina Sumora,
los kori constituyen el 38% de la población de Katasi y los tatsi suponen el 45% de la población de
Rimosa.
Historia
Período colonial
El Estado de Carana se fundó en 1904 como colonia francesa. El período transcurrido entre 1919 y
1951 fue una época relativamente tranquila y pacífica, ya que el Gobierno de Francia se centró en la
explotación de los recursos naturales y respetó la organización tribal del país, así como el papel de la
autoridad local. El período posterior, entre 1951 y 1955, se caracterizó por un rápido aumento de los
disturbios a raíz del incremento de la popularidad del movimiento de liberación nacional. A partir de
1952, los disturbios y desórdenes públicos se sucedieron con frecuencia y desembocaron en
actuaciones más organizadas y actos de violencia en contra de la Potencia colonial. En 1954, los
franceses perdieron el control de la mayoría del territorio situado fuera de la capital y de las
principales ciudades costeras. A cambio de mantener un mínimo grado de control, se vieron
obligados a aceptar ciertas formas de cooperación y a reconocer la autonomía del Estado de Carana.
En 1955, la condición jurídica de Carana pasó de colonia francesa a república de la comunidad
francesa. En 1962, Carana proclamó su independencia.
Como consecuencia del largo período de dominación colonial, todavía puede percibirse una gran
influencia francesa en casi todos los aspectos culturales, sociales y económicos del país, influencia
que sigue siendo predominante en algunas zonas. Las principales infraestructuras, en particular las
redes de ferrocarriles y carreteras, se construyeron durante el período colonial francés y, hasta la
fecha, no se han realizado labores de mejora al respecto. La estructura del sistema
político/administrativo de Carana es también reflejo de la gran influencia francesa a la que el país
había estado sometido recientemente.
Acontecimientos posteriores a la época colonial
Tras la liberación de Carana, Joseph Uroma (jefe del movimiento de liberación más importante, cuyo
poder se sustentaba en el respaldo otorgado por la mayoría falin predominante en el este del país) se
alzó con el poder y, de inmediato, trató de romper todos los vínculos con Francia. Con la ayuda de la
URSS y de Cuba, intentó establecer un régimen comunista. Gracias al importante apoyo económico y
militar, logró establecer dicho régimen y eliminó al resto de partidos del movimiento de liberación y de
grupos de la oposición. Durante sus primeros años de gobierno, Uroma contó con un amplio respaldo
público y fue aumentando su poder. A raíz del empeoramiento de la situación económica y de la
incapacidad del régimen de Uroma de ejercer sus funciones de gobierno con eficacia, el respaldo
público disminuyó y la oposición a su figura como dirigente fue en aumento. En 1971, Uroma fue
expulsado del poder y asesinado. Su sucesor en el cargo fue Christian Hakutu, ex-Jefe del ejército
dominado por los falin. Hakutu restableció los vínculos con Francia y prometió emprender amplias
reformas sociales y económicas. A pesar del intenso apoyo recibido de los países occidentales,
Hakutu no fue capaz de resolver los problemas económicos y lograr la estabilidad del país. En 1975,
Hakutu fue derrocado por un golpe de Estado y sustituido por una junta militar bajo el mando del
Coronel Tarakoni, también de etnia falin. El Gobierno militar de Tarakoni tampoco fue capaz de hacer
frente a las cuestiones económicas y humanitarias, si bien consiguió mantener el orden público en el
país con bastante éxito.
Página - 400
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------En 1983, la situación económica había empeorado hasta tal punto que solamente la aportación de
ayuda internacional a gran escala logró salvar al país de vivir una crisis humanitaria. Durante la crisis,
los grupos opositores se fueron consolidando y los desafíos al régimen de Tarakoni resultaban cada
vez más frecuentes. Tras años de inestabilidad y como consecuencia de la presión internacional, en
1986 se celebraron elecciones libres.
El PDC (Partido Democrático de Carana) ganó las elecciones y Jackson Ogavo (líder del PDC) se
convirtió en el primer Presidente electo de Carana. En sus inicios, el Gobierno era un reflejo bastante
fiel del equilibrio étnico del país, si bien existía un predominio de miembros de la etnia falin, y su labor
se guió por los principios democráticos que posteriormente se consagrarían en la Constitución de
1991. Durante sus primeros años de mandato, se emprendieron algunas reformas económicas y
sociales pero, con el tiempo, Ogavo modificó sus prioridades y empezó a preocuparse por eliminar a
todos los grupos de la oposición y ampliar su poder. A partir de 1995, aumentó la capacidad de
influencia del Gobierno central en todas las actividades económicas y sociales mediante el
establecimiento de diversas leyes y reglamentos administrativos. La sustitución de todos los ministros
importantes de etnia kori y tatsi del Gobierno por miembros de la tribu falin de Ogavo desembocó en
la aplicación de un régimen cada vez más represivo, así como en el aumento de la corrupción y la
ineficacia administrativa y económica.
A partir de 2002, el crecimiento económico dio paso a un declive y las crisis humanitarias en la región
se sucedieron de manera recurrente.
Situación actual
La situación económica y la discriminación de las etnias kori y tatsi por el Gobierno fomentaron la
proliferación de grupos de opositores políticos y movimientos rebeldes a mediados de la década de
2000. El Gobierno eliminó a la mayoría de dichos grupos, recurriendo al Ejército y a la Gendarmería
para sofocar cualquier intento de desafiar al régimen de Ogavo.
En 2006, algunos movimientos rebeldes de pequeña envergadura de la provincia de Tereni se
unieron a otros grupos rebeldes más amplios y mejor organizados agrupados bajo las siglas MPC
(Movimiento Patriótico de Carana) y constituyeron una oposición militar eficiente y bien estructurada.
A nivel local, el MPC logró algunas victorias en la zona occidental sobre las Fuerzas de Defensa de
Carana (FDC), dominadas por la etnia falin, lo que le valió el respaldo cada vez mayor de la
población local en el oeste del país; este proceso culminó con la pérdida del control de zonas
importantes de las tierras altas occidentales por las FDC en 2009. Aunque las intervenciones
militares del MPC estaban bien coordinadas y ejecutadas, los rebeldes carecían de una estrategia
política coherente y no lograron rentabilizar sus buenos resultados; su único objetivo declarado era
expulsar a Ogavo del poder.
Las operaciones del MPC, aunque ejecutadas a pequeña escala, eran frecuentes en la zona
occidental y lograron cercar cada vez más a las FDC y reducir su capacidad efectiva en la provincia
de Leppko, al sur del país, así como conceder a los elementos armados de la minoría tatsi la
oportunidad de realizar ataques contra las instituciones gubernamentales. Al principio, se trataba de
poco más que incidentes aislados, pero pronto estos desembocaron en saqueos generalizados que
posteriormente dieron lugar a actos de represalia especialmente brutales cometidos contra miembros
de la etnia falin. Ante la constatación de que el Gobierno no podía hacer gran cosa contra ellos,
varios de esos pequeños grupos rebeldes se unieron para formar el grupo autodenominado CICS
(Combatientes Independientes del Sur de Carana).
Relaciones con los países vecinos
Tradicionalmente, las relaciones entre Carana y Sumora son buenas. Aunque la etnia falin
representa solamente un 10% de la población de Sumora, ese grupo goza de un gran peso
político. En los últimos años, el Gobierno de Sumora suele respaldar la postura del
Presidente Ogavo.
Página - 401
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las relaciones entre Carana y Katasi son tensas. Carana acusó a Katasi en varias
ocasiones de apoyar a los rebeldes del MPC facilitándoles dinero, armas y combatientes;
estas afirmaciones no eran infundadas y han sido corroboradas por informes de diversas
organizaciones internacionales, si bien la magnitud del apoyo sigue sin estar clara. Sin
embargo, eso ha bastado para asegurar que Carana culpe a Katasi de su incapacidad de
hacer frente al MPC.
Las relaciones entre Carana y Rimosa son neutras. No obstante, Rimosa está inmersa en
un conflicto civil permanente. Rimosa se ha visto afectada por una guerra civil entre dos
grupos étnicos rivales: la etnia mayoritaria pleionia, que ocupa casi todos los puestos de
poder del Gobierno de Rimosa, y la minoría elassonia, que denuncia estar sometida a
discriminación y persecución. La mayoría de los enfrentamientos entre etnias de Rimosa se
han producido en el norte del país, cerca de la frontera con Carana. En esa zona, un ejército
rebelde poco definido y autodenominado Frente de Liberación Elassonio (FLE) ha
emprendido una guerra de guerrillas contra las fuerzas gubernamentales y las milicias
pleionias favorables al Gobierno. Aparentemente, existen vínculos entre el FLE y el grupo
CISC en Carana.
Carana es miembro de la Coalición Regional del Octavo Continente (CRC). Esta coalición,
compuesta por los 12 países del continente, se centra fundamentalmente en la mejora de la
economía y el bienestar del continente. No obstante, la Coalición ha ejercido presión política
y diplomática en las ocasiones en que han surgido tensiones entre los Estados miembros de
la CRC. Desde principios de 2009, la CRC ha intentado mediar entre los grupos enfrentados
en Carana y, en febrero de ese año, consiguió que los principales grupos se sentaran a la
mesa de negociación, si bien eso solo sirvió para que la oportunidad de lograr la paz se
esfumara cuando uno de los miembros del Gobierno de Sumora, país que ocupaba la
Presidencia de la CRC, fue acusado de organizar envíos de armas al Presidente Ogavo.
Posteriormente se demostró que esas alegaciones eran infundadas, pero ya era tarde para
salvar las conversaciones.
A finales de 2009, Kazuri asumió la Presidencia rotatoria de la CRC. En virtud de su
ubicación alejada de Carana, Kazuri tenía la ventaja de no ser visto como país con intereses
particulares en el conflicto y renovó los esfuerzos encaminados a reanudar las
negociaciones.
Régimen político
Gobierno
El Gobierno de Carana se rige por una constitución aprobada por referendo en 1991. Se trata de una
república presidencialista cuyo Jefe de Estado es un Presidente elegido para un mandato de cinco
años. El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, cuyo nombramiento corre a cargo del Presidente. El
Primer Ministro se encarga de nombrar a los ministros y jefes de los diversos departamentos
gubernamentales.
Página - 402
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------El Parlamento está compuesto por 256 miembros electos, tiene plena autoridad y pretende reflejar el
equilibrio étnico del país.
Aunque en la Constitución se establece un régimen político democrático, el Presidente Ogavo ha ido
eliminando progresivamente cualquier tipo de oposición real y, aproximadamente desde 1996,
Carana se ha convertido de hecho en un régimen de partido único. En la actualidad, el PDC (Partido
Democrático de Carana) es el único partido político legal. Todos los miembros del Parlamento
pertenecen al PDC o mantienen estrechos vínculos con este.
Administración
Desde el punto de vista administrativo, Carana se divide en ocho provincias. La capital está situada
en Galasi. Las capitales de provincia son Galasi, Maroni, Sureen, Alur, Faron, Folsa, Amsan y
Corma.
El Presidente se encarga de nombrar a los gobernadores provinciales, que desempeñan la función
de jefes administrativos de las provincias y dependen directamente del Presidente. El régimen
administrativo de Carana se basa en una administración centralizada. El Gobierno central tiene
potestad sobre la mayoría de las cuestiones gubernamentales.
Las provincias están divididas en varios distritos. La función política y administrativa de los distritos
no está definida en la Constitución. La mayoría de los límites de distrito fueron establecidos por la
administración colonial francesa. Junto a la organización administrativa oficial, existe un régimen
tradicional basado en la autoridad de los jefes tribales. Los jefes tribales ejercen una autoridad de
facto considerable, especialmente en las zonas rurales, y presiden los juzgados tradicionales
encargados de aplicar normas no escritas basadas en el derecho consuetudinario, que varían en
función de los diversos grupos étnicos y religiosos.
Sistema judicial
El sistema judicial de Carana se articula en torno a un Tribunal Supremo, tribunales provinciales y
tribunales de distrito. El Tribunal Supremo o los tribunales provinciales son responsables de juzgar
todos aquellos casos considerados delicados desde el punto de vista político. El Gobierno es quien
nombra a los jueces de dichos tribunales. Los gobernadores se encargan de nombrar a los jueces de
los tribunales de distrito. El control ejercido por el Gobierno sobre los tribunales de distrito varía en
función de la región. En algunas, las autoridades tradicionales locales ejercen una influencia
considerable en las decisiones de los tribunales de distrito.
De acuerdo con la Constitución, el sistema judicial está diseñado para contrarrestar el peso político
del Gobierno. Sin embargo, a raíz de la politización del sistema judicial bajo el régimen de partido
único, su independencia es muy cuestionable. Además, el sector judicial ha carecido durante años de
capacidad institucional y recursos y se ha visto sometido a restricciones de jurisdicción territorial y a
una corrupción endémica. Faltan instrumentos administrativos básicos y, como consecuencia de ello,
el proceso de gestión de los casos no discurre adecuadamente y los tiempos de respuesta se
alargan en extremo. A menudo se dejan de pagar los sueldos del personal judicial durante meses, lo
que fomenta el absentismo y la corrupción. Mientras tanto, la legislación se mantiene obsoleta y
sigue siendo discriminatoria contra las mujeres, las minorías étnicas y otros grupos vulnerables. No
existe un sistema de justicia de menores eficaz ni servicio de abogados de oficio. El sistema de
capacitación jurídica, centralizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Galasi, se
encuentra paralizado debido a la falta de financiación del Gobierno.
Medios de comunicación
En el país existen aproximadamente 20 periódicos diarios, 2 emisoras de radio y 2 canales de
televisión. Las emisoras de radio están controladas por cooperativas estatales, mientras que la
mayoría de los periódicos son propiedad de empresas privadas. Los dos periódicos más importantes
son propiedad del Gobierno y existe un tercero publicado por la Iglesia Católica. Aparte de esos
medios, hay algunas emisoras de radio comunitarias de poca influencia y medios impresos locales de
tirada muy reducida.
Página - 403
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------En principio, todos los medios de comunicación están sometidos al control del Ministerio de
Información. Apenas existe censura en los medios locales de poca envergadura, pero esta es casi
absoluta en el caso de las emisoras de radio oficiales y los principales periódicos.
Economía
Sistema económico
La economía de Carana se rige por un sistema de mercado basado en la libre empresa, aunque
existe una intensa participación e influencia del Gobierno. Este controla el sector de la minería y toda
la actividad relacionada con el comercio exterior; no obstante, los rebeldes mantienen el control de
algunas de las principales zonas mineras de extracción de diamantes.
Datos económicos básicos (correspondientes a 2009)
PIB
PIB per capita
Distribución del PIB por sector
Crecimiento del PIB
Tasa de inflación
Tasa de desempleo
Moneda
9 300 millones de dólares
520 dólares
Agricultura: 27%
Industria 16%
Minería: 32%
Servicios: 25%
De 1919 a 1997: promedio del 3% anual
2006: -4%
2007: -2,5%
2008: -2,8%
2009: -6,9%
5,8%
Total: N.A.
Superior al 30% en las zonas urbanas
CFr (franco de Carana) 100 CFr =
1,5 dólares
Sistema bancario y economía monetaria
El Banco Central de Carana es la entidad responsable de las reservas nacionales de divisas, el
cambio internacional de divisas y todas las operaciones monetarias gubernamentales.
Desde el punto de vista constitucional, el Banco Central es responsable de fijar el valor de la
moneda, así como del crecimiento económico. La realidad es que el Banco Central es más una
institución gubernamental que un instrumento independiente en pro del crecimiento económico y la
estabilidad.
El Banco Económico de Carana (BEC) es una entidad propiedad del Gobierno que constituye la
única institución monetaria que opera en el país. El BEC está presente en todas las capitales de
provincia y en algunas de las ciudades de mayor tamaño.
En la capital existen sucursales de algunos bancos privados internacionales.
Minería
La minería de diamantes y cobre contribuye al PIB de forma considerable. Los diamantes y el cobre
constituyen, junto con las maderas exóticas, la madera de construcción y el algodón, la base de las
exportaciones de Carana. El carbón se utiliza fundamentalmente en el país para producir electricidad.
Hasta 1996, la industria minera estaba controlada por empresas privadas, pero, a partir de esa fecha,
el Gobierno fue aumentando progresivamente su control sobre el sector.
Página - 404
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Industria manufacturera
La industria manufacturera supone una aportación al PIB del 16%. Las principales actividades del
sector son la industria alimentaria y pesquera, la producción de bienes destinados a los mercados
locales y la transformación de maderas de construcción y productos textiles. El sector manufacturero
adolece de falta de infraestructura y trabajadores cualificados, así como de una administración
ineficaz y una corrupción generalizada.
Agricultura
Aproximadamente el 31% de la superficie total del territorio de Carana está sometido a explotación
con fines agrícolas. Los productos cultivados, la fruta, el maíz y los cereales se venden
mayoritariamente en los mercados locales. El algodón constituye el único producto básico agrícola
importante que se exporta.
La mayor parte de las tierras agrícolas se componen de pequeños terrenos de cultivo cuya propiedad
se encuentra en manos de la población local. El algodón es el único producto que se cultiva en
terrenos de gran extensión con ayuda de mano de obra contratada.
Comercio exterior
Carana exporta principalmente madera de construcción, diamantes, cobre, algodón y, en menor
medida, pescado, fruta y artesanía de madera. Las principales importaciones de Carana son
productos industriales, vehículos, alimentos y productos petrolíferos.
Carana ha establecido relaciones comerciales con sus países vecinos y Francia. Hasta 1996, Carana
registró una balanza comercial positiva.
Infraestructura
Carreteras
Carana cuenta con una red de carreteras bien diseñada, apta para el tráfico comercial, que comunica
entre sí prácticamente todas las ciudades importantes. No obstante, tras años de guerra civil y
debido a la dureza del clima, así como a la escasez de inversiones y mantenimiento, dicha red ha
empeorado considerablemente, hasta el punto de volverse en ocasiones intransitable durante la
estación lluviosa.
Además de carreteras asfaltadas, existe una red compleja de carreteras y vías sin asfaltar. Los
puentes situados en toda esta red generalmente son de madera y rara vez resisten el tránsito de
vehículos pesados.
Ferrocarril
Carana cuenta con dos líneas de ferrocarril que suman una longitud total de 280 km. Todo el trazado
de las líneas y las instalaciones de carga se construyó durante el período colonial francés. Una de las
líneas comunica Galasi con la cuenca minera de extracción de carbón situada al este de Sureen. La
segunda línea comunica Maldosa con Mia y se construyó para transportar el cobre hasta el puerto de
Turen. La falta de mantenimiento ha hecho que la red de ferrocarril se encuentre en mal estado,
aunque todavía sigue funcionando con regularidad.
Puertos
Carana cuenta con tres puertos para buques de gran calado de diversa capacidad. El de Galasi es el
más moderno y el mejor equipado del país, gracias a su infraestructura de transbordo rodado y a la
operatividad de sus grúas.
El puerto de Cereni carece de infraestructura de transbordo rodado, pero cuenta con sistemas de
carga de contenedores para mercancías pesadas.
Página - 405
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------El puerto de Maldosa se construyó inicialmente para la carga y el transporte de cobre. Dispone de
acceso mediante ferrocarril, pero de pocas instalaciones para contenedores de carga y equipos
pesados.
Aeropuertos
Carana dispone de dos aeropuertos internacionales situados en Galasi y Corma. Ambos aeropuertos
se encuentran operativos, cuentan con capacidad para aviones de fuselaje ancho y prestan servicio a
aerolíneas internacionales. No obstante, su capacidad de carga y descarga es limitada.
Además, existen 25 pistas de aterrizaje repartidas por todo el país. No todas ellas son pistas de
aterrizaje pavimentadas. La longitud y la calidad de las instalaciones de las pistas de aterrizaje varían
considerablemente de una a otra.
Electricidad
Carana podría considerarse un país relativamente autosuficiente en términos de producción de
electricidad; esta se genera por medio de dos centrales termoeléctricas de carbón y dos centrales
hidroeléctricas. El inconveniente radica en que la red de distribución únicamente es capaz de prestar
servicio a Galasi, a las capitales de provincia y a algunas ciudades más. Las zonas rurales no tienen
acceso a la red eléctrica. Existen pequeñas centrales y generadores hidroeléctricos a nivel local que
suministran electricidad a una pequeña parte de la población rural.
Agua y saneamiento
La capital y algunas de las ciudades más grandes cuentan con una red de suministro de agua que
solo permite abastecer al centro de la ciudad. El resto de las ciudades y aldeas dependen de la
perforación de pozos y del comercio del agua. La calidad del agua proporcionada por las escasas
redes de suministro existentes no cumple las normas internacionales de salubridad, si bien tampoco
supone un riesgo directo para la salud de la población. La calidad del agua en las zonas rurales es
satisfactoria en la mayoría de los casos. Sin embargo, la calidad del agua en los suburbios
superpoblados de Galasi y en los campamentos de desplazados internos constituye un problema.
En Carana no existen sistemas de saneamiento ni de recogida de basuras, lo que conlleva la
constante aparición de enfermedades y problemas de salud, especialmente en las zonas más
pobladas.
Telecomunicaciones
No existen sistemas de telecomunicaciones fuera de la capital de Carana. La red de telefonía fija
tiene una cobertura inferior al 20% del territorio de esa ciudad y su funcionamiento es poco fiable. Por
consiguiente, la cobertura de la red de telefonía móvil se está ampliando y, en general, llega hasta
las principales ciudades y vías de todo el país, así como hasta algunas de las zonas fronterizas más
alejadas, que pueden acceder a los nodos de los países vecinos.
Las instituciones gubernamentales y las principales empresas también utilizan las comunicaciones
por satélite, en especial en las zonas más alejadas.
Fuerzas armadas y seguridad
Visión general de la situación en materia de seguridad
A pesar de que se hayan producido varios conflictos con países vecinos en los últimos decenios y de
la persistencia de las tensiones en las relaciones con Katasi, la probabilidad de conflicto es baja. En
la actualidad, Carana no se enfrenta a ninguna amenaza militar externa.
Los principales problemas de seguridad interna son los conflictos vigentes entre los grupos armados
y el Gobierno y el alto índice de delincuencia en las zonas urbanas, derivado de la mala situación
económica.
Se calcula que 12.000 personas han sido asesinadas en los últimos 6 meses y que hasta 200.000 se
han visto obligadas a huir de su hogar como consecuencia de los enfrentamientos entre las fuerzas
gubernamentales y los rebeldes en el norte y el sur del país. Muchos civiles han sido secuestrados
por grupos armados, principalmente por elementos rebeldes, aunque también por las FDC.
Página - 406
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Situación militar
Estructura de las FDC
En total, las FDC cuentan con una dotación de efectivos de aproximadamente 10.000 soldados
(9.000 del Ejército de Tierra, 800 de la Fuerza Aérea y 200 de la Armada). Los jefes de cada unidad
dependen directamente del Presidente.
La Armada cuenta con un escaso número de lanchas patrulleras para la vigilancia de ríos y costas,
por lo que, a pesar de su especialización, desempeña un papel menor en las Fuerzas de Defensa.
La Fuerza Aérea cuenta con un escuadrón de helicópteros armados, helicópteros de transporte y
unos pocos bombarderos ligeros, y su capacidad ofensiva es limitada. Dicha capacidad permite al
Gobierno extender su poder a todo el país, pero resulta insuficiente a la hora de llevar a cabo
ofensivas de carácter decisivo contra los diversos grupos rebeldes.
La principal unidad de las FDC es el Ejército de Tierra. Este se halla estructurado en cuatro mandos
de zona y representa el poder del Gobierno central en todo el país. Su zona de responsabilidad no se
corresponde con los límites administrativos y provinciales, sino que refleja la ubicación de los
cuarteles generales y sus contingentes.
Mando de zona
Norte
Ubicación
Maroni
Oeste
Alur
Central
Folsa
Sur
Corma
Contingentes asignados
2 batallones de infantería,
1 batallón
de
infantería
aerotransportada, 1 batallón de
artillería,
1
batallón
de
ingenieros, 1 batería de artillería
antiaérea, policía militar, banda
militar
2 batallones de infantería,
1 batería de artillería
1
batallón
de
infantería,
1 compañía
de
ingenieros,
1 compañía de reconocimiento
2 batallones de infantería,
1 compañía de reconocimiento
Equipo principal
El Gobierno francés se encargó de facilitar la mayoría del equipo militar existente durante la década
de 1980 y principios de la década de 1990. A partir de entonces, el mantenimiento del equipo se vio
perjudicado por la carencia de piezas de repuesto y de mecánicos debidamente capacitados. Se
calcula que el grado de disponibilidad de equipo es bajo.
Ejército de Tierra
Tipo
AMX 13
Mamba
AML 60/90
M3
Cantidad
12
17
11
21
M2
Brandt de 120 mm
Brandt de 81 mm
RCL M 40
11
14
27
8
Panhard M 3 VDA
L 60
9
17
Función
Tanque ligero
Vehículo de reconocimiento
Vehículo de reconocimiento
Vehículo blindado de transporte de
contingentes
Pieza de artillería de 105 mm
Mortero
Mortero
Lanzacohetes sin retroceso de
106 mm
Cañón antiaéreo autopropulsado
Cañón antiaéreo de 20 mm
Página - 407
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuerza Aérea
Tipo
Alpha Jet C
Fokker 100
Cessna 421
F 33 C Bonanza
Aerospital SA 330 H Puma
Aerospitale
SA
316
Alouette
Cantidad
6
3
2
4
6
5
Función
Ataque contra blancos terrestres
Comunicación
Comunicación
Instrucción
Uso general
Uso general/Comunicación
Armada
Tipo
Suscal A
Cantidad
3
LC-84
2
Función
Lancha
guardacostas
de
150 toneladas
Lancha patrullera para la vigilancia
de ríos
Guardia Presidencial
La Guardia Presidencial cuenta con una dotación de efectivos equivalente a dos batallones de
infantería (aproximadamente 1.500 miembros) y no forma parte de la fuerza de defensa regular. Sus
comandantes y la mayoría de sus oficiales pertenecen a la etnia falin y están contratados por el
Presidente Ogavo. Los miembros de la Guardia Presidencial reciben capacitación intensiva y
disfrutan de diversos privilegios. Esta unidad constituye una fiel fuerza de élite cuya tarea es proteger
al Presidente. También se utiliza para tareas especiales. En los últimos tiempos, la Guardia
Presidencial se ha utilizado en varias ocasiones, junto con las unidades de la Gendarmería, para
luchar contra los grupos rebeldes y tiene fama de actuar con especial brutalidad.
Policía
Las fuerzas del orden de Carana están formadas por la Policía Nacional de Carana (PNC) y la
Gendarmería. La PNC se localiza en centros de población y está controlada por el Ministerio del
Interior por conducto de las administraciones provinciales. La Gendarmería forma parte del Ministerio
de Defensa, mantiene la presencia policial en las zonas rurales y es responsable de la seguridad
fronteriza. No obstante, en los últimos años, la Gendarmería se ha venido utilizando más para
eliminar a los grupos políticos de la oposición que para garantizar la seguridad en las zonas rurales o
el control de fronteras. Además, las unidades de las FDC suelen llevar a cabo labores policiales
como parte de sus funciones de seguridad interna.
En los últimos años, la PNC y la Gendarmería han venido experimentando una considerable escasez
de personal cualificado, recursos logísticos y financieros y actividades de capacitación. Asimismo, se
han visto afectadas por la gran politización, la corrupción y la mala gestión. La presencia policial en
Carana es muy baja. Se calcula que el número de agentes de la PNC y la Gendarmería asciende a
10.000, lo que equivale a 1 agente por cada 1.400 ciudadanos. De esta cifra, solamente un 5% son
mujeres y estas desempeñan en su mayoría funciones administrativas.
La policía de fronteras terrestres y marítimas, de extranjería, de aduanas, la autoridad portuaria y
otros sectores relacionados con la seguridad interna han dejado de estar operativos. En los últimos
meses, han salido a la luz pruebas de actividades delictivas organizadas, en especial relacionadas
con el tráfico de drogas y la trata de personas, que en determinados casos implicaron delitos de
colusión o participación activa por los agentes de policía.
Las tasas de delincuencia en los centros de población son altas y existen numerosos informes de
abusos perpetrados por las fuerzas del orden. Esta ineficacia y esta transgresión de las normas
profesionales han conllevado una pérdida de credibilidad generalizada entre la población.
Página - 408
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Grupos rebeldes
MPC
La dotación de efectivos del MPC asciende a un total de 6.000 combatientes, organizados en grupos
de 700 soldados, que cuentan con el apoyo de entre 10.000 y 20.000 personas. El grado de respaldo
público en la zona occidental es elevado. Cada uno de estos grupos está dirigido por un comandante
de operaciones y cuenta con una red local de personas que lo apoyan. Aunque esos grupos no
cuentan con una estructura militar interna definida, se basan en un sistema de subcomandantes a
cargo de un número diverso de combatientes. Dichos combatientes manifiestan un alto grado de
lealtad a los subcomandantes y una buena disciplina.
El cuartel general oficial del MPC está situado en Alur, pero su función es más simbólica que
operativa. En algunas zonas, el MPC ha asumido las funciones gubernamentales y administrativas
básicas. Debido al amplio respaldo público con el que cuentan los rebeldes y a la insatisfacción con
la gestión del Gobierno, el nuevo papel del MPC ha gozado de buena aceptación entre la población
de la zona occidental.
CISC
El grupo CISC es una formación no organizada de rebeldes de diversa procedencia. Algunos de sus
miembros son desertores de las FDC, mientras que otros son refugiados de la guerra de Rimosa. Se
calcula que su dotación de efectivos asciende a aproximadamente 2.000 combatientes en total. El
respaldo público con el que cuenta el CISC se concentra principalmente en la provincia de Leppko,
donde predomina la etnia tatsi. El éxito de este movimiento a la hora de reclutar a jóvenes para su
causa se debe a la combinación de los excesos cometidos por el Gobierno y la mala situación
económica. El grado de disciplina y cohesión interna de este grupo rebelde es bajo, al igual que su
nivel de capacitación.
Situación humanitaria
Nutrición
Aunque existen alimentos básicos disponibles en el mercado, una gran parte de la población no
puede permitirse adquirir los alimentos necesarios que le garanticen una nutrición adecuada. En las
zonas rurales, la mayoría de la gente logra compensar la inflación y el desempleo mediante la
agricultura de subsistencia. No obstante, en las zonas urbanas y los campamentos de desplazados
internos se dan graves problemas nutricionales. Se calcula que el próximo año habrá
aproximadamente 2 millones de personas en situación de emergencia humanitaria.
Salud
En las zonas rurales apenas existe infraestructura médica. En las ciudades existe un sistema de
prestación de servicios de salud de carácter rudimentario que es incapaz de prestar apoyo médico
básico.
Una de las principales preocupaciones de Carana en la esfera humanitaria es la acentuada escasez
de centros médicos en funcionamiento en las zonas rebeldes del sur y el oeste. En dichas zonas
existe una carencia grave de suministros de emergencia para atender a los desplazados y a la
población vulnerable, especialmente en los campamentos de desplazados internos.
Si la situación en las grandes ciudades continúa empeorando, aumentará el riesgo de epidemias.
Según informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), hasta la fecha ya se han registrado
70 casos de cólera en Carana.
Página - 409
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Refugiados y desplazados internos
A raíz de los enfrentamientos producidos en el oeste y el sur del país, muchas personas se
han visto obligadas a abandonar su hogar. Se calcula que unas 100.000 personas se han
refugiado en los países vecinos: Sumora (aproximadamente 40.000 refugiados), Katasi
(alrededor de 40.000 refugiados) y Rimosa (aproximadamente 20.000 refugiados). Otras
100.000 personas han huido de su hogar, pero han permanecido en Carana; muchos de
estos desplazados internos se han dirigido hacia el este, en dirección a Galasi y a otras
ciudades costeras, donde actualmente se encuentran agrupados en campamentos
improvisados y barrios de viviendas precarias situados en zonas urbanas o cerca de estas.
Las condiciones de salud, saneamiento e higiene en esas zonas resultan peligrosamente
inadecuadas.
Las noticias sobre la llegada de una misión de las Naciones Unidas han reavivado las
esperanzas de regresar a su hogar de casi 200.000 refugiados y desplazados internos. No
obstante, el ACNUR ha expresado sus dudas acerca de que el entorno sea suficientemente
seguro como para permitir su regreso. Se tiene constancia de que todas las partes en
conflicto han colocado minas.
Por último, Rimosa, país cuya frontera común con Carana se extiende a lo largo de unos
200 km, ha estado inmersa en un conflicto civil entre dos grupos étnicos rivales: la etnia
mayoritaria pleionia y la minoría elassonia. Como consecuencia de ello, alrededor de
30.000 miembros de la minoría elassonia se han visto obligados a refugiarse en el sur de
Carana. La mayoría de esos refugiados se alberga en Camp Lora, un campamento cercano
a la aldea de Lora, a unos 50 km de la frontera con Rimosa. Camp Lora es un campamento
gestionado por el ACNUR y dos ONG asociadas en la ejecución: Refugees International y
Care for the Children.
Página - 410
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 2
Anexo A. Mapas meteorológicos de Carana
Página - 411
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página - 412
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 3. Relato de acontecimientos sobre el
empeoramiento de la situación
Pendiente de elaboración. Empeoramiento de la situación por describir.
Página - 413
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 4. Declaración de la Presidencia del
Consejo de Seguridad
S/PRST/20xx/4
Naciones Unidas
___________________________________________________________________________
Consejo de Seguridad
Distr. general
26 de M de 20xx
Original: inglés
___________________________________________________________________________
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
En la 5917a sesión del Consejo de Seguridad, celebrada el 26 de M de 20xx, en relación con el examen
del tema titulado “La cuestión relativa a Carana”, la Presidencia hizo la siguiente declaración en nombre
del Consejo:
“El Consejo de Seguridad expresa su honda preocupación por el actual empeoramiento de la situación
política, humanitaria y de seguridad en Carana, así como por sus graves consecuencias para la población
del país y de la región. Asimismo, deplora la pérdida de vidas humanas registrada, teme que el fracaso
cosechado hasta ahora en el intento de alcanzar una solución política pueda dar lugar a un nuevo
derramamiento de sangre y pide que se ponga fin de inmediato a las hostilidades.
El Consejo de Seguridad encomia la labor desempeñada por la Coalición Regional del Octavo Continente
(CRC) en su papel de mediación entre las partes y la insta a ejercer su influencia para promover una
solución pacífica, destacando que la crisis en Carana únicamente puede resolverse mediante una
solución política negociada en la que todas las partes, tanto las implicadas en el conflicto como las
existentes en la región, colaboren activamente de cara a su alcance.
Página - 414
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Consejo de Seguridad condena firmemente el uso continuo de la fuerza para influir en la situación
política en Carana, pide el regreso a los principios de la Constitución de 1991 e insta a todas las partes a
sentar las bases para lograr un acuerdo de paz duradera que aborde las causas subyacentes del conflicto
y restablezca la confianza entre las partes.
El Consejo de Seguridad expresa asimismo su preocupación por las consecuencias humanitarias de la
crisis en Carana. El Consejo exhorta a la comunidad internacional a que proporcione asistencia
humanitaria con carácter urgente a quienes la necesiten en todos los países de la subregión afectados
por la crisis de Carana. Asimismo, pide a todas las partes que faciliten acceso sin trabas a la población
afectada.
El Consejo de Seguridad condena la muerte de civiles inocentes y las violaciones de los derechos
humanos que han tenido lugar en Carana y pide una plena investigación de esos incidentes. El Consejo
exhorta al Gobierno y al resto de las partes a que respeten los derechos humanos y a que adopten de
inmediato medidas, con el apoyo de la comunidad internacional, para revertir el actual clima de
impunidad, especialmente por lo que se refiere al uso de niños en conflictos armados.
El Consejo de Seguridad afirma su disposición a examinar la posibilidad de que las Naciones Unidas, en
coordinación con la CRC, participen activamente, en particular mediante la adopción de medidas
concretas, sostenibles y eficaces, en la aplicación de un acuerdo de alto el fuego eficaz, así como en un
proceso consensuado de solución política del conflicto.
El Consejo de Seguridad seguirá vigilando atentamente la situación en Carana y continuará ocupándose
de la cuestión”.
Página - 415
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 5. Directrices de planificación del
Secretario General
Carana: planificación de una operación [de paz] de las Naciones Unidas
1. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su declaración de la Presidencia
S/PRST/20xx/M, de 26 de M de 20xx, afirmó su disposición a examinar posibles medidas para
contribuir a la aplicación efectiva de un acuerdo de alto el fuego, así como al proceso
consensuado de solución política del conflicto en Carana, en coordinación con la Coalición
Regional del Octavo Continente (CRC).
2. En vista de la violencia actual y de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos
registradas en Carana, así como del desplazamiento de más de 200.000 personas y de las
consecuencias del conflicto en la región a nivel general, el objetivo de las Naciones Unidas
debe consistir, además de en contribuir a la protección de los civiles en peligro, en contribuir a
la creación de un entorno favorable para la reconciliación nacional, el establecimiento de una
paz duradera y la estabilidad de un Estado de Carana unido, donde se respeten los derechos
humanos, se garantice la protección de todos los ciudadanos y los desplazados internos y
refugiados puedan regresar a su hogar en condiciones de seguridad y dignidad. Esos objetivos
pueden lograrse mediante una presencia multidimensional que incluya componentes políticos,
militares, policiales, humanitarios y de derechos humanos.
3. El despliegue de una operación de las Naciones Unidas en Carana supone asumir que el
proceso de Kalari habrá culminado en acuerdos eficaces de alto el fuego y en un acuerdo
general de paz, así como que las Naciones Unidas deberán prepararse para supervisar y
prestar apoyo directo en la aplicación de tales acuerdos. El éxito de la operación de las
Naciones Unidas en Carana exigirá que las Naciones Unidas y los Estados Miembros aporten
personal militar y de policía para su despliegue en ese país, así como la capacidad fundamental
en términos de logística e inteligencia y un constante apoyo político y humanitario.
4. Teniendo en cuenta lo anterior, el Secretario General Adjunto de Operaciones de
Mantenimiento de la Paz determinará el curso de acción que permitirá al sistema de las
Naciones Unidas generar posibles alternativas para el despliegue de una operación
multidimensional de las Naciones Unidas en Carana. Dichas alternativas deberán haberse
formulado a fecha de 20 de M+1 de 20xx, con el fin de someterlas a mi examen y presentarlas
posteriormente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Asimismo, deberán
ajustarse a una operación integrada que incluya componentes políticos, militares, de policía, de
derechos humanos, de información pública y de apoyo; deberán reflejar una estrecha relación
con las operaciones humanitarias en curso y deberán basarse en los resultados de una
evaluación técnica exhaustiva llevada a cabo en Carana, así como tener en cuenta los retos
que plantea el deterioro general de la infraestructura de Carana desde el punto de vista físico y
logístico. Las mencionadas alternativas deberán definir con claridad las obligaciones de todas y
Página - 416
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
cada una de las principales partes interesadas y deberán elaborarse con la plena participación
de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas que tengan presencia
operacional en Carana, así como en estrecha consulta con la Comisión de Consolidación de la
Paz, la CRC, los principales asociados, los intereses nacionales de Carana y los miembros del
Consejo de Seguridad.
5. Todas las alternativas indicadas deberán permitir a las Naciones Unidas alcanzar su objetivo
descrito anteriormente.
30 de M de 20xx
Página - 417
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 6. Directrices de planificación
establecidas para la UNAC por el Secretario
General Adjunto del DOMP
Directrices de planificación del Secretario General Adjunto
Carana: planificación de una operación de las Naciones Unidas
SITUACIÓN

El conflicto en Carana ha llegado a un punto de estancamiento en el que el Gobierno ha
perdido el control de una parte importante del país y han irrumpido en escena otros
elementos para llenar ese vacío. Al oeste del país, está consolidándose una estructura
alternativa en zonas controladas por el MPC, mientras que el sur está experimentando una
fragmentación cada vez mayor, con una carencia de estructura y el regreso a un control
ejercido individualmente por diversos dirigentes locales agrupados bajo la bandera común
del grupo CISC. No existe ninguna entidad capaz de lograr un resultado militar satisfactorio
en el conflicto, los recursos son escasos y las tensiones étnicas son cada vez más
manifiestas y van acompañadas de la comisión de atrocidades en varias zonas. La hipótesis
más pesimista contempla una evolución desde el estancamiento actual hacia un estado de
anarquía general, o bien la fragmentación del país en diversas zonas bajo el mando de
facciones independientes; si bien esto último sería una opción viable desde el punto de vista
del MPC, no es ese el caso en las zonas controladas por el grupo CISC, en las que
probablemente se asistiría al fin de cualquier tipo de orden. El actual proceso de paz de
Kalari plantea la única opción real de lograr una paz sostenible y constituye el requisito
fundamental para cualquier posibilidad a largo plazo de afrontar las causas fundamentales
del conflicto.

La CRC ha desempeñado un importante papel en el avance del proceso de paz y se
muestra cada vez más optimista acerca del posible logro de un acuerdo en un futuro
cercano, entre cuyos aspectos fundamentales se incluirían los siguientes:
o
o
o
o
o
o
o
Mecanismos de separación y de aplicación y supervisión del alto el fuego;
Medidas de fomento de la confianza, entre ellas, la liberación de prisioneros;
Respeto de los derechos humanos;
Establecimiento de un gobierno de reconciliación nacional;
Compromiso para establecer a largo plazo un gobierno elegido democráticamente;
Desarme de grupos armados;
Reestructuración de la capacidad militar y de policía.
Página - 418
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
La declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 30
de M de 20xx confirmó la disposición del Consejo a examinar la posibilidad de una
participación activa de las Naciones Unidas en apoyo de la aplicación del alto el fuego y el
logro de una solución política a largo plazo.

El 30 de M de 20xx se publicaron las directrices de planificación del Secretario General.

El DOMP ha asumido su papel de principal responsable en la planificación y se ha
constituido un equipo de tareas para las misiones integradas.

El imperativo operacional es garantizar la preparación del sistema de las Naciones Unidas
para actuar con rapidez y desplegar una misión integrada en cuanto se confirmen las
condiciones del acuerdo de alto el fuego. En general, se dan las circunstancias adecuadas
para efectuar el despliegue, pero cualquier demora podría suponer una oportunidad para los
grupos desafectos de socavar el proceso, lo que terminaría reavivando el ciclo de violencia
y afectaría tanto a la situación política a largo plazo como al problema humanitario
inmediato.

El plan elaborado bajo la dirección del DOMP debe sincronizar los objetivos inmediatos de
estabilización dentro del marco general de recuperación, reconstrucción y desarrollo, lo cual
resulta esencial para lograr la estabilidad a largo plazo en Carana.
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

La orientación estratégica viene determinada por las directrices de planificación del
Secretario General, en las que se afirma lo siguiente:
“El objetivo de las Naciones Unidas debe consistir, además de en contribuir a la
protección de los civiles en peligro, en contribuir a la creación de un entorno favorable
para la reconciliación nacional, el establecimiento de una paz duradera y la estabilidad
de un Estado de Carana unido, donde se respeten los derechos humanos, se garantice
la protección de todos los ciudadanos y los desplazados internos y refugiados puedan
regresar a su hogar en condiciones de seguridad y dignidad”.

Este constituye el objetivo del sistema de las Naciones Unidas en Carana, cuyo logro
incluirá los siguientes aspectos:
o
Prestar asesoramiento y asistencia a un gobierno de transición, con el fin de
habilitarlo para realizar las siguientes tareas:


Restablecer el estado de derecho;
Atender las peticiones de restablecimiento de la Constitución de 1991;
Página - 419
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------



o
Establecer una fuerza para el mantenimiento de la paz con capacidad para llevar a
cabo las siguientes tareas:






o
Supervisar el alto el fuego, informar de posibles violaciones al respecto y
adoptar las medidas adecuadas para evitar su incumplimiento;
Proteger a la población civil que se encuentre bajo amenaza inminente de
violencia física, incluida cualquier forma de violencia sexual y por razón de
género;
Proteger al personal y las instalaciones de las Naciones Unidas;
Prestar asistencia para la promoción de programas orientados al desarme de
grupos armados;
Apoyar las labores de asistencia humanitaria, lo que equivale a proporcionar
protección física en caso necesario, o cuando así se solicite, y garantizar que
se den las circunstancias generales adecuadas para la prestación de
asistencia humanitaria;
Elaborar un plan orientado a promover un proceso electoral que incluya la
prestación de asistencia técnica y logística y la garantía de la seguridad
durante las fases de inscripción en el registro electoral, campaña y votación.
Prestar asistencia humanitaria para hacer frente a las siguientes circunstancias:



o
Llevar a cabo los preparativos para la celebración de elecciones cualquiera
que sea el calendario de ejecución establecido por el acuerdo de paz;
Hacer frente a las necesidades económicas de Carana;
Reestructurar sus futuras fuerzas armadas;
Rectificar el daño causado al sistema educativo por el conflicto.
Las necesidades inmediatas derivadas de la escasez de alimentos y artículos
de primera necesidad;
Las necesidades de los 200.000 desplazados internos y refugiados y el
apoyo necesario para su regreso;
Las deficiencias en la prestación de asistencia y apoyo médicos.
Restablecer unas normas aceptables de derechos humanos, entre ellas:



El reconocimiento de los derechos individuales;
El reconocimiento de los derechos del niño;
El reconocimiento de los derechos de la mujer.
PARTES INTERESADAS

Para lograr el objetivo, es necesario que las partes interesadas realicen un esfuerzo
concertado. La plena participación del equipo de las Naciones Unidas en el país en la labor
del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas es esencial desde un principio.

Además de la labor de los agentes que forman parte de dicho Equipo de Tareas, es
fundamental
garantizar
que
se
den
las
siguientes
circunstancias:
o
o
Que se incluya en el proceso al Gobierno de Reconciliación Nacional, que se definan
con claridad sus responsabilidades y que todas las partes las comprendan;
Que la CRC continúe participando como asociado de pleno derecho en el proceso;
Página - 420
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
o
Que se aliente a todos aquellos Estados Miembros, organizaciones internacionales y
donantes que cuenten con la preparación necesaria para prestar apoyo en los
esfuerzos de reconstrucción a que así lo hagan y se fomente su participación desde
un primer momento.
SUPUESTOS

Nuestros esfuerzos por consultar a las principales partes interesadas se basan en el
supuesto de que la cooperación del Gobierno de Unidad Nacional es necesaria para poder
llevar a cabo una planificación eficaz, así como en el de que todas las partes convendrán en
no obstaculizar el despliegue de la operación de las Naciones Unidas u oponerse a él.

Asimismo, hemos planteado varios supuestos más:
o
Que el personal militar y de policía requerido para una posible operación de las
Naciones Unidas en Carana provendrá de los países que aportan contingentes y
fuerzas de policía, y se autorizará un número suficiente de esos efectivos que
vendrá determinado por el equipo de reconocimiento técnico.
o
Que la capacidad necesaria para el despliegue de una operación de las Naciones
Unidas, especialmente en las esferas de aviación y comunicaciones, será facilitada
por los Estados Miembros.
o
Que la planificación incluirá exclusivamente las tareas mencionadas expresamente
en las presentes directrices; cualquier tarea adicional deberá reflejarse en una
recomendación aparte y someterse a la aprobación del DOMP.
o
Que el acuerdo de paz se alcanzará como consecuencia de las negociaciones en
curso en Kalari y que sus condiciones contarán con el respaldo pleno y oportuno de
la comunidad internacional.
o
Que las operaciones humanitarias que se están llevando a cabo actualmente en
Carana continuarán en un futuro.
o
Que la CRC continuará realizando esfuerzos para garantizar que los simpatizantes
de las diversas etnias en los países vecinos de Sumora, Katasi y Rimosa no
interfieran en los asuntos internos de Carana.
CRITERIOS DE BUEN RESULTADO

En las presentes directrices no se pretenden establecer los criterios de buen resultado en
cada esfera funcional, pero lo que debemos lograr puede resumirse en los siguientes
objetivos:
o
Despliegue de una misión de evaluación técnica en un plazo máximo de 14 días
desde la firma del acuerdo de paz;
Página - 421
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
o
Despliegue de una misión de mantenimiento de la paz en un plazo máximo de 90
días desde la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad;
o
Estabilización de la situación de crisis humanitaria actual en un plazo máximo de
seis meses desde la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad. La
estabilización se considerará lograda cuando ya no sea necesario prestar socorro de
emergencia;
o
Cesación de las hostilidades en las condiciones especificadas por el acuerdo de paz;
o
Aplicación de las condiciones del acuerdo de paz tal como se especifiquen en este;
o
Comienzo de un programa de desarme de grupos armados en un plazo máximo de
3 meses desde la firma del acuerdo de paz y culminación de su ejecución en un
plazo máximo de 10 meses;
o
Culminación de la planificación de la labor de apoyo al proceso electoral en un plazo
máximo de seis meses desde la aprobación de la resolución del Consejo de
Seguridad;
o
Regreso de todos los desplazados internos y refugiados en un plazo máximo de dos
años y establecimiento de medios para que los votantes desplazados participen en
las elecciones en caso de que estas se celebren antes de que puedan regresar.
LIMITACIONES

El estado general de la infraestructura de Carana plantea importantes retos desde los
puntos de vista operacional y logístico, y la circulación por carretera puede convertirse en un
problema grave durante la estación lluviosa, en particular en las zonas más remotas del
país; por ello, la circulación de mercancías y personal dependerá del transporte aéreo,
concretamente mediante helicóptero en determinadas épocas del año.

En el cronograma que previsiblemente se establecerá a raíz de las negociaciones de paz se
contempla la celebración de elecciones en un plazo máximo de 12 meses; se trata de un
hecho consumado que nos someterá a una presión considerable. Por un lado, deberemos
tener elaborados a tiempo nuestros planes de apoyo a la celebración de elecciones y, por
otro, tendremos que estar preparados para afrontar las consecuencias en caso de que las
elecciones se retrasen.

El punto anterior probablemente se verá acentuado por el Gobierno de Unidad Nacional,
que inicialmente carecerá de capacidad para asumir sus propias responsabilidades, tanto
de cara a los preparativos para las elecciones como posiblemente en otras esferas como el
desarme y la reforma del sector de la seguridad.
Página - 422
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROCESO

La planificación de un posible despliegue estará dirigida por la Sede de las Naciones
Unidas, bajo el mando del Equipo de Tareas para las Misiones Integradas creado a tal
efecto.

El proceso se ajustará al proceso de planificación de las misiones integradas, cuyos
principales elementos de referencia y resultados son, entre otros, los siguientes:
-
Directrices de planificación del Secretario General (elaboradas);
Directrices de planificación del Secretario General Adjunto (elaboradas);
Proyecto de plan;
Informe del Secretario General;
Resolución del Consejo de Seguridad;
Establecimiento de un cuartel general de misiones integradas;
Asunción de las responsabilidades relativas a la planificación de operaciones por
el cuartel general de misiones y validación y aprobación del proyecto de plan;
Revisión/actualización del plan de la misión.
CRONOGRAMA

Proyecto de plan de la misión: una semana antes de la misión de evaluación técnica;

Misión de evaluación técnica: en un plazo máximo de 14 días desde la firma del acuerdo
de paz;

Presentación del informe al Consejo de Seguridad por el Secretario General: una
semana tras el regreso de la misión de evaluación técnica;

Plan de la misión: 20 días tras la presentación del informe al Consejo de Seguridad por
el Secretario General;

Resolución del Consejo de Seguridad;

Versión definitiva del proyecto de plan de la misión: tres semanas tras la aprobación de
la resolución del Consejo de Seguridad;

Establecimiento del cuartel general de misiones más despliegue temporal del Equipo de
Tareas para las Misiones Integradas en un plazo máximo de cinco semanas desde la
aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad;
Página - 423
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Validación del proyecto de plan de la misión en un plazo máximo de ocho semanas
desde la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad.
RESPONSABILIDADES Y PLAZOS
DOMP/Equipo de Tareas para las Misiones Integradas:

El miembro del DOMP encargado de presidir el Equipo de Tareas para las Misiones
Integradas es responsable ante el Secretario General Adjunto de dirigir todas las
actividades de planificación de las Naciones Unidas durante las fases de
establecimiento de las bases y planificación de operaciones (tal como se definen en el
proceso de planificación de las misiones integradas) hasta que se remita al
Representante Especial del Secretario General una directriz del Secretario General
Adjunto para establecer una operación de paz integrada en Carana. También será
responsable de garantizar la integración fundamental de todos los aspectos importantes
de la participación del sistema de las Naciones Unidas.

Inmediatamente después del regreso de la misión de evaluación técnica, el miembro del
DOMP encargado de presidir el Equipo de Tareas para las Misiones Integradas deberá
remitir al Secretario General Adjunto una presentación inicial dirigida al Consejo de
Seguridad sobre las posibles alternativas de despliegue de una operación de paz
integrada en Carana.

Esa persona enviará una misión de evaluación técnica a Carana en cuanto sea posible.

Esa persona formulará recomendaciones sobre la estructura, el tamaño y el concepto de
una operación de paz integrada en Carana destinadas al Consejo de Seguridad, que se
incluirán en un informe del Secretario General y se remitirán al Consejo en un plazo
máximo de siete días desde el regreso de la misión de evaluación técnica o en el plazo
que el Secretario General Adjunto considere oportuno.

Esa persona presentará un proyecto definitivo del despliegue de una operación de paz
integrada en Carana en un plazo máximo de 28 días desde el regreso de la misión de
evaluación técnica o en el plazo que el Secretario General Adjunto considere oportuno.

Esa persona garantizará que toda la planificación se lleve a cabo de conformidad con la
decisión núm. 2008/24 del Comité de Políticas, de 26 de octubre de 2008, sobre los
derechos humanos en las misiones integradas.
Página - 424
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Representante Especial del Secretario General

Una vez nombrado el Representante Especial del Secretario General y publicadas las
directrices del Secretario General Adjunto del DOMP, el primero asumirá la dirección de
la planificación de la misión en Carana.
Sistema de las Naciones Unidas, incluido el equipo de las Naciones Unidas en el país

El equipo de las Naciones Unidas participará activamente en el proceso de planificación
y contribuirá a este con el fin de garantizar que la intervención de todo el sistema de las
Naciones Unidas se lleve a cabo de manera armonizada, coordinada y coherente. Esta
participación se sumará a la capacidad de planificación aportada por el Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) y el Comité Ejecutivo de Asuntos
Humanitarios (CEAH), así como por los diversos organismos con representación en el
Equipo de Tareas para las Misiones Integradas.

El Departamento de Información se encargará de planificar y dirigir, en consulta con los
organismos de las Naciones Unidas, el envío de una misión a Carana, de entre 2 y
3 semanas de duración, para diseñar una estrategia de información pública general. Esa
estrategia deberá aplicarse lo antes posible utilizando la capacidad existente y el
personal adicional y con suficiente antelación respecto de la asunción de
responsabilidad por la misión de las Naciones Unidas. La estrategia tendrá como
objetivo promover la comprensión, por las comunidades locales, las partes en el proceso
de paz y el público en general, del papel de la operación de paz de las Naciones Unidas
en Carana.
Página - 425
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 6
Anexo A. Supuestos de planificación de la UNAC
UNAC
Supuestos de planificación de personal y de los componentes militar
y de policía
Supuestos
 La disponibilidad de contingentes en sí no se contempla como un problema importante.
 Aunque existan presiones políticas para mantener un número de efectivos reducido, la
fuerza deberá contar con capacidad suficiente para realizar la tarea que se le exija. Las
apreciaciones iniciales (aún por confirmar) indican una dotación general en la región de
10.000 efectivos; esa cifra se basa en lo siguiente:
o
o
o
Entre las tareas previstas se incluyen la observación y supervisión del alto el fuego, la
labor de enlace entre las partes, el apoyo al programa de desarme, la garantía de la
seguridad de lugares clave, el apoyo a la labor de asistencia humanitaria, la protección
de civiles, el apoyo a los esfuerzos de promoción de los derechos humanos, la
protección del personal y las instalaciones de las Naciones Unidas;
La superficie del territorio de Carana y las posibles zonas de despliegue deberán ser
aptas para el desempeño de las tareas previstas;
El apoyo a largo plazo para la celebración de elecciones requerirá el establecimiento
sobre el terreno lo antes posible.
 En la apreciación de necesidades de la fuerza no se contemplan los siguientes aspectos:
o Participación activa en actividades de capacitación como parte del programa de reforma
del sector de la seguridad. Se asume que cualquier posible intervención adquirirá la
forma de una labor de asesoramiento o enlace;
o Seguridad transfronteriza;
o Cualquier tipo de embargo de armas.
 Existirá un único cuartel general de misiones integradas ubicado en Galasi, con las
siguientes características:
o
o
Estará dirigido por un Representante Especial del Secretario General y dos REASG, el
Director de Apoyo a la Misión, el Comandante de la Fuerza y el Comisionado de Policía;
Estará compuesto por 150 miembros del personal civil internacional, 200 miembros del
personal local, 95 oficiales de Estado Mayor, una compañía de cuartel general militar
integrada por 120 efectivos, un destacamento de la policía militar formado por
45 efectivos y un escalón de mando de la policía civil compuesto por 45 efectivos;
Página - 426
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------o
Incluirá un equipo de planificación integrada de la misión9, un CCO10 y una Célula Mixta
de Análisis de la Misión11.
 Habrá una única cadena de mando militar con observadores militares. Los jefes del Equipo
de Observadores Militares dependerán directamente de los comandantes de sector por
conducto del Jefe de Operaciones del sector correspondiente a cada uno de los cuarteles
generales de sector.
 Se adjuntan las diapositivas de las alternativas basadas en las apreciaciones del Servicio de
Planificación Militar.
Servicio de Generación de Fuerzas
 El Servicio de Generación de Fuerzas (SGF) no ha podido lograr que los países que
aportan contingentes estén dispuestos a facilitar brigadas nacionales completas; dos de
dichos países han aportado personal de brigada, así como una compañía de cuartel general
(60 efectivos) y un batallón (850 efectivos) como punto de partida para constituir una
brigada mixta de las Naciones Unidas.
 Otros cuatro países que aportan contingentes han señalado que facilitarán un batallón de
infantería (850 efectivos) como apoyo a la misión desplegada en Carana. Otros cinco de
dichos países han manifestado que están considerando su participación.
 Dos de los países que aportan contingentes han señalado que sus unidades de infantería
podrían desplazarse a Carana en un plazo máximo de 60 días desde la aprobación de la
resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El resto de los países han
manifestado que sus contingentes necesitarían entre 60 y 120 días para incorporarse a la
misión.
 Uno de los países ha indicado que podría aportar una unidad de helicópteros pesados de
transporte (180 vehículos) en un plazo de 90 días.
 Otros dos países podrían aportar unidades de helicópteros de transporte ligero
(160 vehículos) que estarían plenamente operativos en un plazo de 90 días.
 Cuatro países han señalado que podrían facilitar unidades de ingenieros (157 efectivos).
Uno de los países que aportan contingentes podría garantizar un despliegue muy rápido de
su unidad (en un plazo de 30 días).
9
De conformidad con la política de planificación de las misiones integradas aprobada por el Comité de
Políticas del Secretario General el 13 de junio de 2009.
10
Documento de política general del DOMP, con fecha de 1 de junio de 2009.
11
Documento de política general del DOMP, con fecha de 1 de junio de 2009.
Página - 427
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Dos países han señalado que podrían aportar unidades médicas de nivel II (35 efectivos).
Uno de ellos debe adaptar su unidad a las normas de las Naciones Unidas, lo que llevará un
plazo de 120 días, y el otro podría efectuar su despliegue en un plazo de 30 días.
 Uno de los países que aportan contingentes puede suministrar una unidad médica de
nivel III (90 efectivos) en un plazo de 90 días.
 Ninguno de los países que aportan contingentes se ha ofrecido a aportar unidades de
transmisiones.
 Cuatro de los países que aportan contingentes han señalado que podrían facilitar personal
para tripular las unidades medianas de transporte (80 efectivos), siempre que las Naciones
Unidas se encargasen de proporcionar los vehículos y el apoyo de mantenimiento. Uno de
los países que aportan contingentes puede proporcionar la unidad, los vehículos y el
mantenimiento.
 El Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas ha recibido
propuestas de 35 países que aportan contingentes para cubrir puestos de observadores
militares. El SGF dispone de una lista elaborada por dicho Sistema en la que figuran un total
de 70 observadores militares capacitados. Las Naciones Unidas podrían llevar a cabo
cursos de observadores militares a nivel nacional o facilitar acceso a tales cursos, de tal
manera que se pudiera contar con 30 nuevos observadores militares al mes a partir de un
plazo de 30 días.
Página - 428
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Servicio de Policía de las Naciones Unidas
 En los cuarteles generales de misiones integradas, lo normal es contar con un escalón de
mando de la policía compuesto por aproximadamente 45 efectivos.
 Seis países se han ofrecido a aportar unidades de policía constituidas (125), pero la
mayoría de ellas requiere capacitación y reequipamiento para poder ajustarse a las normas
de las Naciones Unidas. La Policía de las Naciones Unidas considera que se podría
efectuar el despliegue de dos unidades constituidas en Carana en un plazo de 90 días.
 La lista de reserva de la Policía de las Naciones Unidas no es muy larga, debido a la
reciente demanda de efectivos por otras misiones de las Naciones Unidas; se dispone
aproximadamente de 50 efectivos que podrían ponerse a disposición de la misión en un
plazo de 30 días.
 Dieciocho de los países que aportan contingentes se han ofrecido a aportar efectivos a la
Policía de las Naciones Unidas en Carana. La División de Policía de la Oficina del Estado
de Derecho y las Instituciones de Seguridad estima que los países que aportan
contingentes podrían facilitar 100 agentes en un plazo de 90 días y otros 100 en un plazo de
120 días.
 Existe una Academia de la Policía de Carana en Maroni que cuenta con una infraestructura
muy básica, pero carece de material y equipos de capacitación.
 Existe un cuartel general de policía en cada provincia, cuyos recursos son también escasos.
Personal civil internacional
 La Sede de las Naciones Unidas en Nueva York puede hacer uso de la lista de reserva de
personal civil de despliegue rápido de las Naciones Unidas para conseguir enviar
aproximadamente 50 efectivos de personal básico a Carana en un plazo de 30 días. Ese
personal sería sustituido mediante nuevas contrataciones en un plazo de 120 días.
o
Según ha demostrado la experiencia, el 50% de los puestos correspondientes a la
dotación de personal civil de una misión suele cubrirse en un plazo de 90 días y su
plantilla total se halla completa al cabo de 120 días.
Página - 429
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 7. Acuerdo de paz del Tratado de Kalari
ACUERDO DE PAZ
(TRATADO DE KALARI)
En virtud de lo antes expuesto, las partes acuerdan lo siguiente:
ARTÍCULO I
1.1
Por el presente se declara el alto el fuego en todo el territorio de Carana entre los
combatientes definidos anteriormente. El alto el fuego entrará en vigor tras la firma del
presente acuerdo y su aplicación se hará efectiva lo antes posible.
1.2
El cese de las hostilidades abarca cualquier acto de guerra llevado a cabo por aire,
tierra o mar, así como cualquier acto de sabotaje e incitación al odio étnico, y exige la
separación de las fuerzas combatientes con arreglo a lo dispuesto más adelante.
1.3
El cese definitivo de las hostilidades entrará en vigor en un plazo máximo de 72 horas
desde la firma del acuerdo de alto el fuego.
ARTÍCULO II
2.1
La separación de fuerzas supondrá la ruptura inmediata del contacto táctico
entre las fuerzas combatientes de las partes signatarias del presente acuerdo
dondequiera que se encuentren en contacto directo en la fecha y a la hora de la
firma del acuerdo de alto el fuego.
2.2
En caso de que la separación inmediata no sea posible, todas las partes
acordarán un marco y una secuencia de separación por conducto de la Comisión
Mixta de Alto el Fuego.
2.3
La separación inmediata por iniciativa de todas las unidades militares se limitará
al alcance efectivo de las armas de fuego directo. El proceso ulterior de
separación encaminado a situar todas las armas fuera de alcance se llevará a
cabo bajo la dirección de la Comisión Mixta de Alto el Fuego.
Página - 430
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.4
Las FDC retirarán todos los vehículos blindados y las armas de calibre superior a
50 de las provincias de Tereni, Koloni, Mahbek y Leppko.
2.5
Desde la fecha y hora de entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, deberá
producirse el cese de todo reabastecimiento de armas, munición o cualquier otro
tipo de suministro logístico letal.
2.6
Desde la fecha y hora de entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, quedará
totalmente prohibido efectuar cualquier operación de colocación de minas.
2.7
Todo intento de obstaculizar o impedir la ejecución de las operaciones de remoción de
minas se considerará una violación de las disposiciones del acuerdo de alto el fuego.
2.8
Tras la entrada en vigor del alto el fuego, todas las partes facilitarán al CICR/la Media
Luna Roja la información pertinente relativa a los prisioneros de guerra o a las personas
detenidas a causa de la guerra. Posteriormente, prestarán cualquier tipo de asistencia
que los representantes del CICR/la Media Luna Roja necesiten para visitar a los
prisioneros y reclusos y comprobar cualquier detalle que permita determinar su
condición y situación.
2.9
A raíz de la entrada en vigor del acuerdo, las partes liberarán a las personas
detenidas a causa de la guerra o tomadas como rehenes en un plazo máximo de
tres días desde la firma del acuerdo de alto el fuego, y el CICR/la Media Luna
Roja les facilitará toda la asistencia necesaria, incluido su traslado a cualquiera
de las provincias del territorio de Carana o a cualquier otro país donde su
seguridad esté garantizada.
2.10
Desde la fecha y hora de entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, deberá
producirse el cese de la difusión de cualquier tipo de propaganda interna o
externa entre las partes, así como el de cualquier otra acción cuyo objetivo sea
la incitación al odio étnico.
2.11
Desde la fecha y hora de entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, deberá
producirse el cese de todos los actos de violencia cometidos contra la población
civil. Entre dichos actos se incluyen los siguientes: actos de venganza;
ejecuciones sumarias; tortura; acoso; detención y persecución de civiles por su
origen étnico, sus creencias religiosas o su afiliación política; suministro de
armas a civiles; uso de niños soldados; violencia sexual; patrocinio o promoción
de actividades terroristas o ideologías genocidas.
Página - 431
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO III
3.1
La verificación y el control de la situación de alto el fuego estarán supervisados por una
misión enviada por las Naciones Unidas e incluirán el establecimiento de una Comisión
Mixta de Alto el Fuego presidida por las Naciones Unidas y de equipos de enlace
conjuntos cuya función se desempeñará a nivel local, provincial y nacional.
3.2
La Comisión Mixta de Alto el Fuego estará formada por representantes de todas las
partes y de las Naciones Unidas nombrados a tal efecto. Su establecimiento se llevará a
cabo inmediatamente después de la firma del acuerdo de paz.
3.3
Todas las partes deberán facilitar a la Comisión Mixta de Alto el Fuego información
detallada sobre la dotación de efectivos y ubicación de sus fuerzas. En vista del carácter
delicado de dicha información, el Jefe de la Comisión Mixta de Alto el Fuego deberá
contemplar los mecanismos adecuados para su manejo. Todos los soldados de las FDC
y los miembros del MPC y del CISC deberán inscribirse.
3.4
La Comisión Mixta de Alto el Fuego tendrá su sede en Galasi y estará encabezada por
las Naciones Unidas, que definirán sus tareas y obligaciones. Su reglamento se
redactará en consulta con las partes y se promulgará por conducto de la propia
Comisión.
3.5
La Comisión Mixta de Alto el Fuego se encargará de establecer los equipos de enlace
conjuntos y de crear los mecanismos adecuados para presentar informes y abordar las
cuestiones que dichos equipos le planteen, concretamente cualquier cuestión que exija
el arbitraje entre las partes o posibles casos de violación del alto el fuego.
3.6
Los equipos de enlace conjuntos estarán formados por representantes de todas las
partes signatarias y encabezados por oficiales de las Naciones Unidas. Dichos equipos
ejercerán su responsabilidad ante la Comisión Mixta de Alto el Fuego.
3.7
Los equipos de enlace conjuntos facilitarán la comunicación entre las partes con el fin
de reducir la probabilidad de que se produzcan violaciones del acuerdo de alto el fuego
y de esclarecer cualquier presunta violación denunciada de dicho acuerdo. Mediante
esa labor, contribuirán al fomento de la confianza entre las partes signatarias y a la
creación de un ambiente de confianza en el proceso de paz.
Página - 432
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO IV
4.1
Inmediatamente después de declararse el alto el fuego se establecerá un gobierno de
reconciliación nacional para garantizar la restauración de la paz y la estabilidad. Sus
funciones consistirán en fortalecer la independencia del sistema de justicia, restablecer
la administración y los servicios públicos y reconstruir el país.
4.2
El Gobierno de Reconciliación Nacional estará encabezado por un primer ministro de
consenso que permanecerá en funciones hasta las próximas elecciones presidenciales,
a las que no podrá presentarse como candidato.
4.3
El Gobierno de Reconciliación Nacional asumirá la tarea de organizar elecciones libres y
limpias en un plazo máximo de 12 meses desde la firma del presente acuerdo.
4.4
El Gobierno de Reconciliación Nacional establecerá de inmediato una comisión nacional
de derechos humanos para garantizar la protección de los derechos y libertades en
Carana. Dicha comisión estará formada por delegados de todas las partes y presidida
por una persona que cuente con la aprobación de todas ellas.
4.5
El Gobierno de Reconciliación Nacional pondrá su máximo empeño en facilitar las
operaciones humanitarias de ayuda a las víctimas del conflicto en todo el país.
Basándose en el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, adoptará las
medidas oportunas para indemnizar y rehabilitar a las víctimas.
4.6
El Gobierno de Reconciliación Nacional establecerá una comisión nacional para
supervisar el desarme de los excombatientes y reestructurar las fuerzas militares y de
policía.
ARTÍCULO V
5.1
Desde el momento en que asuma sus funciones, el Gobierno de Reconciliación
Nacional se ocupará de reconstruir un ejército que respete los valores de integridad y de
moral republicana. El Gobierno reestructurará las fuerzas de defensa y de seguridad y
podrá, a tal efecto, recibir asesoramiento externo.
Página - 433
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.2
Con el fin de contribuir al restablecimiento de la seguridad de personas y bienes en todo
el territorio nacional, el Gobierno de Reconciliación Nacional organizará el
reagrupamiento y posterior desarme de todas las fuerzas. Asimismo, se asegurará de
que no quede ningún mercenario dentro de las fronteras del país.
5.3
Los excombatientes de las FDC, el MPC y los CISC que deseen ingresar en las
nuevas fuerzas armadas nacionales reestructuradas podrán hacerlo siempre que
cumplan los requisitos establecidos y que en las fuerzas armadas se refleje la
estructura geopolítica de Carana dentro de los límites de una dotación de
efectivos determinada, que no deberá superar los 10.000 efectivos.
(Firmado)
EN REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO DE CARANA EN
REPRESENTACIÓN DEL MPC
EN REPRESENTACIÓN DE LOS CISC
19 de M+1 de 20xx
Página - 434
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 8. Informe de evaluación técnica sobre
Carana de las Naciones Unidas
INFORME DEL
RECONOCIMIENTO TÉCNICO DE CARANA
EFECTUADO POR LAS NACIONES UNIDAS
Página - 435
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marzo de 2011
Situación política
Visión general
A pesar de la firma del Tratado de Kalari (acuerdo de paz), Carana sigue siendo un
país inestable desde el punto de vista político. El Gobierno apenas tiene control
sobre las provincias situadas en las zonas occidental y meridional del país. Incluso
en las zonas controladas por el Gobierno de Ogavo, el poder real de este es
reducido. El aumento de la oposición pública plantea un reto para las fuerzas de
seguridad gubernamentales, que cuentan con escasos recursos. La administración
del Gobierno en las zonas controladas por los rebeldes es inexistente.
Partidos políticos
Carana es fundamentalmente un régimen de partido único representado por el Partido
Democrático de Carana (PDC). Los años de represión han acabado con cualquier tipo de
oposición real y legítima, o bien han terminado por soterrarla; la fragmentación de toda
capacidad de oposición legítima es tal que su viabilidad política resulta improbable por el
momento.
Los grupos opositores existentes suelen ser relativamente pequeños y mantenerse al
margen de la actividad política; entre ellos se incluyen algunos grupos comunistas
localizados en la capital y en Maldosa, así como los grupos pertenecientes a la minoría
étnica kori ubicados en la costa. Se trata de grupos no organizados y de poca importancia
debido al carácter particular de sus intereses y al escaso respaldo del que gozan. Otros
grupos con cierta influencia política son los sindicatos de trabajadores de las minas de
carbón y cobre, cuya labor está orientada a determinados intereses.
De cara a las futuras elecciones, los dirigentes del grupo rebelde del MPC están creando
actualmente su plataforma política y preparándose para desempeñar un papel político a
largo plazo. Dada su capacidad para coordinar las actividades llevadas a cabo contra el
Gobierno, dicho grupo podría convertirse en una fuerza política eficaz. El respaldo público
del que goza en el oeste del país es amplio, gracias a su capacidad de ser percibido por la
población como un agente que se ocupa de los problemas y necesidades de esta que el
Gobierno no ha sabido resolver.
Página - 436
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el contrario, los CISC carecen de una estructura u organización que les permita
convertirse en un órgano político eficaz. El respaldo con el que cuentan se debe a la
frustración derivada de las malas condiciones de vida, la insatisfacción generalizada con la
gestión de Ogavo y las hostilidades étnicas que se vienen registrando desde hace tiempo
con la minoría falin en la provincia de Leppko. Este grupo nunca ha intentado rentabilizar su
potencial ni articular ningún tipo de objetivo político definido. Es posible que su frustración
aumente en caso de verse marginado.
Carana no cuenta con una diáspora política o grupos organizados en el exilio.
Elecciones
A pesar de que el Tratado de Kalari exige la celebración de elecciones en un plazo máximo
de 12 meses, la inestable situación de la seguridad que se vive actualmente podría poner
en peligro la credibilidad y legitimidad del proceso electoral.
Tras años de violaciones de los derechos humanos, dictadura, guerra civil y corrupción, la
confianza de la opinión pública en las instituciones y actividades gubernamentales es
prácticamente inexistente. Los posibles grupos opositores políticos tendrán que darse
bastante prisa si quieren organizarse a tiempo para llevar a cabo una campaña electoral
eficaz; a raíz de ello, podrían producirse llamamientos a aplazar las elecciones o intentos de
subvertir el propio proceso electoral. Sin embargo, el cronograma para las elecciones fue
uno de los elementos fundamentales de las negociaciones de paz.
Otro factor importante es la inexistencia de un censo actualizado, dado que el último censo
nacional se elaboró en 1980. Si a ello le sumamos el considerable desplazamiento de la
población que se ha producido, el proceso de inscripción electoral promete ser largo,
complejo y costoso.
Si todas las partes cumplen los compromisos adquiridos en virtud del Tratado de Kalari,
cabrá esperar que el MPC participe en las futuras elecciones y se convierta en un partido
político legítimo. El papel político a largo plazo de los CISC resulta incierto. Otra fuente de
incertidumbre es la posible aparición de grupos no identificados hasta el momento, que no
sean signatarios del Tratado de Kalari, ya sea con intención de participar en el proceso
político o de oponerse a él. En cualquier caso, este hecho podría generar inestabilidad
política y desembocar en una resistencia armada, además de conllevar riesgos de
seguridad de cara a la celebración de las elecciones.
Página - 437
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gobierno de Reconciliación Nacional
El Tratado de Kalari exige el establecimiento de un gobierno de reconciliación nacional a la
espera de celebrar elecciones presidenciales y nacionales de las que saldrá elegido un
nuevo gobierno.
En virtud de las disposiciones del Tratado, el poder recaerá en un primer ministro de
consenso. Lucien Langata, o LL, como se le conoce en el país, fue miembro del PDC y
Ministro de Finanzas hasta que se pronunció en contra de la corrupción a mediados de la
década de 1990. LL, que estuvo a punto de ser ejecutado debido al respaldo popular del
que gozaba entre los miembros de la etnia falin, se negó a abandonar el territorio de Carana
y el Presidente Ogavo le ha permitido vivir en una relativa invisibilidad. Su elección como
Primer Ministro se considera una decisión popular y sensata que goza del suficiente apoyo
en todo el país como para contar con posibilidades razonables de mantener la unidad del
Gobierno de Reconciliación Nacional.
Aunque nominalmente Ogavo todavía es Presidente, la Corte Penal Internacional (CPI) lo
ha inculpado formalmente por crímenes de lesa humanidad y el Gobierno de Reconciliación
Nacional ha hecho lo propio por corrupción. Desgraciadamente, se encuentra en paradero
desconocido y fue visto por última vez en Jumi a finales de mayo. Se cree que aún
permanece en Carana, protegido por un grupo de exmiembros de la línea dura de la
Guardia Presidencial, y que podría suponer una amenaza potencial para el proceso de paz,
ya que las antiguas fuerzas de seguridad carecen de la voluntad y la capacidad para
localizarlo.
Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)
En el Tratado de Kalari se contempla el desarme obligatorio de todas las partes en conflicto.
Puede asumirse que el MPC cumplirá dicho compromiso si todas las partes se adhieren al
Tratado, especialmente en vista de sus aspiraciones políticas y de la expectativa de que sus
combatientes se incorporen a las fuerzas armadas nacionales reestructuradas.
Si bien no hay nada que indique que los CISC no efectuarán su desarme de conformidad
con lo dispuesto en el Tratado de Kalari, la carencia de una estructura organizativa
adecuada y la falta de disciplina inherente a sus diversas facciones independientes
dificultarán el proceso. Es probable que algunas de las facciones se perciban a sí mismas
en situación de desventaja, lo que podría desembocar en la ejecución de actividades
militares por cuenta propia que pueden estar impulsadas por motivaciones políticas o
delictivas. Muchos de estos soldados de los CISC también se han visto implicados en actos
de violencia sexual cometidos sistemáticamente contra mujeres, niñas y niños pequeños.
Página - 438
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por ello, resulta difícil determinar el modo en que la población acogerá la integración de
esos soldados en las zonas afectadas. Entre los miembros de los CISC hay asimismo un
alto porcentaje de mujeres y niñas secuestradas que viven en la actualidad con los
soldados. De hecho, estas mujeres y niñas también constituyen la estructura logística y de
atención médica dentro de la organización militar de los CISC. Otra dificultad radica en que
estas mujeres no serían bien recibidas en caso de que volvieran a su aldea de origen.
Por extensión, lo más difícil dentro del proceso de DDR sería el desarme y la reintegración
de cualquier otro grupo armado que no tuviera vínculos de lealtad con ninguno de los
existentes, no fuera signatario del Tratado de Kalari y cuyos objetivos fueran
fundamentalmente delictivos.
Constitución y sistema judicial
La Constitución y el sistema judicial de Carana se basan en los principios democráticos
modernos. Las violaciones de los derechos humanos y otras deficiencias legales obedecen
al uso y abuso sistemático de las normas existentes practicado por el régimen de Ogavo.
Durante el tiempo que duró el “estado de emergencia” (véase más adelante), se implantó un sistema
de tribunales mixtos constituidos por miembros militares y civiles, ante los cuales el derecho de
apelación era limitado y cuya función era juzgar todos los casos relativos a actos de traición,
terrorismo o similares. Los tribunales de Carana imponen sistemáticamente la pena de muerte en los
casos de delitos graves.
Varias organizaciones de derechos humanos han publicado informes en los que se relata la práctica
de detenciones, reclusiones y ejecuciones sin el debido procedimiento legal. Asimismo, existen
informes que denuncian casos de tortura, entre los que se encuentran abusos sexuales y violaciones,
así como casos de muerte en centros penitenciarios que no han sido investigados. Muchos de los
reclusos son miembros de grupos opositores políticos. Las condiciones en los centros penitenciarios
en general son preocupantes. Es imposible acceder a registros oficiales donde figuren las personas
detenidas y el CICR solamente cuenta con un acceso limitado y restringido únicamente al principal
centro penitenciario de Galasi. Existen informes fiables en que se relatan detenciones de niños junto
con adultos, así como la reclusión de hombres y mujeres en las mismas instalaciones. Algunas de las
mujeres permanecen recluidas junto a sus hijos lactantes. Por lo general, los reclusos reciben un
trato severo, viven en condiciones inhumanas, su nutrición es inadecuada y se les presta poca o
ninguna asistencia médica. No se dispone de ningún tipo de información acerca de la identidad de
los reclusos que permanecen internados en los centros militares de detención temporal. Se sabe que
los rebeldes mantienen detenidos a numerosos reclusos.
Derechos humanos
Carana ha ratificado los siguientes tratados de derechos humanos: el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la
Convención sobre los Derechos del Niño; y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes. Asimismo, ha ratificado el Estatuto de Roma de la CPI.
Página - 439
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------La Constitución dispone que todas las leyes deben estar en consonancia con las obligaciones
internacionales de derechos humanos de Carana. En el texto se subraya que estos derechos
deberán respetarse independientemente de cuestiones como el género, la pertenencia a un
determinado grupo étnico o las creencias religiosas. En realidad, la legislación de Carana contiene
muchas leyes heredadas del período colonial que son incompatibles con las normas internacionales
de derechos humanos (por ejemplo, el Código de Procedimiento Penal de Carana). La Constitución
también incluye una Declaración de Derechos y Garantías Fundamentales en que se hace referencia
principalmente a los derechos civiles y políticos. En dicha Declaración no se hace ninguna mención a
derechos de otro tipo, como los económicos, sociales y culturales.
Actualmente, de conformidad con las disposiciones de la Constitución, el Gobierno de Carana ha
declarado el “estado de emergencia”, lo que le permite derogar las disposiciones constitucionales,
entre ellas los aspectos relativos a los derechos humanos. En 2009, la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas nombró a un Relator Especial sobre la Situación de los Derechos
Humanos en Carana. El Relator Especial visitó el país en numerosas ocasiones y criticó duramente a
todas las partes en conflicto por la perpetuación de las violaciones de los derechos humanos de la
población civil. El Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los
Conflictos Armados también visitó el país y destacó el preocupante gran número de niños utilizados
en funciones de combate por los elementos rebeldes, así como por el ejército nacional.
El Gobierno de Carana no cuenta con un ministerio de derechos humanos (en su lugar, la principal
responsabilidad de velar por la protección de los derechos humanos recae en el Ministro de Justicia).
En 2005 se creó la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Dicha Comisión no se ajusta a las
normas internacionales aplicables a las instituciones nacionales de derechos humanos establecidas
en los denominados “Principios de París”. En Carana existen varias ONG que desempeñan su labor
en el ámbito de los derechos humanos, entre ellas grupos de mujeres y jóvenes cuya libertad de
actuación se encuentra coartada por miedo a las represalias, si bien con el cambio de situación están
logrando hacer oír su voz cada vez con más fuerza. Asimismo, numerosas ONG internacionales de
carácter humanitario cuentan con representación en el país.
Consideraciones de género: mujeres
Carana ocupa el puesto 130º de la clasificación por países en función del índice de desarrollo en
relación con el género y en su población femenina se registran una alta tasa de mortalidad en el
parto y una baja tasa de alfabetización. Dado que muchos hombres trabajan en las minas o en la
industria manufacturera y que además están sometidos al reclutamiento forzoso por las
organizaciones militares, la responsabilidad de practicar la agricultura a pequeña escala para
mantener a la familia extensa recae mayoritariamente en las mujeres. La distribución del trabajo, que
coloca a las mujeres en una situación de vulnerabilidad frente a las amenazas, ha dado lugar a un
aumento de su conciencia política.
No obstante, las mujeres representan únicamente un 8% de los miembros del Parlamento, lo que
dificulta que se escuchen sus preocupaciones. Dentro de la vida pública, las mujeres han
desempeñado trabajos generalmente relacionados con la prestación de asistencia, por ejemplo, en el
ámbito de la salud, los asuntos de la mujer, etc., y no han ocupado puestos con poder de decisión.
La única organización oficial de mujeres es la división femenina del Partido Democrático de Carana
(PDC), defensora de la recuperación de los papeles tradicionales de mujeres y hombres.
Debido a la nueva situación política, las mujeres se están movilizando a nivel comunitario.
En el pasado, el Estado utilizó el secuestro y la violación para estigmatizar y socavar la participación
política de la mujer. Las escasas organizaciones de mujeres a las que se permitía que
desempeñaran su labor abordaban cuestiones menos abiertamente políticas, como aquellas
relacionadas con la infancia (p. ej., educación o nutrición). No obstante, había organizaciones de
mujeres en las zonas afectadas por el conflicto que ayudaban a las víctimas de la violencia sexual.
Esos grupos de mujeres han informado de la existencia de un alto grado de violencia doméstica,
incluidos abusos sexuales perpetrados especialmente en los campamentos de desplazados internos.
Página - 440
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------La violencia sexual se utilizó sistemáticamente en algunas de las zonas afectadas por la guerra. El
grupo CISC es uno de los principales autores de tal violencia, debido al escaso desarrollo de sus
estructuras de mando y control. Las FDC y las fuerzas del orden, como la Policía Nacional, también
son responsables de la violencia sexual perpetrada contra la población civil perteneciente a las etnias
kori y tatsi. El conflicto parece haber agravado el problema de la trata de mujeres y niños, tanto
dentro del país como en los países vecinos. La trata de personas está relacionada con el tráfico de
armas y drogas: los tres tipos de actividad delictiva han sido utilizados por las partes beligerantes
para prolongar el conflicto.
Consideraciones de género: hombres
Dada la alta tasa de delincuencia, un gran número de hombres jóvenes son asesinados como
consecuencia de actos de violencia de carácter delictivo, como disturbios o peleas entre bandas.
Asimismo, la salud de los hombres se ve afectada negativamente por las condiciones de trabajo en
las minas y la industria manufacturera. Los sindicatos no han logrado abordar esta situación de
manera eficaz, en parte debido a su participación política en el conflicto. Las condiciones de
saneamiento en los barrios de viviendas precarias en que viven muchos hombres son malas y se
registran altos índices de alcoholismo y toxicomanía, así como un gran número de casos de
VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual. En zonas afectadas por la guerra del sur y el oeste
del país, los hombres, especialmente los más jóvenes, son reclutados por la fuerza. Como
consecuencia de ello, muchos se marchan del país y dejan abandonada a su familia. Los hombres
que participan en el enfrentamiento político pueden verse sometidos a la violencia y se ha informado
de casos de tortura sexual y violación cometidos contra presos políticos. En la región meridional, los
civiles varones de etnia falin son el principal blanco de la violencia, cometida fundamentalmente por
los CISC. Del mismo modo, los civiles varones de las etnias kori y tatsi constituyen el blanco de las
campañas llevadas a cabo por las FDC.
Situación con respecto a niñas y niños
El conflicto político, junto con el empeoramiento de la economía, ha tenido graves repercusiones en
la población joven, el 44% de la cual está formada por menores de 15 años. Tanto las niñas como los
niños abandonan la escuela para ayudar a su familia. La mutilación genital forzosa de las niñas en
los primeros años de la adolescencia, a pesar de ser una práctica ilegal, está ampliamente extendida
entre los miembros de la etnia kori. A lo largo del conflicto, los abusos cometidos tanto contra niñas
como contra niños se han convertido en una práctica generalizada. Los miembros de los CISC son
los principales presuntos culpables de los casos de secuestro, pero también se ha informado de la
responsabilidad de ciertas secciones de las FDC en este tipo de casos. Este alto grado de violencia
ejercida contra niñas, niños y mujeres ha suscitado un debate público acerca de la necesidad de
combatir la violencia contra la mujer en la sociedad en su conjunto.
División de Seguridad
Visión general
El nivel de seguridad general en Carana es bajo, como consecuencia de los intensos
enfrentamientos entre el Gobierno y las fuerzas rebeldes, la mala situación económica, el
elevado número de desplazados, la escasa presencia policial fuera de la capital y la
insatisfacción generalizada con la gestión del Gobierno. Los disturbios son un fenómeno
ampliamente extendido que se produce de manera periódica. Existe un alto índice de
delincuencia. Por lo general, la situación de la seguridad en Carana debe evaluarse como
de “riesgo medio”. Algunas zonas, como las de los alrededores de Galasi, Akkabar y la
provincia de Leppko, deben evaluarse como de “alto riesgo”. Los varones secuestrados de
todas las edades suelen verse obligados a alistarse en las fuerzas combatientes y a las
niñas y mujeres se las utiliza prácticamente como esclavas, e incluso se las fuerza a
convertirse en “esposas” de los combatientes. En ocasiones, se fuerza a esas mujeres a
participar directamente en los combates. Si se niegan, son asesinadas. La violación y otras
Página - 441
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
formas de abusos sexuales están a la orden del día y se utilizan como instrumentos de
intimidación.
Galasi
El principal riesgo en Galasi es el alto índice de delincuencia existente en los suburbios y
campamentos de desplazados internos situados en los alrededores de la capital. En los
suburbios de Galasi, las calles están dominadas por bandas de jóvenes cuyo número de
miembros puede llegar hasta 100. Dichas bandas suponen una amenaza incluso para las
formaciones militares excesivamente confiadas. No profesan lealtad a ningún grupo en
particular, pero están dispuestas a prestar sus servicios al mejor postor, por lo que
constituyen una especie de “comodín”. En los campamentos de desplazados internos existe
un alto índice de delitos menores, en su mayoría derivados de la situación de pobreza y
desesperanza, pero estos han disminuido últimamente desde la aparición de grupos de
autodefensa que se toman la justicia por su mano.
Akkabar
En Akkabar, los trabajadores de las minas de carbón iniciaron una huelga en mayo de 2010
tras pasar cuatro meses sin cobrar su sueldo. Estos hombres viven en barrios de viviendas
precarias en mal estado, lejos de su familia. Lo que comenzó como una disputa laboral
pronto derivó en un conflicto abierto a raíz del uso excesivo de la fuerza por la policía, que
se saldó con la muerte de varios mineros. A modo de respuesta, algunos mineros atacaron
posteriormente varias instituciones gubernamentales, en especial comisarías de policía, así
como diversos bancos. Esos actos se producen de forma esporádica y a veces espontánea,
pero cuentan con un apoyo cada vez mayor de la población local.
Leppko
El hundimiento de la autoridad gubernamental en la provincia de Leppko ha derivado en un
aumento del número de grupos armados incontrolados que, junto con los combatientes de
los CISC, se han ensañado con la población local. Muchos de esos grupos están formados
por exmiembros de grupos rebeldes de países vecinos como Rimosa, que se aprovechan
de la situación de inestabilidad en Carana. Los CISC niegan la existencia de vínculos entre
su formación y esos grupos, pero varios informes independientes así lo atestiguan. Esos
grupos están implicados en actividades de contrabando de armas y drogas, así como de
trata de mujeres.
Situación militar
Situación general
Tras la firma del Tratado de Kalari, los combatientes han mantenido, por lo general, sus
posiciones, reticentes a ceder en lo que respecta a los avances logrados y temerosos de
que la otra parte reniegue de sus compromisos. Como resultado de ello, se da una situación
de estancamiento en varias zonas y, aunque no hay constancia de que se haya producido
ninguna violación del alto el fuego, la proximidad entre las fuerzas combatientes supone un
riesgo importante que irá en aumento a medida que se prolongue dicha situación. Por
Página - 442
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
consiguiente, la separación y el comienzo del proceso de desarme constituyen las máximas
prioridades.
Fuerzas de Defensa de Carana (FDC)
Las FDC han mantenido sus posiciones tras la declaración del alto el fuego. Cuatro
batallones de infantería permanecen desplegados a lo largo de la línea de separación entre
las zonas controladas por las FDC y el MPC y otros tres se mantienen desplegados en el
sur, en torno a la zona cuyo control reclaman los CISC. El batallón de infantería
aerotransportada, junto con las unidades de la Gendarmería, se encuentra desplegado en la
ciudad de Maroni con el fin de controlar los motines provocados por los trabajadores de las
minas de carbón. Las unidades de ingenieros y la compañía de reconocimiento se ubican
en la zona noroccidental, junto con las unidades de infantería. Se desconoce la ubicación
del batallón de artillería y las unidades de defensa aérea.
Los cinco aviones de reacción Alpha de la Fuerza Aérea de Carana pueden considerarse no
operativos. Los helicópteros se han utilizado habitualmente en patrullas aéreas.
Según nuestras propias observaciones, la situación logística de las FDC es aparentemente
precaria. Las piezas de repuesto constituyen uno de los problemas.
Las FDC tienen fama de incumplir el derecho internacional humanitario y se ha informado
de casos de violencia sexual. Esta afirmación es particularmente cierta en relación con los
contingentes de las FDC ubicados en el sur del país.
MPC
La evaluación inicial de la dotación de efectivos del MPC se había realizado, en cierta
medida, con excesiva prudencia y ha tenido que ajustarse desde un total de 6.000 efectivos
hasta aproximadamente 10.000. Aproximadamente 5.000 efectivos del MPC regresaron a
su hogar el mes pasado, pero la mayoría conservan sus armas y permanecen dispuestos a
reincorporarse a sus formaciones en caso necesario. Se calcula que los 5.000 rebeldes del
MPC restantes son suficientes para contrarrestar la presencia de las FDC en la línea de
separación y mantener el statu quo, especialmente porque tienen la certeza de que pueden
recibir refuerzos con rapidez. Se estima que la causa subyacente de este redespliegue es
garantizar que la línea de vanguardia de los contingentes del MPC sea sostenible desde el
punto de vista logístico y ciertamente parecen mejor preparados que muchos de sus
homólogos de las FDC.
Página - 443
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los elementos desplegados por el MPC han establecido campamentos de hasta
aproximadamente 250 personas, principalmente soldados varones (incluidos su familia y
sus familiares a cargo), desde donde patrullan hacia el oeste de la línea de separación. Si
bien esta acción no incumple el Tratado de Kalari, puede desencadenar otras reacciones,
ya sea por error o de manera deliberada.
Tras el fin de los enfrentamientos, el cuartel general oficial en Alur ha ido ganando peso y se
ha convertido en un centro administrativo fundamental en la región. Algunos de los
dirigentes del MPC tienen su sede permanente en Alur.
El MPC aplica un severo régimen de orden público, pero ha señalado en repetidas
ocasiones que respeta los derechos humanos, especialmente los derechos del niño. Debido
al amplio respaldo público con el que cuenta y a la insatisfacción con la gestión del
Gobierno, el nuevo papel administrativo del MPC goza de una aceptación cada vez mayor
por la población de la zona occidental.
Página - 444
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CISC
Durante los enfrentamientos, los combatientes de los CISC actuaban principalmente desde
su aldea, sin desplegar a sus contingentes en campamentos o posiciones permanentes.
Tras el fin de los enfrentamientos puede asumirse que la mayoría de los rebeldes de los
CISC estarán viviendo en su aldea de origen y se reunirán únicamente de manera
ocasional.
La estructura poco definida de los CISC hace que sea muy difícil evaluar su dotación de
efectivos y sus posiciones con exactitud. Cabe asumir que su número de efectivos no haya
variado y que mantenga operativos en la región a entre 2.000 y 3.000 combatientes
varones.
Hasta la fecha, el grupo CISC ha centrado su atención en las FDC y se ha visto respaldado
fundamentalmente por el fuerte sentimiento de oposición al Gobierno que predomina en el
sur del país. No obstante, últimamente han aparecido informes en que se denuncian varios
actos de violencia cometidos contra minorías étnicas en el sur de la zona adyacente a la
frontera con Rimosa. No está claro ni si los miembros de los CISC participaron en dichos
actos, lo que constituiría una violación de las disposiciones del Tratado de Kalari, ni si
dichos actos han sido perpetrados por otros grupos escindidos no signatarios del Tratado.
En cualquier caso, la población civil falin constituye un probable objetivo como forma de
perjudicar al Gobierno.
A diferencia del MPC, el grupo CISC no ha intentado desempeñar funciones de carácter
administrativo ni ejercer control sobre la región, salvo mediante el uso de la fuerza. Durante
los combates, sus miembros demuestran una gran brutalidad y no manifiestan ningún
respeto por los derechos de los no combatientes.
Policía
Las funciones policiales convencionales son prácticamente inexistentes. En las zonas
controladas por el Gobierno, los cuerpos de policía, tanto de la Policía Nacional como de la
Gendarmería, constituyen un medio para hacer cumplir la política gubernamental y proteger
los intereses del Gobierno. En el resto del país, la policía es blanco de los ataques, puesto
que se la percibe como una fuerza estrechamente vinculada al régimen represivo. Debido a
ello, muchos de sus miembros han resultado asesinados y otros han huido o han cambiado
de bando. Como consecuencia de ello, el orden público en una determinada zona se
mantiene o no en función de la actuación del grupo que la controle. En algunas zonas, como
aquellas cuyo control reivindica el MPC, existe cierta capacidad de mantener el orden
público. En otras, especialmente en el sur, tal capacidad es totalmente inexistente. Hay
ciertos delitos, como la violencia doméstica o la violencia de género, que la policía no
persigue en absoluto. La denuncia de delitos de violencia sexual a la policía conlleva el
Página - 445
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
riesgo de volver a sufrir una agresión a manos de la propia policía, puesto que en ocasiones
se considera a la víctima igual de culpable que al autor.
Allí donde existe policía, sus agentes cobran un sueldo bajo o directamente no cobran, lo
que hace que la corrupción sea un mal endémico; las comisarías de policía cuentan con
pocos equipos y aquellos de los que disponen son de origen militar y absolutamente
inadecuados para la labor de una fuerza de policía democrática. Prácticamente se han
suspendido las actividades de capacitación de sus miembros. Para agravar el problema, la
estructura de policía existente está tan vinculada al Presidente Ogavo que ninguno de sus
miembros sería admitido en las zonas controladas por el MPC o los CISC.
Economía
Antes de la guerra civil, la economía de Carana ya venía registrando un crecimiento
negativo desde hacía un decenio, debido al excesivo control del Gobierno, a la corrupción y
a la carencia de una administración pública eficiente. La situación siguió empeorando
durante la guerra, lo que provocó la interrupción de la producción de cobre y permitió que
buena parte de la producción de diamantes se viera sometida al pillaje llevado a cabo por
varios grupos. Apenas llegaba inversión en moneda extranjera y el dinero que llegaba se
utilizaba principalmente para comprar armas o se malversaba. Los enfrentamientos en las
zonas rurales hicieron que la industria maderera redujera su capacidad a aproximadamente
un 20% de la que registraba en el período previo al conflicto y la producción agrícola
descendió bruscamente hasta niveles situados entre el 40% y el 50%. El resultado final fue
una tasa de inflación que llegó a situarse alrededor del 300% y una disminución
considerable del suministro de artículos de primera necesidad. La guerra en las zonas
rurales también ha afectado a la agricultura a pequeña escala practicada como medio de
subsistencia por muchas mujeres que son cabeza de familia. Tal es el caso de las viudas y
de las esposas de los hombres que trabajan en las minas o en la industria manufacturera.
En consecuencia, la situación humanitaria es cada vez más desesperada y solamente la
ayuda externa y la dependencia de la economía de subsistencia han logrado impedir que
dicha situación derive en una crisis grave. Como era de esperar, la repercusión es mayor en
las grandes ciudades, donde el aumento del descontento suele dar lugar a estallidos de
violencia.
Página - 446
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Infraestructura
Carreteras
Carana cuenta con una red de carreteras adecuada provista de vías asfaltadas que
comunican entre sí la mayoría de las zonas del país y los principales núcleos urbanos. En el
oeste y en el norte, esas carreteras también se conectan con las redes de los países
vecinos: Katasi y Sumora. Algunas de las carreteras asfaltadas están preparadas para
resistir los efectos de la temporada de monzones, pero la mayoría de ellas necesitan un
mantenimiento considerable. Carana dispone asimismo de una amplia red de carreteras y
vías secundarias (sin asfaltar), que suelen volverse impracticables durante la estación
lluviosa.
Los puentes situados en el trazado de las carreteras asfaltadas normalmente son
construcciones de acero y hormigón con capacidad para soportar la circulación de camiones
y vehículos pesados de hasta 20 toneladas aproximadamente. Los ubicados en carreteras
sin asfaltar suelen estar construidos con madera y deben evaluarse uno por uno antes de
utilizarse para la circulación de vehículos de las Naciones Unidas.
Ferrocarriles
Las dos líneas de ferrocarril que discurren entre Galasi y Akkabar y entre Maldosa y Mia se
encuentran operativas pero en estado de deterioro. Actualmente, la línea que va de Galasi a
Akkabar solamente presta servicio hasta Maroni, ya que el principal puente ferroviario
resultó destruido a raíz de las inundaciones de 2004 y todavía tiene que repararse.
Existen estaciones de clasificación en Galasi, Maroni, Akkabar y Maldosa con capacidad
para manipular contenedores, vehículos y otro tipo de mercancías. La estación de Mia está
especializada en el transporte de cobre y no dispone de instalaciones de manipulación de
mercancías.
Al igual que ocurre con la red de carreteras, el mantenimiento llevado a cabo en los últimos
años ha sido escaso o nulo, por lo que las líneas se encuentran en situación de deterioro y
probablemente se aplicarán cada vez más restricciones al tráfico, tanto en términos de
velocidad como de capacidad.
Página - 447
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Puertos
Carana cuenta con tres puertos para buques de gran calado y varios puertos de pesca de
menor tamaño. Los más pequeños no tienen capacidad para realizar operaciones de carga
y descarga de buques, pero son aptos para el tráfico de buques de cabotaje.
El puerto principal ubicado en Galasi cuenta con buenos equipos, es apto para el tráfico de
buques de gran tamaño y dispone de infraestructura de transbordo rodado y de
manipulación de contenedores. Dicho puerto no supondría ningún obstáculo de cara a las
tareas de despliegue y apoyo de una posible misión de las Naciones Unidas.
El puerto de Cereni carece de infraestructura de transbordo rodado o capacidad importante
de manipulación de contenedores, pero cuenta con grúas operativas y puede albergar
buques de carga general de hasta aproximadamente 183 metros de eslora. No obstante, la
superficie disponible en los muelles sin perturbar el tráfico normal es reducida; este hecho
supone una limitación de la capacidad a un máximo de dos buques, aparte de las
actividades ordinarias de transporte marítimo.
El puerto de Maldosa está destinado a la gestión especializada de las exportaciones de
cobre, pero su capacidad para la gestión del tráfico de buques de transporte ordinario es
similar a la del puerto de Cereni. Solamente dos de los muelles cuentan con grúas, la
capacidad de estas es limitada y existe muy poco espacio de estacionamiento o
almacenamiento debido a que el puerto está situado en la ciudad; no obstante, cuenta con
amplio espacio al oeste, en las afueras.
Aeropuertos
Los aeropuertos internacionales de Galasi y Corma se encuentran operativos y
cumplen las normas internacionales de tráfico aéreo. Ambos disponen de pistas de
aterrizaje
aptas
para
aviones
de
transporte
pesado.
o
El aeropuerto de Galasi cuenta con buenos equipos para la manipulación
de material pesado y amplio espacio de rampas adicional al margen del
necesario para sus actividades habituales. El espacio destinado al
almacenamiento de equipos y el montaje de vehículos en las
proximidades del aeropuerto es escaso, pero por lo general cumple con la
mayoría de los requisitos para el despliegue de personal y equipos.
Página - 448
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------o
La capacidad del aeropuerto de Corma se ve limitada por el reducido
espacio de las rampas y las restricciones de su capacidad de carga y
descarga; sin embargo, este aeropuerto cuenta con un espacio casi
ilimitado en sus proximidades apto para almacenamiento/estacionamiento
y no plantea obstáculos importantes para el despliegue del personal.
Las pistas de aterrizaje de Alur y Folsa resultan aptas para la circulación de aviones
medianos de transporte, pero carecen de equipos de manipulación de cargas
aéreas pesadas.
El resto de las pistas de aterrizaje solamente son aptas para la circulación de aviones civiles
ligeros, salvo que se realicen nuevas obras de construcción. Esas pistas pueden utilizarse
para actividades de comunicación y transporte de personal a pequeña escala. Solamente
Galasi y Corma cuentan con medios de suministro de combustible.
Aeropuerto Plataforma
Longitud de Plataforma
Sistema de
Equipo
pavimentada la pista de pavimentada aproximación de
aterrizaje
(metros2)
por
carga
instrumentos
Galasi
Sí
3 200 m
40 000
Sí
Sí
Corma
Sí
2 700 m
10 000
Sí
Sí
Alur
Sí
1 500 m
-
No
No
Folsa
Sí
1 200 m
-
No
No
Amsan
Sí
1 200 m
-
No
No
Mia
No
1 100 m
-
No
No
Electricidad
Hay tres centrales eléctricas: la del embalse de Kilu, la del embalse de Salobo y una
central termoeléctrica de carbón en Galasi. En los últimos años, Carana ha sido uno
de los principales exportadores de energía eléctrica durante la estación lluviosa y
con posterioridad a esta. Durante los enfrentamientos, la mayoría de los equipos de
suministro eléctrico ubicados en torno al embalse de Salobo resultaron destruidos o
dañados. La inestabilidad en la zona de Hanno, a raíz de los disturbios provocados
por los mineros, dio lugar a una escasez de la producción de carbón y redujo la
producción de electricidad.
Página - 449
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dado que el sistema de suministro eléctrico no está diseñado como una red provista de
elementos redundantes, sino que se organiza en una estructura en forma de estrella
orientada hacia las regiones, si se daña alguna de las líneas principales puede interrumpirse
el suministro de una zona amplia. Debido a ello, la mayor parte del país carece actualmente
de suministro eléctrico regular.
Recursos hídricos
Existe acceso al agua potable en la mayoría de las zonas del país, pero su calidad varía de
una a otra. En las zonas más áridas situadas al suroeste de Maldosa y al oeste de Galasi, el
agua apta para el consumo se recoge principalmente de pequeños estanques y arroyos
poco caudalosos; su calidad es baja y es causa de diversas enfermedades transmitidas por
el agua. La recogida diaria de agua es una tarea ardua y penosa, especialmente para las
mujeres. El agua apta para el consumo existente en las proximidades de las cuencas
mineras de carbón y cobre presenta un alto grado de contaminación, lo que causa
problemas de salud a los hombres que viven en los barrios de viviendas precarias
circundantes. Estas malas condiciones higiénicas están relacionadas con la alta tasa de
mortalidad infantil. Cerca de los principales ríos existen importantes fuentes de suministro
de agua, si bien esta debe depurarse.
Página - 450
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Situación humanitaria
Refugiados y desplazados internos
La situación de los refugiados y desplazados internos no ha variado con respecto a los
datos facilitados en el informe del equipo de las Naciones Unidas en el país. Los
desplazados internos son sobre todo mujeres con sus hijos que se dirigieron principalmente
hacia el este, hacia la capital y otras ciudades costeras, donde la mayoría de ellos se
agrupan a día de hoy en campamentos improvisados y barrios de viviendas precarias
situados en zonas urbanas o en sus proximidades. La tasa de delincuencia (respecto de
delitos como asesinatos, violaciones, violencia doméstica y robos) es elevada en los
campamentos. La situación en materia de salud y saneamiento es preocupante.
También existe el temor, entre las mujeres refugiadas/desplazadas internas, de que el
proceso de DDR acordado derive en la reintegración en su aldea o zona de los hombres
que abusaron sexualmente de ellas.
Nutrición
Como consecuencia de la crisis económica y la guerra, el precio de los alimentos y
productos básicos ha aumentado drásticamente. Aunque existe disponibilidad de
todo tipo de productos básicos, una gran parte de la población no puede permitirse
acceder a una nutrición adecuada. La tasa de mortalidad infantil ha aumentado
considerablemente en los últimos años.
Entre las zonas más afectadas se encuentran el norte de Hanno, la zona situada entre
Faron y Folsa y la zona costera al sur de Cereni, donde las circunstancias ya han adquirido
la magnitud de crisis.
Minas terrestres
Durante el conflicto entre las FDC y los rebeldes, todas las partes utilizaron con asiduidad
minas terrestres, si bien, dada la naturaleza del conflicto y las fuerzas implicadas, apenas
existen documentos al respecto. Por consiguiente, las minas representan una amenaza
importante e impredecible para la población en su conjunto, los organismos de ayuda y
cualquier posible misión de mantenimiento de la paz. Es necesario determinar de inmediato
las zonas de mayor riesgo, muchas de las cuales se encuentran en la zona occidental del
país, y adoptar medidas para reducir esa amenaza.
Equipo de las Naciones Unidas en el país y organizaciones no
gubernamentales presentes en Carana
Página - 451
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A pesar de los problemas en Carana, las Naciones Unidas han mantenido su presencia en
el país mediante diversos organismos de socorro y desarrollo. Además, existen varias
organizaciones no gubernamentales (ONG) que desempeñan su labor en Carana. En
muchos casos, se trata de organismos y organizaciones que llevan trabajando sobre el
terreno en Carana entre 5 y 10 años.
El equipo de las Naciones Unidas en el país de Carana consta de las siguientes
organizaciones:

Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Es responsable de los programas de distribución de alimentos y cuenta con oficinas en
Galasi, Amsan, Corma, Folsa y Alur.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Constituye el organismo coordinador de los programas de asistencia a la infancia; cuenta
con oficinas en Galasi, Folsa y Corma.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR)
Proporciona protección y asistencia a los refugiados; cuenta con oficinas en Galasi, Alur y
Lora.

Organización Mundial de la Salud (OMS)
Coordina los programas de salud internacionales; cuenta con una oficina en Galasi.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH)
Cuenta con un pequeño equipo con sede en Galasi, que se encarga de supervisar las
cuestiones relativas a los derechos humanos en todo el país y de presentar informes al
respecto.
Página - 452
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Es responsable de ejecutar las actividades de desarrollo de las Naciones Unidas. El
Representante Residente del PNUD desempeña asimismo la función de Coordinador
Residente de las Naciones Unidas y preside semanalmente las reuniones del equipo de las
Naciones Unidas en el país celebradas en Galasi, a las que asisten los jefes de todos los
organismos enumerados anteriormente.
Organizaciones no gubernamentales (ONG)
En total, existen 12 ONG internacionales y 18 ONG locales que desempeñan su labor en
todo el territorio de Carana y que prestan servicios en diversos ámbitos, como la distribución
de alimentos, la salud, el agua, la higiene, el saneamiento, las cuestiones relativas a los
refugiados y desplazados internos, las cuestiones relativas a la infancia y las cuestiones
relativas a la mujer. Además, el CICR y la Sociedad de la Media Luna Roja cuentan con
presencia en Galasi, Amsan, Alur y Kika para asistir a las víctimas de guerra.
División de Información Pública
En Carana, la radio, la televisión y los principales periódicos están controlados por el
Gobierno. Más que una fuente de información libre, constituyen un instrumento de
propaganda. Los periódicos internacionales solamente se encuentran disponibles en Galasi.
Los periódicos nacionales se encuentran disponibles en las capitales de provincia y en otras
ciudades. Desde hace varios meses, el MPC publica un periódico de tirada regional y
regenta una emisora de radio.
A raíz de la guerra, varias emisoras de radio y canales de televisión resultaron destruidos, lo
que dejó a amplias zonas del país sin acceso a programas de radio y televisión.
Educación
Antes de la guerra civil, Carana contaba con uno de los sistemas educativos más
avanzados de la región en todos los niveles, desde la enseñanza primaria hasta la
educación terciaria. Las consecuencias de la guerra y la precaria situación económica han
generado un deterioro grave del sistema, acompañado de una disminución general del
número de escuelas, especialmente de enseñanza primaria, y de una reducción general del
número de estudiantes en todo el sistema. El descenso en el número de estudiantes puede
Página - 453
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
apreciarse especialmente en el caso de las mujeres y está ampliamente vinculado al riesgo
de violencia al que estas se encuentran expuestas.
Apoyo logístico
Disponibilidad de bienes y servicios
Al margen de la mala situación económica de Carana, aún puede accederse a la mayoría
de los productos y suministros básicos, si bien tanto la calidad como la disponibilidad de
estos son muy variables. Por consiguiente, la adquisición local de suministros para atender
las necesidades de una misión de las Naciones Unidas resulta una alternativa poco fiable.
La adquisición o contratación del suministro de combustible, materiales de construcción y
alimentos puede realizarse en el país, aunque el aumento descontrolado de la tasa de
inflación y el posible despliegue de una misión de las Naciones Unidas ya están haciendo
que los precios se disparen.
El combustible y las raciones de alimentos pueden adquirirse en Galasi, Cereni y Maldosa
por conducto de contratistas internacionales.
Mediante distribuidores locales de las ciudades de mayor tamaño, puede accederse a un
amplio suministro de madera de construcción, pero los materiales como el hormigón y el
acero solamente se encuentran disponibles en Galasi, Maroni, Corma y Maldosa. Las obras
de construcción básicas pueden contratarse en todas las ciudades de mayor tamaño.
Los materiales especializados de construcción, como piezas de fontanería, ventanas y
puertas resultan difíciles de conseguir en el mercado local. Además, es complicado
encontrar, en general, muebles de calidad adecuada.
Los bienes técnicos, como equipos informáticos, vehículos y piezas de repuesto, no se
encuentran disponibles generalmente en el país.
Los servicios de transporte pueden contratarse en Galasi, Cereni y Maldosa, aunque el año
pasado se registraron diversas huelgas de conductores de camiones, por lo que el
funcionamiento de dicho servicio se ha vuelto impredecible.
Página - 454
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la actualidad no existe en Carana ninguna empresa de alquiler de vehículos o
aeronaves.
Mercado de trabajo local
Dado el aumento de la tasa de desempleo a raíz de la guerra, no hay escasez de mano de
obra semicualificada y no cualificada. La disponibilidad de mano de obra cualificada se ha
reducido, ya que muchos profesionales abandonaron el país durante la guerra. Dentro de
las dos categorías mencionadas anteriormente, únicamente alrededor de un 30% de sus
miembros tiene algún conocimiento de inglés; el resto habla francés o dialectos locales.
Sistema bancario
El sistema bancario solamente se encuentra operativo en Galasi, Cereni y Maldosa, y no
permite realizar transferencias de efectivo electrónicas en ninguna de esas localidades. En
algunas capitales de provincia y otras ciudades se llevan a cabo tareas bancarias básicas,
pero sin un carácter práctico importante.
Disponibilidad de bienes inmuebles
En todas las ciudades de más de 50.000 habitantes existe oferta de oficinas y alojamientos
en régimen de alquiler, si bien muchos de esos inmuebles se encuentran en condiciones
deficientes y carecen de mantenimiento e instalaciones de carácter básico, en especial
infraestructura de agua, saneamiento y electricidad.
Página - 455
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 9. Resolución del Consejo de Seguridad
y mandato relativos a la UNAC
Consejo de Seguridad
Distr.
GENERAL
S/RES/XXXX (20xx)
XX XXX 20xx
RESOLUCIÓN 1544 (20xx)
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 59XXª sesión, celebrada el 22 de M+2
de 20xx
El Consejo de Seguridad,
Expresando su máxima preocupación por las graves consecuencias del prolongado
conflicto para la población civil de todo el territorio de Carana, en particular por el aumento del
número de refugiados y desplazados internos,
Destacando la urgente necesidad de prestar una asistencia humanitaria considerable a
la población de Carana,
Página - 456
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Deplorando toda violación de los derechos humanos, en particular las atrocidades
cometidas contra la población civil, entre ellas, el secuestro generalizado de hombres, mujeres
y niños, el uso de minas terrestres y la violencia sexual perpetrada contra mujeres y niños,
Encomiando los esfuerzos realizados por la Coalición Regional Continental, el
Secretario General y los dirigentes de los países de la región para promover la paz y la
estabilidad en Carana y reiterando su pleno apoyo a estos,
Tomando nota con aprecio de los informes presentados por el Relator Especial sobre la
Situación de los Derechos Humanos en Carana nombrado por la Comisión de Derechos
Humanos,
Deplorando toda violación de los derechos humanos, en especial las cometidas contra
la población civil, e instando al nuevo Gobierno de transición de Carana a que adopte todas las
medidas necesarias para poner fin a la impunidad y garantizar la promoción y protección
constantes de los derechos humanos,
Poniendo de relieve la necesidad de que todas las partes salvaguarden el bienestar y la
seguridad del personal humanitario y del personal de las Naciones Unidas de conformidad con
las normas y los principios aplicables del derecho internacional,
Teniendo presente la necesidad de hacer valer la responsabilidad por las transgresiones
del derecho internacional humanitario e instando al Gobierno de transición a que, una vez
establecido, se asegure de que la protección de los derechos humanos y el establecimiento de
un Estado basado en el estado de derecho y de un poder judicial independiente formen parte
de sus principales prioridades,
Tomando nota del acuerdo político (Tratado de Kalari) a que llegaron algunas de las
partes principales el 19 de M+1 de 20xx e instando a todas las partes a que procuren sin
demora llegar a un amplio consenso político sobre la naturaleza y la duración de la transición
política,
Acogiendo con beneplácito los compromisos adquiridos en materia de derechos
humanos que se contemplan en el mencionado acuerdo,
Página - 457
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reafirmando que las partes tienen la responsabilidad primordial de aplicar el Acuerdo
General de Paz y el acuerdo de alto el fuego, e instando a las partes a avanzar en la aplicación
inmediata de dichos acuerdos con el fin de garantizar la constitución pacífica de un nuevo
gobierno de transición,
Observando que el logro de una estabilidad duradera en Carana dependerá del logro de
la paz en la subregión, y poniendo de relieve la importancia de la cooperación entre los distintos
países de dicha subregión a tal efecto, así como la necesidad de coordinar los esfuerzos de las
Naciones Unidas para contribuir a la consolidación de la paz y la seguridad en la subregión,
Habiendo determinado que la situación en Carana sigue constituyendo una amenaza
para la paz y la seguridad internacionales en la región, para la estabilidad de la subregión del
Octavo Continente y para el proceso de paz en Carana,
Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
1.
Decide establecer la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Carana
(UNAC), durante un período de 6 meses, y decide además que la UNAC estará
formada por hasta [6.800] efectivos militares de las Naciones Unidas, entre ellos,
hasta [200] observadores militares y [160] oficiales de Estado Mayor, así como
hasta [1.250] agentes de la policía civil, incluidas las unidades constituidas para
colaborar en el mantenimiento del orden público en Carana y el componente civil
apropiado;
2.
Acoge con beneplácito el nombramiento por el Secretario General de su
Representante Especial para Carana encargado de dirigir las operaciones de la
UNAC y coordinar todas las actividades de las Naciones Unidas en Carana;
3.
Decide que la UNAC tendrá el siguiente mandato:
Apoyo a la aplicación del acuerdo de alto el fuego del Tratado de Kalari:
(a) Observar y vigilar la aplicación del acuerdo de alto el fuego e investigar
las violaciones del alto el fuego;
(b) Establecer y mantener un enlace constante con los cuarteles generales de
campaña de las fuerzas militares de todas las partes;
Página - 458
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
(c) Elaborar lo antes posible, preferentemente en un plazo de 30 días a partir de
la aprobación de la presente resolución, en cooperación con las instituciones
financieras internacionales pertinentes, las organizaciones internacionales de
desarrollo y los países donantes, un plan de acción para la aplicación general
de un programa de desarme, desmovilización, reintegración y repatriación
(DDRR) de todas las partes armadas, prestando especial atención a las
necesidades específicas de los niños combatientes y las mujeres y teniendo
en cuenta la inclusión de combatientes no originarios de Carana;
(d) Llevar a cabo un desarme voluntario y recoger y destruir armas y municiones
en el marco de un programa organizado de DDRR;
(e) Velar por la seguridad de las instalaciones gubernamentales más
importantes, en particular los puertos, los aeropuertos y otras
infraestructuras esenciales;
Protección de los civiles:
(f) Asegurar la protección efectiva de los civiles, incluidos el personal
humanitario y los defensores de los derechos humanos, que se
encuentren en peligro inminente de sufrir violencia física, en particular
violencia ejercida por cualquiera de las partes implicadas en el
conflicto;
(g) Asegurar la protección del personal, los locales, las instalaciones y el
equipo de las Naciones Unidas;
(h) Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación Nacional de
Carana para asegurar la protección de los civiles frente a las
violaciones del derecho internacional humanitario y los abusos contra
los derechos humanos, incluidas todas las formas de violencia sexual
y por razón de género;
Apoyo a la asistencia humanitaria y en materia de derechos humanos:
(i) Facilitar la prestación de asistencia humanitaria, incluso ayudando a
establecer las condiciones de seguridad necesarias;
Página - 459
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
(j) Supervisar la situación de los derechos humanos, contribuir a las
iniciativas internacionales encaminadas a proteger y promover los
derechos humanos en Carana, con particular atención a los grupos
vulnerables, incluidos los refugiados, los refugiados repatriados y
desplazados internos retornados, los secuestrados, las mujeres, los
niños y los niños soldados desmovilizados, así como proporcionar la
asistencia técnica necesaria en la esfera de los derechos humanos,
cooperando estrechamente con otros organismos de las Naciones
Unidas
y
con
organizaciones
conexas,
organizaciones
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales;
Apoyo a la reforma de los cuerpos de seguridad:
(k) Ayudar al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana a
supervisar y reestructurar el cuerpo de policía de Carana, de acuerdo
con los principios de una policía democrática y las normas
internacionales, a fin de preparar un programa de adiestramiento de la
policía civil y contribuir de otras maneras a capacitar a la policía civil,
en cooperación con las organizaciones y los Estados interesados;
(l) Ayudar al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana a
constituir un nuevo cuerpo militar reestructurado en Carana, en
cooperación con las organizaciones internacionales y los Estados
interesados;
Apoyo a la realización del proceso de paz:
(m)Ayudar al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana, junto
con otros asociados internacionales, a restablecer la autoridad
nacional en todo el país, en particular creando una estructura
administrativa que funcione tanto a nivel nacional como local;
(n) Ayudar al Gobierno a restablecer la ordenación adecuada de los
recursos naturales;
(o) Ayudar al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana a
preparar las elecciones nacionales que se han de celebrar antes de
que concluya el año 20xx;
(p) Ayudar al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana, junto
con otros asociados internacionales, a formular una estrategia que
permita consolidar las instituciones gubernamentales, incluidos un
marco jurídico nacional e instituciones judiciales y correccionales;
Página - 460
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.
Exige a las partes que pongan fin a las hostilidades en Carana y cumplan
sus obligaciones adquiridas en virtud del Acuerdo de Paz de Kalari y el
acuerdo de alto el fuego;
5.
Exhorta a todas las partes a cooperar plenamente en el despliegue y las
operaciones de la UNAC, en particular garantizando la seguridad y la
libertad de circulación del personal de las Naciones Unidas y del personal
asociado en todo el territorio de Carana;
6.
Alienta a que la UNAC, dentro de sus capacidades y zonas de despliegue,
apoye el regreso voluntario y en condiciones de seguridad y dignidad de
los refugiados y desplazados internos;
7.
Solicita al nuevo Gobierno de Reconciliación Nacional de Carana que
concierte con el Secretario General un acuerdo sobre el estatuto de las
fuerzas en un plazo de 30 días a partir de la aprobación de la presente
resolución y señala que, hasta que se concierte dicho acuerdo, será
aplicable a título provisional el modelo de acuerdo sobre el estatuto de las
fuerzas de 9 de octubre de 1990 (A/45/594);
8.
Exhorta a todas las partes a que, de conformidad con las disposiciones
pertinentes del derecho internacional, garanticen el acceso pleno, seguro
y sin trabas del personal de socorro a todos los necesitados y el
suministro de asistencia humanitaria, en particular a los desplazados
internos y los refugiados;
9.
Reconoce la importancia de proteger a los niños en los conflictos
armados, de conformidad con lo dispuesto en su resolución 1379 (2001) y
sus resoluciones conexas;
10.
Exige a todas las partes que pongan fin a la utilización de niños soldados,
a todas las violaciones de los derechos humanos y a las atrocidades
cometidas contra la población de Carana, y destaca la necesidad de
enjuiciar a sus responsables;
11.
Reafirma la importancia de incorporar la perspectiva de género en las
operaciones de mantenimiento de la paz y las actividades de
consolidación de la paz después de los conflictos, de conformidad con lo
dispuesto en su resolución 1325 (2000), recuerda la necesidad de
combatir el empleo de la violencia contra la mujer y la niña como arma de
guerra, y alienta a la UNAC y a las partes de Carana a ocuparse
activamente de estas cuestiones;
Página - 461
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
12.
Reitera su exigencia de que todos los Estados de la región dejen de
prestar apoyo militar a los grupos armados de los países vecinos, tomen
medidas para impedir que los individuos o grupos armados utilicen su
territorio para preparar y perpetrar ataques contra países vecinos y se
abstengan de emprender cualquier acción que pueda contribuir a
desestabilizar aún más la situación de la región, y declara que está
dispuesto a considerar, en caso necesario, formas de hacer que se
cumpla esta exigencia;
13.
Insta a la comunidad internacional a que considere en qué forma podría
contribuir al futuro desarrollo económico de Carana, a fin de lograr la
estabilidad a largo plazo en el país y aumentar el bienestar de su
población;
14.
Destaca la necesidad de una capacidad efectiva de información pública,
incluso, si es necesario, estableciendo emisoras de Radio ONU para
promover entre las comunidades locales y las partes la comprensión del
proceso de paz y el papel de la UNAC;
15.
Insta a las partes a que actúen para resolver con urgencia la cuestión de
DDRR y exhorta a las partes, en especial al Gobierno de Carana y a los
grupos rebeldes MPC y CISC, a que colaboren estrechamente con la
UNAC, las organizaciones de asistencia competentes y los países
donantes en la ejecución de un programa de DDRR;
16.
Insta a la comunidad internacional de donantes a que preste asistencia
para ejecutar un programa de DDRR, así como asistencia internacional
sostenida al proceso de paz, y a que haga contribuciones a los
llamamientos humanitarios unificados;
17.
Solicita al Secretario General que le presente periódicamente información
actualizada, en particular un informe oficial cada 90 días sobre los
progresos realizados en la aplicación del Acuerdo General de Paz y de
esta resolución, incluida la ejecución del mandato de la UNAC;
18.
Decide seguir ocupándose activamente de la cuestión.
Página - 462
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fascículo 10. Concepto general de las operaciones
de la UNAC
CONCEPTO GENERAL DE LAS OPERACIONES DE LA UNAC
(documentación secreta)
Copia núm. ____ de ___
CUARTEL GENERAL DE VANGUARDIA DE LA UNAC
GALASI, PROVINCIA de FELLARI (CARANA)
151030C MAR XXX
JEFE DE OPERACIONES DEL ESTADO MAYOR 14
ORDEN OPERACIONAL 01/XXXX
Refs.: A. TRATADO DE KALARI, MAYO DE XXXX.
B. DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS, 26 DE OCTUBRE DE XXXX.
C. RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS, 3 DE ENERO DE XXXX.
D. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS COMUNICADAS AL COMISIONADO DEL CONSEJO DE PAZ Y SEGURIDAD,
1 DE FEBRERO DE XXXX.
E. DIRECTRICES DE LA MISIÓN COMUNICADAS A LA DIVISIÓN DE OPERACIONES DE APOYO A LA PAZ, 1 DE
MARZO DE XXXX.
F. Mapa geográfico y de provincias de CARANA
Hora Z: CHARLIE
Organización de tareas: véase el anexo A.
1.
SITUACIÓN
a.
Aspectos generales. CARANA ha estado viviendo un conflicto interno durante más de
diez años. En 20XX, la autoridad de la administración central estaba a punto de
desmoronarse y las estructuras tradicionales de clanes, con el respaldo de los países
vecinos y utilizando la violencia contra la población local, habían fragmentado el país y
condenado a miles de ciudadanos de Carana a la muerte y la inanición. Los constantes
esfuerzos realizados por la Coalición Regional del Octavo Continente (CRC) finalmente
culminaron en la firma del Tratado de KALARI entre el Gobierno de Carana, el
Movimiento Patriótico de Carana (MPC) y los Combatientes Independientes del Sur de
Carana (CISC). Este hecho sentó las bases para la constitución de un gobierno de
reconciliación nacional y la celebración de elecciones generales en un plazo máximo de
18 meses. Como parte de ese mismo acuerdo, las Fuerzas de Defensa de Carana (FDC) y
Página - 463
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
los componentes armados del MPC y los CISC acordaron un alto el fuego. Se ha
establecido el nuevo Gobierno y se están llevando a cabo planes para que se celebren
elecciones a finales de 2008. Aunque el alto el fuego en general se mantiene, la tensión
existente entre las diversas facciones sigue siendo elevada y todas las partes manifiestan
ciertas sospechas acerca de la libertad y limpieza de las futuras elecciones.
b.
A pesar de las iniciativas de socorro humanitario puestas en marcha por la comunidad
internacional, la situación general en CARANA no ha mejorado desde mayo de 20XX.
Dicha situación ha empeorado, especialmente por lo que respecta a los campamentos
de refugiados, y a día de hoy ha alcanzado la magnitud de crisis que requiere una
actuación urgente.
c.
La comunidad internacional ha solicitado a las Naciones Unidas que intervengan
mediante el envío de una fuerza militar. En vista de la situación, el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas aprobó una resolución en su 126ª sesión, celebrada en enero del
presente año, por la que se establecía la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en
CARANA (UNAC) durante un período de 6 meses y en la que se determinaba además que
la UNAC estaría formada por hasta 6.800 efectivos militares de la Unión Africana
encargados de abordar la situación.
d.
Fuerzas beligerantes. Las organizaciones beligerantes y sus respectivas capacidades se
definen en el anexo B INTSUM 01/XX 200900C ENE XX adjunto a la presente orden
operacional. Existen dos principales grupos beligerantes: las FDC y el MPC. Ninguno de
los bandos cuenta con una dotación de efectivos militares suficiente para dominar el
país de algún modo. Estos dos grupos beligerantes se mantienen desplegados en
posiciones defensivas, pero cuentan con capacidad para realizar acciones ofensivas de
carácter local. Existe un tercer grupo armado, los CISC, que constituye una formación de
rebeldes carente de estructura. Su capacidad es muy limitada y, por lo general, consiste
en llevar a cabo acciones de carácter terrorista contra las FDC en la provincia de LEPPKO
y en acosar a la población local.
1)
FDC. Las FDC cuentan con una dotación de aproximadamente 10.000 efectivos
entre oficiales y soldados. Se compone de cuatro “mandos de zona”, todos ellos
con una dotación de efectivos menor a la de una brigada, y una pequeña fuerza
aérea. Las FDC se consideran las fuerzas armadas oficiales de CARANA. Sus
equipos se han visto afectados por los años de enfrentamiento transcurridos y
se encuentran en pésimo estado de mantenimiento. De los tres mandos de
zona, el de la zona septentrional, cuyo cuartel general está situado en MARONI,
es el más eficaz y el correspondiente a la zona central, ubicado en FOLSA, es el
menos eficaz.
2)
MPC. El personal del MPC se compone de aproximadamente 10.000 miembros,
de los cuales alrededor de la mitad han regresado a su hogar y, aunque
conservan sus armas, actualmente se encuentran inactivos. La otra mitad está
organizada en grupos de 750 hombres y se mantiene desplegada en
campamentos de aproximadamente 250. Esos efectivos cuentan con fusiles de
asalto, morteros ligeros y armas antitanques. Muchos de sus vehículos se
encuentran en pésimo estado de reparación debido a la escasez de piezas de
repuesto y a las operaciones de restricción de combustible.
Página - 464
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3)
e.
CISC. El grupo CISC se compone de un número aproximado de entre 2.000 y
3.000 combatientes de diversa procedencia. Algunos de sus miembros son
desertores de las FDC, mientras que otros son excombatientes de la guerra civil
de Rimosa. El grado de disciplina y cohesión interna de este grupo rebelde es
bajo, al igual que su nivel de capacitación. Durante los combates, sus miembros
demuestran una gran brutalidad y no manifiestan ningún respeto por los
derechos de los no combatientes.
Fuerzas amigas.
1)
Intención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La intención del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es crear un Estado de CARANA
seguro, estable, democrático y económicamente sólido, que contribuya a
promover la paz, la prosperidad y la seguridad en la región.
2)
Intención del Representante Especial del Secretario General. El Representante
Especial del Secretario General desea establecer con rapidez un entorno seguro
y estable en CARANA, llevando a cabo operaciones militares basadas en el uso
de la fuerza mínima, con el fin de que todas las organizaciones que forman parte
de la UNAC puedan proporcionar la necesaria asistencia humanitaria urgente y
permitir el desarrollo de las condiciones necesarias para la reconstrucción del
país, incluida la celebración de elecciones generales.
3)
Concepto general de las operaciones definido por el Representante Especial del
Secretario General. Con el fin de aplicar la resolución XXXX del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas y actuando en virtud del Capítulo VIII de la
Carta de las Naciones Unidas, la UNAC se encargará de llevar a cabo operaciones
de mantenimiento de la paz en CARANA. Esa fuerza deberá garantizar su
imparcialidad en el ejercicio de sus funciones y su percepción como tal por las
partes beligerantes. Asimismo, deberá hacer todo lo posible para cumplir con su
mandato mediante una labor de negociación y mediación, una vez obtenidos el
consentimiento, la confianza y la cooperación de todas las facciones
beligerantes en todos los aspectos. En los casos en que la negociación fracase, la
UNAC podrá adoptar las medidas oportunas, en virtud del Capítulo VIII de la
Carta de las Naciones Unidas, con el fin de garantizar la seguridad y la libertad
de circulación de su personal, así como de proporcionar, dentro de sus
capacidades y zonas de despliegue, protección a la población civil expuesta a un
peligro inminente de sufrir violencia física, teniendo en cuenta las
responsabilidades del Gobierno de la República de CARANA.
4)
Componentes y organismos de las Naciones Unidas presentes en el teatro de
operaciones. La fuerza militar de la UNAC es uno de los componentes a
disposición del Representante Especial del Secretario General/Jefe de Misión en
CARANA para lograr los objetivos establecidos en la resolución del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. Se trata de un componente fundamental, ya
que garantiza la seguridad general y la estabilidad adecuada para el desempeño
de la función de otros organismos y componentes de las Naciones Unidas. Entre
esos otros componentes presentes en CARANA se incluyen los siguientes:
a)
Oficina Administrativa
b)
Policía Civil de las Naciones Unidas
Página - 465
Material de formación especializada para oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
f.
c)
División Electoral
d)
División de Derechos Humanos
e)
División de Información Pública
f)
División de Protección del Niño y Educación
g)
División para el Establecimiento del Estado de Derecho
h)
División de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)
i)
División de Seguridad
5)
El ACNUR también estará presente en CARANA. Este actuará como organismo
coordinador de los campamentos de refugiados situados fuera del territorio de
CARANA y que, por consiguiente, quedan fuera del mandato de la UNAC.
6)
Las fuerzas militares de la UNAC trabajarán con organizaciones conexas de las
Naciones Unidas, organizaciones regionales y civiles africanas, organizaciones
internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG). La Oficina de
Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) se encargará de coordinar los
esfuerzos de dichas organizaciones. También contarán con presencia en
CARANA el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el Programa Mundial de
Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Unidades auxilia
Descargar