Acuerdo 376 - Juan de Castellanos

Anuncio
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES, POR EL
DE“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE
CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS Y EN
PARTICULAR LAS QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 11 EN SUS LITERALES a) y d)
DE LOS ESTATUTOS GENERALES Y,
CONSIDERANDO
1. Que el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, afirma que la
educación es “Un derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia y a los demás bienes y valores de la cultura.”
2. Que el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia consagra que:
“Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse
sus directivas y regirse por sus propios estatutos de acuerdo con la Ley”.
En tal virtud, la autonomía constituye un derecho que le permite a la
Institución darse y modificar sus estatutos y reglamentos, designar sus
autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar
sus programas académicos de docencia, investigación y extensión,
definiendo sus labores formativas en todos los campos del saber para
seleccionar y nombrar a sus profesores, administrar a sus alumnos y
establecer sus reglamentos.
3. Que en el artículo 5 de la Ley 115 de 1994, referente a los fines de la
educación y, de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política,
la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES










El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de un
proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, a la convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura
nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos
más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el
desarrollo del saber.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores
de la cultura y el fomento a la investigación.
La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución de los problemas
y al progreso social y económico del país.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso
racional de los recursos naturales y de la prevención de desastres, dentro
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES


de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio
cultural de la Nación.
La formación en la práctica del trabajo mediante los conocimientos
técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como
fundamento del desarrollo individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación
física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
4. Que el artículo 109 de la Ley 115 de 1994, establece la formación de un
educador de la más alta calidad científica y ética, el desarrollo de la teoría
y de la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del
educador y el fortalecimiento de la investigación en el campo pedagógico
y en el saber específico, para preparar educadores a nivel de pregrado y
posgrado en los diferentes niveles y formas de presentación del servicio
educativo.
5. Que el Acuerdo 369 de 2014 en su artículo 36, establece que “la Facultad
es la Unidad Académica cuya finalidad es administrar los programas
académicos de pregrado y posgrado, en los distintos niveles y
modalidades, donde se reúne el personal docente para impulsar la
investigación y realizar actividades de docencia y extensión en áreas afines
o complementarias del conocimiento, la técnica y la cultura.”
6. Que las Artes son un campo del conocimiento universal, integrado por
distintas disciplinas, que para su oferta a nivel profesional requieren ser
desarrolladas por una Unidad Académica independiente, siguiendo las
recomendaciones dispuestas por la Política Pública Nacional, Ministerio de
Educación Nacional y ACOFARTES (Asociación Colombiana de Facultades
de Artes). Tomando como referente lo anterior, se hace pertinente crear
para el campo artístico su propia facultad y sustraer esta misma línea de la
denominación Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades,
Filosofía y Artes.
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
7. Que las disciplinas filosóficas hacen parte del campo de las humanidades
y por lo tanto su desarrollo queda incluido dentro de la denominación de
la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.
ACUERDA:
ARTÍCULO 1. Modificación de la Denominación – Nombre. Modificar la
denominación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades,
Filosofía y Artes por el de “FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES.”
ARTÍCULO 2. El presente acuerdo modifica el artículo primero del Acuerdo 088
del 24 de julio de 1998 y se acoge a las disposiciones establecidas en el Acuerdo
369 de 2014.
ARTÍCULO 3. Misión. A partir de nuestra identidad institucional, aportar a la
región y al país un proyecto de formación superior de alta calidad en programas
de educación presencial, virtual y a distancia, que aseguren la formación
personal de profesionales competentes, idóneos y comprometidos con el
desarrollo de la educación, privilegiando la investigación, la innovación
pedagógica, el desarrollo del pensamiento científico y los valores humanísticos.
ARTÍCULO 4. Visión. La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, se
proyecta hacia el año 2017:
a. Con un liderazgo regional y nacional en la formación de maestros,
gestores e investigadores en educación capaces de incidir en la
renovación de los procesos curriculares, pedagógicos e institucionales
que generen cambios significativos en las respuestas a los desafíos de
la educación superior en las sociedades globalizadas.
b. Se posicionará con programas acreditados de alta calidad y liderará
proyectos de investigación que respondan a las necesidades del
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
contexto y contribuyan a acercar la ciencia y la tecnología a sus
estudiantes y a la comunidad. Ayudará a la transformación de las
condiciones socioculturales de desarrollo sostenible.
c. Se articulará en la docencia, la investigación y la divulgación de saberes
con otras facultades y pares del orden nacional e internacional.
Contará con equipos propios de docentes magísteres, doctorandos y
doctores que aseguren la calidad de los procesos.
d. Contará con un Instituto de Investigaciones Científicas en Educación,
que liderará y gestionará proyectos y grupos de investigación
reconocidos y clasificados por Colciencias, así como la producción de
una revista indexada.
e. Contará con un Centro de prácticas propio, el Liceo Científico Juan de
Castellanos, donde los maestros en formación adelantarán programas
pilotos de innovación pedagógica y de prácticas de investigación.
f. Contará con Centros Tutoriales que, de acuerdo con las exigencias de
los programas, serán acondicionados a partir de las distintas
metodologías: presencial, a distancia o virtual, para lo cual se dispone
de sistemas informáticos, apoyos pedagógicos, académicos y
tecnológicos, plataforma virtual y conectividad de última generación.
ARTÍCULO 5. Principios de la Facultad:
a. El aporte a la construcción de la Civilización del Amor sobre los principios
de la Justicia Social, el respeto de los derechos humanos y la búsqueda de
la paz.
b. La Unidad Institucional que se manifiesta en la vivencia de su filosofía y
sus valores y en el respeto por la diversidad y las particularidades propias
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
de los seres humanos y sus culturas, teniendo como norte la calidad
Institucional como su objetivo central, propiciando la consolidación
académica e investigativa.
c. Lo Académico-investigativo como columna vertebral dentro de una visión
de alta calidad es el gran eje articulador del Plan de Desarrollo y precisa
que todas las acciones contenidas en él se deban desarrollar alrededor de
lo académico, empresarial e investigativo, con una gran responsabilidad
social por el bien común, caracterizada por la calidad en todas las
acciones de la vida universitaria.
d. La Participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria en
los procesos de planeación, seguimiento, control, evaluación y
autoevaluación que se debe manifestar en la voluntad por parte de todos
en la ejecución de los Planes de Acción.
e. La Pertinencia Sociocultural como respuesta proactiva a los retos
planteados contemporáneamente por la Sociedad, la Iglesia Católica y el
Estado. Esta pertinencia se ha de entender como la preocupación por
transformar coherentemente el contexto en que opera dentro del marco
de los valores que inspiran a la Facultad y la definen.
f. La Flexibilidad para generar procesos de cambio, de adaptación,
adecuación e innovación, frente a las transformaciones y cambios sociales
en el contexto local, regional, nacional e internacional.
g. La Viabilidad para orientar programas y subprogramas que se
fundamenten en acciones posibles y en recursos disponibles u obtenibles.
h. El Seguimiento y control de los Planes de Acción que supone indicadores
que permitan realizar procesos continuos de autoevaluación. Este proceso
será permanente, pero anualmente se rendirá un informe, según lo
establecido en los artículos 15 y 22 del Estatuto de Planeación (Acuerdo
221 del 08 de agosto de 2005).
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
i. La búsqueda del bien común privilegiándolo sobre el interés particular, lo
cual implica que todas las actividades desarrolladas por la Fundación
Universitaria persigan el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad en
su conjunto.
j. La formación integral que implica el crecimiento como seres humanos en
todas sus dimensiones y como profesionales de alta calidad.
ARTÍCULO 6. Estructura y funciones. La Facultad de Ciencias de la Educación y
Humanidades, según el Acuerdo 369, es la Unidad Académica cuya finalidad es
administrar los Programas académicos de pregrado y posgrado en los distintos
niveles y modalidades, donde se reúne el personal docente para impulsar la
investigación y realizar actividades de docencia y extensión en áreas afines o
complementarias del conocimiento, la técnica y la cultura. Estará dirigida por un
Decano. La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades depende de la
Vicerrectoría Académica como se presenta en la siguiente estructura:
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
Estructura Orgánica de la Facultad
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
Estructura Orgánica y Funcional de los CAT
ARTÍCULO 7. Estrategias de gestión académica. En articulación con la Misión,
Visión y Filosofía de la Facultad y el Plan de Desarrollo de la Institución, se
determinaron siete áreas prioritarias para la Facultad de Ciencias de la Educación
y Humanidades a saber:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Misión y proyecto formativo de los programas,
Desarrollo de estudiantes,
Desarrollo profesoral,
Procesos académicos,
Visibilidad nacional e internacional,
Investigación, innovación,
Bienestar institucional,
Organización, administración y gestión,
Egresados,
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
ACUERDO 376
(25 de junio de 2015)
MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 088
(Del 24 de julio de 1998)
POR MEDIO DEL CUAL SE CREÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES
10.Recursos físicos y financieros
ARTÍCULO 8. Desarrollo de la Facultad. Será progresivo y continuo según los
requerimientos de la normatividad vigente, la comunidad y las capacidades de la
Fundación Universitaria, con el fin de ofrecer siempre excelente calidad
académica y formativa a través de nuevos programas.
ARTÍCULO 9. Vigencia: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su
expedición y deroga las normas que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Tunja a los veinticinco (25) días del mes de junio de dos mil quince
(2015).
Mons LUIS AUGUSTO CASTRO QUIROGA
Arzobispo de Tunja
Presidente del Consejo Superior
ROSA P. AYALA BECERRA
Secretaria Consejo Superior
________________________________________________________________________________________
“Juan de Castellanos” Fundación Universitaria. Cultivamos ciencia, sabiduría y amor.
Descargar