Mitosis y Citocinesis

Anuncio
Mitosis y Citocinesis
Diferentes tipos de mitosis en algas
•
Según la persistencia de la membrana nuclear
– Abierta (Ochrophyta en gral, Cryptophyta y Prymnesiophyta, Charophyceae,
Prasinophyceae)
– Semicerrada (Phaeophyceae)
– Cerrada (Rhodophyta, Dinophyta, Euglenophyta, Chlorophyceae, Ulvophyceae)
•
El huso
– Persistente
– No persistente
•
Según la posición del plano de citocinesis
– Simétrica o céntrica
– Asimétrica o acéntrica
•
Según el mecanismo de citocinesis
–
–
–
–
Surco
Placa
Ficoplasto
Fragmoplasto
Cariocinesis y citocinesis en Chlorophyta
En Chlorophyta
• Mitosis cerrada
– Huso no persistente
• Citocinesis por ficoplasto que deriva de proteínas flagelares
(Volvocales)
• Citocinesis por ficoplasto organizado a partir de los centríolos
(trocoplasto) y placa derivada de vesículas del r.e. (cocoides)
• Ficoplasto deriva de microtúbulos interzonales y placa de
vesículas del Golgi. Plasmodesmos (Oedogoniales y
Chaetophorales)
– Huso persistente
• Citocinesis por surco de clivaje (Ulvophyceae)
Mitosis en Volvocales
•
•
•
Con huso no persistente
Citocinesis por surco de clivaje + ficoplasto que se origina a partir de proteína
relacionada en la célula interfásica con la base de los flagelos y/o raicillas
microtubulares.
Durante la citocinesis aparece junto a la tubulina de los microtúbulos del ficoplasto
3 marcas flurescentes:
Anticentrina, anti-CrKCBP
y antitubulina)
Cylindrocapsa (Chlorophyceae)
• Mitosis cerrada con huso persistente
• Citocinesis por ficoplasto formado a partir de vesículas del retículo
endoplasmático (trocoplasto)
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.
Mitosis cerrada en Oedogoniales y
Chaetophorales (Chlorophyceae)
• El ficoplasto se origina por desintegración del huso interzonal entre los
núcleos hijos.
• Citocinesis por fusión de vesículas del Golgi que se agregan a los
microtúbulos del ficoplasto. Plasmodesmos.
Uronema
Ulothrix (Ulvophyceae)
• Mitosis cerrada con huso persistente.
• Citocinesis por surco de clivaje formado por adición de vesículas del
aparato de Golgi.
• Mitosis abierta
– Huso persistente
• Citocinesis por surco de clivaje. No hay plasmodesmos (Chlorokybales y
Klebsormidiales, Pyramimonas)
• Citocinesis por fragmoplasto y placa (Coleochaete)
Pyramimonas (Prasinophyceae),
Klebosormidiales y Chlorokybales
• Mitosis abierta con huso persistente en la telofase.
• Citocinesis por surco de clivaje y/o ficoplasto
Coleochaete (Charophyta,
Coleochaetophyceae)
• Mitosis abierta con huso persistente
• Citocinesis con formación de fragmoplasto. Plasmodesmos.
Rhodophyta
• Mitosis cerrada membrana
nuclear persistente con r.e.
perinuclear asociado.
• Cromosomas pequeños unidos al
huso persistente.
• Ausencia de centríolo pero
aparece una organela asociada al
núcleo en forma de anillo (“NAO”
nuclear
• Polos extendidos
• Citocinesis incompleta (“pitconnections” y “pit-plugs”).
Los anillos polares (NAOs, “nucleus associated organelles”)
Polos del huso extendidos
Citocinesis
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.
En especies unicelulares surco de clivaje
Citocinesis incompleta poro septal o sinapsis
intercelular (pit connection) y tapón proteico (pit plug)
•
•
Septo incompleto poro septal
recubierto de plasmalema.
Continuidad entre células se interrumpe
por la deposición de tapón proteico
Ultraestructura de una sinapsis intercelular
De Pueschel, 1987
La ultraestructura de las sinapsis intercelulares
como marcadores taxonómicos
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.
• Presencia o ausencia
capuchones
• Número de “caps”
• Forma de los capuchones
externos
Distintos tipos de sinapsis intercelulares
• El tapón puede estar
delimitado únicamente
por una membrana (cap
membrane)
De Pueschel y Cole, 1982
• El tapón proteico puede estar
recubierto por una o dos
capas de material.
• Si hay dos capas, la
membrana del cap se ubica
entre la capa externa y la
interna
De Pueschel y Cole, 1982
• La capa externa del cap
puede adoptar forma de
domo.
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de
nuev o.
De Pueschel y Cole, 1982
Formación de pit-connections secundarias
Dinocarion en Dinophyta
• Cerrada
• Huso extranuclear
• Generalmente en células
inmóviles
La polaridad de la cigota de las Fucales
como ejemplo de división asimétrica
La polaridad de la cigota de las Fucales
como ejemplo de división asimétrica
ROS y diferenciación
ROS y diferenciación en cigota de
Fucus serratus
De Coelho y otros (2008)
El gradiente de Ca2+ requiere de la
acumulación de ROS
Descargar