Arte paleocristiano

Anuncio
ARTE PALEOCRISTIANO
INTRODUCCIÓN
El arte paleocristiano es un estilo. Bajo esta denominación incluimos las obras
artísticas realizadas, en el contexto del Imperio romano, al servicio de las
primitivas comunidades cristianas. Desde el punto de vista formal y técnico, el
arte paleocristiano debe ser considerado arte romano tardío. Supuso un
retroceso formal pero tuvo la importancia de servir de puente entre el
clasicismo grecorromano, ya en decadencia, y la emergente cultura cristiana
que se desarrollaría a lo largo de la Edad Media.
El arte paleocristiano se desarrolla a partir de la crisis del siglo III y se extiende
hasta el s. V. Suele dividirse en dos etapas separadas por el año 313. Hasta esa
fecha, la religión cristiana vivió en la clandestinidad y sufrió frecuentes
persecuciones ya que no aceptaba algunos de los fundamentos de la sociedad
romana, como la esclavitud o el culto al emperador. Desde el 313, las
circunstancias cambiaron como consecuencia del Edicto de Milán por el que el
emperador Constantino convirtió el cristianismo en religión tolerada; unos años
más tarde, el 390, Teodosio lo declaró religión oficial del Imperio. Cada vez era
más evidente la identificación de la religión cristiana con el estado romano y del
arte romano con el cristiano.
Contexto histórico
Hasta el año 311
•Enfrentamientos con el Estado romano por negarse a reconocer el culto
imperial y el carácter divino del emperador.
•Persecuciones decretadas por varios emperadores
•Se desarrolla un arte clandestino, con un lenguaje sencillo y simbólico.
•Es un arte pobre desde el punto de vista técnico y material.
•Se forja la iconografía cristiana.
EDICTO DE MILÁN (311):
•Libertad religiosa.
•Tolerancia del culto cristiano.
•AÑO 380: El Cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio romano.
•Prohibición de los cultos paganos
•Reforzamiento del poder de la Iglesia
•Fin de la clandestinidad
•Desarrollo artístico
Antes del Edicto de Milán
Los únicos restos arquitectónicos que nos recuerdan la práctica de la religión cristiana
durante la etapa de la clandestinidad, son algunas viviendas particulares en que se
reunían los creyentes, y las catacumbas. Las catacumbas eran canteras abandonadas que
los cristianos compraron para enterramientos comunitarios y que, en los momentos de
persecución, utilizaban para el culto. Constan de numerosas galerías subterráneas, en
cuyas paredes se abren nichos llamados lóculos, capaces de albergar un solo cadáver,
aunque no es raro que haya dos o más. Los lóculos se cerraban con lápidas de mármol o
con piezas de barro cocido y se fijaban con argamasa. En la tapa se grababa a veces el
nombre del difunto, con un símbolo cristiano o el deseo de paz en el cielo. En las afueras
de Roma se encuentran las de Santa Inés, Santa Priscila y San Calisto.
Catacumba de Priscila en Roma S. III
CATACUMBAS DE SAN CALIXTO
Los cubículos ("cuartos de dormir") eran pequeñas piezas, verdaderas tumbas de familia, con
capacidad para varios lóculos. Los cubículos y los arcosolios estaban con frecuencia decorados con
frescos que tomaban escenas bíblicas y reproducían los temas del Bautismo, la Eucaristía y la
Resurrección.
El arcosolio, un nicho más grande con un arco encima. La lápida de mármol se ponía entonces
horizontalmente. El arcosolio solía ser la tumba de una familia. Es en el siglo III cuando se hace
frecuente y típico en del IV.
La cripta es una pieza más grande. En tiempos del papa San Dámaso, muchas tumbas de mártires se
transformaron en criptas, es decir, en pequeñas iglesias subterráneas.
El sarcófago está adornado con esculturas en relieve o con inscripciones. Adopta el “relieve
histórico” romano pero con historias bíblicas.
Catacumbas de Santa Domitila en
Roma.El arcosolio, es un nicho con
un arco encima.
Cubículo de los Sacramentos S. III
CATACUMBAS DE SAN CALIXTO: CRIPTA DE SANTA CECILIA
CATACUMBAS DE SAN CALIXTO:
CRIPTA DELOS PAPAS
Catacumbas de Domitila. Roma.
Catacumbas de Priscilla. Roma.
ARTES PLÁSTICAS
Las catacumbas contienen las manifestaciones más primitivas de la plástica
cristiana. Se trata de pinturas que decoraban los techos y paredes con temas
alusivos a la fe cristiana.
Fueron aceptadas como soporte de la piedad, y cumplían una doble función:
pedagógica, para servir de vehículo a la enseñanza de las verdades teológicas, y
simbólica, como expresión del mundo del espíritu. Es, por este motivo, un arte
espiritualista, deshumanizado y teocéntrico.
Creación de una iconografía propia:
El interés de los temas paleocristianos radica en que son la base de la iconografía
cristiana posterior. Condicionados por los sucesivos cambios de situación, los
cristianos empezaron apropiándose de temas romanos para no levantar sospechas
durante la clandestinidad; más tarde representaron motivos doctrinales para
afrontar las primeras desviaciones heréticas; por último, pretendieron reforzar el
papel de la Iglesia frente a las injerencias del poder político. Pero siempre utilizaron
un planteamiento simbólico y conceptual en el que importa más la idea expresada
que la forma de representarla.
ASPECTOS TÉCNICOS
En las figuras hay un predominio de lo lineal frente a lo pictórico. Las líneas del dibujo
delimitan las formas y en su interior se contiene el color.
Los colores utilizados en estas primeras pinturas son: colores fríos y cálidos. Sin gradación
tonal ni plasmación de la luz porque no interesa el color como elemento realista sino que
interesa el color para destacar la significación ideológica de la imagen. Por lo tanto no hay
volumen, es una pintura plana.
Técnicas utilizadas: pintura al fresco y mosaico.
COMPOSICIÓN
Todas las figuras son representadas aisladas entre si. Interesa única y exclusivamente la
simbología religiosa, incluso, para potenciarla, el pintor cristiano no duda en romper la
proporcionalidad figurativa.
Jerarquización de las figuras que son estereotipadas y esquemáticas.
Composiciones simétricas.
ASPECTOS TEMÁTICOS
Prevalece la idea de que el arte debía ser útil y para ello el tema tenía que expresarse con
tanta claridad y sencillez como fuera posible. Debía omitirse todo aquello que pudiera
distraer la atención de la idea central que se quería transmitir. Se debían evitar los
métodos descriptivos que distrajesen al espectador. Se busca lo esencial, el símbolo.
LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA
Comprende el ciclo de imágenes que representan los contenidos dogmáticos de la fe cristiana.
TEMAS DE ORIGEN PAGANO
•
•
•
•
Amorcillos: imágenes de almas en el otro mundo.
Paloma: relacionada con el Bautismo de Cristo.
Cordero: símbolo de la pureza, de la inocencia
Pavo real: ave de lujo, lugar de permanencia ideal para el difunto. Símbolo de la
inmortalidad.
SÍMBOLOS
La Paloma: el bautismo y la pureza.
El Pez: Cristo.
El Cordero: el cordero pascual.
Alfa y Omega: Principio y Fin.
Crismón: anagrama de Cristo.
TEMAS DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
El Buen Pastor, Adán y Eva en el paraíso, Madre con Niño, Orante Jesús…etc.
Sacrificio de Abraham, Jonás y la ballena, la resurrección de Lázaro..
Muchos temas fueron adaptados de la tradición romana: el Buen Pastor, tomado del
moskóforo, que simboliza para los cristianos a Cristo salvador. El Buen Pastor con la oveja
sobre los hombros representa a Cristo salvador y al alma que ha salvado. Este símbolo se
encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas,
así como grabado sobre las tumbas. Es el moskóforo de tradición griega, un oferente que
porta la ofrenda que va a sacrificar a los dioses, por tanto una representación pagana.
El buen pastor
El buen pastor
el moskóforo
la orante es una figura femenina con los brazos en alto y las palmas abiertas, que invita a
la oración. En cuanto al estilo, estas pinturas llevan la marca de la tradición
grecorromana. Esta figura, que en el aspecto artístico no parece muy impresionante,
resulta, a pesar de todo, profundamente conmovedora como imagen de fe. Posee una
carga secreta de convicción que compensa cualquier incompetencia técnica.
Orante
Maternidad (Virgen con el niño). Catacumbas de
Priscila. Roma, s. III
EL SACRIFICIO DE ISAAC
Predominio de lo lineal frente a lo pictórico.
No hay volumen, es una pintura plana.
CATACUMBA VÍA LATINA. HÉRCULES
Héroe pagano que dedicó su vida a actuar por la liberación de los hombres, simboliza a
Cristo como liberador y salvador. Cristianización de un tema pagano, mitológico.
Los símbolos representados en los frescos son como un Evangelio en miniatura, una síntesis
de la fe cristiana. El carácter simbólico se impone a la belleza formal.
JONÁS Y LA BALLENA
ADÁN Y EVA.
CATACUMBAS ROMANAS DE SAN PEDRO
Y SAN MARCELINO
El pez. En griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs).
Puestas en vertical, estas letras forman un
acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" =
Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. Acróstico
es una palabra griega que significa la primera
letra de cada línea o párrafo. Es un símbolo
muy difundido de Cristo, emblema y
compendio de la fe cristiana.
El ancla es el símbolo de la salvación,
símbolo del alma que ha alcanzado
felizmente el puerto de la eternidad.
El monograma de Cristo está formado por
dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P
(ro) superpuestas. Son las dos primeras
letras de la palabra griega "Christòs"
(Jristós), es decir, Cristo. Este monograma,
puesto en una tumba, indicaba que el
difunto era cristiano.
EL CRISMÓN
El Alfa y la Omega son la primera y la
última letra del alfabeto griego.
Significan que Cristo es el principio y el
fin de todas las cosas.
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Las primeras construcciones cristianas fueron funerarias. Los mausoleos (monumentos
funerarios) y los martyria, (pequeña iglesia-sepulcro erigida en honor de un mártir). En
ambos el cuerpo se encerraba en una cripta bajo el altar, y se prefería como modelo
espacial el plan central, tanto circular, como en el Mausoleo de Santa Constanza, como
de cruz griega en el Mausoleo de Gala Placidia en Roma.
MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA EN ROMA S IV
MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA SV
MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA EN ROMA S IV
Es un martyrium cristiano de planta
centralizada con un núcleo central cubierto
con una cúpula. Alrededor se sitúa un
deambulatorio que se comunica con este
núcleo a través de columnas pareadas,
cubiertas por una bóveda anular.
En el tambor de la cúpula hay una gran
hilada de ventanas que proporcionan luz
directa al núcleo. El deambulatorio también
tiene ventanas, que aunque son muy
pequeñas proporcionan también luz
indirecta. Así mismo posee un atrio con dos
pisos. En el deambulatorio hay una serie de
pequeños nichos y la bóveda anular que lo
cubre está decorada con los primeros
mosaicos cristianos que se conservan.
MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA EN ROMA S IV
MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA SV
Es un martyria del siglo V. Tiene planta de cruz griega con cuatro brazos iguales que se
cruzan en el centro y que siempre aparece coronado por un cuerpo sobreelevado
respecto a los brazos. Está realizado en ladrillo, como el resto de construcciones de
Rávena, salvo alguna excepción, ya que no había canteras de piedra en la zona. El
cuerpo elevado tiene sólo una pequeña ventana por lado, por lo que la iluminación es
muy escasa. Es un edificio muy pequeño.
La decoración exterior de los muros con arquerías ciegas. Esto va a tener muchísima
repercusión en la Edad Medio y su finalidad es la de adornar el muro a través de los
efectos del claroscuro que provocan las oquedades de los propios arcos, creando
efectos cromáticos. Al mismo tiempo supone un refuerzo importante para el muro
cuando tiene que sustentar, por ejemplo, el peso de unas bóvedas de cañón.
MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA SV
Frente a la austeridad del exterior, la decoración del interior es muy lujosa.
La técnica del mosaico es de origen romano, aunque en el arte paleocristiano no se
utiliza como pavimento sino como elemento decorativo y con una significación nueva.
Cada brazo de la cruz está cubierto con bóveda de cañón. Todo el edificio está recubierto
con mosaicos de simbología cristiana.
Cuando a finales del siglo IV (313, Edicto de Milán) se autoriza el culto cristiano se
emprende la construcción de las primeras iglesias, ya de dimensiones considerables. Se
escoge el modelo de la BASÍLICA ROMANA (antes tribunal y sede del mercado), por su
concepción espacial y capacidad de acogida de grandes multitudes, adaptándola a sus
necesidades litúrgicas, y porque nunca había sido recinto de culto de otras religiones.
Los ejemplos más destacados de basílica son Santa Sabina, San Pablo Extramuros, San
Juan de Letrán y Santa María la Mayor, en Roma.
Primitiva Basílica de San Pedro en Roma
BASÍLICA ROMANA
El espacio interior se distribuye en una planta rectangular dividida en varias naves (3 o 5)
paralelas, separadas por filas de columnas o pilares sobre las que se apoyan arcos o
dinteles. En el extremo de la nave central, que es más alta y ancha que las laterales, se sitúa
el ábside, semicircular o cuadrado. Estas basílicas contaban originariamente con un atrio
porticado que precedía al nártex (vestíbulo transversal abierto al edificio en columnatas o
puertas; era un espacio reservado a los catecúmenos). A través de él se accedía a la sala
principal, de tres o cinco naves, destinada a los fieles.
atrio
Planta de basílica paleocristiana
– El interior consta de
• un nártex o lugar de “tránsito” y
purificación.
• Tres o cinco naves longitudinales y
separadas por columnas (que soportan
arcos o entablamentos). La central más
alta y permite introducir luz al interior.
Las laterales van descendiendo.
• Transepto o nave transversal cerca de
la cabecera, por lo que vista desde el
“cielo” parece una cruz.
• El matroneo: las galerías por encima
de las naves laterales lugar exclusivo
para las mujeres, vetadas abajo.
• Presbiterio, lugar privilegiado y
donde se halla el altar y se oficia la
celebración. Se accede a él pasando
por un arco triunfal que recuerda el
arco de triunfo romano.
• Techo de madera que oculta el
tinglado de vigas que soportan la
cubierta. Puede aparecer decorado con
casetones.
La diferencia de altura permite
ubicar una fila de ventanas
que ilumina el interior. En la
cabecera se sitúa el
presbiterio (reservado a los
sacerdotes) con el altar, lugar
principal del templo, desde el
que se oficia la misa. Suele
tener forma de ábside y viene
precedido por un arco de
medio punto que remata la
nave central, verdadero arco
triunfal que recuerda los arcos
conmemorativos romanos y se
erige en clara alusión al triunfo
de la Iglesia.
Posteriormente, sobre
las naves laterales se situarían
unas galerías reservadas a las
mujeres (matronium), que
obligaron a elevar la nave
central un poco más
Alzado y sección de una Basílica
BASÍLICA DE SANTA SABINA, SIGLO V
EXTERIOR DE LA BASÍLICA
La sobriedad técnica es la nota característica. Se emplea el mortero para las paredes, que
se recubren con ladrillo. Los muros exteriores son lisos y sin ornamentos. La apariencia
general es la de un conjunto de bloques cúbicos unidos.
BASÍLICA DE SANTA SABINA, SIGLO V
De planta basilical, de grandes proporciones. Esta iglesia se distinguió por la elegancia
en sus líneas, proporciones y por su lujo decorativo.
La entrada a la iglesia se hacía por el atrio que tenía un nártex ó pórtico, el cual daba
paso al interior del templo cumpliendo dos funciones, a la vez que servía como
pórtico de la iglesia era, también el lugar donde se situaban los catecúmenos.
BASÍLICA DE SANTA SABINA, SIGLO V
Inspiración en basílicas romanas
(edificios con funciones judiciales y comerciales)
Equilibrio, proporción,
ritmo, simetría, etc.
Nartex
Dos torres
Tres naves *1
Planta
Testero *2
Galería
columnada
flanquean entrada
(central más
rectangular
Ábside semicircular
destinada a los
ancha y elevada) y con bóveda de horno o cruciforme
catecúmenos
El iconostasio
Debajo de altar
Tres ventanas
separa el presbiterio
solía haber cripta
(símbolo de
*1
de las naves
con restos de mártires
Santisima Trinidad)
Cubierta adintelada con
*2
casetones ( a diferencia
de las basílicas romanas que
Banco semicircular
preferían la bóveda de cañón)
corrido adosado al
presbiterio
diferencia con la basílica romana
muro para clero
es la desaparición de la bóveda
(que no volvería a utilizarse
Cátedra del obispo
hasta el año 1000).
Altar
Aprovechan mayor
Diaconicum
altura de nave central
(sacristía)
Salas
para abrir vanos
laterales
Prótasis
(preparación
Tres naves separadas por
eucaristía)
arquerías de medio
Construida en s. V
punto peraltados sostenidas
es la única que se
por columnas corintias
conserva bastante fiel
al estilo original
Atrio
porticado
Basílica de Santa María la Mayor en Roma SV
Basílica de Santa María la Mayor en Roma SV
Es uno de los tituli, que alojó
a una de las mayores
congregaciones de los
primeros cristianos en Roma.
Construida en el siglo V sobre
un templo pagano de Cibeles,
Santa María la Mayor es
(junto con Santa Sabina) la
única iglesia romana que
conserva la planta
estrictamente basilical y la
estructura paleocristiana
primitiva. El alzado, en
cambio, no se mantiene en su
estado original debido a los
proyectos de construcción
adicionales.
Basílica de San Juan de Letrán, en Roma
Se comenzó su construcción en el siglo III. La actual basílica es de estilo neoclásico, pues
casi no se conservan partes de la primitiva basílica, salvo algunos mosaicos del ábside.
El baptisterio se situaba al lado de la basílica para celebrar los bautizos por inmersión. Son
edificios de planta octogonal, cuyo espacio central está cubierto por una cúpula y rodeado
de columnas. Alrededor de él se dispone el deambulatorio, una nave más baja, cubierta
con bóveda de cañón anular. El mejor conservado es el de San Juan de Letrán, en Roma.
Baptisterio de San Juan de Letrán, en Roma
El papa Sixto III fue impulsor de la construcción de obras sobre anteriores edificaciones,
como ocurre con este baptisterio levantado sobre una antigua estructura octogonal de
tiempos de Constantino. El baptisterio es de planta centralizada y está rodeado por un
deambulatorio abovedado que recuerda a Santa Constanza. Constituye uno de los mejores
ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V.
MOSAICO
Con anterioridad al Edicto de Milán, se utilizaba la pintura
mural para decorar las catacumbas. A partir del 313 adquirió
importancia el mosaico para los muros y las bóvedas de
basílicas y baptisterios. Pintura y mosaico se caracterizan por
la desmaterialización de la imagen. Para ello se eliminan
todos los elementos plásticos que acerquen la figura al
mundo real: se tiende al antinaturalismo y al hieratismo, se
elimina el claroscuro, se revaloriza la línea en detrimento del
color, se representa el espacio bidimensional, etc.
Los mosaicos más destacados son los de las bóvedas del
Mausoleo de Gala Placidia y del Baptisterio de los Ortodoxos
(ambos en Rávena).
Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio
El pavo real, que es el “ave del paraíso”, representa el alma que ya está en el cielo.
Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio
Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio
Mausoleo de Gala Placidia
Mausoleo de Gala Placidia
Mausoleo de Gala Placidia
Baptisterio de los Ortodoxos
Baptisterio de los Ortodoxos
ESCULTURA
Queriendo evitar que las formas acentuasen los valores
materiales, la estética cristiana tuvo un cierto rechazo por la
estatuaria. A pesar de ello han llegado hasta nosotros algunos
ejemplos escultóricos, todos posteriores al edicto de Milán, como
el Buen Pastor del Museo de Letrán, de tendencia alejandrina, o
el Cristo Doctor del Museo Vaticano, sentado y con el Evangelio
en la mano.
Más importantes y numerosos son los relieves de los sarcófagos.
Uno de los más interesantes es el de Junio Basso, un antiguo
cónsul, decorado con temas del Antiguo y Nuevo Testamento,
dispuestos en dos registros entre pequeñas columnas.
El Buen Pastor
El Buen Pastor representa a Cristo como a un joven imberbe, vestido con una túnica corta,
que lleva un cordero sobre sus hombros y un morral. Semejante modelo iconográfico pero
cambio de significado.
Uno de los motivos más conocidos y
populares del arte paleocristiano es
el del Buen Pastor, representado
como un pastor vestido con una
túnica, que carga una oveja. Este
tema simboliza a Cristo como
salvador de su rebaño. En tiempos
del cristianismo primitivo, la imagen
del Buen Pastor se usó para decorar
lápidas, sarcófagos y escultura
funeraria, con el fin de mostrar la
salvación del alma. Este tema
también sirvió para
ornamentarotros objetos, como las
lámparas de arcilla que se
encendían con aceite y que
iluminaban los pasillos de las
catacumbas
Cristo sedente, siglo IV
Cristo aparece aquí representado
como maestro(Cristo Doctor), con
el rollo de la ley en la mano
derecha al modo de los antiguos
filósofos griegos. Aparece imberbe
y con pelo largo, sentado sobre la
silla curul, que le otorga el poder
de juez entre los romanos.
Se representa joven e imberbe,
pero con la majestad de un Zeus.
Puede estar de pie o sentado,
portando el rollo de los Evangelios
en la mano. Es el antecedente del
Cristo en majestad medieval.
Más importantes y numerosos son los relieves de los sarcófagos. Uno de los más
interesantes es el de Junio Basso, un antiguo cónsul, decorado con temas del Antiguo y
Nuevo Testamento, dispuestos en dos registros entre pequeñas columnas.
Los sarcófagos paleocristianos
Los cristianos que podían mandarse hacer sarcófagos de mármol pedían que labraran
en ellos símbolos y episodios tomados del Antiguo y del Nuevo Testamento.
El común denominador que expresa el significado de estas obras artísticas es el dela
certeza de la salvación a través de la Fe en Dios.
Fragmento de la tapa de un sarcófago del siglo IV d.C. en donde se aprecia el motivo de
la “nave mística”. Los nombres grabados cerca de cada uno de los personajes explican
quiénes son: IESUS el timonel y los remeros: MARCUS, LVCAS y (IO)ANES. Esta escena
que simboliza la Iglesia como la nave de la que Cristo es el timonel y a la cual guían los
Evangelistas.
En los SARCÓFAGOS se advierte una evolución: desde el que sólo decora su frente
con molduras sinuosas y cóncavas (Strigylos), a la organización del frontal en forma de
friso o cobijando las figuras y escenas bajo arcadas.
Sarcófago de los Apóstoles
Sarcófago del Buen Pastor, siglo IV
FRONTAL ORGANIZADO EN ESCENAS BAJO ARCADAS
Son comunes en los sarcófagos paleocristianos la disposición de los diferentes
pasajes en fajas separadas por columnas y arcos.
Sarcófago con escenas de la vida de Cristo, catacumba de Domitila, s. IV
Sacrificio
Isaac
Curación del
leproso
Prendimiento
de Pedro
Pecado de
Adán y Eva
Cristo sobre la
bóveda celeste
Cristo con
las leyes
Entrada de Cristo
en Jerusalén
Daniel y los
leones
Sepulcro de Junio Basso, del siglo IV
Cristo ante
Pilatos
Pasión de
Pablo
Descargar