Comisión Interamericana de Puertos Organización de los Estados Americanos “Cooperación para el desarrollo de puertos competitivos, seguros y sostenibles en las Américas” SOLICITUD PARA REGISTRO DE MIEMBROS ASOCIADOS A COMITES TECNICOS CONSULTIVOS (CTC) PERIODO 2012 - 2013 Comités Técnicos Consultivos (CTC) Los CTC son órganos técnicos establecidos por la Comisión cuya función principal es el cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción de Lima en áreas temáticas prioritarias de nivel regional, para lo cual formulan e implementan planes de trabajo y crean grupos de trabajo (Programa de Trabajo del Comité Ejecutivo de la CIP - CECIP). Cuentan con participación pública y privada, ésta última en calidad de miembros asociados. Los seis (6) CTC de la CIP vigentes para el periodo 2012-2013 son: CTC sobre Logística, Innovación y Competitividad Presidencia: México Estados miembros del CTC: Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela CTC sobre Protección y Seguridad Portuaria Presidencia: Estados Unidos Estados miembros del CTC: Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela CTC sobre Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación Presidencia: Argentina Estados miembros del CTC: Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú, República Dominicana, Suriname y República Bolivariana de Venezuela CTC sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental Presidencia: República Bolivariana de Venezuela Estados miembros del CTC: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname y Uruguay CTC sobre Políticas Públicas, Legislación y Regulación Presidencia: Uruguay Estados miembros del CTC: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela CTC sobre Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria Presidencia: República Dominicana Estados miembros del CTC: Argentina, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela Cada CTC está integrado por representantes gubernamentales de los Estados Miembros, especialistas en el tema del CTC y por miembros asociados. Los Estados Miembros cuentan con voz y voto mientras que los miembros asociados cuentan con voz pero no con voto. El periodo de membresía a un CTC de un miembro asociado es por dos (2) años. Quiénes pueden ser miembros asociados Empresas o instituciones relacionadas con la actividad del sector portuario con personería jurídica que integran los CTC. La membresía en los CTC está abierta a: concesionarios de puertos, operadores logísticos y portuarios, industriales afines, instituciones académicas, científicas y de capacitación, asociaciones gremiales e instituciones orientadas al sector marítimo portuario, financieras y de inversión. Beneficios de los miembros asociados Los miembros asociados participan plenamente, con voz pero sin voto y pueden también ocupar la vicepresidencia del CTC. Los beneficios también incluyen: Exposición internacional de su empresa o institución; Acceso a información estratégica tal como políticas nacionales, proyectos de infraestructura e inversiones; Establecer contactos al más alto nivel gubernamental portuario; Participar en la toma de decisiones estratégica y contribuir con proyectos, estudios técnicos, presentaciones y otras iniciativas; Pertenecer a una comunidad de prácticas confiable, relevante y trascendente en el hemisferio; Participar sin pago de derecho de admisión a las reuniones de la CIP, y las conferencias, seminarios y eventos técnicos de su respectivo CTC. Hágase miembro asociado Los miembros asociados contribuyen al financiamiento de su(s) respectivo(s) CTC. La cuota de membresía es de un monto fijo de US $2,000 (dos mil dólares de los Estados Unidos), por dos (2) años, pagado en el momento de su registro. Se adjunta a la presente el formulario de registro y las instrucciones correspondientes. La Secretaría Comisión Interamericana de Puertos Comisión Interamericana de Puertos Organización de los Estados Americanos “Cooperación para el desarrollo de puertos competitivos, seguros y sostenibles en las Américas” SOLICITUD DE REGISTRO DE MIEMBROS ASOCIADOS A COMITES TECNICOS CONSULTIVOS (CTC) PERIODO 2012 - 2013 1. Nombre de la entidad / institución / organización: 2. Breve descripción de actividades: 3. Representante oficial acreditado por la Autoridad Nacional Portuaria ante el CTC: Nombre: Cargo: Dirección: Teléfono: Fax: Email: 4. Marque el CTC en el que desea participar: Logística, Innovación y Competitividad Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental Protección y Seguridad Portuaria Políticas Públicas, Legislación y Regulación Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria 5. Cuota de membresía: El monto a pagar es US$2,000 (dos mil dólares americanos) por dos (2) años por el CTC escogido. Si se desea participar en más de un CTC, por favor, enviar otro formulario lleno por separado. La transferencia bancaria se deberá efectuar al siguiente banco: Nombre del Banco: Bank of America ABA/routing #: 0260-0959-3 Dirección del Banco: 730 15th Street, N.W., Washington, D.C. 20005 - 1012, U.S.A. Número de la cuenta: 20-801-25-354 Nombre de la cuenta: Secretaría General de la OEA Además incluir: CTC, ASG-CIP 002, el nombre del CTC que desea participar, y el nombre de su institución. Firma: Por favor, enviar este formulario de solicitud de miembro asociado al presidente del CTC de su selección (ver anexo A, a continuación), a su Autoridad Portuaria Nacional, y con copia a la Secretaría de la CIP ([email protected], Teléfono +1-202-458-3444, fax: +1-202-458-3517) Comisión Interamericana de Puertos Organización de los Estados Americanos “Cooperación para el desarrollo de puertos competitivos, seguros y sostenibles en las Américas” ANEXO A Logística, Innovación y Competitividad Lic. Alejandro Hernández Director General de Puertos Secretaría de Comunicaciones y Transportes Av. Nuevo León Nº 210, Piso 14. Col. Hipódromo del Cuauhtemoc, C.P. 06100. México D.F., México Tel: +(52-55)- 55742702 / Fax. +52(55) 52653138 Email: [email protected] Cc : Francisco Pastrana: [email protected] Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental Juan A. Sansegundo Gerente de Puertos Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) Av. Orinoco, entre Perijá y Mucuchies, edif. INEA, Baruta, Estado Miranda, Venezuela Tel: +58(212)909-1551 / Fax: +58 (212) 9091544 E-mail: [email protected]; Cc: Ivanov Vivas: [email protected] Protección y Seguridad Portuaria Gregory B. Hall Director, Office of International Activities U.S. Department of Transportation, Maritime Administration 1200 New Jersey Avenue, SE, Room W28314, Washington D.C. 20590, USA Tel: (202) 366-2765 / Fax: (202) 366-7403 Email: [email protected] Cc: Tomas Thompson: [email protected] Políticas Públicas, Legislación y Regulación Alberto Díaz A. Presidente Administración Nacional de Puertos Rambla 25 de Agosto de 1825. No.160, Of. 201 C.P. 11000, Montevideo, Uruguay Tel: +598 (2) 915-1441 / Fax: +598 (2) 9161704 E-mail: [email protected]; [email protected] Cc: Ana María Copello: [email protected] Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación Horacio Luis Tettamanti Subsecretario Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación Av. España 2221 4 Piso. Buenos Aires, Argentina Tel: +54 (11) 4361-2154/5964 / Fax: +54 (11) 4361-1134 E-mail: [email protected]; [email protected] Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria Ramón Rivas Director Ejecutivo Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) Km. 13 ½ Carretera Sánchez, Puerto Haina, Santo Domingo, República Dominicana Tel: (809) 537-0055 Ext. 3504, (809) 537 0055 ext 2129 / Fax: (809) 539-6160 E-mail: [email protected]; sahira[email protected] Cc: Lludelis Espinal: [email protected]