UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta Unidad Didáctica se tratarán conceptos sobre los colores complementarios, las tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística. Esta propuesta tiene como objetivo que los y las estudiantes identifiquen los colores complementarios y las tonalidades de grises, y los puedan clasificar en obras artísticas y en su entorno. También deben identificar recursos TIC utilizados en las artes. Para desarrollar esta Unidad Didáctica se recomienda utilizar la siguiente metodología: explorar los conocimientos previos de sus estudiantes haciéndoles preguntas sobre los colores complementarios, las tonalidades de grises utilizadas en obras de arte, y sobre el uso de las TIC en las artes. Luego se desarrollará una serie de actividades prácticas donde podrán explorar los conceptos tratados. Realizarán dibujos, utilizarán el círculo cromático y analizarán obras de arte. 1 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises 2. Descripción Recuerda Los colores complementarios son aquellos que, en el círculo cromático, se complementan. Si observamos el círculo cromático, son los que estarían situados diametralmente opuestos, por lo que el complementario de un primario será un secundario, y el de un secundario será un primario; por ejemplo el complementario del amarillo será el violeta. Las tonalidades de grises se forman de la mezcla del negro y el blanco. Las tonalidades de grises pueden ser cromáticas y acromáticas. 2 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Orientaciones para el/la docente Lleve papeles de diferentes colores, muestre los colores uno a uno y pregúnteles qué sensación les transmite el color mostrado. Converse con sus estudiantes sobre sensaciones que transmiten los colores: los tonos azules frío, los tonos rojos calor, los armónicos relajación y los complementarios tensión. Por otro lado, converse con sus estudiantes sobre la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación, y cuáles son las cosas favorables que tienen y las que no. Puede hacerles preguntas como: ¿Utilizan las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Para qué utilizan las TIC? ¿Cuándo las utilizan?… Aprendizajes esperados Al finalizar la unidad cada estudiante: • Reconocerá los colores complementarios. • Reconocerá las tonalidades de grises. • Clasificará los colores complementarios y las tonalidades de grises en obras artísticas y en su entorno. • Utilizará las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, analizar, discriminar y seleccionar información y aprovecharla para ampliar sus conocimientos sobre las artes. 3 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Mapa conceptual Colores complementarios son los colores que en el círculo cromático se complementan y están diametralmente opuestos en el círculo cromático la principales parejas son Amarillo - Violeta Azul - Naranja Rojo - Verde Tonalidades de grises se forman de la mezcla de blanco y negro se crea la escala de grises y puede ser acromático 4 cromático es la es la combinación de blanco y negro puro mezcla de un color puro con el blanco y negro UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Recursos didácticos digitales • Para el/la docente En este enlace encontrará conceptos básico sobre la teoría del color: http:// www.consejosdeporte.com/deportespara-ninos/clases-de-arte-para-los-ninosla-teoria-del-color-faciles/ Galería de arte dominicana. En este enlace encontrará obras de una gran cantidad de artistas dominicanos y sus biografías: http://www. galeriadeartedominicana.com/cat. php?id=259856 Didactalia. Combinación de los colores. Un divertido juego para conocer y diferenciar colores primarios (rojo, amarillo y azul) y secundarios (naranja, violeta y verde) (Tiempo aproximado: 12 minutos por estudiante): http://didactalia.net/comunidad/ materialeducativo/recurso/los-coloresprimarios-y-secundarios-mestre-acasa/83803370-807e-4988-98a156db2d0467f1 • Para el aula Vitoplástica. Círculo cromático. Con esta aplicación en flash el estudiante puede comprender mucho mejor los colores primarios, secundarios o complementarios, colores luz y, al final, puede imprimir el trabajo terminado. (Tiempo estimado: 10 minutos por estudiantes). La encontrará en este enlace: http://www.educacionplastica. net/circuloCromatico.html 5 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Educaplay. Colores complementarios (Tiempo aproximado por estudiante: 1 minuto: http://www.educaplay.com/es/ recursoseducativos/1546986/colores_ complementarios.htm Educaplay. Video donde se explican, con la práctica de bodegones, los colores primarios y sus opuestos complementarios con la aplicación de luz y sombra. (Tiempo aproximado: 12 minutos por estudiante): http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1008737/ colores_complementarios.htm Recursos materiales necesarios para las actividades • Internet, proyector, pantalla o monitor para presentar las diferentes direcciones recomendadas, revistas, círculo cromático (anexo 1), escala de cromática y acromática (anexo 2), papeles de colores (anexos 3, 4 y 5), fotocopias de obras de arte (anexos 6, 7, 8 y 9). 6 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades 12 sesiones de clase 1.Actividad: Los colores complementarios, escala de grises Inicio Actividad 1 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Exploremos nuestro entorno Para iniciar la clase, puede empezar pidiendo a sus estudiantes que miren a su alrededor desde sus asientos y observen dónde hay combinaciones de colores contrastantes y armónicos. Procure que cada estudiante participe y que respeten el turno de sus compañeros y compañeras escuchando la participación de los demás y respetando su punto de vista. Puede solicitar a sus estudiantes que salgan organizadamente al patio del colegio y observen los colores contrastantes y armónicos en la naturaleza. Hacer este tipo de ejercicio les ayudará a entender qué colores se complementan y cuáles no se ven bien juntos. Pídales que den su opinión sobre las combinaciones de colores que ven y si les gustan o no, y por qué. 7 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica Primero de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Desarrollo Actividad 2 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Apreciar los colores Explique a sus estudiantes qué son los colores complementarios. Sería importante que lleve un círculo cromático para hacer la explicación, esto facilitaría el entendimiento a sus estudiantes (puede usar el anexo 1). Lleve revistas y repártalas entre ellos. Pídales que seleccionen fotografías donde se observen colores contrastantes y colores armónicos; converse con sus estudiantes sobre las fotografías que eligieron, por qué las eligieron, qué les gustó de esas fotografías, qué no les gustó. Actividad 3 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Cómo identificar los colores complementarios Párese frente a sus estudiantes sosteniendo un papel de color amarillo (anexo 3), y pídales que fijen la mirada en el color que les está mostrando durante al menos treinta segundos y, a continuación, pídales que miren hacia una superficie blanca plana, como puede ser una pared; o si en el curso no hay pared blanca plana, puede llevar un papel blanco grande que cubra la pizarra. El estudiante verá una ilusión óptica con la misma forma que le mostró, pero en su color complementario, esto se produce para compensar la fatiga ocular. Esta actividad les hará entender mejor el efecto complementario de los colores. Repita el ejercicio con los anexos 4 y 5. Ordenadamente, haga que cada estudiante comente lo que vio. Actividad 4 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Hacer un círculo cromático Solicite a cada uno de sus estudiantes, que realice un círculo cromático con témpera y pinceles en una cartulina grande. Dígales que marquen cuáles son los colores primarios, secundarios, terciarios y los colores complementarios de cada color primario. Cuando cada uno haya terminado su círculo cromático, pídale que explique su trabajo. Al final, haga una exposición en el aula de los trabajos realizados. 8 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica Primero de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Actividad 5 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Identificar los colores complementarios en una obra de arte Con sus estudiantes, sentado cada uno en su lugar, repártales copias de obras de arte (puede usar los anexos 6, 7 y 8) para que las analicen teniendo en cuenta lo aprendido en esta propuesta didáctica sobre los colores complementarios. Pídales que observen las copias de las obras que les repartió y las analicen. Hágales preguntas como: ¿Observan la línea de contorno de las figuras en algunas de estas obras? ¿En cuál de estas obras observan contraste de color? ¿En cuál de estas obras se observa armonía? ¿En cuál de estas obras las figuras tienen contorno? Pídales que elijan la obra que más les gustó y la analicen, aplicando todos los conceptos trabajados. Actividad 6 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Dibujemos con contraste de color Pídales a sus estudiantes que realicen individualmente un dibujo donde se incluyan varias figuras, dígales que solo utilicen contrastes de color, que no utilicen líneas de contorno, que, si desean, pueden agregar texturas. Después que sus estudiantes hayan terminado sus trabajos, haga que cada uno, ordenadamente, cuando usted se lo solicite, se pare frente a la clase y explique su dibujo; pregúntele qué colores utilizó para lograr contraste, si le resultó difícil hacerlo, qué le gustó más de este trabajo. 9 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Cierre Actividad 7 Duración: 3 sesión de clase 135 minutos) Qué aprendimos en esta unidad De pie frente a la clase, haga preguntas sobre los conceptos trabajados en esta propuesta didáctica. Puede pedirles a sus estudiantes que respondan verbalmente o por escrito, haga preguntas como: ¿Qué color es complementario del azul: el marrón, el verde, el amarillo o el naranja? ¿Cuáles son colores primarios? ¿Cuáles son colores secundarios? ¿Cuáles sensaciones transmiten los colores? ¿Cuándo se forma un color secundario? ¿Con qué color identificamos la luminosidad cuando dibujamos un objeto? ¿Para qué nos sirve la escala de grises al dibujar un objeto? Puede hacer cualquier otra pregunta que considere importante para comprobar la comprensión de los conceptos dados en esta propuesta didáctica. Un dibujo blanco y negro Elija un objeto del aula o lleve uno, colóquelo sobre la mesa, tratando de que le entre luz directa desde una ventana, puede cerrar algunas de las ventanas para así evitar que entre mucha luz, y procurar que le entre luz al objeto desde una sola dirección. Converse con sus estudiantes sobre la iluminación del objeto, si es necesario, haga que cada estudiante se pare frente al objeto para que así observe mejor dónde se sitúa el foco de luz, y dónde hay más sombra. Solicite a sus estudiantes que hagan un dibujo del objeto, utilizando solo lápiz de grafito. Deben tener en cuenta aplicarlo de forma diferente para conseguir distintas tonalidades de grises; para esto deben aplicar más en unas zonas que en otras, haciendo rayados o manchas, difuminando con algodón, o con los dedos. Pídales que tengan pendiente dónde se encuentra la mayor entrada de luz al objeto, que traten de imaginarlo en su dibujo y que tengan pendiente dónde se encuentra la sombra del objeto. Tenga en cuenta que sus estudiantes estén aplicando de manera correcta las luces y las sombras en sus dibujos. Explíqueles que, al aplicar correctamente las luces y las sombras en un dibujo, pueden lograr una sensación de volumen. 10 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises Al finalizar cada estudiante su dibujo, haga una exposición de los trabajos realizados, invite a los demás estudiantes del colegio y autoridades. También puede extender la invitación a los padres de los estudiantes. 4. Si observas, trata… Si observas Trata Que algunos estudiantes exhiben una con- De destacar los aspectos positivos de los trabajos realizados por los estudiantes, en vez de hacer crítiducta de baja autoestima al presentar sus ca de las cosas negativas, para ir desarrollando su trabajos en clase. seguridad. Estudiantes que son poco colaboradores o no se integran en la participación de la realización de actividades artísticas colectivas. De conversar con el o los estudiantes que tengan esta conducta, luego dialogue con el grupo y pídale su colaboración, para hacer que aquellos que no se integren sienta la aceptación y el apoyo de los demás. 11 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica Primero de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 1 Colores complementarios Estas son las tres parejas principales de colores complementarios: Amarillo – Violeta Azul – Naranja Rojo – Verde Círculo cromático Primario Secundario Secundario Complementario Complementario Primario Primario Complementario Secundario 12 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica Primero de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 2 Tonalidades de grises La escala de grises se conforma de la mezcla del negro y el blanco, dando como resultado una tonalidad de gris. El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando un color puro con el blanco o el negro. Acromática: La mezcla del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer los valores de la luminosidad que se proyecta sobre un objeto y la sombra que este proyecta. En un dibujo se colorean con tonos más claros las zonas iluminadas y con tonos más oscuros las que están en sombra. 13 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 3 Utilice esta imagen para la actividad 2. 14 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 4 Utilice esta imagen para la actividad 2. 15 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 5 Utilice esta imagen para la actividad 2. 16 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 6 Utilice esta imagen para la actividad 4. Obra del pintor dominicano Guillo Pérez 17 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 7 Utilice esta imagen para la actividad 4. Obra del pintor dominicano Dionisio Blanco 18 UD Propuesta didáctica: Unidad didáctica CUARTO de Primaria | Educación Artística Colores complementarios, tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 8 Utilice esta imagen para la actividad 4. Obra del pintor dominicano Cándido Bidó 19